(Leví o Leví de Alfeo, llamado San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista; Siglo I) Evangelista y uno de los doce apóstoles de Jesucristo. La tradición cristiana le atribuye la autoría del primero de los Evangelios llamados sinópticos (los de San Mateo, San Marcos y San Lucas ). San Mateo y el ángel (c. 1635), de Guido Reni Mateo residía en Cafarnaúm, ciudad de una gran importancia comercial por estar situada en la gran ruta recorrida por las caravanas en sus viajes entre Siria y Egipto, y, también, a causa de su proximidad a la frontera que separaba el territorio de Filipo del de Herodes Antipas.
Mateo ejercía como recaudador de impuestos en nombre de este último. De acuerdo con el propio evangelio de San Mateo (9:9) y el de San Marcos (2:14), Mateo se hallaba en su despacho de recaudación de tributos en Cafarnaúm, junto al mar de Galilea, cuando Jesús le dijo: «Sígueme.
» San Mateo respondió con admirable prontitud a la exhortación al apostolado del Maestro: se despidió con un suntuoso banquete de sus amigos y de su vida pasada y siguió, pobre, los pasos y la doctrina de Jesús de Nazaret. Como la ocupación de Mateo, recaudador al servicio de Herodes Antipas , tetrarca de Judea, era mal vista y aun despreciada por el pueblo judío, los fariseos criticaron a Jesús al verlo comer con los publicanos y los pecadores, a lo que Jesús contestó: «No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores» (Marcos 2;15-17).
- Se supone que Jesús le impuso el nombre de Mateo, que significa «don del Señor»; antes de seguirle, Mateo era llamado Leví o Leví de Alfeo, es decir, hijo de Alfeo;
- El Nuevo Testamento no aporta más detalles biográficos sobre su persona, si bien la tradición indica que evangelizó Judea y, posteriormente, fue misionero en Etiopía y Persia;
Al parecer, vivió largos años en Antioquía, donde escribió su Evangelio, que, por su destacado interés eclesiástico, permite vislumbrar la realidad de una comunidad ferviente y disciplinada, esencialmente judía en cuanto a su origen, pero alentada por un vivo ímpetu misional.
Hay disparidad de criterios acerca de su muerte, y mientras algunas fuentes mencionan que murió martirizado, otras afirman que falleció de muerte natural. Clemente de Alejandría aduce precisamente el ejemplo de San Mateo para demostrar que es posible salvarse sin el martirio.
En 1808, la iglesia de la ciudad italiana de Salerno reafirmó que se habían hallado sus restos. El Evangelio de San Mateo, escrito probablemente hacia el año 80, va dirigido a lectores palestinos o judíos crisitianizados y, por ello, familiarizados con el Antiguo Testamento.
También por ello pone especial empeño en demostrar que Jesucristo es el Mesías anunciado. Desde los primeros tiempos de la Iglesia se concedió gran importancia a su testimonio; no obstante, la crítica moderna rechaza atribuirle, al menos en su totalidad, dicho evangelio.
La festividad de San Mateo se celebra el 21 de septiembre. Cmo citar este artculo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ]. Al navegar por este sitio, aceptas el uso de cookies y los anuncios personalizados Entendido Más información.
Contents
¿Quién fue Mateo según la Biblia?
Mateo
- Véase también Evangelios
Apóstol de Jesucristo y el autor del primer libro del Nuevo Testamento. Mateo era judío y cobrador de impuestos para los romanos en Capernaúm, probablemente al servicio de Herodes Antipas. Antes de su conversión se le conocía como Leví hijo de Alfeo ( Mar. 2:14 ). Poco después de su llamamiento como discípulo de Jesús, hizo un gran banquete en el que estuvo presente el Señor ( Mateo 9:9–13 ; Mar.
