Visión cristiana [ editar ] – Según la Biblia, Ismael nació cuando Abraham tenía 86 años de edad y había pasado diez años en la región de Canaán ( Gn. 16:1 al 16 ). Abraham, ante la promesa de Yahveh de que iba a tener un hijo ( Gn. 15,1 al 4 ), se dejó cegar por las aparentes imposibilidades, ya que tanto él como su esposa Sara eran de avanzada edad.
- Como Sara no le daba hijos y tenía una sierva egipcia llamada Agar , se la dio por mujer a Abraham para que tuviera hijos de ella;
- Así fue como nació Ismael (que significa Dios me escucha);
- Pero trece años más tarde Sara, estéril hasta entonces y siendo Abraham de 100 años de edad, concibió a Isaac, “el hijo de la promesa”;
La controversia parte de una supuesta contradicción en los escritos bíblicos con respecto a las edades de Abraham al momento del nacimiento de sus hijos (y por tanto, a las edades de los mismos). Al no mencionar la época temporal en la cual sucede el sacrificio, se presta a confusión las palabras del Génesis 22:2: “[.
] toma a tu hijo, a tu único hijo [. ]”. Puesto que, según Génesis 16:16: “Tenía Abraham ochenta y seis años cuando Agar le dio a su hijo Ismael. “Aquí en este pasaje se podrá estar refiriendo a que el hijo de la promesa es decir el que iba a ser engrandecido sería Ismael y por eso lo menciona como único.
Luego, según Génesis 21:5: “Abraham tenía cien años cuando le nació su hijo Isaac”. Por lo tanto, al momento del sacrificio, Abraham podía tener un solo hijo (y sería Ismael, antes de que nazca Isaac) o dos. A partir de estos pasajes existen las dos versiones: para los judíos y cristianos , que Isaac era el hijo de la promesa y, puesto que Ismael y su madre habían sido expulsados de su hogar, Isaac era el único hijo; para los musulmanes, que el nombre fue cambiado y el sacrificio fue dado antes del nacimiento de Isaac.
Según judíos y cristianos cuando la circuncisión fue instituida para la familia de Abraham, Ismael tenía trece años (Gn. 17:25) e Isaac aún no había nacido (puesto que nació cuando Ismael tenía 14 años, a los cien de Abraham).
Entonces fue expulsado junto a su madre del hogar de Abraham porque Ismael supuestamente tomó una actitud burlesca de menosprecio hacia Isaac. Agar e Ismael vagaron por el desierto de Beerseba , donde estuvieron a punto de morir deshidratados. Un ángel de Dios le indicó a Agar el camino hacia una fuente de agua, lo que les salvó la vida a ambos, porque Dios había dicho “también del hijo de la sierva haré una nación” (Gn.
- 21: 13 al 21);
- A pesar de la primogenitura de Ismael, Dios aclara a Abraham que el destinatario de su pacto y heredero de la tierra prometida sería Isaac: “Respondió Dios: Ciertamente Sara tu mujer te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Isaac; y confirmaré mi pacto con él como pacto perpetuo para sus descendientes después de él;
Y en cuanto a Ismael, también te he oído; he aquí que le bendeciré, y le haré fructificar y multiplicar mucho en gran manera; doce príncipes engendrará, y haré de él una gran nación. Mas yo estableceré mi pacto con Isaac, el que Sara te dará a luz por este tiempo el año que viene.
Y acabó de hablar con él, y subió Dios de estar con Abraham. (Génesis 17:19-22 RVR60)” Ismael creció y se fortaleció en el desierto de Parán al sur de Canaán. Se casó con una egipcia, fundó Ismailia y fue padre de doce príncipes.
Tuvo además una hija, que vino a ser esposa de Esaú (hijo de Isaac). Ismael e Isaac sepultaron juntos a su padre Abraham. Ismael murió a la edad de 137 años. Sus descendientes, los ismaelitas , se establecieron entre la frontera de Egipto y el golfo Pérsico.
Contents
¿Qué nacion salió de Ismael?
Hay más de un observador extranjero que no comprende el desconcierto que sienten los israelíes cada vez que un líder árabe o palestino evoca la yihad (guerra santa musulmana) para reconquistar Jerusalén. ¿Acaso no han demostrado los israelíes una y otra vez que tienen la superioridad militar? ¿No es ésta la razón principal que ha llevado a los gobiernos árabes y a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) a terminar optando por la negociación para recuperar los territorios ocupados en 1967 a cambio de la paz? Sin duda.
Pero los desacuerdos que enfrentan a Israel con los árabes no se refieren sólo a cuestiones territoriales. El conflicto es también existencial, precisamente porque las reivindicaciones territoriales de ambas partes están impregnadas de connotaciones histórico-religiosas.
Cuando Arafat habla de y¡had y recuerda la violación de un acuerdo de armisticio firmado entre Mahoma y una tribu judía de entonces (¡hace 1. 500 años!) los analistas israelíes se preguntan seriamente si el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina tiene todavía la intención de hacer la paz con Israel o sólo pretende un acuerdo de armisticio precario y provisional como el de la época de Mahoma.
Así se entremezclan el pasado y el presente, y se cita el Corán o la Biblia para demostrar la buena o mala fe. Todo empezó con Abraham. “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu padre, y ve a la tierra que te mostraré.
Haré de ti un gran pueblo”, dice Yahvé a Abraham (Génesis 12, 1). Acompañado por los suyos, Abraham abandona Ur, en Caldea, y emprende camino hacia la tierra de Canaán, el futuro Eretz-Israel, la tierra de Israel. Entonces, Dios promete a Abraham: “Daré esta tierra a tu descendencia” (Génesi s 12, 7).
- Basándose en esta promesa divina, los extremistas judeo-israelíes reivindican esa tierra, Eretz-Israel, es decir, el Estado de Israel más Judea y Samaria (la Cisjordania ocupada por el Ejército israelí);
Pero hay una dificultad. Como se sabe, Abraham tuvo dos hijos: primero Ismael, nacido de Agar; después Isaac, nacido de Sara. Según la tradición religiosa, los judíos son los descendientes de Abraham; los árabes, los descendientes de Ismael. Tanto los judíos como los árabes son, pues, la descendencia de Abraham.
Los judíos religiosos se consideran los únicos descendientes auténticos de Abraham porque Sara era la esposa legítima del patriarca, mientras que Agar era sólo una sierva egipcia. Los árabes contestan que Ismael era el primogénito, por lo que tiene prioridad sobre Isaac.
