Selah (en hebreo, סֶלָה, también transcrito como selah) es una palabra que se usa frecuentemente en la Biblia hebrea, a menudo en los Salmos, y es un concepto difícil de traducir. Es probable que sea un signo litúrgico-musical o una instrucción en la lectura del texto, algo así como ‘deténgase y escuche’.
Contents
- 1 ¿Qué quiere decir selah en inglés?
- 2 ¿Qué quiere decir la palabra Abba Padre?
- 3 ¿Qué significa la palabra Biblia Yahoo?
- 4 ¿Qué significa la palabra Padre en la Biblia?
- 5 ¿Cuáles son los nombres de Dios y su significado?
¿Qué quiere decir selah en inglés?
Selah – Selah (Hebreo: סֶלָה, también transliterado como selāh) es una palabra usada 74 veces en la Biblia Hebrea – 71 veces en los Salmos y tres veces en Habacuc – y es un concepto difícil de traducir. (No debe confundirse con la palabra hebrea sela ‘(hebreo: סֶלַע) que significa “roca”.
- ) Es probablemente una marca liturgico-musical o una instrucción sobre la lectura del texto, algo como “detener y escuchar;
- ” Selah también puede usarse para indicar que habrá un interludio musical en ese punto en el Salmo;
La Biblia Amplificada traduce selah como “pausa, y piensa en eso”. También puede interpretarse como una forma de subrayar en preparación para el próximo párrafo. Los Salmos fueron cantados acompañados de instrumentos musicales y hay referencias a esto en muchos capítulos.
- Treinta y uno de los treinta y nueve salmos con el subtítulo “Al maestro de coro” incluyen la palabra selah;
- Selah anota una ruptura en la canción y como tal es similar en propósito a Amén en que subraya la importancia del pasaje precedente;
Selah (Hebrew: סֶלָה, also transliterated as selāh ) is a word used 74 times in the Hebrew Bible – 71 times in the Psalms and three times in Habakkuk – and is a difficult concept to translate. (It should not be confused with the Hebrew word sela‘ (Hebrew: סֶלַע) which means “rock.
- “) It is probably either a liturgico-musical mark or an instruction on the reading of the text, something like “stop and listen;
- ” Selah can also be used to indicate that there is to be a musical interlude at that point in the Psalm;
The Amplified Bible translates selah as “pause, and think of that. ” It can also be interpreted as a form of underlining in preparation for the next paragraph. The Psalms were sung accompanied by musical instruments and there are references to this in many chapters.
¿Qué quiere decir la palabra Abba Padre?
Palabra perteneciente a la lengua aramea cuyo significado es ‘ padre ‘ o ‘papá’. En las lenguas semíticas el vocablo ‘ab’ significa ‘ padre ‘, en hebreo se escribe אב y tiene ya el significado de ‘ padre ‘. En arameo Abbá se escribe אבא y literalmente significa ‘ padre ‘ o ‘el padre ‘.
¿Qué significa la palabra de la Biblia?
Qué es la Biblia: – La Biblia es una colección o recopilación de libros sagrados, que contiene las historias, doctrinas, códigos y tradiciones que orientan a los cristianos, con base en la tradición judía (Antiguo Testamento) y el anuncio del Evangelio (Nuevo Testamento).
- Biblia es un término procedente de la palabra griega βιβλίον ( biblíon ), que significa rollo, papiro o libro , y de la expresión griega τὰ βιβλία τὰ ἅγια ( ta biblía ta hágia ), que significa libros sagrados;
Fue escrita por unos 40 hombres en un período aproximado de los 1600 años. El primer libro de la Biblia es el Génesis. Fue escrito alrededor del 1445 a. El último libro es el Apocalipsis, escrito alrededor del 90-96 d. Originalmente se escribió en hebreo, arameo y griego.
La Santa Biblia ( biblia sacra en latín) es el libro más vendido de todos los tiempos. Ha sido traducida a más de 2500 idiomas, y está disponible en diferentes versiones según las tradiciones y las traducciones.
Actualmente está disponible también en formato digital. En sentido figurado , el término también se utiliza para referirse a un libro de suma importancia y que contiene toda la información relevante en un área determinada. Por ejemplo, La Biblia de Java Script, La Biblia de la Administración de Empresas, La Biblia del Músico, La Biblia del Fútbol, etc.
¿Qué significa la palabra Biblia Yahoo?
Procede del griego y significa ‘los libros’.
¿Qué quiere decir la palabra Elohim?
La palabra Elohim es un título, no un nombre personal. En los textos hebreos, cuando se refiere al Dios de Israel es acompañado por el artículo definido ‘ha’ (el, la, los, las); ‘Ha Elohim ‘ se traduce literalmente como ‘los Dioses’.
¿Qué religión llama a Dios Abba?
La tesis de Jeremias sostiene que Jesús se habría dirigido generalmente a Dios con el vocativo arameo abbá (subyacente en las expresiones de Jesús pavter, oJ pathvr, tou§ pa- trov’ mou), término raramente utilizado por el judaísmo de su tiempo y nunca en relación a Dios, debido a que abbá era una palabra del lenguaje.
¿Quién es Cristo y quién es Dios?
