Versículo de la Biblia que hable de la Navidad – Mateo 1:22-23 (RVR60) Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, m que traducido es: Dios con nosotros.
Isaías 7:14 (RVR60) Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel. Mateo 1:20 (RVR60) Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.
Apocalipsis 12:5 (RVR60) Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono. Isaías 9:6 (RVR60) Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
Contents
- 1 ¿Cuál es el significado de la Navidad según la Biblia?
- 2 ¿Qué se celebra el 24 de diciembre según la Biblia?
- 3 ¿Qué piensan los cristianos de la Navidad?
- 4 ¿Por qué los cristianos no celebran la Navidad?
- 5 ¿Quién fue el que creó la Navidad?
- 6 ¿Qué dice en Mateo 22 37?
- 7 ¿Cuál es el verdadero motivo de la Navidad?
- 8 ¿Qué dice en Lucas 2 11?
- 9 ¿Cuál es el origen pagano de la Navidad?
- 10 ¿Cuándo fue el nacimiento de Jesús según la Biblia?
Isaías 9, 2 – 7 Un niño nos ha nacido, y su nombre es Príncipe de la paz. – En un mundo donde hay tanto dolor, tanta noche oscura, descubrimos que Jesús es nuestra luz, aquel que nos trae la paz, aquel que pone fin a todas nuestras penas. Con El a nuestro lado ya no hay motivo para estar tristes.
Queridos amigos del Cluster Minero de Zacatecas, me da mucho saludarlos y compartir con ustedes este artículo de fin de año, época en la que disfrutramos estar con la familia conviviendo en paz y amor, además de saborear ricas comidas y bebidas e intercambiar regalos y buenos deseos.
- Somos afortunados de poder disfrutar estas festividades en un ambiente familiar y de amistad;
- Con el propósito de encontrarle un significado más profundo a nuestras festividades de fin de año, me gustaría reflexionar con ustedes lo que significan espiritualmente las festividades navideñas;
La palabra Navidad viene de Natividad, que significa Nacimiento. Así que lo que festejamos es la llegada de un ser humano al mundo. Pero no de cualquier ser humano, sino de la persona más bella y pura que jamás ha pisado este planeta: Jesús de Nazareth, el Cristo.
Jesús (Ieshua en hebreo) nació en Belén, cumpliendo así profecías milenarias que hablaban de la llegada de un Salvador al mundo. De esta forma, es reconocido como el Mesías (Ungido) esperado por el pueblo de Israel.
Su mensaje al mundo se centró en los Principios Eticos centrales de la vida de los individuos: Amor, Paz, Bondad, Justicia, Libertad, Vida, Verdad y Belleza. Debido a su mensaje, sus seguidores lo reconocen como el Hijo de Dios o Mesias (Mashiaj, en hebreo; Cristo, en griego) y difunden su evangelio por todo el Imperio Romano, el cual acabará convirtiéndose en el Sacro Imperio Romano.
Debido a esto es que el calendario occidental se divide en Antes y Después de Cristo (AC / DC). La Navidad, entonces, es un hermoso recordatorio de la llegada al mundo de la Luz del Espíritu, de Dios mismo, que busca nacer en nuestros corazones para que vivamos de acuerdo a nuestra auténtica naturaleza, la cual está conformada de amor, bondad, paz, justicia, libertad, verdad, vida y belleza, dejando atrás todo lo que nos aleje de esta realidad.
Así que, queridos amigos, deseo que este 24 de diciembre nazca en cada uno de ustedes la Luz del Mundo, manifestada en la Tierra en la divina persona de Jesúcristo, nuestro Mesías o Salvador, y que su Navidad esté plena de su mensaje de amor y paz. Y, por supuesto, que 2020 les brinde muchas satisfacciones y realizaciones.
¿Qué se celebra el 24 de diciembre según la Biblia?
El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena, una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús.
Las personas cristianas no creen que diciembre sea el mes del nacimientos de Cristo, sin embargo dicen que celebrar la temporada navideña no es necesariamente malo siempre y cuando exista reflexión espiritual sincera. Simplemente para ellos la navidad no es una festividad bíblica.
