En hebreo, ‘Josué’ significa ‘Jehová salva’, o ‘Jehová da la victoria’. El nombre en griego traducido al español es ‘Jesús’.
Contents
- 0.1 ¿Qué significa Josué en la Biblia Reina Valera?
- 0.2 ¿Cuáles son las características de Josué?
- 0.3 ¿Que vio Dios en Josué?
- 0.4 ¿Qué hizo Josué?
- 0.5 ¿Que nos enseña la historia de Josué?
- 1 ¿Cómo ayuda Dios a Josué y sus guerreros?
- 2 ¿Qué significa la palabra Esfuérzate y sé valiente?
- 3 ¿Qué quiere decir Josué 1?
- 4 ¿Cuál es el primer nombre de Josué?
¿Qué significa Josué en la Biblia Reina Valera?
Josué | |
---|---|
Conquista de Jericó | |
Nombre nativo: | hebreo Yehósua’ יְהוֹשֻׁעַ Yhwh |
Categoría: | Histórico |
Idioma: | Hebreo |
Origen: | alrededor de 1400 a. al 1375 a. C |
Lugar: | Palestina |
Josué. En hebreo, Yehósua’: יְהוֹשֻׁעַ Yhwh (salvación) es el gran personaje bíblico con el que está ligada la conquista hebrea de la tierra de Canaán, y del que toma su nombre este libro. Narrando las tácticas usadas y la distribución geográfica de la tierra.
- Libro de Josué recibe su nombre del héroe israelita que continuó la misión de Moisés y organizó al pueblo para la conquista de la tierra prometida;
- Al principio del libro, Josué promete a los israelitas que conquistarían la tierra de Canaán y se apoderarían del territorio si eran fieles a la alianza;
Ellos respondieron con entusiasmo: > (Jos 1,17). Bajo su guía, tomaron posesión de la tierra, se establecieron con sus familias y sus ganados, y trataron de seguir su alianza con Dios. Josué pertenece a los libros del Antiguo Testamento y el primero de los seis escritos que integran la serie de los Profetas anteriores (Nevi’im en hebreo).
¿Cuál fue la misión que Dios le dio a Josué?
Josué se siente desamparado. No encuentra a Moisés y su amada Ana no está junto a él. A pesar del complicado momento que vive, sabe que Dios no lo abandonará. , Después de la muerte de Moisés, Josué es el nuevo líder de los hebreos. Él es un guerrero experimentado, dotado de coraje, determinación y de una fe poderosa. La primera gran confrontación de Israel será contra el fortalecido reino de Jericó. Con el tiempo, Josué y sus aliados tendrán que pelear innumerables veces, contra los reinos de Ai, Gibeón, Jeusalén y Hazor. Él también vivirá una emocionante historia de amor con la bella Aruna, una joven valiente y determinada, experta con la espada, capaz de luchar al lado de los soldados cuando es necesario.
Pero no es tarea fácil conducir un pueblo a su destino. Con sus aliados más allegados y de confianza, Josué tiene que cumplir una difícil misión ordenada por Dios: Comandar a las 12 tribus de Israel en la conquista de Canaán, la Tierra prometida.
El problema es que la hermana de crianza de Aruna, la temperamental Samara, también está enamorada de Josué. Teniendo a su traicionera madre Léia como cómplice, Samara hará de todo para separar a la pareja central. Este triángulo amoroso creará un gran impasse en la vida de Josué.
¿Cuáles son las características de Josué?
¿Que vio Dios en Josué?
2057 palabras 9 páginas 10 cualidades de Josué Dios escogió a Josué como sucesor de Moisés para guiar a su pueblo por las siguientes razones: 1. Josué había estado largo tiempo en el oficio junto a Moisés, por lo cual siempre fue un discípulo de él. Moisés estuvo bajo la autoridad de Dios, y Josué bajo la autoridad de Moisés.
