Marcos (también llamado Juan Marcos ) es el autor de ese libro. Aunque Marcos no se encontraba entre los discípulos originales de Jesucristo, más tarde se convirtió, llegó a ser ayudante del apóstol Pedro y escribió su Evangelio basado en lo que aprendió de él (véase Guía para el Estudio de las Escrituras, ‘ Marcos ‘).
Contents
¿Quién era Marcos en la Biblia Reina Valera?
El libro y su autor – Marcos (Juan Marcos era su nombre completo) fue un compañero de Simón Pedro, primo de Bernabé. Compañero de Pablo en su primer viaje misionero, compañero e interprete de Pedro (1 Pedro 5:13) uno de los doce apóstoles que siguieron a Jesucristo en todo su ministerio público en la tierra.
Pedro fue el nombre que le dio personalmente Jesucristo a Simón (Marcos 3:16). Pedro estuvo muy cerca de Jesús, y después de la crucifixión de Jesús en la cruz romana, fue uno de los fundadores de la iglesia cristiana primitiva.
Aunque el libro fue escrito por Marcos, se piensa que los hechos contenidos en él son relatos de Pedro durante su ministerio con Jesús. El consenso entre los académicos es que el libro de Marcos fue escrito entre el año 50 y 60 d. Varias veces se hace referencia al autor en el Nuevo Testamento, comenzando en el libro de los Hechos, capítulos 12 y 13, en Colosenses 4:10, y finalmente en 2da de Timoteo 4:11.
¿Qué hacía Marcos antes de ser apóstol?
Durante su vida, San Marcos fue obispo de Alejandría en Egipto, realizó varios milagros y fundo la Iglesia de Alejandría. Realizó varios viajes a Marmarica y Libia.
¿Qué le dijo Jesús a Marcos?
1 Y partiendo de allí, fue a la región de Judea y al otro lado del Jordán; y volvió el pueblo a reunirse con él, y de nuevo les enseñaba como solía. 2 Y acercándose los fariseos, le preguntaron, para tentarle, si era lícito al marido repudiar a su esposa.
- 3 Pero él, respondiendo, les dijo: ¿Qué os mandó Moisés? 4 Y ellos dijeron: Moisés permitió escribir carta de divorcio y repudiar la;
- 5 Y respondiendo Jesús, les dijo: Por la dureza de vuestro corazón, os escribió este mandamiento; 6 pero al principio de la creación, varón y mujer los hizo Dios;
7 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y a se unirá a su esposa. 8 Y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino una sola carne. 9 Por tanto, lo que Dios a ha unido, no lo b separe el hombre. 10 Y en casa volvieron los discípulos a preguntarle sobre lo mismo.
- 11 Y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra comete adulterio contra ella; 12 y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio;
- 13 Y le presentaban niños para que los tocase, pero los discípulos reprendían a los que los presentaban;
14 Y viéndolo Jesús, se indignó y les dijo: Dejad a los a niños venir a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de Dios. 15 De cierto os digo que el que no reciba el reino de Dios como un a niño no entrará en él. 16 Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los a bendecía.
17 Y cuando salía él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? 18 Y Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay a bueno , sino solo uno, Dios.
19 Los mandamientos sabes: No a cometas adulterio. No b mates. No c hurtes. No digas falso testimonio. No d defraudes. e Honra a tu padre y a tu madre. 20 Él entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud. 21 Entonces Jesús, mirándole, le amó y le dijo: Una cosa te falta: ve, vende todo lo que tienes y a da a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, b sígueme , tomando tu cruz.
22 Pero él, entristecido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones. 23 Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas! 24 Y los discípulos se asombraron de sus palabras; pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles: ¡Hijos, cuán difícil les es entrar en el reino de Dios a los que a confían en las b riquezas ! 25 Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.
26 Y ellos se asombraban aún más, diciendo entre sí: ¿Y quién podrá salvarse? 27 Entonces Jesús, mirándolos, dijo: a Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque todas las cosas son b posibles para Dios. 28 Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.
- 29 Y respondiendo Jesús, dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o esposa, o hijos o tierras, por causa de mí y del evangelio, 30 que no reciba a cien veces más ahora en este tiempo, casas, y hermanos, y hermanas, y madres, e hijos y heredades, en medio de persecuciones; y en el mundo venidero, la b vida eterna;
31 a Pero muchos primeros serán postreros, y los postreros, primeros. 32 Y estaban en el camino subiendo a Jerusalén; y Jesús iba delante de ellos, y se asombraban y le seguían con miedo; entonces, volviendo a tomar a los doce aparte, les comenzó a decir las cosas que le habían de acontecer: 33 He aquí subimos a Jerusalén, y el a Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los b escribas , y le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles.
