Que Dice La Biblia Sobre Semana Santa?

Que Dice La Biblia Sobre Semana Santa
Festividad católica – Una festividad que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres.

  • ¿Quién y cómo se escribió la Biblia?

NOTICIA 08. 04. 2022 – 12:33h Este viernes, 8 de abril, se celebra el Viernes de Dolores, lo que supone, en cierto modo, dar entrada a la Semana Santa y a las típicas procesiones de que durante estas fechas inundan las calles de muchas ciudades españolas. Es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la quinta semana de la Cuaresma, conocida por la religión cristiana como Semana de Pasión.

Hablamos, pues, de una semana que para muchas personas es -siempre que unas posibles vacaciones lo permitan- sinónimo de relajación y ocio. Pero también es una festividad que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres.

Las fechas de la celebración son variables (entre marzo y abril) según el calendario lunar. Es el tiempo en que los cristiano recuerdan la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Según su creencia, la Semana Santa debe ser periodo de reflexión, recogimiento espiritual y gratitud a Dios.

Entonces, ¿ qué dice la biblia de la Semana Santa? Las lecturas del evangelio empezarían, según San Mateo 21: 1-11, narrando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Un pasaje típico del Domingo de Ramos, donde los fieles evocan este suceso en el que Jesús entró montando en burro, cumpliendo lo que dijo el profeta: ” Digan a la ciudad de Sión: mira, tu Rey viene a ti, humilde, montado en un burro, en un burrito, cría de una bestia de carga”.

Aquella entrada triunfal de Jesús rememoraba a los conquistadores o militares que en la antigüedad obtenían triunfos y hacían su entrada en la ciudad, de una forma casi digna de desfile, en ostentosos carruajes. Pero Jesús llegó montado en un burro “cría de una bestia de carga”, para mostrar su humildad.

  • En Zacarias 9:9, la Biblia narra como Jesús ya sabía que se acercaba la hora de su muerte y quería celebrar la Pascua con sus discípulos y amigos;
  • Fue entonces cuando Jesús les dijo que uno sería el que lo traicionaría;

Esto dio paso a la Cena del Señor, que fue instituida en memoria de Jesús y su sacrificio en la Cruz. Los pasajes siguientes narran la traición y el encarcelamiento de Jesús, la negación de Pedro y la crucifixión y resurrección de Jesús, que son los momentos que evocan y recuerdan la Semana Santa o Semana Mayor. Conforme a los criterios de .

¿Que no se puede hacer en Semana Santa según la Biblia?

Algunos ejemplos de dichas tradiciones incluyen no vestirse de rojo, no tener relaciones sexuales, no celebrar bodas, no usar la escoba pues se consideraría ‘barrer la cara de Cristo’, y no clavar clavos.

¿Qué opinan los evangélicos de la Semana Santa?

SANTO DOMINGO. Lo que para los católicos es la fecha más importante, para los evangélicos la Semana Santa representa días normales e iguales a los demás, de acuerdo a lo expresado por el pastor evangélico Miguel Bogaert, máximo representante de la iglesia Monte de Dios.

  1. “No la celebramos con actividades, porque la Biblia no específica el día ni la hora ni la fecha en que Jesús, el hijo de Dios, murió en la cruz del calvario”, recordó Bogaert;
  2. Dijo que Jesús no dejó fecha de su nacimiento o de su muerte para que el mundo no adorara esos días y que no pasara lo que está pasando ahora;

“Cristo es crucificado cada día por nosotros, para que nosotros crucifiquemos cada día nuestros pecados y nuestra forma”, añadió. “A lo que llaman ‘ Semana Santa ‘ no debe ser unos días, sino que debemos tenerla todos los días en nuestro corazón porque él (Jesucristo) murió por nuestros pecados”, expresó el religioso..

¿Qué dijo Jesús en la Semana Santa?

‘Tomen y coman, porque este es mi cuerpo’, dijo al partir el pan y entregarlo a sus discípulos, mientras que al tomar la copa de vino indicó ‘beban de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo convenio, que por muchos es derramada para el perdón de los pecados’.

¿Cuál es el significado de la Semana Santa para los cristianos?

La Semana Santa es el conjunto de celebraciones de carácter religioso que se hace la última semana de Cuaresma, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, es decir, el día de Pascua. Las festividades conmemoran los últimos momentos de la vida de Jesús: el Domingo de Ramos es el día en que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el Jueves Santo es la fecha de la Última Cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión, el Sábado Santo es día de duelo y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección.

