Qué Significa El Nombre De Jesús?

Qué Significa El Nombre De Jesús
Jesús significa ‘Yah es salvación’ ​ Yah es un apócope para Yahveh, nombre propio más frecuente en el Tanaj para Dios en el judaísmo, y por extensión en las religiones judeocristianas.

¿Cuál es el significado del nombre de Jesús?

El nombre Jesús es la forma que nos llega a nosotros a través del griego y el latín del hebreo Yehošua, que significaba ‘Yahvé es el salvador’.

¿Qué quiere decir el nombre?

El nombre es la designación o denominación verbal (las denominaciones no verbales las estudian la iconología y la iconografía) que se le da a una persona, animal, cosa o concepto tangible o intangible, concreto o abstracto, para distinguirlo de otros.

¿Cuál es el nombre completo de Jesús?

¿Nombre?  Yeshua bar Yosef. ¿Fecha y lugar de nacimiento? …. ¿Que habría respondido Jesús , ya de adulto, si un soldado romano, quizás para cumplimentar un censo, le hubiera hecho estas preguntas? Para la tradición cristiana, las respuestas son obvias. Jesús nació en Belén el 25 de diciembre del año 1 a.

  • , apenas seis días antes de que comenzara el año 1 de nuestra era;
  • Vayamos por partes;
  • Para el mundo actual, se trata de Jesús de Nazaret o Jesucristo;
  • Sin embargo, todas estas denominaciones son fruto de la tradición cristiana;

Jesús es la versión griega del nombre original hebreo, Yeshua. Jesucristo supone la fusión de dos conceptos, el nombre propio y el de la palabra griega jristós , “ungido”, traducción a su vez del hebreo meshiah , que designaba al heredero al trono de Israel ,   que era ungido con aceite sobre su cabeza como forma de coronación.

  • Por su parte, Jesús de Nazaret indica el lugar de residencia o nacimiento (ya lo veremos), quizás incluso una especie de apodo si, en lugar de Nazaret, se entiende como Nazareno, Nazireo, Nazir, aquel que se consagraba a Dios mediante un voto personal y se comprometía a no cortarse el cabello, y a no consumir licor ni alimentos impuros, tal como se describe en Jueces 13, 4-7 a propósito de Sansón;

Sin embargo, ninguna de estas formas refleja el modo habitual de nombrar a alguien en la Judea del siglo primero. Lo normal es que fuese conocido como Yeshua bar Yosef (Jesús, hijo de José) en su forma aramea (bar en lugar del hebreo ben), pues el arameo era la lengua que se hablaba en aquel tiempo, mientras que el hebreo había quedado como lengua litúrgica, de un modo similar al latín en el mundo católico actual.

Qué Significa El Nombre De Jesús
Casa de la Virgen, Nazaret. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal

¿Cuán nació Yeshua bar Yosef? Contamos como fuentes de información con los relatos de los dos Evangelios de la Infancia, el de Mateo (capítulos 1 y 2) y el de Lucas (Capítulos 1 al 3), y en ellos se nos ofrecen dos anclajes cronológicos: el primero, en Lucas 1, 5 y Mateo 2, 1, que Jesús nació en tiempos del rey Herodes el Grande (40-4 a. ), y el segundo, en Lucas 2, 1-2, que coincidió con el censo que, en tiempos de Augusto, Quirino llevó a cabo en la provincia romana de Siria , y del que también tenemos noticias por Flavio Josefo , quien tanto en sus Antigüedades de los judíos XVII, 355 y XVIII 1.

26. 102, como en su Guerra Judía VII, 253, se refiere a él y destaca su carácter novedoso y sin precedentes. El problema es que Quirino solo fue gobernador de la provincia de Siria (que en ese momento ya incluía Judea) en el año 6 de nuestra era.

Así pues, las dos noticias son irreconciliables desde un punto de vista cronológico.