¿Quiénes son los “verdaderos” cristianos? – En 1644 los puritanos ingleses decidieron abolir la Navidad. Eran cristianos protestantes que creían en reglas religiosas estrictas. El gobierno puritano veía la Navidad como una fiesta pagana, sin ninguna justificación bíblica de que Cristo hubiese nacido el 25 de diciembre.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El muérdago era sospechosamente romano para un puritano;
- Tenían algo de razón con lo del calendario, pero de eso hablaremos luego;
- ¡Dev u é lvannos la Navidad! En Inglaterra estuvieron prohibidas todas las actividades navideñas hasta 1660;
El 25 de diciembre las tiendas y los mercados estaban obligados a permanecer abiertos, mientras que muchas iglesias tenían que cerrar sus puertas: celebrar una misa de Navidad era ilegal. La prohibición no se aceptó fácilmente. Hubo protestas para recuperar la libertad de beber, divertirse y cantar canciones.
La ley contra la Navidad no se retiró hasta que Carlos II se convirtió en rey. Los puritanos estadounidenses también eran reacios a la fiesta y la celebración. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Este grabado retrata a un puritano reprendiendo a los niños por tomar acebo para Navidad.
En Massachusetts, por las mismas razones que en Inglaterra, no hubo Navidad entre 1659 y 1681. Después de la derogación de la ley que prohibía las celebraciones navideñas, muchos puritanos siguieron considerando la festividad de diciembre como una abominación pagana.
Si bien la figura de Santa Claus se basa en la historia del monje San Nicolás del siglo III, algunos creen que el encargado de potenciar la tradición navideña fue Charles Dickens a través de un ‘Cuento de Navidad ‘ (1843).
¿Qué dice en Mateo 22 37?
1 Y respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo: 2 El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo una fiesta de a bodas a su hijo; 3 y envió a sus siervos para que llamasen a los invitados a las bodas, pero no quisieron venir.
4 Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los invitados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y mis animales engordados he hecho matar, y todo está dispuesto; venid a las bodas. 5 Pero ellos no hicieron caso y se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios; 6 y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron.
7 Y el rey, al oír esto, se enojó; y enviando sus ejércitos, mató a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad. 8 Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; pero los invitados no eran dignos. 9 Id, pues, a las salidas de los caminos y llamad a las bodas a cuantos halléis.
- 10 Y salieron los siervos por los caminos y a reunieron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas estuvieron llenas de convidados;
- 11 Y entró el rey para ver a los convidados y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda, 12 y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció;
13 Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y de manos, y tomadle y echadle a las a tinieblas de afuera ; allí será el llanto y el crujir de dientes. 14 Porque muchos son los a llamados , pero pocos los b escogidos. 15 Entonces, se fueron los fariseos y consultaron cómo a atraparle en alguna palabra.
16 Y le enviaron los discípulos de ellos, con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres amador de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que a no te cuidas de nadie, porque no haces acepción de personas.
17 Dinos, pues, ¿qué te parece? ¿Es a lícito dar tributo a César, o no? 18 Pero Jesús percibió la malicia de ellos y les dijo: ¿Por qué a me tentáis , hipócritas? 19 Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario. 20 Entonces les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? 21 Le dijeron: De César.
Y les dijo: Dad, pues, a a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios. 22 Y oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se fueron. 23 Aquel día se acercaron a él los a saduceos , que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, 24 diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muere sin hijos, su a hermano se casará con su esposa y levantará descendencia a su hermano.
25 Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; y el primero se casó y murió; y no teniendo descendencia, dejó su esposa a su hermano. 26 De la misma manera también el segundo, y el tercero, hasta el séptimo. 27 Y después de todos, murió también la mujer. 28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella esposa?, porque todos la tuvieron.
29 Entonces, respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las a Escrituras y el poder de Dios. 30 Porque en la resurrección ni se a casan ni se dan en casamiento, sino que son como los ángeles de Dios en el cielo.
31 Y de la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, que dice: 32 Yo soy el a Dios de Abraham, y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. 33 Y al oír esto, la gente estaba atónita de su doctrina.
