Cuántos Son Los Apóstoles De Jesús?

Cuántos Son Los Apóstoles De Jesús
Su vocación y ordenación a – El Señor buscó un retiro solitario la noche anterior a la IL mañana en que fueron llamados y ordenados los Doce Apóstoles, y allí “pasó la noche orando a Dios”. b Entonces, habiendo amanecido, y mientras las multitudes se reunían para oír más del nuevo y maravilloso evangelio del reino, El pidió que se acercaran algunos de los que hasta entonces lo habían acompañado devotamente con carácter de discípulos o seguidores, y de entre ellos eligió a doce, a los cuales ordenó y nombró apóstoles.

  1. c Antes de esta ocasión, ninguno de ellos había sido comisionado con determinada delegación de autoridad o nombramiento especial; habían formado parte de los discípulos en general, aunque, como ya hemos visto, a siete de ellos se había extendido un llamado preliminar que habían aceptado en el acto, abandonando totalmente o en parte sus negocios para seguir al Maestro;

Estos fueron: Andrés, Juan, Simón Pedro, Felipe, Natanael, Santiago o Jacobo y Leví o Mateo. Sin embargo, antes de este día transcendental, ninguno de los Doce había sido ordenado o apartado en su oficio sagrado. Los tres evangelistas que escriben sobre la organización de los Doce dan a Simón Pedro el primer lugar en la categoría de los apóstoles, y a Judas Iscariote el último; y también concuerdan en la posición relativa de algunos, pero no de todos.

¿Cómo se llaman los 12 apóstoles?

Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.

¿Cuántos y cuáles son los apostoles?

¿Quiénes fueron los antiguos apóstoles y qué sabemos sobre ellos?  – La Biblia nos enseña que los apóstoles originales de Jesús fueron: Pedro, Santiago, Juan, Andrés, Felipe, Judas Iscariote, Mateo, Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón.

Pedro, Santiago, Juan, Andrés y Felipe eran pescadores cuando se les llamó para ser apóstoles. Jesucristo nombró a Pedro “la roca” en la que construiría Su Iglesia. Después de la muerte de Jesús, Pedro presidió con la Iglesia que Cristo había establecido, y se cree que fue martirizado.

La Biblia nos dice que Santiago también fue asesinado, pero que Juan nunca murió. Jesús dijo que Juan se quedaría en la Tierra y predicaría el evangelio hasta que Cristo regresara a Su Segunda Venida. Tanto Andrés como Felipe se dedicaron a predicar el Evangelio después de la muerte de Cristo, y la tradición enseña que ellos también fueron martirizados.

  • Mateo fue probablemente un hombre bien educado, era un recaudador de impuestos, o lo que se conocía como un “publicano”;
  • Él abandonó su carrera para seguir a Jesucristo;
  • Es conocido como el escritor del Santo Evangelio según San Mateo en el Nuevo Testamento, el cual fue escrito especialmente para los judíos;

Judas Iscariote fue el apóstol que traicionó a Jesús por 30 piezas de plata. Lleno de remordimiento se ahorcó, y el apóstol Matías fue llamado para reemplazarlo. No se conoce mucho sobre las vidas de Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón, así como se sabe de las de otros antiguos apóstoles, sin embargo, sabemos que todos estaban comprometidos con el Evangelio de Jesucristo. .

¿Cuáles son los nombres de los 12 apóstoles en la última cena?

¿Quién es quién en  La última cena ? – ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci Según uno de los textos del propio autor, las  identidades de los personajes  serían (de izquierda a derecha): Bartolomé, Santiago el Menor, Andrés, Judas Iscariote, Simón Pedro, Juan, Jesucristo, Tomás, Santiago el Mayor, Felipe, Mateo, Judas Tadeo y Simón el Zelote.

¿Cuál es el nombre del apóstol número 13?

