El cielo es un lugar real donde los hijos de Dios vivirán un día. De hecho, el cielo es la morada de Dios y sus ángeles. Juan 14:1-3 dice que Jesús está en el cielo preparando un lugar donde nosotros podamos vivir. En el cielo los salvados por Dios tendrán nuevos cuerpos sin la maldición del pecado! Allí no habrán ciegos, sordos o personas que no puedan caminar.
(Isaías 35:5-6 y Filipenses 3:21) Aunque Jesús está construyendo casas en el cielo la Biblia también dice que los salvados también construirán sus propias casas y las habitarán, también plantaran y comerán de sus frutos.
(Isaías 65:21) Más importante aún, Dios estará en el cielo. El quiere ser su amigo, el quiere morar con nosotros y secar nuestras lágrimas (Apocalipsis 21:1-4).
Contents
- 1 ¿Cómo es el cielo según la Biblia?
- 2 ¿Qué es el cielo y dónde se encuentra?
- 3 ¿Cómo es el cielo?
- 4 ¿Qué dice la Biblia sobre el tercer cielo?
- 5 ¿Cuántas personas van a ir al cielo?
- 6 ¿Qué es lo que hay en el cielo?
- 7 ¿Qué pasa después de la muerte según la Biblia Reina Valera 1960?
- 8 ¿Cuántas personas van a ir al cielo?
¿Cómo es el cielo según la Biblia?
Concepciones [ editar ] – Existen abundantes y diversas fuentes para concepciones del Cielo. La visión típica del creyente parece depender en gran medida de su tradición religiosa particular. Diversas religiones han descrito el Cielo como poblado por ángeles, dioses o héroes. El Cielo suele ser interpretado como un lugar de felicidad eterna. Generalmente se cree que la relación entre este concepto y la esfera celeste fue propuesta por primera vez por los antiguos astrónomos-sacerdotes.
¿Cómo es el lugar donde vive Dios?
Asi que, ¿en dónde habita Dios hoy? – Para aquellas personas que creen en Cristo, Él no sólo es el Creador que mora en los cielos, lejos, muy lejos de nosotros; Él es también el Espíritu vivificante que mora en nosotros, en nuestro espíritu humano. Él ha entrado en nuestro universo personal al entrar en nuestro ser.
Ya no es un Dios lejano, sino nuestro Redentor y Salvador, quien está cerca de nosotros puesto que Él vive en nosotros. Debido a que está tan cerca de nosotros, Él está disponible a nosotros a cualquier hora y en cualquier lugar y puede suplir todas nuestras necesidades consigo mismo.
Dios está cerca de nosotros, más cerca de lo que cualquier otra persona lo puede estar. Esto es un hecho. Sencillamente necesitamos enfocarnos en nuestro espíritu donde está Él y acudir al Señor en fe. Mientras aprendemos a cómo vivir y andar por el espíritu, al contactarlo y conversar con Él durante el día, disfrutaremos más y más aquello que Dios tiene para nosotros y lo que Él desea ser para nosotros en nuestras vidas. –> –>.
¿Cuáles son los 3 Cielos de la Biblia?
¿Qué es el cielo y dónde se encuentra?
Vista desde un avión del panorama. Cielo (del latín caelum ; de caelum tangi : ser –tocado– herido por el rayo) [ 1 ] se define a menudo como el espacio en el que se mueven los astros y que por efecto visual parece rodear la Tierra. En astronomía , cielo es sinónimo de esfera celeste : una bóveda imaginaria sobre la cual se distribuyen el Sol , las estrellas , los planetas y la Luna. La esfera celeste se divide en regiones denominadas constelaciones. En la mitología romana , Caelus era el dios del cielo, equivalente al Urano griego.
- En meteorología el término cielo hace referencia a la zona gaseosa más densa de la atmósfera de un planeta;
- Algunos de los fenómenos naturales vistos en el cielo son las nubes , el arcoíris y la aurora;
El relámpago se puede ver en el cielo durante las tormentas eléctricas. Como resultado de actividades humanas, la neblina se ve a menudo sobre ciudades grandes durante las primeras horas del día. .
