¿Cuáles son los 10 mandamientos? – Los 10 mandamientos son un conjunto de leyes o principios éticos y religiosos que orientan el comportamiento de judíos y cristianos. Conocidos también como el Decálogo, los 10 mandamientos se encuentran en el libro del Éxodo (capítulo 20) y en el libro de Deuteronomio (capítulo 5), ambos del Antiguo Testamento.
Para los creyentes, los principios del Decálogo son mandamientos de la ley de Dios. En la tradición cristiana en particular, se expresan y enumeran de forma diferente que en el judaísmo, aunque en esencia son los mismos.
Además, pueden resumirse en uno: amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo (ver Mateo 22, 37-39; Jn 13, 34). A continuación, veamos cuáles son los diez mandamientos, su significado y su historia.
Contents
¿Cuáles son los 10 mandamientos de Exodo 20?
¿Dónde se mencionan los 10 mandamientos en el Nuevo Testamento?
Los mandamientos bajo el nuevo pacto que establece Jesús – En los evangelios Jesús resume los diez mandamientos bajo el principio del amor. Él dice en Marcos 12:29-31 : “¡Escucha, oh Israel! El Señor nuestro Dios es el único Señor. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas.
- El segundo es igualmente importante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo;
- Ningún otro mandamiento es más importante que éstos;
- ” Esto nos dice que la adoración a Dios no está solamente basada en obediencias a estas leyes;
La adoración genuina viene del corazón. Si de mandamientos se trata, el Sermón del Monte puede servir como guía para el cristiano.
¿Dónde están recogidos los 10 mandamientos?
El monte Sinaí o monte Horeb está situado al nordeste de Egipto, entre África y Asia, y es el lugar donde, según el Antiguo Testamento, Dios entregó los Diez Mandamientos.
¿Cuántos son los mandamientos de la Biblia?
Moises y los 10 mandamientos Según el relato bíblico, mientras conducía a los judíos en el éxodo a Tierra Santa, Moisés llegó ante el monte Sinaí, ascendió a su cima y allí Dios se le manifestó y le ordenó que proclamara ante el pueblo el decálogo, los diez mandamientos.
¿Cuáles son los mandamientos más importantes según Dios Mateo 22 36 40?
‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente’, y luego agrega un segundo mandamiento, de Levítico 19:18, ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. Jesús une el segundo con el primero, diciendo que ‘es semejante’.
¿Cuáles son los 10 mandamientos judíos?
¿Cuál es el mandamiento más importante?
«Maestro, ¿cuál es el principal mandamiento de la Ley? Él le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos pende toda la Ley y los profetas» Mt.
22, 36-40. Uno de los problemas a los que se enfrentaban los judíos ortodoxos en tiempos de Jesucristo –y, en parte, todavía hoy en día– era la infinidad de preceptos de carácter moral y ceremonial que era necesario observar.
Jesucristo, sin abolir la Ley antigua, puso el acento, principalmente, en la interioridad de los actos (en el corazón) y no en el cumplimiento externo de los miles de preceptos existentes. La referencia viene al caso porque algunas iniciativas actualmente existentes en materia de responsabilidad social empresarial (RSC), mucho me temo que tienen el peligro de retrotraernos a los tiempos del Antiguo Testamento.
La última de ellas ha partido de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras. En efecto, en su libro-informe sobre La Responsabilidad Social de la Empresa (RSE): Propuesta para una nueva economía de la empresa responsable y sostenible , tan encomiable por muchos motivos, se descuelga con una propuesta final que, cuando menos, resulta algo inquietante: la creación de un nuevo Observatorio de medición y evaluación de la RSE.
La finalidad del futuro Observatorio –según apunta el informe– consistirá en hacer seguimiento y evaluar a las empresas de acuerdo con el cumplimiento de una serie de indicadores en materia de responsabilidad social elaborados en la mencionada obra. Los indicadores suman nada más y nada menos que un total de 120.
El Observatorio se reserva la facultad de publicar un «ranking» de las empresas más «responsables», o sea, las que, en su opinión, cumplan más fielmente con esos indicadores. En realidad, con la responsabilidad social empresarial está ocurriendo lo mismo que aconteció hace una década con la ética y las propuestas para impulsarla en el ámbito empresarial.