En el catolicismo [ editar ] – Para el catolicismo , Cristo es el Hijo de Dios hecho hombre para la salvación del género humano, y esa es la «Buena Nueva»: Dios ha enviado a su Hijo. [ 36 ] Hijo de Dios hecho hombre: para la Iglesia católica esto significa que la segunda Persona de la Santísima Trinidad , el Hijo, se hizo hombre en el seno de María. Cristo, siendo una sola Persona divina, es perfecto Dios y perfecto hombre. Esta doctrina encuentra sus antecedentes en distintos textos de la Sagrada Escritura, entre los que se puede citar: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Evangelio según San Juan 1:1. Ed. BdJ Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros. Evangelio según San Juan 1:14. Ed. BdJ Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío. » Evangelio según San Juan 20:28.
Ed. BdJ. y los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén. Epístola de San Pablo a los Romanos 9:5. Ed. BdJ. El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios.
- Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz;
Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre. Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para gloria de Dios Padre. Epístola de San Pablo a los Filipenses 2:6-11 Ed.
- BdJ;
- aguardando la feliz esperanza y la Manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo;
- Epístola de San Pablo a Tito 2:13 Ed;
- BdJ Se han producido dentro de la Iglesia católica distintos debates referidos a cómo deben interpretarse estas afirmaciones;
Su posición oficial ha quedado fijada en las decisiones de los distintos Concilios: El Primer Concilio de Nicea , en el año 325, el primer concilio ecuménico que la Iglesia católica pudo realizar terminadas las persecuciones que padeció sus primeros 300 años, profundizó los textos bíblicos citados, afirmando que Jesucristo es consustancial al Padre (de la misma sustancia que el Padre), es decir, verdadero Dios. Los Concilios siguientes han continuado precisando la doctrina:
- El Concilio de Éfeso (año 431), definió que el Cristo histórico es al mismo tiempo verdadero Dios y verdadero hombre, y como consecuencia necesaria, María es madre de Dios. [ 37 ]
- El Concilio de Calcedonia (año 451), precisó y formuló la existencia de las dos naturalezas divina y humana en la Persona única de Cristo. [ 38 ]
- En el Segundo Concilio de Constantinopla (año 553), quedó precisada la unión de las naturalezas divina y humana insistiendo en la unicidad de la Persona de Cristo. [ 39 ]
- El Tercer Concilio de Constantinopla (años 680-681), proclamó la existencia en Cristo de dos voluntades, la humana y la divina. [ 40 ]
Estas precisiones han surgido como respuesta a distintas doctrinas que fueron apareciendo. Por ejemplo:
- El monarquianismo o adopcionismo : Jesús era un simple ser humano, elevado a una dignidad similar a la de Dios luego de su muerte.
- El apolinarismo : en Cristo el espíritu estaba sustituido por el Logos divino, con lo que implícitamente negaba la naturaleza humana completa del Redentor.
- El arrianismo : Jesús fue creado por Dios como el primer acto de la Creación, coronación gloriosa de toda la creación. Entonces, Jesús fue un ser creado con atributos divinos, pero no divino en y por Sí mismo.
- El monofisismo o eutiquianismo : afirma que en Cristo existe una sola naturaleza, la divina.
- El nestorianismo : afirmaba que en el Verbo existen dos personas: la divina (Cristo, hijo de Dios) y la humana (Jesús, hijo de María). Por tanto, María no es Madre de Dios, es madre de Cristo.
- El monotelismo : afirmaba que en Cristo existían dos naturalezas (como en el catolicismo), pero solo la voluntad divina.
En todas ellas, la Iglesia ha visto en el fondo la negación de la redención, porque creían que era necesario que Cristo fuera Dios, para poder redimir; que fuera hombre, para poder padecer; y que fuera una sola persona, para poder referir la divinidad y la humanidad «en concurrencia inefable y misteriosa en la unidad». [ 41 ] Para la Iglesia católica, Cristo, en el mundo actual, es «Lumen Gentium», «Luz de los pueblos». [ 42 ] Por ello san Juan Pablo II , en la homilía de comienzo de su pontificado, exclamaba: «¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!».
- El Primer Concilio de Constantinopla , en el año 381, continuó con la profundización de la doctrina, redactando el Credo Niceno-Constantinopolitano : Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma sustancia del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin;
[ 43 ] Más recientemente, el papa Francisco ha expresado: Jesús es Dios, pero se ha abajado a caminar con nosotros. Es nuestro amigo, nuestro hermano. El que nos ilumina en nuestro camino. Y así lo hemos acogido hoy. Y esta es la primera palabra que quisiera deciros: alegría.
¿Cuál fue la primera mujer a la que Dios le dio nombre?
La huella de Lilith Mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo Por SANDRA LORENZANO/ Reforma Cd de México, México. – (27/Mayo/2001) Para Mariana y Leonora “Mi nombre es Esther pero eso no importa. Soy zapatista pero eso tampoco importa en este momento. Soy indígena y soy mujer y eso es lo único que importa ahora”. Comandante Esther, en la Cámara de Diputados, el 28 de marzo de 2001.
Cuentan que cometió dos transgresiones tan terribles que le valieron su expulsión no sólo del Paraíso, sino de la “historia oficial”; vaga desde entonces por los márgenes, por las fronteras del exilio, con largos cabellos y alas, algunas veces, con rostro de mujer y cuerpo de serpiente, o quizás, con la mirada lúbrica de los vampiros, otras.
