En este post que vamos a ver hoy analizaremos la frase dios da pan a quien no tiene dientes veremos su significado, su origen, y veremos algunos ejemplos de su modo de uso así como algunas palabras similares. La expresión Dios da pan a quien no tiene dientes, quiere decir alguien no sabe aprovechar las oportunidades que recibe y que otros no tienen y si sabrían aprovechar. El dicho sería algo similar a que todos los tontos tienen suerte.
Contents
- 1 ¿Quién con una luz se pierde significado?
- 2 ¿Qué significa Ya llegó el PAN?
¿Qué significa que Dios le da pan al que no tiene dientes?
- #2
Una especie de acto con muy buena voluntad pero que no tiene utilidad, que no sirve para nada. Algo parecido a regalárle un peine a un calvo. Un saludo.
- #4
Todo un placer. ¡Ah!, otra: regalarle un radiocasete a un sordomudo.
- #6
O una escoba a uno del Sahara.
- #8
La que preguntabas, sí, en alguna ocasión la he oído o leído. Naturalmente en contextos formales para no resultar jocoso.
- #10
Lo dicho; para eso estamos todos los de por aquí, para intentar ayudar. Un saludito.
- #16
Añado: Dios da pañuelo al que no tiene narices. Saludos
- #18
Hay una diferencia entre “echar margaritas a los cerdos” Y “dar pan al que no tiene dientes”. En el primer caso nos referimos a dar algo a quien no se lo merece por malo o a quien no lo sabe valorar por tonto. En el segundo a dar algo a quien materialmente no lo puede aprovechar. ¿Estáis de acuerdo?
- #22
La expresión Dios le da pan al que no tiene dientes se usa como comentario crítico/irónico/de burla/desazón frente al sujeto en cuestión (quien ‘no tiene dientes’, no sabe aprovechar la oportunidad, no aprecia o disfruta la situación, etc. No es un comentario filosófico de validez general acerca de la fortuna, o Dios, o la riqueza, o la justicia. ‘Mirad (mirá) qué manera de desperdiciar la oportunidad’. [Para quien no la conoce, la frase podría dar lugar a la interpretación (errada, o mejor dicho resultante de la imprecisión/ambigüedad de la frase) ‘Dios le da pan sólo a quien no tiene dientes’, y me parece que de ahí viene la desorientación.
¿Cómo es el dicho Dios le da pan?
Dios le da pan al que no tiene dientes, sabio refrán que esquematiza toda una filosofía del comportamiento humano. Hay territorios que, como las personas, nacen desgraciados y sin atractivos, en los que la vida es una cruz de supervivencia. Otros, por el contrario, son zonas soleadas, ricas, con todos los aditamentos para ser, como las personas guapas, simpáticas y atractivas carne de triunfo y desarrollo personal y para las que, en teoría, la vida debería ser fácil y un camino de rosas.
Padrón es una tierra afortunada, con un amplio valle que conforman los ríos Sar y Ulla, envuelta por la historia, adornada de múltiples e importantes huellas culturales, con numerosos y hermosos pazos, conocida por sus personajes famosos, como Rosalía de Castro o nuestro Nobel Camilo José Cela.
Las tierras de Padrón son también afortunadas por su proximidad a Santiago, por ser inicio del Camino para la peregrinación por mar; es villa con salida directa de la autopista y desde siempre laboralmente pujante por la suerte de tener gentes emprendedoras y luchadoras que apostaron por esta tierra instalando allí industrias vanguardistas, generadoras de riqueza y trabajo.
Empresas como la antigua y desaparecida Fábrica de Bombillas, cuya carismática y fantástica propiedad se ha destrozado; la empresa de curtidos Picusa, hoy de nuevo puesta en valor; la antigua Cerería y en la actualidad las importantes instalaciones del grupo Cortizo, de Exlabesa, Finsa, etc.
, han mantenido una actividad industrial pujante que muchos pueblos desearían para sí. Para colmo tiene uno de los cultivos con DO más famosos del mundo, es decir sus afamados pimientos que aumentan el potencial de la comarca y que hacen que Galicia suene por el mundo de la mano de esta exquisitez culinaria.
- Es decir, que tiene proximidad a la capital de Galicia, actividad industrial pujante e historia y cultura suficientes para convertirse en punto de apetecible visita desde el foco turístico de Santiago;
Increíblemente, y hasta la fecha, nadie se ha preocupado de salvaguardar como es debido su importante y antiguamente precioso casco monumental. El de Padrón, como casi todos los de Galicia, ha perdido su envolvente apetecible y ha sido engullido por una vorágine de horrorosas construcciones depredadoras.
- Nadie puede intuir que detrás de aquello haya ni historia ni cultura;
- Por no respetar, ni se ha respetado la subida al Santiaguiño do Monte, donde una promoción invasiva de adosados gateó monte arriba sin respeto por el venerado Santo, hasta que desde Patrimonio se le puso freno;
Cascos históricos como este deberían ser una prioridad por parte de la Administración en actuaciones de buena conservación y restauración, pues conforman un importante potencial económico desde el sector turístico para la comarca..
¿Quién con una luz se pierde significado?
¿ QUIÉN CON UNA LUZ SE PIERDE? = Expresión usada para indicar que no hay motivo para cometer desaciertos, cuando las cosas son claras y evidentes. QUIEN DA LA ACCIÓN PIERDE EL DERECHO = Adagio que no necesita explicación para comprender su significado.
¿Qué significa miro el pan y le clavo los dientes?
Refranes registrados en la lengua castellana compartidos hoy en Alquibla. A buen entendedor pocas palabras bastan, expresa que la persona inteligente comprende fácilmente lo que se le quiere decir A buen hambre no hay pan duro, ni falta salsa a ninguno, alude a que cuando una necesidad apremia no se repara en delicadezas.
A caballo regalado no hay que mirarle el diente, recomienda admitir sin ningún reparo e inconveniente las cosas regaladas o que no cuestan nada, aunque tengan algún defecto o falta. A cada cerdo le llega su san Martín, se usa aludiendo peyorativamente a alguien que recibe su merecido por sus acciones o en el sentido de que todas las cosas tienen su plazo.
A Dios rogando y con el mazo dando, recomienda hacer cada uno lo posible para conseguir lo que se desea sin esperar ayuda o que ocurran milagros. A enemigo que huye, puente de plata, aconseja facilitar la huida al enemigo o el desestimiento de quien nos estorba A falta de pan, buenas son tortas, recomienda conformarse con lo que se tiene, a falta de otra cosa mejor. A la ocasión la pintan calva, recomienda aprovechar las oportunidades A la tercera, va la vencida, advierte que repitiendo los esfuerzos cada vez con mayor ahínco, a la tercera se suele conseguir el fin deseado. También significa que después de tres tentativas infructuosas, se debe desistir del intento. Otras veces se dice, en son de amenaza, a quien, habiendo cometido ya dos faltas no se le quiere perdonar una más. A la vejez, viruelas, se dice cuando alguien de edad ya madura hace o le sucede algo impropio de su edad A las diez en la cama estés y si es antes mejor que después, contra la costumbre de trasnochar.
- A lo hecho pecho, aconseja tener fortaleza para hacer frente a las consecuencias de un error o falta cometidos que son irremediables;
- A mal tiempo buena cara, contra el desánimo en las circunstancias adversas A pan duro, diente agudo, aconsejar superar las dificultades poniendo actividad y diligencia A quien Dios se le diere San Pedro se la bendiga, explica la disposición que tiene uno a conformarse con el buen o mal éxito de sus pretensiones o deseos;
A quien madruga Dios le ayuda, contra la pereza A rey muerto rey puesto, expresa lo pronto que queda ocupado el puesto o el vacío afectivo dejado por una persona A río revuelto ganancia de pescadores, con que se indica que en las revueltas y desórdenes suelen sacar utilidad los que saben aprovecharlas.