Son una serie de festividades centradas en los rituales litúrgicos, si bien también se realizan encuentros familiares con grandes comidas, y son característicos algunos presentes, como la palma o la mona.

Con motivo de esta festividad, en Barcelona también se llevan a cabo procesiones que escenifican los pasajes de la vida de Cristo, copiadas, en parte, de las costumbres andaluzas. Motivo La Semana Santa es la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección; es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita.

Orígenes En el año 325 el Concilio de Nicea fijó la fecha de celebración de Pascua para todo el ámbito católico occidental. A partir de aquel momento, y basándose siempre en el relato evangélico, cada país ha ido construyendo un conjunto propio de celebraciones.

A pesar de las variantes y la diferencia de costumbres locales, la finalidad principal es celebrar o rememorar la pasión, muerte y resurrección del Mesías..

¿Qué pasa si me baño el Viernes Santo?

Para unos Semana Santa es sinónimo de vacaciones. Para otros, de fe, oración, reflexión y reconciliación. Para otros más, de cambio y para algunos es una época en la que predominan los mitos y en la que se deben dejar de hacer muchas cosas para no terminar como una sirena, convertido en pescado o atrapado por algún espíritu maligno.

  1. Existen una serie de leyendas y mitos que en algunos casos son pintorescos y en otros son expresión populares o de una visión de la vida;
  2. El ramo;
  3. Tradicionalmente se han empleado las ramas de palma para participar en la celebración del Domingo de Ramos, simbolizando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén;
You might be interested:  En Que Parte De La Biblia Estan Los Evangelios?

Pero, para algunos significa algo más. Dicen que es milagroso y si miramos el éxito comercial de quienes lo venden, podríamos decir que el primer milagro es para ellos. También se dice que con él pierden las agencias de seguros, pues su presencia sobre la puerta o en los lugares comerciales genera protección y seguridad.

  1. En este país tan inseguro, los 33 nudos hechos con el ramo otorgan a quien los carga una especie de inmunidad;
  2. Y en estas épocas de lluvias qué mejor que quemar ramo bendito;
  3. Con esto se alejan, dicen, las tormentas y se dispersan los rayos;

Sirve también para conservar el trabajo, sobre todo de los ecologistas que protestan por que se utilizan algunas palmas para su elaboración. Agua. El agua es el signo sacramental por excelencia de la Iglesia. No importa que sea potable o impotable. Lo que vale es que esté bendita.

  1. La aspersión sobre personas y cosas las protege contra espíritu malignos;
  2. Y puede decirse que es de gran ayuda para los psiquiatras y los psicólogos pues hay quienes creen que mezclada con alimentos atenúa el mal genio y cura la neurosis;

Existe la creencia de que el Viernes Santo es mejor no bañarse, porque el agua que cae es impura (Jesucristo murió y no hay quien la bendiga). Nadar o ir a un turco para desenguayabar puede ser peligroso. Convertirse en sirena o en pescado es uno de los riesgos que se corren.

Lo que sí es cierto es que el no bañarse sí puede producir este olor. Ritos satánicos. Como Jesús está muerto, y no hay quien controle al diablo, se cree que el mal impera por estos días. Aparentemente esto es aprovechado por quienes supuestamente realizan ritos satánicos.

La verdad es que la mayoría son producto de desequilibrios y de falsa información. Sexo. Aunque no se tienen estadísticas -es difícil hacerlas-, se sabe que algunas personas se abstienen de tener relaciones sexuales en esta época. Esto sobre la creencia de que esta actividad, incluido el sexo en el matrimonio, es impura.

  • Si esto es así, cómo será en otra condición? Los que más protestan contra esta creencia son los dueños de los moteles;
  • Silencio;
  • Elevar la voz, hacer ruido, escuchar música a alto volumen o decir malas palabras;

Todo ello está proscrito en esta época. Las abuelas lo saben muy bien. El fundamento es el irrespeto a la figura de Cristo que sufre. Más que un mito, en esta época es un placer que hay que aprovechar: acallar las discotecas, los after party con trans y a las suegras debería ser algo permanente.