- 2:14–17 ; Lucas 5:27–32 );
- Es muy probable que Mateo haya poseído un conocimiento amplio de las Escrituras del Antiguo Testamento, por lo que pudo ver en la vida de nuestro Señor el cumplimiento de cada detalle de las profecías;
De los últimos años de la vida del Apóstol, es poco lo que se sabe con certeza. Según una tradición, se dice que murió como mártir.
¿Qué más hizo Mateo al ser llamado por Jesús?
San Mateo, hijo de Alfeo, vivió en Cafarnaún, en el lago de Galilea. Es llamado Leví por los evangelistas San Marcos y San Lucas. Fue un publicano, es decir, un colector de impuestos para los romanos. Cuando Jesús lo ve sentado a la mesa de recaudación de impuestos lo llama para que sea uno de los Doce (Mt 9,9ss). El mismo episodio lo narran también los otros Evangelios sinópticos (Mc 2, 14ss, Lc 5, 27ss).
- San Mateo es el octavo en la enumeración de los Hechos de los Apóstoles (Hch 1, 13) y en la del mismo Mateo (Mt 10,3), que cuando se nombra a sí mismo se llama “Mateo, el publicano”, y el séptimo en la lista de San Marcos y San Lucas (Mc;
3, 13; Lc 6, 12). Debido a su profesión provienen los atributos con los cuales se le representan: una bolsa de dinero o un tablero de contar. Después de la ascensión del Señor, San Mateo predicó varios años en Judea y en los países cercanos hasta la dispersión de los apóstoles.
- Poco antes de esta dispersión escribe su Evangelio, siendo el primero de los cuatro, tal como lo atestigua Papías, obispo de Hierápolis, el cual es citado en la Historia Eclesiástica por Eusebio: “Mateo ordenó (compuso) las palabras (logia) del Señor en lengua hebrea, y cada uno las interpretó (tradujo) luego como pudo”;
Su Evangelio fue escrito en arameo y dirigido sobre todo a los judíos. El Apóstol San Bartolomé llevó una copia a la India y la dejó ahí. Según varias fuentes apócrifas, que no siempre coinciden en todos los detalles, luego de predicar en Judea, fue a predicar entre los partos y los persas, pero sobre todo en Etiopía, donde venció a dos magos que se hacían adorar como dioses y a los dragones que los acompañaban.
Después resucitó a la hija del rey Egipo (o Hegesipo). Fue martirizado por oponerse al matrimonio del rey Hirciaco con su sobrina Ifigenia, la cual se había convertido al cristianismo por la predicación del Apóstol.
Fue muerto a filo de espada cuando estaba orando al pie del altar después de misa, lo cual le vale otro de los atributos de su iconografía: la espada, que a veces se cambia por alabarda o hacha. San Mateo, en cuanto evangelista, es representado con un libro o rollo de modo genérico. Pero cada uno de los cuatro evangelistas tiene un símbolo especial, inspirado en la visión de los “Cuatro Vivientes” que nos trae el profeta Ezequiel (Ez. 1, 5ss) y que recoge el Apocalipsis (Ap. 4, 6-11) en el Nuevo Testamento. Por comenzar a narrar la genealogía humana de Jesús, a Mateo le corresponde el “rostro humano” del tercer Viviente (Ap.
- 4, 7), por ello un hombre alado es el símbolo de su Evangelio;
- Este simbolismo fue fijado por San Jerónimo;
- La Liturgia aplica a San Mateo las siguientes palabras del libro de Esdras: “Este maestro, muy instruido en la Ley dada a Moisés por Yavé, Dios de Israel (…) sobre él estaba la bondadosa mano de su Dios;
(…) se había dedicado con todo su corazón a poner por obra la Ley de Yavé y a enseñar a Israel sus mandamientos y preceptos. ” (cfr. Esd. 7, 6-10). El hecho de haber tenido como invitado al Señor a su mesa, y el trabajo al que se dedicaba cuando fue llamado por el Señor se aluden en la liturgia de su fiesta.
