Sustantivo femenino [ editar ] –
Singular | Plural |
---|---|
efa | efas |
1 Metrología. Antigua unidad de volumen hebrea para granos equivalente a 18 o 37 litros 1.
Contents
¿Qué es un gomer de maná?
Historia – Según la Biblia , el maná caía durante la noche en pequeñas hojuelas blancas o granos que cubrían el suelo y tenían la apariencia de escarcha blanca. Estos granos son descritos como semejantes a semilla de cilantro y bedelio, con un sabor a torta de miel, o a pan untado con aceite de oliva.
(El maná cayó por primera vez cuando los israelitas estaban en el desierto de Sin, seis semanas después de su salida de Egipto, en respuesta a sus murmuraciones por las privaciones de la vida en el desierto y de ahí en adelante caía diariamente, excepto en el sábado, hasta que llegaron a Guilgal , en la planicie de Jericó (Palestina).
Durante estos años el maná fue su principal pero no único alimento, pues el pueblo de Israel lo comió y disfrutó cada día durante 40 años hasta que entró a poseer la “buena tierra”. El maná debía ser recogido por la mañana, pues el calor del sol lo derretía.
La cantidad a ser recogida se limitaba a un «gomor» o «gomer» (entre seis a siete pintas) por persona; pero en la víspera del sábado se debía recoger una porción doble. Cuando se guardaba por la noche se pudría y se llenaba gusanos, excepto la porción que se guardaba para la noche del viernes para el sábado.
Aunque era comestible en su estado natural, usualmente se molía en la muela o se machacaba en un mortero y luego se hervía y se hacían tortas. Como recordatorio para futuras generaciones, una vasija llena con maná se colocaba cerca del Arca de la Alianza.
¿Qué significa la palabra efod en la Biblia?
Vestidura de lino fino, corta y sin mangas, más o menos lujosa, que se ponen los sacerdotes del judaísmo sobre todas las otras y les cubre especialmente las espaldas.
¿Qué es la flor de harina en la Biblia?
Historia [ editar ] – En la Biblia se menciona un tipo de harina denominado Heb. Sôleth (“flor de harina” o Harina fina ). Esta era la que se ofrecía en las ofrendas del antiguo tabernáculo y el templo. [ 2 ] Tal y como las oblaciones (amasadas con aceite en el sacrificio y las libaciones) que con el tiempo se convertirían en las hostias de la consagración de la eucaristía católica.
¿Qué es una mitra limpia?
La mitra, palabra proveniente del latín: mitra y esta del griego: μίτρα, ‘banda’ o ‘turbante’ es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal.
¿Qué comio Moisés en el desierto?
Según el libro del Éxodo , el maná ( hebreo : מן) era el pan enviado por Dios a los israelitas todos los días durante los cuarenta años que estos deambularon por el desierto. Los israelitas lo llamaron así al expresar: «¿Qué es esto?» Lo recibían todos los días, menos el séptimo, sábado , por lo cual debían recolectar doble ración el sexto día, es decir dos gomeres para cada uno. [ 1 ] También se encuentran referencias en midrashes judíos de que el maná tenía el sabor y la apariencia de aquello que uno más deseaba.
¿Cuánto tiempo alimenta Jehová al pueblo con maná?
1 Y partió de Elim toda la congregación de los hijos de Israel y llegó al desierto de Sin, que está entre Elim y Sinaí, a los quince días del segundo mes después que salieron de la tierra de Egipto. 2 Y toda la congregación de los hijos de Israel a murmuró contra Moisés y contra Aarón en el desierto; 3 y les decían los hijos de Israel: Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos junto a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos, pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud.
4 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí, yo os haré llover a pan del cielo; y el pueblo saldrá y recogerá diariamente la porción de un día, para que yo lo pruebe si b anda en mi ley o no. 5 Pero al sexto día prepararán lo que hayan recogido, que será el doble de lo que suelen recoger cada día.