Hoy como ayer, unos invocan la promesa de Yahvé y otros la cólera de Alá para amenazar al adversario. Poco después de la matanza de 29 palestinos en Hebrón por uno o varios colonos judíos fanáticos, una delegación de árabes palestinos, ciudadanos israelíes y miembros de un movimiento islamista, quería presentar sus condolencias a las familias de las víctimas.
- La entrada en Hebrón les fue impedida en un puesto de control del Ejército israelí;
- El jeque Tamani, líder fundamentalista de Hebrón, salió a su encuentro;
- Se puso a la cabeza de la delegación y comenzó a salmodiar imprecaciones religiosas, repetidas por la multitud;
Un ejemplo: “Oh, Alá, envíanos un nuevo Saladino [en árabe , Sala h Addin] para liberar El Kuds [La Santa, nombre árabe de Jerusalén] de los infieles”. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. Suscríbete.
¿Por qué Abraham expulsa a Ismael?
El tema [ editar ] – Según la Biblia , el maltrato que Ismael ocasionaba a Isaac motivó la petición de Sara a Abraham para que expulsara a Agar y su hijo del hogar familiar. Comprendiendo que esa era la voluntad divina, el patriarca les proporcionó provisiones e hizo caso a su esposa.
- Después de andar errantes por el desierto , Agar se separó de su hijo para no presenciar su muerte por inanición;
- Abandonándolo bajo un arbusto, se marchó y entonces se le apareció un ángel que le prometió que sobrevivirían e Ismael sería cabeza de una gran nación;
Entonces vio un pozo de agua y se repusieron. Ismael creció como un gran arquero y se casó con una egipcia, de dónde provino la raza árabe. [ 1 ] En el arte, Sara representa al cristianismo frente al judaísmo representado por la esclava Agar. Los dos episodios más frecuentes en los que participa esta esposa de Abraham son la expulsión de Agar e Ismael y la travesía por el desierto.
¿Qué son los ismaelitas según la Biblia?
Ismaelita o agareno (de Ismael y Agar , respectivamente) son términos que pueden referirse:
- Genéricamente a todos los musulmanes (término religioso) o a todos los árabes (término étnico-lingüístico). Ambas expresiones han quedado obsoletas en la actualidad. Generan usos equívocos muy habituales, en el pasado incluso en fuentes cultas, donde también se utilizan otros términos más o menos en desuso, o considerados peyorativos, como sarracenos , moros , etc.
- Específicamente a los creyentes islámicos de la rama denominada ismailismo.
¿Qué pasó con Agar e Ismael?
Agar e Ismael en el desierto (Agar e Ismaele nel deserto) | |
---|---|
Año | Hacia 1732 |
Autor | Giovanni Battista Tiepolo |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Estilo | Rococó |
Tamaño | 140 cm × 120 cm |
Localización | Scuola di San Rocco , Venecia , Italia |
[ editar datos en Wikidata ] |
Agar e Ismael en el desierto es un óleo pintado por el pintor rococó italiano Giovanni Battista Tiepolo. Está datado hacia 1732 y mide 140 centímetros de alto por 120 cm de ancho. Se conserva en la Scuola di San Rocco de Venecia , Italia. Trata aquí Tiepolo un tema del Antiguo Testamento. Según el libro del Génesis , aunque Dios le prometió a Abraham ser el padre de naciones, Sara era estéril.
Para ayudar a su marido a cumplir su destino, ella le ofreció a su esclava Agar como concubina. Agar se quedó embarazada de forma inmediata y comenzó a despreciar a su señora. Sara amargamente se quejó a su esposo, y éste le dijo que hiciera con su criada lo que quisiera.
El duro trato que Sara le dio a Agar la forzó a huir al desierto con su hijo Ismael , donde encontró a un ángel que le anunció que sus hijos serían numerosos y le urgió a que regresara con su señora. Después de este episodio, Sara concibe a Isaac, y tras nacer éste, según se relata en el Capítulo 21:8 y ss del Génesis, Agar y su hijo Ismael fueron echados de la casa de Abraham.
Agar e Ismael vagaron por el desierto de Beerseba , donde se quedaron sin agua. Al llorar el niño, se apareció un ángel que llamó a Agar desde el cielo, y le dijo: ¿Qué tienes, Agar? No temas; porque Dios ha oído la voz del muchacho en donde está.
21:18 Levántate, alza al muchacho, y sostenlo con tu mano, porque yo haré de él una gran nación. 21:19 Entonces Dios le abrió los ojos, y vio una fuente de agua; y fue y llenó el odre de agua, y dio de beber al muchacho. 21:20 Y Dios estaba con el muchacho; y creció, y habitó en el desierto, y fue tirador de arco.
21:21 Y habitó en el desierto de Parán; y su madre le tomó mujer de la tierra de Egipto. [ 1 ] El tema había sido tratado anteriormente por Claudio Lorena , enfatizando el paisaje desértico. En el cuadro de Tiepolo toda la tensión se centra en los personajes y sus miradas.
Aparece Agar, sosteniendo a su hijo Ismael, deshidratado, y mirando suplicante al ángel que se les aparece. El ángel se compadece del niño y les señala el camino de la fuente. Toda la indigencia y desamparo de la pintura se manifiestan a través de expresión dolorida y suplicante de la madre, que tiene un gesto de sufrimiento y una postura que recuerda a las de una Virgen en una Pietà.
¿Qué promesa le hizo Dios a Abraham con respecto a Ismael?
CIUDAD DE BUENOS AIRES ( TercerAngel. org ). Abraham ya era anciano y no había podido tener hijos con su mujer Sarai. Pero Dios , con quien había pactado al mudarse de Ur, la ciudad de la Mesopotamia donde reinó Ur-Nammu , a Canaán, la tierra de los amorreos , le había prometido que sería padre de naciones.
- ¿Tal vez Dios se habría olvidado de él? Sarai y Abraham decidieron ‘ayudar’ a Dios a cumplir su promesa, y él embarazó a Agar , la criada egipcia de ella, un acontecimiento nada infrecuente en la sociedad tolerante con la poligamia de aquellos tiempos: es el relato del Libro de Génesis, capítulo 16;
Y Agar fue madre de Ismael (que quiere decir ” Dios oye “). Ismael fue el padre de las personas naturales de la península arábiga y otros territorios circundantes, genéricamete llamados árabes : en esto coinciden las tres religiones abrahámicas ( hebrea, cristiana y musulmana ).
