ZEUS : EL DIOS DEL CIELO DESPEJADO, EL RAYO, EL RELÁMPAGO, EL TRUENO Y LA LUZ.
Contents
¿Qué es el dios del trueno?
Los pueblos nórdicos y germanos creían que Thor era el responsable de las tormentas, los vientos, las estaciones y de los fenómenos atmosféricos en general por lo que se le solían hacer ofrendas buscando su protección durante los viajes o para pedirle buenas condiciones climatológicas para las cosechas.
¿Quién es el dios del trueno en México?
Las atribuciones esenciales de los dioses de la lluvia mesoamericanos fueron perfectamente sintetizadas por Sahagún en un apartado dedicado a Tláloc: “Tenían que él daba las lluvias, para que regasen la tierra, mediante la cual lluvia se criaban todas las yerbas, árboles y frutas y mantenimientos.
También tenían que él enviaba el granizo y los relámpagos y rayos, y las tempestades del agua, y los peligros del río y de la mar”. Es decir, Tláloc y sus correspondientes mesoamericanos encarnan todos los fenómenos meteorológicos relacionados con la lluvia o la tormenta.
Son nubes, lluvia, rayos, relámpagos, truenos y corrientes de agua a la vez. Son fertilizadores, guardianes de los campos y proveedores de “todos los mantenimientos necesarios para la vida corporal” cuando su acción es benéfica, pero también pueden ser destructores cuando su acción es nefasta.
A veces cuando se reúnen con los remolinos de viento, se convierten en huracanes, confundiéndose o fusionándose así con otros dioses. Los hacedores de lluvia, los regadores. Desde luego, la primera atribución de esos dioses era la de hacedores de lluvia.
No sorprende que algunas de aquellas entidades llevaran un nombre relacionado con su actividad principal. Tláloc, o mejor dicho Tlálloc, según el ya muy conocido análisis de Thelma Sullivan (1972), significa literalmente “el que está hecho de tierra” o “el que encarna la Tierra”, vocablo que remite no sólo a su naturaleza terrosa o telúrica sino también a sus orígenes míticos.
Sin embargo, como ya se señaló, tenía otros nombres o epítetos. Quiáhuitl, “Lluvia”, es precisamente otra de sus advocaciones, como señor del día quiáhuitl y como regente de la séptima trecena del tonalpohualli, ce quiáhuitl , 1 lluvia.
Chiconahui Quiáhuitl, “9 Lluvia”, era el nombre que daban al dios de la lluvia en Cholula. Dzahui, el equivalente de Tláloc en la Mixteca, también significa Lluvia. El dios otomí Mu’ye, también es Lluvia. Entre los purépechas, el dios de la lluvia se llama Tirípeme Curicaueri; Tirípeme significa “agua hermosa o divina” o “agua que se descuelga”, es decir, la lluvia.
- Finalmente, una de las numerosas traducciones propuestas para Chaac, según el Diccionario Cordemex , es “Lluvia” o “Aguacero”;
- Además, a los chaacob (plural de Chaac) se les llamaba también ah hoyaob , “regadores”, “rociadores”, “salpicadores” u “orinadores” (Thompson, 1982; Rivera Dorado, 1992);
Son muchas las imágenes de los dioses de la lluvia en las que aparecen en la acción de regar. El dios B –según la clasificación de Paul Schellhas; mejor conocido bajo el nombre de Chaac, y a veces asociado con la diosa lunar Ix Chel en el Códice de Dresde y en el Códice Madrid –, el mixteco Dzahui –en el Códice Tonindeye – e incluso el dios de la lluvia de Teotihuacan, aparecen numerosas veces vertiendo agua con jarras o simplemente sosteniendo un recipiente.
- También en una escultura en bajorrelieve de una caja de piedra que se conserva en el British Museum de Londres, Tláloc riega la tierra con una olla decorada con un chalchíhuitl , símbolo del agua preciosa;
En la lámina 27 del Códice Borgia se representa a Tláloc regando y orinando. Una corriente de agua sale de la mano derecha, con la que sujeta una jarra con su efigie en la acción de regar, y tiene una serpiente en la mano izquierda, de la que sale otro chorro de agua; de entre las piernas del dios mana otra corriente de agua.
- En el Códice Madrid destacan las representaciones en las que se ve el agua que sale a chorros de los orificios naturales de Chaac y de otras entidades asociadas;
- Los dioses de la lluvia también eran concebidos como contenedores: eran nubes, cerros, cuevas, pozos naturales, caminos bajo tierra, llenos de agua;
Por ello, desde el Preclásico hasta el Posclásico mesoamericano se encuentran recipientes de todo tipo con efigie de los dioses de la lluvia (López Luján, 1997). Es más, según el Códice Florentino (f. 223v), los nahuas decían que los ríos venían de Tlalocan, la morada de Tláloc.
