Donde Esta Tu Dios?

Donde Esta Tu Dios
About Dónde Está Tu Dios Listen to Dónde Está Tu Dios online. Dónde Está Tu Dios is a Spanish language song and is sung by Humaníaco. Dónde Está Tu Dios, from the album Idiotacracia, was released in the year 2018. The duration of the song is 2:19. Download Spanish songs online from JioSaavn.

¿Dónde está tu Dios Biblia?

10 Con quebranto en mis huesos, mis enemigos me afrentan,diciéndome cada día: ¿ Dónde está tu Dios? 11 ¿Por qué a te abates, oh alma mía,y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, porque aún he de alabarle,¡mi salvación y mi Dios!.

¿Qué nos dice el Salmo 42?

(1-3) Un sentido de gran necesidad, distancia de la casa de Dios y palabras desalentadoras, traen un sentido profundo de desesperación. – Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche, Mientras me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios? a.

  1. Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía : Los hijos de Coré comenzaron este salmo con una imagen poderosa – un ciervo que sufría de sed;
  2. Quizás la sed provenía de la sequía o de una persecución acalorada; de cualquier manera, el ciervo anhelaba y necesitaba agua;

De la misma manera, el alma del Salmista anhelaba y necesitaba a Dios. “No buscaba la comodidad, no codiciaba el honor, pero disfrutar de la comunión con Dios era una necesidad urgente de su alma; lo veía no solo como el más dulce de todos los lujos, sino como una necesidad absoluta, como el agua para un ciervo”.

(Spurgeon) b. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo : El salmista no tenía sed de agua, sino de Dios. La bebida y la sed son imágenes comunes de la necesidad espiritual del hombre y la provisión de Dios.

Aquí, el énfasis está en la desesperación de la necesidad. Uno puede pasar muchos días sin comer, pero la sed muestra una necesidad aún más urgente. “Que es más que el hambre; el hambre se puede paliar, pero la sed es terrible, insaciable, clamorosa, mortal”.

  • (Spurgeon) ii;
  • De Dios : “No meramente por el templo y las ordenanzas, sino por la comunión con Dios mismo;
  • Nadie más que los hombres espirituales puede simpatizar con esta sed”;
  • (Spurgeon) iii;
  • “El dolor es siempre una sensación de carencia;

El dolor del duelo es la sensación de pérdida de un ser querido. El dolor de la enfermedad es la falta de salud. El dolor supremo es el sentimiento de falta de Dios. Este era el dolor supremo del cantor”. (Morgan) iv. Él es el Dios vivo en al menos tres sentidos: · Sólo Él tiene vida en Sí Mismo y de Sí Mismo.

· Sólo Él da vida. · Él es distinto de los dioses muertos e imaginarios de los paganos. ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? Para los Hijos de Coré – relacionados con el tabernáculo y el templo y sus rituales – había un lugar designado para presentarse delante de Dios.

Este era un anhelo de conectarse nuevamente con Dios y Su pueblo en el tabernáculo o templo. Me Presentaré delante de Dios : “En el lugar de su especial presencia y adoración pública. Ver Éxodo 23:15, 25:30. Lo que se llama delante del Señor, 1 Crónicas 13:10, es delante del arca o con el arca, 2 Samuel 6:7 “.

(Poole) ii. “No es que no crea que Dios está en todas partes, o que Dios no está con él. Después de todo, él está orando a Dios en los salmos. Pero el hecho de estar lejos de casa lo ha deprimido y su estado depresivo le ha hecho sentir que Dios está ausente”.

(Boice) iii. “Un hombre inicuo nunca puede decir seriamente: ‘¿ Cuándo vendré y me presentaré ante Dios ?’ Porque pronto lo hará, y se presentará delante de él, como los demonios que dijeron que Cristo vino ‘para atormentarlos antes de su tiempo’. Pregúntale a un ladrón y a un malhechor si se presentarían voluntariamente ante el juez”.

(Horton, citado en Spurgeon) d. Fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche : Estas lágrimas tal vez puedan entenderse al menos de dos maneras. Primero, demostraban el dolor que hacía que el salmista añorara el alivio de Dios.

En segundo lugar, mostraban el dolor del salmista por la distancia percibida de Dios. Cualquiera de estos o ambos podrían ser el caso; sin embargo, la necesidad era claramente profunda y grande. “Lo mejor después de vivir a la luz del amor del Señor, es ser infelices hasta que lo tengamos, y anhelarlo cada hora”.