Érase que se era el comienzo de los tiempos, los primeros momentos de la Creación. Dios creó a Adán y supo que no era bueno que estuviera solo; con barro creó entonces a la mujer, para que lo acompañara, y le puso por nombre Lilith, “aliento”. *** “Escribir a pesar de todo, pese a la desesperación.
No: con la desesperación. ) La escritura: la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida”. Marguerite Duras, Escribir.
*** Lilith no obedeció la orden de sumisión que le impusieron; pensaba que era igual a su marido, que tenía los mismo derechos que él porque habían sido creados con el mismo barro, no se sentía inferior, ni débil, ni dependiente. Era una mujer íntegra y como tal quería gozar, al igual que Adán, de la vida y de todo lo que ésta implicaba, incluidos la sexualidad y el erotismo.
- *** Alrededor de 140 millones de mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital, según cifras del año 2000;
- Se calcula que serán 150 millones para el año 2005 (1);
- *** Le propuso, entonces, ciertos cambios para que también ella pudiera sentir placer;
Él, por supuesto, se negó: ella debía aceptar la imposición de amarlo mirándolo siempre desde abajo. Sin embargo, Lilith se resistía a reconocer como superior al hombre, aunque él tuviera en el cuerpo la marca de la divinidad (2). Evidentemente, no había lugar allí para dos iguales, por lo que decidió abandonar el Paraíso, antes que someterse y renunciar a sí misma.
*** “No, no es la solución / tirarse bajo un tren como la Ana de Tolstoi / ni apurar el arsénico de Madame Bovary / ni aguardar en los páramos de Ávila la visita / del ángel como venablo / antes de liarse el manto a la cabeza / y comenzar a actuar.
/ Ni concluir las leyes geométricas, contando / las vigas de la celda de castigo / como lo hizo Sor Juana. No es la solución / escribir, mientras llegan las visitas, / en la sala de estar de la familia Austen / ni encerrarse en el ático / de alguna residencia de la Nueva Inglaterra / y soñar, con la Biblia de los Dickinson, / debajo de una almohada de soltera.
/ Debe haber otro modo que no se llame Safo / ni Messalina ni María Egipciaca / ni Magdalena ni Clemencia Isaura. / Otro modo de ser humano y libre. / Otro modo de ser”. Rosario Castellanos, Meditación en el umbral.
*** Pero antes de partir, cometió la segunda transgresión imperdonable: pronunció el nombre inefable de Dios. La Ley establece la prohibición; Yaveh es el Dios que no se menciona. Si en el nombre de la divinidad se concentra toda la fuerza vital de una comunidad, el pronunciarlo convierte a quien lo haga en un demiurgo capaz de inventar el Universo.
La capacidad de los seres humanos de crear a través del lenguaje los acerca en algo a la divinidad, pero en el rostro impenetrable de Dios, en el silencio de su verdadero nombre está el límite. Lilith osó pensar que tenía derecho sobre su voz, derecho a la palabra, derecho a nombrar, derecho al logos.
*** “. Los privados y particulares estudios, ¿quién los ha prohibido a las mujeres? ¿No tienen alma racional como los hombres? Pues ¿por qué no gozará el privilegio de la ilustración de las letras con ellos? ¿No es capaz de tanta gracia y gloria de Dios como la suya? Pues ¿por qué no será capaz de tantas noticias y ciencias, que es menos? ¿Qué revelación divina, qué determinación de la Iglesia, qué dictamen de la razón hizo para nosotras tan severa ley?”.
Sor Juana Inés de la Cruz, Carta escrita al reverendo Padre Maestro Antonio Núñez. *** Lilith osó pensar que podía decidir sobre su propio cuerpo, sobre su placer, sobre su sexualidad. Lilith osó pensar que tenía los mismos derechos que Adán, los mismos derechos que los hombres.
*** Por tratarse de una práctica clandestina, no hay datos precisos acerca del número de abortos que se practican en México; las cifras van desde los 200 mil abortos anuales, según la CONAPO, hasta más de 500 mil de acuerdo con los registros del Instituto Alan Guttmacher.
- Lo que sí está claro es que es la tercera causa de muerte materna (3);
- “Mexicanas y mexicanos”;
- “Ciudadanas y ciudadanos”;
- Evidentemente los cambios en el discurso político no reflejan cambios en la realidad;
*** Lilith osó disponer de su cuerpo; osó disponer de las palabras. Se arrogó el derecho a nombrar, a pronunciar lo impronunciable. De este modo, liberó al mundo de los límites de la imaginación y del conocimiento, poniendo en escena el lado oscuro de la Creación (4).
- *** “Tengo miedo de escribir;
- Es tan peligroso;
- Quien lo ha intentado lo sabe;
- ) escribir es una piedra lanzada a lo hondo del pozo”;
- Clarice Lispector, Un soplo de vida;
- *** El castigo divino fue la casi completa desaparición de Lilith de la historia;
Dios quiso borrar a Lilith. *** De acuerdo con la UNESCO, cerca de dos tercios de los 876 millones de analfabetos en el mundo son mujeres (5). En México, en 1990, el promedio de escolaridad de las mujeres indígenas mayores de 15 años era de 2. (6) *** Así, la primera mujer es, al mismo tiempo, la primera “desaparecida” de la historia: su nombre fue borrado de la Biblia (se le menciona sólo una vez -Isaías 34:14-, aunque esta mención no resulta clara en todas las traducciones al español); su cuerpo fue borrado del relato.