- 34 Y le a escarnecerán , y le b azotarán , y le escupirán y le matarán; pero al tercer día c resucitará;
- 35 Entonces Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, se acercaron a él, diciendo: Maestro, queremos que nos concedas lo que vamos a pedirte;
36 Y él les dijo: ¿Qué queréis que os conceda? 37 Y ellos le dijeron: Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda. 38 Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo bebo, o ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? 39 Y ellos le dijeron: Podemos.
- Y Jesús les dijo: A la verdad, del vaso que yo bebo, beberéis; y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados;
- 40 Pero que os sentéis a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado;
41 Y cuando lo oyeron los diez, comenzaron a enojarse con Jacobo y con Juan. 42 Pero Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son reconocidos como gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que en ellas son grandes tienen sobre ellas potestad.
43 Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse a grande entre vosotros será vuestro b servidor ; 44 y cualquiera de entre vosotros que quiera ser el a primero será b siervo de todos.
45 Porque el Hijo del Hombre tampoco vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida a en rescate por muchos. 46 Entonces llegaron a Jericó; y al salir él de Jericó, y sus discípulos y una gran multitud, a Bartimeo , el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino, mendigando.
- 47 Y al oír que era Jesús, el de Nazaret, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí! 48 Y muchos le reprendían para que callase, pero él daba mayores voces: ¡Hijo de David, ten misericordia de mí! 49 Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te llama;
50 Él entonces, arrojando su capa, se levantó y fue a Jesús. 51 Y respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que haga por ti? Y el ciego le dijo: Maestro, que recobre la vista. 52 Y Jesús le dijo: Ve, tu fe te ha sanado. Y al instante recobró la vista y seguía a Jesús por el camino..
¿Quién representa a Marcos?
La palabra ‘tetramorfo’ etimológicamente indica una representación de cuatro elementos. En la tradición cristiana, el profeta Ezequiel describe cuatro criaturas con cara humana y apariencia animal. Ya en la edad media, se asocian a los cuatro evangelistas, representados alrededor de Cristo.
En las salas de arte románico destacan algunos ejemplos, tanto en pintura mural (el de Sant Climent de Taüll ), como en pintura sobre tabla, como el del Baldaquí de Tost. El león representa a Marcos porque su Evangelio comienza hablando de San Juan Bautista, que clama en el desierto.
Su voz es como la del león, un animal fuerte y noble, como lo será Jesús. El toro es Lucas porque empieza hablando del sacrificio de Zacarías a Dios y el toro es el símbolo del sacrificio, el deseo de una vida espiritual que permite al hombre triunfar por encima de las pasiones animales y obtener la paz.
¿Qué nos dice el Evangelio de Marcos?
¿Por qué debemos estudiar este libro? – El libro de Marcos relata el ministerio, la muerte y la resurrección de Jesucristo en un relato de rápido desarrollo que con frecuencia se enfoca en los poderosos hechos del Salvador. En primer lugar entre esos hechos se encuentra la Expiación, misma que Marcos enfatizó era fundamental para la misión de Jesús como el tan esperado Mesías prometido.
¿Cuáles son las características de Marcos?
Contenido [ editar ] – El Evangelio de Marcos relata la historia de Jesús de Nazaret desde su bautismo hasta su resurrección. A diferencia de los otros dos sinópticos, no contiene material narrativo acerca de la vida de Jesús anterior al comienzo de su predicación.
¿Cuál de los 4 evangelistas no fue apóstol?
Atribución del evangelio de Lucas [ editar ] – Se pueden presentar tres razones por las cuales se concede a Lucas, el querido médico de Pablo, la autoría del evangelio que lleva su nombre. Primero, porque es improbable que se lo hubieran inventado. Si la iglesia primitiva hubiera querido poner el nombre del autor a la obra que hoy adjudicamos a Lucas, es poco probable que hubieran elegido a Lucas, pues este no fue un testigo ocular de los hechos que narra, no es un apóstol de Jesús.