Qué Significa El Nombre De Jesús
Capitel que representa a José (dudando), María (postrada en la cama) y el recién nacido junto al buey, la mula y la estrella. Iglesia de San Juan de Ortega, Burgos. Foto: Mario Agudo Villanueva

Sin embargo, la mención de este censo puede explicarse como un recurso de Lucas para explicar por qué José y María hubieron de marchar desde su lugar de residencia en Galilea hasta Belén , todo ello para hacer que se cumpla la profecía del nacimiento del Mesías en la ciudad natal del rey David (véase más abajo). Además, esta fecha se contradice igualmente con otro dato que nos ofrece el mismo evangelista, a saber, que Jesús tenía unos treinta años cuando comenzó su predicación ( Lucas 3, 23). Asumiendo que su predicación duró unos tres años, y que fue crucificado siendo gobernador de Judea Poncio Pilato (26-36 d.

Qué Significa El Nombre De Jesús
Escena de la Anunciación y de la Visitación de la iglesia de San Juan de Ortega, Burgos. Foto: Mario Agudo Villanueva

Pese al relato del milagroso nacimiento en Belén que podemos leer en Mateo y Lucas , lo más probable es que se trate de una elaboración literaria para identificar a Jesús con el Mesías anunciado en el Antiguo Testamento. De hecho, así lo indica el evangelista Mateo, que no pierde la ocasión de señalar que, con el nacimiento de Jesús en Belén, se cumplen las palabras del profeta Miqueas 5, 1: «Pero tú, Belén de Efratah , aunque pequeña para figurar en los clanes de Judá, de ti me saldrá quien ha de ser dominador de Israel, cuyo origen viene de antaño, desde los días antiguos».

Qué Significa El Nombre De Jesús
Capilla del pesebre, Belén. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal

Más allá de estos versículos, a nadie se le escapaba que Belén había sido la cuna del rey David y que, por lo tanto, resultaría lógico que también naciese en esa ciudad el Mesías, descendiente de David y en el que se encarnaba la promesa hecha al rey en 2Samuel 7, 12-16: «cuando tu vida llegue a su fin y vayas a descansar entre tus antepasados, yo pondré en el trono a uno de tus propios descendientes, y afirmaré su reino. Será él quien construya una casa en mi honor, y yo afirmaré su trono real para siempre. Yo seré su padre, y él será mi hijo. Así que, cuando haga lo malo, lo castigaré con varas y azotes, como lo haría un padre. Sin embargo, no le negaré mi amor, como se lo negué a Saúl , a quien abandoné para abrirte paso.

Qué Significa El Nombre De Jesús
Ruinas de la sinagoga de Cafarnaúm. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal

Pero no sólo el lugar de nacimiento es fruto de la necesidad de situar a Jesús dentro del esquema del esperado Mesías, sino que hay otros elementos de la historia que cumplen esta misma función. Cuando los magos de Oriente se presentan ante Herodes para preguntarle por el recién nacido, el rey, asustado ante la posibilidad de perder su trono, ordena el asesinato de todos los niños menores de dos años de Belén. Resulta sorprendente que Flavio Josefo, enemigo acérrimo de Herodes el Grande, no consigne este hecho en su Guerra de los Judíos , cuando puso el mayor empeño en citar, uno por uno, todos los crímenes imputables al monarca idumeo.

  1. ), deberemos situar su nacimiento entre los años 7 a;
  2. y 3 d;
  3. , lo que, en las fechas más bajas nos sitúa en el reinado de Herodes pero en ningún caso lo ponen en relación con el censo de Quirino;
  4. Tu casa y tu reino durarán para siempre delante de mí; tu trono quedará establecido para siempre»;
You might be interested:  Quien Fue Devora En La Biblia?

¿Cómo se explica pasar por alto semejante masacre, la prueba concluyente de la abyección de Herodes? Sencillamente, porque nunca sucedió. Hay que hacer notar la similitud entre este episodio y otro del Antiguo Testamento, en Éxodo 1, sobre el nacimiento de Moisés , donde el faraón ordena la muerte de todos los niños hebreos de su reino.

