Quién Es Jesús?

Quién Es Jesús
Según el cristianismo, Jesús de Nazaret es el Cristo (el Mesías), Hijo de Dios hecho hombre (según el Evangelio de Mateo),​ concebido por el Espíritu Santo y nacido de la virgen María.

¿Quién es Jesús respuesta?

Mtro. Óscar Jiménez Mayorga • Docente UNIVA Plantel Guadalajara Importante pregunta que cada uno de los que nos decimos cristianos deberíamos de hacernos; más en esta época en la cual se conmemora la navidad. San Mateo nos narra en su evangelio lo siguiente: Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: «¿Qué dice la gente sobre el Hijo del hombre? ¿Quién dicen que es?».

Ellos le respondieron: «Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, Jeremías o alguno de los profetas». «Y ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy?». Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo».

Y Jesús le dijo: «Feliz de ti, Simón, hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo. (Mt 16, 13-19). Citado el pasaje anterior me permitiría de nuevo cuestionar quién es y qué representa Jesús para el mundo, para nuestra sociedad actual… para ti; porque vivimos en una época en la que todo se discute, pero sin argumentos y cuando los hay, no se aceptan porque la verdad no siempre es agradable y/o digerible.

La navidad tiene un sentido plenamente religioso y no como se nos presenta hoy con tintes meramente mercadológicos y materialistas que basan el valor de las personas, en el costo y marcas de los bienes que se obsequian entre unos y otros, más que en lo que origina esta festividad.

Más caóticas y vanales se vuelven estas celebraciones cuando se pretende eliminar de las mismas al festejado, poniendo en tela de juicio hasta su existencia, sin embargo, podemos ver que muchos escritores y sabios antiguos que hablan de la existencia de Jesús entre los que podemos mencionar a: Flavio Josefo (37 – 100) quien describió a Jesús “como un hombre sabio, si era lícito llamarlo hombre.

  1. Pues fue un hacedor de prodigios y maestro de los hombres que recibían la verdad con placer;
  2. Atrajo a muchos judíos y gentiles; y Pilato, a sugestión de nuestros principales hombres lo condenó a la cruz;

Los que lo seguían (no dejaron de hacerlo) y se les apareció al tercer día, según los profetas divinos habían predicho ésta y otras diez mil cosas maravillosas concernientes a él; y la casta de los cristianos, no se han extinguido hasta el momento. Tácito (56 – 120) Describe en sus anales (115 – 117) a un tal Christus, de quien deriva el nombre (de cristianos); que fue condenado a muerte durante el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato.

Si gracias a estos autores (fuera del cristianismo) tenemos evidencia de la existencia de ese Mesías prometido al pueblo judío ¿con qué seguridad se pone en entre dicho? El nacimiento de Jesucristo no sólo impacta la historia y la divide en antes y después de Él, viene a revelarnos el plan de salvación y de cómo podemos acceder a la vida futura y eterna; a la contemplación de la gloria de Dios y que sólo acceden los que lo han seguido hasta el final, permaneciendo fieles, inclusive poniendo de por medio su vida.

De igual forma nos da vivo testimonio de que el hombre no necesita tener abundantes recursos económicos y materiales en la vida, puesto que Él mismo nació en una humilde cueva y fue recostado en un pesebre, en la mayor de las incomodidades y sin lujos, como lo siguió haciendo en su vida pública.

  • Su ejemplo congruente de vida le da sentido a nuestra existencia que a veces se muestra sombría y sin valor como lo menciona el Papa Francisco en su carta apostólica Admirabile signum : “Pensemos en cuántas veces la noche envuelve nuestras vidas;

Pues bien, incluso en esos instantes, Dios no nos deja solos, sino que se hace presente para responder a las preguntas decisivas sobre el sentido de nuestra existencia: ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? ¿Por qué nací en este momento? ¿Por qué amo? ¿Por qué sufro? ¿Por qué moriré? Para responder a estas preguntas, Dios se hizo hombre.

¿Cuál era la misión de Jesús?