Matías el Apóstol
Canonización Santo
Festividad 14 de mayo
Venerado en Iglesia católica, Iglesia copta
Patronazgo Arquitectos Aquisgrán Hannover

.

¿Qué hizo cada uno de los 12 apóstoles?

Apóstoles o discípulos – Discípulo quiere decir seguidor o estudiante. Ciertamente los 12 eran discípulos que estaban aprendiendo y siendo formados bajo Jesús para el propósito que Dios tenia con ellos y la nueva iglesia. Los evangelios nos dice que aparte de los 12, otros que también seguían a Jesús eran llamados discípulos.

Ósea, Jesús tenía cientos y cientos de discípulos. En Lucas 10, por ejemplo, Jesús envió a un grupo de 72 discípulos a predicar en diferentes lugares. Apóstol quiere decir enviado y es el titulo más apropiado al referirse a los 12.

Ellos fueron escogidos con el propósito de ser enviados a predicar el evangelio. Jesús en varias ocasiones los enviaba de dos en dos a predicar en distintos pueblos. Ellos fueron los responsables de viajar y establecer lo que hoy conocemos como la iglesia cristiana.

¿Cuál es el primer apóstol?

Andrés el Apóstol

San Andrés
Nombre Andrés (en griego antiguo Ἀνδρέας)
Nacimiento Principios del siglo I Betsaida, Galilea
Fallecimiento Mediados del siglo I Patras, Grecia
Padres Jonah (padre) y Joanna (madre)
You might be interested:  Que Significa Carolina En La Biblia?

.

¿Qué pasó con los 12 apóstoles después de la muerte de Jesús?

La Apostasía en el Hemisferio Occidental – Gracias al Libro de Mormón sabemos que la Iglesia de Cristo en las Américas desapareció más o menos en el año 400 d. de J. Todos lo que no negaban a Cristo fueron muertos, y los tres discípulos nefitas fueron quitados de entre el pueblo.

¿Por qué Jesús eligió a los doce apostoles?

Capítulo 18: Jesús escoge a Sus apóstoles Capítulo 18 Imagen Un día Jesús enseñaba a la gente desde un barco en la orilla del mar de Galilea. El barco era de un hombre llamado Pedro. Imagen Pedro y sus amigos habían estado pescando toda la noche pero no habían pescado nada. Después de que Jesús terminó de enseñar, le dijo a Pedro que llevara el barco a las aguas profundas. Entonces les dijo a Pedro y a sus amigos que echaran las redes al agua. Imagen Atraparon tantos peces que las redes comenzaron a romperse. Imagen Pedro llamó a sus amigos de otro barco para que fueran a ayudarles. Los peces llenaron tanto los dos barcos que los dos comenzaron a hundirse. Imagen Pedro y sus amigos quedaron asombrados. Sabían que Jesucristo había hecho que eso sucediera. Imagen Pedro se arrodilló a los pies del Salvador. Dijo que no era digno de estar cerca de Jesús. Jesús le dijo que no tuviera miedo. Imagen Santiago (Jacobo) y Juan, dos de los amigos de Pedro, eran hermanos. Jesús les dijo a Pedro, a Santiago y a Juan que lo siguieran y que fueran “pescadores de hombres”. Ellos dejaron todo lo que tenían y acompañaron a Jesús. El Salvador también pidió a otros hombres que lo siguieran. Imagen Jesús escogió a doce apóstoles para dirigir Su Iglesia. Oró toda la noche para escoger a los hombres correctos. A la mañana siguiente, escogió y ordenó a doce hombres, dándoles el sacerdocio y la autoridad para ser apóstoles. Imagen Los apóstoles viajaron a muchas ciudades enseñando el Evangelio y sanando a la gente, y después regresaron a decirle a Jesús lo que habían hecho..

¿Cuántos apóstoles son 12 o 13?

