Donde Creció Jesús?

Donde Creció Jesús
03/03/2015 – 17:45 Actualizado: 03/03/2015 – 17:48 Un grupo de arqueólogos que está trabajando en Nazaret cree haber descubierto las ruinas de la casa donde creció Jesucristo junto a María y José. “¿Fue este el hogar donde creció Jesús? Lo cierto es que es imposible asegurarlo al cien por cien, pero es probable”, considera el arqueólogo Ken Dark, profesor de la Universidad de Reading y líder de la expedición que ha realizado el hallazgo.

  1. La vivienda data del siglo I antes de Cristo y está hecha de piedra;
  2. Fue descubierta por primera vez en 1880 por las hermanas del convento de Nazaret, pero no fue hasta el año 2006 cuando Ken Dark apuntó a que había indicios suficientes para creer que en este lugar podría haber crecido Jesucristo;

“En realidad no hay ninguna buena razón desde el punto de vista arqueológico para descartar que esta fuera efectivamente la casa donde vivió y creció Jesucristo “, asegura Dark en declaraciones a la revista “Live Science”. Hay varias razones históricas que apuntan a que Jesús creció en Nazaret y concretamente en este lugar.

Los arqueólogos se dieron cuenta de que siglos después de la época de Jesús, el Imperio Bizantino (que tuvo Nazaret bajo su control hasta el siglo VII después de cristo) decoró la casa con mosaicos y construyó una iglesia a su alrededor que fue llamada “la iglesia de la Nutrición”, con la idea de protegerla.

Las Cruzadas, que llegaron a Tierra Santa en el siglo XII, repararon y cuidaron de la estructura. Todo apunta a que ambos creían que este era un lugar sagrado, el lugar donde se crió Jesucristo.

¿Dónde creció Jesús según la Biblia?

Este artículo apareció publicado en el Arqueología e Historia n. º 17 como adelanto del siguiente número, el Arqueología e Historia n. º 18: El Jesús histórico. – Desperta Ferro Revistas , Historia Antigua , General , Arqueología e Historia , Arqueología | Etiquetas: Cristianismo , Jesús histórico , Jesús de Nazaret , Natividad , Semana Santa.

¿Cómo crecio Jesús según la Biblia?

Comencemos por el principio – El Salvador comenzó Su vida terrenal de la misma manera que tú lo hiciste: como un bebé. Y con el tiempo, así como nosotros, Jesús comenzó a crecer (véase Doctrina y Convenios 93:11–17 ). Aprendió a caminar, a hablar y a reír.

  • Aprendió a trabajar, a leer y a llevarse bien con las personas;
  • De hecho, la manera en la que el Señor “creció” está registrada en Lucas 2:52 , “Y Jesús crecía en sabiduría, y en estatura y en gracia para con Dios y los hombres”;

Si queremos llegar a ser como el Salvador, podemos seguir Su ejemplo. Entonces, miremos este modelo, ¡y veamos por nosotros mismos cómo es posible llegar a ser como Jesucristo!.

¿Dónde creció Jesús con su familia?

Jesús nació en una familia formada por San José, la Virgen María y Jesús. Como vivieron en Nazaret, se les conoce por el nombre de la familia de Nazaret y también como la Sagrada Familia. Jesús nace en el corazón de una familia humilde, pobre, como la mayoría del pueblo de su época.

¿Dónde crecio Jesús en su infancia?

Según Lucas, los padres de Jesús vivían en Nazaret y se fueron a Judea con motivo de un censo por lo que, después del nacimiento de Jesús en Belén, se volvieron a Nazaret que era su lugar de origen.

¿Por qué Jesús nació en Belén y no en Nazaret?

Mateo y Lucas nos dicen que Jesús nació en Belén, mientras que los otros dos evangelistas, Marcos y Juan, presuponen que su venida al mundo ocurrió en Nazaret. 08/04/2020 La figura de Jesucristo sigue presentando misterios sin respuesta. La vida del personaje histórico y la del mesías cristiano se entremezclan en una especie de torbellino que dificulta enormemente saber qué detalles ocurrieron y cuáles fueron creados como parábola o para construir la figura religiosa que ha llegado a nuestros días.