6 Entonces dijeron Moisés y Aarón a todos los hijos de Israel: Al atardecer sabréis que Jehová os ha sacado de la tierra de Egipto, 7 y por la mañana veréis la gloria de Jehová, porque él ha oído vuestras murmuraciones contra Jehová; pues, ¿qué somos nosotros para que vosotros murmuréis contra nosotros? 8 Y dijo Moisés: Jehová os dará al atardecer carne para comer, y por la mañana pan hasta saciaros; por cuanto Jehová ha oído vuestras murmuraciones que habéis murmurado contra él; ¿y qué somos nosotros? Vuestras a murmuraciones no son contra nosotros, sino b contra Jehová.
9 Y a dijo Moisés a Aarón: Di a toda la congregación de los hijos de Israel: Acercaos a la presencia de Jehová, porque él ha oído vuestras murmuraciones. 10 Y sucedió que mientras Aarón hablaba a toda la congregación de los hijos de Israel, miraron hacia el desierto, y he aquí la gloria de Jehová apareció en la a nube.
11 Y Jehová habló a Moisés, diciendo: 12 Yo he oído las a murmuraciones de los hijos de Israel; háblales y diles: Al caer la tarde comeréis carne, y por la mañana os saciaréis de pan, y sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios. 13 Y aconteció que al llegar el atardecer, subieron a codornices que cubrieron el campamento, y por la mañana descendió rocío alrededor del campamento.
- 14 Y cuando el rocío cesó de descender, he aquí sobre la faz del desierto una a cosa menuda, b redonda , menuda como la escarcha sobre la tierra;
- 15 Y al verla los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿ a Qué es esto?, porque no sabían qué era;
Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer. 16 Esto es lo que Jehová ha mandado: Recoged de él cada uno según lo que pueda comer: un a gomer por cabeza, conforme al número de vuestras personas; tomará cada uno para los que están en su tienda.
17 Y los hijos de Israel lo hicieron así, y recogieron unos más, otros menos; 18 y lo medían por gomer, y no le sobró al que había a recogido mucho, ni le faltó al que había recogido poco; cada uno recogió conforme a lo que había de comer.
19 Y les dijo Moisés: Ninguno deje nada de ello para mañana. 20 Mas ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para el otro día, y crio gusanos y hedió; y se enojó contra ellos Moisés. 21 Y lo recogían cada mañana, cada uno según lo que había de comer; y luego que el sol calentaba, se derretía.
- 22 En el sexto día recogieron doble porción de comida, dos gomeres para cada uno; y todos los jefes de la congregación fueron a Moisés y se lo hicieron saber;
- 23 Y él les dijo: Esto es lo que ha dicho Jehová: Mañana es el santo a día de reposo, el reposo de Jehová; lo que tengáis que cocer, b cocedlo hoy, y lo que tengáis que cocinar, cocinadlo; y todo lo que os sobre, guardadlo para mañana;
24 Y ellos lo guardaron hasta la mañana, según lo que Moisés había mandado, y no se pudrió ni hubo en él gusano. 25 Y dijo Moisés: Comedlo hoy, porque hoy es día de reposo para Jehová; hoy no lo hallaréis en el campo. 26 En los seis días lo recogeréis; pero el séptimo día es día de reposo, en el cual no se hallará.
27 Y aconteció que algunos del pueblo salieron en el séptimo día a recoger, y no hallaron nada. 28 Y Jehová dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo rehusaréis a guardar mis mandamientos y mis leyes? 29 Mirad que Jehová os dio el día de reposo, y por eso os da en el sexto día pan para dos días.
Quédese, pues, cada uno en su lugar, y nadie salga de su lugar en el séptimo día. 30 Así el pueblo reposó el séptimo día. 31 Y la casa de Israel lo llamó Maná; y era como semilla de a culantro , blanco, y su sabor como de hojuelas con miel. 32 Y dijo Moisés: Esto es lo que Jehová ha mandado: Llenad un gomer de él para que se guarde para vuestros descendientes, a fin de que vean el pan que yo os di a comer en el desierto, cuando yo os saqué de la tierra de Egipto.
- 33 Y dijo Moisés a Aarón: Toma una a vasija y pon en ella un gomer de maná, y ponlo delante de Jehová, para que sea guardado para vuestros descendientes;
- 34 Y Aarón lo puso delante del a Testimonio para guardarlo, como Jehová lo mandó a Moisés;
35 Así comieron los hijos de Israel a maná cuarenta años, hasta que llegaron a tierra habitada; maná comieron hasta que llegaron a los límites de la tierra de Canaán. 36 Y un gomer es la décima parte de un efa..