  • Oficios varios;
  • Las tareas caseras también se cuestionan por estos días;
  • Es un llamado a la pereza y al ocio, pero también al acumulo de basura;
  • No tiene sentido y en cambio lejos de irrespetar al creador se puede irrespetar a los vecinos con el desorden y el muladar;

Otros. Que las ánimas y los espíritus salen a deambular a partir de la muerte de Jesús. La verdad nadie ha prohibido su circulación por cuanto los cementerios y en el caso del Cementerio Central de Bogotá, donde hoy se proyecta un parque, tampoco han salido a impedirlo.

Así que es pura creencia. Es más, si se hiciera caso de todos los mitos, las caravanas de Vive Colombia, Viaja por ella , estarían condenadas al fracaso, porque también existe el pensar de que esta época es para permanecer en casa y no salir sino a la iglesia a acompañar a Cristo que sufre.

Como vemos, son más las creencias y los mitos que la verdadera esencia de los días santos. Sea cual sea su creencia, procure pasarla en paz y en armonía consigo mismo. Lo que sí puede hacer es ayuno, dejar de comer algo que le guste y dar ese alimento o su equivalente en dinero a algún pobre o como ofrenda.

La Iglesia Católica considera muchas de estas actitudes como nobles, pero necesitadas de una evangelización más profunda para que se dé mayor valor a la conciencia y a la responsabilidad y no se deje fácilmente el espacio en manos de un fatalismo que disminuye o anula la libertad.

* Asesoría: sacerdote Luis Alberto Roballo. FOTO/Reynel Ruiz EL TIEMPO. Las palmas no solo sirven para celebrar las entrada de Jesús a Jerusalén. También se cree que quemando un ramito se alejan las tormentas y se dispersan los rayos en época de lluvia..

¿Por qué se tapan los Santos en Semana Santa?

Días de duelo en la Iglesia – Desde el V domingo de Cuaresma , los crucifijos y cruces de las Iglesias se cubren hasta el final del Viernes Santo, cuando se celebra la Pasión del Señor. En concreto, hasta el momento en el que el diácono o el sacerdote proclama tres veces, mientras descubre la Cruz: He aquí el leño de la Cruz, en la que estuvo clavado la Salvación del mundo.

  • Dicha ceremonia, y la propia oración, no tendría sentido si la cruz no hubiera estado velada previamente;
  • El resto de las imágenes siguen veladas hasta el comienzo de la Vigilia Pascual;
  • Son días de duelo y la Iglesia se cubre con el velo de la viudez;

El tiempo de Pasión está consagrado de un modo especial al recuerdo de los sufrimientos de Cristo por el que hemos obtenido la redención. Cuando veamos el templo vacío, porque ninguna de las imágenes sea visible, pensemos que eso sucede en la Iglesia cuando Cristo no está.

  • Si Jesús no hubiera resucitado, nuestra fe sería vana, y las imágenes en el tempo no tendrían ningún sentido;
  • Esta vieja costumbre de velar imágenes religiosas, tiene por intensión el ayudarnos a enfocarnos en el aspecto penitencial de esta temporada litúrgica;

Nos recuerda de una manera visual que nuestra fe en toda su gloria solo es posible a través de la obra de Cristo en su sufrimiento y muerte en la cruz. Así como la Iglesia de cierta forma “simplifica” el santuario en estas últimas semanas de Cuaresma con el fin de centrarse en el aspecto penitencial de la temporada, también podemos simplificar nuestros hogares cubriendo con ropas moradas los crucifijos y otras imágenes sagradas.

¿Qué dice la Biblia sobre el Viernes Santo?

Qué es Viernes Santo: – El Viernes Santo es una festividad cristiana en la cual se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra durante la Semana Santa, después del Jueves Santo, y antes del Domingo de Resurrección o de Pascua. Este día, la Iglesia católica manda a sus fieles, como penitencia, a guardar ayuno y abstinencia de carne. Que Dice La Biblia Sobre Semana Santa El Viernes Santo es, fundamentalmente, un día de duelo durante el cual se recuerda la crucifixión de Jesucristo en el Calvario, quien se sacrifica para salvar del pecado a la humanidad y darle la vida eterna. De allí que la cruz se haya tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos. A este respecto, escribe, en la Biblia, Pedro: “Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en el espíritu” (1 Pedro, 3: 18).

You might be interested:  Las Dos Promesas Que Dios Le Hizo A Abraham?

¿Qué hizo Dios en Semana Santa?