¿Cómo es el cielo?
El cielo es muy grande porque desde cualquier parte de la Tierra de donde lo miremos siempre veremos la mitad del universo. La otra mitad se encuentra al otro lado del planeta. Y el universo siempre se extenderá más allá de donde alcancemos a mirar. (Fotografía: Nasa).
– El cielo no puede ser visto como una sábana que cubre el planeta Tierra. En realidad, tenemos el imaginario de que el cielo es el límite del universo, el punto más alto, como si se tratara de algo finito.
Pero nada acerca de esta idea es verídico. El cielo es, nada más y nada menos, todo el universo que se expande ante nosotros. En astronomía el cielo es conocido como una esfera celeste. Éste entendido como una bóveda imaginaria en donde se distribuyen el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas.
- A su vez dicha esfera se divide en regiones llamadas constelaciones;
- Para entender más claramente la magnitud de ese azul celeste, a veces gris oscuro y en las noches casi negro, es necesario saber que el cielo se divide en diversas capas: atmósfera, tropósfera, estratósfera, mesósfera, termósfera y exósfera, respectivamente;
Entre ellas no hay ninguna diferencia. Es decir, éstas sólo tienen un cambio en las partículas de aire. Por ejemplo, si pudiéramos volar sobre el planeta Tierra, a medida que nos alejáramos más y más de ella, nos daríamos cuenta de que nunca llegaríamos al cielo, debido a que éste se expande cada vez más.
¿Cómo será la vida en el paraíso según la Biblia?
Información adicional – En las Escrituras, la palabra paraíso se usa de diferentes formas. Primero, como se mencionó antes, designa un lugar de paz y gozo en el mundo de los espíritus después de esta vida, reservado para aquellos que se han bautizado y han permanecido fieles (véase Alma 40:12 ; Moroni 10:34 ).
Los que se encuentran en la prisión espiritual tienen la oportunidad de conocer el evangelio de Jesucristo, arrepentirse de sus pecados y recibir las ordenanzas del bautismo y la confirmación por medio de la obra que se realiza en los templos (véase D.
y C. 138:30–35 ). Si aceptan el Evangelio y se ha hecho la obra del templo por ellos, podrán entrar en el paraíso. El segundo uso de la palabra paraíso se encuentra en el relato de Lucas de la crucifixión del Salvador. Cuando Jesús estaba en la cruz, un ladrón a quien también habían crucificado dijo: “Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino” ( Lucas 23:42 ).
Según Lucas 23:43 , el Señor le respondió: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”. El profeta José Smith explicó que ésta era una traducción errónea; el Señor dijo en realidad que el ladrón estaría con él en el mundo de los espíritus.
La palabra paraíso también se encuentra en 2 Corintios 12:4 , donde probablemente se refiere al reino celestial. En el décimo Artículo de Fe, la palabra paradisíaca describe la gloria de la tierra en el Milenio. Véase también Muerte física ; Plan de Salvación ; Resurrección Ver más.
¿Donde dice la Biblia que Dios está en el tercer cielo?
2 Corintios 12:2—Pablo ve el reino celestial – El élder Bruce R. McConkie dijo: “Refiriéndose a sí mismo, Pablo dice que ‘fue arrebatado hasta el tercer cielo’, o sea, el reino celestial”( The Mortal Messiah , tomo IV, pág. 394).
¿Qué dice la Biblia sobre el tercer cielo?
En el cristianismo En el Nuevo Testamento, la primera mención a un Tercer Cielo se encuentra en una carta del apóstol Pablo, donde habla de la resurrección del cuerpo de los creyentes en la segunda venida de Jesucristo.
¿Dónde está el paraíso de la Biblia?
El Paraíso estaba en Africa – Adán y Eva comieron la manzana entre Sudáfrica y Tanzania Se llegó a decir que estaba en el actual Irak, en Arabia, hasta en Galicia. Pero no. Nuestros “primeros padres” vivieron felices y dichosos hace 200. 000 años en un jardín del Edén en.