A ruin, ruin y medio, para negociar o tratar con una persona vil es necesaria otra de su calidad o peor Abril, aguas mil. Alude a que este mes suele ser muy lluvioso. Agosto frio en el rostro. Alude a que en este mes suele empezar a sentirse frío.
Agua de por mayo, pan para todo el año. Manifiesta lo convenientes que son en este mes las lluvias para fecundizar los campos. Agua pasada no muele molino. Expresa que una oportunidad o una situación pasada ya no se pueden aprovechar o no tienen eficacia. Al asno muerto, la cebada al rabo.
- Reprende el querer aplicar remedio, a las cosas, pasada la ocasión oportuna Al buen callar llaman Sancho;
- Recomienda la prudente moderación en el hablar Al buen pegador no le duelen prendas;
- Alude a que el que quiere cumplir con lo que debe, no niega a dar cualquier seguridad que le exijan Al cabo de cien años todos seremos calvos, sobre la brevedad de la vida Al pan, pan y al vino, vino;
En pro de la sinceridad Algo tendrá el agua cuando la bendicen. Da a entender que el encomiar a persona o cosa a quien nadie culpa, o cuando no viene al caso, es señal de haber en ella alguna malicia. Amor con amor se paga. Recomienda corresponder con la misma medida con que uno es favorecido o tratado.
- Ande yo caliente ríase la gente;
- Se aplica al que prefiere su gusto o su comodidad al bien parecer;
- Antes que te cases, mira lo que haces;
- Advierte que se mediten bien los asuntos graves, antes de meterse en ellos;
Año de nieves, año de bienes. Expresa que el año en que nieva mucho suele ser abundante la cosecha de frutos. Aunque la mona se vista de seda mona se queda. Advierte contra el afán de disimular los defectos o de acicalarse en exceso. La avaricia rompe el saco.
Enseña que muchas veces se frustra el logro de una ganancia moderada por el ansia de aspirar a otra mayor Averígüelo Vargas, frase proverbial que se usa cuando alguna cosa es difícil de averiguar Bien haya quien a los suyos se parece.
A favor de la tradición y el conservadurismo Bien no es conocido hasta que es perdido. Advierte el gran aprecio que debe hacerse de la buena suerte Bien vengas, mal, si vienes solo. Alude a que los males o desventuras suelen venir seguidos Buey suelto bien se lame.
- Sobre lo apreciable que es la libertad Cada loco con su tema;
- Advierte que cada cual presta más interés a lo que le afecta Cada mochuelo a su olivo;
- Indica que ya es la hora de recogerse o tiempo de que cada cual esté en su puesto cumpliendo con su deber Cada oveja con su pareja;
Recomienda tratar cada uno con sus iguales Cada palo aguante su vela. Expresa que cada uno debe aguantar la parte que le corresponde en una responsabilidad o la consecuencia de sus propios actos. Cada uno cuenta de la feria como le va a ella. Expresa que cada cual habla de las cosas según el provecho o daño que ha sacado de ellas Cada uno en su casa y Dios en la de todos.
- Sobre la conveniencia de que las familias vivas separadas, para evitar distensiones Cada uno quiere llevar el agua a su molino y dejar en seco el del vecino;
- Reprueba al que solo atiende a su propio interés, sin reparar en daño ajeno Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato;
Expresa que cada uno sabe lo que le conviene Cantarillo que muchas veces va a la fuente, o deja el asa o la frente. Sobre la temeridad del que a menudo se expone al peligro Casa con dos puertas mala es de guardar. Solo se emplea en sentido recto Cielo aborregado suelo mojado.
- Expresa que las nubes aborregadas son indicio de lluvia;
- Coge buena fama y échate a dormir;
- El que una vez adquiere buena fama, con poco trabajo la conserva El comer y el rascar todo es empezar;
- Expresa la facilidad en continuar una acción una vez empezada Como canta el abad responde el monaguillo;
Expresa que las personas se ajustan generalmente al dictamen o manera de proceder de los superiores. Compañía de dos compañía de Dios. Expresa que se avienen mejor dos que muchos en cualquier negocio Con la vara que midas, serás medido. Según tratemos a los demás, así seremos tratados Con las glorias se olvidan las memorias.
Contra los que, habiendo alcanzado altos empleos o reputación, olvidan a los amigos y beneficios recibidos. Con pan y vino se anda el camino. Señala que es necesario cuidar del sustento de los que trabajan, si se quiere cumplir bien con su obligación Condición de buen amigo condición de buen vino.
Porque uno y otro son mejores siendo viejos El consejo de la mujer es poco y el que no lo toma, un loco. Expresa que las mujeres suelen acertar cuando aconsejan. Contra el vicio de pedir, hay la virtud de no dar. Se usa para negarse a una petición Costumbres y dineros hacen los hijos caballeros.
- Los buenos procederes y modales, junto con las riquezas granjean la atención y aprecio de los demás Cría cuervos y te sacarán los ojos;
- Advierte que los beneficios hechos a quien no los merece son correspondidos con agradecimiento Criados, enemigos pagados;
Expresa la frecuente antipatía entre criados y señores Cuando el río suena agua lleva. Expresa que todo rumor o hablilla tiene algún fundamento Cuando el sol sale, para todos sale. Expresa que hay muchos bienes y ocasiones de que disfrutan todos Cuando las barbas de tu vecino vieres pelar, echa las tuyas a remojar.
- Aconseja aprender de lo que sucede a otros a fin de escarmentar y precaverse;
- Cuando marzo mayea, mayo marcea;
- Cuando en marzo hace buen tiempo, lo hace malo en mayo Cuando una puerta se cierra ciento se abren;
Expresa que tras un lance desdichado suele venir otro feliz y favorable. Cuando uno no quiere dos no barajan. Recomienda la serenidad de ánimo para evitar discusiones Da Dios almendras al que no tiene muelas. Expresa que las riquezas o bienes recaen a veces en quien no sabe disfrutarlas Dame pan y dime tonto.
Comenta la conducta de alguien que no se da por ofendido con los insultos o desatenciones si con ello obtiene una ventaja material El dar y tener, seso ha menester. Advierte en contra de los excesos De casta le viene al galgo el ser rabilargo.
Sobre la herencia de ciertas costumbres De desagradecidos está el infierno. Contra los ingratos De dinero y bondad, quita siempre la mitad. Comenta lo que suele exagerarse cuando se habla de la riqueza de alguien De fuera vendrá quien de casa nos echará. Contra los entrometidos Sobre gustos no hay nada escrito.
Sobre la libertad y diversidad en cuestión de gustos De hombre es errar de bestias perseverar en el error. Contra la obstinación De lo poco, poco y de lo mucho nada. Contra la avaricia de los enriquecidos De los cuarenta para arriba no te mojes la barriga.
Contra los excesos de la edad madura De los escarmentados se hacen los avisados. Señala que la experiencia enseña a evitar las ocasiones peligrosas De paja o heno, el vientre lleno. Aconseja satisfacer el apetito sea como sea a falta de lo que se apetece De tal palo tal astilla.
Sobre la semejanza de acciones, caracteres, o costumbres entre padres e hijos Del agua mansa me libre Dios que de la brava me guardaré yo. Advierte de las personas de genio apacible y manso al parecer, que cuando se enojan suelen ser las más impetuosas y terribles Del árbol caído todos hacen leña.