La mayoría de las empresas se decantaron por elaborar códigos éticos. Estos textos se elaboraron sobre la base de identificar una serie de conductas inapropiadas y sancionar la comisión de las mismas. Pero, como la vida es rica y no es fácil prever la infinidad de casos que pueden desviarse del comportamiento éticamente exigible, los códigos no hicieron más que engordar con los años, añadiendo al texto cada vez más supuestos.
- La experiencia demostró que no era posible regularlo todo, y que una ética basada en normas, además de resultar siempre insuficiente, pues nunca podrá prever todas las situaciones, resultaba, además, muy negativa al apoyarse en limitaciones, y como tal carecer de la necesaria capacidad para inspirar conductas y motivar acciones;
Quizá sea oportuno recordar que el código ético de Enron tenía una extensión de más de sesenta páginas. Cualquier código debe poner los acentos en las aspiraciones, en las virtudes, en el «para qué» de los comportamientos. Al hacerlo así, se incentiva a los empleados para que innoven, es decir para que sepan enfrentarse con creatividad («moral») ante situaciones no previstas, y también para que asuman las responsabilidades sin descargarlas en la organización.
Si lo que ofrecemos a los empleados es un manual de instrucciones (semejante al manual de instrucciones de cualquier aparato mecánico), el inconveniente surge cuando se encuentran ante una situación que no está contemplada y reclama una decisión.
La naturaleza de la vida empresarial, en realidad de la vida en su conjunto, se caracteriza porque no siempre hay un taller cercano, o lo suficientemente cercano para que nos resuelva el problema con el carácter urgente que el caso requiere. Por eso, lo realmente importante es formar a los empleados para que sean capaces de dar una respuesta libre y responsable a los problemas que vayan surgiendo en un contexto caracterizado por el constante cambio.
¿Cuántos mandamientos tiene la ley judia?
Los 613 preceptos bíblicos de la Torá (los primeros cinco libros de la Biblia).
¿Cuál es el primer mandamiento según Exodo 20?
(11-3) Exodo 20:2-3. “No tendrás dioses ajenos delante de mí”. – El primer mandamiento enseña al género humano lo que debe ser más importante en su vida. Si Dios no está primero, entonces todo lo demás se ve afectado. Nada en la vida, ni siquiera algo tan precioso como la familia o la vida misma, puede tener más importancia para nosotros que Dios.
Cristo enseñó eso a sus discípulos: “El que ama padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí”. (Mateo 10:37. ) Y en esta dispensación dijo: “No temáis, pues, a vuestros enemigos, porque he decretado en mi corazón probaros en todas las cosas, dice el Señor, para ver si permanecéis en mi convenio hasta la muerte, a fin de que seáis hallados dignos.
Porque si no permanecéis en mi convenio, no sois dignos de mí” (D. y C. 98:14-15. ) “Dios no nos favorecerá si lo ponemos en segundo lugar en nuestra vida, y si vamos detrás de cosas mundanales, sin importar lo que ellas sean. “El mandamiento del Salvador fue: ‘Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia’.
(Mateo 6:33. ) En revelaciones dadas a José Smith, el Profeta, el Señor enseñó que debemos tener la única mira de glorificar a Dios. (D. y C. 27:2; 55:1; 59:1; 88:67. )” (Petersen, Moses , pág. 111. ) Al principio algunos pueden pensar que el hecho de que el Señor demande adoración y devoción exclusivas suena un tanto egoísta.
Pero se debe tener presente lo siguiente: Primero, como Señor y Creador de todo el universo con todo el poder, conocimiento y gloria, Dios no necesita la adoración del hombre para engrandecerse. De manera que su celo no es por proteger su propio estado.
Lo segundo a tener en cuenta es que el Señor enseñó a Moisés que la obra de El es “llevar a cabo la inmortalidad y la vida eterna del hombre” (Moisés 1:39). Cada vez que sus hijos dan más importancia a algo que la que dan a Dios, sea lo que fuere, en ese momento comienzan a desviar la obra de El y sus propósitos.
El es la única fuente de poder y conocimiento suficientes para otorgar la salvación, y el poner algo por encima de El disminuye ]a capacidad del hombre de participar de ese poder y conocimiento para salvación propia. Por eso es que, ante todo, El dice a sus hijos: “No tendrás dioses ajenos delante de mí” (Exodo 20:3).