En la oración colecta se señala que Dios, “inexpresable misericordia”, se dignó “elegir a san Mateo para convertirlo de recaudador de impuestos en un apóstol”. En la oración postcomunión se hace referencia al “gozo salvífico que experimentó san Mateo cuando recibió en su casa como comensal al Salvador”.
Y en el himno de Laudes, “Præclara Qua”, rezamos: “Oh Mateo, ¡qué riquezas tan grandes te prepara el Señor, que te llamó cuando estabas (…) apegado a las monedas! / A impulsos de tu amor ardiente te apresuras a recibir al Maestro (…)”. San Mateo es patrono de los banqueros, y su fiesta se celebra el 21 de septiembre.
¿Qué podemos aprender de la vida de Mateo?
Siempre usamos al apóstol Mateo como ejemplo de que Jesús ve más allá de lo que una persona es capaz de ver en otra persona. En su comunidad Mateo tenía la reputación negativa que acompañaba a los publicanos, pero aun así Jesús vio su corazón y le extendió una invitación para ser su discípulo.
¿Quién era Mateo en la Biblia Reina Valera?
Trasfondo – Conviene que a este evangelio se le haya colocado primero en orden porque es una introducción al Nuevo Testamento y a la persona de Jesucristo. Aunque no se menciona al autor en el texto bíblico, el testimonio unánime de los padres de la iglesia primitiva (desde cerca de 130) es que este evangelio fue escrito por Mateo, uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Resulta evidente el trasfondo judío de este evangelio por varias razones, algunas de las cuales son:
- El apoyo en la revelación, las promesas y la profecía del Antiguo Testamento para probar que Jesús era el Mesías por tanto tiempo esperado.
- Su comprobación de la genealogía de Jesús a partir de Abraham.
- La repetición de que Jesús es “el Hijo de David “.
- El empleo de la terminología judía preferida como ” reino de los cielos ” (sinónimo de “reino de Dios”) debido a la renuencia reverente de los judíos a decir directamente el nombre de Dios.
- Su referencia a las costumbres judías sin ninguna explicación, a diferencia de los demás evangelios.
Sin embargo, este evangelio no es solo para los judíos. Como el mensaje de Jesucristo mismo, el evangelio según Mateo iba dirigido finalmente a toda la iglesia, revelando con fidelidad su alcance universal. No se han determinado la fecha y su lugar de origen, pero hay buenas razones para creer que Mateo lo escribió antes del año 70 mientras estaba en palestina o en Antioquía de Siria.
¿Qué le dice Jesús a Mateo?
(Leví o Leví de Alfeo, llamado San Mateo Apóstol o San Mateo Evangelista; Siglo I) Evangelista y uno de los doce apóstoles de Jesucristo. La tradición cristiana le atribuye la autoría del primero de los Evangelios llamados sinópticos (los de San Mateo, San Marcos y San Lucas ). San Mateo y el ángel (c. 1635), de Guido Reni Mateo residía en Cafarnaúm, ciudad de una gran importancia comercial por estar situada en la gran ruta recorrida por las caravanas en sus viajes entre Siria y Egipto, y, también, a causa de su proximidad a la frontera que separaba el territorio de Filipo del de Herodes Antipas.
Mateo ejercía como recaudador de impuestos en nombre de este último. De acuerdo con el propio evangelio de San Mateo (9:9) y el de San Marcos (2:14), Mateo se hallaba en su despacho de recaudación de tributos en Cafarnaúm, junto al mar de Galilea, cuando Jesús le dijo: «Sígueme.
» San Mateo respondió con admirable prontitud a la exhortación al apostolado del Maestro: se despidió con un suntuoso banquete de sus amigos y de su vida pasada y siguió, pobre, los pasos y la doctrina de Jesús de Nazaret. Como la ocupación de Mateo, recaudador al servicio de Herodes Antipas , tetrarca de Judea, era mal vista y aun despreciada por el pueblo judío, los fariseos criticaron a Jesús al verlo comer con los publicanos y los pecadores, a lo que Jesús contestó: «No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores» (Marcos 2;15-17).