La misión de Jesús fue hacer posible que nuestras relaciones con Dios, entre nosotros y con la creación pudieran ser restauradas y que fueran buenas de nuevo. Él se describió a sí mismo como el que vino a traer el jubileo.

¿Qué dice la Biblia acerca de Jesús?

La Biblia nos enseña sobre las parábolas de Jesús, sus milagros y por supuesto, Su vida; un ejemplo perfecto para nosotros. Por medio de la Biblia, podemos llegar a conocer y amar a Jesús. La vida de Jesucristo está registrada en los primeros cuatro libros del Nuevo Testamento, los cuales son conocidos como los cuatro Evangelios. Cada Evangelio se atribuye a un autor diferente: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Mateo y Juan fueron Apóstoles de Jesús quienes vivieron y atestiguaron estos eventos. Cada autor ofrece un relato de principio a fin del ministerio de Jesús en la antigua Judea.

  1. Esto significa que tenemos cuatro perspectivas diferentes sobre la vida de Jesucristo, cada uno con su percepción y punto de vista propios y únicos;
  2. Juntos, nos proporcionan un testimonio inolvidable de las enseñanzas de Jesús, Su ejemplo y Su sacrificio;

Durante Su vida, las enseñanzas de Jesucristo tomaron muchas formas diferentes. Algunas fueron respuestas a preguntas que le hicieron y otras fueron sermones que dio a Sus seguidores, tal como el Sermón del Monte. Muchas veces enseñó con parábolas o relatos simples para enseñar principios de Su Evangelio en una manera entendible para aquellos que buscaban la verdad.

  1. A pesar de las diferentes maneras que Él escogió para entregar Su mensaje, surgieron temas comunes;
  2. Jesús enseñó la importancia de asegurarnos de ser justos no solo en nuestras acciones, sino también en nuestros pensamientos, sentimientos y motivaciones;

Expresó la necesidad de cuidar a los más vulnerables entre nosotros y desaprobó la hipocresía y el orgullo. Él glorificaba a Su Padre Celestial continuamente y motivaba a Sus seguidores a fortalecer su relación con Dios por medio de la oración. El hijo pródigo Leer Jesús enseña el perdón a través de la historia de un padre que da la bienvenida de regreso a casa a su hijo descarriado. El buen samaritano Leer Jesús enseña el amor al prójimo a través de la historia de un hombre que dejó todo para ayudar a un extraño que había sido golpeado y robado. La parábola de la oveja perdida Leer Jesús enseña el valor de cada alma a través de la historia del pastor que deja sus noventa y nueve ovejas para encontrar a la que está perdida. La parábola de los talentos Leer Jesús enseña la importancia del crecimiento personal a través de la historia de tres siervos a quienes se les dan dones que se espera que nutran y hagan crecer. Jesús nos mostró la manera de vivir no solo por medio de Sus palabras, sino por medio de Sus acciones. Cuando leas los cuatro Evangelios, verás ejemplos de Jesús usando Su tiempo para sanar al enfermo, alimentar al hambriento y consolar a los afligidos.

You might be interested:  Cientificos Que Creen En Dios?

Él expresó amor a otros y estaba dispuesto a defender lo que sabía que era correcto. A diferencia de Jesús, nosotros no podemos vivir una vida sin pecado, pero podemos hacer nuestro mejor esfuerzo para seguir el ejemplo que Él nos ha dado.

Sin importar lo mucho que intentemos aprender las enseñanzas de Jesucristo y seguir Su ejemplo, todos cometeremos errores. Ahí es cuando el verdadero poder de Jesucristo, enseñado en los cuatro Evangelios, surte efecto. Juan 3:16 declara: “Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna”.

Los cuatro Evangelios nos enseñan que durante la semana final de Su vida, Jesucristo sufrió y murió para pagar el precio por nuestros pecados. A este sacrificio se le llama Expiación. Gracias al sacrificio expiatorio de Jesucristo, podemos arrepentirnos y ser perdonados de nuestros pecados para volver un día a la presencia de Dios.