*** “Ojalá pudiera vivir solamente en éxtasis, haciendo el cuerpo del poema con mi cuerpo, rescatando cada frase con mis días y con mis semanas, infundiéndole al poema mi soplo a medida que cada letra de cada palabra haya sido sacrificada en las ceremonias del vivir”.
Alejandra Pizarnik, El deseo de la palabra. *** Lilith prefirió su libertad, aunque fuera en una caverna, antes que la vida en un paraíso que la obligaba a renunciar a su propio deseo. Desde entonces, las diversas tradiciones la han asociado con la “cara oculta” del ser (¿el inconsciente?), aquel que nos vincula al sexo, a la sangre, a la oscuridad, a la muerte.
- Lilith, copulando con el Ángel caído; Lilith con forma de serpiente tentando a Eva con el fruto prohibido (porque cuando Dios vio que haber hecho a la mujer con el mismo barro que al hombre había causado tantos problemas, decidió realizar un nuevo intento, pero, esta vez, borró cualquier pretensión de independencia, creando a la segunda esposa de una costilla de Adán); Lilith como vampiro, como súcubo, provocando sueños eróticos en todos aquellos que duermen solos, Lilith “madre de demonios”, Lilith inculcando deseos de autonomía;
Lilith que quisieran silenciada; Lilith que quisieran desaparecida. Lilith dueña de su cuerpo y de su lengua, del placer y la palabra. *** “Soy la advenediza/ La que llegó al banquete/ Cuando los invitados comían/ Los postres/ Se preguntaron/ Quién osaba interrumpirlos/ De dónde era/ Cómo me atrevía a emplear su lengua/ Si era hombre o mujer/ Qué atributos poseía/ Se preguntaron/ Por mi estirpe/ ‘Vengo de un pasado ignoto -dije-/ de un futuro lejano todavía/ Pero en mis profecías hay verdad/ Elocuencia en mis palabras/ ¿Iba a ser la elocuencia/ atributo de los hombres?/ Hablo la lengua de los conquistadores,/ Es verdad,/ Aunque digo lo opuesto de lo que ellos dicen’.
- / Soy la advenediza/ La perturbadora/ La desordenadora de los sexos/ La transgresora;
- Cristina Peri Rossi, Condición de mujer;
- Sandra Lorenzano, crítica literaria y ensayista;
- es doctora en letras, especialista en literatura latinoamericana;
Se desempeña como profesora-investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana. Lilith, la historia que no nos contaron Lilith fue la primera mujer que reclamó un lugar de igualdad con el hombre en la obra de Dios Mercedes Buetto G énesis 1 27. “Y Dios creó al hombre a su imagen yu semejanza; lo creó a la imagen de Dios, los creó varón y mujer. 28. Y los bendijo, (). ” El varón se llamó Adán y la mujer Lilith (según consta en la literatura hebrea). Lilith, la primera esposa de Adán estaba hecha con “arcilla del suelo”, igual que él.
Era hermosa, vital, inquieta, inquisitiva libre y no disimulaba su risa cuando Adán, todavía un novato en esto de estar en el Paraíso, se equivocaba. La mirada divertida y burlona de Lilith lo desconcertaba.
¿Cómo se podía reir de él, que estaba hecho a imagen y semejanza de Dios y Dios era perfecto y todo lo hacía bien? Los primeros tiempos, Adán estaba entusiasmado con esta mujer, que representaba todo un desafío. Pero después se cansó de tener que reflexionar con ella, negociar y llegar a acuerdos en los que en ocasiones, según él, “salía perdiendo” además ella no quería estar siempre “abajo”, sabía lo que quería y pedía lo que tenía ganas.
Era muy demandante. Fue por esa época que él se tomó muy en serio lo de “dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los seres vivientes que se mueven en la tierra”, y comenzó a dar órdenes que Lilith prolijamente no cumplía.
Desalentado visitaba a Dios y le contaba sus tribulaciones. El Creador, cansado de tantos lamentos, habló con Lilith: “Adán es un buen muchacho, mirá que paciencia que te tiene, ¿dónde vas a encontrar otro? Mejor hacele caso. ” ¿Hacerle caso? ¿Subordinarse a ese “buen muchacho” incapaz de entender que eran diferentes, pero que eso no significaba ser mejor o peor, reacio a aceptar una convivencia sin jerarquías, en un plano de igualdad? No, decididamente NO.
Habían sido creados el mismo día y de la misma manera, por lo tanto tenían los mismos derechos, argumentó y se fue a nadar despreocupada en la cascada, exhalando a su paso un aroma a hierbas y musgo que hizo suspirar al creador.
Indudablemente la “rebeldía” tenía su encanto. Un día, cansada de los lloriqueos de Adán y de las presiones de Dios, decidió que el Paraíso no tenía nada de maravilloso y se fue. Así de simple, sin sentir una pizca de remordimiento o de culpa. El pecado todavía no existía.
Cuentan que le dejó todo a Adán, no se llevó ni una hoja de parra. Su desnudez la hacía sentir hermosa y fuerte. Dios respiró aliviado creyendo que habían acabado todos los problemas, pero no. Adán estaba insoportable: a pesar de toda su cacareada autosuficiencia, la soledad le pesaba.