¿Qué es el efod que usaba David?
Sumo sacerdote judío llevando las vestiduras sagradas, el efod aparece representado en amarillo. El efod o ephod es un vestido sacerdotal usado por los judíos y Griegos Una de las vestiduras sacerdotales del Antiguo Testamento. Se llama en latín superhumerale , porque caía sobre las espaldas , ciñendo las otras vestiduras. En el capítulo 28 del Éxodo manda Dios a Moisés que hagan las vestiduras del Sumo Sacerdote y de los otros inferiores y dice que “El efod lo harán de oro, de púrpura violeta y escarlata, de carmesí y lino fino reforzado, todo esto trabajado artísticamente.
Llevará aplicadas dos hombreras, y así quedará unido por sus dos extremos. El cinturón para ajustarlo formará una sola pieza con él y estará confeccionado de la misma forma: será de oro, de púrpura violeta y escarlata, de carmesí y de lino fino reforzado.
Después tomarás dos piedras de ónice y grabarás en ellas los nombres de los hijos de Israel -seis en una piedra y seis en la otra – por orden de nacimiento. Para grabar las dos piedras con los nombres de los hijos de Israel, te valdrás de artistas apropiados, que lo harán de la misma manera que se graban los sellos.
Luego las harás engarzar en oro, y las colocarás sobre las hombreras del efod. Esas piedras serán un memorial en favor de los israelitas. Así Aarón llevará esos nombres sobre sus hombros hasta la presencia del Señor, para mantener vivo su recuerdo.
” lámina de oro en frente con 12 piedras preciosas. Y cada una llevava el nombre de una tribus de Israel.
¿Qué significan las 12 piedras del efod?
Desde la más remota antigedad las piedras preciosas o semipreciosas han ejercido un poder mágico. Sus variados colores, sus diferentes durezas, su transparencia, translucidez u opacidad, su brillo y demás características físicas atrajeron la atención de los seres humanos quienes las usaron como adornos personales, amuletos o talismanes. Doce siglos AC Uno de los listados de minerales más antiguos que se conocen es el que figura en la Biblia, más precisamente en el Antiguo Testamento. Allí en Éxodo, capítulos 28 y 39, se menciona el Pectoral de Aarón, Sumo Sacerdote de los judíos, el cual fue confeccionado en el año 1250 antes de Cristo. Se dice que el pectoral fue enviado a realizar por orden de Moisés bajo inspiración divina. Se trataba de una tela cuadrada bordada en oro, de una palma por lado, donde estaban engarzadas 12 piedras que representaban a las doce tribus de Israel.
En las tumbas de casi todos los pueblos aparecen piedras o minerales que de por sí indican su uso como vehículo en el viaje final hacia el más allá con los augurios de la buena suerte. Esa especie de bolsa dorada, de unos 23 por 23 centímetros aproximadamente, debía llevarse colgada de manera de cubrir el corazón del sacerdote.
Existen muchas representaciones del pectoral, pero tal vez la más impactante es una pintura de Harry Anderson que se conserva en el “Temple Square” de la Iglesia Mormona de Salt Lake City, en Utah (Estados Unidos). El pectoral a su vez se ataba al Efod y este tenía dos hombreras en cada una de las cuales había una piedra ágata que llevaban grabadas seis de las doce tribus de Israel.
- Todo se envió a confeccionar en fino hilo de oro, lino torcido, azul púrpura y carmesí;
- Las piedras estaban ubicadas en cuatro hileras de tres cristales cada una;
- No existe un verdadero consenso sobre los nombres originales utilizados y lo que hoy representan;
Incluso hay confusión sobre el tipo y el orden en que estaban los minerales y el de las tribus que simbolizan. La historia y los símbolos Lo cierto es que cada piedra debía estar montada en engarces de oro y llevar grabado el nombre, como se graban los sellos, de una de las tribus de Israel.
- La primera hilera debía llevar una piedra sárdica, un topacio y un carbunclo; la segunda una esmeralda, un zafiro y un diamante; la tercera un ligure, una ágata y una amatista; y la cuarta, un berilo, un ónix y un jaspe;
Ellas personalizaban, en igual orden, a las tribus de: Simeón, Dan, Rubén, Leví, Isacar, Zabulón, Judá, Gad, Neftalí, Aser, José y Benjamín. Los minerales de Moisés La idea de este artículo es rescatar cuáles fueron aquellos minerales que Dios le habría señalado a Moisés.
