El término virtud deriva del vocablo latino vir, varón, el cual a su vez viene de vis, fuerza. De manera que la virtud, en un sentido etimológico , sería la fuerza propia del hombre. Y desde este significado físico el término fue adquiriendo una significación analógica más espiritual y finalmente moral.
- La virtud es: Una disposición permanente que inclina, de un modo fuerte y firme, a una potencia para actuar conforme a la recta razón;
- Por eso constituye una cierta perfección o complemento de la potencia;
“El nombre de virtud denota una cierta perfección de la potencia. Ahora bien, la perfección de cada ser se considera principalmente por orden a su fin. Pero el fin de la potencia es el acto. Por consiguiente, se dice que una potencia es perfecta cuando está determinada a su acto”. La teología cristiana , a partir del estudio de las escrituras , en comparación a las virtudes filosóficas , ha determinado los conceptos de: Las virtudes teologales :
- Fe
- Esperanza
- Caridad
Las virtudes cardinales :
- Prudencia
- Fortaleza
- Justicia
- Templanza
Entre muchas otras que se pueden extraer o inferir de las escrituras cristianas.
Contents
¿Qué quiere decir la palabra virtud?
Virtudes cardinales y teológicas de Rafael , 1511 La virtud (en latín , virtus ) es la excelencia moral. Una virtud es un rasgo o cualidad que se considera moralmente buena y, por tanto, es valorada como fundamento de principio y buen ser moral. Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien , la verdad , la justicia y la belleza.
[ 1 ] En otras palabras, es un comportamiento que muestra un alto nivel moral: hacer lo que está bien y evitar lo que está mal. Lo contrario de la virtud es el vicio. La virtud tiene una gran importancia para la vida ética.
Otros ejemplos de esta noción incluyen el concepto de mérito en las tradiciones asiáticas, así como el de De ( chino 德). Los cuatro brahmavihara (“estados divinos”) del budismo pueden considerarse virtudes en el sentido europeo. [ 2 ] [ 3 ] .
¿Cuáles son las virtudes del Señor?
¿Qué son las virtudes y ejemplos?
Las virtudes y los defectos son rasgos que se usan para caracterizar a una persona y que suelen influir en sus comportamientos o actitudes. Son entendidos por la sociedad como rasgos positivos o negativos que, según el caso, contribuyen o atentan contra la armonía social.
- Virtudes. Son aquellas características de un individuo que son esperables o deseadas por la sociedad. Suelen tener consecuencias positivas en la persona o en su entorno. Por ejemplo: honestidad, prudencia, respeto.
- Defectos. Son aquellas características de un individuo que se perciben como no esperables o no deseables porque traen consecuencias negativas para la persona, para un tercero o para la sociedad en general. Por ejemplo: egoísmo, irresponsabilidad, maldad.
Todos los seres humanos tienen, por naturaleza, virtudes y defectos. En muchos casos, son entendidos como rasgos propios de la personalidad que pueden ser aprehendidos o reeducados para intentar que primen o no en los comportamientos. Mientras las virtudes permiten al ser humano alcanzar el máximo potencial y contribuyen a la armonía social, los defectos atentan contra valores como el bien y la justicia.
A lo largo de la historia, las diferentes civilizaciones, tradiciones y religiones determinaron aquellas conductas esperables y rechazaron aquellas que no contribuían al bien común. Las virtudes más destacadas pueden variar según cada cultura o lugar.
Para la religión católica, por ejemplo, los defectos más repudiables son los siete pecados capitales, que son: la ira, la gula, la pereza, la lujuria, la soberbia , la envidia y la avaricia. Por otro lado, identifica como virtudes destacadas a la fe, la templanza , la fortaleza , la justicia , la prudencia , la caridad y la esperanza.
¿Cuál es la mayor virtud de una persona?
19. Valentía – La valentía es una virtud que se relaciona con la fuerza de voluntad para decidir y enfrentar con valor las circunstancias difíciles. La persona que aplica la valentía actúa desde la autodeterminación de que es capaz de superar el miedo y las dificultades que se le antepongan.