- Él no era una persona independiente, tampoco era su propia autoridad;
- Josué sabía lo importante que era estar bajo cobertura espiritual;
- Las personas que anhelan ser verdaderos líderes, tendrán que ser verdaderos discípulos;
Había aprendido de la paciencia de Moisés y por ende había aprendido a tener paciencia para con el pueblo. Josué era un hombre de fe y visión: “Nosotros podemos más…” 4. Era un hombre de decisión y …ver más… Por lo que hemos visto anteriormente no nos es difícil ver por qué Jehová escogió a Josué como un instrumento para guiar a su pueblo hasta tomar posesión de la tierra.
- II;
- PROMESAS ABSOLUTAS PARA JOSUE (Josué 1:3-5) En los versículos 3-4, hay algunas promesas incondicionales;
- Josué tenía muchas experiencias;
- 1) Había estado con Moisés por años;
- 2) Había sido testigo de los grandes milagros de Jehová desde que cruzaron el Mar Rojo hasta la llegada de Israel a las fronteras de Canaán;
3) Conocía el plan divino para Israel de tomar posesión de Canaán. Sin embargo, todavía tenía la necesidad de la confirmación de estas promesas de Dios, por estar principiando su gran tarea de guiar a Israel en la conquista. Hay una lista de promesas de parte de Dios para Josué.
Al igual que con Josué, Dios todavía tiene una lista de promesas para nosotros, aunque tengamos mucha experiencia, dios todavía no ha terminado con nosotros. ENTREGA DE LA TIERRA PROMETIDA A ISRAEL (Josué 1:3-4) Es una repetición de la promesa de Abraham (Génesis 12:17 y 13:14-17).
En Cades-Barnea, Israel había rechazado dicha promesa por su incredulidad (Números 14:1-4). El plan de Dios ahora era que Josué se pusiera en la brecha entre Dios e Israel para cumplir esta promesa. Dios tiene una heredad especial para nosotros, pero tenemos que ponernos en la brecha entre Dios y el mundo.
¿Qué hizo Josué?
Biografía [ editar ] – Según los textos bíblicos, Josué fue el sucesor de Moisés en las campañas militares llevadas a cabo por los hebreos en la conquista de Canaán. [ 6 ] Era hijo de Nun, de la tribu de Efraín. [ 7 ] Nació en Egipto y tenía probablemente la misma edad que Caleb , con quien suele relacionársele.
- Participó en los acontecimientos narrados en el Éxodo como ayudante de Moisés;
- Fue el comandante de los israelitas en la batalla contra los amalecitas en Refidín;
- [ 8 ] Se convirtió en el lugarteniente de Moisés, y lo esperó a mitad de camino cuando este subió al Monte Sinaí a recibir los Diez Mandamientos;
[ 9 ] Fue también uno de los doce exploradores enviados por Moisés a la tierra de Canaán, [ 10 ] y el único, junto con Caleb , en traer un informe alentador. Su nombre original era Osea u Oseas y Moisés le puso el nombre de Josué, cuyo significado en hebreo es Yahveh salva o Yahveh de salvación, y de hecho Yahveh lo elige como instrumento para realizar su plan de conquista de la tierra prometida. “Josué ora a Dios para que el sol se detenga”. Grabado de Gustave Doré. Conquistó Jericó , cuyas murallas se derrumbaron cuando los sacerdotes que custodiaban el Arca de la Alianza marcharon frente al pueblo de Israel y dieron una vuelta durante 7 días alrededor de la ciudad y al séptimo día dieron 7 vueltas, ese día tocaron los shofarim (trompetas de cuerno de cordero), siguiendo las órdenes de Yahvé.
[ 11 ] Todos los habitantes de la ciudad, incluyendo mujeres y niños, fueron muertos, a excepción de Rahab , que había colaborado con los espías enviados por Josué, y su familia. La ciudad fue destruida por completo, y Josué maldijo a quien intentara reconstruirla.
Al intentar atacar la ciudad de Hai, sus tropas sufrieron una derrota a causa del pecado de Acán, quien se había apropiado de objetos preciosos que Yahvé había decidido que fueran destruidos. Acán fue lapidado , y Josué logró finalmente conquistar Hai, mediante una hábil estrategia.
Los habitantes de Hai sufrieron la misma suerte que los de Jericó. El total de hombres y mujeres exterminados fue de 12 000. [ 12 ] Posteriormente, Josué levantó un altar a Yahvé en el monte Ebal. A causa de los éxitos de Josué, los hititas , amorreos , cananeos , pereceos, jebeos y jebuseos establecieron una alianza contra los israelitas.