Ya nadie aplaudía lo que hacía, ni le daba las gracias, ni Ni las sumisas ovejas, ni las juguetonas cabras podían compararse con Lilith. ¡Realmente cómo se habían divertido! La tristeza de Adán conmovió al Creador además, quería sacarselo de encima; había que reconocer que, sin una mujer, se ponía muy fastidioso.
Entonces, decidió darle una compañera menos “independiente”. Génesis 1 18. Después dijo el Señor Dios: “No conviene que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada”. (), con la costilla que había sacado del hombre, el Señor Dios formó una mujer y se la presentó al hombre.
23. El hombre exclamó: ¡Esta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Se llamará Mujer, porque ha sido sacada del hombre”. Lo que sigue es historia conocida..
¿Quién fue la primera persona que escribió la Biblia?
Qué significa SELAH en la Biblia │Porqué aparece 71 veces en los Salmos
La Biblia hebrea más antigua del mundo se encuentra actualmente en Israel, tras una operación secreta en la que judíos de Siria la trajeron página a página a este país, informó ayer el diario Iediot Ajronot de Tel Aviv. Los detalles del traslado de vuelta a Israel de la Biblia, que es del siglo XI y lleva el nombre de Kéter Aram Tzova , siguen rodeados de misterio dado que los judíos sirios que lo llevaron a cabo los mantienen en secreto.
El Kéter Aram Tsov a es el primer manuscrito de la Biblia que se escribió en forma de libro y no de rollo, se hizo en páginas de pergamino, tiene un incalculable valor religioso, científico y económico.
Dicha Biblia cautivó durante años la imaginación de varios escritores israelíes. Desde la fundación de Israel, en 1948, muchos judíos de Siria pusieron en peligro su vida para proteger esa Biblia y también para sacarla poco a poco de ese país en guerra con el Estado israelí.
- Se piensa que en 1071 la antigua Biblia fue robada de Jerusalén, de donde se llevó a Egipto y de allí tres siglos después a Siria;
- Aram Tsova es el nombre oficial de la ciudad siria de Alepo;
- De las 487 páginas del libro sagrado, 295 fueron traídas a Israel en la década del cincuenta en una serie de operaciones secretas;
En la década del setenta llegaron a Israel otras dos páginas del Kéte r, que legó a este país un judío originario de Siria que murió en Nueva York. Hasta ahora, los judíos de Alepo se habían negado a entregar a Israel el resto de las páginas de la antigua Biblia, que según el diario israelí la consideraban como un amuleto.
¿Quién fue el creador de la Biblia?
Historia [ editar ] – La Biblia es una recopilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo , arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Tanaj y la Septuaginta ( Antiguo Testamento para los cristianos ) y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, los textos que componen la Biblia fueron escritos a lo largo de aproximadamente 1000 años (entre el 900a. y el 100 d. Los textos más antiguos se encuentran en el Libro de los Jueces («Canto de Débora ») y en las denominadas fuentes ( tradición elohísta ) y ( tradición yahvista ) de la Torá (llamada Pentateuco por los cristianos), que son datadas en la época de los dos reinos (siglos X a VIII a.
El libro completo más antiguo, el de Oseas , es también de la misma época. El pueblo judío identifica a la Biblia con el Tanaj , para el que carece de sentido y no es aceptada la denominación como Antiguo Testamento al no aceptar la validez del Nuevo Testamento.
El canon católico de la Biblia que se conoce hoy fue creado por la Iglesia primitiva que, en las Cartas de Ignacio de Antioquia a la Iglesia de Esmirna se menciona como Católica (Universal), bajo el pontificado del papa Dámaso I , en el Sínodo de Roma del año 382, y esta versión es la que Jerónimo de Estridón tradujo al latín.
Dicho canon consta de 73 libros: 46 constitutivos del llamado Antiguo Testamento , incluyendo 7 libros llamados actualmente deuterocanónicos ( Tobit , Judit , Primer libro de los Macabeos , Segundo libro de los Macabeos , Sabiduría , Eclesiástico (Sirácida) , y Baruc ) y 27 del Nuevo Testamento.
Fue confirmado en el Concilio de Hipona en el año 393, y ratificado en el Concilio III de Cartago (en el año 397), y el IV Concilio de Cartago , en el año 419. A raíz de la reforma protestante , el concilio de Trento ( 1546 d. ) reafirmó el canon bíblico que ya había sido afirmado en concilios previos, por medio de una declaración dogmática en la cuarta sesión del Concilio de Trento , del 8 de abril de 1546.
Las definiciones doctrinales del Concilio de Trento no fueron reconocidas ni asumidas por muchos protestantes, surgidos a partir del siglo XVI , ni por distintas denominaciones vinculadas al protestantismo surgidas a partir del siglo XIX.
El canon de las biblias cristianas ortodoxas es aún más amplio que el canon bíblico católico , e incluye el Salmo 151 , la Oración de Manasés , el Tercer libro de Esdras y el Tercer libro de los Macabeos. En adición a estos, el Cuarto libro de Esdras y el Cuarto libro de los Macabeos figuran, asimismo, como apéndices en muchas importantes versiones y ediciones de la Biblia cristiana ortodoxa.
El Antiguo Testamento narra principalmente la historia de los hebreos y el Nuevo Testamento la vida, muerte y resurrección de Jesús , su mensaje y la historia de los primeros cristianos. El Nuevo Testamento fue escrito en lengua griega koiné.