(Spurgeon) ii. “Posiblemente sus lágrimas y su dolor le quitaban el apetito, y también eran para él en lugar de comida”. (Poole) e. Mientras me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios? : Estar en compañía de los que querían desanimar al salmista empeoraba el problema.

Querían hacerle sentir que en su momento de necesidad, Dios no estaba por ningún lado. “El primer ateísmo real llegó con la filosofía griega. Así que la burla no significaba que Dios no existía, sino que Dios había abandonado al salmista”. (Boice) ii. “Otros de los santos sufrientes de Dios se han encontrado con la misma medida.

  • En Orleans, en Francia, mientras los sanguinarios papistas asesinaban a los protestantes, gritaban: ¿Dónde está ahora tu Dios? ¿Qué ha sido de todas tus oraciones y salmos ahora? Deja que tu Dios a quien invocaste te salve ahora si puede”;

(Trapp) iii. ¿Dónde está tu Dios? “Más bien les habría dicho David: ¿Dónde están sus ojos? ¿dónde está su vista? porque Dios no solo está en el cielo, sino en mí”. (Sibbes, citado en Spurgeon).

¿Quién es Dios y dónde se encuentra?

La definición más común de Dios es la de un ser supremo, omnipotente, omnipresente y omnisciente;​ creador, juez, protector y, en algunas religiones, providente y salvador del universo y de la humanidad.

¿Quién escribio el Salmo 42 y porqué?

Antecedentes. Si bien el salmo se atribuye a los ‘hijos de Coré’, el texto está escrito en primera persona del singular. ​ El salmo se puede dividir en dos partes, cada una terminando con la misma línea (versículos 6 y 12 en hebreo).

¿Cómo se puede ver a Dios?

Cuando se siente un vacío espiritual es el momento de buscar y reencontrarse con Dios. Esta es una tarea complicada y que exige un alto grado de dedicación e investigación. Hay que tener en cuenta que para llegar a hacerlo es necesario realizar una serie de sacrificios y concesiones. Es una manera de encontrar sentido a la vida. Desde unComo.

com te ayudamos en los primeros pasos para saber cómo encontrar a Dios. Foto: Google Images Pasos a seguir: 1 Una buena manera de empezar es acudir a tu iglesia o centro de oración local, ya que te darán apoyo y ayuda en tu intención de encontrar a Dios.

2 Antes de empezar la búsqueda, es muy importante tener la mente abierta , ya que hay que estar atentos a las organizaciones que se burlan de Dios y a las que dicen que tienen la única verdad. Cada uno debe encontrar su propia verdad en la espiritualidad.

3 Una actividad que puede ayudar a encontrar a Dios es la consulta y lectura de libros de texto que tengan relación. Es una opción amena y de la que podemos sacar mucho provecho. 4 Hay que estar dispuesto a la fe.

Esta puede ser a veces racional y razonable y, a veces, todo lo contrario, pero seguir teniendo fe es lo que nos hará fuertes en la búsqueda de Dios. 5 La oración es el punto más importante para nuestro objetivo. Ayudará a cultivar nuestra fe y a comunicarnos con el Dios que buscamos.

6 Por último, encontrar alguien de confianza que ejerza de guía en nuestra búsqueda y nuestra fe, a través de su experiencia y sabiduría. En esta persona encontraremos los consejos que necesitamos y la ayuda en momentos de difíciles o de duda.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo encontrar a Dios , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cultura y Sociedad ..

You might be interested:  Como Aprender A Rezar A Dios?

¿Dónde está Dios mientras nosotros sufrimos?

Sensible y cuidadosa, esta distinguida obra analiza el dolor ⎯físico, emocional y espiritual⎯ y nos ayuda a entender por qué sufrimos. Bibliographic information.

Title Dónde está Dios cuando duele
Author Philip Yancey
Publisher Editorial Peniel, 2020
ISBN 194923861X, 9781949238617
Length 384 pages

.

¿Qué quiere decir El Salmo 43?

(5) Cuando respondas a mi oración, desafiaré mis sentimientos. – ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío. ¿Por qué te abates, oh alma mía? El salmista tenía esperanza en la redención de Dios, pero esta aún no había llegado.

