Quien Es El Dios Del Vino?

Quien Es El Dios Del Vino

Dionisio: El Dios del Vino y el Éxtasis – Mitología Griga – Los Olimpicos – Mira la Historia

Origen e historia de Baco, dios romano del vino – Como bien decimos, para encontrar el origen de Baco, el dios romano del vino, debemos buscar en la tradición religiosa de la Antigua Grecia, en donde hallaremos la referencia directa a Dioniso, la deidad griega del vino y de la fertilidad.

Uno de los 14 dioses del monte Olimpo, los más importantes para aquella vieja cultura a la que tanto le debemos los que formamos parte de la civilización occidental actual. Así pues, Baco sería la versión romanizada en la que se adoptó la figura de Dioniso en el Imperio Romano.

Un dios dedicado al vino, a la vid y a la fertilidad. Deidad también de los trabajos del campo y de la agricultura, a él se encomendaban los campesinos griegos y romanos para pedir una cosecha fructífera. Un dios inspirador, encarnación divina de artes como el teatro o la música.

Dos formas, Baco y Dioniso, de personificar todo el universo simbólico que aglutinaba el vino para estas antiguas civilizaciones: un alimento que era disfrute, creación, prosperidad y alegría. Un vino celebrado, compartido y presente de forma transversal en todas las clases y estratos sociales.

Y también fundamental como elemento dinamizador de numerosos rituales religiosos. Hallado el origen de Baco, para conocer su historia debemos volver a referirnos directamente a la del dios griego Dioniso. Hijo directo del dios supremo Zeus , el nacimiento de Dioniso fue fruto de una infidelidad de este hacia la diosa Hera.

La madre del dios del vino fue Sémele , una mortal que, según cuenta la mitología griega, habría sido engañada por Zeus al adoptar este forma humana para conseguir materializar sus deseos carnales con ella.

Tras descubrirse el engaño gracias a la astucia de Hera, Sémele renegó de Zeus, lo que terminó costándole la vida, al fulminarla el dios supremo con un rayo antes del nacimiento de Dioniso. Zeus tomó al niño y se lo injertó en la pierna para que este pudiera terminar de formarse, después de lo cual volvería a nacer.

Hecho esto que le daría el nombre de Dioniso, que significaría en griego antiguo algo así como “nacido dos veces”. Para alejarlo de Hera, Dioniso fue criado por ninfas en Nisa, lugar lejano al oriente de Grecia.

Más adelante, ya crecido, se le atribuye a Dioniso el hecho de descubrir la planta de la vid, sus frutos y la obtención del vino. A partir de ese momento, Hera se cobraría la venganza de la infidelidad de Zeus, haciendo que Dioniso perdiera la lucidez, se embriagara y comenzara a vagar sin rumbo.

  1. Unas andanzas en las que estaba acompañado de toda una cohorte de sátiros y ninfas , y en las que el uso recreativo del vino como medio hacia el frenesí y como propiciador de la fiesta era un elemento recurrente e indispensable;

Tras su particular odisea, Dioniso volvería victorioso al Olimpo, acompañado de su mujer Ariadna, “la más pura”, princesa de Creta. El Triunfo de Baco. Diego Velázquez.

¿Cuáles son los dioses del vino?

Quien Es El Dios Del Vino A través de la historia y de las diferentes culturas el vino ha acostumbrado a gozar de una especial relevancia divina. Su vinculación con la religión y los diferentes dioses se repite. Sin ir más lejos, en el ritual católico de la Eucaristía el vino es transformado a través de la transustanciación (según las creencias de esta religión) en la sangre de Jesús. Pero el aura mística de este caldo se remonta a tiempos aún más lejanos, aquellos en los que los diferentes dioses griegos, romanos o egipcios regían todos los aspectos de las vidas de sus súbditos.

En esta ocasión hablaremos de Baco, Dioniso y Hathor. En el panteón de las deidades grecorromanas y egipcias Zeus, Júpiter y Ra eran los reyes. Sus decisiones adquirían rango de ley y su ira era temida por todos: humanos y dioses.