Sin embargo hay una controversia acerca de cuál de los dos hijos de Abraham fue el legítimo primogénito. En el relato del Génesis, atribuido a Moisés , Abraham y su mujer Sarai, rebautizada Sara por Dios, más tarde sí tuvieron un hijo al que llamaron Isaac (” El que hace reír “, quizás por la felicidad que su nacimiento provocó a sus padres), y fue el de la promesa.
Sin embargo, el Corán atribuye a Ismael ese protagonismo. Las tres religiones coinciden en que Ismael fue el primer hijo de Abraham pero la tradición judeocristiana da una preferencia a Isaac, y los musulmanes se decantan por Ismael, hábil arquero y mitad egipcio (pueblo descendiente de Mizraim , hijo de Cam , hijo de Noé ) y mitad semita (descendientes de Eber , hijo de Sem , hijo de Noé ).
Ismael tuvo 12 hijos , según el relato de Génesis 25, que “ocuparon la región que va desde Havila hasta Shur, que está al oriente de Egipto, en dirección a Asiria. Allí vivieron en franca oposición con todos sus parientes.
” Su hogar fue el desierto del norte de Arabia y del este de Siria. Los descendientes de Ismael fueron todos príncipes del desierto. La promesa de Dios a Agar había sido, según Génesis 16:12: “Éste hijo tuyo será un hombre indomable, ¡tan indomable como un burro salvaje! Levantará su puño contra todos, y todos estarán en su contra.
” Respondiendo al pedido de Abraham, Dios cumplió la promesa de Génesis 17:20, “Con respecto a Ismael, también a él lo bendeciré, tal como me has pedido. Haré que sea muy fructífero y multiplicaré su descendencia.
Llegará a ser padre de 12 príncipes, y haré de él una gran nación”. Los 12 hijos de Ismael fueron: Nebayot, Quedar, Adbeel, Mibsam, Mismá, Dumá, Masá, Hadad, Temá, Jetur, Nafís y Quedemá. Mercaderes del desierto Los ismaelitas lideraron las caravanas que traían los productos de Arabia a Egipto y Mesopotamia (Génesis 37:25).
Con el tiempo, su nombre llegó a ser casi sinónimo de pueblos del desierto. Cuando murió Sara, Abraham volvió a casarse. En esta ocasión su mujer se llamó Cetura o Keturah , con quien tuvo 6 hijos: Zimram, Jocsán, Medán, Madián, Isbac y Súa (Génesis 25:1).
Es probable que hubiese matrimonios mixtos entre los ismaelitas y los descendientes de Abraham y Cetura, cuyos descendientes ocuparon algunas partes de Arabia. Puesto que Ismael y Madián eran medio hermanos , cualquier matrimonio mixto de sus respectivos descendientes —mezcla de sangre, costumbres, rasgos y ocupaciones— podría haber dado lugar al uso indistinto de las expresiones “ismaelitas” y “madianitas”.
- Esto surge de el Libro de Génesis 37:28 (” Entonces, cuando se acercaron los ismaelitas , que eran mercaderes madianitas , los hermanos de José lo sacaron de la cisterna y se lo vendieron por veinte monedas de plata;
Y los mercaderes lo llevaron a Egipto. “) También en el Libro de Jueces 8 , donde en el versículo 5 se menciona a ” Zeba y a Zalmuna, los reyes de Madián “, pero en el versísulo 23 se afirma “( Como los enemigos eran ismaelitas, todos usaban aretes de oro ).
- ” Asaf , músico levita en los días del rey David , es el autor del Salmo 83 , en el cual identifica como integrantes de una alianza contra los israelitas a “los edomitas y los ismaelitas; los moabitas y los agarenos; los giblitas, los amonitas y los amalecitas; y los habitantes de Filistea y de Tiro;
” Sin embargo, con el tiempo, todos fueron llamados ismaelitas primero, y árabes después. Todos se proclaman descendientes de Ismael. En sus oraciones, cinco veces al día, los musulmanes incluyen en sus plegarias “a Abraham y a la familia de Abraham “, tal como a tal como ” a Mojammad y la familia de Mojammad “.
Tiburoncito M ahoma o Muhámmad o Mojamma d, fundador del islam, nació en La Meca, el 26 de abril de 570 d. O sea que el islam es un culto más reciente que el judaísmo y que el cristianismo , y resulta extraordinaria, entonces, su velocidad de expansión global.
Le bastaron 62 años a Mahoma para barrer con el politeísmo en las tierras árabes y establecer una unidad espiritual perdurable. Su nombre completo en lengua árabe fue Abu l-Qasim Muhammad ibn ‘Abd Allah ibn ‘Abd al-Muttalib ibn Hašim al-Qurayši. Él fue hijo póstumo de Abd Allah ibn Abd al-Muttalib , miembro del clan de los hachemíes , linaje árabe que en la actualidad reina en Jordania y tiene presencia en Marruecos, y que desciende de los Banu Háshim o hijos de Háshim, uno de los clanes más importantes de la antigua tribu de Quraish , radicada en La Meca, y a la que pertenecía Mahoma.
- Quraysh quiere decir “tiburoncito”, y uno de sus líderes, Qusay ibn Kilab , logró federar a los distintos clanes y se apoderó de La Meca, de sus pozos de agua y de la peregrinación a la Kaaba , que ya era objeto de culto en tiempos anteriores al islam;
Qusay fue bisabuelo de Háshim, fundador del clan de los hashimíes, al que pertenecía Mahoma. La tribu de Quraysh fue, curiosamente, la que más combatió a los primeros musulmanes, obligándoles a emigrar de La Meca a Medina, actualizando el refrán de que nadie es profeta en su tierra.
Uno de los tíos de Mahoma, Abu Lahab , es maldecido en el Corán por su encarnizamiento antimusulmán. Desde el siglo X los hachemíes ostentan el cargo de Jerifes de La Meca , encargados de la protección de las ciudades santas de La Meca y Medina, en el Hiyaz (región de Arabia en la costa del mar Rojo).
En La Meca ya estaba la Kaaba, centro de culto para los árabes politeístas, que contuvo 360 ídolos. Es un cubo irregular de 10,67 m de frente; 12,19 m de lado y 15,24 m de altura. La edificación resulta de capas de piedra azulada y grisácea sacada de las montañas que rodean la ciudad.
El Año de la Tristeza La costumbre de los más honorables de la tribu de Quraysh era enviar a sus hijos con niñeras beduinas para asegurarse que crecieran libres y saludables en el desierto. Mahoma fue confiado a Bani S’ad.
A la edad de 25 años, Mahoma trabajó como mercader en la ruta de caravanas que recorrían el desierto, entre Damasco y La Meca, a las órdenes de Jadiya , hija de Juwáylid. Ella era una rica comerciante, viuda, mayor que Mahoma, aunque no hay coincidencias acerca de la edad, a quien le propuso matrimonio en el año 595.