Se supone que Jesús le impuso el nombre de Mateo, que significa «don del Señor»; antes de seguirle, Mateo era llamado Leví o Leví de Alfeo, es decir, hijo de Alfeo. El Nuevo Testamento no aporta más detalles biográficos sobre su persona, si bien la tradición indica que evangelizó Judea y, posteriormente, fue misionero en Etiopía y Persia.
Al parecer, vivió largos años en Antioquía, donde escribió su Evangelio, que, por su destacado interés eclesiástico, permite vislumbrar la realidad de una comunidad ferviente y disciplinada, esencialmente judía en cuanto a su origen, pero alentada por un vivo ímpetu misional.
Hay disparidad de criterios acerca de su muerte, y mientras algunas fuentes mencionan que murió martirizado, otras afirman que falleció de muerte natural. Clemente de Alejandría aduce precisamente el ejemplo de San Mateo para demostrar que es posible salvarse sin el martirio.
En 1808, la iglesia de la ciudad italiana de Salerno reafirmó que se habían hallado sus restos. El Evangelio de San Mateo, escrito probablemente hacia el año 80, va dirigido a lectores palestinos o judíos crisitianizados y, por ello, familiarizados con el Antiguo Testamento.
También por ello pone especial empeño en demostrar que Jesucristo es el Mesías anunciado. Desde los primeros tiempos de la Iglesia se concedió gran importancia a su testimonio; no obstante, la crítica moderna rechaza atribuirle, al menos en su totalidad, dicho evangelio.
La festividad de San Mateo se celebra el 21 de septiembre. Cmo citar este artculo: Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. « ». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ]. Al navegar por este sitio, aceptas el uso de cookies y los anuncios personalizados Entendido Más información.
¿Qué quiere decir la palabra Mateo?
Tener un hijo es un camino de muchas alegrías e ilusiones, aunque es habitual encontrarse con algunos obstáculos que dificultan un poco el ascenso. Estos obstáculos son, por ejemplo, algunas decisiones complicadas que hay que tomar. Una de las primeras es la de elegir cómo se va a llamar el bebé que viene en camino.
- Para ayudarte en esta decisión, en Guiainfantil;
- com nos detenemos a analizar los nombres para niños más populares;
- En esta ocasión, te contamos el origen, el santoral, las curiosidades y el significado del nombre Mateo;
Y es que, cuanta más información tengas de un nombre, más sencillo te resultará decantarte por él o descartarlo. Mateo es un nombre masculino de origen hebreo que significa ‘el gran regalo de Dios’ o ‘don de Dios’. ¿Sabías que se trata de una variante helenizada de Matías ? Es un nombre ligado desde sus inicios a la religión. De hecho, aparece en la Biblia , más concretamente, en el Nuevo Testamento, como te contaremos a continuación. Si para ti, tu bebé es como un pequeño regalo que has tenido la suerte de recibir, este nombre es el indicado para él.
Desde luego, es el preferido por muchos padres creyentes que buscan un nombre con peso y significado profundo para sus niños. Seguro que conoces, al menos, a un niño que se llama Mateo. Y es que este nombre es muy muy popular en los países latinos , pero también en España.
¡Y cada vez más! Año a año, siempre es uno de los nombres para niños que ocupan los puestos más alto de las listas de nombres populares. Pero, ¿quién popularizó este nombre? Es imposible saber quién fue la primera persona que se llamó así. Sin embargo, al hablar de este nombre no podemos olvidar mencionar al apóstol San Mateo , que fue el autor del primero de los cuatro Evangelios.