Los doce apóstoles [ editar ] – Según el Nuevo Testamento , los doce apóstoles definitivos fueron aquellos que no abandonaron a Jesús cuando este les indicó en la Santa Cena que debían comer su cuerpo y beber su sangre para alcanzar la vida eterna ( Juan ): Desde entonces muchos de sus discípulos volvieron atrás y ya no andaban con él. Jesús les respondió: ¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es un diablo? Ellos fueron, en orden de elección:

  1. Simón, hijo de Jonás o Juan (Simón bar Jonah o Šim`ôn bar-Yônâ) (Mt 16:18), renombrado por Jesús como Pedro (Mr 3:16). También conocido como Simón bar Jochanan ( arameo ) o Simón Pedro.
  2. Santiago el Mayor , hijo de Zebedeo. También conocido por el nombre Jacobo. [ 7 ] ​ [ 8 ] ​
  3. Andrés , hermano de Pedro y exdiscípulo de Juan el Bautista.
  4. Juan , el menor de los doce, también hijo de Zebedeo (por tanto, hermano de Santiago el Mayor). Jesús llamó a ambos Bo-aner’ges , lo que significa ‘hijos del trueno’. (Mr 3:17)
  5. Felipe de Betsaida.
  6. Bartolomé , hijo de Talemai, llamado también Natanael de Caná.
  7. Tomás , también llamado Dídimo o Mellizo.
  8. Mateo , el publicano o recaudador de impuestos, llamado también Leví.
  9. Santiago el Menor , también conocido como Santiago, hijo de Alfeo.
  10. Simón el Cananeo , el Celador o Zelote (guerrillero).
  11. Judas Tadeo , también se le llama simplemente «Tadeo», o «Judas de Santiago». (Jn14:22)
  12. Judas Iscariote , también es referido como «Judas, hijo de Simón» (Jn 6:71; Jn13:26). Judas, a causa de su traición a Jesús, se ahorcó (de acuerdo a Mateo 27:5), o se cayó en el campo produciéndose una herida mortal en la cabeza (según Hechos 1:18) y a raíz de esto se escogió a Matías en su lugar.
    • Matías , el sucesor de Judas, elegido a la suerte en el Monte de la sangre. (Hechos 1, 12-26).

Según su identificación en el Nuevo Testamento:

Evangelio de Mateo Evangelio de Marcos Evangelio de Lucas Evangelio de Juan Hechos de los Apóstoles
Simón (“Llamado Pedro”) Simón Simón Simón Pedro (“Cefas, llamado Pedro”) Pedro
Andrés (“hermano de Pedro”) Andrés Andrés Andrés Andrés
Santiago (“hijo de Zebedeo”) Santiago Santiago Uno de los ¨hijos de Zebedeo¨ Santiago
Juan (“hermano de Santiago”) Juan Juan Uno de los ¨hijos de Zebedeo” / El ¨discípulo amado de Jesús¨ Juan
Felipe Felipe
Bartolomé Bartolomé Bartolomé Natanael Bartolomé
Tomás Tomás Tomás Tomás (“Didymus”) Tomás
Mateo (“el publicano”) Mateo Mateo/Levi no mencionado Mateo
Santiago (“Hijo de Alfeo”) Santiago Santiago no mencionado Santiago
Tadeo Tadeo Judas de Santiago Judas (“no el Iscariote”) Judas de Santiago
Simón (“el cananeo”) Simón (“el cananeo”) Simon (“Zelotes”) no mencionado Simón el Zelote
Judas Iscariote Judas Iscariote Judas Iscariote Judas (“hijo de Simón Iscariote”) (Judas es reemplazado por Matías)

Todos ellos eran galileos con excepción de Judas Iscariote, que se presume era de Judea (para algunos Iscariote significaría textualmente isqueriot , «de Queriot» al sur del distrito de Judá; mientras que algunos lo interpretan como de Isacar ). [ cita requerida ] Después de la resurrección y ascensión de Jesucristo y tras haberse suicidado Judas Iscariote, los once Apóstoles restantes se reunieron y eligieron a Matías para completar nuevamente el número de doce Apóstoles enviados a las doce tribus de Israel.