  • La Navidad , por ejemplo, gira en torno a la idea de celebrar el nacimiento de Jesús como símbolo de esperanza y alegría para la humanidad, pero ni siquiera en ese detalle logramos ponernos de acuerdo;

¿Cuándo y dónde nació el que se convertiría en salvador de la religión cristiana? Mientras que la primera pregunta no tiene una respuesta clara y la creencia convencional (25 de diciembre) se sabe errónea, la segunda cuestión parece indicar que el nacimiento ocurrió en Nazaret.

Para el cuándo no existe una respuesta clara o correcta. La creencia general es que el nacimiento de Jesús tuvo lugar en algún momento de otoño pero no se conoce con certeza una fecha aproximada. El día 25 de diciembre fue establecido por la Iglesia como fecha convencional en el siglo IV.

Esta decisión no se debía a una creencia, sino a que era por esas fechas cuando los romanos celebraban la fiesta del Sol Invicto en honor al dios Mitra. Además, se cree que Jesús nació 6 años antes del comienzo de la era cristiana , previa a la muerte del rey Herodes el Grande.

  • Si ahora nos centramos en el ‘dónde’, la duda sigue existiendo pero parece que hay pruebas que apuntan en un camino concreto;
  • En la Biblia , Mateo y Lucas nos dicen que Jesús nació en Belén , mientras que Marcos y Juan (los otros dos evangelistas) presuponen que su venida al mundo ocurrió en Nazaret;

Resulta más verosímil que la verdad histórica se encuentre en la segunda tradición: Jesús habría nacido en Nazaret , una pequeñísima aldea de Galilea que ni siquiera aparecía en los mapas de la época. Solo después, cuando se creyó firmemente en su condición de Mesías, se compuso la historia de su nacimiento en Belén para que cuadrara con la profecía de Miqueas.

Según esta profecía proveniente de la tradición judía, el Mesías debía llegar desde esta ciudad. La versión que defiende que el nacimiento se produjo en Nazaret se ve de nuevo reforzada por hasta otras 20 menciones en el Nuevo Testamento.

Además, en esa época era tradición que el hijo llevara el nombre de su padre o del lugar donde había nacido. En la Biblia, Jesús nunca es llamado “de José ” o “de Belén” , sino que siempre se hace referencia a él como “Jesús de Nazaret”. Todas las pruebas y documentos parecen indicar que el lugar real de nacimiento de Jesucristo fue Nazaret, donde vivieron sus padres y pasó su infancia y gran parte de su vida.

  1. El traslado de este momento a Belén parece ser un añadido posterior que, al igual que la fecha del 25 de diciembre, buscaba acoplar la historia a un contexto más amplio con el fin de que su difusión fuera más sencilla;

Tampoco se tienen constancia de que el lugar donde nació fuera un pesebre ni de que fuera protegido por el calor corporal de animales de establo. En los textos que sitúan el nacimiento de Jesús en Belén, este ocurre allí debido a que José y María viajaron hasta la ciudad natal del carpintero para que se inscribiera en el censo de Quirinio ordenado por César Augusto. Donde Creció Jesús Imagen: iStock Photo Recibe la efeméride del día en tu mail ¡No te pierdas ninguna gran historia! Recibe la efeméride del día en tu email.

¿Cómo fue la infancia de Cristo?

Relatos de Jesús Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Cuando Jesús era niño, vivía con María, José y con Sus hermanos y hermanas. De Su familia y de Su Padre Celestial aprendió a ser sabio y fuerte. Todos los años, Jesús y Su familia hacían un viaje largo hasta Jerusalén, a donde iban a celebrar un día festivo llamado la Pascua. Un año, cuando era hora de ir a casa, María y José pensaban que Jesús estaba viajando con amigos.

You might be interested:  Cómo Era La Religión De Mesopotamia?