En él se cita con frecuencia al Antiguo Testamento de la versión de los Setenta , traducción al griego del Antiguo Testamento realizada en Alejandría (Egipto) en el siglo III a. Para los creyentes, la Biblia es la palabra de Dios, de inspiración divina, aunque su redacción se realizó a través de hombres elegidos que usaron de sus facultades como verdaderos autores.
Se trata de una obra eminentemente espiritual que los creyentes interpretan como la forma que tuvo Dios de revelarse a sí mismo y manifestar su voluntad de salvación de la Humanidad, además de su carácter y atributos.
Para los creyentes cristianos , la Biblia es la principal fuente de fe y doctrina en Cristo. En el siglo XVI los diferentes movimientos de la Reforma protestante comenzaron a experimentar un alto desgaste en discusiones filosóficas y a separarse unos de otros; para menguar este problema se definió el principio llamado «sola escritura», que significa que solamente la Biblia puede ser considerada fuente de doctrina cristiana.
Para la Iglesia católica , además de la Biblia, también son fuente doctrinal la Tradición , las enseñanzas de los Padres de la Iglesia (discípulos de los apóstoles ), y las decisiones emanadas de los Concilios.
Esta divergencia entre cristianos se intensificó después de 1870 , cuando el papa Pío IX promulgó la constitución Pastor Aeternus , del Concilio Vaticano I , que reafirma el Primado papal y proclama la infalibilidad del sumo pontífice en asuntos de fe, moral y doctrina cristiana ( dogma de la infalibilidad papal ) cuando habla ex cathedra ( 18 de julio de 1870 ) en cuanto único «sucesor de Pedro » y, consecuentemente, «custodio y depositario de las llaves del Reino de los Cielos».
Mientras que los cristianos protestantes rechazan esta aseveración y consideran como cabeza única de la iglesia a Jesucristo. Para ambas partes esta gran diferencia ya no es considerada tan solo en términos filosóficos o religiosos, sino como designios divinos plasmados y asentados en la Biblia misma.
Para los judíos ortodoxos, por supuesto, el Nuevo Testamento no tiene validez. El judaísmo rabínico considera como fuente de doctrina el Talmud , mientras los caraítas defienden desde el siglo VIII el Tanaj como única fuente de fe.
¿Cuál es el libro más antiguo escrito en la Biblia?
Libro de Job | |
---|---|
Género | Literatura sapiencial |
Ambientada en | Tierra de Uz |
Idioma | Hebreo bíblico |
Título original | אִיּוֹב (hebreo) |
.
¿Dónde se hizo la Biblia?
Pastor Mauricio Sánchez Scott Presidente de la Academia Nacional de la Música y Artes Cristianas. TW: @mauriciosscott ¿Qué es la biblia? La palabra Biblia proviene de las palabras griega y latina que significan “libro” La Biblia es la Palabra de Dios revelada a la humanidad La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de la invención del papel y los lápices.
Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino. Es un conjunto de 66 libros divididos en dos partes que para la mayoría de la población del mundo es la Palabra de Dios. 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento Estos incluyen: Libros sobre la ley, como Levítico y Deuteronomio Libros históricos, como Esdras y Hechos Libros de poesía, como Salmos y Eclesiastés Libros de profecía, Isaías y Apocalipsis Biografías, como Mateo y Juan Epístolas (cartas formales) como Tito y Hebreos.
Capítulos: La Biblia contiene un total de 1. 189 capítulos. Formada por 929 capítulos en el Antiguo Testamento y 260 en el Nuevo Testamento. Versículos: Está formada por un total de 31. 102 versículos entre el Antiguo y Nuevo Testamento. Lo que nadie te contó acerca del Arca de Noé ¿Quién la hizo? La hicieron 40 personas escogidas y preparadas por Dios en diferentes épocas y lugares.
Fue escrita dentro de un período aproximado de 1,600 años y en 3 idiomas diferentes: hebreo, arameo y griego Los autores fueron: reyes, pescadores, sacerdotes, oficiales gubernamentales, granjeros, pastores y doctores.
La Biblia es “Inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16). Los autores escribieron exactamente lo que Dios quiso que escribieran, y el resultado fue la perfecta y santa Palabra de Dios (Salmo 12:6; 2 Pedro 1:21). ¿Dónde se escribió? Fue escrita en tres continentes, África, Asia y Europa.
Los primeros 5 Libros fueron escritos en África, en el Desierto del Sinaí por Moisés. Algunos otros fueron escritos en Asia cuando tomaron posesión de la tierra prometida y durante la esclavitud de Babilonia.
Mientras que por último, algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en Asia y Europa, durante los viajes de Lucas, el encarcelamiento de Pablo en Roma y el destierro de Juan en la Isla griega de Patmos. Las profecías de Nostradamus vs la Biblia Sus divisiones La Biblia está dividida en dos partes principales: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento.
El Antiguo Testamento es la historia de una Nación El Nuevo Testamento es la historia de un Hombre. El Antiguo Testamento Describe la fundación y preservación de la nación de Israel. Dios prometió utilizar a Israel para bendecir al mundo entero (Génesis 12:2-3).
Una vez que Israel fue establecida como una nación, Dios levantó a una familia de entre esa nación a través de la cual vendrían las bendiciones: la familia de David (Salmos 89:3-4). Entonces, de la familia de David fue prometido un Hombre quien traería la bendición prometida (Isaías 11:1-10).
¿Qué significa la palabra Padre en la Biblia?