- Se podría pensar que al ser un nombre utilizado desde hace tanto tiempo y por tantas familias está un poco ‘desgastado’;
- Pero, ¡nada más lejos de la realidad! El nombre de Mateo tiene ahora más fuerza y vigencia que nunca, además de que no suena nada arcaico;
Abrimos nuestro calendario del santoral para contarte que el día más celebrado por todos los niños llamados Mateo es el 21 de septiembre. Esta es la fecha en la que se celebra el Día de San Mateo, apóstol y evangelista. Antes de ser apóstol San Mateo era recaudador de impuestos. ¡Ya sabes qué día felicitarles a todos! Sin embargo, también se celebran otros santos o beatos relacionados con el nombre Mateo estos otros días del año:
- 7 de enero, Beato Mateo Guimerá
- 22 de enero, San Mateo Alonso de Leciñana
- 6 de febrero, San Mateo Correa
- 11 de mayo, San Mateo Le Van Gam
[Leer +: Más santos de septiembre ] Es verdad que los nombres compuestos con Mateo no son tan populares como las combinaciones que se forman con otros como José o Juan. Sin embargo, a la hora de encontrar nombres compuestos bonitos la imaginación no tiene límites. Y se pueden dar bonitas parejas de nombres para llamar a un niño. En algunos casos, se puede poner el nombre de Mateo delante y en otros detrás.
- José Mateo
- Juan Mateo
- Daniel Mateo
- Mateo Alexander
- Mateo Jesús
- Jeremías Mateo
- Santiago Mateo
- Ethan Mateo
Como te hemos contado antes, Mateo viene del nombre Matías. Y, por tanto, muchas veces se intercambian los nombres de manera cariñosa. A partir de este nombre, han surgido distintas variantes según ha ido evolucionante: Nentanyahu, Matatyahu, Yahonantan o Jonathan. En cuanto a los diminutivos , y a pesar de que no es un nombre demasiado largo, son varias las formas que se escuchan: Matt (muy extendida en el mundo anglosajón), Maty, Teo, etc.
- De hecho, se le conocía como Mateo el publicano, ya que este era el nombre que se daba a los tributos del momento;
- Es por ello, que a día de hoy, San Mateo es el patrón de todos los recaudadores de impuestos, aduaneros, estanqueros y loteros;
Aunque mucho menos extendida, la forma para niños de Mateo es Matea. Como ya te hemos contado, Mateo es un nombre que lleva muchos muchos años usándose. Por ello, no es de extrañar que sean muchos los personajes históricos que se han llamado así. De hecho, todos ellos han puesto su grano de arena para extender este nombre por casi todos los rincones del planeta.
- Mateo Alemán, escritor español (1547)
- Mateu Morral, anarquista español (1880)
- Matt LeBlanc, actor estadounidense (1967)
- Matthew Perry, actor estadounidense (1969)
- Matt Damon, actor estadounidense (1970)
- Matt Bomer, actor estadounidense (1977)
- Mateo Arias, actor estadounidense-colombiano (1995)
¿Sabías que el hijo pequeño de Cristiano Ronaldo se llama Mateo? ¡También el hijo de Lionel Messi! ¿Quieres saber qué dice la numerología de los bebés que se llaman Mateo? Para ello, tienes que hacer cálculos con cada una de las letras del nombre. Llegarás a la conclusión de que el número que corresponde con este nombre es el 9. Según la numerología, los bebés relacionados con el 9 son muy inteligentes. Es evidente que tienen una gran facilidad para aprender y suelen estar por delante de los logros propios para su edad.
Es por ello que muchos de los niños de su clase les admiran. También como consecuencia de su actitud, veces pecan de ser un poco arrogantes , ya que suelen creerse mejor que el resto de sus iguales. Esto les lleva a tratar con soberbia y egoísmo incluso a los que les quieren y valoran.
Mateo es un nombre que ha llegado a todas las puntas del mundo. En cada idioma ha variado según su evolución y las características de la propia lengua. ¡Mira!