La piedra sárdica, sarda o sardio, sería una variedad de cornalina de color café. La cornalina pertenece al grupo de la sílice que forma las ágatas y calcedonias. El nombre de sarda proviene de Sardes, capital del antiguo reino de Lidia en lo que hoy es Turquía.
Ágatas y calcedonias se encuentran por doquier en las geodas de amatista de los basaltos del Paraná. Forman las arenas de los ríos de esa región. Los egipcios tallaron muchas figuras zoomorfas en cornalina y la consideraban protección contra los enemigos y vida eterna para quien la llevara.
Napoleón usaba un sello de cornalina que encontró en Egipto. Topacio es una de las gemas más importantes compuesta por un flúor silicato de aluminio. Su color es ámbar pero puede adquirir otras tonalidades por elementos químicos que actúan como cromóforos.
Hay una legendaria isla en el mar Rojo, frente a Egipto, que se conocía como Topazos de donde provendría el nombre. Hoy se llama Zebirget y en ella se encuentran ruinas de las viejas minas de topacio. Lo que no está claro es si el pectoral de Aarón tenía topacio o algún mineral con el que se lo confunde fácilmente como el cuarzo citrino.
- El famoso diamante de Braganza de la corona portuguesa y que proviene de Brasil, es un topacio incoloro y con sus 1;
- 680 quilates el más grande que se conoce;
- En Brasil se han encontrado cristales de topacio de más de 100 kilogramos;
Se lo consideraba la piedra de la paz y la fidelidad. Carbunclo es el nombre antiguo del granate. Generalmente, predominan los de color rojo. De allí que se diga a veces que esa piedra del pectoral era un rubí. Sin embargo son cosas absolutamente distintas, ya que el granate es un silicato y el rubí un óxido de aluminio, variedad del corindón.
- El granate era considerado como la piedra que representaba el freno contra la lujuria y el mal carácter;
- Esmeralda es la gema de color verde y variedad del berilo, químicamente un silicato de berilio;
- Eran famosas las minas de Cleopatra en el alto Egipto;
No se tiene seguridad si la piedra de Aarón era una esmeralda o un granate verde. Zafiro es la variedad azul del corindón, el óxido de aluminio. Lo que se sabe es que se trataba en realidad de lapislázuli, un mineral azul muy común en la antigedad. Los egipcios se lo dedicaron a la diosa Isis y los griegos y romanos, a Venus.
Los primeros cristianos, a la Virgen María. Se considera que los que portan adornos de lapislázuli son favorecidos en el éxito personal y los buenos negocios. Luego aparece el diamante, pero casi con seguridad se trata de cuarzo hialino o cristal de roca transparente.
Por su dureza nadie habría podido escribir allí el nombre de la Tribu de Zabulón. La tercera hilera del pectoral menciona ligure, ágata y amatista. Ligure es la única piedra que no pudo ser identificada. Se especula con que se trataría de jacinto de Oriente, distinto al jacinto de Compostela, que es una variedad roja de cuarzo.
- Ágata era el mineral de las hombreras del Sumo Sacerdote y una de las piedras del pectoral;
- Se trata de sílice que se presenta formando bandas de distintas tonalidades;
- Era muy apreciada, ya que se la consideraba la piedra de la ciencia y la sabiduría;
Un antiguo proverbio dice que una mujer que se adorne con un ágata obtendrá todo lo que quiera de los hombres, quienes serán muy pródigos con ellas. Por su parecido con ojos se la usaba contra el mal de la vista y para rellenar las cuencas oculares de dioses y momias egipcias.
Un anillo de ágata que se exhibe en la catedral de Perugia (Italia) se cree que perteneció a la Virgen María. Amatista es la variedad violeta del cuarzo. Se creía que quien tomara vino en una copa de amatista no se emborracharía.
Era la piedra protectora de los peligros y, por ello, la llevaban soldados, marineros y los cruzados. También se entendía que un talismán de amatista era infalible para conquistar el amor de una mujer de la nobleza. San José y la Virgen María solemnizaron su boda con un anillo de amatista.