Después que Jesús murió, Él resucitó. Gracias a que Jesucristo venció la muerte, todos podemos tener la esperanza de una vida más allá del sepulcro. De todo lo que podemos aprender de Jesús en la Biblia, la realidad de Su sacrificio es el principio más poderoso que podemos llegar a entender.

¿Cuál es la importancia de Jesús en nuestra vida?

Además de salvarnos de nuestros pecados, Jesucristo, nuestro Salvador, también nos ofrece paz y fortaleza en tiempos de pruebas. Él es nuestro ejemplo perfecto y Sus enseñanzas son el fundamento de la felicidad en esta vida y en la vida eterna en el mundo venidero.

¿Qué hizo Jesús en la tierra?

Milagros relatados en los evangelios – La resurrección de Lázaro por Giotto di Bondone (siglo XIV ). Según los evangelios, durante su ministerio Jesús realizó varios milagros. En total, en los cuatro evangelios canónicos se narran veintisiete milagros, de los cuales catorce son curaciones de distintas enfermedades, cinco exorcismos , tres resurrecciones, dos prodigios de tipo natural y tres signos extraordinarios.

  • Los evangelios narran las siguientes curaciones milagrosas obradas por Jesús:
  1. Sanó la fiebre de la suegra de Pedro , en su casa en Cafarnaúm , tomándola de la mano (Mc 1,29-31; Mt 5,14-15; Lc 4,38-39);
  2. Sanó a un leproso galileo mediante la palabra y el contacto de su mano (Mc 1,40-45; Mt 8,1-4; Lc 5,12-16);
  3. Sanó a un paralítico en Cafarnaúm que le fue presentado en una camilla y al que había perdonado sus pecados, ordenándole que se levantara y se fuera a su casa (Mc 2, 1-12; Mt 9,1-8; Lc 5,17-26);
  4. Sanó a un hombre con la mano seca en sábado en una sinagoga, mediante la palabra (Mc 3,1-6; Mt 12,9-14;Lc 6,6-11);
  5. Sanó a una mujer que padecía flujo de sangre, que sanó al tocar el vestido de Jesús (Mc 5,25-34; Mt 9,18-26; Lc 8,40-56);
  6. Sanó a un sordomudo en la Decápolis metiéndole los dedos en los oídos, escupiendo, tocándole la lengua y diciendo: «Effatá» , que significaría ‘ábrete’ (Mc 7,31-37);
  7. Sanó a un ciego en Betsaida poniéndole saliva en los ojos e imponiéndole las manos (Mc 8,22-26);
  8. Sanó a Bartimeo , el ciego de Jericó (Mt 20,29-34; Mc 10,46-52; Lc 18,35-45);
  9. Sanó a distancia al criado del centurión de Cafarnaúm (Mt 8,5-13, Lc 7,1-10, Jn 4,43-54; Jn 4,43-54); [ Nota 8 ] ​
  10. Sanó a una mujer que estaba encorvada y no podía enderezarse, mediante la palabra y la imposición de manos (Lc 13,10-17). Esta curación tuvo lugar también en sábado y en una sinagoga;
  11. Sanó a un hidrópico en sábado, en casa de uno de los principales fariseos (Lc 14, 1-6).
  12. Sanó a diez leprosos, que encontró de camino a Jerusalén, mediante la palabra (Lc 17,11-19).
  13. Sanó a un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo, en Jerusalén, en sábado (Jn 5,1-9).
  14. Sanó a un ciego de nacimiento untándolo con lodo y saliva, tras lo cual le ordenó lavarse en la piscina de Siloé (Jn 9,1-12).
  15. Sanó la oreja de un siervo del sumo sacerdote (Lc 22,51)
  • En los evangelios canónicos aparecen cinco relatos de expulsiones de espíritus impuros ( exorcismos ) realizados por Jesús:
  1. Expulsó a un demonio en la sinagoga de Cafarnaúm (Mc 1,21-28; Lc 4,31-37);
  2. Expulsó a otro en la región de Gerasa (Mt 8,28-34; Mc 5,1-21; Lc 8,26-39);
  3. Expulsó a otro que poseía a la hija de una mujer sirofenicia (Mt 15,21-28; Mc 7,24-30);
  4. Expulsó a otro que atormentaba a un epiléptico (Mt 17,20-24; Mc 9,14-27; Lc 9,37-43);
  5. Expulsó a un «demonio mudo» (Lc 11,14; Mt 12,22).