34 Entonces los fariseos, al oír que había hecho callar a los saduceos, se reunieron a una. 35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó para tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley? 37 Y Jesús le dijo: a Amarás al Señor tu Dios con todo tu b corazón , y con toda tu alma y con toda tu mente.
38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante a este: a Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 a De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas. 41 Y estando reunidos los fariseos, Jesús les preguntó, 42 diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es Hijo? Le dijeron: De a David.
De esta manera se dice que la Navidad surgió para sustitur la celebración de Saturno, rey del Sol, que en inglés es ‘sun’, por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de Dios, que en inglés es ‘son’.
Tradiciones navideñas [ editar ] – La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Uno de ellos se conoce como la Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre), costumbre católica en la que las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, consumir platos típicos de Navidad (Según el país), cantar villancicos y hacer entretenimiento temático a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Previo al evento, se realiza la corona de Adviento , hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo, es realizada cada domingo previo al día de Navidad. Las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús.
Esta tradición es recurrente en la Iglesia católica ya que la corona debe ser bendecida en la iglesia. Otras involucran un conjunto de tradiciones de carácter diverso, tanto litúrgicas como familiares, locales o nacionales. Empezando por la cena de Nochebuena (24 de diciembre-25 de diciembre), consiste en un gran banquete que abarca desde la víspera del día de Navidad hasta pasada la medianoche.
- Se celebra en honor al nacimiento de Cristo que tuvo lugar en la medianoche, al comienzo del día 25 de diciembre; de manera parecida al banquete judío del Pésaj;
- Tradicionalmente se come pavo , cerdo , cordero , bacalao y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia;
Tradicionalmente en las familias cristianas o reuniones de cristianos se suele realizar un rezo a medianoche en honor al nacimiento de Jesús y en señal de agradecimiento a Dios. Los belenes , pesebres o nacimientos navideños: consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo donde nació Jesús, la ”Sagrada Familia”, los animales y los pastores, también los 3 ”Reyes de Oriente” y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del ”árbol” de Navidad.
Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor. En Argentina , Bolivia , Chile , Colombia , Costa Rica , Ecuador , Guatemala , México , Nicaragua , Panamá , Paraguay , Perú , Venezuela y otros países, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.
Los villancicos : canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como « Noche de Paz » tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre. El árbol de Navidad : un elemento decorativo para el que se suele emplear una conífera (o árboles artificiales) decorada con adornos.
¿Cuál es la verdadera fecha del nacimiento de Jesús?
Este artículo apareció publicado en el Arqueología e Historia n. º 17 como adelanto del siguiente número, el Arqueología e Historia n. º 18: El Jesús histórico. – Desperta Ferro Revistas , Historia Antigua , General , Arqueología e Historia , Arqueología | Etiquetas: Cristianismo , Jesús histórico , Jesús de Nazaret , Natividad , Semana Santa.
¿Quién dijo que Jesús nació el 25 de diciembre?
La respuesta sería que no. El 25 de diciembre siempre ha sido una fecha vinculada a los cultos solares, al solsticio de invierno, al carácter sagrado que se le dotaba en culturas que adoraban al sol, por ello en tales fechas celebraban todo tipo de rituales.
Primero en culturas paganas, en Egipto, en el Mitraismo, en el Imperio Romano con el culto a Apolo, en los antiguos celtas o pueblos germánicos, todo rendían culto a sus dioses o al sol incluso antes del nacimiento de Jesús de Nazaret y todos en un 25 de diciembre.
Cuando el cristianismo se aprueba como religión oficial del Imperio merced a Constantino «El Grande» tras el Concilio de Nicea, muchos de estos cultos solares estaban tan enraizados que no podían ser eliminados y se ideó una fiesta para solaparlos e irlos quitando, esa fiesta sustitutiva era la del nacimiento de Jesús.
La verdad es que a los cristiano del siglo II la fecha del nacimiento de Cristo les era indiferentes, era más importante la Pascua de Resurrección. Pero a medida que el cristianismo se extendía surgía la necesidad de celebrar su nacimiento y los teólogos comenzaron a investigar en las Sagradas Escrituras sobre la fecha de su nacimiento.