Pero, ejerciendo de adelantados a su tiempo, decidieron que tenían que delegar. El mundo y los diferentes aspectos de la vida eran demasiado bastos e inabarcables para sus fornidos hombros. Por ello, por ejemplo, conocemos a Marte, Ares o Seth; dioses de la guerra en sus respectivas culturas.

  • Dioniso, el dios griego del vino:

Según la mitología Dioniso es hijo del gran Zeus, padre de los dioses y de los hombres, y de Sémele una mortal hija del rey de Tebas. Es el dios de las festividades, el teatro, la danza, el éxtasis, los excesos y el vino. A pesar de que representa el caos y el desorden también fue él el que enseñó a los mortales a cultivar la vid y fabricar vino. Por lo tanto, es probable que gracias a él actualmente podamos disfrutar de nuestro amado Ponte da Boga.

Y, entre los otros muchos reinos abstractos y concretos en los que delegar, estaba el que nos concierne: el del vino y las celebraciones. De esta asignación tan jugosa disfrutaron nuestros protagonistas, hablamos de Dioniso, Baco y Hathor.

Una de sus peculiaridades es que siempre se le representa portando una copa de vino. Puede que sea este el motivo por el que también suele aparecer rodeado de amplias multitudes.

  • Baco, rey del vino en la Antigua Roma:

A Baco se le puede considerar primo – hermano de Dioniso, ya que los romanos, a medida que conquistaban territorios, anexionaban los dioses locales a sus propios dioses antiguos. Eso sí, rebautizándolos y llevándolos así al terreno propio. Así surgió la figura de Baco, descendiente de Júpiter y Sémele. Os habréis dado cuenta de que Baco y Dioniso comparten madre, es por esto que los consideramos primos – hermanos. No es lo único en lo que coinciden, para los romanos Baco es el irreverente dios del vino, de la fiesta y del jolgorio.

  • Hathor, la diosa egipcia que controlaba el vino:

Quizá sea la menos conocida de nuestros tres protagonistas, pero lo cierto es que la figura de Hathor tiene una gran importancia en la mitología egipcia. Es conocida principalmente por ser la ‘madre divina que renueva todo lo existente’ y por venir al mundo al mismo tiempo que Ra, el dios sol, que seguro que os suena mucho más. Pero en las leyendas Hathor también era considerada como diosa de la alegría, la embriaguez, la música, el baile y el vino.

Era tal su fama que se comenta que las fiestas en su honor eran conocidas como bacanales. Baco no se convirtió en dios de ese brebaje que nos apasiona porque sí. Cuenta la leyenda que en su niñez fue instruido en el arte del cultivo de viñedos por Sileno, dios menor que destacaba por sus excesos con el alcohol.

You might be interested:  Que Dios Egipcio Es Tauro?

Está demostrado que los egipcios atribuyen a Osiris, dios de la agricultura, la invención del vino, pero fue Hathor quien se convirtió en su señora. Cuentan que su esposo, Orus, le invitó a beber un vino licoroso de color sangre que la hizo caer en un profundo sueño.

  1. Así, la humanidad se libró del furor de la diosa y los hombres sobrevivieron pero la danza, la música, la embriaguez y el vino quedaron bajo su control y poder;
  2. En España, en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino (La Rioja), se conserva una vasija de cerámica datada entre los años 945 – 715 a;

C que era utilizada por los egipcios para beber vino y que lleva grabado el busto de la diosa Hathor. ¿Se os ocurren más relaciones entre vino y dioses?.

¿Cómo nació el dios del vino?

Mitología griega: Dioniso, un dios controvertido – Dioniso es uno de los dioses olímpicos, aunque no siempre fue considerado como tal. Una de las versiones más extendidas admite que nació fruto de la relación extraconyugal que mantuvieron Zeus y Sémele , una mortal hija del rey de Tebas.

La esposa legítima de Zeus, Hera , de carácter celoso y vengativo descubrió la infidelidad de su marido y decidió impedir el nacimiento de Dioniso fingiendo una amistad con Sémele. Una vez engatusada, la diosa se encargaría de sembrar discordia sobre la supuesta deidad de Zeus Aturdida y confusa, la mortal acude a Zeus para solicitarle pruebas que confirmen sus poderes divinos.