Además, hay varios pasajes que hacen referencia de modo genérico a exorcismos de Jesús (Mc 1,32-34;Mc 3,10-12).

  • Según los evangelios, Jesús obró tres resurrecciones :
  1. Resucitó a una niña de doce años, la hija de Jairo (Mc 5,21-24, Mt 9,18-26, Lc 8,40-56). Jesús afirmó que la niña no estaba muerta, sino solo dormida (Mt 9,24;Mc 5,39;Lc 8,52).
  2. Resucitó al hijo de la viuda de Naín (Lc 7,11-17).
  3. Resucitó a Lázaro de Betania (Jn 11,1-44).
  • Jesús obró también, según los evangelios, dos prodigios de tipo natural, en los que se pone de manifiesto la obediencia de las fuerzas naturales (el mar y el viento) a su autoridad.
  1. Jesús ordenó a la tempestad que se calme y esta obedece (Mt 8,23-27; Mc 4,35-41; Lc 8,22-25).
  2. Jesús caminó sobre las aguas (Mt 14,22-33; Mc 6,45-52; Jn 6,16-21).
  • Tres signos extraordinarios, que tienen un sentido acusadamente simbólico:
  1. Multiplicación de los panes y los peces. Es el único de todos los milagros de Jesús que es registrado por todos los evangelios (Mc 6,32-44; Mt|14,13-21; Lc 9,10-17; Jn 6,1-13). Ocurre en dos ocasiones según el Evangelio de Marcos (8,1-10) y el Evangelio de Mateo (15,32-39);
  2. la pesca milagrosa (Lc 5,1-11; Jn 21,1-19);
  3. la conversión del agua en vino en las bodas de Caná (Jn 2,1-11).

En esos tiempos, los escribas, fariseos y otros, atribuyeron a una confabulación con Belcebú este poder de expulsar a los demonios. Jesús se defendió enérgicamente de estas acusaciones. [ 32 ] ​ Según los relatos evangélicos, Jesús no solo tenía el poder de expulsar demonios, sino que transmitió ese poder a sus seguidores. [ 33 ] ​ Incluso se menciona el caso de un hombre que, sin ser seguidor de Jesús, expulsaba con éxito demonios en su nombre.

¿Que trajo Jesús a la tierra?

Ésa fue, entonces, la causa sublime que trajo a Jesús a la tierra a ‘sufrir y por los hombres a morir’. Vino como ‘cordero sin mancha y sin contaminación’ (1 Pedro 1:19) para expiar nuestros pecados para que Él, al ser levantado sobre la cruz, pudiese atraer a sí mismo a todos los hombres (véase 3 Nefi 27:14).

¿Cuáles son las principales características de Jesús?

¿Cuáles son 5 enseñanzas de Jesús?

¿Cuál es el mensaje más importante de Jesús?

Centrarse en la vida eterna – Él también nos desafía a que nos centremos en Él y no en las cosas del mundo. En Su gran sermón sobre el pan de vida, Jesús explicó el contraste entre el alimento mortal y el eterno. “Trabajad, no por la comida que perece”, Él dijo, “sino por la comida que permanece para vida eterna, la cual el Hijo del Hombre os dará” ( Juan 6:27 ).

El Salvador enseñó que Él era el Pan de Vida, la fuente del alimento eterno. Refiriéndose al alimento mortal que el mundo ofrecía, incluso el maná que Jehová había enviado para alimentar a los hijos de Israel en el desierto, Jesús enseñó que quienes dependieron de ese pan habían muerto (véase Juan 6:49 ).