El radio fue grande, iba desde el 6 de enero al 25 de mayo. La tensión entre grupos que abogaban por unas fechas u otras era tan fuerte que el papa Fabián (siglo III) debió intervenir. En opinión de Clemente de Alejandría Jesús nació el 25 de mayo, menos en diciembre por el frío la fecha más idónea es la que tiene tiempo estival.
San Lucas dice en su evangelio: «Había en la región unos pastores que pernoctaban al raso y de noche se turnaban entre ellos para velar por el cuidado de los rebaños». Así que hemos se situarlos en el verano o época más cálida.
El pastoreo en Israel se producía entre la primavera y el otoño. El papa anti-arriano Liberio I (352-366) dictó de forma inmutable que Jesús nació un 25 de diciembre haciéndola coincidir con una de las fechas más importantes del paganismo romano, la fecha del Natalis Solis Invicti (Nacimiento del Sol Victorioso), pero en la elección de esta fecha influyeron personajes como el papa Julio I (337-352), San Juan Crisóstomo o Gregorio Nacianceno, que contribuyó a la doctrina trinitaria.
Gran parte de la población romana era ya cristiana y bautizada y poco le importó esta adaptación a la vieja tradición y festividad pagana. Fue Furio Dionisio Filocalo quien en el año 354 hablaba en su almanaque del nacimiento Christus in Betlem Judeae y lo fecha en el VIII Calendas Januaris : el 25 de diciembre.
San Agustín (354-430) estaba en claro enfrentamiento con todo ello pues era partidario que el 25 de diciembre se dedicara «al día del Creador del Sol, no del Sol» pero ya estaba fijada. El papa Juan I (523-526) con su consejero Dionisio ‘El pequeño’ dijo que el nacimiento de Cristo fue el año 754 de la fundación de Roma, el día de la Encarnación fue el 25 de marzo (cercano al equinoccio) y nueve meses más tarde nació, justamente un 25 de diciembre.
Más datos históricos Así para el astrónomo, y teólogo, Dionisio “el exiguo” Jesús nació hacía el 753 AUC ( ab urbe condita , como llamaban los romanos a sus años) que pasaría a ser el 1 a. (de Anno Domini ) y posteriormente “d.
” ( después de Cristo ), marcando el inicio de nuestra era. Pero el problema viene al seguir las pistas del nacimiento de Cristo a través de los textos bíblicos e “históricos”. Así se nos indica la matanza de los inocentes por parte del rey Herodes “el Grande” muriendo hacía el -4 a.
, así pues Jesús debió nacer hacía el -4 de nuestra era y no en el 1 (pues el cero como año de partida no existe). Eso como mínimo aunque no hay expertos que no apunten realmente hacía el -6 o el -7 a. Esa sería la fecha exacta del nacimiento de Jesús, posiblemente en meses de bonanza climatológica, ya que en Diciembre, en Israel, pocos son los pastores que se atreven a sacar sus rebaños al campo, el frío mataría al ganado y la nieve lo cubre todo.
Imposible. Para que coincida con la fecha que nos describen los relatos bíblicos debió ser sobre el mes de Abril del -6. Aunque lo sigamos celebran, como es tradicional, el 25 de Diciembre. La fecha de la muerte de Cristo también es objeto de polémica. Conocemos su llegada a Jerusalén con motivo de la Pascua, en Marzo del año 30.
- Se ajusticiado y crucificado antes del Sabbat, coincidiendo ese años con la Pascua;
- , que se celebraba el día 15 del mes del Nisán (calendario Judío);
- En el periodo de referencia solo cayó dos 15 en Sábado, en el año 30 y en el 33, así si todo es tal y como nos narran los textos sagrados, Jesús encontraría ese fatídico día en el Viernes 7 de Abril del año 30 o el 3 de Abril del año 33, sobre las 3 de la tarde, resucitando el Domingo sobre las 4 de la madrugada en el sepulcro de José de Arimatea cerca del monte Gólgota;
Entre ambas fechas posiblemente la segunda del 3 de Abril del año 33 es la que más opciones tiene, puesto que se ajusta más a los tres años que predicó Jesús, tal y como citan los evangelistas. Además cuando se produce su fallecimiento hay un raro fenómeno solar, realmente es un eclipse, ya que Poncio Pilato relata lo ocurrido al emperador Tiberio diciendo: “El Sol se oscureció, salieron estrellas en el cielo y por todas partes la gente encendió lámparas”.