Africa. Así lo aseguran científicos de EEUU, y así lo proclama el Vaticano JOSE MANUEL VIDAL El Señor Dios plantó un jardín en Edén, hacia oriente, y colocó en él al hombre que había modelado. El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles hermosos de ver y buenos de comer; además, el árbol de la vida en mitad del jardín y el árbol de conocer el bien y el mal” (Génesis 2, 8-9).
¿Dónde estaba el jardín del Edén? ¿Existió la cuna de la Humanidad? ¿Se puede localizar geográficamente o es un puro mito religioso? Estas y otras preguntas que intrigaron, desde siempre, a la Humanidad, ya tienen respuestas. Y respuestas científicas, confirmadas por el mismísimo Vaticano: Nuestros primeros padres vieron la luz en las sabanas y en las selvas de Africa.
- Fueron africanos y de piel negra;
- El Vaticano ha descubierto, pues, el Paraíso terrenal o, al menos, la región donde Adán y Eva habrían sido creados, según el relato bíblico;
- El jardín del Edén estuvo en el sureste de Africa, hace unos 200;
000 años. En concreto, en la zona comprendida entre Sudáfrica y Tanzania. Desde allí, “los descendientes de Adán y Eva emigraron a los demás continentes”. Era una de las múltiples incógnitas sin resolver que presenta la Biblia. Como la del diluvio universal o la del Arca de Noé.
Y el descubrimiento no lo ha dado a conocer un teologuillo progre. La ubicación del jardín del Edén, también conocido como Paraíso terrenal, la acaba de desvelar nada menos que la jerarquía vaticana en una solemne asamblea de la Pontificia Academia para la Vida, celebrada en Roma.
El encargado de exponer el estudio ante los sabios del Papa fue el jesuita italiano Angelo Serra, catedrático de genética de la Universidad del Sacro Cuore de Milán. El descubrimiento ha sido posible gracias a las últimas investigaciones sobre el ADN, el fósil molecular, como lo definió el padre Serra.
- Estos estudios, realizados en varias universidades de Arizona y de California, han conducido, según explicó el padre Serra, al descubrimiento, primero, de la “Eva mitocondrial”, mediante el análisis de las mitocondrias (corpúsculos presentes en el citoplasma de las células) que pasan a los descendientes a través de la madre;
Después se descubrió el Adán a través del análisis del ADN del cromosoma del padre. Tal y como explica el catedrático jesuita, los científicos han llegado a la siguiente conclusión, que el Vaticano hace suya: “El Edén, donde el hombre aparece por primera vez con la estructura biológica del hombre moderno, hace 100.
000 o 200. 000 años, estuvo situado en una región del sureste de Africa. Desde allí el homo sapiens sapiens se fue extendiendo hacia Asia y hacia Europa, donde, hace 30. 000 o 50. 000 años, se formaron las poblaciones de las que descienden las distintas razas actuales”.
Un lugar delicioso Una tesis que encaja a la perfección con la doctrina oficial de la Iglesia sobre el tema. “¿Quiénes fueron nuestros primeros padres?”, preguntaba el Catecismo. Y respondía: “Nuestros primeros padres fueron Adán y Eva, y de ellos descendemos todos los hombres”.
“¿Dónde colocó Dios a nuestros primeros padres?”, seguía inquiriendo el Catecismo. Y contestaba: “Dios colocó a nuestros primeros padres en un lugar delicioso, llamado Paraíso terrenal”. Y no sólo eso, sino que, además, Dios les adornó de todo tipo de privilegios: “Del don divino de la gracia y de otros dones que los libraban de la inclinación al pecado, del dolor y de la muerte”.
Unos dones concedidos “para ellos y para todos sus descendientes”, con la única condición de que “no comiesen del árbol de la ciencia del bien y del mal”. Pero esta situación idílica y estos privilegios se perdieron, porque nuestros primeros padres “no obedecieron el precepto de Dios, pues Eva, engañada por el demonio, comió el fruto prohibido y dio de comer a Adán, que también comió”.
Y añade el catecismo: “Nuestros primeros padres fueron echados del paraíso, y quedaron sometidos a la lucha con las pasiones, al dolor y a la muerte”. Y de ahí que todos sus descendientes nazcamos con el pecado original “heredado de nuestros primeros padres”.