- La última hilera del pectoral estaba formado por berilo, ónix y jaspe;
- Es probable que berilo haya sido en realidad olivino, un silicato de hierro y magnesio de color verde botella;
- La variedad gema se llama peridoto;
En la antigüedad se conocía también con el nombre de crisolito. Estaba considerada la gema nocturna, por su color verde oscuro y porque solo revelaba su brillo en la oscuridad. Se decía que sus virtudes era la de ahuyentar los terrores de las noches. Hermosos ejemplares se encuentran en la isla Zebirget o Geziret Zabargad, de la costa del Mar Rojo, la localidad del topacio.
- En los cimientos de una casa de Alejandría en Egipto, se encontraron hermosos peridotos puestos allí con algún fin mágico;
- Ónix es un mineral muy común, formado por carbonato de calcio, con dureza baja y un amplio abanico de tonalidades;
La provincia de Salta es poseedora de canteras de ónix de gran belleza por la rareza de sus colores. El ónix verdadero es sílice, por ello al carbonato muchos prefieren llamarlo ónice. Jaspe, la doceava piedra del pectoral, es un cuarzo criptocristalino y opaco de color rojo, café o amarillo.
La palabra jaspeado tiene origen en el bandeado de este mineral. El pectoral de Aarón se perdió cuando Jerusalén fue saqueada por los babilonios. La discusión sobre la naturaleza original de las piedras no ha permitido una reconstrucción exacta del objeto original.
Muchos han intentado reproducirlo para utilizarlo como un poderoso amuleto en rituales religiosos. ¡Nada menos que el talismán de los minerales elegidos por Dios!.
¿Qué significa la palabra Urim y Tumim?
Qué son Urim y Tumim: – Urim y Tumim es el nombre dado por los antiguos israelitas a los instrumentos empleados para descubrir la voluntad de Dios sobre determinado evento. Ambas palabras en plurales provienen del hebreo que significa luces y perfecciones.
- Hay diversidad de criterios con respecto a los objetos Urim y Tumim;
- Los cristianos creen que Urim y Tumim eran dos piedras colocadas en el pectoral del Sumo Sacerdote de Israel, y frente al velo del Santísimo se consultaba a Jehová y dependiendo de la piedra que sacara el Sumo Sacerdote, era confirmada una respuesta positiva o negativa, siempre con la premisa de que ese era la opinión de Dios ante la interrogante planteada;
La antigua tradición hebrea afirma que el sacerdote usaba el Urim y Tumim y al ser positiva la respuesta de Dios, se encendían doce luces sobrenaturales de diferentes colores, con los nombres de las doce tribus de Israel, ubicadas en el pectoral del sacerdote.
Existe la creencia de que las dos piedras eran un elemento simbólico que representaba un don especial concedido al Sacerdote. De acuerdo con la visión judaica , Urim y Tumim remontan al Sumo Sacerdote de Israel y su uso cesó cuando los ejércitos babilonios comandados por el rey Nabucodonosor desolaron a Jerusalén y destruyeron su templo en el 607 a.
Para la Iglesia de Jesús Cristo de los Santos de los Últimos Días (SUD), Urim y Tumim son dos piedras presas en un arco de plata que a veces se usa junto a un pectoral. El profeta Joseph Smith Jr. , descifró y tradujo el Libro de Mormón con el poder de Dios, por medio del Urim y Tumim.
¿Qué significa el aceite espiritual?
El aceite en la Biblia tiene un significado simbólico y divino, representa al Espíritu Santo y su accionar. En 1° Samuel nos muestra que cuando vino el aceite de unción, vino también el Espíritu Santo sobre David. Veamos qué más nos enseña la Palabra de Dios.
- 1° Samuel 16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David;
- Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”;
A continuación entenderemos los atributos del Espíritu Santo. EL ACEITE DE OLIVA COMO COMBUSTIBLE Se usaba como combustible para las lámparas. Gracias al aceite era posible iluminar la oscuridad. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva.
Levítico 24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente”. Antiguamente las aceitunas eran vertidas en un depósito de piedra y de esa manera se les extraía el aceite, el cual salía por una abertura hacia otro recipiente.