La ciudad de Jerusalén temió un castigo divino e incluso uno de los centuriones romanos se arrodilló y dijo: “En verdad este era el hijo de Dios”. Estos hechos nos hacen pensar que se produjo ese eclipse parcial de Luna, y justamente estaríamos en un radio de 10 años para ese fenómeno: entre el 26 y el 36.
Pero coincidiendo con el gobierno de Poncio Pilato en la levantisca ciudad de Jerusalén el producido el 3 de Abril del año 33 a las 18:20 h. Así lo avalan prestigiosos astrónomos como Livin Mircea y Tiberiu Oproio del Instituto Astronómico de Cluj en Rumanía.
Corea del Norte – En 2016 se censuró cualquier reunión donde se consuma alcohol, se realicen cantos o bailes. Las religiones más comunes son el budismo, el taoísmo, el confucianismo, el chondoísmo y cultos chamánicos tradicionales.
El origen pagano de la Navidad – Aunque normalmente asociamos el origen de la Navidad a los mitos cristianos y al catolicismo, puesto que representa el nacimiento del niño Jesús, en realidad, esto es un error, al menos tal y como tenemos hoy en día aceptada la Navidad.
- Precisamente, por esta dudad entre la Navidad pagana y la Navidad cristiana, hubo un caso en 1990, en el que la junta escolar de Solon (Ohio) decidió eliminar todas la representaciones de la Navidad en cualquier ámbito escolar, puesto que era una práctica en contra del Estado laico de la ciudad, es decir, no respetaba la separación entre Iglesia y Estado;
Igualmente, la junta perdió el caso porque las familias se opusieron a que sus hijos no pudiesen celebrar la Navidad en el colegio, defendiendo que la práctica de la Navidad era un acto secular y formaba parte de todas las culturas del mundo. A pesar de que la junta perdiera el caso, sí lograron eliminar las oraciones y la lectura de la biblia, asociadas a la celebración de la Navidad. El origen de la Navidad, no es para nada cristiano. Como lees en el principio de este artículo, el origen de la Navidad es pagano. La primera vez que podemos oír hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre (tal y como lo conocemos hoy) surgió casi dos siglos después del nacimiento de cristo por lo que, tanto antes como después del nacimiento del niño Jesús, existía una celebración a final de año, en torno a la figura de Saturno que los romanos implantaron.
- Los romanos celebraban la Saturnalia romana que no era más que un festival que representaba el solsticio de invierno (entre el 20 y 23 de diciembre) donde se honraban al dios Saturno;
- Durante esta fiesta, los romanos se alborotaban y por ello, los pocos cristianos que existían en aquella época, se oponían a estas celebraciones tan descontroladas;
De esta manera se dice que la Navidad surgió para sustituir la celebración de Saturno , rey del Sol , en inglés «sun», por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de Dios, que en inglés es «son». Más tarde, cuando la religión cristiana se impuso en todo el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como unas fiestas cívicas, aunque poco duró esta compostura, pues en la Edad Media las fiestas navideñas se convirtieron en días para beber y estar de juerga de la mañana a la noche. De hecho, si miramos costumbres antiguas, puede parecer muy raro celebrar el nacimiento de alguien ya que en los primeros siglos de Iglesia Cristiana , se solía celebrar la muerte de las personas que eran importantes y no sus nacimientos. También tenemos que observar la siguiente cita para darnos cuenta de que, en realidad, esta festividad no es aceptada en la Biblia. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mat. 15:9). La Navidad no es un mandamiento de Dios — es una tradición de los hombres. (Marcos 7:9) Más elementos de la Navidad, el muérdago:
- ¿Cuál es el significado del beso bajo el muérdago en Navidad?