Expresa el desprecio que se hace comúnmente de aquel a quien ha sido contra la suerte y la utilidad que todos procuran sacar de su desgracia Del dicho al hecho hay un trecho. Señala la distancia que hay entre lo que se dice y lo que se hace, y aconseja no confiar enteramente en las promesas, pues suele ser mucho menos lo que se cumple que lo que se ofrece.
- Del mar, el mero y de la tierra, el carnero;
- Señala la calidad y exquisitez de la carne de estos animales El deseo hace hermoso lo feo;
- Que el ansia o afán de poseer una cosa ofusca el entendimiento Después de beber, cada uno dice su parecer;
Expresa que el exceso en el vino arriesga el secreto y expone a la indiscreción La dicha de la fea, la hermosa la desea. Expresa que la mujer fea suele tener más suerte que la hermosa en el matrimonio Dijo la sartén al cazo. Contra los que vituperan en otros las menores faltas, sin advertir sus propios y mayores defectos.
Dime con quién andas y te diré quién eres. Señala que por la compañía que buscan se conoce la manera de ser de las personas Dinero llama dinero. Sobre el poder del dinero Dios los cría y ellos se juntan. Comenta que las personas suelen buscar sus amigos entre los de sus propias costumbres y maneras de pensar.
Donde fueres haz lo que vieres. Sobre la conveniencia de acomodarse a los usos y estilos del país donde uno se halla. Donde hay patrón no manda marinero. Expresa que donde hay superior no puede mandar el inferior Donde las dan, las toman. Advierte que el que se porta mal con otro recibirá el mismo trato Donde menos se piensa salta la liebre.
Expresa la ocurrencia repentina de algo totalmente inesperado El que la sigue la consigue. Expresa que el que pone los medios necesarios consigue el fin que pretende. El que menos corre vuela. Sobre el que obra con disimulo, afectando indiferencia al mismo tiempo que solicita las cosas con más eficacia.
El que no cojea, renquea. Expresa que nadie es perfecto. El que no llora no mama. Aconseja para conseguir una cosa, pedirla con empeño El que rompe paga. Advierte que el que hace un daño ha de atenerse a las consecuencias El que tuvo retuvo y guardó para la vejez.
- Alude a los que con los años no perdieron el vigor, la intrepidez, la belleza o alguna cualidad propia de su juventud En casa del herrero, cuchillo de palos;
- Señala que donde hay los medios y la facilidad para conseguir una cosa suele ser corriente su ausencia En martes, ni te cases ni te embarques;
Sobre la superstición que considera el martes Entre todos la mataron y ella sola se murió. Censura el achacar a una sola persona o causa el daño ocasionado por muchas y que nadie remedia Gallo que no canta, algo tiene en la garganta. Expresa que cuando uno no interviene en conversaciones que le atañen, suele ser porque tiene algo que temer El hábito no hace al monje.
Expresa que las apariencias no siempre reflejan con sinceridad el interior de las personas Habló el buey y dijo mu. Dícese cuando alguien que de ordinario no habla nada, dice de pronto una tontería. Hágase el milagro y hágalo el diablo.
Expresa que lo importante y bueno no desmerece por oscuro e insignificante que sea quien lo haya hecho. También expresa que no se suele cuidar mucho de los medios, con tal de lograr los fines. Hasta los gatos quieren zapatos. Contra los que tienen pretensiones superiores a su mérito y condición Hay gustos que merecen palos.
Contra los gustos desacertados y reprobables Ir por lana y volver trasquilado. Expresa que uno ha sufrido prejuicio o pérdida en aquello en que creía ganar u obtener provecho. Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como.
Comenta el hecho de que alguien pretenda hacerse él mismo todas sus cosas, sin dar intervención a nadie. Lo mejor es enemigo de lo bueno. Expresa que muchas veces, por querer mejorar se pierde el bien que se tiene o el que se puede conseguir Mal de muchos consuelo de tontos.
- Niega que sea más llevadera una desgracia cuando comprende a un crecido número de personas;
- El mandar no quiere par;
- Advierte cuando son muchos los que gobiernan, se suele perder el acierto por disparidad de pareceres Más hace el que quiere que no el que puede;
Sobre la fuerza de voluntad Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena. Recomienda no censurar o no aconsejar o intervenir en cosas de otro, que por equivocado que parezca conoce mejor que nadie Más vale a quien Dios ayuda, que quien mucho madruga.
Contra los que confían excesivamente en sus propias diligencias Más vale caer en gracia que ser gracioso. Expresa que muchas veces puede más la fortuna y suerte de un sujeto que su propio mérito. Más vale malo conocido que bueno por conocer.
Advierte los inconvenientes que pueden resultar de sustituir una persona o cosa ya experimentada por otra que no se conoce. Más vale prevenir que curar. Sobre la conveniencia de tomar precauciones necesarias para evitar prejuicios de difícil remedio Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Aconsejar no dejar las cosas seguras, aunque sean pequeñas o escasas, por la esperanza de otras mayores pero inseguras Más vale tarde que nunca. Advierte que resulta más útil y estimable hacer algo, aunque tarde, que dejar de hacerlo.
Muchos pocos hacen un mucho. Aconseja evitar los prejuicios y pérdidas pequeñas, porque, continuadas, acarrean grandes pérdidas o no perder, o subestimar las ganancias pequeñas, porque muchas hacen cúmulo. El muerto al hoyo y el vivo al bollo. Recomienda a pesar del sentimiento de la muerte de las personas más amadas, alimentarse y volver a los afanes y goces de la vida.
Úsase también para censurar a los que olvidan demasiado pronto al muerto. Nadie diga de esta agua no beberé. Da a entender que nadie está libre de que le suceda lo que al otro, ni seguro de que no hará alguna cosa por mucho que le repugne Ni quito ni pongo rey.
Frase con que alguien expresa que se exime de tomar partido por ninguno de dos contendientes o rivales o de tomar parte activa en la decisión de un asunto No es oro todo lo que reluce. Aconseja no fiarse de las apariencias porque no todo lo que parece bueno lo es en realidad.
No es tan bravo el león como lo pintan. Expresa que una persona no es tan áspera y terrible como se creía o que un negocio es menos arduo y difícil de lo que se pensaba No hay miel sin hiel. Sobre la inconstancia y poca duración de los bienes humanos, pues tras un suceso próspero y feliz, viene regularmente otro triste y desgraciado No hay peor sordo que el que no quiere oír.
Expresa que son inútiles los medios para persuadir al que con tenacidad y malicia no quiere hacerse cargo de las razones de otro No hay rosa sin espinas. Comenta que no hay placer al cual no vaya ajeno algún sinsabor No se hizo la miel para la boca del asno.
- Contra lo que, por ignorancia o mal gusto, desprecian o no aprovechan lo mejor entre lo que se les ofrece y en cambio toman o utilizan lo peor Obra empezada, obra acabada;
- Explica que la mayor dificultad en cualquier cosa está generalmente en comenzarla;
Pan con pan comida de tontos. Expresa lo insulso o falto de interés que resulta algo que se hace entre cosas o personas iguales, particularmente una reunión solo de personas del mismo nexo Piensa el ladrón que todos son de su condición. Sobre la propensión a sospechar de otro lo que uno mismo hace Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija, censura a la familia o grupos de personas donde todos incurren en un mismo defecto Quien bien quiere, tarde olvida.
Expresa que el cariño o amor verdadero no lo alterna las contingencias del tiempo ni otras circunstancias, perdurando siempre aun cuando parezca que se entiban Quien busca halla. Aconseja para conseguir lo que se desea, afanarse en ello Quien con niños se acuesta meado se levanta.