¿Cuál fue el único apóstol que no murio mártir?

La existencia de un silencio llamativo [ editar ] – A partir de los datos mencionados se infiere que el Evangelista parece querer guardar la identidad de la figura del «Discípulo Amado» a propósito, siendo que jamás explicita su nombre. Pero existen en el Evangelio de Juan otras figuras que parecen deliberadamente ausentes, considerando los niveles de importancia que les prodigan otros escritos neotestamentarios.

  • Esto conduce al que quizá sea uno de los mayores enigmas del Evangelio de Juan a favor de la identificación de Juan, hijo de Zebedeo, como el «Discípulo Amado»;
  • ¿Por qué no se hace mención de Juan el Apóstol siquiera una vez en el Evangelio de Juan siendo que, por dar un ejemplo, Simón Pedro es mencionado 40 veces? [ Nota 14 ] ​ John Chapman señala este aspecto llamativo del Evangelio de Juan: [ 84 ] ​ su silencio absoluto respecto de Juan el Apóstol, de su hermano Santiago el Mayor , y aún de la misma expresión indirecta de «hijos de Zebedeo» que aparece únicamente en Juan 21:2, un apéndice que la gran mayoría de los estudiosos clasifica como un agregado posterior a la redacción del corpus del Evangelio;

Este silencio absoluto es tanto más sugestivo cuanto que Juan el Apóstol aparece 17 veces en los Evangelios sinópticos , Santiago el Mayor 15 veces y la expresión «hijos de Zebedeo» –sin nombrarlos expresamente– 3 veces. [ Nota 15 ] ​ Como se mencionó, en el Evangelio de Juan , el otro apóstol que pertenecía al círculo de predilectos de Jesús, Pedro (mencionado como tal o como «Simón Pedro», «Simón llamado Pedro», o «Cefas») es mencionado 40 veces, lo que significa un número sustancialmente mayor que en los Evangelios de Mateo (26), Marcos (25) o Lucas (29).

  • Pedro, Simón o Simón Pedro: 40
  • Andrés: 5
  • Santiago: 0
  • Juan: 0
  • Felipe: 12
  • Judas –no el Iscariote– (probable Judas Tadeo): 1
  • Tomás: 7
  • Judas Iscariote: 11

Número de veces que, según John Chapman, [ 84 ] ​ aparecen mencionados algunos de los apóstoles en el Evangelio de Juan. «La omisión de Juan en Juan» es el subtítulo con el que John Chapman argumenta la ausencia del apóstol Juan (al igual que la de su hermano Santiago) en el Evangelio de Juan. Este silencio sugestivo, comparable al silencio sobre la identidad del «Discípulo Amado» es, desde el trabajo científico de Chapman, uno de los argumentos más utilizados a favor de la identificación de Juan el Apóstol como «el discípulo a quien Jesús amaba».

Más aún, otros apóstoles del grupo de «los Doce» que no pertenecían a ese círculo de preferencia también son mencionados con frecuencia: Andrés , Felipe , Tomás y Judas Iscariote son mencionados más veces que en cualquier otro Evangelio.

La dificultad permanece: ¿por qué el Evangelio de Juan no menciona a Juan el Apóstol y a Santiago , dos de los tres más reconocidos miembros de la primera comunidad cristiana según los restantes escritos neotestamentarios? El escriturista Luis H. Rivas, quien sostiene que Juan el Apóstol no es el «Discípulo Amado», señala: «no se ha encontrado una explicación satisfactoria para este silencio».