El propósito de esta narración es doble. Por una parte, al atribuir el crimen a Herodes, se proporciona un marco histórico adecuado y creíble a la profecía de Jeremías 31, 15: Una voz se oyó en Ramá, Un llanto y un gran lamento: Raquel llorando a sus hijos ¡Y no quería consolarse, porque ya no existen! Este versículo, trasladado al Nuevo Testamento , identifica a Raquel con el pueblo de Belén, donde se encuentra su tumba.

Y así, los hijos de Raquel son los niños asesinados en Belén por orden de Herodes. Por otro lado, dentro de este relato, Jesús sufre una persecución que es típica de aquellos niños llamados a cumplir una misión fuera del alcance del común de los humanos.

Es un peligro que no sólo amenaza a Moisés, sino también a Rómulo y Remo o Ciro , entre otros. De este modo, el lector del Nuevo Testamento, fuese judío o gentil, vería claro desde el principio que el protagonista del relato que estaba leyendo era un personaje fuera de lo común, alguien que encajaba en el prototipo de héroe nacional o mitológico.

Pero la identificación va más allá. A ningún lector del siglo primero se le pasaría por alto la similitud ya mencionada entre la matanza de los inocentes y la del faraón en tiempos de Moisés. Hay que recordar que Moisés es el encargado de recibir la Ley de Dios en el monte Sinaí , y que Jesús es el encargado de darla por superada en su Sermón de la Montaña.

Qué Significa El Nombre De Jesús
Restos de la conocida como casa de Pedro, en Cafarnaúm. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal

Fuera de estas menciones en los llamados Evangelios de la Infancia de Mateo y Lucas, todos los indicios del resto de textos evangélicos apuntan en otra dirección diferente a Belén : Jesús nació probablemente en Galilea , unos trescientos kilómetros al norte de Jerusalén y de la propia ciudad natal de David. En numerosas ocasiones recibe el nombre de I esous ho nazarenos o ho Nazoraios , lo que, para algunos, significa que era natural de Nazaret, en Galilea, que se suele citar como patria de Jesús y su familia («y llegó a Nazaret, donde se había criado», Lc 4, 16, aunque nótese que no dice que naciese allí).

Qué Significa El Nombre De Jesús
Mar de Galilea. Foto: Miguel Ángel Villanueva Cristóbal

En la época que nos ocupa, Nazaret era un lugar tan ínfimo que a duras penas obtendría la consideración de pueblo. Las excavaciones arqueológicas han revelado poco más que algunas grutas donde vivirían en condiciones muy precarias una pocas familias. Al contemplarlas, no podemos sino recordar la incredulidad de Natanel cuando le cuentan que han encontrado a aquél del que había escrito Moisés en la ley y los profetas: «Jesús, hijo de José, el de Nazaret», y Natanel pregunta sorprendido: “¿De Nazaret puede haber algo bueno?” ( Juan 1, 46).

Así pues, el relato de Mateo presentaba a Jesús como el nuevo Moisés, llamado a superar al primero. Sin embargo, aunque no exista ninguna prueba que lo confirme, creo que no debería descartarse la posibilidad de que Jesús naciese en Cafarnaún , un pueblo de cierta importancia situado en la orilla norte del Mar de Galilea , y en cuyos alrededores se desarrolla la acción de la mayoría de los episodios del comienzo de la predicación de Jesús.

Por ejemplo, Jesús enseña en la sinagoga de Cafarnaún, y cerca de allí tiene lugar el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, la curación de la suegra de Pedro , la vocación de los discípulos, la tempestad calmada, etc. De hecho, sus primeros discípulos son todos originarios de Cafarnaún o de la vecina Betsaida.