Expresa que quedará defraudado quien fía el manejo de sus negocios a personas ineptas. Quien dice la verdad ni peca ni miente, aconseja decir siempre por la verdad por amarga que sea. Quien espera, desespera. Expresa el estado del que vive en su esperanza incierta de lograr lo que desea Quien fue a Sevilla perdió su silla.
Advierte que la ausencia o negligencia suelen ocasionar pérdidas. También expresa que uno no tiene derecho a recobrar lo que voluntariamente dejó Quien más mira, menos ve. Expresa que la excesiva suspicacia induce muchas veces a error Quien se pica ajos come.
Expresa quien se resiente por lo que se dice o censura casualmente o en general da motivos para creer que se siente aludido. Sol que mucho madruga poco dura. Enseña que las cosas intempestivas o demasiado tempranas suelen malograrse Tanto vales cuanto tienes expresa que el poder y la estimación entre los hombres suele ser proporcional a la riqueza que poseen.
Un clavo saca otro clavo. Expresa que a veces un mal o un cuidado hace olvidar o no sentir otro que antes se tenía o preocupaba Una golondrina no hace verano. Expresa que un ejemplo o caso no hace regla Una mano lava la otra y ambas la cara.
Sobre la dependencia que entre sí tienen los hombres y la recíproca ayuda que deben darse Unos nacen con estrella y otros estrellados. Expresa la distinta suerte que tienen las personas Unos por otros y la casa por barrer. Expresa que la obligación de muchos no se suele desempeñar Unos tienen la fama y otros cardan a lana.
Señala que no siempre los que adquieren fama y alabanza con los que la merecen Voz del pueblo, voz del cielo. Expresa que el convenir comúnmente todos en un parecer es prueba de su certidumbre Zapatero a tus zapatos.
Aconseja que cada cual se limite a ocuparse de lo que es su actividad propia o a juzgar de lo que entiende..
¿Qué significa Ya llegó el PAN?
c) Ya llegó el paaaaaan calientito: es una frase o dicho que se emplea cuando alguien vende pan o alguien lleva pan a otro lado.
¿Cuál es el significado de vive en paz y muere viejo?
Paremia – Tipo: Refrán Idioma: Español Enunciado: Como se vive, se muere Ideas clave: Proporción – Muerte Significado: De la vida que uno lleve depende el fin que tenga. Las costumbres determinan en gran medida el tipo de vida y el probable final de cada uno.
¿Qué significa todo hombre tiene un perro y toda mujer tiene un ciento?
PANIZO RODRIGUEZ, Juliana Para Julio Casares “el refrán es una frase completa e independiente, que en sentido directo o alegórico y por lo general en forma sentenciosa y elíptica, expresa un pensamiento-hecho de experiencia, enseñanza, admonición, etc.
, a manera de juicio, en el que se relacionan por lo menos dos ideas” (1). Los refranes son muy antiguos, tan antiguos como la Humanidad, ya que son una de las formas primitivas de la sabiduría popular. Son muchos y muy variados los refranes referentes a la mujer, como hemos podido comprobar al realizar la recopilación que insertamos seguidamente, en Valladolid y pueblos de nuestra provincia.
Algunos de los refranes recopilados destacan aspectos positivos como la bondad: “La mujer buena y leal, es tesoro real”; la laboriosidad: “La mujer de buen aliño, hilaba y devanaba y vendía vino, y daba la teta al niño”, “La mujer buena y honesta, el hacer algo es su fiesta”, “La mujer buena, de la casa vacía hace llena”, “Aquella es buena mujer, la que barre su casa al amanecer”; la necesidad de su presencia: “La casa sin mujer, es como mesa sin pan”, “Mujer muerta, casa deshecha”, “Donde no hay mano de mujer, poco aliño se puede ver”; su influencia en el hombre: “El hombre propone y la mujer dispone”, “Si tu mujer quiere que te tires de un tejado, pídele a Dios que sea bajo”.
- Otras paremias señalan aspectos negativos como la ingratitud de la mujer: “El arañar y morder es costumbre de mujer”; la terquedad: “A mujer temeraria, o dejarla o matarla”; la volubilidad: “Cada día se muda el viento, y la mujer a cada momento”; y la vanidad: “Dile que es hermosa y la verás gozosa”;
Queremos destacar que la edad de los informantes oscila entre los cincuenta y los ochenta y cinco años, por ello en sus tiempos jóvenes tenían vigencia paremias como: “La oveja y la mujer, puesto el sol en casa estén”, y “La mujer y la gallina, a casa con el día”.
- Coincidimos con M;
- Fernández en afirmar que: “Uno de los caracteres más significativos del Refranero es su universal misoginia: esas verdades de sabiduría que los refranes pretenden expresar, nacen en grupos sociales que se oponen a la evolución de las relaciones hombre/mujer; de forma especial en un período en que la aristocracia intentaba, a poco de salir del feudalismo dominado por las armas, una valoración femenina que llegó a dar un género literario completo: la literatura cortés, que tiene como dios a la mujer y al amor” (2);
-BONITA, BUENA, RICA Y CON SESO, BOCADITO SIN HUESO. Señala las cualidades esenciales de una buena mujer. -A HILAR Y COSER GANA SU VIDA LA MUJER. Señala las labores que la mujer debe realizar. -A LA MUJER FEA, EL ORO LA HERMOSEA. Porque dispone de medios económicos para engalanarse.
-AQUELLA ES BUENA MUJER, QUE BARRE LA CASA AL AMANECER. Alaba a la mujer madrugadora. -A LA MUJER BUENA POCO FRENO BASTA. Señala que la mujer honrada no necesita que la enseñen lo que tiene que hacer. -A LA MUJER BRAVA, DALE LA SOGA LARGA.
Aconseja se disimule con prudencia lo que no se puede remediar prontamente, guardando ocasión y coyuntura a propósito para reprenderlo o castigarlo. -A LA MUJER Y A LA LECHUGA, POR LA CINTURA. Quiere decir que debe escogerse a las que tienen poca. -A LA MUJER Y A LA CABRA, CUERDA LARGA.
Señala que el marido no debe oprimir a la mujer. -A LA MUJER BIGOTUDA, DE LEJOS SE LA SALUDA. Se dice porque las mujeres belludas suelen tener un carácter áspero. -A LA MUJER Y A LA GALLINA, TUERCELE EL CUELLO Y TE DARA LA VIDA.
Señala que a la mujer se le debe tratar con dureza para que nos muestre más cariño. -A LA MUJER VENTERA, TUERCELA EL CUELLO SI LA QUIERES BUENA. Señala que esta condición de las mujeres persiste hasta la muerte. -A LA MUJER Y AL PERRO, EL PAN EN UNA MANO Y EL PALO EN LA OTRA.
Señala que debe utilizarse con ambos cariño y severidad. -A LA MUJER TEMERARIA, O DEJARLA O MATARLA. Señala que la mujer terca no cede fácilmente. -A LA MUJER PARIDA, NUNCA LE FALTA GUARIDA. Señala el respeto que se tiene a las mujeres que acaban de ser madres.
-A LA MUJER CASADA, EL MARIDO LE BASTA. Enseña que la mujer cuando se casa debe olvidarse de los demás hombres. -A LA MUJER BARBUDA DE LEJOS SE LA SALUDA. Las mujeres que tienen esa condición suelen ser muy mandonas. -A LA MUJER LOCA, MAS LE AGRADA EL PANDERO QUE LA TOCA.
A la mujer de poco juicio le agradan más las diversiones que los actos serios. -A LA MUJER QUE ESTA EN CINTA SE LA CONOCE POR LA PINTA. A las mujeres embarazadas se las conoce por ciertos rasgos externos como, ojeras, naúseas, etc.