Ese aceite puro y virgen es usado como combustible para el candelabro en el Templo. Y el Espíritu Santo es el combustible del candelabro que representa a su iglesia. El libro de Hechos nos muestra que el candelabro, que es la iglesia de Jesucristo, fue encendido en Pentecostés mediante el aceite del Espíritu Santo, pues sobre cada uno los discípulos, se asentaron lenguas como de fuego.
- Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias”;
El Señor Jesucristo dice de su iglesia que somos la luz del mundo, y nos compara con una lámpara de aceite en Mateo 5: 14-16. De la misma forma compara a su iglesia con jóvenes vírgenes de las cuales, cinco de ellas que eran insensatas traían sus lámparas, que simbolizan a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), pero no aceite- que simboliza al Espíritu Santo, para hacerlas alumbrar (Mateo 25:3).
Estas jóvenes insensatas representan a las iglesias sin fuego, sin el obrar del Espíritu Santo, porque si bien conocen de la Palabra y aún la usan, no permiten que sea el Espíritu Santo quien las use y fluya con poder.
Por ello, en este pasaje la lámpara también representa lo externo, lo visible, lo terrenal; mientras que el aceite es lo interno o espiritual. EL ACEITE DE OLIVA COMO MEDICAMENTO Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido (con el aceite) para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos”.
Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal. Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época.
En la enseñanza del buen samaritano se observa eso. Marcos 6:12 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen. Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”. El Espíritu Santo, quien nos guía en el conocimiento de la Palabra, es un bálsamo el cual no solamente consuela, sino que trae sanidad a nuestra alma, Proverbios 4:20-22.
- EL ACEITE DE OLIVA COMO JABÓN Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros;
- En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza;
- Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampo anti-caspa, jabón medicinal, etc;
) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas. Ungir: El término bíblico ungir se entiende como aplicar aceite u otra materia grasa untándola. Por extensión también se entendía como lavar, limpiar o consagrar para un propósito.
El Espíritu del Señor nos Santifica. Tal como al bañarnos y sentirnos limpios nos da gozo, y hasta cantamos, así también el sentirnos limpios de pecado nos llena de gozo espiritual, por ello el Espíritu Santo es el Óleo del gozo espiritual.
Salmos 45:7 “Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo (aceite) de alegría más que a tus compañeros”. Éxodo 30:25 “Él nos unge limpiándonos y apartándonos -que es lo mismo que santificar- del mundo para un propósito divino”.
EL ACEITE DE OLIVA COMO ELEMENTO CEREMONIAL Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial. Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor.
Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso especial) con el aceite de la santa unción. Éxodo 30:26-31. A Jesús se le da el título de Cristo, porque la palabra griega “Christós” significa ungido (untado, consagrado), y es el término con el que se denomina tanto al rey como al sumo sacerdote en turno.
Nuestro rey y sumo sacerdote perpetuo, Cristo-Jesús, es el Ungido de ungidos, el Cristo. Los judíos llamaban así al Mesías, pues iba a ser el más grande de los ungidos, el Santo de santos (Daniel 9:24). Por ello también Cristo significa Mesías, Limpiado, Elegido, Santificado, Consagrado, Apartado para toda buena obra.
Debemos entender que el aceite es el símbolo del Espíritu de Dios que nos aparta del mundo, nos consagra, nos purifica y nos santifica. Por lo que los sacrificios de purificación ya no son necesarios, ya que la presencia del Espíritu Santo hace esa purificación.
¿Qué significa la palabra Sarepta?
Sarepta o Sariptu fue una ciudad fenicia situada entre Sidón y Tiro. Sus ruinas, un tell situado junto al mar en la moderna Sarafand ( Líbano ), fue excavado entre 1969 y 1974 por el arqueólogo estadounidense James Bennett Pritchard. [ 1 ] También es conocida bíblicamente como Zarefath.
¿Cómo se llama la viuda de Sarepta?
Como la viuda de Sarepta: El milagro de las ofrendas de ayuno Los autores viven en Utah, EE. UU. Al considerar dar una ofrenda de ayuno más generosa, recordamos que una persona no puede dar una migaja al Señor sin recibir una hogaza a cambio. Imagen Ilustración por Rose Datoc Dall. Muchas familias alrededor del mundo tienen dificultades económicas, en especial durante tiempos de crisis financieras 1. El impacto de una de esas crisis se hizo sentir en nuestro barrio local hace varios años, cuando vimos que varias familias necesitaban ayuda.