- Tlalocan se describe también como un cerro hecho de tierra, una olla, un contenedor de agua;
- Tlalocan es más que la morada del dios, es el mismo dios;
- Las aguas son propiedad de Chalchiuhtlicue, “brotan desde el interior del cerro; Chalchihuitlicue las deja escapar de sus manos”;
Así salen también las aguas del interior de la diosa Ix Chel en los códices mayas. Dioses del rayo, del relámpago y del trueno. Estas entidades no deben ser consideradas exclusivamente vinculadas al elemento acuático, también están fuertemente relacionadas con el elemento ígneo.
- El rayo, el relámpago, el trueno y, como dioses de todos los cerros, quizás también las erupciones volcánicas, son atribuciones naturales de los dioses de la lluvia;
- Tláloc fue el regente del Sol de Lluvia de Fuego y fray Diego Durán incluso lo comparaba con el dios supremo de la antigüedad clásica: “Tláloc, dios de los truenos y relámpagos […] era como Júpiter entre los romanos”;
Cociyo, el nombre del dios zapoteco de la lluvia, significa “Rayo” y Tajín, el totonaco, quiere decir “Trueno”. El sentido inicial de Chaac también es “Rayo”. Hoy en día, entre los tzotziles, el nombre del dios de la lluvia: Chauc, significa “rayo”, “relámpago” o “trueno”.
En su calidad de dioses del rayo, se les solía representar blandiendo palos ondulados, serpientes y hachas en las mano. Cuadruplicidad y quintuplicidad espacio-temporales de los dioses de la lluvia. Los dioses mesoamericanos, y por lo tanto los de la lluvia, son conceptos complejos que incluyen el espacio-tiempo.
Para llevar a cabo la inmensa labor de proveedores y guardianes de la milpa, su acción benéfica o nefasta, su protagonismo era pluridireccional. Esto se puede comprobar en fuentes como la Historia de los Mexicanos por sus Pinturas, en la que se describe la morada de Tláloc como un aposento cuatripartita de donde el dios, con un sinnúmero de ayudantes, mandaba todas las clases de lluvias benéficas o nefastas, según los casos: “Cuando el dios de la lluvia les manda que vayan a regar algunos términos, toman sus alcancías con los palos, y cuando viene un rayo es de lo que tenían dentro, o parte de la alcancía”.
- Es decir, el dios de la lluvia mesoamericano era uno, cuatro, cinco y múltiple a la vez;
- Su cuadruplicidad le valía a Tláloc el nombre de Nappatecuhtli (Cuatro Veces Señor), el dios de las cuatro direcciones;
El aspecto cuádruple o más bien quíntuple de Tláloc se plasmó en numerosas representaciones, como en la caja de piedra pintada de Tizapán o en las ya citadas láminas 27 y 28 del Códice Borgia. En el Códice Vaticano A (f. 20r) se dice que Tláloc es “compañero de los cuatro vientos y de los cuatro tiempos del año”.
Para los mayas, los dioses del viento cuádruples, los pauahtunes, también son aliados de Chaac. Como lo explica acertadamente Karl Taube (1992, p. 17), Chaac está claramente relacionado con los cuatro rumbos y colores, pero también con el centro en el Códice de Dresde, ya que su nombre puede venir precedido por el signo yax , vinculado a la vez con el centro y el color verde, lo que sugiere que no había cuatro sino cinco Chaac, uno para cada punto cardinal y uno para el centro.
Recordemos que Xoxouhqui, “el verde, el crudo”, era una de las advocaciones de Tláloc, y que también sería dios del centro. Tláloc y Chaac, bajo su aspecto cuádruple, representan los cuatro pilares que sostienen el mundo. En este sentido, se parecen a los cuatro bacabes.
- Es más, Bacab significa: “el que vierte agua con un vaso a boca estrecha”, nombre que, como lo hemos visto, conviene perfectamente a los dioses regadores;
- En la página 31 del Códice Madrid aparece Chaac enmarcado por cuatro ranas de cuyas bocas mana agua a borbotones;
Según Miguel Rivera Dorado (1992, p. 182) los chaacob tienen rasgos comunes con los balamob , “jaguares”, como protectores de milpas, pueblos y hombres. También están muy bien documentados los vínculos estrechos que unen a Tláloc con el jaguar. Éste, en su advocación de Tepeyólotl, es el corazón del gran cerro Tláloc-Tlalocan.