-A LA MUJER PEDIGÜEÑA, PONLA DONDE HABITA LA CIGÜEÑA. Es decir lo más lejos posible. -A TU MUJER, POR LO QUE VALGA; NO POR LO QUE TRAIGA. Señala que a la mujer se la debe apreciar por sus cualidades y no por su hacienda. -A LA MOZA MALA LA CAMPANA LA LLAMA; Y A LA MALA MALA, NI CAMPANA NI NADA.
Critica a las chicas negligentes. -ASI ES LA MUJER EN DOMINGO, COMO EL TRIGO CON ROCIO. Señala lo emperifolladas que se suelen poner las mujeres los días de fiesta. -AL QUE TIENE MUJER HERMOSA, O CASTILLO EN FRONTERA, O VIÑA EN CARRETERA, NUNCA LE FALTA GUERRA.
Señala la necesidad de estar atentos para que no se la roben. -CADA DIA SE MUDA EL VIENTO Y LA MUJER CADA MOMENTO. Apunta la inestabilidad de ambos. -CASATE NIÑA A GUSTO Y VIVIRAS MUCHOS AÑOS, QUE EL ENOJO DE UN PADRE NO LLEGA A UN AÑO. Señala que la mujer debe contraer matrimonio con quien quiera.
-CON LA MUJER Y EL DINERO, NO TE BURLES, COMPAÑERO. Señala el cuidado con que se debe atender a ambos. -COMPUESTA, NO HAY MUJER FEA. Señala que el aseo y la compostura disimulan la fealdad. -CON LA HERMOSURA SOLA NO SE PONE LA OLLA.
Señala la inutilidad de la hermosura si una mujer no sabe realizar las tareas domésticas. -DE QUINCE NO HAY MUJER FEA. Las jóvenes son siempre bellas. -DEL QUE MUCHO CELA A SU MUJER, GUARDATE COMO DE LUCIFER. Señala la inconveniencia de la amistad con personas celosas.
- -DE LA MUJER COMPUESTA EN FUNCION Y MULA GORDA EN FERIA, NO HAY QUE FIARSE;
- Porque posiblemente tienen como fin el engañar;
- -DILE QUE ES HERMOSA, Y LA VERAS GOZOSA;
- Denota la vanidad de la mujer;
- -DONCELLITA QUE LLEGO AL TRES CERO, YA PUEDE IR CERRANDO SU ROPERO;
La mujer a los treinta años pierde su belleza. -DONCELLA SIN AMOR, FLOR SIN OLOR. Señala el amor como cualidad fundamental de la mujer. -DONDE NO HAY MANO DE MUJER, POCO ALIÑO PUEDE HABER. Señala la necesidad de la mujer para realizar las tareas domésticas. -EL HOMBRE PROPONE Y LA MUJER DISPONE.
- Señala el sometimiento del hombre a la mujer;
- -EL ARAÑAR Y EL MORDER, SON COSTUMBRE DE MUJER;
- Las mujeres que tienen mal genio utilizan a veces estos procedimientos;
- -EL CONSEJO DE MUJER ES POCO, Y EL QUE NO LO TOMA ES UN LOCO;
Señala que debemos de seguir el consejo de la mujer sensata. -EL LLANTO DE LA MUJER NO ES DE CREER. Señala que las mujeres lloran por cualquier cosa. -ENTRE EL SI Y EL NO DE UNA MUJER, NO PONDRIA YO NI LA PUNTA DE UN ALFILER. Señala lo volubles que son las mujeres.
-HERMOSA ES POR CIERTO, LA QUE ES BUENA EN SU CUERPO. -BONDAD Y DULZURA, MAS QUE DONAIRE Y HERMOSURA. Señala que es hermosa la mujer virtuosa. -GUARDATE, MOZA, DE PROMESA DE HOMBRE, QUE COMO CANGREJO CORRE. Aconseja a las jóvenes que no se fíen de la promesa de los hombres.
-LA BUENA MUJER, DE TARDE EN TARDE SE DEJA VER. La mujer honrada no es amiga de exhibiciones, sino de cuidar su casa. -LA MUJER BLANCA Y RUBIA, CIEN TACHAS DISIMULA. Consideraban a las mujeres rubias, en otras épocas, más guapas que las morenas. -LA MUJER HONESTA, EL HACER ALGO ES SU FIESTA.
La mujer honrada disfruta con el trabajo de su casa. -LA MUJER A LA VENTANA, MAS PIERDE QUE GANA. Porque pueden pensar mal de ella. -LA MUJER BUENA, CORONA ES DEL MARIDO. Porque el marido se siente orgulloso de ella.
-LA MUJER DEL PASTOR, A LA NOCHE SE COMPON. Se dice de aquellas que se arreglan solamente por las noches. -LA MUJER QUE MUCHO MIRA, POCO HILA. Critica a las que piensan más en divertirse que en trabajar. -LA MUJER QUE POCO VELA, NO HACE LARGA TELA. La que no es trabajadora no puede lucir sus labores.
-LA MUJER DEL QUE GOBIERNA, NO HA DE HACER MAS QUE TENDER LA PIERNA. Porque su marido le proporciona toda clase de comodidades. -LA MUJER COMPUESTA, QUITA EL MARIDO DE OTRA PUERTA. Recomienda a la mujer el arreglo personal, para evitar que su marido se vaya con otra.
-LA MUJER MAS APRECIABLE ES AQUELLA DE QUIEN NO SE HABLA NI BIEN NI MAL. Porque obra correctamente. -LA MUJER Y EL CABALLO, SI PUEDE SER DEL VECINDARIO. Recomienda contraer matrimonio con una persona conocida. -LA PRIMERA MUJER, ESCOBA, Y LA SEGUNDA SEÑORA. Los que contraen matrimonio dos veces suelen tratar mejor a la segunda mujer.
- -LA MUJER BUENA Y LEAL ES TESORO REAL;
- Pondera el valor de estas dos cualidades en la mujer;
- -LA MUJER Y LA GALLINA, HASTA LA CASA DE LA VECINA;
- Señala que ambas no deben ir lejos;
- -LA MOZA MALA HACE AL AMA BRAVA;
El mal comportamiento del súbdito irrita al amo. -LA MUJER ALIÑADA, ANTES QUE SE VISTE HACE LA CAMA. La mujer hacendosa atiende antes las tareas de la casa que su ornato personal. -LA MUJER BRAVA ES LA LLAVE DE SU CASA. Porque sabe defenderla y aumentarla. -LA MUJER DE BUEN ALIÑO, HILABA Y DEVANABA, Y VENDIA VINO, Y DABA LA TETA AL NIÑO.
- La mujer hacendosa tiene tiempo para hacer de todo;
- -LA MUJER HERMOSA, Y LA GALGA GOLOSA;
- Señala estas cualidades esenciales;
- -LA MUJER MENUDITA, SIEMPRE POLLITA;
- Las mujeres delgadas y bajas parecen más jóvenes;
-LA MUJER Y LA PERA, LA QUE CALLA ES BUENA. La mujer por discreta y la pera porque no relincha al cortarla. -LA MUJER Y EL ORO LO PUEDEN TODO. Señala la influencia y el poder de ambos. -LA MUJER Y LA VIÑA, EL HOMBRE LA HACE GARRIDA. Con su educación y trabajo. -LA MUJER Y LA SEDA, DE NOCHE A LA CANDELA.