¿Qué dice en Mateo 22 37?
1 Y respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo: 2 El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo una fiesta de a bodas a su hijo; 3 y envió a sus siervos para que llamasen a los invitados a las bodas, pero no quisieron venir.
- 4 Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los invitados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y mis animales engordados he hecho matar, y todo está dispuesto; venid a las bodas;
- 5 Pero ellos no hicieron caso y se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios; 6 y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron;
7 Y el rey, al oír esto, se enojó; y enviando sus ejércitos, mató a aquellos homicidas y prendió fuego a su ciudad. 8 Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; pero los invitados no eran dignos. 9 Id, pues, a las salidas de los caminos y llamad a las bodas a cuantos halléis.
10 Y salieron los siervos por los caminos y a reunieron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas estuvieron llenas de convidados. 11 Y entró el rey para ver a los convidados y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda, 12 y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció.
13 Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y de manos, y tomadle y echadle a las a tinieblas de afuera ; allí será el llanto y el crujir de dientes. 14 Porque muchos son los a llamados , pero pocos los b escogidos. 15 Entonces, se fueron los fariseos y consultaron cómo a atraparle en alguna palabra.
- 16 Y le enviaron los discípulos de ellos, con los herodianos, diciendo: Maestro, sabemos que eres amador de la verdad, y que enseñas con verdad el camino de Dios, y que a no te cuidas de nadie, porque no haces acepción de personas;
17 Dinos, pues, ¿qué te parece? ¿Es a lícito dar tributo a César, o no? 18 Pero Jesús percibió la malicia de ellos y les dijo: ¿Por qué a me tentáis , hipócritas? 19 Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron un denario. 20 Entonces les dijo: ¿De quién es esta imagen y la inscripción? 21 Le dijeron: De César.
- Y les dijo: Dad, pues, a a César lo que es de César, y a Dios lo que es de Dios;
- 22 Y oyendo esto, se maravillaron, y dejándole, se fueron;
- 23 Aquel día se acercaron a él los a saduceos , que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, 24 diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muere sin hijos, su a hermano se casará con su esposa y levantará descendencia a su hermano;
25 Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; y el primero se casó y murió; y no teniendo descendencia, dejó su esposa a su hermano. 26 De la misma manera también el segundo, y el tercero, hasta el séptimo. 27 Y después de todos, murió también la mujer. 28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella esposa?, porque todos la tuvieron.
29 Entonces, respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las a Escrituras y el poder de Dios. 30 Porque en la resurrección ni se a casan ni se dan en casamiento, sino que son como los ángeles de Dios en el cielo.
31 Y de la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, que dice: 32 Yo soy el a Dios de Abraham, y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. 33 Y al oír esto, la gente estaba atónita de su doctrina.
- 34 Entonces los fariseos, al oír que había hecho callar a los saduceos, se reunieron a una;
- 35 Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó para tentarle, diciendo: 36 Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley? 37 Y Jesús le dijo: a Amarás al Señor tu Dios con todo tu b corazón , y con toda tu alma y con toda tu mente;
38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante a este: a Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 a De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas. 41 Y estando reunidos los fariseos, Jesús les preguntó, 42 diciendo: ¿Qué pensáis del Cristo? ¿De quién es Hijo? Le dijeron: De a David.
¿Qué dice en Lucas 2 11?
1 Y aconteció en aquellos días que salió un edicto de parte de Augusto César, que toda a la tierra fuese b empadronada. 2 Este primer empadronamiento se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria. 3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad. 4 Entonces subió José de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama a Belén , por cuanto era de la casa y familia de David, 5 para ser empadronado con María, su mujer, a desposada con él, la que estaba encinta.
- 6 Y aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días en que ella había de dar a luz;
- 7 Y dio a luz a su hijo a primogénito , y lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en b el mesón;
8 Y había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños. 9 Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. 10 Pero el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que serán para todo el pueblo: 11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un a Salvador , que es Cristo el Señor.