Y él aceptó. Jadiya no sólo fue sustento y primer creyente del Profeta sino la madre de sus dos hijos varones y cuatro hijas mujeres. Todos nacieron antes de que Mahoma recibiera la primera revelación. Mahoma era de carácter reflexivo y pasaba noches meditando en la cueva de Hira, cerca de La Meca.
Los musulmanes creen que en 610, a los 40 años de edad, Mahoma tuvo una visión del ángel Gabriel, aunque inicialmente él creyó que se trataba de una presencia demoníaca, y en su desesperación llegó a pensar en el suicidio. Jadiya volvió a resultar clave en su historia porque evitó tal desenlace y animó a Mahoma a escuchar las revelaciones.
Los seguidores de Mahoma comenzaban a aumentar y el politeísmo dominante en La Meca lo convirtió en una amenaza. La riqueza de las tribus de la región se basaba en la explotación de todo lo que existía alrededor de la Kaaba, el recinto sagrado de los ídolos de los árabes, lugar de peregrinación.
El peligro de que el monoteísmo de Mahoma acabara con las rentables peregrinaciones a La Meca provocó temor primero, enojo después. En la llamada ‘ profesión de fe ‘ del musulmán ( shahada ) se incluye la frase: “no hay más Dios que Alá y Muhammad es su mensajero “.
En la tribu de Quraysh, el culto emergente causó indignación porque Mahoma era uno de ellos, quien conocía que eran los guardianes de la Kaaba. Ya en el año 615 se le recomendó abandonar La Meca y refugiarse en Etiopía.
En el año 619 fallecieron Jadiya, la esposa de Mahoma; su tío Abu Tálib, y la tribu lo repudió y hubo persecución. Por eso se le conoce como el ” año de la tristez a”. Las tradiciones árabes afirman que hubo varios atentados contra la vida de Mahoma. En el año 622, Mahoma y los suyos se marcharon a Yazrib (Medina), acontecimiento que se conoce como “Hégira ” (emigración) y que da origen al calendario musulmán.
- El calendario islámico cuenta las fechas a partir de la Hégira, razón por la cual las fechas islámicas llevan el prefijo AH (año de la Hégira);
- La Hégira Yazrib (Medina) era un gran oasis agrícola donde ya había seguidores de Mahoma, cuyas enseñanzas provocaban rupturas de las lealtades tribales y familiares, en nombre del islam, una idea revolucionaria en la sociedad tribal de Arabia;
Antes de la hégira , el mensaje de Mahoma o Muhammad se enfocó en mantener la unidad de los creyentes. Sin embargo, en Medina, donde Mahoma deviene en dirigente o califa, ocurre un cambio profundo, y se concentra en su o posición a los paganos , representados en la tribu de los Qurays.
- La revelación adquiere orientaciones precisas sobre la identidad de la comunidad musulmana frente a judíos y cristianos;
- Un mensaje que excluía a los que lo rechazaran o fingieran aceptarlo;
- Medina fue la primera ciudad-estado islámica, pero en el 629, el Profeta y sus seguidores regresaron a ocupar La Meca , estableciendo un pacto con los Qurays;
La nueva religión se extendió rápidamente hasta las tierras del sur de Bizancio, el norte de África, Egipto y Palestina. Durante la vida de Mahoma, las revelaciones eran transmitidas oralmente o escritas en hojas de palmeras, trozos de cuero o huesos, etc.
- Abu Bakr as-Siddiq;
- Zayd ibn Thábi t, uno de los secretarios de Mahoma, comenzó a reunir las revelaciones, y su recopilación fue conservada por Hafsa bint Úmar , hija del segundo califa Úmar y una de las viudas de Mahoma;
Sin embargo, durante el califato de Utmán ibn Affán , hubo disputas relativas a la recitación del Corán. Entonces, Utmán decidió codificar, estandarizar y transcribir el texto. El Corán devino en un canon de 114 capítulos (azoras), cada uno dividido en versículos (aleyas).
- Cuando terminó el proceso de recopilación, entre los años 650 y 656, Utmán envió copias del texto final a todos los rincones del Imperio, y ordenó la destrucción de todas las copias diferentes a la nueva versión;
El culto que desarrolló el Profeta es ** monoteísta (cree en un solo Dios), ** tiene un libro sagrado, el Corán (“las recitaciones”), dictado por Alá a Mahoma, a través de Gabriel durante 23 años; ** tiene el último profeta enviado por Dios y sello de la Profecía, Mahoma; ** y tiene cinco pilares: La Fe y el testimonio : No hay dioses, sólo Él Dios (que sólo hay uno) y Mahoma es su profeta.
- La oración o Salat , realizada cinco veces al día (del alba, del mediodía, de la media tarde, del crepúsculo y de la noche) orientado hacia La Meca;
- La limosna obligatoria a los pobres o Zakat;
- Y hay reglas acerca de cuánto dar;
El ayuno en el mes de Ramadán , con abstención de alimentos de cualquier índole hasta la puesta del sol y del contacto sexual. La peregrinación del Hajj a La Meca , al menos, una vez en la vida. Para los musulmanes, toda la tierra es una mezquita, pero la Kaaba es el lugar de referencia simbólico (sagrado) hacia donde dirigir la ” Nia” o intención en el momento de realizar las cinco Salats.
Mahoma reconvirtió toda la tradición acerca de la Kaaba. En esta incorporación al dogma de la tradición dada por la autoridad religiosa temporal, hay una similitud muy interesante entre el islam y la Iglesia Católica Apostólica Romana.
El nuevo relato oficial: “Adán (Adam) construyó un primer santuario con zafiros y rubíes, pero fue elevado al cielo para evitar las aguas del diluvio. Más tarde, Dios ordenó a Abraham (Ibrahim) que construyera en piedra una nueva Kaaba en el mismo lugar y que convocase a toda la humanidad para visitarla y ubicar así en un mismo espacio el corazón del hombre.
Por eso los peregrinos que llegan deben decir: “heme aquí, oh Señor”. Después de los tiempos de Abraham (Ibrahim), los hombres se olvidaron (mayoritariamente) de su significado y practicaron allí la idolatría, desviándose así del camino indicado por Dios, hasta que llegó el islam predicado por su profeta Mahoma y el lugar volvió a ser la santa casa de Dios.
” Hoy día, la Kabaa se encuentra en el centro de un gran patio dentro de una mezquita construida en el siglo VII, llamada Masjid al-Haram. El patio está rodeado de claustros y pórticos, y pueden concentrar hasta 35. 000 personas. El edificio cuenta con siete minaretes y 24 puertas.