Si bien el común de los fieles comulga con esta doctrina, aprendida en su niñez, los teólogos y exégetas bíblicos, de todas las tendencias, sostienen, desde hace ya varias décadas, que “los once primeros capítulos del libro del Génesis no son históricos”, como dice el biblista español José Luis del Valle.
- Y por lo tanto, tampoco el relato del Edén;
- Amor y felicidad Según otro prestigioso biblista español, Antonio Salas, “los datos bíblicos no pueden ser interpretados en sentido literal sino religioso;
- El enfoque teológico del relato sugiere que se trata más de una situación que de un lugar;
El autor sagrado, recurriendo a la idea del Paraíso, trata de decir que donde rige la fuerza del amor sólo puede respirarse felicidad”. Según los exégetas, el Paraíso es, pues, un símbolo, “válido para expresar cómo el hombre, por ser imagen divina, comunicaba su fuerza amorosa”, como explica el padre Salas.
- Otras corrientes teológicas van todavía más allá;
- El teólogo portugués Armindo dos Santos asegura que “el Paraíso terrenal, el diablo y el pecado original nunca existieron”;
- A su juicio, “la expresión hebrea gan eden se tradujo por jardín del Edén, cuando en realidad eden significa vega, llanura irrigada, y gan, huerta;
Es decir, el texto habla de una huerta en una vega como lugar donde Dios colocó al hombre. Este lugar no es el Paraíso, el jardín de las delicias, sino una huerta fértil”. El investigador portugués afirma que la concepción tradicional del Paraíso fue introducida por la Iglesia en el Nuevo Testamento, pero no existe en el Génesis.
- El pecado original tampoco existió “La pareja humana, Adán y Eva, estaba en proceso de creación; no tenía condición humana y, por lo tanto, no gozaba de conocimiento, de discernimiento del bien o del mal;
Luego no podían pecar” Y sin embargo, fueron muchos los estudiosos de la Biblia, que no exégetas, los que se esforzaron por ubicar geográficamente este fantástico Paraíso, regado por varios ríos según el relato bíblico. “En Edén nacía un río que regaba el jardín y después se dividía en cuatro brazos: el primero se llama Pisón y rodea todo el territorio de Javila, donde se da oro; el oro del país es de calidad, y también se dan allí ámbar y ónice.
El segundo río se llama Guijón, y rodea el país de Cus. El tercero se llama Tigris, y corre al este de Asiria. El cuarto es el Eufrates” (Génesis 2, 10-14). Los datos manejados por el autor del Génesis inducen a situar el jardín del Edén en la antigua Mesopotamia, es decir, en el actual Irak.
Y ésta era la tesis dominante hasta mediados de siglo. Otros investigadores, como el libanés Kamal Salibi, sostienen que el jardín del Edén “existió realmente y estaba situado en Wadi Bishah, en la zona oriental de Asir”, es decir en el oeste de la actual Arabia Saudí.
- Incluso el profesor gallego José López escribió toda una tesis tratando de demostrar que el paraíso terrenal había estado en Galicia;
- Un Adán y una Eva Para los teólogos serios, la que tiene la última palabra en todo este asunto es la ciencia;
Y según el Vaticano, la ciencia ha hablado. Y su diagnóstico es que existió el Edén y que estuvo en Africa. Pero además la ciencia parece demostrar, a juicio de las autoridades vaticanas, una hipótesis teológica mucho más importante: el monogenismo. Es decir, que en el principio fue una sola pareja, la de Adán y Eva, de la que descendemos todos los seres humanos.
Hasta ahora, los teólogos se decantaban por lo contrario, el poligenismo, que sostiene que los hombres son descendientes de diversos Adanes y Evas. Pero eso planteaba problemas al dogma del pecado original.
Porque, si hubo más de una primera pareja, ¿quién pecó? En cambio, la tesis monogenista es más fácil de explicar y plantea menos problemas teológicos. Por eso, la jerarquía se frota las manos ante estas investigaciones que la corroboran. La ciencia, ajena a la polémica teológica, viene estudiando el tema desde 1989.