Ese día, Jesús compartió la cena de Pascua con sus discípulos en la llamada Última Cena, en la que instituyó la Eucaristía: el pan y el vino como símbolo del cuerpo y la sangre de Jesús. Ese día, tradicionalmente también se recuerda el lavatorio de pies, que actualmente realizan los sacerdotes del mundo.

¿Qué hizo Jesús el miércoles de Semana Santa?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 26 de marzo de 2016.
Miércoles Santo
Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata.
Otros nombres Miércoles Sexta Semana de Cuaresma
Tipo Celebración religiosa
Celebrada por Cristianismo
Ubicación Israel
Fecha fecha variable, entre marzo y abril según el año. 13 de abril de 2022
Motivo Traición y condena a Jesús
Costumbres Procesiones religiosas y celebraciones eucarísticas.
Semana Santa
Martes Santo Miércoles Santo Jueves Santo
[ editar datos en Wikidata ]

La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo. El Miércoles Santo es el último día completo de la Cuaresma , previo al comienzo del Triduo Pascual el día siguiente. El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín , el tribunal religioso judío, con Judas Iscariote para condenar a Jesús.

¿Qué hizo Jesús el sábado de Semana Santa?

Sábado Santo – El Sábado Santo, también llamado Sábado de Gloria se conmemora a Jesús en su sepulcro considerándose además, la víspera de la resurrección de Jesús. En el Sábado Santo es tradicional conservar silencio y no realizar la eucaristía, se conmemora la Soledad de María, madre de jesús.

¿Quién fue el fundador de la Semana Santa?

Publicado: Lunes, 04 abril, 2022 08:38 Este año la Semana Santa arranca durante la segunda semana del mes de abril, empezando el domingo 10 de abril y terminando el domingo 17. Estas fechas tan señaladas para las que muchos tienen un importante sentido religioso y otros es un momento que aprovechan para descansar, serán este año distintas, sin duda en medio de la incertidumbre en Europa por la guerra Ucrania Rusia.

La Semana Santa es la más sagrada del calendario litúrgico cristiano. Comienza el Domingo de Ramos y se prolonga hasta la Pascua o el Domingo de Resurrección. En esta semana se celebra el llamado Triduo Pascual, la pasión y muerte de Jesucristo y su resurrección victoriosa: su triunfo sobre el pecado y la muerte y su glorificación por el Padre.

Los hechos que se conmemoran durante la Semana Santa se conocen gracias a la propia Biblia. Los apóstoles Mateo, Marcos, Lucas y Juan escribieron los acontecimientos que hoy aún se recuerdan. Se trata de todo lo que ocurrió durante los días previos y posteriores a la crucifixión (coincidió con la semana de la Pascua Judía), muerte y resurrección de Jesucristo.

Se recuerdan los últimos momentos de Cristo en la Tierra, es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado, muerto y enterrado y resucita. En el año 325 el Concilio de Nicea fijó la fecha de celebración de Pascua para todo el ámbito católico occidental.

A partir de aquel momento, y basándose siempre en el relato evangélico, cada país ha ido construyendo un conjunto propio de celebraciones. Los primeros en conmemorar la Semana Santa fueron los judíos seguidores de Cristo, es decir, los primeros cristianos.

Después lo hicieron, los propios romanos cristianizados, cuyos registros más antiguos al respecto datan del siglo IV. No obstante, a medida que el cristianismo se expandió por el mundo, la manera en la que esta ‘Semana mayor’ se celebraba iba mezclándose con muchas tradiciones paganas que, en su mayoría, también tenían que ver la celebración de la primavera.

También con el paso del tiempo la Semana Santa se ha ido transformando , ya que el espíritu de la celebración no era el mismo desde el siglo XI al Concilio Vaticano II que después. Antes del Concilio, como recuerdan desde el Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, el objetivo era contemplar la Pasión y Muerte de Cristo e imitarla mediante actos penitenciales.

Estos mismos sentimientos eran los que primaban en la liturgia, el Viernes Santo era día de luto rigurosísimo. No se celebraba la Eucaristía, no se daba la paz en los Oficios Litúrgicos, se comulgaba de lo presantificado, el color litúrgico era el negro riguroso, rigurosamente negro, no se tocaban los instrumentos musicales en las ceremonias litúrgicas, los Oficios Litúrgicos comenzaban en riguroso silencio, de rodillas todos los fieles y postrados los celebrantes ante el altar.

