Qué es el Nirvana: – El Nirvana es el estado de liberación, libre de sufrimiento, alcanzado por el ser humano al finalizar su búsqueda espiritual al verse libre de ataduras. El Nirvana se puede traducir como la cesación o la extinción del sufrimiento desde su origen sánscrito y es un estado propia de las religiones Budista, Hindú y Jainismo. El estado de Nirvana es importante en las enseñanzas del Budha porque rompe la rueda o ciclo del samsara. La rueda de samsara perpetúa el sufrimiento a través de la reencarnación constante a otras vidas con experiencias que serán frutos del karma de cada uno. Cuando se logra alcanzar el estado de Nirvana a través de la iluminación espiritual el ciclo del samsara o ciclo de la vida y la muerte acaba y todas las deudas kármicas son saldadas. Vea también:
- Ciclo de vida
- Espiritualidad
El Nirvana es un estado que renuncia al apego y a los deseos materiales, los cuales sólo traen sufrimiento y no elevan el espíritu. A través de la meditación y siguiendo los pasos básicos de las enseñanza de Buddha se puede llegar al estado de Nirvana, considerado como uno de los últimos pasos a lograr por los seguidores del Budismo, Hinduismo o Jainismo El Nirvana es usado en un sentido más general para describir a alguien que está en un estado de plenitud y paz interior, sin dejarse afectar por influencias externas.
También se utiliza en el sentido de la aniquilación de ciertos rasgos negativos de la propia personalidad, porque la persona consigue librarse de tormentos, como el orgullo, el odio, la envidia y el egoísmo, sentimientos que afligen al ser humano y que le impiden vivir en paz.
El Nirvana señala un estado en el que se detiene toda actividad mental, con lo que a su vez se alcanzaría una liberación espiritual completa. Vea también Reencarnación. Cómo citar: “Nirvana”. En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/nirvana/ Consultado:.
Contents
- 1 ¿Qué es el nirvana para los cristianos?
- 2 ¿Qué es el Dharma de una persona?
¿Qué es el nirvana para los cristianos?
En la filosofía shramánica , nirvana es el estado de liberación tanto del sufrimiento ( dukkha ) como del ciclo de renacimientos. Es un concepto importante en el hinduismo , jainismo y budismo y suele alcanzarse mediante diferentes prácticas y técnicas espirituales. Nirvana es una palabra del sánscrito que hace referencia a un estado que puede alcanzarse a través de la meditación y la iluminación espiritual, y que consiste en la liberación de los deseos, el sufrimiento, la conciencia individual y el ciclo de reencarnaciones.
¿Cómo se alcanza el nirvana?
Todo se resume en cambiar la mente. Este es el mensaje que la monja budista Guen Chokga, directora espiritual del Centro Kadampa España, transmitió anteanoche en el Club Diario a las más de 200 personas que abarrotaban el auditorio y se acomodaban también en el exterior del mismo para seguir el acto a través de una pantalla de circuito cerrado.
- El secreto para vivir en paz con uno mismo, según la religiosa budista, es transformar la mente propia para afrontar cualquier tipo de adversidad vital, sea esta de la índole que sea;
- «Siempre pensamos que el problema está fuera y tratamos de cambiar lo de fuera, pero así nunca cambiaremos nuestra mente», señaló;
Como ejemplo cotidiano, se refirió a una avería del coche. El origen del problema que al dueño le causa esa avería no es ese fallo mecánico, sino cómo lo asume la mente, que debe adoptar una postura positiva y no ver ese contratiempo como ningún problema.
«El budismo no quiere cambiar los problemas exteriores, sino las mentes», recalcó. Pero el pensamiento debe «adiestrarse» y ello se logra, según dijo Guen Chokga, mediante la meditación, ejercicio que deparará al ser humano un equilibrio interior y una paz que le permitirá vivir libre de problemas internos o «perturbaciones mentales», como las llamó.
La meditación consiste en «pensar solo en cosas virtuosas» y no de forma espontánea o breve, sino mediante una práctica continuada e intensa. Refirió el caso de su guía y padre espiritual Gueshe Kelsang Gyatsu, «que se pasaba todo el tiempo meditando». «Es un experto en parar los malos pensamientos; solo los tiene de tipo virtuoso», aseguró.