Fue entonces cuando “estudiando las informaciones genéticas contenidas en los cromosomas, los científicos comenzaron a analizar las secuencias de las moléculas que se encuentran en ellos. Hay 6. 000 millones en un ser humano y 3.
000 millones en un óvulo o en un espermatozoide. Pero, al final, los estudios han dado resultado: el homo sapiens nació en Africa”, concluye satisfecho el padre Serra. De confirmarse estos estudios, se desvelaría uno de los grandes enigmas y, una vez más, se probaría que la Biblia tiene razón: que nuestros primeros padres fueron Adán y Eva y que vivieron en el jardín del Edén.
¿Dónde está el infierno?
Dante describe el Infierno en forma de embudo incrustado en el centro de la tierra y está dividido en nueve círculos y en cada uno de ellos los condenados son sometidos a distintas penas, según la gravedad de los pecados.
¿Qué hay en los cielos?
¿Sabías que. ? – Las cosas más comunes que podemos ver en el cielo son nubes, gotas de lluvia, el Sol, la Luna, estrellas, aviones, cometas y aves. Algunas cosas en el cielo son fáciles de ver y algunas cosas son más difíciles. La Luna y las estrellas se encuentran en el cielo durante el día, pero generalmente no podemos verlas porque durante el día el Sol ilumina el cielo.
El Sol es en realidad una estrella y es la estrella más cercana a la Tierra. A medida que el Sol se esconde comienza a bajar por el horizonte, por eso, la Luna y las estrellas se hacen más visibles. A medida que el Sol baja, la luz del Sol desaparece y resulta más difícil ver otras cosas en el cielo.
Tenemos el día y la noche porque la Tierra gira o rota sobre su eje. Es de día cuando nuestro lado de la Tierra se encuentra frente al Sol. Mientras es de día para nosotros, del otro lado de la Tierra es de noche. El proceso que causa el cambio de día a noche se llama rotación.
Cuando vemos hacia arriba, parece que el Sol se está moviendo a través del cielo. Sale por el Este y se esconde por el Oeste. En realidad el Sol no se mueve; la Tierra es la que gira lentamente y hace que parezca que el Sol se mueve.
La Tierra tarda 1 día completo (24 horas) en hacer una rotación completa..
¿Cuántos cielos hay en el mundo?
Trece Cielos
Nombre | |
---|---|
1 | Ilhuícatl-Metztitlán Ilhuícatl-Meztli Ilhuícatl-Tláloc Ilhuícatl-Tláloc-Metztli Ilhuícatl-Tlalocán Ilhuícatl-Tlalocán-Metztlitlán |
2 | Ilhuícatl-Citlalcuauhco Ilhuícatl-Cíntlalco Ilhuícatl-Tetlalíloc |
3 | Ilhuícatl-Tonatiuhtlán Ilhuícatl-Tonatiuh |
4 | Ilhuícatl-Huitztlán |
.
¿Cuántas personas van a ir al cielo?
Características [ editar ] – A diferencia de la mayoría de los testigos de Jehová y las personas que se asocian con ellos, estos miembros participan en su versión de la Cena del Señor o Última cena (o rito de la eucaristía en otras iglesias). Es decir, son los únicos que pueden comer de los emblemas del pan y el vino.
- Esta celebración llamada “conmemoración de la muerte de Cristo” o “memorial” (por los más antiguos) se celebra en el día que corresponda al 14 de Nisán del calendario judío (equivalente a entre mediados de marzo y principios de abril);
La doctrina indica que si bien la mayoría de los 144. 000 están ya resucitados espiritualmente en el cielo desde 1914 gobernando junto a Cristo; existe un resto que está aún vivo en la tierra y siendo inminente que su número se selle o cierre previo a que venga el Armagedón o conclusión del sistema de cosas.
- [ 8 ] [ 9 ] Los ungidos que mueren fieles resucitan en el cielo durante los últimos días;
- ¿Y qué pasa con los demás ungidos? Después de destruir a Babilonia la Grande pero poco antes del Armagedón, Jesús terminará de reunir a los 144;
000 en el cielo (1 Tesalonicenses 4:16, 17). La Atalaya, febrero de 2014 (Ed. lenguaje sencillo) [ 10 ] .