  • Sea Nazaret o Cafarnaún el pueblo natal, Jesús procedería de Galilea , una región situada al norte del actual Israel en la que se daba una enorme mezcla de población, por lo que los judíos más ortodoxos la consideraban pagana (de ahí su nombre de Galilea de los gentiles , es decir, de los no judíos);

Además, Galilea tenía fama de estar habitada por gente con gran sentido de la independencia y difícil de gobernar, y allí habían surgido, y surgirían en el futuro, numerosos movimientos revolucionarios de liberación. Volviendo a la pregunta inicial, y teniendo en cuenta la información (a veces contradictoria, y casi nunca con verdadera intención historiográfica, sino más bien teológica) que nos ofrecen los evangelios, creo que si Jesús hubiera tenido que responder al soldado romano de nuestra escena imaginaria, habría respondido lo siguiente: ¿Nombre?  Yeshua bar Yosef.

  • ¿Fecha de nacimiento? Aproximadamente en el año 3753 desde la creación del mundo, que fue el trigésimo tercer año de reinado de Herodes en Judea, y también el vigésimo año del imperio del emperador Octaviano Augusto en Roma (7 a;

) ¿Lugar de nacimiento? Nazaret, Galilea. Autor Javier Alonso López, biblista, autor de una amplia bibliografía divulgativa y colaborador en diferentes medios de comunicación..

¿Cómo es la personalidad del nombre Jesús?

Personalidad del nombre Jesús – Jesús tiene extraordinarias cualidades. Le caracteriza el tener mucha paz interior y un gran autocontrol. Además, tiene conocimientos en muchas áreas y siempre muestra empatía hacia sus semejantes. En el trabajo, Jesús es un hombre incansable y metódico que no le gusta dejar las tareas a medias.

  • Una vez que se propone realizar algo, lo culminará por cualquier medio, con la finalidad de entregar un buen trabajo;
  • En la familia es un buen hijo;
  • Siempre refleja gran obediencia y está al pendiente de sus padres;

Como hermano sabe dar un buen consejo, y todos ven en él a una persona que los puede ayudar. En su comunidad Jesús es un líder. Tiene gran facilidad para la oratoria, y sus pensamientos críticos y agudos le hacen ganar notoriedad cuando habla. En el amor, Jesús es comprensivo y sabe escuchar muy bien a su pareja.

¿Cuál era el nombre de Dios?

¿Yahvé o Jehová? – Yahvé y Jehová son nombres con los cuales es designado Dios en la Biblia. Ambas son derivaciones del Tetragrámaton hebreo YHVH. Debido a que estaba prohibido pronunciar el nombre divino de Dios entre los judíos, la pronunciación real de YHVH, escrita con cuatro consonantes, pero sin vocales, se perdió en el tiempo.

Yahvé es, pues, la pronunciación que, según los eruditos, se considera más próxima a la original. Jehová , por su parte, vendría a ser una combinación entre las vocales de Adonay, denominación antigua que también daban los judíos a Dios, y las consonantes de YHVH.

Además de esto, ambas designaciones para Dios se diferencian en que Yahvé es la denominación empleada en las biblias católicas y Jehová en las evangélicas. Vea también Jehová. Cómo citar: “Yahvé”. En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados.

¿Qué significa Jesucristo en la Biblia?

Según la fe cristiana, el Hijo de Dios hecho hombre. Jesucristo.

¿Qué nombre de niño significa regalo de Dios?