Para ejercer el «pensamiento virtuoso» no es necesario ser vegetariano o abandonar la bebida, aclaró, pues simplemente es preciso «cambiar la mente». Es a través de la meditación y la eliminación de las «perturbaciones mentales» como una persona puede llegar a alcanzar el estado de nirvana o iluminación, que consiste en la total y absoluta ausencia de pensamientos adversos.
Para este fin es importante el desarrollo de la paciencia, que «no es aguantar todo y callar, sino aceptar de corazón» las circunstancias. El acto finalizó con una sesión colectiva de meditación que sumió a todo el público en un estado de silenciosa introspección..
¿Quién ha alcanzado el nirvana?
El nombre de Buda es honorífico que utiliza el Budismo para nombrar a quien ha alcanzado un nivel de conciencia y espiritualidad completo, la iluminación máxima, el Nirvana. También se asocia la palabra Buda al personaje histórico Siddharta Gautama, el cual fue fue un sabio que fundó las bases del Budismo.
- Pero Siddharta Gautama, no fue el único y no es un Dios o una deidad;
- De hecho el Budismo contempla a 28 Budas y se cree que la llegada del próximo se producirá dentro de miles de años;
- Realmente el termino tiene diferentes afecciones, la de un nombre y personaje histórico, la de nombrar a aquellas personas que alcanzan el Nirvana y la de designar a la realidad como un todo;
Es por ello, que existen diversas corrientes o escuelas budistas, las cuales fueron escritas en Sánscrito, en Chino y en Tibetano. En esta sección incluiremos aquellos post relacionados sobre Buda. Si quieres informarte sobre lo que estas buscando, aquí lo encontrarás.
¿Cuál es sinonimo de nirvana?
2 sinónimos de nirvana en 1 sentidos de la palabra nirvana : Estado de gran paz y felicidad: 1 dicha , felicidad. Ejemplo: Sentía que había alcanzado el nirvana y nada podía atormentarlo. Contenido revisado en mayo de 2020. Lingüista responsable: Eliza Arias
- « niños
- « nipón
« nirvana »
- nítidamente »
- nitidez »
¿Qué es el nirvana y dónde está?
Término usado en el contexto de la religión india para denotar un estado de libertad y paz interna profunda. Alcanzar este estado es la meta suprema del Hinduismo y, sobre todo, del Budismo. Alcanzar el nirvana significa liberación del samsara, el ciclo de nacimiento, muerte y renacimiento.
En Budismo, el nirvana representa la libertad de las ataduras y conciencia individual y el logro de tranquilidad y pureza. Buda logró el nirvana temporal (nirvana en la vida) después de su iluminación, pero él vivió para servir y predicar hasta su muerte, cuando alcanzó su nirvana final y completo (parinirvana).
El Nirvana se concibe de formas diferentes dentro de las varias escuelas de Budismo. El Nirvana asimismo significa la extinción de todo los deseos y las ataduras mundanas en Hinduismo y además significa que la unión con Dios o el Absoluto es posible. El logro de nirvana es moksha.
¿Qué tipo de palabra es Nirvana?
CATEGORIA GRAMATICAL DE NIRVANA Nirvana es un sustantivo.
¿Que nos une sinonimos?
Trabar o ensamblar dos cosas: 2 trabar, ensamblar, acoplar, empalmar.
¿Qué unen sinonimo?
2 traban, ensamblan, acoplan, empalman.
¿Cuáles son las cuatro verdades y en qué consiste el nirvana?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: } ~~~~ Uso de esta plantilla: }}} |
Las cuatro nobles verdades son consideradas como el fundamento central de las enseñanzas de Buda. Su importancia fundamental se refleja en el hecho de que se encuentra presente en todas o casi todas las tradiciones o escuelas budistas desde las primeras escuelas del budismo temprano hasta la actualidad. Las distintas versiones que puedan encontrarse de las cuatro nobles verdades siguen en general el mismo contenido y forma, sugiriendo que provienen todas de una misma fuente original de enseñanzas.