Mientras tanto, no se rendiría a sus sentimientos de depresión y desánimo. En cambio, desafió esos sentimientos y se los llevó a Dios. Les dijo a los sentimientos de desánimo y falta de paz: ” Espera en Dios.

Marino – Donde Esta Tu Dios (musica)

Él volverá a responder fielmente, porque lo ha hecho antes”. Vemos que al final del salmo, ninguna de las circunstancias del salmista había cambiado – solo su actitud, y qué diferencia hizo eso. “Aún no ha llegado la respuesta. La oscuridad y el misterio todavía lo rodean, pero se ve el brillante camino; y de nuevo se le prohíbe al alma la desesperación, y se alienta la esperanza en Dios”.

  • (Morgan) ii;
  • Porque aún he de alabarle : “El estribillo vuelve al conflicto entre la fe y la duda, al contraste entre el presente y el futuro, y a la esperanza de que ‘todavía lo alabaré'”;
  • (VanGemeren) b;

Salvación mía : El salmista sabía que necesitaba salvación – y Dios era el único para traerla. La paz y el gozo que provienen de confiar y alabar a Dios nos ayudarán. “Algunas traducciones traducen salvación como ayuda. El sentido de la palabra hebrea es más salvación que ayuda.

“El poeta puede alabar a Dios como su ‘gran gozo’ y – no solo su ayuda, que es una palabra demasiado débil – su ‘salvación’. Exteriormente nada ha cambiado, pero él ha ganado”. (Kidner) ii. “¿Existe una cura para la depresión? sí.

Pero no está en nosotros. Está en Dios. La cura es buscar el rostro de Dios, para que el nuestro no quede abatido, que es lo que hace el salmista”. (Boice) iii. “La fe puede tener una larga lucha con el miedo, pero tendrá la última palabra, y esa palabra será ‘mi salvación y mi Dios'”.

¿Que nos enseña El Salmo 44?

Forma literaria [ editar ] – El Salmo 44 es un Salmo de lamento comunitario , que indica que el sufrimiento, en este caso por ser derrotado por enemigos, es comunitario. [ 13 ] ​ Este Salmo refleja cada uno de los cinco elementos clave [ 14 ] ​ de un Salmo de lamento o queja:

  • Dirección: Verso 1

“Con nuestros oídos hemos oído, oh Dios , nuestros antepasados nos han contado, las obras que hiciste en sus días, en los días de antaño” (44: 1). En este caso, el salmista está hablando directamente a Dios. [ 15 ] ​

  • Queja: versículos 9-16, 17-19

En estos versículos, el salmista lamenta que Dios haya actuado con lentitud y tenga la responsabilidad de salvar a estas personas de sus enemigos.

  • Declaración de confianza en la confiabilidad de Dios tal como la conoce el salmista o la comunidad: versículos 4-8

El salmista recita una historia de los actos de salvación de Dios , que incluye una referencia a Dios ordenando victorias para Jacob.

  • Petición por la intervención activa de Dios: versículos 23-26

Estas peticiones pueden ser bastante específicas. En el versículo 26, el salmista le da una orden directa a Dios : “Levántate, ven en nuestra ayuda”.

  • Voto de acción de gracias: versículo 8

Este Salmo en particular incluye un breve voto de acción de gracias en el versículo 8, cuando el salmista escribe: “En Dios nos hemos jactado de continuo, y daremos gracias a tu nombre para siempre” (44: 8). [ 16 ] ​.

¿Qué es El alma de una persona según la Biblia?

En la Biblia [ editar ] – En la Biblia, el vocablo alma se da como traducción de la palabra hebrea (ne’•phesch [נפׁש]) y la palabra griega (psy•khe’). Por el uso que se da al vocablo en la Biblia, queda claro que el alma es la persona o el animal mismo al que se hace referencia con el término, o la vida de que disfruta la persona o el animal.