- Él es quien guarda el agua preciosa petrificada en sus fauces, es el eco de la montaña, el trueno, y también compañero de los dioses de la lluvia (Olivier, 1997);
- Cocijo, el antiguo y poderoso dios zapoteca, tenía cuatro compañeros: Zaa , “Nubes”; Niça Quiye, “Lluvia”; Pèe , “Viento”, y Quiezabi, “Granizo”;
Este aspecto cuatripartita se plasma en una escultura de cerámica que representa al dios zapoteco con cuatro recipientes Cocijo era además el nombre que se daba a una de las divisiones del piye , calendario adivinatorio de 260 días. Un piye estaba dividido en 4 cociyo , es decir, cuatro periodos de 65 días.
A su vez, lo 4 cociyo estaban divididos en 5 cocii , esto es, 5 periodos de 13 días, de manera semejante a la trecena del tonalpohualli (Marcus y Flannery, 1996, p. 19). En la lámina 55v del Códice Vaticano A se describe una ceremonia de petición de lluvia dedicada al dios Cocijo, que parece estar relacionada con la ceremonia del Volador, rito relacionado también con los puntos cardinales, el calendario y el ciclo indígena de 52 años”.
Tomado de José Contel, “Los dioses de la lluvia en Mesoamérica”, Arqueología Mexicana núm. 96, pp. 20-25. Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar: http://raices. com. mx/tienda/revistas-dioses-de-la-lluvia-AM096.
¿Cuántos dioses del trueno existen?
Indra , el dios indio/hindú del trueno. Pueblos politeístas de muchas culturas han postulado un dios del trueno , la personificación o fuente de las fuerzas del trueno y el rayo. Los dioses del rayo no tienen una representación típica única y varían según la cultura. En las culturas indoeuropeas, al dios del trueno se le conoce con frecuencia como el jefe o rey de los dioses, por ejemplo, Indra en el hinduismo , Zeus en la mitología griega y Perún en la antigua religión eslava.
¿Que mató a Thor?
Sin embargo, justo cuando Thor estaba por agarrar el Mjolnir, Henry Pym, en tamaño reducido, interfirió el brazo de Barton para hacer que disparara, causándole la muerte a Thor.
¿Quién es el rey de los rayos?
ZEUS: EL DIOS DEL CIELO DESPEJADO, EL RAYO, EL RELÁMPAGO, EL TRUENO Y LA LUZ.
¿Qué tipo de dios es Thor?
Los dioses – Odin era el dios supremo, padre de todos los hombres y de muchos de los dioses. Era el dios tanto de la sabiduría como de la guerra. Dio un ojo en prenda a cambio de la sabiduría del pozo de Mimer. Cuando se sentaba en su trono Lidskjavl, veía todo lo que pasaba en el mundo.
También tenían dos cuervos llamados Hugin y Munin que salían todas las mañanas y regresaban antes del desayuno para dar cuenta a Odin de todo lo que habían visto y oído. Gere y Frece son sus dos lobos, que comen toda la comida de Odin, porque él se mantenía únicamente de vino.
Su caballo Sleipner tenía ocho piernas y corría más que cualquier otro animal u hombre tanto por aire, como por tierra y agua. También era el dios de la muerte de los guerreros, a los que llevan a Valhal al morir. Odin tuvo tres esposas: la primera era Jord o Fjordgyn con quien tuvo a Thor; la segunda se llamaba Frigg y era su favorita y con ella tuvo el hijo Balder; la tercera era Rinda, con quien tuvo a su hijo Vali que sobrevivirá al Ragnerok.
- Thor era el dios de la guerra y la lucha salvaje;
- Era el hijo de Odin, y el más fuerte de todos los dioses;
- Siempre llevaba su martillo Mjølner que tenía la maravillosa capacidad de siempre dar en el blanco para después regresar a su dueño;
Cuando lo tiraba se veían relámpagos en el cielo y sonaban truenos cuando viajaba en su carro llevado por dos machos cabríos de nombre Tandgnojst y Tandgrisner. Los machos cabríos podría ser sacrificados al atardecer y luego resucitar la mañana siguiente, si se tenía cuidado de no romper ningún hueso y si se recogían todos los huevos y se metían en la piel del animal.
- También poseía un cinturón de fuerza que doblaba su ya de por si considerable fuerza y unos guantes de hierro;
- Thor estuvo casado con Sif y tuvo tres hijos; Magni, Modi y Trud;
- Freya era la diosa del amor y de la fertilidad, la más bella de todas las diosas;
También era la que enseñaba a los dioses el arte de la magia. Tenía una manta mágica de plumas con la que se transformaba en un halcón, y un collar llamado Brisingegamen. Montaba en un carro llevado por dos gatos. Lloraba con lágrimas de oro. Freya y Odin se repartían entre ellos los guerreros muertos.
