Como Es El Cielo De Dios?

Como Es El Cielo De Dios

En la Biblia, la palabra “cielo” aparece 276 veces solo en el Nuevo Testamento. El cielo es un lugar real y se describe como la hermosa morada de aquellos que han confiado en Jesucristo como su Salvador. Pablo dijo que fue “arrebatado hasta el tercer cielo”, pero no se le permitió decir lo que vio allí (2 Corintios 12:1-9). Si hay un tercer cielo, ¿cuáles son los otros dos? Los estudiosos concuerdan en que el primer cielo es lo que también se llama el cielo, o el firmamento, y es el espacio que contiene nubes, la atmósfera humana respirable que flota sobre la tierra.

El segundo cielo se refiere a lo que llamamos “espacio” o el área donde se encuentran las estrellas, los planetas y las galaxias (Génesis 1:14-18). El tercer cielo, que se le dijo a Pablo que no describiera, es donde Dios habita con los ángeles y las almas de los cristianos, habiendo tenido un lugar preparado para ellos por Jesucristo (Juan 14:2).

Los santos del Antiguo Testamento también tienen un hogar habiendo muerto confiando en la futura promesa de Dios de un Redentor (Efesios 4:8). Es cierto para aquellos antes de la muerte de Cristo y después-aquellos que esperaban Su expiación y aquellos que, como nosotros, miran hacia atrás-que cualquiera que cree en Él nunca perecerá sino que tendrá vida eterna (Juan 3:16).

El apóstol Juan vio la ciudad del cielo y, a diferencia de Pablo, le dijeron que escribiera lo que veía. Esto es parte del libro de Apocalipsis, la visión espiritual del fin de los tiempos y la venida de Cristo.

En Apocalipsis 21:10-27, Juan vio el cielo y la tierra nueva, llenos de la “gloria de Dios” (Apocalipsis 21:11), que es la presencia de Dios. Debido a que la presencia de Dios es luz, el cielo no necesita un sol o una luna, porque el Señor mismo es su luz (Apocalipsis 22:5).

La ciudad en el cielo tiene doce cimientos, cada uno hecho de una piedra preciosa diferente, sobre la cual están escritos los nombres de los doce apóstoles. Tiene calles de oro tan puro que es transparente.

Tiene doce puertas, cada una lleva el nombre de una de las doce tribus de Israel, y cada puerta está hecha de una sola perla gigante (Apocalipsis 21:12-14). Fluyendo a través de la ciudad está el río de la vida, y bordeando el río hay árboles que llevan un tipo diferente de fruta cada mes, con hojas que “sanan a las naciones”.

Es maravilloso imaginar la belleza de estas cosas, pero la realidad es que el cielo será más hermoso y bueno de lo que podemos imaginar (Apocalipsis 22: 1-2, 1 Corintios 2:9). Otra descripción que Juan da del cielo es que allí no habrá tristeza, ni dolor ni lágrimas (Apocalipsis 21: 4).

Nunca más volveremos a sufrir la separación, porque no habrá mas muerte y se irá y nunca nos volverá a robar (Apocalipsis 20:6). No habrá enfermedad, ninguna duda o miedo, y ningún pecado. La parte más maravillosa del cielo será la presencia continua de Dios, de quien fluyen todas las cosas buenas y todas las bendiciones (1 Juan 3:2).

¿Cómo es el cielo según la Biblia?

Concepciones [ editar ] – Existen abundantes y diversas fuentes para concepciones del Cielo. La visión típica del creyente parece depender en gran medida de su tradición religiosa particular. Diversas religiones han descrito el Cielo como poblado por ángeles, dioses o héroes. El Cielo suele ser interpretado como un lugar de felicidad eterna. Generalmente se cree que la relación entre este concepto y la esfera celeste fue propuesta por primera vez por los antiguos astrónomos-sacerdotes.

¿Cuáles son los 3 Cielos de la Biblia?

¿Cómo es el lugar donde vive Dios?

Asi que, ¿en dónde habita Dios hoy? – Para aquellas personas que creen en Cristo, Él no sólo es el Creador que mora en los cielos, lejos, muy lejos de nosotros; Él es también el Espíritu vivificante que mora en nosotros, en nuestro espíritu humano. Él ha entrado en nuestro universo personal al entrar en nuestro ser.