La mayoría de los estudiosos de las distintas fuentes budistas (en idiomas páli , sánscrito , chino y tibetano ) concuerdan en la opinión general de que un registro en idioma páli pudo con mayor verosimilitud ser la fuente original de esta enseñanza.
[ 1 ] Debido a la complejidad y extensión del tema de las cuatro nobles verdades, se hace difícil expresar en pocas palabras cuál es el tema de esta enseñanza. Cada autor, erudito y comentador lo expone desde varios puntos de vista que pueden ser igualmente válidos.
El Venerable Ajahn Sumedho resume el tema de las cuatro nobles verdades de la siguiente manera: “que la infelicidad de la humanidad puede ser vencida por medios espirituales”. [ 2 ] En resumen, las cuatro nobles verdades son: (1) la verdad del malestar, (2) la verdad de la causa del malestar, (3) la verdad del cese o extinción de la causa del malestar, y (4) la verdad del camino que conduce a la extinción del malestar.
En los textos en páli la palabra clave es dukkha , término general para “malestar”, siendo el antónimo de sukha (bienestar). En las diversas traducciones, la palabra dukkha es traducida por una variedad de términos similares: dolor, sufrimiento, pena, aflicción, angustia, estrés, insatisfacción, descontento, etc, mientras que sukha es traducido como felicidad, dicha, placer, alegría.
- Las distintas tradiciones budistas otorgan un puesto central a las cuatro nobles verdades en el sentido en que ellas representan la iluminación misma o Despertar ( bodhi ) del Buda Gotama, el iniciador o fundador del budismo;
Como lo resume Jean Boisselier, el conocimiento de las cuatro nobles verdades es lo que convirtió al príncipe Siddharta Gautama en el Buda, el Despierto: “A partir de este momento [la tercera vigilia en la noche de su iluminación, el Buda] posee las Cuatro Nobles Verdades ―verdad sobre el dolor, verdad sobre el origen del dolor, verdad sobre el cese del dolor, verdad sobre la vía óctuple (cuyas ocho ramas simbolizan el logro de las ocho perfecciones) que conduce al cese del dolor―, y por tal hecho se convierte en Buda”.
¿Qué cosa es el karma?
Qué es Karma: – Karma significa acción o energía trascendente que se deriva de los actos, palabras y pensamientos de las personas. Karma es una palabra en sánscrito y es usado en las religiones budista, hinduista y jainista, adoptado más tarde también en el espiritismo.
- En la física, la palabra es equivalente a la ley: “Para cada acción hay una reacción de fuerza equivalente en la dirección opuesta”;
- El karma recuerda al ser humano que por cada acción que un individuo realiza habrá una reacción;
Dependiendo de la religión, el sentido de la palabra puede tener connotaciones de acciones específicas y consecuencias diferentes, pero por lo general se relaciona con la acción y sus consecuencias. En el budismo, el karma se usa para mostrar la importancia de desarrollar las actitudes y las intenciones correctas, ya que, el karma devuelve las malas acciones obedeciendo al dharma traducida como Ley divina, que devuelve las buenas.
¿Qué es el Dharma de una persona?
Dharma en el hinduismo – El dharma en el hinduismo constituye cualquier comportamiento o acción que permita al individuo alcanzar la felicidad y satisfacción en su vida. Por otro lado, el dharma es toda conducta que permita al individuo estar cerca de Dios.
¿Cómo salir de la rueda del samsara?
Liberación del saṃsāra [ editar ] – El hinduismo tiene varios términos para referirse al estado de liberación de la materia, como mokṣa , mukti , samādhi o mahasamadhi. Las tradiciones de yoga sostienen creencias diferentes. Mokṣa o liberación se puede alcanzar mediante:
- el karma ioga o el sendero de la acción altruista, que subvierte el ego y obliga a la comprensión de la unidad de todo.
- el gñāna ioga (o yoga del conocimiento) mediante la discriminación entre lo que es real y lo que es maia , por medio de una intensa contemplación y del estudio de las Escrituras védicas.
- el rāja yoga ( meditación ) parte del cual implica la práctica del hatha yoga.
- el bhakti yoga camino espiritual o devoción a lo Divino.