¿Quién nos recibe en el cielo?
Simbolismo [ editar ] – En heráldica eclesiástica , el escudo de armas papal (el del papa , los de la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano ) incluyen una imagen de las llaves cruzadas. Las llaves del Cielo o llaves de san Pedro son un símbolo de la autoridad papal: “He aquí que él Pedro recibió las llaves del reino de los Cielos, se le ha dado el poder de atar y desatar, el cuidado de la Iglesia entera y su gobierno se le da a él”.
- El emblema de la Santa Sede incluye, entre otros elementos, las llaves de san Pedro.
- Las llaves de San Pedro aparecen en el escudo del papa Francisco.
¿Dónde se acaba el cielo?
¿Cuál es la definición actual de « espacio » ? – La mayoría de los expertos afirman que el espacio comienza en el punto en que las fuerzas de la dinámica orbital son más importantes que las fuerzas aerodinámicas, o donde la atmósfera por sí sola no es suficiente para soportar una nave voladora a velocidades suborbitales.
Semana Mundial del Espacio: Estación Espacial Internacional Históricamente, ha sido difícil colocar ese punto a una altitud específica. A principios del siglo XX, el físico húngaro Theodore von Kármán determinó que la frontera estaba a unos 80 kilómetros por encima del nivel del mar.
Hoy, sin embargo, la línea de Kármán se encuentra en lo que la NOAA denomina «una frontera imaginaria» que se encuentra a casi 100 kilómetros sobre el nivel del mar. La Federación Aeronáutica Internacional (FAI), que mantiene un registro de estándares y registros de astronáutica y aeronáutica, también define que el espacio comienza a 100 kilómetros de altitud.
- Al fin y al cabo, es un precioso número redondo;
- Pero la Administración Federal de Aviación, la Fuerza Aérea estadounidense, la NOAA y la NASA suelen usar las 50 millas (80 kilómetros) como frontera, y la Fuerza Aérea concede alas de astronauta a quienes vuelan por encima de esta marca;
Por su parte, los controles de misión de la NASA colocan la línea a 76 millas (122 kilómetros), porque ese es «el punto al que empieza a percibirse la resistencia atmosférica», según escribieron Bhavya Lal y Emily Nightingale, del Instituto de Política de CIencia y Tecnología, en un artículo de 2014.
¿Qué es lo que hay en el cielo?
¿Sabías que. ? – Las cosas más comunes que podemos ver en el cielo son nubes, gotas de lluvia, el Sol, la Luna, estrellas, aviones, cometas y aves. Algunas cosas en el cielo son fáciles de ver y algunas cosas son más difíciles. La Luna y las estrellas se encuentran en el cielo durante el día, pero generalmente no podemos verlas porque durante el día el Sol ilumina el cielo.
- El Sol es en realidad una estrella y es la estrella más cercana a la Tierra;
- A medida que el Sol se esconde comienza a bajar por el horizonte, por eso, la Luna y las estrellas se hacen más visibles;
- A medida que el Sol baja, la luz del Sol desaparece y resulta más difícil ver otras cosas en el cielo;
Tenemos el día y la noche porque la Tierra gira o rota sobre su eje. Es de día cuando nuestro lado de la Tierra se encuentra frente al Sol. Mientras es de día para nosotros, del otro lado de la Tierra es de noche. El proceso que causa el cambio de día a noche se llama rotación.
Cuando vemos hacia arriba, parece que el Sol se está moviendo a través del cielo. Sale por el Este y se esconde por el Oeste. En realidad el Sol no se mueve; la Tierra es la que gira lentamente y hace que parezca que el Sol se mueve.
La Tierra tarda 1 día completo (24 horas) en hacer una rotación completa..
¿Qué pasa después de la muerte según la Biblia Reina Valera 1960?