12 Y esto os servirá de a señal : Hallaréis al niño envuelto en pañales, acostado en un pesebre. 13 Y repentinamente apareció con el ángel una multitud de las huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: 14 ¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra a paz , buena voluntad para con los hombres! 15 Y aconteció que cuando los ángeles se fueron de ellos al cielo, los pastores se dijeron los unos a los otros: Pasemos, pues, hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha manifestado.
16 Y vinieron deprisa y hallaron a María, y a José, y al niño acostado en el pesebre. 17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les había dicho acerca del niño. 18 Y todos los que oyeron se maravillaron de lo que los pastores les decían. 19 Pero María guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.
20 Y los pastores se volvieron, glorificando y alabando a Dios por todas las cosas que habían oído y visto, como se les había dicho. 21 Y cumplidos los ocho días para a circuncidar al niño, llamaron su nombre b Jesús , el cual le había sido puesto por el ángel antes que él fuese concebido en el vientre.
22 Y cuando se cumplieron los días de la purificación de ella, conforme a la ley de Moisés, le trajeron a Jerusalén para presentarlo al Señor 23 (como está escrito en la ley del Señor: Todo varón que abra la a matriz será llamado santo para el Señor), 24 y para a dar la ofrenda conforme a lo que está dicho en la ley del Señor: b un par de tórtolas o dos pichones.
25 Y he aquí, había un hombre en Jerusalén llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. 26 Y había recibido revelación del Espíritu Santo que no vería la muerte antes que viese al Cristo del Señor.
27 Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres llevaron al niño Jesús al templo, para hacer por él conforme a la costumbre de la ley, 28 entonces él lo tomó en sus brazos, y bendijo a Dios y dijo: 29 Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra, 30 porque han visto mis ojos tu a salvación , 31 la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; 32 luz para revelación a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel.
33 Y José y su madre estaban maravillados de las cosas que se decían de él. 34 Y los bendijo Simeón y dijo a su madre María: He aquí, este niño ha sido a puesto para b caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha; 35 y una espada traspasará tu alma misma, para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.
36 Estaba también allí a Ana , profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, y había vivido con su marido siete años desde su virginidad; 37 y era viuda hacía ochenta y cuatro años, y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones.
38 Y esta, llegando en la misma hora, daba gracias al Señor y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén. 39 Después que hubieron cumplido con todas las cosas según la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret.
40 Y el niño crecía, y a se fortalecía y se llenaba de sabiduría; y la b gracia de Dios estaba sobre él. 41 E iban sus padres todos los años a Jerusalén en la a fiesta de la Pascua. 42 Y cuando tuvo doce años, subieron ellos a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta.
43 Y cumplidos los días, al volver ellos, se quedó el niño Jesús en Jerusalén, sin saberlo José y su madre. 44 Y pensando que estaba entre los del grupo, anduvieron camino de un día; y le buscaban entre los parientes y entre los conocidos; 45 pero como no le hallaron, volvieron a Jerusalén buscándole.
46 Y aconteció que tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los a doctores de la ley, b oyéndolos y preguntándoles. 47 Y todos los que le oían se asombraban de su a entendimiento y de sus respuestas. 48 Y cuando le vieron, se maravillaron; y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia.
- 49 Entonces él les dijo: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en a los asuntos de mi Padre me es necesario estar? 50 Pero ellos no entendieron las palabras que les habló;
- 51 Y descendió con ellos y vino a Nazaret, y estaba sujeto a ellos;
Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón. 52 Y Jesús crecía en a sabiduría , y en estatura y en b gracia para con Dios y los hombres..
Continúa leyendo – .
¿Cuándo fue el nacimiento de Jesús según la Biblia?
Este artículo apareció publicado en el Arqueología e Historia n. º 17 como adelanto del siguiente número, el Arqueología e Historia n. º 18: El Jesús histórico. – Desperta Ferro Revistas , Historia Antigua , General , Arqueología e Historia , Arqueología | Etiquetas: Cristianismo , Jesús histórico , Jesús de Nazaret , Natividad , Semana Santa.