  • La ruaj , que es ‘viento’, ‘espíritu’ en hebreo, en relación a la antropología es el ‘hálito [de vida]’, aliento de la divinidad misma: cuando Yahveh inspiró sobre el hombre su soplo de vida (Génesis 2:7), este se convirtió en ser viviente. El hombre vive mientras Yahveh no retira su ruaj (Job 27,3). El término marca fuertemente la relación entre criatura y creador, la dependencia absoluta de ella hacia Él. La Ruaj recibe otros sentidos en la Biblia según los contextos.
  • La néfesch (נפש) significa “garganta”, “fauces” (2 Samuel 16:14), “el que respira” (Job 41:13, 20, 21). Néfesch viene de una raíz que significa ‘respirar’, y en un sentido literal se podría traducir como ‘un respirador ‘. Exactamente la misma expresión hebrea que se usa para la creación animal, a saber, néfesch jaiyáh (‘alma viviente’), se aplica a Adán cuando se dice que después de que Dios formó al hombre del polvo del suelo y sopló en sus narices el aliento de vida, “el hombre vino a ser alma viviente” (Gé 2:7).
    • En las instrucciones que Dios dio al hombre después de crearlo, utilizó de nuevo el término néfesch para referirse a la creación animal: “Todo lo que se mueve sobre la tierra en que hay vida como alma [literalmente, en lo que hay alma viviente ( néfesch )]” (Génesis 1:30);

    A veces la palabra né•fesch se utiliza para expresar el deseo del individuo, que le llena y luego le empuja a lograr su meta. Proverbios 13:2 dice sobre los que tratan traidoramente que ‘su mismísima alma es violencia ‘, es decir, que son partidarios acérrimos de la violencia, y llegan a ser en realidad la violencia personificada -de modo que tiene que ver también con la interacción entre la mente y personalidad activa de un individuo, a saber: “la vida” (1 Samuel 26:21).

    1. Además, el registro de Génesis 9:4 dice que la sangre es Alma , y en Levítico 17:11 dice que en la sangre está el alma, a causa de que cada célula viva que compone la sangre está capacitada para moverse en sí , diferenciando a los seres animales de los vegetales, que no tienen sangre ni células relacionables con ella; la sangre, cuyo movimiento celular permite la circunvolución de la respiración , muestra su característica distintiva de la Vida Animal;

    La palabra néfesch (נפש) aparece un total de 754 veces en las Escrituras Hebreas (Génesis a Malaquías) y su equivalente griego psykhḗ (ψυχή) 105 veces en las Escrituras Griegas (Mateo a Revelación) y nunca está asociada a la inmortalidad que le dan algunas corrientes religiosas, filosóficas o de otra índole.

    Pero muy notablemente, hay cientos de textos bíblicos que la asocian con la muerte; de hecho, hay 13 textos donde se menciona como “néfesch muerta” ( alma muerta ). [ 3 ] ​ Y no tienen que ver psykhḗ (ψυχή) y la palabra en latín ánima (palabras que se relacionan con el término español “animal”, [ 4 ] ​ haciendo lógica la expresión ” animal racional” para el ser humano) con la palabra espíritu (gr.

    pnéuma ). Así que el alma se define por la interacción inseparable de tres movimientos en la materia viva que lo integran: La Mente/Corazón (principio psicológico consciente-inconsciente del Yo mismo [movimiento pneumático]), la Sangre (principio del cuerpo animal o carnal [movimiento linfático]) y la Vida (principio de la actividad-hábito [movimiento dinámico]). [ 10 ] ​

  • El basar (‘carne’) es un concepto que no se opone a ruaj (‘soplo’), pero se juxtaponen. Una traducción aceptable sería ‘mi persona’, que se puede tocar, experimentar. Cuando Pablo dice “Vuestros cuerpos son templo del Espíritu (en gr. pnéuma )” (1 Cor 6,19) o bien “Ustedes son el templo” (1 Cor, 3-17), resalta el aspecto experimentable del concepto.

¿Cuántas personas hay en Dios?

Las iglesias evangélicas [ editar ] – Las iglesias evangélicas definen que dentro de la unidad de Dios existen tres distintas personas, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Los tres comparten los mismos atributos y la misma naturaleza; por lo tanto, estos tres constituyen el único Dios.

¿Qué hacen los que están en el cielo?

¿Sabías que. ? – Las cosas más comunes que podemos ver en el cielo son nubes, gotas de lluvia, el Sol, la Luna, estrellas, aviones, cometas y aves. Algunas cosas en el cielo son fáciles de ver y algunas cosas son más difíciles. La Luna y las estrellas se encuentran en el cielo durante el día, pero generalmente no podemos verlas porque durante el día el Sol ilumina el cielo.