  • [ 14 ] ​ p;
  • 37 A partir de J;
  • de Maldonado, [ 95 ] ​ se postula una explicación plausible: que la comunidad cristiana de Asia, durante la redacción final del Evangelio de Juan, pudo velar el nombre de Juan el Apóstol bajo el título de «Discípulo Amado», cuya persona y méritos habrían conocido personalmente;

El silencio del Evangelio de Juan sobre la figura de Juan el Apóstol parece tan deliberado como el silencio sobre la identidad del «Discípulo Amado». Este punto es reconocido por Sanders (quien, recordemos, hipotetiza en contra de la identificación de Juan el Apóstol como el «Discípulo Amado») al decir que se trata de una «argumentación sustancial» a favor de Juan, hijo de Zebedeo.

¿Quién fue el primer apóstol que murió?

Enlaces externos [ editar ] –

  • «San Pedro (príncipe de los apóstoles)» , artículo en la Enciclopedia Católica.
Etapas del proceso de canonización en la Iglesia católica
  Siervo de Dios   →   Venerable   →   Beato   →   Santo  

.

¿Qué pasó con los 12 apóstoles después de la muerte de Jesús?

La Apostasía en el Hemisferio Occidental – Gracias al Libro de Mormón sabemos que la Iglesia de Cristo en las Américas desapareció más o menos en el año 400 d. de J. Todos lo que no negaban a Cristo fueron muertos, y los tres discípulos nefitas fueron quitados de entre el pueblo.

¿Cómo se llama el apóstol que traicionó a Jesús?

¿Es cierto que el apóstol Judas Iscariote traicionó a Jesús y lo entregó a las autoridades de Jerusalén por 30 monedas de plata? Eso es lo que hasta ahora ha defendido la Iglesia católica apoyándose en los textos evangélicos. ¿Y si en vez de un traidor hubiese sido, al revés, el discípulo más fiel e ilustrado del Colegio Apostólico, que, actuando como un espía entre los otros discípulos analfabetos acabara convirtiéndose en su mayor defensor y devoto? Amos Oz, en su obra Judas , que acaba de ser publicada en Brasil por Compañía Das Letras, sostiene, apoyado también en los textos evangélicos, que Judas no sólo no traicionó al Maestro sino que trató de que se convirtiera en el gran triunfador tanto entre los desarrapados de las aldeas de Galilea como en Jerusalén, entre intelectuales y poderosos.

La original interpretación de Judas por el escritor judío, convencido propulsor del dialogo entre Israel y Palestina, puede acabar intrigando no solo a los cristianos, sino también a los judíos, de quienes Jesús de Nazaret era un hijo de Abraham, un judío de los pies a la cabeza.

Hoy, Amos Oz vuelve a resucitar para sus lectores no sólo a Jesús, a quién los judíos se niegan a considerar como un profeta, sino la de su “traidor” Judas, una de las figuras de las que, después del Maestro, más se ha escrito y especulado en estos 2.

  1. 000 años de la era cristiana;
  2. La tesis del escritor israelí crea perplejidad primero entre los cristianos;
  3. Según ella, Judas, quizás el único apóstol no analfabeto, ni oriundo de la rural Galilea sino de la rica Judea, había sido enviado por las altas esferas religiosas del Templo para introducirse como espía en el círculo de aquel curioso predicador de un nuevo reino que hacía prodigios;

Querían saber si se trataba de algo más que de un charlatán. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites. Suscríbete Judas, fascinado por la figura del profeta, acabó convirtiéndose en su mejor devoto. Intelectual y ambicioso como era, preparó un plan de victoria a lo grande para Jesús.

El Maestro debería, según sus cálculos, ensanchar su círculo de seguidores y debería llegar hasta el corazón del poder que estaba en Jerusalén. Allí debería revelarse como dios. Amos Oz vuelve a resucitar para sus lectores no sólo a Jesús, a quién los judíos se niegan a considerar como un profeta, sino la de su “traidor” Judas En vez de dar vista a los ciegos y echar demonios o curar paralíticos, el profeta debería hacer en Jerusalén el gran milagro que lo revelaría como el Mesías, el libertador de Israel, un dios en la tierra: vencer a la muerte.