- Frey era el hermano de Freya, y como ella dios del amor y de la fertilidad;
- Tenía el maravilloso barco llamado Skidbladnir, que se desplegaba después de utilizarlo y siempre tenía un viento favorable al izar la vela;
Tenía también una espada que blandía sólo, y un jabalí mágico, Gullinbursti, que corría muy deprisa por tierra y por mar. Heimdal hijo de Odin, tenía ocho hermanas como madre. Es el guardián del puente Bifrost que va de Midgard a Asgard, por lo que los dioses le han dotado de una visión y un oído extraordinarios.
Ve a una distancia de más de 100 millas y oye crecer la lana en los lomos de los corderos. Es el que anunciará el comienzo de Ragnerok haciendo sonar su cuerno Gjallarhorn que se oirá en todo el mundo. Balder era el dios de la luz y de la verdad.
Era hijo de Odin y Frigg. Vivía en el palacio Breidablik, cuyo techo era de oro y cuyas columnas de plata maciza. Nada falso podía entrar por sus puertas. Por medio de un sueño, se conoce que Balder va a morir joven. Odin pide a su esposa Frigg (diosa del matrimonio y de la naturaleza salvaje), la madre de Balder, que haga jurar a todos los vivientes, a todas las fuerzas y a todas las cosas del universo que no le harán daño a Balder.
Para celebrar que Balder ya era invencible, los otros dioses se divertían con un juego, en que todos podían lanzar lo que quisieran contra él. Pero Frigg había dejado sin juramento a un pequeño brote de muérdago, y Loke, disfrazado de anciana, se enteró y fue en busca del brote.
Se lo dio al hermano ciego de Balder, Hodur, quien, con su ayuda, lo lanzó contra su hermano matándole. Por petición de Odin, la reina del infierno, Hel, accedió a devolver a Balder al mundo de los vivos a condición de que absolutamente todo el universo llorara por él.
Lo hace todo el universo menos una vieja bruja llamada Thokk, que, en realidad, era Loke disfrazado de nuevo. Loke era en realidad un yote, un gigante de las escarchas. Llegó a Asgard porque se hizo hermano de sangre con Odin.
Era el dios del engaño, de la mentira y del caos, un espíritu malvado, provocador de tumultos y ladrón. Tenía la capacidad de transformarse en cualquier animal. Era el principal responsable de la muerte de Balder, pero también ayudaba muchas veces a los dioses a salir de situaciones difíciles.
- Los dioses le dieron un castigo por la muerte de Balder;
- Le ataron a unas rocas grandes con las tripas de uno de sus hijos, y encima de su cabeza le colgaron una serpiente venenosa;
- Su mujer Sigyn recogía en una copa las gotas de veneno que continuamente caían sobre su cara;
Pero cada vez que vaciaba la copa, le llegaban a caer algunas gotas, lo que le producía unos dolores tremendos. Cuando se retorcía de dolor, la tierra temblaba. Una vez iban a construir un muro alrededor de Asgard. Se ofreció un gigante para construirlo a cambio de la diosa Freya, junto con el sol y la luna.
Los dioses aceptaron con tal de que acabara el muro en 6 meses, tal como les había aconsejado Loke. El gigante aceptó a condición de que le dejasen utilizar su caballo Svadilfare. El proyecto comenzó y avanzó muy deprisa.
Al estar a punto de cumplirse los 6 meses, los dioses empezaron a preocuparse. No querían perder a Freya, ni al sol y a la luna, y le exigieron a Loke que buscara una solución. Loke se convirtió en una yegua que distrajo al caballo Svadilfare, sin el cual el gigante fue incapaz de cumplir el plazo.
Luego Loke dio a luz a un caballo con ocho piernas y se lo regaló a Odin, quien lo llamó Sleipner. Con la giganta Angerbode tuvo tres monstruos, los más terribles del universo: Fenrisulven (el lobo Fenrir), Midgardsormen (la serpiente Midgard) y Hel, la reina del infierno.
Fenrisulven llegó a Asgard siendo un cachorro para que los dioses lo vigilaran, pero enseguida se hizo muy grande y sólo el dios Thor, Tyr, se atrevía a darle de comer. Se había predicho que él y su familia serían los responsables de la destrucción del mundo, por lo que al final los dioses querían atarle.
Lo intentaron con dos cadenas distintas, pero Fenrisulven rompió las dos. Al final los dioses acudieron a los enanos herreros, quienes hicieron una cadena con 6 cosas: las pisadas de un gato, la barba de una virgen, las raíces de una montaña, los sueños de un oso, el aliento de un pez y el escupitajo de un pájaro.