Parecen mejores de lo que son. -LA MUJER Y LA SARDINA, CUANTO MAS PEQUEÑA, MAS FINA. Las mujeres bajas suelen tener mucho genio. -LA MUJER Y LA GALLINA, A CASA CON EL DIA. Señala que ambas deben recogerse pronto.
-LA MUJER QUE TE QUIERE NO DIRA LO QUE EN TI VIERE. Porque ocultará los defectos. -LA MUJER ASEADA, LA CAMA HECHA Y LA CABEZA TOCADA. La mujer hacendosa dispone de tiempo para las tareas domésticas y el arreglo personal. -LA MUJER Y LA GALLINA, PEQUEÑINA. Señala que son mejores las de dimensiones menores.
-LA MUJER HOLGAZANA, TODO LO DEJA PARA MAÑANA. Critica la pereza de la mujer. -LA MUJER LISTA Y CALLADA, DE TODOS ES ALABADA. Señala cualidades positivas de la mujer. -LA MUJER PUEDE TANTO, QUE HACE PECAR A UN SANTO.
Señala la influencia de la mujer sobre el hombre. -LA MUJER QUE NO SABE COCINAR Y LA GATA QUE NO SABE CAZAR, NADA VAL. Critica a la mujer y a la gata que no saben realizar su cometido propio. -LA MUJER Y LA LANA PRESTO SE MUDAN. Señala lo volubles que son ambas.
- -LA MUJER ALGO HA DE HACER PARA HERMOSA PARECER;
- La mujer se engalana;
- -LA MUJER BUENA, EN SU CASA Y NO EN LA AJENA;
- Señala que la mujer debe permanecer en su casa;
- -LA MUJER QUE MUCHO HILA, POCO MIRA;
- La mujer trabajadora no tiene tiempo para holgar;
-LA MUJER DICE Y HACE LO QUE LE PLACE. Señala que la mujer obra según su capricho. -LA MUJER BUENA, LEAL Y CON DECORO, ES UN TESORO. Señala el valor positivo de estas cualidades. -LA BUENA MUJER DE TARDE EN TARDE, SE DEJA VER. Porque se encuentra en casa, realizando sus tareas.
-LA ROSA EN SU ROSAL; Y LA DONCELLA EN SU HOGAR. Señala los lugares donde deben encontrarse. -LA CASA SIN MUJER, ES COMO MESA SIN PAN -CASA SIN MUJER, POBRE HA DE SER. -EN LA CASA DONDE NO HAY MUJER, ALGO QUEDA POR HACER.
-MUJER MUERTA, CASA DESHECHA. Señalan la necesidad de la mujer en la casa. -LA ESENCIA FINA, VIENE EN FRASCO CHICO. Valora a las mujeres bajas con cualidades positivas. -LA MUJER Y EL VIDRIO SIEMPRE ESTAN EN PELIGRO. Señala el cuidado que ha de tener la mujer con su honestidad.
- -LA MUJER Y LA SEDA DE NOCHE A LA CANDELA;
- Recomienda que las mujeres honradas trabajen de noche y no salgan de casa;
- -LA MUJER BUENA, DE LA CASA VACIA HACE LLENA;
- Ensalza a las buenas amas de casa;
- -LA MUJER Y LA PERA, LA QUE CALLA ES BUENA;
Alaba el silencio de la mujer. -LA MUJER CASADA, LA PIERNA QUEBRADA Y EN CASA. Señala la conveniencia de que una buena esposa no sea amiga de paseos perjudiciales. -LA MUJER APUESTA, NO ES DE LO AJENO COMPUESTA. La mujer que es bella no necesita arreglarse para agradar.
- -LO QUE VALGA UNA MUJER, EN SUS HIJOS SE HA DE VER;
- Porque los hijos son en muchos casos, el reflejo de los padres;
- -LO QUE LA MUJER DESEA, DIOS LO AMPARA;
- Los buenos deseos de la mujer, suelen verse coronados por el éxito;
-LAS MOZAS DE POCO SESO DESDE SAN ANTON HACEN EL ANTRUEJO. Las mujeres con poco juicio obran a destiempo. -LO QUE QUIERE LA MUJER, ESO HA DE SER. Señala el poder persuasivo de la mujer. -LO QUE NO LOGRAN BARBAS, LO LOGRAN FALDAS. Señala la gran influencia de la mujer.
-MOZA GALANA, CABEZA VANA. La mujer que no piensa más que en arreglarse demuestra tener poco juicio. -MOZA DOMINGUERA NO QUIERE LUNES. Las que se acuestan tarde los domingos, les cuesta madrugar los lunes. -MUJER, VIENTO, TIEMPO Y FORTUNA, PRESTO SE MUDA.
Señala lo variables que son estos cuatro elementos. -MUJER OCIOSA, NO PUEDE SER VIRTUOSA. Ya que la ociosidad es madre de todos los vicios. -MUJER MOZA Y VIUDA, POCO DURA. Porque suelen contraer matrimonio pronto. -MUJER ENFERMA, MUJER ETERNA. Las personas enfermas suelen vivir muchos años.
- -LA MUJER EN CASA, Y EL HOMBRE EN LA PLAZA;
- Señala que cada uno debe realizar sus menesteres;
- -MUJER DE TAHUR, NUNCA TE ALEGRES; QUE LO QUE UN DIA GANA, CIENTO LO PIERDE;
- La esposa de un jugador no debe alegrarse porque su marido gane en una ocasión;
-CON LA MUJER y EL DINERO NO TE BURLES, COMPAÑERO. Señala el cuidado con que se debe atender y gobernar lo uno y lo otro. -MUJER, VIENTO Y FORTUNA, PRONTO SE MUDAN. Refrán con que se compara la inestabilidad de estas cosas con la volubilidad de la mujer. -MUJER CHIQUITA, SIEMPRE ES JOVENCITA.
Las mujeres pequeñas parecen más jóvenes. -MUJER RECATADA, MUJER CODICIADA. Alaba la honestidad de la mujer. -MUJER OBEDIENTE Y HONRADA, NO HAY JOYA EN EL MUNDO QUE TANTO VALGA. Señala las cualidades positivas de la mujer.
-MUJER HERMOSA Y ARMA DE FUEGO, PARA MI NO LAS QUIERO. Señala el peligro de ambas. -MUJER AGRAVIADA, NO HAY PEOR ESPADA. Señala lo rencorosas que suelen ser las mujeres. -NI MOZA DE MESONERO, NI COSTAL DE CARBONERO. Señala la dificultad del contacto con ambos. -NO TE FIES DE MUJER QUE NO HABLE, NI DE PERRO QUE NO LADRE.
- Señala que ambos son traidores;
- -NO HAY HERMOSURA SIN TACHA;
- La belleza ideal no existe;
- -NO TRATES A TU MUJER COMO BURRA DE ALQUILER;
- La mujer no debe recibir malos tratos del marido;
- -NO HAY DOLOR QUE LA MUJER NO SEPA HACER MENOR;
La mujer alivia las penas. -NO ES MUJER LA QUE NO SE AGACHA, O BAJA, A COGER UN ALFILER. Critica a las mujeres que no son ahorradoras. -NI BONITAS QUE ENCANTEN, NI FEAS QUE ESPANTEN. Ni la hermosura ni la fealdad son absolutas. -POR DONDEQUIERA QUE FUERAS, TEN DE TU PARTE A LAS MUJERES.
Las mujeres tienen una gran influencia y debemos de contar con ellas a la hora de realizar algo importante. -QUIEN MALA MUJER COBRA, SIERVO SE TORNA. Porque tiene que hacer las tareas domésticas el marido.