Los gabaonitas consiguieron evitar ser exterminados por los israelitas gracias a una estratagema. [ 13 ] Josué venció a continuación a una alianza de cinco reyes amorreos que pretendían atacar a los gabaonitas; durante la batalla, para ayudar a los israelitas, Yahvé hizo que el sol se “detuviera” en el cielo.
[ 14 ] Tras la victoria, Josué ejecutó personalmente a los cinco reyes. [ 15 ] A continuación Josué conquistó las ciudades de Maquedá, Libná, Laquis, Eglón, Hebrón y Debir. En todas ellas fueron exterminados todos sus habitantes: “todo lo que tenía vida lo exterminó, como Yahveh, Dios de Israel, se lo había mandado”.
[ 16 ] Después venció a Yabín, rey de Jasor , y consumó la conquista de la tierra prometida. Repartió el territorio conquistado entre las tribus de Israel (Jos. 13-21). En su ancianidad convocó una asamblea en Siquem y recomendó a los israelitas que mantuvieran su fidelidad a Yahveh.
Según el Libro de Josué, falleció a los ciento diez años de edad, y fue sepultado «su heredad en Timnat-sera, que está en los montes de Efraín , al norte del monte Gaas ». [ 17 ] La tradición judía se refiere a Josué como «Yehoshúa ben Nun» y le atribuye los diez últimos psukim del quinto libro de Moisés (texto al que se conoce como Devarim , Deuteronomio).
[ 18 ] También Yehoshúa es el nombre hebreo de Jesús , abreviado como Yeshua, y es el nombre que, según el evangelio de Lucas, Yahveh eligió para ponerle al hijo que debía tener a través de una mujer (María) relacionada con algún descendiente de sangre real de David, y al que tenía planeado darle el trono de David para que reinara sin fin sobre la casa de Jacob, el reino de Israel.
¿Que nos enseña la historia de Josué?
¿Por qué debemos estudiar este libro? – El libro de Josué relata la entrada de los israelitas a la tierra prometida bajo el liderazgo del profeta Josué. A medida que los alumnos estudien este libro, aprenderán principios que les pueden ayudar a tener valor y ser fuertes en medio de la oposición.
¿Cómo ayuda Dios a Josué y sus guerreros?
Eclipse solar anular captado sobre el cielo de Nuevo México (EE UU) el 20 de mayo de 2012. Kevin Baird Ha estado ahí durante unos 2. 500 años y la han debido de leer millones y millones de personas. Pero la primera mención a un eclipse solar había pasado desapercibida hasta ahora. En una investigación que combina análisis lingüístico de idiomas milenarios, antiguos escritos astronómicos babilónicos, estelas del Egipto de los faraones y modernos cálculos de la maquinaria celeste, científicos británicos creen haber encontrado en la Biblia el primer registro de un eclipse solar anular.
Dejando a un lado la historicidad de la Biblia, a lo largo de ella aparecen muchos pasajes históricos contando el devenir de los israelitas. La arqueología y la historia comparada han confirmado la existencia de muchos personajes, lugares y hechos históricos mientras ha descartado muchos otros míticos.
Uno de esos personajes es Josué, profeta tanto para judíos como cristianos y musulmanes, y caudillo y sucesor de Moisés al frente de los hebreos. Josué fue, según la tradición bíblica, el que por fin conquistó la tierra prometida y la repartió entre las 12 tribus.
- Sus andanzas y muchas guerras están recogidas en el libro homónimo del Antiguo Testamento;
- En el Libro de Josué (10:12-13) se puede leer el siguiente pasaje: “Ese día en que Yahvé entregó a los amorreos en manos de los israelitas, Josué le dijo a Yahvé en presencia de todo el pueblo: «Sol, detente en Gabaón, Luna, párate sobre Ayalón»;
El Sol se detuvo y la Luna se paró, hasta que Israel se vengó de sus adversarios. Esto está escrito en el libro de Jaser. Y, en efecto, el Sol se detuvo en el cénit y no se movió de allí por casi un día entero”. La leyenda bíblica habla de que Josué pidió a Yahvé que detuviera el Sol y la Luna Leído tal cual el relato es tan mítico como la separación de las aguas del mar Rojo por Moisés.
