Los dioses mesopotámicos – Hubo, sin duda, muchos dioses en el panteón mesopotámico. Incluso es difícil saber si un mismo dios no era nombrado de diferentes formas según, por ejemplo, la ciudad en la que se lo adoraba. Sin embargo, en ese sinfín de divinidades que posteriormente citan los textos clásicos, se destacan algunas figuras que son el resultado de la fusión de dioses sumerios y de otros pueblos semitas: Anú : dios del cielo, Enlil , dios de la tierra, y Ea , dios de las aguas y del mundo subterráneo.
A los grandes fenómenos naturales correspondían otros dioses, también universales para estos pueblos. Por ejemplo, Sin , era el dios de la luna, Abad , el dios de la tempestad y la lluvia que traía la abundancia, y Shamash el dios sol, de rol central para la vida, la verdad y la justicia.
Pero en Mesopotamia se destacaron algunos dioses con un destino excepcional: la diosa Istar y el dios Marduk. Istar (o Ishtar) , la diosa del amor y de la fertilidad, era al mismo tiempo la diosa de la guerra, lo cual habla de una divinidad que en realidad es el producto de dos creencias originales distintas: una sumeria, y otra semítica. Antigua representación de Ishtar (Wikimedia Commons) La popularidad que alcanzó Marduk se debe a otros motivos: dios de Babilonia, se convirtió en el primero de los dioses cuando Hammurabi , rey de Babilonia, se impuso en toda Mesopotamia. Sin embargo, cuando se derrumbó la preponderancia política de Babilonia el culto a Marduk no decayó, y continuó siendo respetado en los templos de las ciudades mesopotámicas. La religión mesopotámica era, por tanto, fundamentalmente politeísta. Pero en el transcurso de los siglos evolucionó lo bastante como para que se afirmara en ella el orden y la claridad.
- En el I milenio, Istar era prácticamente la divinidad central, y a veces se hacia referencia a ella como «la principal de los dioses, la señora de los pueblos, la regente del cielo y de la tierra»;
- Los escribas y los sacerdotes organizaron el panteón de dioses , simplificándolo y jerarquizándolo, aunque nunca arribando a un modo de pensamiento monoteísta;
Los mesopotámicos definitivamente concibieron un sistema politeísta cuya coherencia no existiría hasta la llegada de los griegos. Si bien estos dioses eran representados con figuras antropomórficas, la religión mesopotámica se caracterizó siempre por hacer énfasis en la distancia abismal que separaba la naturaleza de los dioses de la de los hombres.
¿Cuál es la religión de la Mesopotamia?
La religión en Mesopotamia o las religiones de Mesopotamia cubre el conjunto de diferentes creencias, mitos, cultos mistéricos, teologías y prácticas adivinatorias que se profesaron por los diferentes pueblos que ocuparon diferentes partes de la antigua Mesopotamia, desde aproximadamente el iv milenio a.