Tras múltiples rechazos, el dios del Olimpo desató su ira y acabó carbonizando a Sémele. Ante tal situación, Zeus decide rescatar a su hijo del vientre de su madre e implantar el embrión en su muslo. Fue en ese momento cuando Dioniso dejó de ser mortal y se convirtió en un dios de pleno derecho.

¿Quién es el rey Baco?

Dioniso, hijo de Zeus y Semele, es el famoso dios del vino, sobre todo si lo tomamos en la forma de Baco, nombre que tomó este dios en la cultura romana, aunque su significación en la cultura griega es mayor. A día de hoy Baco está muy presente en las bodegas y el enoturismo.

– Baco, dios del vino, era hijo de Júpiter y Semelé. Nació en la isla de Naxos y Mercurio le llevó a la mansión de las ninfas de Nisa, que cuidaron de alimentarle. Sileno le enseñó a plantar la viña y las Musas le instruyeron en el canto y la danza.

Como dios de la vegetación y del éxtasis, Dioniso fue uno de los dioses más impor­tantes del panteón durante el periodo He­lenístico (325-30 a. En la cultura romana el lugar de Dionisio lo ocupó Baco, dios esbelto y poderoso en principio y asociado a numerosas personificaciones de las cepas, que se veneró desde el siglo III a.

  • Baco, el dios romano del vino, era representado sobre los sarcófagos durante el Imperio Romano como figura salvadora que surge entre los muertos y promete la vida eterna;
  • Baco, dios del vino en la mitología romana, solía caracterizarse de dos maneras: una como dios de la vegetación, específicamente de los frutos de los árboles, que aparece representado en los vasos con un cuerno con bebida y racimos de uvas;

Cómo llego a ser el dios popular del vino y del regocijo, se dice que en algunos de sus festivales se producían milagros en los que dicha bebida era el ingrediente predominante. Aunque esta imagen de Baco fue degradándose posteriormente y pasó a ser un dios festivo y obeso, cambió de ser el dios de la viña a ser el dios del vino y se le vinculó a las fiestas desenfrenadas de las bacanales romanas.

  1. El Dios Baco tiene mucha relación con el enoturismo , las catas de vino, y las celebraciones en torno al vino, pues Baco y las bodegas tienen una historia que contar;
  2. En Roma los rituales báquicos proliferaron durante años;

En 186 a. Tito Livio los prohibió, ya que generaban abundantes éxtasis místicos y actuaciones poco coherentes, ya que el vino se consumía habitualmente con ergotina y llegó a generar envenenamientos y asesinatos de familiares, falsificación de sellos y testamentos.

En esa época llegó a ejecutarse a muchos de los sacerdotes y sacerdotisas báquicos. Y es por eso también que el mulñeco sumiller que más sabe de vinos en la actualidad se llama Baco. ¿Quieres conocerle ?. Pincha aquí Os dejamos un Poema dedicado a Baco.

Fluya el vino en raudal; cada Bacante dance y embriáguese la noche entera, desnuda entre la fronda, que la fiera dormida en cada copa es un amante dispuesto a alborotar, desafiante, cuerpo y alma hasta la última frontera; espíritu de Baco, que libera cuanto el recato reprimió frustrante.

¿Cómo se llama el dios del alcohol?

Baco, dios del vino La figura de Baco se desarrolló a partir del dios griego del vino Dionisio. Baco, descendiente de Júpiter y la mortal (y madre también de Dionisio) Sémele, está considerado como el dios del vino, la fiesta y el jolgorio.

¿Quién es el dios de la bebida?

Origen e historia de Baco, dios romano del vino – Como bien decimos, para encontrar el origen de Baco, el dios romano del vino, debemos buscar en la tradición religiosa de la Antigua Grecia, en donde hallaremos la referencia directa a Dioniso, la deidad griega del vino y de la fertilidad.

Uno de los 14 dioses del monte Olimpo, los más importantes para aquella vieja cultura a la que tanto le debemos los que formamos parte de la civilización occidental actual. Así pues, Baco sería la versión romanizada en la que se adoptó la figura de Dioniso en el Imperio Romano.