- En la esquina sur se halla la Piedra Negra , que según el Profeta, es un aerolit o que el ángel Gabriel (Yibril) entregó a Abraham (Ibrahim);
- ” Descendió a la Tierra más blanco que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán lo volvieron negro “;
Abraham y su hijo Ismael (Ismail) la colocaron en la esquina oriental cuando terminaron de construir la nueva Kaaba. Pero el Museo de Historia Natural de Londres ha descartado la posibilidad de que la Piedra Negra se trate de un meteorito , decantándose por su origen terrestre.
En el recinto hay también un pozo sagrado, llamado Zamzam (o Zemzem). Se dice que fue utilizado por Agar, madre de Ismael. La Piedra Negra ( al-hagar al-aswad ) permanece alojada en la esquina oriental de la Kaaba.
A 1,5 metro del suelo se muestra una cara de la piedra de 30 cm. de diámetro. La herencia Entre la muerte de Mahoma en 632 y la derrota de los ejércitos musulmanes en el norte de Francia en 732, el islam se extendió desde la península arábica hasta Egipto, Palestina, Siria, Norte de África, España y Persia.
- Entre los años 634 y 642 atacaron el Imperio bizantino, arrebatándole Palestina, Siria, Mesopotamia y Egipto, con sus diócesis respectivas, y también Sicilia y el sur de Italia;
- Constantinopla soportó grandes asedios hasta que la presión musulmana cedió en el siglo IX a causa de la decadencia del califato;
Pero el año 711 los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar y, tras una fulgurante campaña, conquistaron buena parte de la Hispania visigoda. En Francia, Carlos Martel los detuvo en la batalla de Poitiers (732), el punto de más profunda penetración de los musulmanes en el occidente de Europa.
En Hispania estuvieron durante 8 siglos. Las revelaciones a Mahoma, recibidas y escritas en árabe, provocan un marco sociocultural muy definido: el verdadero Corán está en árabe. La veloz expansión del islam provoca tantos interrogantes como su consolidación porque no solo creció de manera rápida, sino también duradera.
Podría decirse que una de la causas fue que el cristianismo se sumergió en disputas intestinas, especialmente en el imperio bizantino o imperio romano de Oriente. Los cristianos que vivían en las áreas que se convirtieron al islam a menudo estaban involucrados o con las interpretaciones del cristianismo que alimentaron el cisma de Constantinopla, y se relimentaban de esa ruptura.
En cualquiere caso, la distorsión del cristianismo original o verdadero abrió la puerta al islam. Los valores cristianos que habían hecho temblar al Imperio Romano en su conjunto, habían desaparecido. Quienes decidieron permanecer como cristianos en los territorios bajo influencia del islam, pagaron impuestos más altos a sus gobernantes musulmanes, pero se cree que fueron tratados mejor bajo el islam que bajo el Imperio Bizantino, que los consideraba herejes.
El Corán enfatiza el esfuerzo individual y colectivo hacia Dios y hacia la mejora de la vida. Esta idea de la necesidad de un grupo -el Ummah o la comunidad de creyentes-, incluye una relación individual con Dios, pero esa relación y su potencial se mantienen también por las expectativas del grupo.
El islam carece de la idea del resurrección y de la conflictiva cuestión de la Trinidad (Dios es tres que son uno), que tanto debate provocó en el cristianismo. Si bien el islam es más riguroso en otros aspectos, en lo dogmático es más sencillo.
En el Corán hay referencias a Jesús, María, Adán, Abraham y otros que serían familiares de aquellos a los que se refiere como ‘la gente del libro’. Los musulmanes honran la Torá o Pentateuco, los libros de Salomón y los Evangelios; vieron a Jesús como otro profeta pero creen que la profecía definitiva llegó a través de Mahoma y que esa profecía resumió todas las profecías anteriores.
Este relato, sin embargo, vuelve inexplicable el odio contra los cristianos que alimentan ciertas interpretaciones del islam, y permiten fundamentar que son aberraciones del islam probablemente por motivaciones político-ideológicas o ambiciones personales.
De todos modos, el desbalance no es reciente; comenzó en el pasado porque si bien en un primer momento el dominio musulmán practicaba cierta tolerancia hacia cristianos y judíos, pronto comenzaron las exigencias de un impuesto especial religioso que debían pagar quienes no se convirtieran al islam.
Además, se fomentaba la apostasía de cristianos hacia el islam, y se les prohibía todo proselitismo, si rechazaban la conversión. Tampoco podían construir o reparar sus templos. En 632, tras una breve enfermedad, Mahoma o Muhammad murió en Medina.
El gran reto de la comunidad musulmana era la sucesión espiritual y temporal..
¿Cuántos años tenía Abraham cuando tuvo a Ismael?
Abraham Patriarca bíblico Nació como Abram en Ur , ciudad de Caldea. Al parecer vivió entre los años 2000 y 1500 a. Hijo de Tare , descendiente de Sem. Se casó con su hermana por parte de padre Saray. Abandonó Ur con su mujer y se dirigieron a Harán junto a su sobrino Lot.
Tras recibir la promesa de que Dios haría de él una ” nación grande ” se trasladó a la región de Canaán , donde vivió como nómada. El hambre le hizo dirigirse a Egipto , aunque fue expulsado por presentar a Saray, su mujer, como su hermana.
Después de regresar a Canaán, se apartó de Lot a causa de las disputas surgidas entre ellos y sus pastores; Lot permaneció cerca de Sodoma y él continuó como nómada. Posteriormente rescató a Lot, que era cautivo del rey Cordorlahomor de Elam y fue bendecido por el sacerdote Melquisedec , rey de Salem.
Dios le prometió un hijo de su esposa Saray y le reiteró sus primeras promesas confirmándoselas con una alianza. Al renovar la alianza, cambió su nombre Abram por Abraham, y el de Saray por Sara y estableció el rito de la circuncisión.
Acompañado de dos ángeles, Dios volvió a prometerle que tendría un hijo varón de su esposa. Cuando le informó de que iba a destruir las ciudades de Sodoma y Gomorra por la depravación de sus habitantes, suplicó que no lo hiciera. Dios prometió que salvaría las ciudades si encontraba a diez hombres justos, pero, al no encontrar ninguno, se cumplió la amenaza.