19 nombres populares de niño – Qué Significa El Nombre De Jesús

  • Mateo : Variante del inglés “Matthew”, del nombre hebreo Mattiyahu, derivado del nombre griego Mathaios y del latín Matthaeus, que significan “regalo de Dios”.
  • Daniel : de origen hebreo danyyel, significa “dios es mi juez”. Es un nombre muy popular en gran parte del mundo.
  • Pablo : de origen latino “Paulus” que significa “El menor”. Hugo: de origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “Aquel de Inteligencia Clara”.
  • Álvaro : nombre de origen germánico, derivado de “alwar”, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.
  • Adrián : nombre de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Su significado es “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.
  • David : de origen hebreo que significa “Aquel que es amado”.
  • Diego : de origen latino Didacus, del griego didakh, que significa “profesor”.
  • Javier : proviene de la palabra euskera “etcheberri”. El significado del nombre es “Aquel que vive en casa nueva”.
  • Mario : de origen Hebreo. Variante masculina de María, la elegida, la amada por Dios.
  • Sergio : del latín “Sergius”, “el guardián”
  • Marcos : proviene del latín y significa “Martillo”, relacionado con el dios Marte.
  • Manuel : de origen hebreo “immanuel”, significa “el dios que está con nosotros”.
  • Martín : del latín “Martis”, que significa “Marte”.
  • Nicolás : de origen griego, significa “La victoria del pueblo”.
  • Jorge : de origen español, proviene del nombre griego Georgios, de ge, “tierra” y ergon, “trabajador”.
  • Iván : Variante rusa y eslava del nombre griego “loannes”, originalmente del nombre hebreo “Yochanan”, que significa “Dios es gracioso”.
  • Carlos : de origen germánico “cheorl”, significa “hombre libre”.
  • Miguel : variante española del nombre hebreo “Mika’el”, que significa “¿quién es como Dios?”.
  • Lucas : nombre español proveniente del griego “loukas”, que significa “el que ilumina”.
You might be interested:  En Qué País Nació Dios?

¿Estás esperando un bebé? Soluciona las compras de la llegada de tu bebé creando aquí una Lista de Nacimiento en Amazon.

¿Cuáles son los tres nombres de Jesús?

¿Cuántos nombres tiene Jesús?

Jesús, Emmanuel, Cristo.

¿Por qué Jesús no se llama Emanuel?

Díaz sostiene que Emmanuel es, por tanto, el nombre ‘profético’ de Cristo, mientras que Jesús es su nombre propio, que no era excesivamente común pero tampoco una rareza en el siglo I, ‘aunque los judíos de la zona obviamente no lo usaran con la intensidad y el sentido que se asocia al Jesús hijo de Dios y rey de.

¿Qué significa Jesús en el amor?

Qué es Amor a Dios: – Amor a Dios se refiere a conectar la mente, el corazón y el alma para hacer todo aquello que haga feliz a Dios , de allí que sea el primer y más importante mandamiento para los cristianos. Amar a Dios es una actitud que implica voluntad, reflexión y compromiso, es decir, proyectar el amor que él nos da a través de nuestro espíritu y acciones diarias.

Cabe destacar que Dios es amor, y que su amor lo demostró a través de Jesucristo. Por tanto, amar a Dios es aceptar que él está en nuestro espíritu. Cuando un individuo ama es porque reconoce su voluntad por ser sincero y por realizar sacrificios a fin de hacer feliz al ser amado, lo que implica aceptar que no siempre se puede hacer lo que genere gozo o disfrute.

Por ello, amar a Dios se refiere a hacer su voluntad y fundamentar nuestros deseos y actos en sus mandamientos y palabra. En este sentido, hay que amar a Dios como él quiere ser amado y no como nosotros queramos amarlo. Por ejemplo, en una relación las personas suelen ser cariñosas, atentas y obsequian aquello que le gusta a su pareja a fin de agradarla y hacerla sentir especial, por tanto, no se da aquello que queremos o nos gusta a nosotros mismos.

Por ello, la mejor manera de demostrar el amor a Dios es alineando lo que sentimos y deseamos a través de nuestra mente, corazón y alma (ya que trabajan juntos) y, de esta manera fundamentar nuestra voluntad a la de Dios.

Ahora bien, si por el contrario se desvía la mente, el corazón o el alma, es porque el individuo está cayendo en pecado y no es capaz de reflejar y demostrar los mandamientos y palabra de Dios. No obstante, se puede volver a la voluntad de Dios a través de la oración, la confesión o de la comunión.

¿Cómo se le dice a los Jesús?

Lo diré pronto: Chucho en México es la manera afectuosa de llamar a quienes llevan por nombre Jesús. Chucha y Chuchena en el caso de ellas (María de Jesús, por ejemplo o Jesusa, que también hay), Chuchín, Chuy en el caso de ellos.