En contraste, el alimento que Él ofrecía era “el pan vivo que ha descendido del cielo” y Jesús enseñó: “…si alguno come de este pan, vivirá para siempre” ( Juan 6:51 ). Algunos de Sus discípulos dijeron: “Dura es esta palabra” y desde entonces muchos de Sus seguidores “volvieron atrás y ya no andaban con él” ( Juan 6:60, 66 ).

You might be interested:  Que Dice La Biblia De La Paciencia?

Aparentemente no aceptaron Sus enseñanzas anteriores que debían “[buscar] primeramente el reino de Dios” ( Mateo 6:33 ). Incluso hoy, algunas personas que profesan la cristiandad se encuentran más atraídas por las cosas del mundo, las cosas que mantienen la vida en la tierra pero que no alimentan para vida eterna.

Para algunos, Su “Dura… palabra” aún es una razón para no seguir a Cristo.

¿Quién es Cristo y quién es Dios?

En el cristianismo , Dios es la entidad que creó y que mantiene el Universo. Dios es trascendente (independiente y distinto del universo material) e interviene activamente en el mundo. [ 1 ] ​ [ 2 ] ​ La mayoría de los cristianos creen en el dogma de la Santísima Trinidad. Según esta doctrina, Dios se ha manifestado y se manifiesta en tres personas diferentes, pero que comparten la misma sustancia de Dios: Como Padre , como Hijo y como Espíritu.

Al Dios Trino se le conceden diferentes atributos, entre ellos el amor, el más importante de todos (1 Jo 4,8 y manifestado así por Pablo en 1Co 13), la omnipotencia , la santidad, la Verdad (Jo 14:16), la justicia y la fidelidad.

Los cristianos creen que Dios es espíritu, [ 3 ] ​ no creado, omnipotente y eterno. El Creador y sustentador de todas las cosas, que rescata al mundo a través de su Hijo, Jesucristo. Con este plano de fondo, la creencia en la divinidad de Cristo y en el Espíritu Santo está expresada como la doctrina de la Santísima Trinidad , [ 4 ] ​ que describe una única ” sustancia ” divina ya existente como tres personas distintas e inseparables: el Padre , el Hijo ( Jesucristo ), y el Espíritu Santo.

[ 5 ] ​ De acuerdo con esta doctrina, Dios no está dividido, en el sentido de que cada persona tiene un tercio de todo, pero antes, cada persona es considerada como siendo plenamente Dios (cf. Perichoresis ).

La distinción reside en sus relaciones.

¿Qué es para ti Jesús?

¿Qué significa Jesús para nosotros en la actualidad? Clásicos del Evangelio El élder David B. Haight fue ordenado apóstol el 8 de enero de 1976, y sirvió en ese quórum hasta su fallecimiento en 2004. Como Ayudante del Consejo de los Doce, pronunció este discurso en la conferencia general el 6 de abril de 1974. Imagen Élder David B. Haight El Jesús que conozco y en el que creo es Jesucristo, el Hijo de Dios. Se me ha revelado este testimonio mediante la bendición y la influencia del Espíritu Santo. Sé que Él es… el Creador del mundo y de todo lo que hay en él; que Él es nuestro Salvador, que nos ama a cada uno y murió en la cruz por nosotros; es quien nos enseña la compasión y el perdón, el amigo de todos, el que sana a los enfermos, el que da paz a todos los que escuchen y crean. ¿Qué significó Jesús para los antiguos apóstoles? ¿Qué significó para Pedro? Imagen Jesús reparte la Santa Cena a Sus discípulos en la Última Cena El hombre moderno no debe desviarse de las verdades de la antigüedad ni de las de los últimos días: verdades y experiencias espirituales que ocurrieron cuando los profetas caminaron con Jesús y hablaron con Él. En memoria de Mí, por Walter Rane. Marcos, al registrar los acontecimientos ocurridos en la mañana de la Resurrección, declara que María Magdalena y María, la madre de Santiago, recibieron instrucciones de los [dos ángeles] que encontraron al entrar en el sepulcro: “Id, decid a sus discípulos, y a Pedro” ( Marcos 16:7 ).