¿Cuál es la virtud más importante?
Es sin duda alguna, la prudencia (phrónesis) que une el conocimiento y la acción, la más importante de las virtudes; ya que es esta la que sustenta el entramado de las demás virtudes.
¿Qué es la virtud de Cristo?
Mencionando las virtudes que Cristo nos enseñó tenemos, entre otras: el amor a los amigos en primer lugar, la humildad, el perdón hasta para quienes lo crucificaron, la compasión, la delicadeza hacia los niños y el ejemplo hacia sus discípulos y hacia los demás.
¿Cuáles son las 7 virtudes de Jesús?
En la antigua ciudad de Padua, Italia, hay una capilla del siglo XIV construida por Enrico Scrovengi. Considerado uno de los mayores ejemplos del Renacimiento, el edificio fue pintado por el Giotto y tiene algunos de los frescos más espectaculares en el mundo.
Personalmente puedo dar testimonio de la magnificencia de estos frescos. Cuando los vi por primera vez, me sorprendió su asombrosa claridad y significancia espiritual. Sin embargo, las pinturas que más me llamaron la atención no fueron las que representan la Vida de Cristo ni el gran fresco del Juicio Final.
Más bien, fue una colección de pequeñas figuras que flanqueaban las paredes de la capilla. Por un lado, había siete criaturas grotescas y desagradables. La pared opuesta también tenía siete figuras, pero en contraste con sus contrapartes, cada uno poseía una belleza que era atractiva.
Por encima de las catorce figuras estaban inscritas catorce palabras en Latín. Tras un examen más detenido, traduje cada palabra. Sobre las cabezas de las criaturas bestiales fue los siete pecados capitales o mortales.
Encima los personajes hermosos fueron las siete virtudes cristianas. Me llamó la atención la genialidad de la pintura de Giotto. Con ingenio de artista, supo resaltar la tensión entre esa lucha del vicio y la virtud. Los siete pecados capitales fueron categorizados primera vez por San Gregorio el Grande en el siglo VI.
Los enumeró de la siguiente manera: orgullo, codicia, lujuria, envidia, glotonería, ira y pereza. El santo Papa unió estos vicios con las virtudes correspondientes. Estas virtudes son la humildad, la caridad, la castidad, la gratitud, la templanza, la paciencia y la diligencia.
Es verdad que hay mucha gente que no tiene conocimiento sobre los siete pecados capitales y las siete virtudes cristianas. Esto es peligroso. Porque si no somos conscientes de cómo actúa el pecado y la forma en que Satanás nos engaña, ¿cómo podemos seguir a Cristo? Además, ¿cómo podemos ser discípulos santos si no sabemos las anécdotas de nuestros vicios? En la próxima serie dedicaremos tiempo a reflexionar sobre los siete pecados capitales y las siete virtudes cristianas.
¿Cómo se logra la virtud?
¿Cómo adquirir la virtud? – Ente las muchas definiciones de la palabra “Educar” existe una, inspirada en Aristóteles, referente a los hábitos: “Educar es ayudar a los hijos a crecer en virtudes”. Hoy en día, se habla más de educar en valores que en virtudes.
Este cambio no es correcto y puede llevar a la confusión. La palabra “valor” no es sinónimo de “virtud”. El valor es necesario para ayudar a otras personas a practicar el bien y también puede ser necesario para hacer alguna mala acción.
La “virtud” se define en términos generales como: “Un hábito operativo bueno”. Los aprendizajes producen y refuerzan, a través de la repetición, una predisposición de la persona hacia unas conductas determinadas. Esta predisposición o hábito afecta a la persona completa, alma y cuerpo.
Adquirir un hábito supone, indudablemente, un esfuerzo. Una vez conseguido, el acto o actos propios de ese hábito se ven enormemente facilitados. La repetición de actos no siempre es suficiente para adquirir un hábito, es conveniente que la persona que los hace quiera realizarlos.
La intención del acto tiene más influencia en la adquisición del hábito que el acto en sí mismo. Los hábitos se adquieren mejor por medio de: ¨Actos libres repetidos con esfuerzos¨, los cuales deben de ser conscientes y queridos por la persona que los hace.