¿Cuál es el significado del nombre Ángel?

Ángel
Jacobo luchando con un ángel , de Gustave Doré.
Origen Griego
Género Masculino
Santoral 2 de octubre
Significado Mensajero
Zona de uso común En todo el mundo
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por « Ángel ».
[ editar datos en Wikidata ]

Ángel o Ángelo es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. El nombre deriva del latín angelus , que a su vez deriva del griego ἄγγελος ( ággelos ), que quiere decir “mensajero”. Es un nombre muy común en todo el mundo occidental con sus propias versiones árabes y hebreas. Los ángeles han sido los guardianes del cielo en términos bíblicos y de teología hebrea concordante con la religión predominante en la civilización occidental, junto al mundo hebreo actual e islámico.

¿Qué dicen los nombres de las personas?

Desde que el hombre y la mujer existen, existen los nombres. La necesidad, pero también el deseo, de ser y ser designado. “Yo Tarzán, tú Jane”, o el vaquero y el indio que se golpean el pecho mientras repiten “John” o “Toro Sentado” (es un decir), son una muestra de que lo primero que se nos ocurre cuando conocemos a alguien es preguntarle cómo se llama, no importa la raza o la civilización.

Dime tu nombre, dime quién eres. El nombre es nuestra primera seña de identidad , aquello que nos identifica y nos da entidad. El apellido es algo relativamente nuevo, y en algunas culturas no existía casi hasta la contemporaneidad, pero el nombre está ahí desde la prehistoria, aunque poco sepamos de él.

Sólo que es tan diverso que si Wang podría ser el apellido universal, no hay ningún nombre que lo sea, salvo Mohamed en los países musulmanes. Los que son padres pueden contar mucho de sus dudas a la hora de buscar el nombre propio , given name en inglés, prénom en francés o nombre de pila hasta tiempos no muy lejanos, para sus retoños.

  1. Porque el apellido es hereditario y ya se sabe, toca lo que toca, pero el nombre es de libre elección, nuestros vástagos lo llevarán toda la vida y dirá mucho de ellos y de nosotros, tanto, que delatará nuestros gustos culturales y origen social y en algunos países tendrá un papel no desdeñable en sus perspectivas de futuro: para los británicos, los nombres más suertudos son Elizabeth o James, mientras que si te llamas Helen o John se espera que las cosas sólo te vayan relativamente bien (o relativamente mal, según cómo veamos el vaso); más aún, según un estudio publicado por la revista LiveScience y realizado por la Bloomberg University of Pennsylvania, cuando un Benjamin o una Alexandra llegan a la universidad en Estados Unidos tendrán muchas más posibilidades de que los tomen en serio que si se trata de un Justin o una Amber;

La razón esgrimida es que las clases menos formadas culturalmente tienden más a seguir las modas impuestas por la televisión o el mundo del espectáculo, y los más cultos buscan nombres más “literarios” o singulares. ¿Exagerado? Bueno, pues que le pregunten a un ex presidente de la Generalitat por “Jennifer”… Claro que la vida da muchas vueltas, y un nombre como “Jessica”, que en la actualidad comparte con el citado “Jennifer” y con su coetáneo “Yonatan” los peldaños más bajos en cuanto consideración, debe su uso nada menos que a William Shakespeare, ya que según algunos expertos la primera vez que apareció escrito fue en El mercader de Venecia, como hija del mercader Shylock.

  1. Quién lo hubiera dicho;
  2. El nombre forma parte de nosotros y de nuestra personalidad, hasta el punto de que hace un par de años un juez australiano rechazó la petición unos padres de cambiar el nombre de su hija recién adoptada en Corea, por considerar que formaba parte inseparable de la pequeña;

Asimismo, la importancia del nombre nos llega desde el Génesis, en el que se afirma que Dios, nada más separar la luz de las tinieblas, a la luz la llamó “día” y a las tinieblas “noche” (Génesis, 1,5). Más tarde, el hombre dio nombre a todos los animales.