  • Para el texto completo en inglés, véase la revista Ensign de mayo de 1974 en LDS;
  • org;
  • El hombre moderno no debe desviarse de las verdades de la antigüedad ni de las de los últimos días: verdades y experiencias espirituales que ocurrieron cuando los profetas caminaron con Jesús y hablaron con Él;

Se les indicó específicamente que le informaran a Pedro. Éste y Juan se apresuraron a ir al sepulcro; Pedro entró, vio los lienzos cuidadosamente doblados y el sudario que había estado sobre Su cabeza. Pedro era ahora un testigo ocular de ese grandioso acontecimiento.

En el día de Pentecostés, Pedro… predicó sobre el glorioso Evangelio y testificó de Jesús de Nazaret. Las personas se compungieron de corazón y preguntaron: “Varones hermanos, ¿qué haremos?” ( Hechos 2:37 ).

Pedro, con esa recién adquirida profundidad de convicción, respondió: “Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados, y recibiréis el don del Espíritu Santo” ( Hechos 2:38 ). Tres mil personas creyeron y fueron bautizadas; sintieron el espíritu y el poder del apóstol mayor de nuestro Señor.

¿Podemos dudar de lo que Jesús significó para Pedro? Siempre me siento fortalecido por el fervor y la magnitud de la convicción de Juan. Nunca tuvo ninguna duda; él testificó: “En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios… Todas las cosas por medio de él fueron hechas… En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.

Y la luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron” ( Juan 1:1, 3–5 ). Quizás esté más allá de nuestra capacidad comprender lo que Jesús significó para Nefi cuando el Cristo resucitado se apareció en el continente occidental y dijo: “He aquí, yo soy Jesucristo, de quien los profetas testificaron que vendría al mundo…” Entonces Nefi escribe: “…los de la multitud se adelantaron y metieron las manos en su costado, y palparon las marcas de los clavos en sus manos y en sus pies” ( 3 Nefi 11:10, 15 ).

Habían estado en Su presencia y podían testificar. ¿Qué significó Jesús para el joven José Smith? La aparición de Dios el Padre y de Jesucristo al joven profeta en tiempos modernos está descrita en sus propias palabras: “…vi una columna de luz, más brillante que el sol, directamente arriba de mi cabeza… Al reposar sobre mí la luz, vi en el aire arriba de mí a dos Personajes, cuyo fulgor y gloria no admiten descripción.

Uno de ellos me habló, llamándome por mi nombre, y dijo, señalando al otro: Éste es mi Hijo Amado: ¡Escúchalo! ” ( José Smith—Historia 1:16–17 ). El conocimiento y las experiencias espirituales no deben y no tienen por qué desaparecer de la mente del hombre moderno, pues los testimonios de los profetas antiguos y modernos se han registrado para el beneficio del hombre, y los creyentes de la actualidad testifican de esas verdades.

El hombre moderno debe reemplazar la incertidumbre y la duda con un deseo de saber más acerca de Jesús. Tenemos la responsabilidad y la gloriosa oportunidad de dar testimonio constante de Jesús el Cristo.

Debemos testificar al mundo de Su divinidad, de la realidad de Su nacimiento en la carne tanto de origen divino como mortal. Fue seleccionado para llevar a cabo la misión esencial de la Restauración y la Redención; y así lo hizo: fue crucificado y se levantó de la tumba, lo cual permitió que todo ser humano resucite por medio de esta maravillosa expiación de Jesús, tanto los santos como los pecadores.

  • Todos pueden caminar en el sendero del progreso eterno;
  • Todo aquel que lo acepte a Él y se arrepienta recibe el perdón de sus pecados anteriores y la oportunidad de lograr la exaltación;
  • “Yo soy el camino, y la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí” ( Juan 14:6 );

¿Podría la mente humana concebir un concepto más noble para el destino del hombre? Jesucristo es la figura central. Respondiendo a la pregunta: “¿Qué significa Jesús para el hombre moderno?”, testifico que Él significa todo..

You might be interested:  Que Es El Santo Grial Según La Biblia?

¿Cómo enseña Jesús a la gente?