Pero un grupo de investigadores británicos creen que la lectura literal oculta lo que realmente pasó. Las diversas traducciones modernas del contenido bíblico parten de la primera translación, del hebreo y el arameo al griego.
Puede que ahí se perdiera el significado real de las palabras hasta quedar en lo que parece decir: que la Luna y el Sol se pararon. “Pero yendo al texto hebreo original, creemos que otro posible significado sería que el Sol y la Luna dejaron de hacer lo que normalmente hacen: pararon de brillar”, dice el investigador de la Universidad de Cambridge y coautor de esta investigación, Colin Humphreys , un apasionado de ponerle la lupa de la ciencia a la Biblia.
En concreto, el texto original usa las palabras hebreas dôm y ‘amad para lo que hicieron el Sol y la Luna, respectivamente. La primera tiene varias acepciones, desde estar en silencio a enmudecer, pasando por permanecer inmóvil.
La segunda significa tanto detenerse como parar o mantener. En ayuda de esta alternativa, los autores del estudio, publicado en Astronomy & Geophysics , señalan que la palabra dôm comparte raíz con términos astronómicos referidos a eclipses encontrados en tablillas babilónicas de la misma época. La estela del faraón Merneptah meciona una campaña militar contra los israelitas en la antigua Canaán en los tiempos de Josué. Wellcome Images Otra prueba circunstancial que ponen sobre la mesa tiene que ver con la historicidad de la presencia de Josué y los israelitas en las tierras de Canaán hace 3. 200 años. Esta parte de la historia aparece confirmada en la estela de Merneptah , un largo texto escrito en un bloque de granito que se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo.
- “En este contexto, las palabras hebreas podrían referirse a un eclipse solar, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y este parece dejar de parar de brillar”, apunta Humphreys;
- En particular, apuesta por uno de tipo anular, en el que el satélite no logra ocultar toda la estrella, dejando ver una especie de anillo de fuego;
Merneptah, hijo del faraón Ramsés II el Grande, reinó entre 1213 y 1203 a. , según las cronologías más aceptadas. La estela, grabada en el quinto año su reinado, recoge como Merneptah tuvo que enviar tropas a Canaán para auxiliar a varios de sus feudos que estaban siendo hostigados por los israelitas.
Son las guerras que recoge el Libro de Josué, aunque ambos textos no coincidan en quién ganó. Acotados los hechos y personajes históricos, los investigadores pusieron en marcha la máquina de calcular eclipses, algo no tan sencillo como se cree.
“Podemos calcular eclipses futuros o pasados. Pero cuanto más retrocedamos en el tiempo, más hemos de tener en cuenta los cambios en la velocidad de rotación de la Tierra”, explica el físico británico. Y es que por muy mecánica celeste que sea, el movimiento del planeta sobre sí mismo no es constante.
“Solo en los últimos 20 años hemos sido capaces de realizar estos cálculos para los eclipses realmente antiguos”, añade Humphreys. Las variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra complican el cálculo de los eclipses pasados y futuros Según sus estimaciones, el único eclipse anular visible desde Gabaón, unos kilómetros al noreste de Jerusalén, entre los años 1500 y 1050 a.
tuvo lugar (siguiendo el calendario actual) a las 15:27 del 30 de octubre de 1207 a. El Sol aún debía de estar parcialmente eclipsado al atardecer, a las 17:38. Durante la fase central del eclipse, la Luna tuvo que cubrir hasta el 86% del área del disco solar, reduciendo hasta una décima parte la visibilidad habitual.
- De ahí que el pasaje de la Biblia no mienta, aunque sí exagera un poco;
- Si la fecha es aceptada por la comunidad científica, se trataría del registro más antiguo de un eclipse solar;
- Aunque hay al menos referencias a otros tres posibles eclipses anteriores al año 1000 en una leyenda china, una tablilla mesopotámica o en la Odisea de Homero, ninguna ha resistido los cálculos astronómicos;
Hay que llegar hasta el 700 a. , cuando los chinos comenzaron a registrar los eclipses. También entonces, los asirios los grababan en tablillas de arcilla. Esos registros son claves para la historia astronómica, pero también para fijar otros eventos de la historia.