  1. Ya no es un Dios lejano, sino nuestro Redentor y Salvador, quien está cerca de nosotros puesto que Él vive en nosotros;
  2. Debido a que está tan cerca de nosotros, Él está disponible a nosotros a cualquier hora y en cualquier lugar y puede suplir todas nuestras necesidades consigo mismo;

Dios está cerca de nosotros, más cerca de lo que cualquier otra persona lo puede estar. Esto es un hecho. Sencillamente necesitamos enfocarnos en nuestro espíritu donde está Él y acudir al Señor en fe. Mientras aprendemos a cómo vivir y andar por el espíritu, al contactarlo y conversar con Él durante el día, disfrutaremos más y más aquello que Dios tiene para nosotros y lo que Él desea ser para nosotros en nuestras vidas. –> –>.

¿Qué hay en los cielos?

¿Sabías que. ? – Las cosas más comunes que podemos ver en el cielo son nubes, gotas de lluvia, el Sol, la Luna, estrellas, aviones, cometas y aves. Algunas cosas en el cielo son fáciles de ver y algunas cosas son más difíciles. La Luna y las estrellas se encuentran en el cielo durante el día, pero generalmente no podemos verlas porque durante el día el Sol ilumina el cielo.

El Sol es en realidad una estrella y es la estrella más cercana a la Tierra. A medida que el Sol se esconde comienza a bajar por el horizonte, por eso, la Luna y las estrellas se hacen más visibles. A medida que el Sol baja, la luz del Sol desaparece y resulta más difícil ver otras cosas en el cielo.

Tenemos el día y la noche porque la Tierra gira o rota sobre su eje. Es de día cuando nuestro lado de la Tierra se encuentra frente al Sol. Mientras es de día para nosotros, del otro lado de la Tierra es de noche. El proceso que causa el cambio de día a noche se llama rotación.

Cuando vemos hacia arriba, parece que el Sol se está moviendo a través del cielo. Sale por el Este y se esconde por el Oeste. En realidad el Sol no se mueve; la Tierra es la que gira lentamente y hace que parezca que el Sol se mueve.

La Tierra tarda 1 día completo (24 horas) en hacer una rotación completa..

You might be interested:  Como Crecer Espiritualmente Según La Biblia?

¿Que hay en el paraíso de Dios?

Información adicional – En las Escrituras, la palabra paraíso se usa de diferentes formas. Primero, como se mencionó antes, designa un lugar de paz y gozo en el mundo de los espíritus después de esta vida, reservado para aquellos que se han bautizado y han permanecido fieles (véase Alma 40:12 ; Moroni 10:34 ).

  1. Los que se encuentran en la prisión espiritual tienen la oportunidad de conocer el evangelio de Jesucristo, arrepentirse de sus pecados y recibir las ordenanzas del bautismo y la confirmación por medio de la obra que se realiza en los templos (véase D;

y C. 138:30–35 ). Si aceptan el Evangelio y se ha hecho la obra del templo por ellos, podrán entrar en el paraíso. El segundo uso de la palabra paraíso se encuentra en el relato de Lucas de la crucifixión del Salvador. Cuando Jesús estaba en la cruz, un ladrón a quien también habían crucificado dijo: “Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino” ( Lucas 23:42 ).

Según Lucas 23:43 , el Señor le respondió: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”. El profeta José Smith explicó que ésta era una traducción errónea; el Señor dijo en realidad que el ladrón estaría con él en el mundo de los espíritus.

La palabra paraíso también se encuentra en 2 Corintios 12:4 , donde probablemente se refiere al reino celestial. En el décimo Artículo de Fe, la palabra paradisíaca describe la gloria de la tierra en el Milenio. Véase también Muerte física ; Plan de Salvación ; Resurrección Ver más.

¿Cuántas personas van a ir al cielo?

Características [ editar ] – A diferencia de la mayoría de los testigos de Jehová y las personas que se asocian con ellos, estos miembros participan en su versión de la Cena del Señor o Última cena (o rito de la eucaristía en otras iglesias). Es decir, son los únicos que pueden comer de los emblemas del pan y el vino.

Esta celebración llamada “conmemoración de la muerte de Cristo” o “memorial” (por los más antiguos) se celebra en el día que corresponda al 14 de Nisán del calendario judío (equivalente a entre mediados de marzo y principios de abril).

La doctrina indica que si bien la mayoría de los 144. 000 están ya resucitados espiritualmente en el cielo desde 1914 gobernando junto a Cristo; existe un resto que está aún vivo en la tierra y siendo inminente que su número se selle o cierre previo a que venga el Armagedón o conclusión del sistema de cosas.