Después de un día, se dieron cuenta de que no estaba. ¿Dónde estaba Jesús? María y José volvieron rápidamente a la ciudad para buscar a Jesús y lo encontraron en el templo. Estaba enseñando a unos hombres en cuanto a las Escrituras y respondiendo sus preguntas.

A los hombres les sorprendió que fuera tan sabio. Jesús dijo que había permanecido en el templo para servir a Su Padre Celestial. Podemos aprender acerca de las Escrituras y hablar a otras personas en cuanto a Jesús. Entonces nosotros también estaremos sirviendo a nuestro Padre Celestial..

¿Qué hizo Jesús cuando era niño?

Texto bíblico [ editar ] –

  • Según San Lucas (2; 41-50)

Sus padres iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y cuando tuvo doce años, subieron a la fiesta, como era costumbre. Pasados aquellos días, al regresar, el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que lo advirtiesen sus padres. Suponiendo que iba en la caravana, hicieron un día de camino buscándolo entre los parientes y conocidos, y al no encontrarlo, volvieron a Jerusalén en su busca.

Y al cabo de tres días lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándoles y preguntándoles. Cuantos le oían quedaban admirados de su sabiduría y de sus respuestas. Al verlo se maravillaron, y le dijo su madre: —Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira que tu padre y yo, angustiados, te buscábamos.

Y él les dijo : —¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que es necesario que yo esté en las cosas de mi Padre? Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Bajó con ellos, vino a Nazaret y les estaba sujeto. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón.

Y Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia delante de Dios y de los hombres. [ 2 ] ​ La escena, relativamente frecuente como tema del arte cristiano , también es conocida como “Cristo entre los doctores” o “Cristo en el Templo” (a pesar de la ambigüedad, ya que hay otros episodios en que Jesús se presenta en el Templo de Jerusalén – expulsión de los mercaderes del Templo -).

La escena es algunas veces llamada la “Disputa” de Jesús en el Templo. Pero en hebreo se la denomina y conoce como “Jesús entre los maestros”, [ 3 ] ​ debido a que así eran llamados los doctores y teólogos del judaísmo en tiempos de Jesús, y también porque algunos hebreos consideran que Jesús es un maestro.

[ 4 ] ​ El episodio también puede encontrarse en el Evangelio árabe de la infancia , uno de los apócrifos. [ 5 ] ​ La denominación convencional de la escena como quinto misterio del Rosario es el Niño perdido y hallado en el Templo.

[ 6 ] ​ Los padres de Jesús, María y José , acudían todos los años a Jerusalén por la Fiesta de Pascua Judía. A la edad de doce años y con ocasión de la visita a la ciudad, Jesús desapareció de la vista de María y José para dirigirse al Templo. Allí transcurrió un tiempo escuchando y preguntando a los doctores del Templo, quienes quedaron asombrados por sus conocimientos teológicos.

Tardaron tres días en encontrarlo y, al hacerlo, María le expresó la preocupación que le había causado a ella y a José, a lo que Jesús respondió, “¿Por qué me buscábais? ¿No sabíais que debía estar en las cosas de mi Padre? ” Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua.

Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.

Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.

Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando. » Él les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.

  1. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos;
  2. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón;
  3. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres (Lucas 2:41-52);

En los evangelios constituye el último de los relatos de la infancia de Jesús. Hasta ese momento, Jesús se había mostrado obediente con sus padres y ejemplar (Lucas 2:51). En la interpretación católica , los tres días de separación de sus padres, en especial de María, se muestran como un signo de lo que será la Redención con el sacrificio del Dios Hijo al Dios Padre y la muerte en la cruz.

¿Dónde predicó Jesús cuando era niño?

Jesús a los 12 años – Si los lectores se sienten confundidos por el comportamiento del Niño Jesús según se refleja en el Evangelio de la Infancia de Tomás, pueden sentirse comprendidos. Sus padres, María José, tampoco lo entienden. El último capítulo del Evangelio de la infancia de Tomás es apenas un eco de la historia completa de la infancia de Jesús que cuenta el Nuevo Testamento.

En el Evangelio según San Lucas se revela que la Sagrada Familia está a punto de separarse. Jesús, que en ese momento tenía 12 años, viaja con sus padres a Jerusalén para celebrar la festividad de Pésaj (adaptación cristiana de una celebración judía).