Un dios dedicado al vino, a la vid y a la fertilidad. Deidad también de los trabajos del campo y de la agricultura, a él se encomendaban los campesinos griegos y romanos para pedir una cosecha fructífera. Un dios inspirador, encarnación divina de artes como el teatro o la música.

Dos formas, Baco y Dioniso, de personificar todo el universo simbólico que aglutinaba el vino para estas antiguas civilizaciones: un alimento que era disfrute, creación, prosperidad y alegría. Un vino celebrado, compartido y presente de forma transversal en todas las clases y estratos sociales.

Y también fundamental como elemento dinamizador de numerosos rituales religiosos. Hallado el origen de Baco, para conocer su historia debemos volver a referirnos directamente a la del dios griego Dioniso. Hijo directo del dios supremo Zeus , el nacimiento de Dioniso fue fruto de una infidelidad de este hacia la diosa Hera.

  • La madre del dios del vino fue Sémele , una mortal que, según cuenta la mitología griega, habría sido engañada por Zeus al adoptar este forma humana para conseguir materializar sus deseos carnales con ella;

Tras descubrirse el engaño gracias a la astucia de Hera, Sémele renegó de Zeus, lo que terminó costándole la vida, al fulminarla el dios supremo con un rayo antes del nacimiento de Dioniso. Zeus tomó al niño y se lo injertó en la pierna para que este pudiera terminar de formarse, después de lo cual volvería a nacer.

Hecho esto que le daría el nombre de Dioniso, que significaría en griego antiguo algo así como “nacido dos veces”. Para alejarlo de Hera, Dioniso fue criado por ninfas en Nisa, lugar lejano al oriente de Grecia.

Más adelante, ya crecido, se le atribuye a Dioniso el hecho de descubrir la planta de la vid, sus frutos y la obtención del vino. A partir de ese momento, Hera se cobraría la venganza de la infidelidad de Zeus, haciendo que Dioniso perdiera la lucidez, se embriagara y comenzara a vagar sin rumbo.

You might be interested:  Que Significa El Limon En La Biblia?

Unas andanzas en las que estaba acompañado de toda una cohorte de sátiros y ninfas , y en las que el uso recreativo del vino como medio hacia el frenesí y como propiciador de la fiesta era un elemento recurrente e indispensable.

Tras su particular odisea, Dioniso volvería victorioso al Olimpo, acompañado de su mujer Ariadna, “la más pura”, princesa de Creta. El Triunfo de Baco. Diego Velázquez.

¿Cómo murió Dionisio?

Un día Zeus mantuvo un encuentro amoroso con Perséfone, la Reina de los Inframundos, dejando fruto en su vientre. Cuando la diosa Hera se enteró de que su marido le había puesto los cuernos (lo que era habitual en el Olimpo) decidió, en un arrebato de celos, acabar con la vida del bebé: Dionisio.

Y […] Un día Zeus mantuvo un encuentro amoroso con Perséfone, la Reina de los Inframundos, dejando fruto en su vientre. Cuando la diosa Hera se enteró de que su marido le había puesto los cuernos (lo que era habitual en el Olimpo) decidió, en un arrebato de celos, acabar con la vida del bebé: Dionisio.

Y ordenó a los titanes que le mataran. Aunque estaba bien escondido en una cueva custodiada por ninfas (las nisíades), esos gigantes localizaron su escondrijo y le atraparon. Acto seguido, le despedazaron y cocieron sus trozos. Comieron su carne y bebieron su sangre.

Cuando Zeus se enteró del brutal asesinato, desató su cólera contra los titanes, sobre los que lanzó una lluvia de rayos reduciéndolos a polvo y cenizas. Lo único que quedaba de la criatura era su corazón y, a partir del músculo cardíaco, resucitó Dionisio, quien, en su corta vida, ya había sido campo de batalla de fuerzas incontrolables.

De las cenizas de los titanes y del polvo de la tierra, surgieron los seres humanos que -al venir de los restos de los monstruos que mataron a Dionisio- nacieron con la culpa de haber asesinado al Hijo de Dios. Esa mancha es el pecado original que nos colgaron, cual san Benito, el primer día de nuestra creación.