  • El Sol es en realidad una estrella y es la estrella más cercana a la Tierra;
  • A medida que el Sol se esconde comienza a bajar por el horizonte, por eso, la Luna y las estrellas se hacen más visibles;
  • A medida que el Sol baja, la luz del Sol desaparece y resulta más difícil ver otras cosas en el cielo;

Tenemos el día y la noche porque la Tierra gira o rota sobre su eje. Es de día cuando nuestro lado de la Tierra se encuentra frente al Sol. Mientras es de día para nosotros, del otro lado de la Tierra es de noche. El proceso que causa el cambio de día a noche se llama rotación.

  1. Cuando vemos hacia arriba, parece que el Sol se está moviendo a través del cielo;
  2. Sale por el Este y se esconde por el Oeste;
  3. En realidad el Sol no se mueve; la Tierra es la que gira lentamente y hace que parezca que el Sol se mueve;

La Tierra tarda 1 día completo (24 horas) en hacer una rotación completa..

¿Cómo es Dios en persona?

La expresión Dios personal , [ 1 ] ​ o Dios persona , [ 2 ] ​ [ 3 ] ​ hace referencia a la creencia que una divinidad posee atributos propios de una persona , con la cual es posible establecer una relación. Esto contrasta con otras concepciones de un Dios que se lo ven como una fuerza impersonal o un ser abstracto.

  1. La naturaleza personal de Dios es una de las características del monoteísmo abrahámico;
  2. Así, en los libros sagrados del judaísmo , islam y cristianismo , Dios es concebido y descrito como un creador personal , que sigue un propósito en su creación;

En el Pentateuco , por ejemplo, Dios habla e instruye a sus profetas y es concebido como un ser volitivo , con emociones (tales como enojo, celos, intención) y otros atributos característicos de una persona, pudiendo incluso aparecerse en forma antropomórfica.

  • Las relaciones de un Dios persona pueden ser descritas de la misma forma que las relaciones humanas, tales como un Padre , como es el caso del cristianismo, un Amigo como es el caso en el Sufismo , incluso se pueden llegar a un acuerdo como se relata con Abraham;

En el Vaishnavismo la realidad de Dios no es conocida como una idealización, sino mediante el impacto directo de Dios en la vida del hombre. [ cita requerida ] Desde finales del siglo  XX , especialmente en Occidente , la creencia en un Dios personal viene decayendo en favor de la creencia en un Dios impersonal y de lo «divino» entendido como fuerza o energía.

De esta manera, solo cerca de la mitad de los europeos creyentes dicen creer explícitamente en un Dios personal. Este fenómeno viene acompañado de un auge de las formas de espiritualidad orientales o la recuperación de los místicos cristianos o musulmanes, así como de un proceso de secularización y desocialización religiosa.

Según el historiador de las religiones Frédéric Lenoir , «cuanto más fuera de una tradición religiosa se sitúa el individuo, menos inclinado está a creer en un Dios personal». [ 4 ] ​.

¿Qué dice en Isaías 41 13?

1 Guardad silencio ante mí, oh islas, y renueven fuerzas los pueblos; acérquense y entonces hablen; vengamos a juntos a juicio. 2 ¿Quién despertó al justo del a oriente , lo llamó para que le siguiese, entregó delante de él naciones y le hizo b gobernar sobre reyes? Los entregó a su espada como polvo, y a su arco como hojarasca arrebatada.

  • 3 Los persiguió; pasó en paz por un camino por donde sus pies nunca habían pisado;
  • 4 ¿Quién hizo y realizó esto, llamando a las generaciones desde el principio? Yo Jehová, el a primero , y con los postreros; yo soy aquel;

5 Las islas vieron y tuvieron temor; los confines de la tierra temblaron, se acercaron y vinieron. 6 Cada cual a ayuda a su prójimo y dice a su hermano: ¡Sé fuerte! 7 El artífice anima al orfebre, y el que aplana con martillo dice al que bate en el yunque, acerca de la soldadura: ¡Está bien! Y lo afirma con clavos para que no se mueva.

8 Pero tú, oh Israel, siervo mío eres; tú, Jacob, a quien yo a escogí , descendencia de Abraham, mi b amigo. 9 Porque te tomé de los confines de la tierra, y de tierras lejanas te llamé y te dije: Mi siervo eres tú; te escogí y no te deseché.