Fenrisulven ya no se fiaba de los dioses aunque Gleipner más bien parecía un hilo de seda, y dijo que sólo se dejaba poner la cadena si alguno de los dioses se atrevía a meter el brazo en su boca. El único que se atrevió fue Tyr. Fenrisulven quedó atrapado por Gleipner y Tyr perdió el brazo.
- Permanecerá atado hasta el día de Ragnerok;
- Midgardsormen era una serpiente que vive en el mar que rodea la tierra;
- Igual que su hermano Fenrisulven, Midgardsormen se crió en Asgard;
- Cuando se hizo demasiado grande, Thor la tiró al mar para ahogarla;
No podía matarla en la tierra, porque se derramaría su veneno envenenando todo a su alrededor. Se había predicho que lucharía con Thor cuando llegara Ragnerok y que se matarían mutuamente. Hel era hermana de Fenrisulven y Midgardsormen. Es la reina del infierno Nielfheim y allí fue arrojada por los dioses.
Vive en el palacio Eljudner (palacio de la miseria), cuya puerta principal se llamaba Falanda Forad (el principio) y cuyo vestíbulo se llamaba Bilkanda (maldición). Tenía dos servidores llamados Ganglad og Gangled (retraso y pereza).
Su cama tenía el nombre de Keur (enfermedad e insomnio), su mesa Hungur (hambre), y su cuchillo Sultur (la sed)..
¿Cómo se llama el rayo de Zeus?
Luego Zeus liberó a los hermanos de Crono, los Hecatónquiros y los Cíclopes, de su mazmorra en el Tártaro y mató a su guardiana, Campe. Como muestra de agradecimiento, los Cíclopes le dieron el trueno, el rayo o el relámpago, que habían sido previamente escondidos por Gea.
¿Quién mató a Zeus en la mitología griega?
Historia – “Cuando Zeus envió a los Dioses en nuestra defensa, Ares los mató uno por uno. Hasta que solo quedó el mismo Zeus. Zeus utilizó lo último que le quedaba de poder para detener a Ares, dándole un golpe tan poderoso, que el Dios de la guerra se vio obligado a retroceder. ] Zeus derrota a Ares. Creciendo más poderoso por la violencia de la guerra piadosa que había instigado, Ares luchó y mató a todos los otros dioses mientras trataban de derribarlo, hasta que sólo quedó Zeus. Antes de la batalla con el Dios de la Guerra, Zeus concibió a una hija con Hipólita , Reina de las Amazonas , en caso de que perdiera la vida luchando contra Ares.
¿Quién es el mejor dios nordico?
Odín – Odín está considerado como el rey de la mitología nórdica. En el grupo de dioses nórdicos hombres, era la deidad del conocimiento y muy conocido por ser el padre de todo. Era representado como un viejo con barba, solitario y tuerto. Su rostro destacaba porque le faltaba un ojo que sacrificó para lograr la sabiduría infinita en el pozo de Mimir. .
¿Que tiene Zeus en la mano?
Se le representa con un cetro en la mano izquierda, un haz de rayos en la mano derecha y acompañado por un águila. Sus atributos son el rayo con el que fulmina a sus enemigos, el trueno que utiliza para demostrar su enfado, el cetro y la corona, símbolos de su poder.
¿Quién mató a Loki?
Habíamos dado por supuesto que Loki muere en Vengadores: Infinity War a manos de Thanos, pero Loki, la serie, nos acaba de demostrar, que al menos en una línea temporal no lo hizo: sobrevivió. Al menos uno de los Loki que pasaron por el guantelete de Thanos. Pero que el personaje de Loki clásico, el que protagoniza Richard E. Grant, creara una proyección astral y que fuera esa proyección y no el propio Loki el que muriera cuando la nave que transportaba al pueblo de Asgard no quiere decir que el Loki que murió en Vengadores: Infinity War no continúe muerto.
- Si el Loki de Infinity War no hubiera muerto, esto querría decir que el Loki clásico de Richard E;
- Grant es el Loki de la línea temporal de Marvel y que acabamos de verlo morir;
- Pero más importante que todo esto, le restaría sentido a su muerte en Vengadores: Infinity War y al arco del personaje de Tom Hiddleston en la serie de Marvel Studios;
Es la reflexión sobre su propia muerte lo que hace que algo dentro de él empiece a cambiar. Eso convertiría el sacrificio de Loki en Infinity War en un sainete. Y lo importante no es que se sacrifique (para nada, por cierto), sino que ese fuera el final del personaje: se había redimido de sus pecados en Thor: Ragnarok y esta era la consecuencia del cambio sufrido en ese Loki (ahora que sabemos que hay más Loki).