  • [ 8 ] ​ [ 9 ] ​ Los ungidos que mueren fieles resucitan en el cielo durante los últimos días;
  • ¿Y qué pasa con los demás ungidos? Después de destruir a Babilonia la Grande pero poco antes del Armagedón, Jesús terminará de reunir a los 144;

000 en el cielo (1 Tesalonicenses 4:16, 17). La Atalaya, febrero de 2014 (Ed. lenguaje sencillo) [ 10 ] ​.

¿Dónde está el infierno?

Dante describe el Infierno en forma de embudo incrustado en el centro de la tierra​ y está dividido en nueve círculos y en cada uno de ellos los condenados son sometidos a distintas penas, según la gravedad de los pecados.

¿Que hay en el tercer cielo?

En el cristianismo En el Nuevo Testamento, la primera mención a un Tercer Cielo se encuentra en una carta del apóstol Pablo, donde habla de la resurrección del cuerpo de los creyentes en la segunda venida de Jesucristo.

¿Dónde está el infierno en la Biblia?

El infierno es cónico – Según las descripciones de Dante, el infierno está compuesto por nueve círculos concéntricos, que se van achicando y enterrando más profundamente en dirección al centro de la Tierra. La condena en cada uno de ellos dependenderá de los pecados que se hayan cometido, con círculos dedicados a los glotones, los herejes, los estafadores.

  1. El punto céntrico de la superficie del cono es Jerusalén;
  2. El río Aqueronte recorre el infierno y lo separa del mundo exterior;
  3. Fuera de allí, pero aún dentro del paisaje, están las personas que nunca hicieron nada bueno ni malo en su vida;

Se les castiga por su neutralidad y están destinados a correr por la eternidad, mientras son perseguidos por avispas y gusanos que se beben su sangre.

¿Donde dice la Biblia que Dios está en el tercer cielo?

2 Corintios 12:2—Pablo ve el reino celestial – El élder Bruce R. McConkie dijo: “Refiriéndose a sí mismo, Pablo dice que ‘fue arrebatado hasta el tercer cielo’, o sea, el reino celestial”( The Mortal Messiah , tomo IV, pág. 394).

¿Dónde nació Dios?

Oficinas salitreras – Las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura en Chile fueron retiradas de la Lista del Patrimonio en Peligro gracias al éxito de los esfuerzos de conservación realizados para garantizar una conservación y una gestión duradera del sitio.

  • Las Oficinas también fueron inscritas al mismo tiempo en la Lista del Patrimonio Mundial y en la del Patrimonio en Peligro en 2005 debido a la fragilidad de sus edificios industriales, a la falta de mantenimiento que habían sufrido durante 40 años, a los daños causados por los fuertes vientos y a la ausencia de un sistema de vigilancia del sitio;

Algunos de los edificios corrían riesgo de derrumbarse y, en 2014, quedaron aún más frágiles debido a un terremoto. En los últimos 15 años las autoridades chilenas tomaron una serie de medidas para mejorar la situación del sitio. El Comité de la UNESCO destacó en particular un servicio de vigilancia diurno y nocturno, la protección de los límites del lugar mediante vallas, la construcción de una carretera de circunvalación para eliminar el tráfico en su interior y la adopción de medidas de seguridad para los visitantes.

Las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura cuentan con un total de 200 lugares de extracción del salitre , donde trabajadores llegados de Chile, Perú y Bolivia vivieron agrupados en campamentos de las compañí­as mineras.

Aquí­ forjaron la cultura comunitaria especí­fica de los pampinos, caracterizada por su creatividad, la riqueza de su expresión lingüí­stica, los ví­nculos solidarios entre sus miembros y su lucha precursora por la justicia social, que dejarí­a una honda huella en la historia de los movimientos sociales.

  1. Estas y otras oficinas salitreras instaladas en el desierto de la Pampa –una de las zonas más áridas del planeta y más hostiles al ser humano – vieron trabajar en ellas a miles de pampinos desde 1880 por espacio de sesenta años, a fin de extraer del yacimiento de salitre más grande del mundo el nitrato de sodio, fertilizante que transformó la agricultura en las dos Américas y en Europa, proporcionando a Chile una riqueza considerable;
You might be interested:  Quien Fue Lea En La Biblia?