10 a No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te fortalezco; siempre te ayudaré; siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia. 11 He aquí que todos los que se enojan contra ti serán avergonzados y humillados; los que contienden contigo serán como nada y a perecerán.

  • 12 Los buscarás y no los hallarás, los que tienen contienda contigo; aquellos que te hacen la guerra serán como nada y como cosa que no es;
  • 13 Porque yo, Jehová, soy tu Dios, quien te sostiene de la mano derecha y te dice: No temas, yo te ayudaré;

14 No temas, a gusano de Jacob, oh vosotros hombres de Israel; yo te socorreré, dice b Jehová , tu c Redentor , el Santo de Israel. 15 He aquí que yo te he puesto por trillo, trillo nuevo, cortante, lleno de dientes; trillarás a montes y los molerás, y convertirás los collados en tamo.

  • 16 Los a aventarás , y se los llevará el viento, y los esparcirá el torbellino;
  • Pero tú te regocijarás en Jehová; te gloriarás en el Santo de Israel;
  • 17 Los afligidos y menesterosos buscan agua, pero no hay; se secó de sed su lengua; yo, Jehová, les responderé; yo, el Dios de Israel, no los a desampararé;

18 En las cumbres abriré a ríos , y fuentes en medio de los valles; convertiré el desierto en estanques de agua, y la tierra seca en manantiales de agua. 19 Pondré en el desierto cedros, acacias, mirtos y olivos; pondré en el yermo cipreses, a olmos y álamos juntamente, 20 para que vean, y sepan, y consideren y entiendan todos que la mano de Jehová hace esto, y que el Santo de Israel lo ha creado.

21 Presentad vuestra causa, dice Jehová; exponed vuestros fuertes a razonamientos , dice el Rey de Jacob. 22 Tráigan los y declárennos lo que ha de suceder; dígannos lo que ha sucedido desde el principio, y lo consideraremos en nuestro corazón, para que sepamos también su final; y hacednos entender lo que ha de venir.

23 Declaradnos lo que ha de venir después, para que sepamos que vosotros sois dioses; haced algo, sea bueno o malo, para que lo temamos y lo veamos juntamente. 24 He aquí que vosotros no sois nada, y vuestras obras son vanidad; a abominación es el que os escoge.

25 Del norte desperté a uno, y vendrá; del nacimiento del sol invocará mi nombre; y pisoteará príncipes como a lodo, como pisotea al barro el alfarero. 26 ¿Quién lo a declaró desde el principio, para que lo supiéramos; o de tiempo atrás, para que dijéramos: Es justo? Ciertamente no hay quien lo declare; sí, no hay quien lo anuncie; ciertamente no hay quien oiga vuestras palabras.

27 He aquí, yo soy el primero que he declarado estas cosas a Sion, y a Jerusalén daré un portador de buenas nuevas. 28 Miro, y no hay nadie; y entre ellos ningún consejero hay; les pregunto, y no responden palabra. 29 He aquí, todos son a vanidad , y las obras de ellos nada son.

¿Qué dice Filipenses 4 19?

1 Así que, hermanos míos, amados y añorados, gozo y corona mía, a permaneced así firmes en el Señor, amados. 2 A Evodia ruego, y a Síntique exhorto, que sean de un mismo sentir en el Señor. 3 Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a las que trabajaron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también, y a los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el a libro de la vida.

4 Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez os digo: ¡Regocijaos! 5 Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres. El Señor está cerca. 6 Por nada a estéis afanosos; sino sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios en toda b oración y ruego, con acción de c gracias.

7 Y la a paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. 8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es a verdadero , todo lo b honesto , todo lo c justo , todo lo d puro , todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay e virtud alguna, si hay algo digno de alabanza, f en esto pensad.

  1. 9 Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros;
  2. 10 Mas en gran manera me regocijé en el Señor de que ya al fin haya reflorecido vuestro cuidado de mí; de lo cual aún estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad;

11 No lo digo porque me encuentre en la indigencia, pues he aprendido a a contentarme con lo que tengo. 12 Sé vivir a humildemente , y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, tanto para estar saciado como para tener hambre, tanto para tener abundancia como para padecer necesidad.