- Tuvo a su primer hijo, Ismael (que nació cuando Abraham tenía 86 años) de Agar , una esclava egipcia;
- Los musulmanes árabes consideran a éste como su progenitor;
- Isaac , nacido de Sara cuando Abraham tenía 100 años, fue el primero de sus descendientes legítimos;
Dios le exigió que sacrificara a Isaac como prueba de fe, aunque por su obediencia, permitió evitar el sacrificio y le recompensó con una renovación de su promesa. La tradición islámica cita a Ismael, no a Isaac, en el sacrificio. Tras morir Sara, se casó con Queturá y tuvo seis hijos más.
Murió según la Biblia a los 175 años siendo enterrado junto a Sara en la gruta de Macpelá , en lo que hoy se conoce como Hebrón. Según el libro del Génesis (11,27; 25,10), está considerado padre de los hebreos.
Para los musulmanes, Abraham, a quien llaman Ibrahím, es antepasado de los árabes, por ser progenitor de Ismael, del que se consideran descendientes. *buscabiografias. com.
¿Qué le dijo Dios a Agar?
Génesis 16 Capítulo 16 Sarai da su sierva Agar por esposa a Abram — Agar huye de Sarai — Un ángel manda a Agar que vuelva y sea sumisa a Sarai — Agar da a luz a Ismael. 1 Y Sarai, esposa de Abram, no le daba hijos; y ella tenía una sierva egipcia que se llamaba a Agar.
2 Dijo, pues, Sarai a Abram: Ya ves que Jehová me ha hecho estéril; te ruego que te allegues a mi sierva; quizá tendré hijos de ella. Y atendió Abram a la voz de Sarai. 3 Y Sarai, esposa de Abram, tomó a Agar, su sierva egipcia, al cabo de diez años que había habitado Abram en la tierra de Canaán, y la dio a Abram, su marido, por esposa.
4 Y él se allegó a Agar, la cual concibió; y cuando ella vio que había concebido, miraba con desprecio a su señora. 5 Entonces Sarai dijo a Abram: Mi afrenta sea sobre ti. Yo puse a mi sierva en tus brazos, y viéndose embarazada, me mira con desprecio; juzgue Jehová entre tú y yo.
- 6 Y respondió Abram a Sarai: He aquí, tu sierva está en tus manos; a haz con ella lo que bien te parezca;
- Y como Sarai la afligía, Agar huyó de su presencia;
- 7 Y la halló el a ángel de Jehová junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente que está en el camino de Shur;
8 Y le dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde vienes tú y a dónde vas? Y ella respondió: Huyo de delante de Sarai, mi señora. 9 Y le dijo el ángel de Jehová: Vuélvete a tu señora y ponte sumisa bajo su mano. 10 Le dijo también el ángel de Jehová: Multiplicaré tanto tu linaje que no se podrá contar a causa de la multitud.
11 Le dijo además el ángel de Jehová: He aquí que has concebido y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre a Ismael , porque ha oído Jehová tu aflicción. 12 Y él será a hombre indómito ; su mano será contra todos, y la mano de todos contra él, y delante de todos sus hermanos habitará.
13 Entonces Agar llamó el nombre de Jehová que con ella hablaba: Tú eres el Dios que me ve, porque dijo: ¿No he visto también aquí al que me ve? 14 Por lo cual llamó al pozo: a Beer-lajai-roi. He aquí está entre Cades y Bered. 15 Y Agar dio a luz un hijo a Abram, y llamó Abram el nombre de su hijo que Agar le dio, Ismael.
¿Cuál es la religión de los ismaelitas?
Por ello también se llama ismaelitas y agarenos a los musulmanes, en alusión a su origen. De esta forma, la religión islámica surgida entre los siglos vi y vii de la era cristiana, con el profeta Mahoma, unía su origen al de cristianos y judíos.
¿Quién vendio a Jose a los ismaelitas?
- Viendo sus hermanos que su padre le quería más que a todos ellos, le aborrecían y nunca le dirigieron una palabra amable;
- Para él sólo eran sueños, porque aún ignoraba que Dios le hablaba a través de los sueños y que éstos, algún día, se harían realidad;
Y su padre, Jacob , no podía dejar de pensar en los sueños de su hijo y en lo que tras ellos se ocultaba. Cuando el joven José tenía diecisiete años, su padre le regaló una túnica de colores. Y al verlo, sus hermanos lo odiaron aún más. Otra noche soñó José que estando en el campo junto a sus hermanos, formando gavillas con el heno, su gavilla se levantaba y se mantenía de pie, erguida, y las gavillas de sus hermanos la rodeaban y se inclinaban ante la suya.
- Cuando lo contó a sus hermanos, éstos le respondieron: “¿Acaso piensas que has de reinar tú sobre nosotros y nos has de dominar?” Y desde ese momento lo odiaron aún más;
- Sucedió un día que los hermanos de José habían marchado a apacentar sus ovejas cerca de Siquem , y Jacob le llamó y le dijo: “Hace días que no tenemos noticias de tus hermanos;
Ve a donde están y vuelve para decirme como se encuentran ellos y el rebaño. ” Marchó José en busca de sus hermanos. Al verlo llegar, pensaron que era la ocasión adecuada para deshacerse de él. Pero Rubén asustado ante lo que querían hacer sus hermanos, exclamó: “No, no lo matéis.
- No debemos manchar nuestras manos con su sangre;
- Arrojadlo a ese pozo del desierto y no pongáis la mano sobre él;
- ” Así lo hicieron;
- Pero antes le quitaron la túnica para mostrársela después a su padre y decirle que José había muerto;
En ese mismo momento vieron llegar una caravana de ismaelitas con sus camellos cargados de perfumes, bálsamo y mirra para venderlo en Egipto pues eran mercaderes. Entonces Judá dijo a sus hermanos: “¿Qué sacaríamos con matar a nuestro hermano y ocultar su sangre? Tengo una idea mejor.
- Vendámoslo a estos mercaderes y ellos lo llevarán lejos de nosotros;
- ” Así, los hijos de Jacob sacaron a su hermano José del pozo y lo vendieron a los ismaelitas por veinte monedas de plata;
- Después mataron a un macho cabrío, cubrieron con su sangre la túnica de José y se la llevaron a Jacob , diciendo: “La hemos encontrado en el desierto;
Mira a ver si es la túnica de tu hijo”. Al reconocerla, exclamó Jacob : “Es la túnica de mi hijo, una fiera lo ha devorado. Ha matado a mi querido José. ” Rasgó Jacob sus vestiduras, se vistió de saco y guardó duelo por su hijo durante muchos días. Y nadie podía darle consuelo.