Al terminar, María y José vuelven a casa, no así Jesús. Donde Creció Jesús El hallazgo del Salvador en el Templo , de William Holman Hunt. William Holman Hunt via Wikimedia Commons. Se queda en Jerusalén sin permiso. De vuelta a su hogar, María y José, repentinamente, se dan cuenta de que Jesús no está. Tras tres días de intensa búsqueda, encuentran al niño en el Templo de Jerusalén, enseñando y aprendiendo de los doctores.

  1. María reprendió a Jesús por haberles hecho pasar por un disgusto tan grande: “Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos estado buscando con gran angustia;
  2. ” A lo que Jesús contesta: “¿Por qué me habéis estado buscando? ¿Acaso no sabíais que me era necesario estar en la casa de mi Padre?” Jesús se encoge de hombros ante la preocupación de María y prácticamente ignora a José mientras habla de su Padre Divino;

Sus palabras provocan una profunda desazón en María y José, que no son capaces de asimilar lo que su hijo les había dicho.

¿Dónde y cómo nació Jesús?

Evangelio de Lucas Y sucedió que Jesús nació en Belén; y como no tenían dónde quedarse en el pueblo, el infante fue acostado en un pesebre mientras los ángeles anunciaban su nacimiento a un grupo de pastores que lo adoró como Mesías y Señor.

¿Cómo se llama la ciudad de Jesús?

Bibliografía [ editar ] –

  • Salcedo, Karla V. (1990). Conflictos en tiempos de Jesús. Editorial Columna s. l Barquisimeto – Venezuela.
  • Gómez P. , Aurelio (1991). Para entender a Jesús. Ediciones Cultura Religiosa s. Caracas – Venezuela.
  • Flores, Edward (1964). Conquista por poder. Editorial Bicentenaria c. a Caracas – Venezuela – Pág. 125/168.
  • Talas J. , Enrique M. (1986). Líder en tiempos difíciles. Casa Editora Popular s. a – Maracaibo – Venezuela – p. 32/71-93/115.
  • Marmo, Florentino. (1968). Agua viva. Editorial Hermanos Calatayud importadores – Maracaibo – Venezuela.
  • J. LEIPOLDT – W. GRUNDMANN (1973). El mundo del Nuevo Testamento I. Ediciones Cristiandad. ISBN 84-7057-138-9.
  • WRIGHT, ERNEST (2002). Arqueología bíblica. Ediciones Cristiandad. ISBN 84-7057-453-1.
  • BORNKAMM, GUNTHER (2002). Jesús de Nazaret. Ediciones Sígueme. ISBN 84-301-0653-7.

¿Dónde vivió Cristo?

El monte Calvario y el Santo Sepulcro – El monte Calvario o Gólgota  (en arameo, Golgotha , ‘calavera’) estaba localizado en el noroeste de la ciudad de Jerusalén, adyacente a una cantera de caliza donde Jesús fue, según la Biblia, sepultado en una tumba tras su crucifixión. Interior del Santo Sepulcro de Jerusalén Actualmente el sepulcro en el que fue enterrado Jesús se encuentra en el santuario homónimo, el del Santo Sepulcro. Así, el lugar sería el punto exacto donde, según los Evangelios, se produjo la crucifixión, enterramiento y resurrección de Jesús. Se encuentra dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía)..

You might be interested:  Porque Dios Rechaza A Saúl Como Rey?

¿Cuál era la casa de Jesús?

El lugar exacto donde Jesús, María y José vivieron en la ciudad de Nazaret, en el norte de Israel, pudo haber sido descubierto por un arqueólogo británico de la Universidad de Reading. Se trata de Ken Dark, un investigador que ha pasado 14 años estudiando las ruinas de una vivienda del siglo I, ubicadas bajo el Convento de las Hermanas de Nazaret.

¿Cómo creció el niño Jesús?