Enseñe las verdades del Evangelio – El Salvador enseñó las verdades del Evangelio e hizo hincapié en los primeros principios y ordenanzas: fe, arrepentimiento, bautismo y la recepción del Espíritu Santo. Nos enseñó a amarnos y a servirnos unos a otros.

Nos enseñó en cuanto al sacerdocio, los convenios y las ordenanzas y todo lo que debemos saber, hacer y ser para venir a Él. Nosotros también debemos enseñar el Evangelio según ha sido revelado en las Escrituras y en las palabras de los profetas de los últimos días.

Los temas seculares, las opiniones personales y las enseñanzas especulativas o controvertidas no son apropiadas. El Salvador enseñó las verdades del Evangelio con sencillez. Utilizó un lenguaje claro y comprensible, relatos y ejemplos de la vida diaria. En sus lecciones se mencionaban muchas experiencias comunes que el pueblo podía entender; como por ejemplo, él habló acerca de la búsqueda de la oveja y de la moneda perdidas y del regocijo que produjo el retorno del hijo pródigo (véase Lucas 15).

El Salvador a menudo recurrió a las Escrituras mientras enseñaba. Durante la lección, dirija a las personas a quienes enseña al uso frecuente de las Escrituras. Ayúdeles a comprender que las personas de las Escrituras fueron personas reales que experimentaron pruebas y gozo en su esfuerzo por servir al Señor.

Formule preguntas que requieran que las personas a las que enseñe consulten las Escrituras para buscar la respuesta. Inste a los miembros de la clase a estudiar en el hogar y muéstreles la forma de lograr que ese estudio sea productivo. Enséñeles la manera de utilizar las ayudas para el estudio de las Escrituras.

¿Cuál es el ejemplo que nos dejó Jesús?

Resumen del ejemplo de Cristo: ‘Amarás al Señor tu Dios de todo el corazón, de toda tu fuerza, con toda tu mente, con toda tu alma, y al prójimo como a tí mismo. Todo es de gracia. Seguimos su ejemplo no porque tengamos en nosotros virtudes inherentes.

¿Quién es Dios y Jesús?

En el Cristianismo, la doctrina de la Santísima Trinidad afirma que Dios, siendo uno, existe simultáneamente y eternamente, como una unión de tres personas: el Padre, el Hijo (encarnado como Jesús de Nazaret), y el Espíritu Santo.

¿Quién es Dios para ti?

La definición más común de Dios es la de un ser supremo, omnipotente, omnipresente y omnisciente;​ creador, juez, protector y, en algunas religiones, providente y salvador del universo y de la humanidad.

¿Quién es Jesús y quién es Jehová?

(A-2) Jehová, o sea, Jesucristo, es el Dios del Antiguo Testamento – Aunque para muchos parezca una paradoja, el Jehová del Antiguo Testamento no es nada menos que el Hijo de Dios, Jesucristo. El creó el mundo con la autoridad que le dio el Padre y bajo Su guía.

Más adelante Jehová vino a la tierra como el Salvador y el Redentor del mundo. Esta doctrina es una de las menos comprendidas en la historia de la humanidad, a pesar de que en el Antiguo Testamento y en las otras Escrituras se encuentran muchas referencias que pueden comprobarla.

Antes de ir a las Escrituras, sería buena idea examinar los nombres y títulos que se aplican a Dios el Padre y a su Unigénito. Por lo general, dos palabras del idioma hebreo se usan para nombrar a Dios en todo el Antiguo Testamento. Estas son Elohím y Jehová.

Puesto que el hebreo original escribía palabras sin vocales, los eruditos no se han puesto de acuerdo en cuanto a la pronunciación original del hombre que se escribe YHWH en hebreo. En las revelaciones modernas, sin embargo, Jesucristo aceptó el título de Jehová (véase D.

y C. 110:3). Jehová era el nombre o el título que se le daba en la preexistencia al Primogénito de Dios. Ahora se le llama Jesucristo. El significado del nombre Jehová fue explicado por el élder Talmage: “Jehová es la forma castellanizada del vocablo hebreo Yahveh o Jahveh , que significa El que Existe por Sí mismo o El Eterno.