Organizó así las cosas para que fuera condenado y crucificado. Y en ese momento se libraría milagrosamente de la muerte a los ojos de los poderosos y de los humildes en vísperas de la Pascua. Según el escritor y novelista, no le fue fácil a Judas convencer a Jesús de ir hasta Jerusalén donde era visto con hostilidad por los sacerdotes y autoridades romanas.

Temía que pudieran atentar contra su muerte. Jesús no era un héroe que deseara ser mártir. “Si es posible, aleja de mí este cáliz”, dijo a sus discípulos en la Última Cena. No quería ser sacrificado. Para las autoridades de entonces Jesús era, sin embargo, uno más de los falsos profetas que aparecían cada día con sus vaticinios.

No veían un motivo para condenarlo a muerte. Ello encuentra un eco en las palabras de Pilatos, cuando les dice a la muchedumbre azuzada para pedir la muerte del profeta: “no veo culpa alguna en él”. Y se hizo el remolón antes de ceder a la injusta sentencia.

  1. Parece una paradoja que sea Judas el único de los discípulos que habla de Jesús como de un dios;
  2. Ni él se consideró nunca tal;
  3. Se llamaba “Hijo del hombre”, que en arameo significa simplemente “hombre”;
  4. El único Dios era su Padre del cielo al que se quejó cuando se vio abandonado en la cruz;

La historia de Judas traidor que entrega a Jesús por unas monedas habría sido creada por alguno de los evangelistas posteriores. Según Amós Oz, Judas no necesitaba entregar a Jesús porque él nunca se había escondido, hablaba siempre en público y era conocido por todos.

  • Además, 30 monedas de plata no eran nada para él, poseedor de bienes y fincas;
  • Era el precio de la venta de un esclavo;
  • ¿Por qué entonces Judas se ahorca después de haber visto a Jesús expirar en la cruz? No por arrepentimiento, por haberlo traicionado, sino porque al verle morir como un crucificado más, quejándose a Dios de haberle abandonado, sin haber sido capaz de bajar milagrosamente de la cruz, se dio cuenta que su estrategia de victoria había fallado;

Se sentía más un derrotado que un traidor. Y Judas, cuyos ojos horrorizados veían cómo el sentido y el objetivo de su vida se deshacía, Judas, que comprendió que con sus propias manos había causado la muerte del hombre que amaba y admiraba, se fue de allí y se ahorcó”, escribe Oz.

Y añade: “Así murió el primer cristiano. El último cristiano. El único cristiano”. El escritor, que conoce muy bien los textos bíblicos saca dos conclusiones importantes de esa original interpretación: Jesús no quería fundar una Iglesia sino purificar el judaísmo de su visión estrecha y de los compromisos entre el Templo y el poder temporal: “Dadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

Así, si los judíos de entonces hubiesen “aceptado a Jesús”, si le hubiesen escuchado en vez de perseguirle, quizás no hubiese existido la posterior persecución de los judíos que culminó en el Holocausto, ya que al no haber sido creada, en su nombre, la nueva Iglesia cristiana, Jesús no hubiese sido durante siglos presentado como culpable de que los cristianos odiasen a los “pérfidos judíos”, que habían matado a Jesús, como se rezaba durante la Semana Santa hasta que aquel texto fue eliminado por el papa Juan XXIII.

Y la Iglesia actual, o no hubiese existido o hubiese sido totalmente diferente. Así, Amos Oz con su audaz interpretación que acompaña paso a paso a su novela que plantea al mismo tiempo el tema existencial de la traición humana y su conflicto, aplicada al drama entre Israel y Palestina, está dando la voz de alarma tanto en el mundo judío como en el cristiano.

Un libro destinado no sólo a ser saboreado como una joya literaria a las que nos tiene acostumbrados el gran escritor israelí sino también a despertar, tanto curiosidad como polémica en las dos mayores religiones monoteístas..