- Esto milita a favor de su autoría;
- Segundo, porque cuenta con el testimonio unánime de la iglesia primitiva;
- Podemos citar por ejemplo a San Ireneo : «Mateo publicó su propio Evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia allí;
Después de su partida, Marcos, el discípulo e intérprete de Pedro, él mismo nos dejó por escrito la esencia de la predicación de Pedro. Lucas, seguidor de Pablo, asentó en un libro el evangelio predicado por su maestro. Luego Juan, el discípulo del Señor, quien también se recostaba sobre su pecho, produjo su Evangelio mientras vivía en Éfeso en Asia».
- (Ireneo, Adversus Haereses 3,3,4) Tercero, porque no existen competidores para la autoría de dicha obra;
- Estas tres razones acreditan la autoría de dicha obra, a San Lucas, el médico amado;
- También tomar en cuenta que el consenso de los eruditos liberales y conservadores es que Lucas es muy preciso como historiador;
Es erudito, es elocuente, su griego se aproxima a la calidad clásica, escribe como un hombre educado, y los descubrimientos arqueológicos demuestran una y otra vez que Lucas es preciso en lo que tiene que decir. [ 6 ] .
¿Cuál es el significado del nombre Marcos?
Marcos, en su variante en italiano, Marco, es un nombre de pila masculino. De origen latino, su forma latina original es Marcus, originada a su vez en el adjetivo marticus, que significa «consagrado a Marte», siendo Marte el dios romano de la guerra.
¿Cuál fue el primer misionero de la Biblia?
Se considera a Pablo de Tarso, Apóstol de las naciones, el prototipo del misionero cristiano.
¿Cómo se llamó la hija de Jesús?
Sara de Marsella
Sara de Marsella Sara la Negra Sara del Mar Sara Kalí Hija de Jesús y María Magdalena | |
---|---|
Festividad | 31 de mayo |
Venerada en | Pueblo gitano Tolerado por el Catolicismo Movimiento de la Diosa |
Patronazgo | Pueblo gitano |
Santuario | Saintes-Maries-de-la-Mer |
.
¿Que nos enseña Marcos 1?
1 Principio del a evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. 2 Como está escrito en Isaías, el profeta: He aquí yo envío a mi a mensajero delante de tu faz, que preparará tu camino delante de ti. 3 a Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; enderezad sus sendas.
- 4 Bautizaba a Juan en el desierto y predicaba el b bautismo de c arrepentimiento para d remisión de pecados;
- 5 Y salía a él toda la provincia de Judea y los de Jerusalén; y eran todos bautizados por él en el río Jordán, a confesando sus pecados;
6 Y Juan andaba vestido de pelo de camello y con un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre. 7 Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar, encorvado, la correa de sus sandalias.
8 Yo a la verdad os he bautizado con agua, a mas él os bautizará con el b Espíritu Santo. 9 Y aconteció en aquellos días que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue a bautizado por Juan en el Jordán. 10 E inmediatamente, a subiendo del agua, vio abrirse los cielos y al Espíritu como b paloma que descendía sobre él.
11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo Amado; en ti me complazco. 12 a Y enseguida el Espíritu le impulsó a ir al desierto. 13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días y era tentado por Satanás; y estaba con las fieras, y los ángeles le servían.
14 Y después que Juan fue encarcelado, Jesús fue a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, 15 y diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el a reino de Dios se ha acercado; arrepentíos y b creed en el evangelio.
16 Y pasando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés que echaban la red en el mar, porque eran pescadores. 17 Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis a pescadores de hombres. 18 Y al instante, dejando sus redes, le siguieron.
- 19 Y pasando de allí un poco más adelante, vio a a Jacobo hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan; y ellos también estaban en la barca, remendando las redes;
- 20 Y enseguida los llamó; y dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, fueron en pos de él;
21 Y entraron en Capernaúm; y enseguida en el día de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba. 22 Y se admiraban de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene a autoridad y no como los b escribas. 23 Y había en la sinagoga de ellos un hombre con a espíritu inmundo , el cual dio voces, 24 diciendo: ¡Ah!, a ¿qué tienes con nosotros, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres: el Santo de Dios.
25 Y Jesús le a reprendió , diciendo: ¡Enmudece y sal de él! 26 Y el espíritu inmundo, a sacudiéndole con violencia y clamando a gran voz, salió de él. 27 Y todos se maravillaron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen? 28 Y su fama se difundió rápidamente por toda la provincia alrededor de Galilea.