Dios el Padre es el Ser Supremo en quien creemos y a quien adoramos. Él es el supremo Creador, Soberano y Preservador de todas las cosas. Él es perfecto y tiene todo poder y conocimiento. Tiene “un cuerpo de carne y huesos, tangible como el del hombre” (D. y C.
¿Cuáles son los nombres de Dios y su significado?
Otros títulos de Dios [ editar ] –
- Adonai
Artículo principal: Adonai אֲדֹנָי : literalmente ‘mi Señor’, o ‘mi Amo’. Está en plural mayestático, así que también podría significar «mi gran Amo», «mi Señor de señores» o «mi amo de todos y de todo». Véase más arriba: El tetragrama
- Adonai Tzevaot
Adonai Tzevaot significa: “Señor de los Ejércitos ” (en referencia a los ejércitos de ángeles de Dios ( I Samuel 17:45).
- Adonai Tzidkeinu
Adonai Tzidkeinu significa “Adonai, justicia nuestra” ( Jeremías versículos 23:6 y 33:16.
- Ehyé-Asher-Ehyé
אהיה אשר אהיה significa “yo soy el que soy” ( Éxodo 3:14 Biblia Reina-Valera 1960). Así dirás a los hijos de Israel: “yo soy” me envió a vosotros.
- El
Artículo principal: El אֵל : Dios en general, como en idioma acadio ilu. En la literatura cananea era el Dios superior, en idioma ugarítico Il , que gobernaba el macrocosmos, en contraposición a Baal , dios del microcosmos. Su uso como raíz significa el poderoso, fuerte y aunque no es frecuente en la prosa de la Torah para designar a Dios, podemos encontrarlo como parte de los más antiguos nombres del hombre (Gen 4:18), así como ismaelitas y edomitas (Gen 25:13,36:43) ejemplo el hijo de ismael (ארבאל).
- El Bethel
Dios de Bethel , antiguo lugar de culto. Beth El significa “La casa de Dios”.
- El Olam
Olam, en hebreo, significa “eterno, tiempo indefinido, mundo, universo”, así El-Olam es ‘Dios eterno’ o ‘Dios de la eternidad’.
- El Roi
‘Dios me ve’ o ‘Dios cuida de mí’.
- El Shalom
Dios de paz.
- El Shofet Kol Haaretz
‘Dios que juzga a toda la Tierra’. [ cita requerida ]
- El Shaddai
Traducido a menudo como “Dios todopoderoso”, “Dios omnipotente” אל שדי (shadai) es un nombre de Dios en el Libro de Job ; según Éxodo 6:2-3 lo conocían los patriarcas Abraham , Isaac y Jacob. Para Rashi en su comentario a Génesis 17:1 Shaddai es la unión del pronombre relativo sha y la palabra dai , ‘suficiente’ y significaría ‘que puede’, por lo cual varios lo traducen como ‘todopoderoso’. Para otros viene de la antigua palabra semita shadu que significa ‘montaña’, el lugar primitivo del culto, por lo que el apelativo significa ‘Dios de la montaña’.
También lo encontraremos en nombres como Joel (יואל) “Yoh (apócope de Yhwh) es Dios (Yhwh es Êl,אל)”. De la misma forma se utiliza para otros dioses paganos, como el dios supremo de los fenicios. Albright cree que deriva de shad , shadayim , ‘pecho’ o ‘seno’, una alusión al papel de cuidador y dador de alimento.
Una interpretación de los midrashim considera que se trata de un acrónimo que significa ‘guardián de las puertas de Israel’. La definición de Dios entra en la esfera de la revelación con el nombre אל שדי, que es peculiar de la religión patriarcal: Éxodo 6:3 Y aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Omnipotente, mas en mi nombre Yahveh no me dí a conocer a ellos.
- Para el estudio de esta palabra según Maimónides [ 4 ] y Juan Calvino , la raíz שד tiene el significado fundamental de ser fuerte, ser uno mismo superior;
- De la misma forma el árabe “shadda” tendría el significado de ligavit vehemens fuit -era obligado intensamente- y en hebreo שרר significaría para arrastrar, para forzar;
El propio Dios dice Yo soy El-Shaddai en varios versículos como los siguientes: Gen 17:1 Tenía Abraham la edad de noventa y nueve años, cuando se le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto. Gen 35:11 También le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y un conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos.
- No debemos entender la revelación de Dios como un nombre particular y propio como lo será posteriormente Yahveh , sinó un nombre dentro de la esfera de los nombres generales de Dios, pero únicamente aplicable a Él mismo;
Es, por tanto, Dios revelándose a sí mismo en su fuerza. La traducción griega septuaginta -LXX- de la santa Torá no pareció entenderlo en el Pentateuco según comenta Gustav Oëhler, [ 5 ] aunque parece hacer una mejor interpretación en muchos pasajes de Job.
- El Elyon
El nombre divino אל עליון o simplemente עליון, a menudo traducido como “Dios Altísimo”, significa Dios del Cielo, la Tierra y las Alturas, y se usa también fuera de la esfera de la revelación, por ejemplo en boca de Melquisedec , el sacerdote y rey jebuseo de Génesis 14:18 en su encuentro con Abraham (“Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino”).