Solo después del Vaticano II se ha comenzado a dar al Viernes Santo el sentido de una fiesta de triunfo de Cristo sobre la Cruz y la liturgia se ha vestido de rojo..

¿Cuáles son las cosas que no se pueden hacer en Semana Santa?

¿Qué días no se puede hacer el amor en Semana Santa?

Por ello, muchos hacen luto y deciden abstenerse de los llamados placeres de la carne, por medio de la abstinencia y el ayuno, en especial los días Viernes y Sábado Santo. Pese a ello, no es ilícito para estas corrientes religiosas tener sexo, ni esto implica que quien lo haga sea pecador.

¿Qué dice Mateo 27 46?

1 Y cuando llegó la mañana, todos los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo entraron en consejo contra Jesús, para entregarle a muerte. 2 Y lo llevaron atado y lo entregaron a a Poncio Pilato , el gobernador. 3 Entonces Judas, el que le había entregado, viendo que era condenado, devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos, 4 diciendo: Yo he pecado entregando sangre inocente.

Pero ellos dijeron: ¿Qué nos importa a nosotros? ¡ a Allá tú ! 5 Entonces, arrojando las piezas de plata en el templo, salió, y fue a y se ahorcó. 6 Y los principales sacerdotes, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el a tesoro , porque es precio de sangre.

7 Pero después de haber deliberado, compraron con ellas el a campo del alfarero, para sepultura de los extranjeros. 8 Por lo cual aquel campo se ha llamado Campo de Sangre hasta el día de hoy. 9 Entonces se cumplió lo que fue dicho por el profeta Jeremías, cuando dijo: Y tomaron las treinta piezas de plata, precio del a apreciado , que fue fijado por los hijos de Israel; 10 y las dieron para el campo del alfarero, como me ordenó el Señor.

  • 11 Y Jesús estaba de pie delante del gobernador; y el gobernador le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el a Rey de los judíos ? Y Jesús le dijo: b Tú lo dices;
  • 12 Y al ser acusado por los principales sacerdotes y por los ancianos, nada respondió;
You might be interested:  Como Nacio La Biblia?

13 Pilato entonces le dijo: ¿No oyes cuántas cosas testifican contra ti? 14 Pero Jesús no le respondió ni una palabra, de tal manera que el gobernador se maravillaba mucho. 15 Y, en el día de la fiesta, acostumbraba el gobernador soltar un preso al pueblo, el que quisiesen.

  1. 16 Y tenían entonces un preso famoso que se llamaba Barrabás;
  2. 17 Y habiéndose ellos reunido, les dijo Pilato: ¿A quién queréis que os suelte? ¿A Barrabás o a Jesús, que es llamado el Cristo?, 18 porque sabía que por envidia le habían a entregado;

19 Y estando él sentado en el tribunal, su esposa le mandó decir: No tengas nada que ver con ese justo, porque hoy he padecido muchas cosas en a sueños por causa de él. 20 Pero los principales sacerdotes y los ancianos persuadieron al pueblo de que pidiese a Barrabás, y de que se diese muerte a Jesús.

  • 21 Y respondiendo el gobernador, les dijo: ¿A cuál de los dos queréis que os suelte? Y ellos dijeron: ¡A Barrabás! 22 Pilato les dijo: ¿Qué, pues, haré con Jesús, que es llamado el Cristo? Le dijeron todos: ¡Sea a crucificado ! 23 Y el gobernador les dijo: Pues, ¿qué mal ha hecho? Pero ellos gritaban a más , diciendo: ¡Sea crucificado! 24 Y viendo Pilato que a nada adelantaba , sino que se hacía más alboroto, tomó agua y se lavó las manos delante del pueblo, diciendo: Inocente soy yo de la sangre de este b justo;

¡Allá vosotros! 25 Y respondiendo todo el pueblo, dijo: Su a sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos. 26 Entonces les soltó a Barrabás; y habiendo azotado a Jesús, le entregó para ser crucificado. 27 Entonces los soldados del gobernador llevaron a Jesús al a pretorio y reunieron alrededor de él a toda la compañía; 28 y desnudándole, le echaron encima a un manto de escarlata; 29 y pusieron sobre su cabeza una corona tejida de espinas, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, se burlaban de él, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos! 30 Y a escupiendo en él, tomaron la caña y le golpeaban la cabeza.