  • 13 Todo lo puedo en a Cristo que me b fortalece;
  • 14 Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación;
  • 15 Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino solo vosotros;

16 Porque aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. 17 No es que busque dádivas, sino que busco a fruto que abunde en vuestra cuenta. 18 Pero todo lo he recibido, y tengo a abundancia ; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis, olor grato, sacrificio acepto, agradable a Dios.

19 Mi Dios, pues, os proveerá de todo a lo que os falta conforme a sus b riquezas en gloria en Cristo Jesús. 20 Al Dios, pues, y Padre nuestro, sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. 21 Saludad a todos los santos en Cristo Jesús.

Los hermanos que están conmigo os saludan. 22 Todos los santos os saludan, y mayormente los que son de la casa de César. 23 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. Escrita desde Roma por Epafrodito..

¿Qué dice la Biblia en Jeremias 29 11?

1 Y estas son las palabras de la carta que el profeta Jeremías envió desde Jerusalén a los ancianos que habían quedado de los del cautiverio, y a los sacerdotes, y a los profetas y a todo el pueblo que Nabucodonosor llevó cautivo de Jerusalén a Babilonia 2 (después de haber salido el rey Jeconías, y la reina, y los oficiales del palacio, y los a príncipes de Judá y de Jerusalén, y los artesanos y los herreros de Jerusalén), 3 por mano de Elasa hijo de Safán y de Gemarías hijo de Hilcías (a quienes envió Sedequías, rey de Judá, a Babilonia, a Nabucodonosor, rey de Babilonia), diciendo: 4 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, a todos los de la cautividad que hice llevar cautivos de Jerusalén a Babilonia: 5 Edificad casas y morad en ellas; y plantad huertos y comed del fruto de ellos; 6 casaos y engendrad hijos e hijas; dad esposas a vuestros hijos y dad maridos a vuestras hijas, para que tengan hijos e hijas; y multiplicaos allá y no os disminuyáis.

7 Y procurad la a paz de la ciudad a la cual os hice desterrar y rogad por ella a Jehová, porque en su paz tendréis vosotros paz. 8 Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel: No os engañen vuestros profetas que están entre vosotros, ni vuestros adivinos, ni hagáis caso de los a sueños que soñáis.

9 Porque falsamente os a profetizan ellos en mi nombre; yo no los envié, ha dicho Jehová. 10 Porque así ha dicho Jehová: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré y os cumpliré mi buena palabra de a haceros volver a este lugar. 11 Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz y no de mal, para daros un a porvenir y una esperanza.

  1. 12 Entonces me a invocaréis , y vendréis y oraréis a mí, y yo os escucharé; 13 y me a buscaréis y me hallaréis cuando me busquéis con todo vuestro b corazón;
  2. 14 Y seré hallado por vosotros, dice Jehová, y os haré volver de vuestra cautividad y os a reuniré de todas las naciones y de todos los lugares adonde os arrojé, dice Jehová; y os haré volver al lugar de donde os hice llevar al destierro;

15 Por cuanto habéis dicho: Jehová nos ha levantado profetas en Babilonia, 16 así ha dicho Jehová acerca del rey que está sentado sobre el trono de David y acerca de todo el pueblo que mora en esta ciudad, de vuestros hermanos que no salieron con vosotros al cautiverio, 17 así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí, yo envío contra ellos espada, hambre y pestilencia, y los pondré como los higos malos, que de tan malos no se pueden comer.

  • 18 Y los perseguiré con espada, con hambre y con pestilencia; y los haré objeto de terror a para todos los reinos de la tierra, de maldición, y de espanto, y de burla y de afrenta entre todas las naciones adonde los habré arrojado;

19 Porque no escucharon mis palabras, dice Jehová, que les envié por medio de mis siervos los profetas, madrugando y enviándolos, pero no habéis escuchado, dice Jehová. 20 ¡Escuchad, pues, la palabra de Jehová, todos vosotros los desterrados que envié de Jerusalén a Babilonia! 21 Así ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, acerca de Acab hijo de Colaías y acerca de Sedequías hijo de Maasías, quienes os profetizan mentira en mi nombre: He aquí, yo los entrego en manos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, y él los matará delante de vuestros ojos.