José tuvo que acompañar a la fuerza a la caravana de mercaderes que se dirigía a Egipto. Anduvo pesaroso todo el viaje, sin comprender por qué sus hermanos lo habían vendido. Lejos de su familia, no era más que un esclavo.
En Egipto José fue vendido a Putifar , jefe de la guardia del faraón. Tenía Putifar una hija, llamada Asenet , a la que adoraba. Y sucedió que cuando José llegó a Egipto, la hija de Putifar estaba gravemente enferma. Su padre temía por su vida y así se lo dijo a José.
Y él respondió: “No debes preocuparte, Putifar ; tu hija sanará. ” Asenet reduperó su salud y, agradecido, Putifar hizo a José mayordomo de su casa y puso en su poder todo lo que tenía. Y desde entonces, las cosas empezaron a irle tan bien al egipcio, que nunca volvió a tener ninguna preocupación: confiaba en José y José fue el mejor administrador de su hacienda.
Pasaron los años. Diez se habían cumplido desde la llegada de José a Egipto , cuando en palacio se produjo un gran desasosiego. El faraón había tenido dos sueños que le habían preocupado extraordinariamente y ninguno de sus consejeros había sido capaz de explicárselo.
Entonces Putifar le habló del joven hebreo que vivía en su casa y de sus extraordinarias cualidades para interpretar los sueños. Mandó el faraón que José el hebreo acudiera a su presencia y cuando estuvo ante él, le dijo: “Este es mi sueño: Estaba yo en la ribera del río y vi subir del río siete vacas gordas y herrnosas, que se pusieron a pacer en la orilla; y he aquí que detrás de ellas vinieron otras siete vacas malas, feas y flacas, como no las he visto nunca en toda la tierra de Egipto.
Y las siete vacas flacas se comieron a las siete vacas gordas. Y tuve también otro sueño: Vi que salían de un mismo tallo siete espigas grandes y hermosas y que tras ellas crecían otras siete espigas secas, quemadas por el viento; entonces las espigas secas devoraron a las espigas llenas.
Al momento respondió José al faraón: “Tus dos sueños no son sino uno. Las siete vacas gordas y las siete espigas llenas representan siete años, siete años de abundancia y prosperidad para Egipto. Pero tras ellas vendrán las siete vacas flacas y las siete espigas secas, otros siete años, pero éstos de hambre y de escasez, que asolarán las tierras de Egipto.
Y esto es lo que debéis hacer: Buscad a un hombre sabio y ponedlo al frente de las tierras de Egipto , para que se encargue de guardar las cosechas en los años de abundancia y que vuestro pueblo tenga para comer en los años de escasez. ” Le parecieron bien las palabras de José al faraón y decidió nombrarlo administrador de sus tierras y de sus cosechas.
- Y así, un esclavo hebreo se convirtió en el hombre más importante de Egipto , después del faraón;
- Por haber sabido interpretar los sueños del faraón, anunciando para Egipto siete años de abundantes cosechas, seguidos de otros siete de escasez, José el hebreo, hijo de Jacob , fue nombrado administrador de todas las tierras de Egipto;
Sólo al faraón debía obediencia, mientras que todos habían de obedecerle a él. Fueron pasando los siete años de abundancia y la tierra produjo tanto trigo como las arenas del mar, tantísimo que hubo que dejar de contarlo porque no podía contarse. Los graneros de todas las ciudades, de todos los pueblos de Egipto estaban llenos a rebosar.
Hasta que un día las tierras dejaron de producir y no hubo ya más cosechas. Y llegaron así los siete años de escasez, tal como José había predicho. Y hubo hambre en todas las tierras, menos en Egipto , porque sus graneros estaban llenos, y mandó José que se fuera distribuyendo poco a poco el grano entre las familias, para que a ninguna le faltara qué comer.
Fuera de Egipto se extendía el hambre y de todos los lugares llegaban gentes a comprar el trigo almacenado en los graneros de Egipto. También en Canaán , donde vivían Jacob y su familia, se empezaron a sentir los efectos de la escasez. Y Jacob dijo a sus hijos: “He oído decir que en Egipto hay trigo en abundancia.
- Bajad pues allí y comprad alimento, para que no muramos de hambre;
- ” Los diez hermanos mayores se pusieron en camino;
- Sólo Benjamín , el más pequeño, se quedó con su padre, pues temía éste que le sucediera alguna desgracia si los acompañaba;
Tras la desaparición de José, era Benjamín el hijo predilecto de Jacob. Llegaron a Egipto los diez hermanos, en medio de una multitud que buscaba desesperadamente alimento. Como era José el encargado de distribuir el trigo, fueron llevados a su presencia y se postraron ante él, rostro en tierra.
- Ellos no reconocieron a su hermano, pero José sí los reconoció;
- Disimulando la emoción que sentía, les habló con dureza: “Sé que sois espías y habéis venido a Egipto para descubrir nuestros puntos débiles y poder así atacarnos;
” Asustados los hermanos respondieron: “No somos espías, señor. Somos doce hermanos, hijos de la tierra de Canaán; pero el menor se ha quedado con nuestro padre y el otro ya no está con nosotros. ” José, que ansiaba ver a su hermano Benjamín , mandó a la guardia del faraón que encerrara en una celda a Simeón, uno de los hermanos, como rehén y dejara ir al resto, haciéndoles prometer que volverían con su hermano menor.
Ordenó José a sus hombres que llenaran de trigo los sacos de sus hermanos y volvieran a dejar en cada uno de ellos el dinero que le habían entregado. Y los dejó partir. Cuando Jacob su padre supo lo que había sucedido en Egipto lloró por su hijo Benjamín y se negó a que regresaran a Egipto con él.
“Me estáis quitando a mis hijos. José ya no está con nosotros, y tampoco Simeón. ¡Y ahora queréis arrebatarme a Benjamín ! No lo permitiré. ” Pasaron ocho meses y se acabaron las provisiones que habían traído de Egipto. Jacob no tuvo mas remedio que aceptar que Benjamín acompañara a sus hermanos, para que no murieran todos de hambre.
Cargados de presentes que su padre Jacob enviaba al hombre del faraón, los hermanos de José emprendieron viaje a Egipto llevando con ellos a Benjamín. Cuando José los vio llegar, dijo a su mayordomo: “Lleva a casa a estos hombres y prepara una buena comida, porque comerán conmigo al mediodía.
” Dicho esto, José se encerró en sus habitaciones para que nadie lo viera llorar, tan grande fue su emoción al volver a ver, al cabo de tantos años, a su hermano Benjamín. Mientras comían, José concibió un plan para que Benjamín se quedara con él en Egipto.