29 Y al salir de la sinagoga, fueron a casa de Simón y de Andrés, con Jacobo y Juan. 30 Y la suegra de Simón estaba acostada con fiebre; y enseguida le hablaron de ella. 31 Entonces, acercándose él, la tomó de la mano y la levantó; y al instante la dejó la fiebre, y ella les servía.
32 Y cuando cayó la tarde, luego que el sol se puso, le trajeron todos los que estaban enfermos y los endemoniados; 33 y toda la ciudad se agolpó a la puerta. 34 Y a sanó a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades y echó fuera muchos b demonios ; y no dejaba hablar a los demonios, porque lo conocían.
35 Y levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. 36 Y le buscaron Simón y los que estaban con él; 37 y hallándole, le dijeron: Todos te buscan. 38 Y él les dijo: Vamos a los lugares vecinos, para que predique también allí, porque para esto he venido.
- 39 Y predicaba en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los a demonios;
- 40 Y vino a él un a leproso , rogándole; y arrodillándose, le dijo: Si quieres, puedes b limpiarme;
- 41 Y Jesús, teniendo a misericordia de él, extendió su mano, y le tocó y le dijo: Quiero; sé limpio;
42 Y en cuanto hubo él hablado, de inmediato la lepra se fue de aquel, y quedó limpio. 43 Entonces le advirtió estrictamente, y le despidió enseguida 44 y le dijo: Mira, no digas a nadie nada, sino ve, muéstrate al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que Moisés mandó, para testimonio a ellos.
¿Cuál es el matrimonio que vale para Dios?
El matrimonio eterno es esencial para la exaltación Nuestro Padre Celestial nos ha dado la ley del matrimonio eterno para que lleguemos a ser como Él.
¿Qué significado tiene el toro en la Biblia?
Toros – Salmo 22, 12 “Muchos toros me han rodeado; Toros fuertes de Basán me han cercado. ” Hebreos 9, 13 “Porque si la sangre de los machos cabríos y de los toros, y la ceniza de la becerra rociada sobre los que se han contaminado, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo,.
?” Hebreos 10, 4 Porque es imposible que la sangre de toros y de machos cabríos quite los pecados. Por lo cual, al entrar Cristo en el mundo, dice: «Sacrificio y Ofrendas no has querido, pero un cuerpo has preparado para Mí;……Entonces dije: «He aquí, yo vengo para hacer, Oh Dios, TU VOLUNTAD.
…” Al mismo Dios Todopoderoso, Creador del hombre y de los animales y de todo cuanto existe, se le hace la comparación con el toro, aunque parece ser que los antiguos traductores de la Biblia intentaron borrar las vestigios de tal símil taurino y su correspondiente simbología que aureolaba el espíritu de Dios, tal vez, para aumentar la distancia entre el Dios de Israel y las otras divinidades paganas de origen Cananeo que fueron concebidas a la luz del emblema del toro.
- Sin embargo, en el Antiguo Testamento aún quedan pasajes importantes e imborrables que se manifiestan bajo el atributo taurino;
- Dios sin ser re-presentado como un toro sino más bien como un Señor Anciano y digno de Adoración asumirá los caracteres taurinos;
Es más las manifestaciones Bíblicas de Dios pertenecen al ámbito del simbolismo Taurino. Por ejemplo la Fuerza Salvadora, la Vida que no muere, la Trascendencia, el Ser único. El Culto taurino de los antiguos Hebreos se ha de leer de esta manera, en donde aparece la palabra original hebrea Fuerte se ha de traducir por toro como subraya el profesor J.
C Conrad. Y en donde se lee rama fértil se ha de traducir por toro fértil. El Dios Hebreo es el toro de Jacob. Más tarde el toro de Jacob es reemplazado por los traductores de la Biblia por el Dios de Jacob o el Fuerte de Jacob.
El Antiguo Testamento nos presenta a los Patriarcas o Soberanos Hebreos con caracteres taurinos. Se nos presenta a José como a un novillo sediento hacia la fuente; y a Moisés con Tiara de cuernos de toro. Y es que en Hebreo brillar socialmente, moralmente y religiosamente era equivalente a estar coronado de cuernos “gloriosos”.
– Entiéndase por gloria humana-. El palacio de Salomón era un palacio con números toros, por una parte porque el palacio se asentaba sobre doce toros que representaban los cuatro puntos cardinales; así como diferentes toros que representaban diferentes Querubines que poblaban su Celeste Templo.