La Lista del Patrimonio Mundial en Peligro tiene por objeto informar a la comunidad internacional de las condiciones que amenazan las características mismas que han hecho posible la inscripción de un bien en la Lista del Patrimonio Mundial,tales como los conflictos armados, las catástrofes naturales, la urbanización salvaje, la caza furtiva o la contaminación, y fomentar medidas correctivas. –> –> .

¿Cómo se llama el padre de Dios?

Así, por ejem- plo, al dios griego Zeus se le llamaba Padre del universo, padre celestial13 o también Padre de los dioses y de los hombres14. En el Nuevo Testamento, Dios, que se presenta ante todo como Padre de Jesús, es el Padre de todos los creyentes, e incluso de todos los hombres15.

¿Quién nos recibe en el cielo?

Simbolismo [ editar ] – En heráldica eclesiástica , el escudo de armas papal (el del papa , los de la Santa Sede y la Ciudad del Vaticano ) incluyen una imagen de las llaves cruzadas. Las llaves del Cielo o llaves de san Pedro son un símbolo de la autoridad papal: “He aquí que él Pedro recibió las llaves del reino de los Cielos, se le ha dado el poder de atar y desatar, el cuidado de la Iglesia entera y su gobierno se le da a él”.

  • El emblema de la Santa Sede incluye, entre otros elementos, las llaves de san Pedro.
  • Las llaves de San Pedro aparecen en el escudo del papa Francisco.

¿Cuántos cielos hay en el mundo?

Trece Cielos

Nombre
1 Ilhuícatl-Metztitlán Ilhuícatl-Meztli Ilhuícatl-Tláloc Ilhuícatl-Tláloc-Metztli Ilhuícatl-Tlalocán Ilhuícatl-Tlalocán-Metztlitlán
2 Ilhuícatl-Citlalcuauhco Ilhuícatl-Cíntlalco Ilhuícatl-Tetlalíloc
3 Ilhuícatl-Tonatiuhtlán Ilhuícatl-Tonatiuh
4 Ilhuícatl-Huitztlán

.

¿Qué pasa después de la muerte según la Biblia Reina Valera 1960?

¿Qué sucede cuando morimos? – Cuando morimos, nuestro espíritu y nuestro cuerpo se separan. Aunque nuestro cuerpo muere, nuestro espíritu, que es la esencia de quienes somos, sigue viviendo. Nuestro espíritu va al mundo de los espíritus. El mundo de los espíritus es un período de espera hasta que recibamos el regalo de la resurrección, cuando nuestros espíritus se reunirán con nuestros cuerpos.

¿Cómo es el cielo y el infierno?

Cuando yo era niño, tenía muy claro qué era el cielo: un lugar de privilegiados que podían seguir viviendo eternamente en contacto con amigos y parientes que se habían portado bien en este mundo. El cielo era un paraíso de felicidad presidido por Dios; un premio.

También tenía una idea del infierno: un lugar para desgraciados pecadores que en vida no se habían arrepentido de sus pecados mortales y estaban sometidos a un terrible fuego. La fe es la fe, y no tenía ningún tipo de importancia que el cielo fuera un espléndido jardín o un gran palacio.

Ni que el fuego del infierno estuviera siempre encendido y no pudiera imaginarme que esos desdichados estuvieran ardiendo durante el resto de sus días. ¿Cómo se alimentaba el fuego? El purgatorio -ni cielo ni infierno- era más difícil de entender. ¿Qué tipo de espacio era? ¿La gente que iba a parar allí no sufría ni frío ni calor? ¿Era un tipo de aula inmensa donde se hacía un cursillo para ser algún día admitidos en una plaza celestial? Si no me equivoco, todavía había una instalación más extraña, el limbo -cuya nombre en catalán, els llimbs, se me antojaba como nombre de urbanización-, adonde iban a parar los bebés fallecidos antes de ser bautizados.

  • Esta organización administrativa de admitidos y no admitidos a la felicidad eterna y el listado de niños inocentes aspirantes a tener plaza empezó a tambalearse cuando el Vaticano anunció que el cielo no era un lugar físico;

Era lógico, por tanto, que también se deslocalizara el infierno. Toda la pintura clásica de tema religioso pasaba a tener la consideración de fantasía. Y ahora le ha tocado al purgatorio, el lugar más difícil de pintar. Noticias relacionadas El Papa ha aclarado que el purgatorio es «un fuego interior», un proceso que lleva hacia la purificación completa.