Capítulo 9: El niño Jesús Capítulo 9 Imagen Jesús creció en la ciudad de Nazaret. Aprendió muchas cosas y se volvió fuerte en espíritu, “…y la gracia de Dios era sobre él”. Imagen Cuando Jesús tenía 12 años, acompañó a José y María junto a un grupo de personas a una celebración en Jerusalén. Estuvieron allí varios días. Imagen Cuando José y María partieron hacia su casa, pensaban que Jesús estaba caminando de regreso a Nazaret con Sus amigos, pero Jesús se había quedado en Jerusalén. Imagen Cuando José y María lo buscaron, no lo pudieron encontrar. Nadie en el grupo lo había visto, así que José y María volvieron a Jerusalén y buscaron a Jesús por tres días. Estaban muy tristes. Imagen Al fin encontraron a Jesús en el templo, hablando con algunos maestros. Él contestaba sus preguntas. Los maestros quedaron sorprendidos al ver cuánto sabía Jesús. Imagen María le dijo a Jesús que ella y José se habían preocupado por Él, pero Jesús le respondió que estaba haciendo la obra de Su Padre: la obra de Dios. José y María no entendieron. Imagen Jesús acompañó a José y a María de regreso a casa y los obedeció. Imagen Jesús aprendió cada vez más acerca de la obra de Su Padre Celestial. Imagen Creció alto y fuerte. Imagen La gente lo amaba. Él hacía lo que Dios quería que hiciera. Imagen Dios lo amaba..

¿Cómo crecio y vivio Jesús?

Los evangelios sinópticos coinciden en que Jesús creció en Nazaret, fue al río Jordán para conocer y ser bautizado por el profeta Juan (Yohanan) el Bautista, y poco después comenzó a curar y predicar a los pobladores y pescadores de todo el mar de Galilea (que es en realidad un lago de agua dulce).

¿Dónde nació y dónde murió Jesús?

Ante la pregunta: ¿dónde nació Jesús?, la respuesta parece sencilla: en Belén. Lo aprendemos desde niños al celebrar la Navidad y lo cantamos todos los años en los villancicos alrededor del pesebre. Sin embargo, al analizar con detenimiento el Nuevo Testamento descubrimos que no es tan fácil fijar el lugar del nacimiento de Jesús.

Es cierto que dos evangelistas, Mateo y Lucas, afirman expresamente que Jesús nació en Belén. Mateo dice: “Cuando nació Jesús en Belén de Judea, en tiempos del rey Herodes…”. Y Lucas: “Cuando ellos (José y María) estaban allí (en Belén), ella dio a luz a su hijo primogénito”.

Pero los o tros dos evangelistas, Marcos y Juan, presentan a Jesús como si hubiera nacido en Nazaret. En efecto, siempre lo llaman “Jesús de Nazaret”; y sabemos que en la Biblia, cuando después del nombre de una persona se menciona una ciudad, es porque se trata de su lugar de nacimiento.

  • ¿Cuál sería, entonces, la cuna de Jesús: Belén o Nazaret? (Leer también:  Los claroscuros del Papa Francisco ) Marcos;
  • El primer Evangelio que se escribió, el de Marcos, da a entender que Jesús nació en Nazaret;

Ya al principio, cuando relata su bautismo, dice que Jesús “vino de Nazaret de Galilea”. Es decir, no menciona ninguna otra ciudad de origen fuera de esta. Después, cuando Jesús se va a Nazaret, dice que “se fue a su patria”, y patria (en griego: “patris”) significa literalmente “la tierra natal”, “el lugar de nacimiento”.

Esto lo confirma el mismo Jesús cuando, ante el escándalo que producen sus enseñanzas en Nazaret, él exclama: “Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes y en su casa, es despreciado”. Además, todo el mundo lo conoce como Jesús de Nazaret: el endemoniado de Cafarnaúm, la criada del Sumo Sacerdote, el ángel del sepulcro y hasta el mismo evangelista Marcos.

Por lo tanto, cuando Marcos escribió su Evangelio, dio a entender a sus lectores que Jesús había nacido en Nazaret. (Leer también:  ¿Palo para Macri?: “El neoliberalismo prefiere una Iglesia cerrada”, dijo un aliado del Papa ) Un pueblo de mala muerte. El cuarto evangelista, San Juan, también afirma que Jesús nació en Nazaret.