De singular significado será en toda la Sagrada Escritura: el Becerro de oro; el Novillo expiatorio y su sangre derramada; y la fuerza del Faraón cotejado su poder y autoridad con el dios toro. Por David Benavente Sanchez.
¿Cuál es el significado del nombre Marcos?
Marcos, en su variante en italiano, Marco, es un nombre de pila masculino. De origen latino, su forma latina original es Marcus, originada a su vez en el adjetivo marticus, que significa «consagrado a Marte», siendo Marte el dios romano de la guerra.
¿Cuál de los 4 evangelistas no fue apóstol?
Atribución del evangelio de Lucas [ editar ] – Se pueden presentar tres razones por las cuales se concede a Lucas, el querido médico de Pablo, la autoría del evangelio que lleva su nombre. Primero, porque es improbable que se lo hubieran inventado. Si la iglesia primitiva hubiera querido poner el nombre del autor a la obra que hoy adjudicamos a Lucas, es poco probable que hubieran elegido a Lucas, pues este no fue un testigo ocular de los hechos que narra, no es un apóstol de Jesús.
- Esto milita a favor de su autoría;
- Segundo, porque cuenta con el testimonio unánime de la iglesia primitiva;
- Podemos citar por ejemplo a San Ireneo : «Mateo publicó su propio Evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia allí;
Después de su partida, Marcos, el discípulo e intérprete de Pedro, él mismo nos dejó por escrito la esencia de la predicación de Pedro. Lucas, seguidor de Pablo, asentó en un libro el evangelio predicado por su maestro. Luego Juan, el discípulo del Señor, quien también se recostaba sobre su pecho, produjo su Evangelio mientras vivía en Éfeso en Asia».
(Ireneo, Adversus Haereses 3,3,4) Tercero, porque no existen competidores para la autoría de dicha obra. Estas tres razones acreditan la autoría de dicha obra, a San Lucas, el médico amado. También tomar en cuenta que el consenso de los eruditos liberales y conservadores es que Lucas es muy preciso como historiador.
Es erudito, es elocuente, su griego se aproxima a la calidad clásica, escribe como un hombre educado, y los descubrimientos arqueológicos demuestran una y otra vez que Lucas es preciso en lo que tiene que decir. [ 6 ] .
¿Qué dice Marcos del nacimiento de Jesús?
Los evangelios de Juan y Marcos – Lo que aún hace más difícil conocer la historia es que ni los evangelios de Marcos y Juan mencionan el nacimiento de Jesús o su conexión con Belén. El evangelio de Marcos es el más antiguo sobre la vida de Jesús, escrito 60 años después de Cristo.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los evangelios de Juan y Marcos no vinculan a Jesús con Belén ni hablan de su nacimiento, solo se refieren a él como “nazareno”;
- El primer capítulo dice que Jesús es de “Nazaret en Galilea”;
Esto se repite en varias ocasiones durante el evangelio y nunca se menciona Belén. Un mendigo ciego en el evangelio de Marcos describe a Jesús como de Nazaret e hijo de David, el segundo rey de Israel y Judea entre el 1010 y el 970 antes de Cristo. Pero el rey David no nació en Nazaret ni está vinculado a esa ciudad.
- Era de Belén;
- Aún así Marcos no identifica a Jesús con esa ciudad;
- El evangelio de Juan, escrito unos 15 o 20 años tras el de Marcos, tampoco asocia a Jesús con Belén;
- Habla de Galilea como el pueblo de Jesús;
De hecho, este encuentra a sus primeros discípulos, hace milagros y tiene hermanos en Galilea. Esto no significa que Juan no era consciente del significado de Belén. El evangelista menciona un debate donde algunos judíos se refieren a una profecía que reclama que el mesías sería descendiente de David y vendría de ese lugar.
Sin embargo, en el evangelio de Juan nunca se asocia a Jesús con Belén, sino con Galilea y específicamente Nazaret. Los evangelios de Marcos y Juan revelan que no pudieron vincular a Jesús con Belén o que no sabía que había nacido allí.
No fueron los únicos. El apóstol Pablo, quien escribió los primeros documentos del Nuevo Testamento, consideraba a Jesús un descendiente de David pero no le asociaba con Belén. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El evangelio de Marcos fue el primer evangelio escrito sobre la vida de Jesús, pero no narra su nacimiento.