- En alemán: Mathias, Matthias o Matthaus
- En árabe: متى (Matta)
- En catalán: Mateu
- En checo: Matej
- En croata: Mate
- En esperanto: Matiaso
- En francés: Mathieu, Mathias o Mathis
- En griego: Matthaios
- En hawaiano: Makaio
- En inglés: Matthew, Mathew
- En italiano: Matteo o Maffeo
- En japonés: マット (Matto)
- En noruego: Matteus
- En rumano: Matei
- En ruso: Matvei
- En sueco: Matteus
¿Sabías que hay ciudades en todo el mundo que llevan el nombre de Mateo? Podemos dar la vuelta al globo y pasar por San Mateo (Bocayá) en Colombia, el cantón de San Mateo en Costa Rica, el pueblo ecuatoriano de San Mateo, San Mateo de Gállego en Zaragoza (España), el condado de San Mateo en California (Estados Unidos), San Mateo Atenco (en el Estado de México), etc. Para despedirnos, no podíamos olvidar los cuentos. A los niños les hace mucha ilusión leer historias cuyo protagonista se llame igual que ellos. En Guiainfantil. com tenemos varios cuentos en los que hay un niño llamado Mateo. Se los podrás leer a tu pequeño si finalmente decides que quieres ponerle este nombre.
– La nube y el acuerdo. Este cuento sirve para enseñar a los niños que comunicarse y dialogar con los demás es muy importante, ya que podemos llegar a acuerdos y resolver los problemas sin pelearse. – Aprender a querer.
Se trata de un cuento muy bonito en el que un niño llamado Mateo se convierte en hermano mayor.
¿Qué le dijo Jesús a Mateo cuando lo vio por primera vez?
El reporte de María [ editar ] – Jesús se aparece a la Magdalena de Fra Angélico. Jesús aparece sosteniendo una azuela, simbolizando el pensamiento de María de él como un jardinero. Mateo 28:1 señala que María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro. Después de la resurrección, Jesús les salió al encuentro. Después de que él las saludó, «Y ellas, acercándose, abrazaron sus pies, y le adoraron.
Entonces Jesús les dijo: No temáis; id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán» ( Mateo 28:9-10 ). Mateo también reporta que mientras María y la otra María regresaban a donde los discípulos, los guardias de la tumba informaron a los jefes de los sacerdotes de «todas las cosas que habían acontecido», y el Sanedrín dio dinero a los soldados para difundir el mensaje de que el cadáver de Jesús había sido robado por sus discípulos.
Mateo menciona que este se había convertido en un alegato común entre los judíos ( Mateo 28:11-15 ). Marcos solamente afirma que Jesús se encontró con María ( Marcos 16:10 ). Lucas señala que «[las mujeres] se acordaron de sus palabras, y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás.
- Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles;
- Mas a ellos les parecían locura las palabras de ellas, y no las creían» ( Lucas 24:8-11 );
El Evangelio de Juan da un informe bastante completo de la aparición después de la resurrección de Jesús a María: Cuando había dicho esto, se volvió, y vio a Jesús que estaba allí; mas no sabía que era Jesús. Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.
Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro). Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.
Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas de que había visto al Señor, y que él le había dicho estas cosas. — Juan 20:14-18.
¿Qué es lo más importante del Evangelio de Mateo?
¿Cuáles son algunas de las características distintivas del libro? – Aunque una gran parte del material de Mateo se halla también en Marcos y Lucas, alrededor del 42 por ciento del Evangelio de Mateo es exclusivo de ese libro. Uno de los temas principales de Mateo es que Jesucristo vino para establecer Su reino en la tierra.
- Mateo mencionó “el reino de los cielos” en numerosas ocasiones, y es el único escritor de los evangelios que incluyó enseñanzas de Jesús que mencionaban la “iglesia” (véanse Mateo 16:18 ; 18:17 );
- Además, el Evangelio de Mateo nos ayuda a ver las similitudes entre los ministerios de Moisés y de Jesucristo;
Por ejemplo, cuando eran pequeñitos, ambos fueron salvados de los intentos de un rey para matarlos (véanse Éxodo 2:1–10 ; Mateo 2:13–18 ), ambos salieron de Egipto, ambos dieron la ley de Dios en un monte (véanse Éxodo 19–20 ; Mateo 5–7 ) y ambos vinieron para liberar a su pueblo.