Que siguiera vivo le restaría peso al personaje de la línea principal del Universo Cinematográfico de Marvel que murió en la nave del Gran Maestro que se utilizó para evacuar a los asgardianos. El personaje de Richard E.
Grant tiene, probablemente, nos ha dado ya las claves para resolver qué ocurre en el episodio final de la serie. Después del ataque de Loki Presidente y de la traición de Loki Fanfarrón (venga, ¿de verdad te habías creído que ese tipo era capaz de derrotar al Capitán América y a Iron Man?), Loki clásico dice: “Somos animales.
- Mentimos y engañamos y degollamos a quienes confían en nosotros;
- ¿Para qué? Por poder;
- Poder glorioso, propósito glorioso;
- ¡No podemos cambiar! Estamos rotos;
- Cada versión de nosotros, para siempre”;
- Loki niño añade: “Y cada vez que uno de nosotros se atreve a intentar curarse, lo envían aquí para morir”;
Hay una cosa que escama de la serie: ¿cómo es posible que haya tantos Lokis en el Vacío en el que habita Alioth? No me refiero a por qué es posible que haya tantos Lokis: puede haber tantos como líneas temporales (universos paralelos) se nos ocurran. No es eso.
Es solo que en el Vacía solo existen Lokis. El resto de seres, con la excepción del siempre hábil Mobius (Owen Wilson), son devorados por Alioth. ¿Por qué no hay nadie más? Si aunque conseguido sobrevivir durante tanto tiempo tantos Lokis, qué nos dice esto sobre el Vacío y sobre la Agencia de Variación del Tiempo? Una respuesta es, por supuesto, que Loki es una liante y que las prepara en todas sus líneas temporales, no solo cuando intenta cambiar, sino cuando se pasa de la raya.
El niño Loki mató a Thor y eso no puede ser, Loki caimán se zampó al tierno gatito de su vecino sin el permiso de Internet (no solo se alimenta de manos de Lokis), pero el resto de Loki, los que apoyan a Loki presidente o el Loki que ganó el Tour de Francia no parecen trigo limpio.
¿Qué tiene que ver Zeus con Odín?
Odin – Odin era el Dios de todos los dioses y reinaba desde Valhalla, el majestuoso salón de las deidades. Como muchos otros dioses, Odin estaba dotado de varios poderes. Era el Dios de la guerra, de la poesía, la sabiduría y la muerte. Al igual que su par griego Zeus, Odin era capaz de cambiar de figura pero, al contrario de Zeus que lo hacía para seducir mujeres y hombres, lo hacía para ganar sabiduría.
- Su sed de conocimiento lo lleva a hacer sacrificios, incluyendo la pérdida de un ojo, pero su esfuerzo resultó en la inspiración de todos los poetas;
- En la mitología germana se le conoce como Wotan, nombre que se transformó en Woden en inglés arcaico;
De ahí viene la palabra Wednesday , miércoles en inglés, el día del Dios supremo. —————————————————.
¿Quién es el hijo de Zeus en Thor?
Aprovechando el estreno de Thor: Love and Thunder y la llegada de personajes de la mitología griega como Zeus, queremos recordar lo que hay que saber sobre Hércules en Marvel Comics – Cuando tenemos que hablar de todos los personajes que la editorial de la gran M tiene en su haber, nos podemos quedar solos recordándolos a todos. Han pasado muchos años desde que comenzaron a publicar cómics y esto ha hecho que cada vez el elenco de personajes que van llegando sea muchísimo más amplio. Las ideas no son infinitas y es conveniente, a veces, realizar pequeños homenajes a personajes de la cultura popular o que tienen cierto renombre en la población.
- Uno de los claros ejemplos a ser un homenaje a un personaje de conocimiento popular y que ha servido de mucho a Marvel ha sido Thor;
- Sin duda alguna el dios nórdico significó mucho para ellos, llegando a ser emblemático y una de las piezas claves de muchos proyectos dentro de la editorial;
No obstante, la mitología nórdica no iba a ser la única que estuviera presente dentro de las historias de Marvel , por lo que la griega se empezó a ganar un hueco. Dentro del UCM se está comenzando a dar hueco a todo lo que tiene que ver con esta mitología , ya que en Thor: Love and Thunder se tratará de ver a más deidades dentro del universo que se han montado.
¿Qué tipo de dios es Thor?