- Eloah
Artículo principal: Eloah Según Fleisher en, [ 6 ] Eloha proviene de la raíz árabe Aliha , que significa stupuit, pavore perculusus fuit , esto es, “sorprendido y golpeado por el pavor” y no debe confundirse con alaha , dar honor. Encontramos por tanto un parentesco con el árabe Allah , nombre que se usa en el islam para designar a Dios. Por tanto en nombre Eloha expresa esa impresión creada en el hombre por el poder de Dios; el poder que despierta terror, pavor. Aquel que es señal de la confrontación del hombre natural con Dios, y que por este motivo despierta terror entre los hombres.
- Elohim
Artículo principal: Elohim Nos encontramos ante un plural muy especial, un plural que se usa unido a un singular, salvo algunas excepciones que se pueden explicar por el contexto de los pasajes como Ex 32:4,8, 1Sam 4:8, 1Reyes 12:28. La mejor explicación a este plural según Dietrich [ 7 ] es tratarlo como un plural cuantitativo, que es usado para denotar la ilimitada grandeza en el שמים (cielo) y מים (agua). El plural significa por tanto, la infinita plenitud de Fuerza y Poder que descansa en el ser Divino.
Dicho esto, podríamos establecer una definición de אל שדי El-Shaddai como El Dios omnipotente que testifica de sí mismo con especiales muestras de poder, en el cual subsiste toda la naturaleza , en el que camina hacia su Reino haciendo a Abraham, que no tenía hijos, el padre de muchas naciones, entrando en un pacto para vivir su poderosa presencia en protección y bendición.
El plural Elohim אלהים es peculiar en la Torah; aparece solo en hebreo antiguo y no en ninguna otra lengua semítica. Es a lo largo de la Torah el nombre general de Dios y de hecho es usado con especial énfasis en los salmos Elohísticos, llamados así por su uso. ª de Samuel 28:13
- Eterno (El)
Dios Eterno.
- Hashem
Artículo principal: Hashem Hashem es un nombre que los judíos ortodoxos usan para llamar al Creador. HaShem (en hebreo : השם) es un término hebreo que significa literalmente “El Nombre”. Se utiliza para evitar referirse al nombre de Dios.
- Jehová
Artículo principal: Jehová Jehová es una latinización de la combinación entre el nombre יהוה ( YHWH , el Tetragrámaton ) y las vocales de la palabra hebrea Adonai , combinación que aparece unas siete mil veces en el texto masorético de la Biblia hebrea , mientras que la combinación del mismo nombre יהוה con las vocales de la palabra hebrea Elohim , ocurre en el texto masorético trescientas cinco veces. [ 8 ] [ 9 ] Véase más arriba: El tetragrama.
- Shejiná
La Shejiná (en hebreo : שכינה) Es la ‘presencia de Dios’ o su manifestación. Es un substantivo femenino hebreo y arameo, que procede del verbo ‘residir’, ‘habitar’ o ‘morar’ y significa que Dios habita entre su pueblo. Por lo tanto es ‘Dios para nosotros’ o lo que podemos conocer de Dios, lo que Él nos manifiesta. Se usa cuando Dios se manifiesta físicamente ( Levítico 16:2, Éxodo 13:21-22), aunque en el hebreo contemporáneo a partir de la parte final de Isaías 63:10
- Memrá
Memrá es un substantivo hebreo y arameo que procede de la raíz ימר y significa ‘Palabra’. En el Targum, especialmente en los Targumes del Pentateuco y Profetas (Isaías), aparece como un apelativo o atributo divino, con carácter o apariencias “personalísticas”, como ‘Shejiná’, o ‘Ruaj HaKodesh’. Donde el texto bíblico (masorético) dice Dios, (Elohim, o Yahvéh), el Targum dice “El Memrá de Yahveh”.
Pero añadiendo algo más a los misterios que rodean al uso de todos los nombres de Dios en la Torah, tenemos que אלהים puede ser usado también para designar a dioses paganos e incluso es usado una vez para nombrar una manifestación supernatural de terror en 1.
Ejemplo: Donde el texto bíblico de Gn 1,3 dice: Dijo Dios “Haya luz”, y hubo luz , el Targum Neófiti dice: “Y dijo la Palabra (“Memrá”) de Yahweh: Haya luz; y hubo luz según la orden de su Palabra (“Memrá”). (Domingo Muñoz León: Dios Palabra. Memrá en los Targumim del Pentateuco. Granada 1974 )
- Santo (El)
También en la frase “HaKadosh Baruj Hu”: “El Santo Bendito es (o sea) Él.
- Yah
Artículo principal: Yah Yh, apócope de Yahveh. Aparece veintiséis veces, principalmente en el Libro de los Salmos ; y veinticuatro contenido en la expresión hebrea Aleluya (cuyo significado es ‘alabad a Yah’). También aparece formando parte de nombres bíblicos como Miqueas (en hebreo: Micayáh). Yah aparece frecuentemente en nombres teofóricos , como Elías o Adonías.
- Yahveh
Artículo principal: Yahveh El nombre de Dios escrito con las cuatro letras יהוה y generalmente trascrito como Yahveh aparece unas 5410 veces en la Biblia hebrea, pero nunca en los libros más tardíos: Eclesiastés , la versión protocanónica de Ester y el Cantar de los Cantares (con posible excepción del verso 8:6), ni tampoco en los libros llamados deuterocanónicos. [ 10 ] [ 11 ] Véase más arriba: El tetragrama ,
- Otros nombres
“Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz”. Isaías Isaías 9:6.