¿Qué sucede cuando morimos? – Cuando morimos, nuestro espíritu y nuestro cuerpo se separan. Aunque nuestro cuerpo muere, nuestro espíritu, que es la esencia de quienes somos, sigue viviendo. Nuestro espíritu va al mundo de los espíritus. El mundo de los espíritus es un período de espera hasta que recibamos el regalo de la resurrección, cuando nuestros espíritus se reunirán con nuestros cuerpos.
¿Cómo es el cielo y el infierno?
Cuando yo era niño, tenía muy claro qué era el cielo: un lugar de privilegiados que podían seguir viviendo eternamente en contacto con amigos y parientes que se habían portado bien en este mundo. El cielo era un paraíso de felicidad presidido por Dios; un premio.
- También tenía una idea del infierno: un lugar para desgraciados pecadores que en vida no se habían arrepentido de sus pecados mortales y estaban sometidos a un terrible fuego;
- La fe es la fe, y no tenía ningún tipo de importancia que el cielo fuera un espléndido jardín o un gran palacio;
Ni que el fuego del infierno estuviera siempre encendido y no pudiera imaginarme que esos desdichados estuvieran ardiendo durante el resto de sus días. ¿Cómo se alimentaba el fuego? El purgatorio -ni cielo ni infierno- era más difícil de entender. ¿Qué tipo de espacio era? ¿La gente que iba a parar allí no sufría ni frío ni calor? ¿Era un tipo de aula inmensa donde se hacía un cursillo para ser algún día admitidos en una plaza celestial? Si no me equivoco, todavía había una instalación más extraña, el limbo -cuya nombre en catalán, els llimbs, se me antojaba como nombre de urbanización-, adonde iban a parar los bebés fallecidos antes de ser bautizados.
Esta organización administrativa de admitidos y no admitidos a la felicidad eterna y el listado de niños inocentes aspirantes a tener plaza empezó a tambalearse cuando el Vaticano anunció que el cielo no era un lugar físico.
Era lógico, por tanto, que también se deslocalizara el infierno. Toda la pintura clásica de tema religioso pasaba a tener la consideración de fantasía. Y ahora le ha tocado al purgatorio, el lugar más difícil de pintar. Noticias relacionadas El Papa ha aclarado que el purgatorio es «un fuego interior», un proceso que lleva hacia la purificación completa.
El cómo y el porqué se produce este proceso no está naturalmente al alcance de nuestros conocimientos. Es evidente que si el cielo, el infierno y ahora el purgatorio son «experiencias interiores del hombre», la pintura que hace referencia a ello pasa a ser simbólica, y no creo que esto le haga perder ningún valor artístico ni religioso.
Pero con la negación de la existencia real de estos espacios, ¿cómo tenemos que interpretar el más allá ? ¿Qué sentido tienen las expresiones populares de subir al cielo y bajar al infierno ? Y si el cielo y el infierno no son un lugar, ¿dónde está Franco en estos momentos?.
¿Cuántas personas van a ir al cielo?
Características [ editar ] – A diferencia de la mayoría de los testigos de Jehová y las personas que se asocian con ellos, estos miembros participan en su versión de la Cena del Señor o Última cena (o rito de la eucaristía en otras iglesias). Es decir, son los únicos que pueden comer de los emblemas del pan y el vino.
- Esta celebración llamada “conmemoración de la muerte de Cristo” o “memorial” (por los más antiguos) se celebra en el día que corresponda al 14 de Nisán del calendario judío (equivalente a entre mediados de marzo y principios de abril);
La doctrina indica que si bien la mayoría de los 144. 000 están ya resucitados espiritualmente en el cielo desde 1914 gobernando junto a Cristo; existe un resto que está aún vivo en la tierra y siendo inminente que su número se selle o cierre previo a que venga el Armagedón o conclusión del sistema de cosas.
- [ 8 ] [ 9 ] Los ungidos que mueren fieles resucitan en el cielo durante los últimos días;
- ¿Y qué pasa con los demás ungidos? Después de destruir a Babilonia la Grande pero poco antes del Armagedón, Jesús terminará de reunir a los 144;
000 en el cielo (1 Tesalonicenses 4:16, 17). La Atalaya, febrero de 2014 (Ed. lenguaje sencillo) [ 10 ] .