- A principios de ese año, nuestro obispo nos extendió una invitación que había hecho nuestro presidente de estaca de dar una generosa ofrenda de ayuno para ayudar a los necesitados;
- A pesar de que nuestros líderes nos pidieron que analizáramos nuestras situaciones individuales y consideráramos si podíamos ser más generosos con las ofrendas de ayuno, no especificaron cuánto debíamos dar;
Sin embargo, el Espíritu nos recordó el consejo que hace algunos años dio el presidente Marion G. Romney (1897–1988), Primer Consejero de la Primera Presidencia. Él dijo: “Creo firmemente que no es posible dar a la Iglesia y para la edificación del Reino de Dios y quedar más pobre económicamente… Una persona no puede dar una migaja al Señor sin recibir una hogaza a cambio.
- Esa ha sido mi experiencia;
- Si los miembros de la Iglesia duplicaran sus contribuciones de ofrendas de ayuno, la espiritualidad en la Iglesia se duplicaría;
- Hay que tener eso en cuenta y ser generosos en nuestras contribuciones” 2;
Sabíamos que iba a ser un sacrificio para nuestra familia aumentar nuestras ofrendas de ayuno, pero consideramos con detenimiento la enseñanza y la promesa del presidente Romney. Como familia, habíamos sido abundantemente bendecidos y teníamos un fuerte deseo de aumentar nuestras ofrendas de ayuno.
Por otra parte, queríamos que nuestra familia superara la tendencia a ser egoísta. Debido a que vivimos en una sociedad que se concentra tanto en adquirir cosas y satisfacer nuestros propios deseos, nos preocupaba que nuestros hijos crecieran siendo egoístas.
Sin embargo, teníamos esperanza en las palabras del presidente Spencer W. Kimball (1895–1985): “En la práctica de la ley del ayuno, el individuo encuentra un recurso de poder personal para vencer la autoindulgencia y el egoísmo” 3. En los primeros tres meses de dar una ofrenda de ayuno más generosa, empezamos a ver muchas bendiciones.
Gastamos menos en comestibles y el tanque de gasolina del auto parecía permanecer más tiempo lleno; nuestros hijos pedían menos cosas y el egoísmo casi desapareció de nuestro hogar. Por ejemplo, cuando contribuimos a la colecta local de alimentos, nuestros hijos empezaron a animarnos a contribuir más; cuando hicimos el inventario anual de nuestro almacén de alimentos, descubrimos que en realidad teníamos alimentos que nos durarían dos años.
Además, en el pasado nos tomaba un mes consumir un saco de arroz de 23 k, mientras que ahora el mismo saco nos duraba dos meses. Parecía que nuestro almacenamiento de alimentos se multiplicaba. Imagen Recordamos la historia de la viuda de Sarepta. Durante un tiempo de hambruna, el profeta Elías visitó a una viuda que no tenían medios para darle de comer ni para proporcionarle agua ni pan. Ella respondió: “Vive Jehová, Dios tuyo, que no tengo pan cocido; solamente un puñado de harina tengo en la tinaja y un poco de aceite en una vasija; y he aquí que ahora recogía dos leños para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos y nos muramos” ( 1 Reyes 17:12 ).
El profeta le prometió que “[la] harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija disminuirá… “Entonces ella fue e hizo como le dijo Elías; y comieron él, y ella y su casa durante muchos días” ( 1 Reyes 17:14–15 ).
La tinaja, en la que había suficiente para una última comida para la familia, se multiplicó para permitir que la familia de ella y otras personas comieran por muchos días. Ese mismo tipo de milagro —basado en nuestra propia ofrenda— estaba ocurriendo en nuestra familia.
Durante dificultades económicas, el dar una generosa ofrenda de ayuno y ayudar a cuidar de los necesitados puede ser difícil, especialmente si, al igual que la viuda de Sarepta, nos encontramos entre los necesitados.
El dar una ofrenda de ayuno generosa, sin importar la cantidad, requiere fe en el Señor y en Su promesa de que velará por nosotros; pero el Señor cumple Sus promesas, y la experiencia que tuvo nuestra familia nos enseñó que, cuanto más dispuestos estamos a compartir, más bendecidos somos.