Los dioses – Odin era el dios supremo, padre de todos los hombres y de muchos de los dioses. Era el dios tanto de la sabiduría como de la guerra. Dio un ojo en prenda a cambio de la sabiduría del pozo de Mimer. Cuando se sentaba en su trono Lidskjavl, veía todo lo que pasaba en el mundo.
- También tenían dos cuervos llamados Hugin y Munin que salían todas las mañanas y regresaban antes del desayuno para dar cuenta a Odin de todo lo que habían visto y oído;
- Gere y Frece son sus dos lobos, que comen toda la comida de Odin, porque él se mantenía únicamente de vino;
Su caballo Sleipner tenía ocho piernas y corría más que cualquier otro animal u hombre tanto por aire, como por tierra y agua. También era el dios de la muerte de los guerreros, a los que llevan a Valhal al morir. Odin tuvo tres esposas: la primera era Jord o Fjordgyn con quien tuvo a Thor; la segunda se llamaba Frigg y era su favorita y con ella tuvo el hijo Balder; la tercera era Rinda, con quien tuvo a su hijo Vali que sobrevivirá al Ragnerok.
Thor era el dios de la guerra y la lucha salvaje. Era el hijo de Odin, y el más fuerte de todos los dioses. Siempre llevaba su martillo Mjølner que tenía la maravillosa capacidad de siempre dar en el blanco para después regresar a su dueño.
Cuando lo tiraba se veían relámpagos en el cielo y sonaban truenos cuando viajaba en su carro llevado por dos machos cabríos de nombre Tandgnojst y Tandgrisner. Los machos cabríos podría ser sacrificados al atardecer y luego resucitar la mañana siguiente, si se tenía cuidado de no romper ningún hueso y si se recogían todos los huevos y se metían en la piel del animal.
También poseía un cinturón de fuerza que doblaba su ya de por si considerable fuerza y unos guantes de hierro. Thor estuvo casado con Sif y tuvo tres hijos; Magni, Modi y Trud. Freya era la diosa del amor y de la fertilidad, la más bella de todas las diosas.
También era la que enseñaba a los dioses el arte de la magia. Tenía una manta mágica de plumas con la que se transformaba en un halcón, y un collar llamado Brisingegamen. Montaba en un carro llevado por dos gatos. Lloraba con lágrimas de oro. Freya y Odin se repartían entre ellos los guerreros muertos.
Frey era el hermano de Freya, y como ella dios del amor y de la fertilidad. Tenía el maravilloso barco llamado Skidbladnir, que se desplegaba después de utilizarlo y siempre tenía un viento favorable al izar la vela.
Tenía también una espada que blandía sólo, y un jabalí mágico, Gullinbursti, que corría muy deprisa por tierra y por mar. Heimdal hijo de Odin, tenía ocho hermanas como madre. Es el guardián del puente Bifrost que va de Midgard a Asgard, por lo que los dioses le han dotado de una visión y un oído extraordinarios.
Ve a una distancia de más de 100 millas y oye crecer la lana en los lomos de los corderos. Es el que anunciará el comienzo de Ragnerok haciendo sonar su cuerno Gjallarhorn que se oirá en todo el mundo. Balder era el dios de la luz y de la verdad.
Era hijo de Odin y Frigg. Vivía en el palacio Breidablik, cuyo techo era de oro y cuyas columnas de plata maciza. Nada falso podía entrar por sus puertas. Por medio de un sueño, se conoce que Balder va a morir joven. Odin pide a su esposa Frigg (diosa del matrimonio y de la naturaleza salvaje), la madre de Balder, que haga jurar a todos los vivientes, a todas las fuerzas y a todas las cosas del universo que no le harán daño a Balder.
Para celebrar que Balder ya era invencible, los otros dioses se divertían con un juego, en que todos podían lanzar lo que quisieran contra él. Pero Frigg había dejado sin juramento a un pequeño brote de muérdago, y Loke, disfrazado de anciana, se enteró y fue en busca del brote.
Se lo dio al hermano ciego de Balder, Hodur, quien, con su ayuda, lo lanzó contra su hermano matándole. Por petición de Odin, la reina del infierno, Hel, accedió a devolver a Balder al mundo de los vivos a condición de que absolutamente todo el universo llorara por él.
Lo hace todo el universo menos una vieja bruja llamada Thokk, que, en realidad, era Loke disfrazado de nuevo. Loke era en realidad un yote, un gigante de las escarchas. Llegó a Asgard porque se hizo hermano de sangre con Odin.
Era el dios del engaño, de la mentira y del caos, un espíritu malvado, provocador de tumultos y ladrón. Tenía la capacidad de transformarse en cualquier animal. Era el principal responsable de la muerte de Balder, pero también ayudaba muchas veces a los dioses a salir de situaciones difíciles.
