Qué es Zeus: – Se conoce como Zeus en la mitología griega al padre de los dioses y de los hombres que habitaban en el monte Olimpo en la Grecia Antigua. Por otro lado, era conocido por Júpiter entre los romanos. No obstante, en la mitología griega también era el “dios del cielo y del trueno” , más tarde fue llamado como “dios de la justicia y de la ley”. De lo anterior, derivan sus atributos: el rayo con el que elimina a sus enemigos, el trueno para demostrar su enfado, el cetro y la corona como símbolos de poder. Asimismo, el dios Zeus poseía la capacidad de transformarse en águila como símbolo de poder y/o toro como emblema de fertilidad, siendo conocido por sus aventuras que ocasionaron descendientes entre dioses y héroes como Atenas, Apolo, Dionisio, Helena, entre otros.
Es de destacar, que Zeus era considerado como el señor de los hombres y el mandatario de los demás dioses que habitaban en el monte Olimpo. Zeus participaba de diversos cultos y recibió diferentes títulos como: Zeus Olimpo, Zeus Agoreu, entre otros, pero sin duda alguna su principal centro de culto fue Olimpia, conocida por la gigantesca estatua de Zeus, creada por el escultor Fidias.
Los griegos en sus esculturas trabajaban a Zeus con una postura erguida y pose majestuosa, y en algunas artes añadían un rayo en su mano derecha. La estatua de Zeus en Olimpia formó parte de las sietes maravillas del mundo antiguo, además de celebrarse los juegos olímpicos en su honra.
Contents
¿Qué es el dios Zeus?
Equivalente al dios Zeus – El dios Zeus, es el equivalente del dios romano Júpiter. Júpiter es el dios supremo y el primero de los dioses en influencia y saber. Hijo de Saturno y Cibeles, la historia lo describe como el el dios de la justicia, del cielo luminoso, de la luz, las tormentas y del rayo. El mito de Júpiter describe que es el dios que atrae el rayo y tiene el poder suficiente para hacerlo descender hasta el sitio que él le indique, siendo su arma más poderosa de guerra y ataque. Tanto mortales como otros dioses, para evocar a Júpiter, debían rozar las piedras. De igual manera, dentro de la vida amorosa de esta deidad, los relatos señalan como una de sus parejas a Metis, quien era sobrina y primera esposa de Zeus y de cuyo enlace nació la diosa Atenea.
Dentro de la mitología se encuentra representado por el águila. Júpiter tiene nueve satélites, de los cuales ocho son mujeres. Cada uno representa a los amantes que tuvo el dios Zeus. El noveno satélite era hombre llamado “Ganímedes”, quien la mitología griega dice que era un héroe divino originario de la Tróade, príncipe troyano, que se convirtió en el amante de Zeus y en el copero de los dioses.
También se nombra a la princesa Dánae, una de las mortales que estuvo con Júpiter. Las representaciones de Dánae siempre están ligadas con algo de oro por la leyenda de “la lluvia dorada”, presentación en la que se le aparece Júpiter para poseerla. Sigue la diosa Juno, quien en la mitología romana, es la equivalente a la diosa Hera.
Otra fue la diosa Minerva, conocida como la diosa de la sabiduría, las artes, la estrategia militar, atributos por lo que fue nombrada protectora de Roma. Minerva era para roma la diosa equivalente con Atenea.
Júpiter junto a Juno y a Minerva ,formaban “la Triada Capitolina”, nombre con el cual se le conoce al conjunto de tres dioses principales dentro de las doctrinas romanas. El nombre de “capitolina”, se le fue otorgado por la ubicación del en la Colina Capitolina propiedad de Júpiter.
¿Quién fue el padre de Zeus?
⚡ Origen de Zeus – El padre de Zeus fue el despiadado titán Cronos , Dios del tiempo y usurpador del trono correspondiente a Urano, su propio progenitor. Al igual que a su antecesor, Gea le profetizó al señor del tiempo un destino fatal a manos de uno de sus hijos, por ello los comenzó a devorar apenas nacían.
- Por esa razón, fue que Rea , la madre de Zeus , puso en marcha un plan para acabar con las atrocidades de Cronos, engañándolo con una roca envuelta en paños en lugar de darle a aquel bebé nacido en Creta, quien más tarde sería el rey del Olimpo;
Desde entonces, el futuro Dios del rayo vivió escondido bajo la protección de tres ninfas hasta alcanzar la adultez, haciéndose cada vez más fuerte y ágil. Lamentablemente, los hermanos de Zeus , Hera , Hades , Deméter , Hestia y Poseidón ; no corrieron con su misma suerte, pues todos, al ser los mayores, se convirtieron en un simple alimento para Cronos antes de que Rea tomara la decisión de idear una estrategia en su contra.
¿Cuáles son las deidades de Zeus?
Historia del dios Zeus – El nombre Zeus proviene de Di̯ēus o Di̯eus phatēr (Padre Cielo), el dios protoindoeuropeo que representaba al cielo durante el día. Como a Zeus también se lo llamaba “Zeus pater” (Zeus Padre), se cree que el nombre del dios Júpiter, su homólogo romano, es la unión de las palabras Zeus + Pater (padre).
¿Cuáles fueron los hijos de Zeus?
Nacimiento e infancia de Zeus – El dios Zeus era el hijo menor de Crono y Rea. Ambos pertenecían a la primera generación de titanes y eran descendientes de Gea (tierra) y Urano (cielo). Antes de Zeus, Crono y Rea tuvieron otros hijos: Hestia, Deméter, Hera, Hades y Poseidón.
- Pero apenas nacieron, Crono, los devoró para evitar que se sublevaran;
- Para salvar a Zeus, su madre Rea se refugió en la isla de Creta;
- A cambio de su hijo, le entregó a Crono una piedra envuelta en pañales que éste se tragó sin notar la diferencia;
Algunas fuentes sugieren que Zeus creció en Creta y fue criado por Amaltea, supuestamente una ninfa o cabra. Según Higino, un escritor latino, Amaltea colgó la cuna de Zeus en un árbol para que resultara invisible para su padre, ya que estaba suspendida entre la tierra, el agua y el cielo.