Como dijo el presidente Romney: “No den solamente para beneficiar al pobre, sino por su propio bienestar. Den lo suficiente para poder obtener el Reino de Dios por medio de la consagración de sus bienes y de su tiempo” 4.
El dar una ofrenda de ayuno más generosa ayudó a nuestra familia a encontrar gozo al cuidar de los pobres y fortaleza en nuestro propio bienestar espiritual. Imagen Panes y pescados, por Rose Datoc Dall. El estar dispuestos a dar una migaja nos ha traído muchas hogazas a cambio; el estar dispuestos a dar ofrendas de ayuno generosas ha duplicado sobremanera nuestro almacenamiento de alimentos. De hecho, el poder del Señor para multiplicar los cinco panes y los dos peces a fin de alimentar a cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños, con suficientes porciones para llenar doce cestas (véase Mateo 14:16–21 ), es el mismo poder que llenó la tinaja de la viuda de Sarepta y multiplicó el almacenamiento de alimentos de nuestra familia.
¿Qué significado tiene la mitra?
mitra ; gr. mitra ) es una insignia específica de los obispos para su uso dentro de los actos litúrgicos y que utilizan también algunos abades o abadesas en la Edad Media.
¿Cuál es el significado de mitra?
Toca alta y apuntada con que en las grandes solemnidades se cubren la cabeza los arzobispos, obispos y algunas otras personas eclesiásticas que tienen este privilegio.
¿Cómo era el maná de la Biblia?
El maná era el alimento enviado por Jehová a los israelitas durante su travesía por el desierto que duró 40 años. No se entiende cómo para cruzar un desierto de 300 km tardasen tanto tiempo, cuando andaban tres horas de madrugada y otras tres al atardecer y podrían haberlo recorrido en tres semanas. Parece que los hebreos se equivocaron en su ruta, o que su Dios puso a prueba su fe y, en ausencia de Moisés, adoraron al Becerro de Oro.
Total que, durante 40 años, acabaron andando en círculos hasta llegar al fin a Palestina, la Tierra Prometida. La Biblia dice que el sabor del maná era de hojuelas con sabor a miel y su aspecto, como el culantro blanco.
Solo debían recoger la ración de un gomer (tres litros) cada día y por persona. Normalmente se molía o machacaba en mortero y luego se cocinaba en tortas. Según las escuelas judías, el gusto era a la carta, el que cada cual desease. Manuscritos antiguos apuntan a que eran unas semillas parecidas a las de la mostaza y del color de los dátiles.
- Hay diferentes versiones sobre lo que en realidad era el maná;
- Podía ser un liquen pequeño Lecanora esculenta, que seco se levanta con el viento y más tarde desciende a la tierra como lluvia cuando las condiciones atmosféricas cambian;
También podía ser el líquido exudado por el tronco del fresno. Todavía en Sicilia lo recogen del Fomes para preparar un laxante. Más probable sería la resina del tamarisco, abundante en la zona cercana a Siria, que es dulce y aromática y, como la miel, contiene mucho azúcar.
Sin embargo, los expertos no creen que fuese suficiente para alimentar a una población durante años. Está la posibilidad de que fuera la secreción anal de las larvas y hembras inmaduras de la cochinilla Trabutina mannipara, que vive sobre el Tamarix manifera o el Tamarix nilotica.
Esta secreción se llama maná y todavía se usa como sustituto del azúcar en el café y en medicina en poblaciones sirias. Las larvas en crecimiento toman los azúcares de la savia del tamarix y el exceso de este azúcar lo eliminan por el ano. Otra fuente dice que podría ser el hongo Psilocybe cubansis, que tiene efecto enteógeno, psicotrópico, provoca la modificación de la conciencia y produce además pérdida de apetito..
¿Qué país es Magog en la actualidad?
Magog es un personaje de la miniserie The Kingdom Come y The Kingdom, y que cuenta una historia relacionada con un cataclismo entre las generaciones de superhéroes y sus malas acciones frente al legado de Superman y sus compañeros de la JLA, y es el nuevo integrante de la JSA en la actualidad, mientras que Gog es un.