  1. (Ésta es la versión órfica, según otras Dionisio era hijo de Zeus y la princesa Semele, hija de Cadmo, Rey de Tebas);
  2. Baco, (cual «alter ego» del dios egipcio Osiris, quien también resucitó tras ser asesinado por su hermano Seth), es una divinidad que conoce los secretos y misterios de «los otros mundos»;

Pero, ante todo, encarna la rebelión contra cualquier tiranía, ya sea política o religiosa. Dionisio El Resucitado, conocido también como Eleuterio (El Libertador) nos saca de «nuestra cárcel» a través del vino y «la locura». Su genio nos invita a romper con todo lo que nos ata, nos oprime.

Con las leyes, normas y costumbres que nos tienen «bien ordenados, encasillados y clasificados». Con el vino, la danza , la música y su séquito de ménades (bacantes) patrocina las fiestas dionisíacas en las que el único pecado es decir no a la vida y renunciar a nuestro innato espíritu de explorador.

Nietzsche, quien buscó un equilibrio imposible entre Apolo (la armonía, belleza, perfección) y Dionisio, «ese loco» que viaja montado en tigres o panteras (2), y que es el mayor enemigo del establishment , dijo: « Yo sólo puedo creer en el dios de la danza».

Notas -1- En la trilogía «El robot que amaba a Platón», Fritz, el protagonista principal de la obra, tiene un encuentro sublime con Dionisio resucitado poco antes de participar en una fiesta de las ménades (bacantes).

En el pasaje al que me refiero, Baco le dice al humanoide desde lo alto de su carro tirado por panteras: «Lo que te hicieron a ti (los dioses) es mucho peor de lo que me hicieron a mí». -2- En la mitología y religiones de la antigüedad, los tigres, panteras, ciervos, etc.

¿Cómo Dionisio creó el vino?

Dioniso o Baco. Viajamos en el tiempo para revivir la historia del Dios del Vino. Nos remontamos muchos años atrás, cuando no existía WhatsApp ni redes sociales. Cuando la imaginación se traducía en mitología y surgían historias como éstas… Aldonza Gourmet  os revela en este post las curiosidades que giran en torno a este pintoresco ser mitológico, conocido como Dioniso en la mitología griega y como Baco en la romana.

Su pasión por el vino lo convirtieron en el máximo propagador de la cultura de esta bebida. La historia mitológica de este dios es tan peculiar como divertida. El padre de Dioniso es Zeus, el rey de los dioses.

Éste se enamoró locamente de Sémele, hija del rey de Tebas. Tan grande era su atracción por esta mujer, que se transformó en humano para conquistarla. Cuando se conocieron, el deseo fue mutuo y Sémele quedó embarazada. Sí. Fruto de ese encuentro nació Baco o Dioniso aunque no de la manera clásica que estás imaginando.

  1. Zeus era un dios casado y, cuando la noticia llegó a odios de su mujer Hera, ésta estalló de celos y se convirtió en una anciana para contarle a Sémele que Zeus, en realidad, era un dios;
  2. Sémele, ante la duda, pidió a Zeus que se mostrará ante ella en su forma verdadera;

Es aquí cuando se arma la tragedia. Un mortal no puede mirar a un dios sin morir y, aunque Zeus rogó a Semele que no le pidiera eso, ella insistió. Semele murió abrasada, pero mientras ardía, Zeus rescató a su futuro hijo del vientre de la madre y lo plantó en su pierna. Quien Es El Dios Del Vino Éste fue el origen de Baco o Dioniso, que creció entre nifas en una gruta con las paredes cubiertas de vides y uvas. Un día, cuando Dioniso ya era un joven apuesto, exprimió unos granos de uva y bebió el jugo. En ese momento, descubrió el vino. Fue tan agradable la sensación que experimentó que decidió celebrar una fiesta con dioses, ninfas, sátiros y centauros. Bebieron, comieron, danzaron y rieron hasta que el sueño se apoderó de ellos.

Meses después nacería Baco o Dioniso, el que sería el dios del vino, de la viña, de la inspiración y de la locura. Y esa fue la primera de las muchas celebraciones en su honor. Tiempo después, no queriendo privar a los mortales de tan satisfactoria experiencia,  Baco o Dioniso recorrió el mundo entero para enseñar como cultivar la vid y elaborar el maravilloso caldo.