Un reconocido estudioso de la Biblia lo dice en esta forma: “Este mandamiento prohibe toda clase de idolatría mental y todo apego desmedido a las cosas terrenales , que estimulan los sentidos…Dios es la fuente de felicidad y toda criatura inteligente puede ser feliz solamente mediante El…El primer mandamiento que nos ha dado tiene el propósito de evitarle aflicción al hombre y de darle felicidad, apartándolo de toda dependencia falsa y llevándolo a Dios mismo, la fuente de todo bien.
” (Clarke, Bible Commentary , 1:402-3.
¿Qué dice el Exodo 20 de la Biblia?
De Wikisource, la biblioteca libre. 1 Y habló Dios todas estas palabras, diciendo: 2 Yo soy JEHOVÁ tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de siervos. 3 No tendrás dioses ajenos delante de mí. 4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra: 5 No te inclinarás á ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, á los que me aborrecen, 6 Y que hago misericordia en millares á los que me aman, y guardan mis mandamientos.
7 No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano. 8 Acordarte has del día del reposo, para santificarlo: 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 Mas el séptimo día será reposo para Jehová tu Dios: no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas: 11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el día del reposo y lo santificó.
12 Honra á tu padre y á tu madre, porque tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da. 13 No matarás. 14 No cometerás adulterio. 15 No hurtarás. 16 No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. 17 No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.
18 Todo el pueblo consideraba las voces, y las llamas, y el sonido de la bocina, y el monte que humeaba: y viéndolo el pueblo, temblaron, y pusiéronse de lejos. 19 Y dijeron á Moisés: Habla tú con nosotros, que nosotros oiremos; mas no hable Dios con nosotros, porque no muramos.
20 Y Moisés respondió al pueblo: No temáis; que por probaros vino Dios, y porque su temor esté en vuestra presencia para que no pequéis. 21 Entonces el pueblo se puso de lejos, y Moisés se llegó á la osbcuridad en la cual estaba Dios. 22 Y Jehová dijo á Moisés: Así dirás á los hijos de Israel: Vosotros habéis visto que he hablado desde el cielo con vosotros.
- 23 No hagáis conmigo dioses de plata, ni dioses de oro os haréis;
- 24 Altar de tierra harás para mí, y sacrificarás sobre él tus holocaustos y tus pacíficos, tus ovejas y tus vacas: en cualquier lugar donde yo hiciere que esté la memoria de mi nombre, vendré á ti, y te bendeciré;
25 Y si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería; porque si alzares tu pico sobre él, tú lo profanarás. 26 Y no subirás por gradas á mi altar, porque tu desnudez no sea junto á él descubierta..
¿Cómo están divididos los 10 mandamientos de la Ley de Dios?
En todas las religiones existen lo que entendemos como normas de comportamiento que forman parte de la vida cotidiana de los fieles. Este es el caso de los 10 mandamientos, un código de leyes basadas en el Antiguo y Nuevo Testamento que forman parte del tejido moral del cristianismo. Seguro que la mayoría de lectores conocen, bien por religión o por cultura general, estos mandamientos tan importantes para los cristianos.
- Sin embargo, resulta fundamental no solo saber cuáles son estos mandamientos sino qué simbolizan y qué importancia tienen en el día a día de los creyentes;
- A continuación, desde unCOMO, te invitamos a conocer cuáles son los 10 mandamientos y qué significado tienen;
Los 10 mandamientos de la Iglesia Católica, también llamado “Decálogo” o “Los 10 mandamientos de Dios”, hacen referencia a una guía de comportamiento que, según los creyentes, Dios reveló a Moisés en el Monte Sinaí. La Iglesia Católica reconoce estas leyes como una serie de pautas que marcan la buena conducta de todos los cristianos, de modo que desobedecerlas implica alejarse del buen camino que se les ha encomendado. Asimismo, no hay que confundir los 10 mandamientos con los cinco mandamientos de la Iglesia Católica, por los que se dicta:
- Ir a misa los domingos
- La confesión de los pecados
- Comulgar
- Abstenerse de comer carne los días indicados por la Iglesia
- Ayudar a la Iglesia en sus necesidades
Los diez mandamientos se dividen en los referentes al amor hacia Dios (que son los tres primeros) y el amor hacia el prójimo (que son los siete restantes). Cada mandamiento alude a prácticas concretas de la vida cotidiana a las que el cristiano debe atenerse y que en unCOMO te detallamos a continuación. Siguiendo el orden del Decálogo de la Iglesia Católica, los 10 mandamientos son los siguientes:.