  1. Y si somos creacionistas, convendremos en que el primer nombre masculino fue Adán y el femenino Eva , nombres con traducción en todas las lenguas occidentales y también semíticas, porque más allá de disputas familiares , Abraham es Avraham para los judíos e Ibrahim para los musulmanes;
You might be interested:  Que Tipo De Libro Es La Biblia?

El nombre, además de su valor designativo, tenía otro simbólico, tanto o más importante. Por eso, Isaac viene a significar algo así como “aquel con el que Dios reirá”, lógico si se tiene en cuenta que su madre, Sarah, se partió de risa cuando supo que estaba embarazada a una edad más que avanzada.

  1. El mismo Abraham se llamó antes Abram, y Dios le cambió el nombre por el nuevo, que significa “padre de muchos pueblos” en el momento de establecer su pacto con él (Génesis);
  2. Si significado tenía antes el nombre, ahora se ha convertido en significante, en el ámbito del star system mayormente, y da también para partirse de risa cuando los Beckham llaman a sus criaturas Brooklyn, Romeo, Cruz y, la guinda, Harper Seven;

Una actriz que parecía más sensata, Gwyneth Paltrow, eligió para su bebé, de sexo femenino, Apple, que también se las trae. ¿Originalidad? ¿Ganas de llamar la atención? Todo ello, más el deseo de singularidad, tal vez la única posible, en un mundo tan estandarizado, está tras la elección de nombres extravagantes, pero, ¿qué es lo que sucede con los fans de estas estrellas, que copian los nombres para sus hijos? Porque no es lo mismo llamarse Tiffany cuando uno vive en hoteles de cinco estrellas que cuando el piso se debe a las ayudas sociales.

Un estudio realizado en Gran Bretaña hace un par de meses señalaba que entre el ocho y el diez por ciento de los padres se arrepentían de los nombres elegidos para sus vástagos, y un buen número de ellos pensaba incluso cambiarlos.

Algo que las leyes permiten en numerosos países, incluido el nuestro. En el registro civil se admiten la imaginación paterna y materna, y Lola, Concha, Pepe o Manolo han dejado de ser diminutivos para ser plenamente aceptados, pero se prohíben aquellos nombres que ya lleve algún hermano, los que puedan causar confusión, como un apellido convertido en un nombre, o los que objetivamente perjudiquen a la persona, “por ello se excluyen los que resulten por si o en combinación con los apellidos, deshonrosos, humillantes, denigrantes”.

La costumbre de dar al niño el nombre del santo del día fue cayendo en desuso, al mismo tiempo que lo hacían los más tradicionales tipo Antonio o Josefa y proliferaban los Kevin o las Vanessas. También ha perdido enteros la tradición de nombrar a los hijos como los padres o los abuelos , salvo que exista una vinculación afectiva muy intensa o se quiera destacar la pertenencia a una saga familiar, algo frecuente en Estados Unidos, donde a muchos gentilicios se les añade el júnior para señalar que estamos hablando del vástago y no del progenitor.

Y algunos nombres quedan marcados por las circunstancias de algunos de sus portadores, como es el caso de Adolf en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En España, la consecuencia es que ha disminuido la cantidad de Erundinas o Rudesindos que tanto color daban a los padrones patrios.

  1. De hecho, un pueblo de Burgos, Huerta del Rey, optaba hace años al récord de nombres “raros”, que no son tal, o que al menos no lo fueron en su día: hoy simplemente han caído en desuso y algunos de ellos están en riesgo de extinción;

Un patrimonio histórico y cultural que debería ser inventariado antes de su desaparición: en efecto, en la citada localidad se celebró hace tres años un encuentro de nombres raros, con asistentes tal que Burgundónfora, Cancionila, Sindulfo o Onesiforo; pues bien, en la actualidad algunos de estos nombres ya no figuran en las listas del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Para los interesados, una obra muy recomendable es el Diccionario de nombres propios de Roberto Faure (Espasa), que contiene más de 13. 000 nombres de todo el mundo con su consiguiente etimología. Faure es también autor de un Diccionario de apellidos españoles en la misma editorial, con lo que el placer de lectura o investigación puede ser completo.