Comienza presentándolo como “un profeta de Nazaret” y dice que todos saben que era de Nazaret. Por ejemplo, Natanael, no quiere creer en él porque dice: “¿Acaso de Nazaret puede salir algo bueno?”. En efecto, Nazaret era una ciudad ignota, minúscula y de mala fama.

Tan insignificante, que en el Antiguo Testamento no se la menciona nunca. Incluso cuando el libro de Josué describe la región de Galilea, saltea a Nazaret. Tampoco la nombra Flavio Josefo, el gran historiador judío del siglo I; al describir las guerras judías contra los romanos, menciona 54 ciudades galileas, pero ignora a Nazaret.

  • Y el “Talmud”, una antiquísima colección de escritos judíos, enumera una lista de 63 ciudades galileas entre las que está ausente Nazaret;
  • Debió de haber sido, pues, una pequeña aldea sin ninguna importancia;

Por eso, que alguien tan importante como Jesús hubiera nacido allí, producía escándalo entre la gente. A pesar de eso, el “Evangelio de Juan” en ningún momento aclara que Jesús no era de Nazaret. Al contrario, lo afirma varias veces. Por ejemplo, al contar una discusión entre los judíos sobre el origen de Jesús, dice que algunos lo rechazan como Mesías porque sabían que había nacido en Nazaret y comentaban: “¿Acaso el Mesías va a venir de Galilea? ¿No dice la Escritura que vendrá… de Belén?”.

Y nadie se encarga de explicar que Jesús había nacido en Belén. Más adelante, San Juan afirma que los judíos no querían creer en Jesús porque era de Galilea, y “de Galilea no sale ningún profeta”. En el “Cuarto Evangelio” tampoco se afirma que Jesús haya nacido en Belén.

Al contrario, siempre está presente la idea de que había nacido en Nazaret. (Leer también:  El hermano de Marcos Peña se enojó con la Iglesia por la misa de Moyano ) Sólo para la infancia. Vemos, pues, que las dos únicas veces en todo el Nuevo Testamento que se dice que Jesús nació en Belén son en los relatos de la infancia de Mateo y Lucas.

  • En ninguna otra parte se menciona ni una sola palabra sobre el origen belenita de Jesús;
  • Ni siquiera San Pablo , que tuvo que discutir acaloradamente varias veces con los lectores de sus cartas para tratar de convencerlos de que Jesús era el Mesías, y a quien le hubiera venido muy bien el argumento de que Jesús había nacido en Belén, parece conocer tal información;

Entonces, ¿son o no históricas las afirmaciones de Mateo y de Lucas sobre el nacimiento de Jesús en Belén? Posiblemente, no. En primer lugar, porque incluso estos dos evangelistas, a pesar de decir que Jesús nació en Belén, cuando lo presentan en su vida adulta cambian su discurso y lo llaman “Jesús de Nazaret”.

  • En segundo lugar, porque los relatos de Mateo y de Lucas se contradicen;
  • Según San Mateo, Jesús habría nacido en Belén porque sus padres vivían en Belén;
  • En cambio, según Lucas, Jesús habría nacido en Belén porque su familia estaba de paso en dicha ciudad con motivo de un censo;

También se contradicen en cuanto al tiempo que Jesús vivió en Belén. Según Mateo, estuvo allí casi dos años (Mateo 2,16), hasta que su familia huyó a Egipto. En cambio, según Lucas, Jesús se fue a vivir a Nazaret cuando tenía un mes y medio de vida (Lucas 2,39).

Las pruebas evangélicas sobre el nacimiento de Jesús en Belén son más bien débiles. Pero resultan ser abrumadores los datos en contra. Por eso, la mayoría de los biblistas hoy sostiene que la ciudad natal de Jesús no habría sido Belén, sino Nazaret.