  • El cómo y el porqué se produce este proceso no está naturalmente al alcance de nuestros conocimientos;
  • Es evidente que si el cielo, el infierno y ahora el purgatorio son «experiencias interiores del hombre», la pintura que hace referencia a ello pasa a ser simbólica, y no creo que esto le haga perder ningún valor artístico ni religioso;

Pero con la negación de la existencia real de estos espacios, ¿cómo tenemos que interpretar el más allá ? ¿Qué sentido tienen las expresiones populares de subir al cielo y bajar al infierno ? Y si el cielo y el infierno no son un lugar, ¿dónde está Franco en estos momentos?.

¿Qué dice la Biblia sobre el tercer cielo?

En el cristianismo En el Nuevo Testamento, la primera mención a un Tercer Cielo se encuentra en una carta del apóstol Pablo, donde habla de la resurrección del cuerpo de los creyentes en la segunda venida de Jesucristo.

¿Dónde está el paraíso del que habla la Biblia?

Hace 11. 000 años, un grupo de cazadores-recolectores asentado entre los ríos Tigris y Éufrates tuvo la idea de “domesticar el trigo”. Según los investigadores, allí estuvo el Paraíso Terrenal del que habla la Biblia. Y el Señor plantó un jardín en Edén, mirando al Este, y puso al hombre dentro?.

  • Esta parábola bíblica sobre el origen de la humanidad fue recogida en distintas formas por infinidad de leyendas orientales y occidentales;
  • Si los chinos y los musulmanes tienen su particular jardín del Edén, los celtas creyeron fervientemente en Avalon, y los cabalistas, en un campo primordial “devastado por los que allí entraron”;

Aunque los estudiosos del Antiguo Testamento consideran que el texto sagrado es poco más que un mito, algunos arqueólogos empiezan a sospechar que podría ser una especie de guía para desvelar aspectos oscuros de los primeros pasos de la civilización. El egiptólogo británico David M.

Rohl va secretas para localizar geográficamente el lugar exacto donde estuvo ubicado el Paraíso. Tras cotejar fuentes bíblicas con textos antiguos, Rohl señala que el primer granero de la humanidad se encontraba a orillas del lago Urmía, cerca de la ciudad de Tabriz, en la frontera de Turquía e Irán, y a dos pasos de los míticos yacimientos sumerios de Irak.

You might be interested:  Qué Dice La Biblia Sobre El Divorcio?

Y lo sorprendente es que Rohl podría estar dando en la diana. No lejos del lago Urmía se encuentra el yacimiento de Göbekli Tepe -Monte Ombligo-, un conjunto megalítico descubierto en 1995 que se halla en el curso superior de los ríos Éufrates y Tigris, en la región donde la Biblia situaba el Paraíso, en un solitario desierto de piedra caliza en el sudeste de Turquía, cerca de las fronteras de Siria, Irak e Irán.

Hace unos 11. 500 años, en ese punto estratégico del planeta, varios escultores del Paleolítico tallaron signos y dibujos en las columnas que adornaban el recinto sagrado donde el clan rendía culto a los muertos.

Aquel grupo de cazadores-recolectores fue capaz de dar los primeros pasos para domesticar el trigo salvaje que crecía de forma espontánea en las laderas de la cordillera de Tauro y en las fértiles tierras que rodean los lagos Van y Urmía. Podría decirse que el origen de la agricultura se encontró en esa región del planeta. Göbekli Tepe, fundamental para entender el pasado La arqueología coincide con las investigaciones de ingeniería genética vegetal. Según Ezequiel 28:14, el jardín del Edén estaba emplazado en un monte sagrado, como el Göbekli Tepe. Asimismo, este yacimiento se encuentra muy cerca de la ciudad de Urfa, donde la Biblia sitúa la gruta en la que nació Abraham, y en cuyo entorno “se percibe un gran peso mitológico”, en palabras de Klaus Schmidt, de la Universidad de Heidelberg y director de las excavaciones de este misterioso yacimiento turco.

  • Al menos eso es lo que desvelan los estudios genéticos llevados a cabo por expertos alemanes e italianos asociados al prestigioso Instituto Max Planck para la Investigación de Cultivos de Colonia, en Alemania;

De acuerdo con una versión de la Biblia original hebrea, Abraham salió de Urfa para emprender camino hacia la tierra prometida en torno a 1800 a. , lo que pudo contribuir a que la parábola de Adán y Eva apareciera en el Antiguo Testamento. Tras más de 100.

000 años de era glaciar, los vientos templados de Eurasia volvieron a soplar en la zona alta de Mesopotamia, facilitando la floración en las suaves colinas que salpican los campos que rodean Göbleki Tepe.