¿Qué significa la palabra Esfuérzate y sé valiente?
¿Qué significa esforzarse? – Parte de esforzarse y ser valientes significa confiar en el Señor como nuestra verdadera fuente de fortaleza. En el caso de Josué, él no tenía todas las respuestas para los desafíos que tenía por delante, pero se le aconsejó seguir adelante de cualquier modo, actuando con fe.
- Al igual que Josué, rara vez tenemos todas las respuestas a nuestros desafíos personales, pero Dios nos promete que cuando acudamos a Él en busca de guía, tendremos éxito;
- Dios es omnipotente y omnisciente;
Él tiene las respuestas y la fortaleza que necesitamos para afrontar cualquier desafío que tengamos ante nosotros. Él estuvo con Josué y estará con nosotros.
¿Qué significa Josué en griego?
JOSU – El nombre propio masculino Josu viene del hebreo יְהוֹשׁוּעַ ( Yehoshua = Jehov es salvacin), compuesto con:
- El tetragrama יהוה (Yod, Hei, Vav y Hei), que usaban los hebreos para escribir el nombre de Dios (ver: Jehov , Juan y juanete ).
- La palabra יָשַׁע ( yasha = slvame), que tambin estara presente en hosanna.
Avísanos si tienes ms datos o si encuentras algn error.
¿Qué quiere decir Josué 1?
Josué es el sucesor de Moisés, quien toma el lugar del líder de Israel. Aunque no es un rey, de alguna forma sí prefigura a los reyes que reinaron sobre Israel en los siglos posteriores. Él lleva a la nación a la batalla, sirve como juez cuando es necesario e intenta mantener al pueblo bajo los preceptos del pacto que Dios hizo con los israelitas en el Monte Sinaí.
En términos modernos, podríamos decir que la transición de Moisés a Josué es ejemplo de una buena planeación de sucesión. Moisés, guiado por Dios, ha designado en Josué un líder que coincide con el propio carácter de Moisés de fidelidad hacia Dios.
Él es descrito como un hombre de valor y aprendizaje, fuerte y valiente (Jos 1:6-7), conocedor y obediente de la ley de Dios (Jos 1:8-9), y lo que es más importante, es un hombre espiritual. En el fondo, la base del liderazgo de Josué no es su propia fuerza, ni siquiera es la instrucción de Moisés, sino la guía y el poder de Dios.
- Dios le promete, “el Señor tu Dios estará contigo dondequiera que vayas” (Jos 1:9);
- (Puede encontrar más información sobre la preparación de Josué para ser el sucesor de Moisés en “Planeación de la sucesión” en Números 27:12-23 y “El final del trabajo de Moisés” en Deuteronomio 31:1-34:12 en www;
teologiadeltrabajo. org ). La característica más importante de Josué, que sirve como ejemplo para los líderes actuales, puede ser su deseo de seguir creciendo en virtud a lo largo de su vida. A diferencia de Sansón, quien parece atascado en una obstinación infantil, Josué pasa de ser un joven temerario (Nm 14:6-10) a un comandante militar (Jos 6:1-21), un administrador nacional principal (Jos 20) y eventualmente un visionario profético (Jos 24).
Él está más que dispuesto a someterse a un largo periodo de entrenamiento bajo la guía de Moisés y aprender de aquellos que son más experimentados que él (Nm 27:18-23; Dt 3:28). No teme dar órdenes en tiempos de acción, y aun así sigue compartiendo el liderazgo en un equipo que incluye al sacerdote Eleazar y a los ancianos de las doce tribus (e.
Jos 19:51). Parece que nunca rechaza una oportunidad de crecer en carácter o para el beneficio de la sabiduría de otros.
¿Cuál es el primer nombre de Josué?
‘ Josué, el hijo de Nun, de la tribu de Efraín, primero fue llamado Oséas… (Números 13:16), que significa salvado, un salvador, o salvación; pero posteriormente Moisés, guiado indudablemente por un espíritu profético, le cambió el nombre a….