Entonces, ¿por qué Mateo y Lucas colocan su nacimiento en Belén? (Leer también:  Escándalo de abusos en Chile: el Papa Francisco hace limpieza ) Cada sucesor, una desilusión. En la actualidad, los estudiosos sostienen que el nacimiento de Jesús en Belén, más que una indicación histórica, resulta una indicación teológica.

  1. Es decir, los evangelistas Mateo y Lucas pretendieron transmitir una idea religiosa —enunciada en forma de relato histórico— con el fin de dejar una enseñanza;
  2. Se trata de una manera de expresarse muy propia de los pueblos semitas;
You might be interested:  Como Pedirle Algo A Dios Y Que Te Lo Cumpla?

¿Y cuál es la enseñanza del nacimiento de Jesús en Belén? Quisieron decir que Jesús era el Mesías esperado por el pueblo de Israel. Con objeto de entender esto, tengamos en cuenta que para la mentalidad judía el futuro Mesías debía ser un descendiente de la familia del rey David, porque según una antigua promesa que el profeta Natán había hecho al rey David cuando este vivía, Dios había asegurado que nunca iba a faltar un descendiente suyo en el trono de Jerusalén.

  1. Frente a la inseguridad en la que vivían los monarcas antiguos —de la falta de un hijo varón para que les sucediera y de que otra familia reinara en su lugar—, Dios le garantizó a David un descendiente suyo (un mesías, es decir, un ungido) en Jerusalén, y que lo haría con sabiduría y con justicia;

Pero cada nuevo rey que subía al trono de Jerusalén era una nueva desilusión para la gente, que veía cómo se sucedían gobernantes corruptos y malvados, desentendidos del pueblo y preocupados sólo por sus intereses personales. Por eso, cada vez que moría un rey y subía su hijo, el pueblo se preguntaba si este sería el Mesías que estaban esperando, que traería la prosperidad y la paz al pueblo.

Abandonar el ambiente de la Capital. Hacia el año 500 a. , un profeta anónimo anunció que iba a modificar estas expectativas. Esa profecía hoy se encuentra en el libro de “Miqueas”, y dice así: “Pero tú, Belén de Efratá, aunque eres pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el que ha de dominar Israel… Él gobernará con el poder y la majestad de Yahvé, su Dios”.

El profeta anunciaba que sí iba a llegar el tan ansiado Mesías, pero vendría de Belén, de donde procedía el rey David. El profeta no se refería directamente al nacimiento de Jesús. Los profetas no adivinaban el futuro ni buscaban predecir hechos desvinculados de la realidad en la que vivían.

Su misión era anunciar una palabra de Dios que tuviera que ver con el presente de sus oyentes. Lo que el profeta quiso decir era que Dios no miraba con buenos ojos a la corte de Jerusalén. Esta ciudad, en la que se habían prostituido tantos reyes con el lujo y el poder, no resultaba ser el mejor ambiente para que surgiera el Mesías.

David, el rey más grande que tuvo Israel, había nacido en la humilde Belén. Si ahora ellos querían tener al nuevo Mesías, había que volver a preparar el mismo ambiente de Belén. La profecía no pretendía fijar un lugar geográfico para el nacimiento del sucesor del Rey.

  1. Simplemente, proponía a los gobernantes de Jerusalén volver a la humildad y a la sencillez de sus orígenes;
  2. Es decir, sugería cortar con el actual modo de hacer política;
  3. (Leer también:  La Iglesia llama a rezar “tres días seguidos” para “superar” la crisis ) Con las formas literarias que tenían;

Con el paso del tiempo, la profecía de Miqueas se volvió famosa, y en la época de Jesús un gran sector del judaísmo esperaba literalmente que el futuro Mesías naciera en el pueblo de Belén. Por eso, durante los primeros años del cristianismo, cuando los apóstoles salieron a proclamar el Evangelio después de la resurrección de Jesús, tuvieron dificultades en ciertos ambientes judíos, porque Jesús era de Nazaret.