Constantemente se hacían celebraciones en su honor. Por eso, también es el dios de la diversión. La mitología siempre nos deja historias tan fantásticas como ésta. En la época clásica, el vino estaba presente en todas las reuniones y encuentros. Era una de las bebidas más preciadas y, en la historia de Dioniso y Baco, plasmaron el momento mágico que vivió este Dios cuando saboreó por primera vez este jugo. Una copa de vino , sin duda, abre las puertas a la alegría, a la relajación del cuerpo, al optimismo, a la risa en compañía y a las buenas sensaciones… ¿Saboreas tu momento? .

You might be interested:  Qué Significa El Color Morado En La Biblia?

¿Qué fruto descubre Dionisio?

SU REGALO: LA VITICULTURA – Dioniso le dio a la humanidad el vino, regalo que provocó diversas reacciones. Según el mito ateniense, había instruido en la viticultura a Ícaro y a su hija Erígone. Pero cuando sus vecinos se emborracharon temieron que se les estuviese envenenando y mataron a Ícaro.

  1. Erígone se suicidó al ver lo que le había ocurrido a su padre y, como resultado, Dioniso castigó con la locura a los atenienses, provocando que muchas mujeres se ahorcasen como había hecho Erígone;
  2. Cuando los atenien­ses fueron conscientes de la injusticia cometida, decidieron celebrar un festival en honor de las dos víctimas;

Para los griegos, el vino era un regalo de Dionisio.

¿Cuántos hijos tuvo Dionisio?

Dioniso tiene sólo dos hijos semidióses Pólux y Cástor, uno de los cuales (Cástor) murió durante la Batalla del Laberinto.

¿Qué es una mujer sátiro?

STIRO – Stiro es un personaje de la mitologa griega que tiene el torso como un hombre, pero la cabeza con cuernos, y la parte de abajo como una cabra. Su fama consiste en conquistar y hacer el amor a doncellas en los bosques. Por esta razn, esta palabra tambin es usada para referirse a un hombre que tiene relaciones sexuales con una mujer mucho ms joven. Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error.

¿Cómo se llama el dios de la cerveza?

En la antigua mitología de la mesopotamia, Ninkasi, fue ‘la Señora que llena la boca’. Diosa de la elaboración de cerveza o del alcohol, y nacida de ‘agua dulce y brillante’. Es una de las ocho deidades creadas por Ninhursag para sanar a Enki (véase Mito de Enki y Ninhursag).

¿Quién hizo el primer vino?

Sabemos que es una bebida milenaria, pero aún en nuestros días se discute dónde y cuándo fue la primera vez que se bebió. ¿Dónde nació el vino? ¿Cuál ha sido su origen? ¿En qué lugar se empezó a fermentar la uva? La respuesta exacta se la debemos, querido lector.

  • Existen muchas teorías, pero no hay una respuesta definitiva;
  • No quedan dudas de que las bebidas fermentadas se conocen desde la Antigüedad;
  • En eso estamos totalmente de acuerdo;
  • Sin embargo, el vino elaborado a partir de la uva es todavía un producto muy misterioso;

Algunos sostienen que los griegos han sido los pioneros, aunque es común ver frescos en los que los egipcios ya cultivaban la vid, principalmente en forma de emparrados, los que, además, tenían la función de proporcionar sombra a los cosecheros. Una curiosidad: en otras imágenes se observa a los recolectores cultivando la uva como ornamento en los jardines.

Asimismo, los romanos se jactaron de darle impulso al vino a través de representaciones de Baco, el dios romano de la vid. Sin duda, la uva tenía una gran preponderancia en la Antigua Roma. Por otra parte, podemos leer que un añejo pastor mediterráneo olvidó un racimo de uvas bajo los rayos del sol y este fermentó solo.

El racimo fue encontrado por una mujer desesperada, que había sido expulsada por el sultán de un harén cercano. Según esta leyenda, la mujer pensó que que si comía aquellas uvas, moriría. Pero, en cambio, la dama no solamente disfrutó con el dulce jugo, sino que de regreso al palacio del sultán, su aspecto había recobrado enorme vitalidad y hermosura.