- Al principio, es necesario poner esfuerzo en realizar el acto;
- Cuando este esfuerzo no es necesario y el acto se repite fácilmente, se ha conseguido el hábito o se está en buen camino de conseguirlo, de este modo se va adquiriendo la virtud;
Fernando Corominas (2006) Educar hoy Sobre el programa: Estos y más conceptos serán abordados en el Programa Emocionarte que empieza el lunes 10 de enero en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Informes e inscripciones: Campus San Lázaro. Urb. Campiña Paisajista s/n Quinta Vivanco, Arequipa..
¿Qué es la virtud de la mujer?
En 1905, la Revista Católica publicó un cuento donde Laura, una de las protagonistas, relataba con gran pesar que su esposo la culpaba de las negativas conductas de sus hijos: el hijo era un despilfarrador vicioso y la hija derrochaba el capital familiar en vestidos opulentos y en actividades frívolas. Además, el marido le increpaba a Laura que si él no había sido buen ejemplo para sus hijos, ella era la culpable, pues su ejemplo moral había fracasado en la tarea de transformarlo. Esta historia no pretendía victimizar a Laura, sino demostrar que la virtud alojaba esencialmente en las mujeres, no en los hombres, y que la responsabilidad femenina era transmitirlo a su familia.
- Aunque este relato provenía del sector más conservador de la elite y representaba una crítica al cambio de costumbres en la alta sociedad, en especial de las mujeres, se trataba de un ideal femenino que aún era ampliamente compartido;
La virtud femenina era una construcción cultural que apelaba a la conjunción de cualidades como abnegación, bondad, caridad, laboriosidad, discreción, sencillez, dulzura, pudor, recato y pureza, que alcanzaban su máxima expresión en el hogar. Si bien se sobreentendía que las mujeres nacían con estas virtudes, el papel de las madres era asegurar su reproducción en la enseñanza a sus hijas..
¿Cómo se llega a ser una persona virtuosa?
¿Cómo saber cuáles son tus virtudes?
¿Cuál es mi virtud cómo ser humano?
¿Cuáles son los tipos de virtudes?
El Catecismo de la Iglesia Católica define virtud a tiende hacia el bien, lo busca y lo elige a través de acciones concretas. [ 1 ] Tradicionalmente las siete virtudes celestiales combinan las cuatro virtudes clásicas de prudencia, justicia, templanza y coraje (o fortaleza) con las otras tres virtudes teologales de fe, esperanza y caridad. A saber:
- Humildad [ 2 ] (latín, humilitās ) contra el pecado de soberbia.
- Generosidad [ 3 ] (latín, generōsitās ) contra el pecado de avaricia.
- Castidad [ 4 ] (latín, castitās ) contra el pecado de lujuria.
- Paciencia [ 5 ] (latín, patientia ) contra el pecado de ira.
- Templanza [ 6 ] o temperancia [ 7 ] (latín, temperantia ) contra el pecado de gula.
- Caridad [ 8 ] (latín, caritas ) contra el pecado de envidia.
- Diligencia (latín, dīligentia ) contra el pecado de pereza.
Además de éstas, se hacen llamar las tres virtudes teologales y las cuatro virtudes cardinales. Una distorsión por exceso o desequilibrio en la actitud hacia estas virtudes puede devenir también en vicio y por tanto conducir al pecado. Por ejemplo, el ejercicio de una castidad exagerada puede producir el pecado de la pudibundez (mojigatería), o una humildad desmedida puede derivar en el pecado de la pusilanimidad; de igual modo, una generosidad sin límite y consideración tendería a la prodigalidad (esplendidez).
¿Cuáles son las tres virtudes?
Por Silvia del Valle Las virtudes teologales son Fe, Esperanza y Caridad y la persona que las vivió ejemplarmente fue la Santísima Virgen María. Nosotros como madres y padres de familia debemos aprender a vivir estas virtudes a ejemplo de María, además debemos educar a nuestros hijos para que ellos, desde pequeñitos, también las vivan.