  1. 22 Y todos los desterrados de Judá que están en Babilonia harán de ellos una maldición, diciendo: Póngate Jehová como a Sedequías y como a Acab, a quienes asó al fuego el rey de Babilonia;
  2. 23 Porque hicieron maldad en Israel, y cometieron a adulterio con las esposas de sus prójimos y hablaron palabras mentirosas en mi nombre, palabras que no les mandé; yo soy el que sabe y soy testigo, dice Jehová;

24 Y a Semaías, el nehelamita, hablarás, diciendo: 25 Así habló Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, diciendo: Por cuanto enviaste cartas en tu nombre a todo el pueblo que está en Jerusalén, y a Sofonías hijo de Maasías, el sacerdote, y a todos los sacerdotes, diciendo: 26 Jehová te ha puesto como sacerdote en lugar del sacerdote Joiada, para que te encargues en la casa de Jehová de todo hombre loco que profetice, poniéndolo en el cepo y en el collar de hierro.

  • 27 ¿Por qué, pues, no has reprendido ahora a Jeremías de Anatot, que os profetiza? 28 Porque él nos envió a decir en Babilonia: Largo será el cautiverio; edificad casas y habitadlas; plantad huertos y comed el fruto de ellos;

29 Y el sacerdote Sofonías había leído esta carta a oídos del profeta Jeremías. 30 Y vino la palabra de Jehová a Jeremías, diciendo: 31 Envía a decir a todos los cautivos: Así ha dicho Jehová de Semaías, el nehelamita: Por cuanto os profetizó Semaías sin que yo lo hubiera enviado, y os hizo confiar en a mentira , 32 por eso, así ha dicho Jehová: He aquí que yo castigaré a Semaías, el nehelamita, y a su descendencia; no tendrá varón que more en medio de este pueblo ni verá el bien que haré yo a mi pueblo, dice Jehová, porque contra Jehová ha hablado rebelión..

¿Qué dice la Biblia en Hebreos 13 5?

1 Permanezca el a amor fraternal. 2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por esta algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles. 3 Acordaos de los a presos , como si estuvieseis presos juntamente con ellos; y de los b afligidos , puesto que también vosotros mismos estáis en el cuerpo.

4 Honroso sea en todos el a matrimonio y el lecho sin mancilla; pero a los b fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios. 5 Sean vuestras costumbres sin a avaricia ; b contentos con lo que tenéis ahora, pues él dijo: No te desampararé ni c te dejaré.

6 De tal manera que decimos confiadamente: El Señor es mi ayudador; no temeré lo que me pueda hacer el hombre. 7 Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe. 8 Jesucristo es el mismo ayer, y hoy y por los siglos.

9 No seáis a llevados de acá para allá por doctrinas diversas y extrañas; porque buena cosa es afirmar el corazón en la gracia, y no en los alimentos que nunca aprovecharon a los que se ocuparon de ellos.

10 Tenemos un altar, del cual no tienen derecho a comer los que sirven al tabernáculo. 11 Porque los cuerpos de aquellos animales, cuya sangre, por el pecado es introducida en el santuario por el sumo sacerdote, son quemados fuera del campamento. 12 Por lo cual también Jesús, para a santificar al pueblo mediante su propia b sangre , c padeció fuera de la puerta de la ciudad.

13 Salgamos, pues, a él, fuera del campamento, llevando su a vituperio. 14 Porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscamos la que está por venir. 15 Así que, por medio de él ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza, a saber, fruto de labios que confiesen su nombre.

16 Y a de hacer el bien y de compartir no os olvidéis, porque de tales sacrificios se agrada Dios. 17 a Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta, para que lo hagan con alegría, y sin quejarse, porque esto no os es provechoso.

18 Orad por nosotros, pues confiamos en que tenemos buena a conciencia , deseando b comportarnos bien en todo. 19 Y aún más os ruego que lo hagáis así, para que yo os sea restituido más pronto. 20 Y el Dios de paz que levantó de entre los muertos a nuestro Señor Jesucristo, el gran a pastor de las ovejas, por la sangre del b convenio sempiterno, 21 os haga aptos en toda a obra buena para que hagáis su voluntad, haciendo él en vosotros lo que es agradable delante de él por Jesucristo; a quien sea la gloria por los siglos de los siglos.

Amén. 22 Os ruego, hermanos, que soportéis la palabra de exhortación, porque os he escrito brevemente. 23 Sabed que nuestro hermano Timoteo está en libertad, con el que, si viene pronto, os iré a ver. 24 Saludad a todos vuestros pastores y a todos los santos.