-SECRETO A MUJER CONFIADO, CONTARLO DIVULGADO. -DECIR UNA COSA A UNA MUJER, ES DAR TRES CUARTOS AL PREGONERO. Señala la dificultad de la mujer para guardar un secreto. -SI TU MUJER QUIERE QUE TE TIRES DE UN TEJADO ABAJO, PIDELE A DIOS QUE SEA BAJO. Señala la gran influencia que ejerce la mujer en el hombre.
____________ NOTAS (1) CASARES. : Introducción a la lexicografía moderna. Madrid, 1969, p. 162 (2) MARTINEZ, M. : Refranero español. Antología de refranes populares y cultos de la lengua castellana, explicados y razonados, Madrid.
1989, pp. 9-l0.
¿Qué significa la frase como pan que no se vende?
Por Luis Zamar Hoy comenzamos con algunas frases bastante conocidas en la jerga popular de nuestro país, con la peculiaridad de hacer referencia a un alimento muy apreciado mundialmente: el pan. Si bien varias de ellas carecen del respaldo de su origen, lo cierto es que la deducción de su significado es de fácil comprensión.
A falta de pan, buenas son las tortas Muchos lo confunden con la frase de Maria Antonieta (1755-1793), reina de Francia durante el siglo XVIII, cuando estaba a punto de estallar la Revolución Francesa y le dijeron que el pueblo quería pan.
A lo que ella contestó lo que algunos traductores reprodujeron como “si no tiene pan… ¿por qué la gente no come tortas?”. Pero, realmente, la reina se refería a “pasteles”, dejando en evidencia su claro desconocimiento de los problemas del pueblo. Por eso, el origen del refrán español realmente no hay que buscarlo ahí, sino que hay que remontarse aún más siglos atrás, cuando en momentos de penuria económica, ante la escasez de levadura, la gente se tenía que conformar muchas veces con comprar tortas, hechas sin levadura y menos sabrosas que el pan que deseaban.
Y con ese significado de resignación, llegó hasta nuestros días: cuando algo no es posible, nos queda conformarnos con algo que lo sustituya. Como pan caliente Habitualmente la frase va acompañada de otras palabras: “salir como pan caliente” o “se vende como pan caliente”, para señalar que algo se hizo con velocidad, que funciona rápido o muy bien.
Si hay un alimento clásico en la historia de la humanidad, ese es el pan, tanto que puede afirmarse que pan y alimento son sinónimos. La elaboración del pan precisa indispensablemente, que la masa sea calentada hasta conseguir el punto justo. Si el pan es rico y sabroso en general, cuando está recién hecho, cuando está recién salido del horno, resulta mucho más tentador.
- Por ello históricamente, el pan caliente sale o se vende con mayor rapidez;
- Llevado a nuestros días, se entiende que algo, por su interés, oportunidad y ventajas, cumplió su objetivo rápidamente;
- Dios le da pan al que no tiene dientes Con este refrán se censura a los que, teniendo los medios para algo, son incapaces de aprovecharlo y llevarlo a buen término;
También se usa cuando alguien tiene alguna posesión y no sabe apreciarla, o la estima de una persona y no la corresponde; también cuando esa falta de aprovechamiento se da por falta de capacidad. Se suele usar con un matiz de cierta envidia, en el sentido de que quien habla, dando a entender que él mismo, sí que lo apreciaría.
El pan hubo de caer en manos de quien no puede comerlo, o no tiene hambre. Al pan, pan y al vino, vino Este refrán propone una apuesta a la sinceridad y a la transparencia en los negocios, en las conversaciones y en general, en las relaciones humanas.
Apunta a condenar los rodeos, las medias tintas, los subterfugios, las indirectas y cualquier otra forma que tienda a ocultar, disfrazar, o alterar los significados más evidentes. En otras palabras, sería llamar a las cosas por su nombre. Todos sabemos, siguiendo a la Real Academia Española, que el “preparado de masa de harina, por lo común de trigo y agua, y que se cocina en el horno y sirve de alimento”, sencillamente puede llamarse pan.
- Lo mismo ocurre con el “licor alcohólico que se hace del zumo exprimido y fermentado, derivado de las uvas”, o sea el vino;
- El horno no está para bollos Se trata de una de esas frases que se explican solas y otra de aquellas expresiones que involucran al pan;
Para que la cocción de estos bollos fuese perfecta, hacía falta que el horno tuviese una temperatura específica, lo que hacía que no se pudiese cocinar o meter en cualquier momento, ya que no se garantizaba el éxito a la hora de elaborarlos. Alude a que una situación o una persona determinada, no admite más tensión de la que ya tiene acumulada.
Cuando un horno se ha calentado demasiado no es recomendable colocar en su interior los bollos, pues la masa se quemará por fuera y el interior quedará crudo. Moraleja: es mejor esperar una ocasión mejor, cuando la temperatura ya haya disminuido.
Más vale tarde que nunca Es un dicho popular que establece una comparación valorativa, entre la posibilidad de hacer o decir algo después de lo previsto o lo esperado, a la de no hacer, ni decir nada en absoluto. Se emplea para resaltar la importancia de hacer las cosas, aunque sea con retraso, frente a no hacerlas nunca.
El origen de la expresión se atribuye al filósofo antiguo Diógenes de Sínope, llamado “el Cínico”, quien, al ser interpelado sobre su tozudez de aprender solfeo en la vejez, respondiera que “más vale tarde que nunca”.
Pasemos ahora, a tres de las frases universales: Esto es una jauja Se ha discutido mucho acerca de la procedencia de este dicho. La mayoría coincide en que se refiere al valle peruano de Jauja. Esa comarca formó parte en tiempos de la Conquista, de muchas leyendas que los españoles situaron en el Nuevo Mundo.
Tal es el caso de El Dorado, ciudad imaginaria empedrada de oro, que fue intensamente buscada en América durante más de medio siglo. Otro tanto ocurrió con la Fuente de Juvencia, y con las mitológicas amazonas del corazón del Brasil.
El clima benigno del valle de Jauja y su prodigiosa vegetación, revivieron en los españoles la imagen del paraíso terrenal. A esa fantasía contribuyeron varios cronistas, uno de los cuales aseguró haber encontrado allí, un templo fabuloso con tesoros imposibles de imaginar.
La expresión “esto es Jauja”, solemos decirla cuando estamos ante una situación de satisfacción o nos encontramos en algún lugar placenteramente, sin preocupación alguna y obteniendo prosperidad sin esfuerzo.
Puede que también tengamos algún recuerdo de nuestra madre o nuestra abuela regañándonos por no hacer las tareas que nos tocaba, y diciendo: “Vos qué te crees, que esto es Jauja”. Eureka Esta exclamación, que en griego significa ¡ lo encontré ! , se ha hecho proverbial gracias a una historia atribuida a Arquímedes (nacido en Siracusa en el año 287 A.
C). El rey Hierón de Siracusa, al recibir una corona encargada a un orfebre, quiso saber si el hombre había sustituido por plata, una parte del oro que le había entregado. Confió el problema al famoso físico y matemático, quien pasó varias semanas sin hallar la clave, hasta que un baño de inmersión se la inspiró.
Analizando Refranes | \
Al meterse en la tina y ver que el agua rebasaba, pensó, ¿por qué no valerse de ese hecho para resolver el problema? O sea, medir el volumen que hacía desbordar la corona en un recipiente lleno de agua, después hacer lo mismo con un peso de oro igual al de la corona, y por fin, repetir la experiencia con plata.
Si el volumen del oro y el de la corona coincidían, ésta era de oro puro. ¡Eureka, ¡eureka! – “ya lo tengo”- exclamaba el sabio por las calles, dejando la tina tal como se encontraba en ella. Sin ropa. Hablar por boca de ganso Cuando un ganso grita, todos los demás se pliegan al barullo; pero no es esa manía la que originó el dicho.