  • Así, fue aceptada de nuevo por el sultán en su harén;
  • Es, por otra parte, muy probable que las uvas existieran y crecieran incluso antes del advenimiento del ser humano;
  • Las primeras noticias del vino provienen, quizás, de las culturas que habitaron alrededor del Mar Caspio, en la Edad Antigua;

¡Los más antiguos documentos griegos y egipcios ya hablaban de él! Asimismo, el vino se menciona en el libro del Génesis, cuando “Noé se convirtió en un hombre casado” y plantó una viña, con resultados desastrosos para su propio pesar. Si bien existen numerosos géneros de uvas, la más común y apta para la elaboración de vinos es la Vitis Vinífera.

La uva ha sido desde antaño un estupendo alimento y las noticias de su uso en la producción de vinos se remontan hace más de 6000 años. La uva no solo es deliciosa, jugosa y sacia la sed, sino que posee importantes propiedades digestivas.

Además, contiene glucosa, fructosa, vitamina C y vitamina B. Las uvas cultivas especialmente para la elaboración del vino no son tan agradables para comer, pues suelen ser mucho más pequeñas y su piel es sensiblemente más dura. Las uvas pasas, de marcada tradición en los platos mediterráneos, así como las otras formas en las que se pueden conservar para su posterior consumo, constituyen también un inestimable alimento de la temporada de invierno.

En síntesis, la uva encierra un sinfín de propiedades nutritivas realmente incuestionables, incluso tomadas en pequeñas cantidades. En la era antes de Cristo, los rituales de los dioses del vino incluían que los devotos entrasen en una suerte de divino frenesí.

Los santos cristianos, sin embargo, rechazaban frecuentemente aquella sensación sobresaltada de sus fieles, prefiriendo el éxtasis místico. Con el paso del tiempo, las costumbres cristianas consideraron innecesaria esta antigua liturgia en la comunión (incluida la costumbre de compartir la copa).

De todos modos, el vino y la copa compartida han sido rasgos observados históricamente en numerosos rituales anteriores a la cristiandad. Ciertamente, rechazar beber con alguien con quien se estaba compartiendo una comida o reunión social fue, y sigue siendo, una especie de desaire.

En efecto, declinar el ofrecimiento de compartir incluso una bebida de poca graduación era una descortesía y, lógicamente, en el pasado, rechazar compartir cualquier bebida podía evidenciar que se sospechaba de su posible adulteración..

¿Cuál es el dios de la lujuria?

Griega antigua [ editar ] –

  • Afrodita , diosa del sexo y la belleza. Versión griega de Astarté y, por último, Inanna
  • Los Erotes , dioses alados del amor:
    • Anteros , dios del amor retribuido.
    • Eros , dios de la atracción sexual, el amor, el sexo y la procreación. Originalmente, una deidad primordial no relacionada con Afrodita, aunque más tarde se convirtió en su hijo, posiblemente con Ares como padre. Esta versión fue exportada a Roma, donde se le conoció como Cupido.
    • Hímero , dios del deseo sexual y amor no correspondido.
    • Hedylogos , dios de las palabras dulces y la adulación.
    • Hermafrodito , dios de los hermafroditas y de los hombres afeminados.
    • Himeneo , dios del matrimonio, las bodas y el himno nupcial.
    • Potos , dios del deseo, el anhelo sexual y la nostalgia amorosa.
  • Pan , dios de lo salvaje, los pastores, rebaños, música rústica y fertilidad. Se le describe como muy lujurioso y se le representa a menudo con un falo erecto. Deseaba a varias ninfas, sobre todo a Eco y a Siringa. Diogenes de Sinope , hablando en broma, relató un mito de Pan aprendiendo la masturbación de su padre, Hermes , y enseñando el hábito a los pastores.
  • Peito , personificación de la persuasión y la seducción.
  • Filotes , diosa del afecto y la ternura o en su versión de daimon de la relación sexual.
  • Príapo , dios de la relación sexual, los genitales, la naturaleza, la fertilidad y la lujuria.