  • Frente a este problema, algunas comunidades cristianas, que gustaban de preparar sus predicaciones en formas de relato, decidieron presentar el nacimiento de Jesús como sucedido en Belén;
  • Por supuesto que no pretendían falsear la realidad;

A los primeros cristianos no les preocupaba el hecho puramente histórico de que Jesús hubiera nacido en Nazaret. La certeza de que Él era el Mesías esperado constituía lo único importante. Por lo tanto, cuando Mateo y Lucas afirman que Jesús nació en Belén, lo que dicen es que Jesús resulta ser realmente el Mesías que todos esperaban; el que cumplió las expectativas que ningún otro rey de Israel había cumplido.

El acento de los evangelistas se pone en esta idea. Y así lo entendieron y lo tomaron también los lectores de los primeros siglos. (Leer también:  Fuerte gesto de Larreta a la Iglesia: “Consagro mi gestión al Sagrado Corazón de Jesús” ) Dos maneras De nacer.

Cuando Marcos —el primer evangelista que escribió— compuso su relato, no incluyó el dato del nacimiento de Jesús en Belén. Como la mayoría de sus lectores eran de origen pagano, no tuvo problemas en conservar el recuerdo de que había nacido en Nazaret. En cambio, cuando escribieron Mateo y Lucas, muchos de sus lectores eran cristianos procedentes de los judíos, a quienes sí les preocupaba que Jesús fuera el verdadero Mesías esperado por Israel, el descendiente de David.

Por eso ambos evangelistas recurrieron a la narración teológica de su nacimiento en Belén, cada uno de manera diferente, según lo que ellos conocían. Mateo presentó a Jesús naciendo en Belén porque su familia era de allí; y Lucas presentó a Jesús naciendo en Belén por un accidente histórico.

Por último, Juan, que en el momento de componer su Evangelio había llegado a la convicción de que Jesús era Dios y existía desde siempre, tampoco tuvo interés de incluir el nacimiento de Jesús en Belén. Para él, su origen terreno no tenía ninguna importancia porque su verdadero origen era el cielo; Él procedía de Dios y eso bastaba para declararlo Mesías.

Por eso, Juan, al igual que Marcos, conservó el dato histórico del origen nazareno de Jesús. Recordarlo en Navidad. ¿ Dónde nació pues Jesús? Probablemente, en Nazaret. Su origen nazareno aparece afirmado en veinte lugares del Nuevo Testamento.

Aunque las dos únicas veces que aparece Belén como su patria son Mateo 2 y Lucas 2. Su nacimiento en Belén es una afirmación teológica; no expresa una evidencia histórica, sino una idea religiosa. Entonces, ¿d ebemos abandonar las tradiciones de Belén o dejar a un lado los villancicos, renunciar a los pesebres y excluir las peregrinaciones a la ciudad de Belén, donde actualmente se venera la gruta de su nacimiento? Por supuesto que no, así como no desechamos la celebración de la Navidad el 25 de diciembre, aun cuando sabemos que ese día no nació Jesús.

Decir que Jesús nació en Belén continúa siendo, para los creyentes, una afirmación fundamental. Equivale a afirmar que Dios, a pesar de ser omnipotente y poderoso, optó por una ciudad minúscula. Prefirió apostar por la debilidad, por la humildad, por los oprimidos, por la mansedumbre.

Significa que un Mesías frágil y endeble basta para quebrar el poder de los poderosos de este mundo. Y que quienes afirman seguir a este Mesías deben emplear sus mismas armas. por Ariel Álvarez Valdés*.

¿Dónde vivió Jesús?

El monte Calvario y el Santo Sepulcro – El monte Calvario o Gólgota  (en arameo, Golgotha , ‘calavera’) estaba localizado en el noroeste de la ciudad de Jerusalén, adyacente a una cantera de caliza donde Jesús fue, según la Biblia, sepultado en una tumba tras su crucifixión. Interior del Santo Sepulcro de Jerusalén Actualmente el sepulcro en el que fue enterrado Jesús se encuentra en el santuario homónimo, el del Santo Sepulcro. Así, el lugar sería el punto exacto donde, según los Evangelios, se produjo la crucifixión, enterramiento y resurrección de Jesús. Se encuentra dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía)..