- Y para, así, atraer también a su padre;
- En un aparte, dijo a uno de sus servidores: “Llena de víveres los sacos de estos hombres y también su dinero;
- Y en el saco del menor, guarda mi copa de plata;
- Despuntaba el alba cuando se despidieron los hebreos con sus sacos cargados de alimentos;
Los hermanos no podían ocultar su alegría y su agradecimiento por volver todos a casa. Pero no hacía sino un rato que habían salido de la ciudad, cuando los guardias del faraón llegaron tras ellos, examinaron su equipaje y hallando la copa en el saco de Benjamín les hicieron regresar a todos ante José.
- “¿Cómo habéis podido ser tan ingratos conmigo?”, exclamó José fingiéndose ofendido;
- “¿No sabéis que soy adivino y os descubriría? Por vuestro delito, vuestro hermano pequeño se quedará aquí, como mi esclavo;
” Acercóse entonces Judá y le dijo: “Escuchadme, mi señor. ¿Cómo voy a llegar hasta mi padre sin llevar a mi hermano conmigo? Sin duda moriría de dolor. Tomadme a mí como esclavo y dejad que Benjamín vuelva con nuestro padre. ” Entonces José fue incapaz de contenerse por más tiempo y exclamo: “Acercaos a mí.
Yo soy José , vuestro hermano. ” Y al ver su asombro y temor añadió: “No tengáis miedo. No sois vosotros quienes me hicisteis venir a la tierra de Egipto, sino el señor nuestro Dios. Él fue quien me trajo y me convirtió en padre del Faraón y señor de toda la tierra de Egipto, para velar por mi pueblo, que es el pueblo de mi padre Jacob.
” Jacob, a petición de José, se estableció con su familia en la región de Gosén. Y allí pasaron los años de escasez que aún quedaban y vivieron muchos años más en paz, cultivando la tierra y cuidando los ganados. Vivió Jacob en la tierra de Egipto diecisiete años, siendo todos los años de su vida ciento cuarenta y siete.
- Cuando los días de Jacob llegaban a su fin, llamó a sus hijos junto a su lecho y les habló así: “Escuchadme todos; Rubén, mi primogénito; y Simeón, Leví, Judá, Zabulón, Issacar, Dan, Gad, Aser, Neftalí, José, Benjamín: prestad atención a mis palabras;
El hambre nos hizo abandonar la tierra de Canaán, que el Señor nos había dado. Yo ya no volveré. Pero vosotros sí volveréis algún día. Y si no sois vosotros, al menos vuestros hijos. De vosotros surgirán las doce tribus de Israel. ” Y dirigiéndose a José, le dijo: “Si he hallado gracia a tus ojos te ruego que no me sepultes en Egipto.
Quiero ser enterrado junto a mis antepasados, en la cueva de Makpelá, en la tierra de Canaán, la que Abraham compró a Efrón. Allí están enterrados Abraham y Sara, su mujer; allí sepultaron a Isaac y a Rebeca, su mujer; allí sepulté yo a Lía y allí quiero ser sepultado yo.
Cuando acabó Jacob de dar instrucciones a sus hijos, murió. Entonces José mandó a sus servidores y a los médicos de Egipto que embalsamaran a su padre y los egipcios guardaron luto por él setenta días. Sus hijos lo llevaron a la tierra de Canaán y lo sepultaron en la cueva del campo de Makpelá, en Hebrón.
.
¿Cuáles eran los ismaelitas?
ismaelita | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. adj. Árabe, como descendiente de Ismael, hijo de Abraham.
¿Que nos enseña la historia de Agar?
Las narraciones sobre Agar hablan de la acción de Dios en la vida de esta mujer esclava y extranjera, la opción del Dios de Israel por los y las más oprimidos/as.
¿Qué pasa con Agar en la Biblia?
Agar o Hagar fue según la Biblia, una esclava egipcia, concubina de Abraham, madre de Ismael. El Génesis narra la expulsión de Agar y su hijo provocada por la acusación de Sara, esposa de Abraham.
¿Cuántos años tenía Ismael cuándo nació Isaac?
Biografía – Ismael fue el primer hijo de Abraham, pero hubo preferencia por Isaac. En la Torá se considera que Isaac fue el elegido para ser sacrificado por Abraham, mientras que la mayoría de los eruditos islámicos creen que fue Ismael el elegido para ser sacrificado, aunque no lo dice mencionando un nombre, el Corán da a entender que se trata de Ismael; todos los eruditos islámicos así lo consideran.
- Ismael nació cuando Abraham tenía 86 años de edad y había pasado diez años en la región de Canaán;
- Abraham, ante la promesa de Yavé de que iba a tener un hijo, se dejó cegar por las aparentes imposibilidades, ya que tanto él como su esposa Sara eran de avanzada edad;
Como Sara no le daba hijos y tenía una sierva egipcia llamada Agar , se la dio por mujer a Abraham para que tuviera hijos de ella. Así fue como nació Ismael. Pero trece años más tarde Sara, estéril hasta entonces y siendo Abraham de 100 años de edad, concibió a Isaac, el hijo de la promesa.
- Entonces él y su madre de la casa de Abraham porque Ismael tomó una actitud de menosprecio hacia Isaac;
- Agar e Ismael vagaron por el desierto de Beerseba, donde estuvieron a punto de morir deshidratados;
Un ángel de Dios le indicó a Agar el camino hacia una fuente de agua, lo que les salvó la vida a ambos, porque Dios había dicho también del hijo de la sierva haré una nación. A pesar de la primogenitura de Ismael, Dios aclara a Abraham que el destinatario de su pacto y heredero de la tierra prometida sería Isaac.
Ismael creció y se fortaleció en el desierto de Parán, al sur de Canaán. Se casó con una egipcia, fundó una familia y fue padre de doce príncipes. Tuvo además una hija, que vino a ser esposa de Esaú , hijo de Isaac.
Ismael e Isaac sepultaron juntos a su padre Abraham. Ismael murió a la edad de 137 años. Sus descendientes, los ismaelitas, se establecieron entre la frontera de Egipto y el golfo Pérsico. Mahoma registró que Ismael fue la cabeza de su genealogía. Según el islam, Ismael colaboró en la construcción de La Meca.
¿Cuál es la historia de Ismael?
Según la Biblia, Ismael es hijo de Abraham y de Agar, su esclava. Sara, esposa de Abraham no podía tener hijos, pero luego de rogar insistentemente a Dios, dio a luz a Isaac, por lo que exigió a Abraham que expulsara a Ismael y su madre del hogar. Así empieza la historia de Ismael. .