31 Y después que le hubieron escarnecido, le quitaron el manto, y le pusieron sus ropas y le llevaron para crucificarle. 32 Y al salir, hallaron a un cireneo que se llamaba Simón; a este obligaron a que llevase la cruz.

33 Y cuando llegaron al lugar llamado Gólgota, que significa: Lugar de la a Calavera , 34 le dieron de beber a vinagre mezclado con hiel; pero después de haberlo probado, no quiso beber lo. 35 Y después que le hubieron a crucificado , repartieron entre sí sus ropas, echando suertes, para que se cumpliese lo que fue dicho por el profeta: b Se repartieron mis ropas, y sobre mi ropa echaron suertes.

36 Y sentados le custodiaban allí. 37 Y pusieron sobre su cabeza su acusación escrita: Este es Jesús, el Rey de los judíos. 38 Entonces crucificaron con él a dos ladrones, uno a la derecha y otro a la izquierda.

39 Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza, 40 y diciendo: Tú, el que derribas el templo y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres el a Hijo de Dios , desciende de la cruz. 41 De esta manera también los principales sacerdotes, escarneciéndole con los escribas y los fariseos y los ancianos, decían: 42 A otros salvó, pero a sí mismo no puede salvarse.

  • Si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él;
  • 43 a Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere, porque ha dicho: Soy el b Hijo de Dios;
  • 44 También le insultaban los ladrones que estaban crucificados con él;

45 Y desde la hora sexta hubo a tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena. 46 Y cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: ¡Elí, Elí!, ¿lama sabactani? Esto es: ¡ a Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has desamparado? 47 Y algunos de los que estaban allí, al oírle, decían: A a Elías llama este.

  • 48 Y enseguida, corriendo uno de ellos, tomó una esponja, y la empapó de vinagre, y poniéndola en una caña, le dio de beber;
  • 49 Pero los otros decían: Deja, veamos si viene Elías a librarle;
  • 50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a a gran voz, entregó el espíritu;

51 Y he aquí, el a velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la b tierra tembló y las rocas se partieron; 52 y se abrieron los a sepulcros , y muchos cuerpos de b santos c que habían dormido se d levantaron ; 53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de Jesús, vinieron a la a santa ciudad y se aparecieron a muchos.

54 Y cuando el centurión y los que estaban con él custodiando a Jesús vieron el terremoto y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera y dijeron: ¡Verdaderamente este era el Hijo de Dios! 55 Y estaban allí muchas mujeres mirando de lejos, las cuales habían seguido a Jesús desde Galilea, sirviéndole, 56 entre las cuales estaban María Magdalena, y María la madre de Jacobo y de José, y la madre de los hijos de Zebedeo.

57 Y al atardecer, vino un hombre rico de Arimatea, llamado a José , que también había sido discípulo de Jesús. 58 Este fue a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús; entonces Pilato mandó que se le diese el cuerpo. 59 Y tomando José el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia 60 y lo puso en su sepulcro nuevo, que había labrado en la peña; y después de haber hecho rodar una gran piedra a la entrada del a sepulcro , se fue.

61 Y estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas delante del sepulcro. 62 Y al día siguiente, que es después de a la preparación, se reunieron los principales sacerdotes y los fariseos ante Pilato, 63 y le dijeron: Señor, nos acordamos de que aquel engañador dijo, viviendo aún: a Después de tres días resucitaré.

64 Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día; no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer a error peor que el primero. 65 Y Pilato les dijo: Ahí tenéis una guardia; id, aseguradlo como sabéis.

¿Que no se debe hacer en tiempo de Cuaresma?

El Viernes Santo los cristianos recuerdan la muerte de Jesús de Nazaret en la Cruz tras la Pasión, en la que el hijo de Dios fue flagelado y posteriormente crucificado. Este es un día muy señalado, el quinto de la Semana Santa , en el que los católicos tienen prohibido realizar determinadas cosas.

Según el Código de Derecho Canónico y la Conferencia Episcopal Española, los cristianos deben guardar ayuno (tomar un solo plato, en la comida o en la cena) y abstenerse de comer de carne el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

El resto de viernes de Cuaresma también se debe guardar abstinencia. La ley de abstinencia obliga a los cristianos que han cumplido 14 años, y la del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta los 59 años.