Hace tiempo se daba también el nombre de “ganso” a la persona que se desempeñaba como ayo o preceptor. El calificativo zoológico que se endilgaba al maestro, nada tenía que ver con las gansadas que podía cometer; se debía a la pluma con que escribía y enseñaba a escribir.
Era, como se estilaba entonces, una pluma de ganso. El buen alumno era el que repetía dócilmente lo que su ganso afirmaba. Con el tiempo, el sentido de la frase cambió ligeramente. “Hablar por boca de ganso” equivale a repetir algo de cuya constancia se carece.
Quien así habla, suele hacerlo con pedantería, respaldándose en el conocimiento de algún otro. No verifica lo que ha oído, ni lo piensa, ni lo critica. Simplemente, habla. Y por boca de ganso. Nos despedimos con nuestro original saludo. ¡Los esperamos en la próxima, aún tenemos más!.
¿Por qué se pudren los dientes?
Durante todo el día, un tira y afloja tiene lugar dentro de nuestras bocas. Derechos de autor © 2000 BSCS y Videodiscovery. Todos los derechos reservados. Adaptado con permiso. El primer equipo está formado por la placa dental (una capa pegajosa y sin color formada por bacterias) y los alimentos y bebidas que contienen azúcar o almidón (como la leche, el pan, las galletas, los dulces, los refrescos o sodas, los jugos y muchos otros).
- Cada vez que comemos o bebemos algo que contiene azúcar o almidón, las bacterias lo utilizan para producir ácidos;
- Estos ácidos comienzan a desgastar la superficie externa dura de los dientes llamada esmalte;
En el otro equipo están los minerales que están en la saliva (como el calcio y el fosfato), además del flúor que viene de la pasta de dientes, el agua y de otras fuentes. Este equipo ayuda al esmalte a repararse al reemplazar los minerales que se perdieron durante un “ataque de ácido”.
¿Qué significa que una persona sea un ser de luz?
¿Qué es realmente un “ser de luz”? – Un ser de luz es, básicamente , y en el lenguaje popular, una buena persona. Pero en realidad es un concepto mucho más amplio dentro del mundo de la meditación y la espiritualidad , que abarca otras cualidades positivas. Ser de luz Pixabay Otras teorías dicen que todos somos seres de luz , no hace falta estar ‘iluminado’, ser especial, tener dones o ser clarividente para ser un “ser de luz”. Pero casi todos los textos les atribuyen un nivel de energía superior, en otra dimensión , donde las cosas se viven de otra manera, donde no hay límites de tiempo o de espacio , donde no hay enfermedades, donde no hay dolor y donde el respeto y el amor son primordiales.
Así lo explican en páginas especializadas en esta materia, para quien quiera creérselo, o no. Un ser de luz es una entidad con una energía espiritual superior , que tiende hacia lo luminoso y lo blanco. Se considera que hay tres tipos de “seres luminosos”: los ángeles (seres espirituales de gran pureza, encargados de proteger a los humanos); los maestros (tuvieron vidas reencarnadas en humanos, han pagado sus deudas kármicas) y los guías (ángeles de la guarda).
A los seres de luz se les atribuye estas cualidades: son diferentes , se sienten cómodos en trabajos tradicionales, ayudando a los demás ; su visión de la vida está matizada por un sentido espiritual ; honran y respetan la vida profundamente; son bondadosos, sensibles y empáticos.
¿Qué significa la luz en lo espiritual?
En este artículo sobre filosofía y religión se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo para mejorarlo: Este aviso fue puesto el 3 de diciembre de 2007. |
La iluminación es un concepto filosófico y espiritual que puede ser abordado desde múltiples perspectivas. En su acepción más habitual significa «adquisición de entendimiento». [ cita requerida ] No obstante, iluminación significa darse cuenta de la verdadera naturaleza de uno mismo, es decir, ahondar en el yo y disolverlo en la verdad del ser, llegando así a la conclusión de que no se es ni el cuerpo(forma), ni la mente(condicionamientos y narrador interno). Conviene diferenciar, sin embargo, los dos conceptos distintos que cubre esta definición:
- La iluminación intelectual (en alemán, Aufklärung ). En este sentido, es esclarecimiento interior, es poner en claro, llegar al fondo y dilucidar un asunto o una doctrina.
- La iluminación espiritual (en alemán, Erleuchtung ) es la experiencia de lo divino. Esta experiencia se manifiesta en paz , amor , felicidad o sentido de unidad con el universo. Es un esclarecimiento interior.
En algunos contextos se utiliza el término autorrealización.
¿Qué significa que te digan que eres un ser de luz?
Seres de luz en la tierra: no les falla la intuición – Si normalmente vives tu vida a través de las decisiones basadas en tus emociones e intuición, es porque tal vez eres un ángel en la Tierra. Este tipo de personas suelen sentir más que las otras personas y no se dejan guiar por la lógica. .
¿Qué es la luz en la Biblia?
Qué dicha la nuestra, la de ser considerados por el Maestro sal de la tierra y luz del mundo. Cuánta responsabilidad deposita en nuestra vida, porque Jesús no dice “tienen que ser”, sino “son”. Y lo somos porque hemos entrado a formar parte de su reino y, desde ese momento, nuestra vida se ha de asociar con Él.
- Sus valores han de ser los nuestros;
- Jesús usa tres símbolos para definir nuestra identidad de seguidores suyos;
- Los tres tienen fuerza descriptiva de lo que es nuestra identidad cristiana;
- Somos sal: ésta aparece como un elemento humilde en la condimentación de los alimentos;
Se funde en ellos dándoles sabor. Ser auténticamente cristiano conlleva en sí un efecto real en nuestra vida de cada día, vivir desde la fe, la esperanza, el amor; conlleva ser consciente de que la fe que nos ha sido dada, la recibimos para expandirla. Para dar un tono nuevo a nuestra vida.
Y esto, no desde el ruido o desde actitudes llamativas. Ser sal es dejar que la acción del espíritu por medio de nuestra acción, discreta, humilde, pero real, se expanda e impregne nuestra labor. Ha de ser como la sal.
Su presencia pasa desapercibida; sólo su ausencia es notoria. Somos luz: gracias a la luz podemos distinguir la realidad que nos rodea. Nos facilita desenvolvernos en ella con facilidad. Ser luz para otros es dejar que los valores de Jesús se manifiesten en nuestra vida y orienten nuestro camino.
- No caminamos en la noche;
- Seguimos a alguien que va con nosotros manifestando por dónde debemos seguir;
- Viviendo así, nos convertimos en luz para los otros;
- También facilitando a los demás el conocimiento de este Jesús que a nosotros nos motiva;
Hay muchos momentos en que esto podemos llevarlo a cabo, desde nuestra relación más cercana, hasta nuestra actitud general ante la vida y los acontecimientos. Una ciudad sobre un monte: otro símbolo fácil de entender. La ciudad sobre el monte está a la vista de todos.
- No cabe el ocultamiento;
- Es una referencia a la verdad y sinceridad que ha de presidir nuestra vida;
- Ser conscientes de que en todo momento estamos siendo observados;
- Nuestra vida no puede ocultarse bajo la mentira o la doble cara;
¿Somos realmente conscientes de que nuestra condición de cristianos es como la sal, la luz, la ciudad sobre un monte? Si no nos lo creemos, no podremos vivirlo. ¿Nos esmeramos en purificar nuestra vida para que sea realmente eso que Jesús nos ha dicho que somos? Si no lo cuidamos, la sal se volverá sosa, inservible.