Si nuestro interés se decanta por los nombres bíblicos, un buen estudio de consulta es El libro de los nombres hebreos , de san Jerónimo (Obelisco), pero si simplemente no nos decidimos sobre el nombre de nuestro retoño, entonces la obra a consultar es 25.

000 nombres de bebés , de Carla Vazquez de Haro (Robinbook). Por variedad, que no quede. Algo similar ha ocurrido en los países de nuestro entorno cultural. De acuerdo con un estudio de los registros de la Universidad de Oxford de 1560 a 1621, los nombres más comunes eran Juan, Tomás, Guillermo, Ricardo, Roberto, Eduardo, Enrique, Jorge y Francisco.

Asimismo, en Inglaterra y Gales, los nombres más populares en el año 1800 eran Mary (un 24 por ciento de las niñas) y John (un 22 por ciento). Casi dos siglos más tarde, en 1994 habían sido desplazados por Emily (un 3 por ciento) y James (un 4 por ciento).

Con todo, los nombres masculinos se habían renovado relativamente poco, mientras que la gama femenina se había incrementado exponencialmente, desde nombres de flores (Rosa, Margarita, Hortensia) a países, meses del año, diosas o incluso estaciones.

Nombres masculinos y femeninos se igualan en la tendencia a seguir modas, algo que se aprecia especialmente revisando las estadísticas y que permite de forma bastante racional deducir en qué década nació una persona: los llamados Nil tienen una media de 7,2 años, un poco menos que las Malenas, con 8,2 años, por ejemplo, mientras que si nos encontramos con un Israel probablemente sea un veinteañero, igual que una Vanessa, pero ante una Lourdes debemos pensar que la portadora ya ha cumplido los cuarenta, Martirio los sesenta, Sandalia, que existe, versión femenina de Sandalio, los setenta, y Canuta, también versión femenina de Canuto, ochenta.

La historia también ha dejado su impronta, y así, durante la II República aparecieron nombres como Pasionaria, Democracia o Liberto. La llegada del franquismo hizo cambiar muchos de esos nombres en el registro, pero todavía queda media docena de Acracias y Fraternidad en nuestras estadísticas.

En una alocución este verano, el papa Benedicto pedía a las familias que se mantuviera la costumbre de imponer nombres cristianos a los bebés a la hora del Bautismo (de ahí la expresión “nombre de pila”), ante la avalancha de Suris o Shilohs. Los primeros cristianos comenzaron a adoptar nombres bíblicos, de ahí que estos sean los más numerosos en los países occidentales, con sus cambios de grafía, como es el caso de Susana, que viene del hebreo Soshanna, o Isabel, derivación de Elisa, que a su vez lo es del hebreo Elisheva.

  • También se introdujeron nombres de la liturgia o de virtudes;
  • Una buena lista donde escoger, en contraste con el mundo romano, en el que para distinguir entre tantos Julios o Augustos se utilizan los numerales: Quinto, Sexto, que indicaban  el orden de nacimiento;

A todos ellos se sumaron en nuestras culturas los procedentes de las invasiones germánicas, que glorificaban la guerra o la fortaleza. Estos nombres, por fortuna para sus portadores, también se fueron adaptando a las lenguas latinas o romances, y así, del gótico gails , que significa alegre , surgió Gelovira antes de convertirse en Elvira, o del también gótico frithu , que significa paz o alianza conjuntado con nanth , atrevido, vino Fridendandus, reconvertido en Fernando. .

¿Cómo se le llama a este símbolo?

Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación.

¿Cuál es el significado del nombre de María?

​ Una antigua etimología, recogida por escritores eclesiásticos, vincula al nombre con los vocablos hebreos mir, «luz», y yam, «mar»; Míriam sería, entonces, «luz sobre el mar», de ahí el apelativo latino —recogido por las letanías— Stella Maris, «Estrella del Mar».