Schmidt cree que esta joya arqueológica es fundamental para averiguar cómo vivían esos cazadores-recolectores y cómo contribuyeron al nacimiento de aquel primer huerto de la humanidad, el legendario jardín primigenio del que habla David Rohl. “Es evidente que aquí vivieron unos seres humanos que trataron de comunicar algo a otros congéneres de una forma perdurable”, señala Schmidt.

  1. El arqueólogo alemán está convencido de que este lugar, ubicado en una pequeña montaña, es un ejemplar único, “con la energía arquitectónica y mítica de un Stonehenge”, pero infinitamente más arcaico;
  2. Su desenterramiento plantea grandes interrogantes;

Uno de ellos tiene que ver con su datación, ya que el conjunto fue construido unos mil años antes de la revolución neolítica, lo que definitivamente echa por la borda la creencia de que este tipo de construcciones se llevaron a cabo tras el nacimiento del cultivo del trigo y la ganadería. Altas columnas talladas con figuras de animales Este primigenio templo de la edad dorada del Paleolítico está armado con varias columnas en forma de T de unos tres metros de altura que fueron excavadas de una pieza a partir de la roca de la cima. Sus pulidas superficies muestran relieves con figuras de animales: zorros, gacelas, patos,grullas, jabalíes y un león. Otra sorpresa es que en el centro del santuario hay otras dos columnas más grandes, de unos seis metros de altura, que están cubiertas de signos jeroglíficos indescifrables.

Ahora sabemos que su construcción se realizó un milenio antes que el primitivo conjunto de piedra y tierra de Jericó que era considerado el más antiguo hasta que fue descubierto el yacimiento de Göbleki Tepe.

Este hallazgo desvela que sus moradores pensaban en el más allá y que sentían la irrefrenable necesidad de transmitir sus creencias a otras generaciones. Schmidt cree que Göbekli Tepe era un grandioso espacio sagrado dedicado al culto de los muertos, ya que en su interior no se han encontrado restos de utensilios domésticos ni trazas de enterramientos.

  1. “Allí se reunían los sacerdotes alrededor de grandes fogatas para oficiar actos rituales en honor de los antepasados”, señala Schmidt;
  2. Pero más sorprendente todavía fue el descubrimiento de la estatua más antigua hallada hasta ahora, desenterrada hace años por arqueólogos turcos de la Facultad de Herran en el yacimiento de Balikligöl, en la cueva sagrada de la ciudad de Urfa, donde la tradición hebrea situaba el nacimiento de Abraham;

La estatua, que muestra a un hombre que coge sus genitales con las manos, fue esculpida mil años antes de la construcción del santuario de Göbekli Tepe. Con sus enigmáticos ojos de obsidiana que miran fijamente a los espectadores del siglo XXI, la arcaica figura podría representar a un primitivo dios de la reproducción. Un vergel comparado con el actual terreno pedregoso Las gentes que se reunían alrededor del montículo sagrado cazaban gacelas y otros animales en un territorio feraz, muy distinto al actual terreno pedregoso que sirve de refugio a la guerrilla separatista turca del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). Los cazadores-recolectores de Göbekli Tepe aprendieron a cercar grandes extensiones de prados de grano para protegerlos de los animales. Aquel primigenio huerto natural pudo haber sido el embrión de la revolución del Neolítico; o si se prefiere, el embrión del legendario Paraíso que describe el Génesis, donde se dice que Adán recibió el encargo de cultivar y conservar el jardín del Edén Según apunta el egiptólogo británico David Rohl en su libro Legend: The Genesis of Civilisation Paraíso se encontraba a orillas del lago Urmía, no muy lejos de Göbekli Tepe.

  1. En aquellos campos, los descendientes del artista que esculpió la estatua de Balikligöl descubrieron la forma de cultivar el trigo silvestre;
  2. Curiosamente cerca de ese lugar han aparecido figuras de arcilla cuyo origen se remonta en torno a 8500 a;

“Entonces el Señor Dios modeló al hombre de arcilla del suelo, sopló en su nariz aliento de vida. Si algunos arqueólogos sospechan que ese fragmento del Antiguo Testamento presenta ciertas similitudes con la industria de arcilla de la alta Mesopotamia, David Rohl se atreve a afirmar que la Biblia aporta datos fidedignos que desvelan cómo se produjo el amanecer de la humanidad, lo que a su vez abre nuevas perspectivas sobre la historia bíblica de la Creación.