Los dioses le dieron un castigo por la muerte de Balder. Le ataron a unas rocas grandes con las tripas de uno de sus hijos, y encima de su cabeza le colgaron una serpiente venenosa. Su mujer Sigyn recogía en una copa las gotas de veneno que continuamente caían sobre su cara.
Pero cada vez que vaciaba la copa, le llegaban a caer algunas gotas, lo que le producía unos dolores tremendos. Cuando se retorcía de dolor, la tierra temblaba. Una vez iban a construir un muro alrededor de Asgard. Se ofreció un gigante para construirlo a cambio de la diosa Freya, junto con el sol y la luna.
Los dioses aceptaron con tal de que acabara el muro en 6 meses, tal como les había aconsejado Loke. El gigante aceptó a condición de que le dejasen utilizar su caballo Svadilfare. El proyecto comenzó y avanzó muy deprisa.
Al estar a punto de cumplirse los 6 meses, los dioses empezaron a preocuparse. No querían perder a Freya, ni al sol y a la luna, y le exigieron a Loke que buscara una solución. Loke se convirtió en una yegua que distrajo al caballo Svadilfare, sin el cual el gigante fue incapaz de cumplir el plazo.
- Luego Loke dio a luz a un caballo con ocho piernas y se lo regaló a Odin, quien lo llamó Sleipner;
- Con la giganta Angerbode tuvo tres monstruos, los más terribles del universo: Fenrisulven (el lobo Fenrir), Midgardsormen (la serpiente Midgard) y Hel, la reina del infierno;
Fenrisulven llegó a Asgard siendo un cachorro para que los dioses lo vigilaran, pero enseguida se hizo muy grande y sólo el dios Thor, Tyr, se atrevía a darle de comer. Se había predicho que él y su familia serían los responsables de la destrucción del mundo, por lo que al final los dioses querían atarle.
Lo intentaron con dos cadenas distintas, pero Fenrisulven rompió las dos. Al final los dioses acudieron a los enanos herreros, quienes hicieron una cadena con 6 cosas: las pisadas de un gato, la barba de una virgen, las raíces de una montaña, los sueños de un oso, el aliento de un pez y el escupitajo de un pájaro.
Fenrisulven ya no se fiaba de los dioses aunque Gleipner más bien parecía un hilo de seda, y dijo que sólo se dejaba poner la cadena si alguno de los dioses se atrevía a meter el brazo en su boca. El único que se atrevió fue Tyr. Fenrisulven quedó atrapado por Gleipner y Tyr perdió el brazo.
Permanecerá atado hasta el día de Ragnerok. Midgardsormen era una serpiente que vive en el mar que rodea la tierra. Igual que su hermano Fenrisulven, Midgardsormen se crió en Asgard. Cuando se hizo demasiado grande, Thor la tiró al mar para ahogarla.
No podía matarla en la tierra, porque se derramaría su veneno envenenando todo a su alrededor. Se había predicho que lucharía con Thor cuando llegara Ragnerok y que se matarían mutuamente. Hel era hermana de Fenrisulven y Midgardsormen. Es la reina del infierno Nielfheim y allí fue arrojada por los dioses.
- Vive en el palacio Eljudner (palacio de la miseria), cuya puerta principal se llamaba Falanda Forad (el principio) y cuyo vestíbulo se llamaba Bilkanda (maldición);
- Tenía dos servidores llamados Ganglad og Gangled (retraso y pereza);
Su cama tenía el nombre de Keur (enfermedad e insomnio), su mesa Hungur (hambre), y su cuchillo Sultur (la sed)..
¿Qué significa el rayo en la mitología griega?
Zeus controlando los rayos en God of War III. Los Rayos de Zeus son un arma poderosa y devastadora, pueden destrozar montañas y matar a los Titanes. Los rayos fueron creados por los cíclopes y dados a Zeus como un regalo, después de que él los liberó del Tártaro. A su vez, Kratos recibió los rayos como un regalo en su lucha contra Ares.
¿Quién es el dios de los infiernos?
En la mitología griega, Hades era el dios del inframundo (es decir, el responsable de todo lo que se encontraba por debajo de la superficie terrestre).
¿Cómo se llama el dios de la guerra?
Definición – Escucha este artículo Ares SquinchPix. com (Copyright) Ares era el dios griego de la guerra y quizás el más impopular de todos los dioses del Olimpo debido a su temperamento explosivo, su agresividad y su insaciable sed de conflicto. Es famoso por haber seducido a Afrodita , haber luchado sin éxito con Hércules y haber enfurecido a Poseidón matando a su hijo Halirrotio.