  • El hebreo, Ehyeh , que significa Yo Soy , se relaciona por significado y derivación con el término Yahve o Jehová;
  • ” ( Jesús el Cristo , pág;
  • 37;
  • ) Para los judíos Jehová era un nombre inefable que no había de ser pronunciado; lo reemplazaron con otro nombre, el cual aunque sagrado no les era prohibido decir, a saber, Adonaí , que significa el Señor;

( Jesús el Cristo , pág. 38. ) La palabra Elohím es la forma plural de la palabra Dios del idioma hebreo, pero a pesar de ello, los eruditos en la materia concuerdan que debe tomarse como un nombre en singular a pesar de que la terminación im indica el plural.

El profeta José Smith, sin embargo, explica su punto de vista de la siguiente manera: “Si leemos más adelante [en el texto hebreo], hallamos esto: ‘El principal de los Dioses dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen’.

En una ocasión pregunté a un judío erudito: ‘Si el idioma hebreo nos obliga a dar interpretación plural a todas las palabras que terminan en heim , ¿por qué no interpretar el primer Eloheim en plural’? (Nota del traductor: Hay ciertas variaciones en la forma de escribir la palabra Elohím.

) Me contestó: ‘Esa es la regla, salvo en contadas excepciones; pero en este caso echaría a perder la Biblia’. Admitió que yo tenía razón. “Desde su principio la Biblia muestra que hay una pluralidad de Dioses, y nadie tiene el poder para refutarlo.

Es un tema importantísimo que estoy tratando. La palabra Eloheim debería entenderse en la acepción plural: Dioses…Los principales de los Dioses nos señalaron un Dios; y cuando uno considera el tema desde ese punto de vista, queda uno libre para percibir toda la belleza, santidad y perfección de los Dioses.

  1. ” ( Enseñanzas del Profeta José Smith , 462-463;
  2. ) El élder James E;
  3. Talmage amplía este concepto con su opinión oficial: “El nombre Elohím …es un término expresivo de exaltación y poder supremos o absolutos;

Elohím , como lo entiende y lo emplea la Iglesia restaurada de Jesucristo, es la combinación de nombre y título que corresponde al Padre Eterno, cuyo Hijo Primogénito en el espíritu es Jehová , el Unigénito en la carne, Jesucristo. ” ( Jesús el Cristo , pág.

38-39. ) Es importantísimo recordar el lugar que le corresponde a Dios, el Padre: El es el Padre de nuestro espíritu (véase Hebreos 12:9) y es nuestro Dios. El hecho de que existan otros Dioses no le resta importancia.

El es el autor del plan de salvación. Es esencial que también recordemos que El administra los asuntos relacionados con esta tierra por medio de su Primogénito, o sea, Jehová del Antiguo Testamento. El delegó a Jesucristo la autoridad que necesitaba para organizar y gobernar la tierra, y, a través de la Expiación, Jesucristo llegó a ser el Padre de los hombres fieles.

  • El Salvador, por lo tanto, llegó a ser también el mayor defensor del plan de su Padre;
  • Debido a que Jesucristo tiene los mismos propósitos que su Padre, y a que es también un Dios, los profetas del Antiguo Testamento a veces se referían a El con las palabras “Jehová Elohím” y que fueron traducidas al castellano como “Jehová Dios”;

Esta frase en hebreo no se usa mucho a partir del capítulo tercero de Génesis; más adelante se encuentra la expresión “Adonai Jehová”, que está traducida como “Señor Jehová” (véase Génesis 15:2, 8; Deuteronomio 3:24). Otro de sus títulos necesita ser explicado.

La palabra Cristo viene del griego christos , que quiere decir “el ungido”. Los griegos usaron la palabra Christos para traducir del hebreo la palabra meshiach , que quiere decir lo mismo. La palabra hebrea ahora se ha castellanizado y se dice mesías.

Por lo tanto, Jesucristo quiere decir “Jesús, el Mesías”.

¿Cuáles son las características de Jesús?