¿Cómo era la religión de Mesopotamia? – ¿Qué religión tenía Mesopotamia?, ¿cuál era la religión en Mesopotamia?, o ¿quiénes eran los dioses de Mesopotamia? son algunas de las preguntas más frecuentes a la hora de abordar la Historia de las religiones en civilizaciones como las que se dieron en el Antiguo Oriente Próximo.
- La religión en la Mesopotamia antigua era politeísta , puesto que rendían culto a una gran variedad de dioses.
- Los dioses de Mesopotamia tenían una apariencia antropomórfica y un comportamiento similar al de los humanos: comían, se casaban, se peleaban, tenían descendencia, etc.
- La diferencia fundamental entre dioses y hombres era la inmortalidad de los primeros. Aunque podían concedérsela a quien ellos quisieran.
- Los dioses mesopotámicos eran crueles y vengativos , inmisericordes con el hombre la mayoría de las veces. El mejor ejemplo de esto lo tenemos en el relato del Diluvio (copiado posteriormente en la Biblia) que envió el dios Enlil contra los hombres para exterminarlos por ser demasiado ruidosos y no dejarle dormir. Es decir, los hombres mesopotámicos no sentían amor por sus dioses, sino una mezcla de miedo, temor y sumisión hacia sus creadores. )
Estatuilla de un demonio de la mitología mesopotámica (Fuente: Wikimedia Commons)
- El poder de los dioses era ilimitado y sobrenatural , de manera que tanto las bendiciones como las calamidades que experimentaba el hombre a lo largo de su vida eran causadas por ellos.
- Los hombres habían sido creados para ser los servidores de los dioses, por lo cual estaban completamente a su merced y debían procurar mantenerles contentos (oraciones y plegarias), o sufrirían las consecuencias. Es decir, el hombre y la mujer mesopotámicos tenían una mentalidad muy pesimista de la vida. Creían que cada castigo y enfermedad que padecían estaban justificados, al haber cometido alguna ofensa contra los dioses.
Contents
¿Cómo era la religión de la Mesopotamia?
Los sumerios practicaron una religión sincretista con multitud de dioses, demonios y espíritus que representaban fuerzas naturales o presencias en el mundo, tal y como lo haría más adelante la civilización griega.
¿Cómo eran los dioses de la Mesopotamia?
Durante seis días y siete noches, vendavales, lluvias, huracanes y el diluvio estuvieron golpeando la tierra… Ea abrió la boca, tomó la palabra y le habló a Enlil el audaz: ” Pero tú, el más sabio de los dioses, el más valiente, ¿cómo pudiste, inmisericorde, decretar el diluvio? Haz que recaiga la culpa sobre el culpable y el pecado sobre el pecador.
- En lugar de eliminarlos, perdónalos;
- No los aniquiles: muéstrate clemente”»;
- Con estas palabras, el dios Ea recriminaba a su compañero Enlil que hubiera enviado un diluvio para aniquilar a todos los hombres, solamente porque éstos eran muy ruidosos y no le dejaban dormir;
Así eran los dioses en Mesopotamia : tenían un poder sin límites, estaban siempre disputando entre sí y, sobre todo, despertaban un insuperable temor entre los hombres, que habían sido creados únicamente para servirles. Los dioses se alimentaban, se peleaban, se amaban, se casaban y tenían familia como cualquier hombre Los dioses mesopotámicos tenían la apariencia, las cualidades y los defectos de los hombres, pues habían sido concebidos a semejanza humana.
Eran en gran medida un reflejo de la sociedad que los había creado. En otras palabras, se trataba de una trasposición a nivel celestial de lo que ocurría en el mundo terrenal. Los dioses se alimentaban, se peleaban, se amaban, se casaban y tenían familia como cualquier hombre.
Pero había una notable diferencia: la muerte les era desconocida. La vieja Epopeya de Gilgamesh lo deja bien claro: « Cuando los dioses crearon a los hombres, les asignaron la muerte, pero la vida sin límites se la guardaron para ellos». La inmortalidad, así como la posesión de un poder ilimitado y sobrenatural, eran características inherentes a los dioses que les diferenciaba de los humanos.
¿Cuál es el dios principal de Mesopotamia?
Otros DIOSES Adab : Dios del trueno y de la tormenta Alla :Dios menor. Mensajero de Ningishzidda Antu: Madre de Anu Anunitu : Dios acadio. Baba : Diosa protectora de Lagash. Templo en Lagash Dagan (Dagon) : Dios de Tutul en el Balikh, ciudad conquistada por Sargn.
Este dios fue incorporado al panten sumeroacadio Dumuzi o Dumuzz : Consorte de Inanna. Dios de la vegetacin. Ereshkigal : Hermana oscura de Enki. Diosa del mundo subterrneo, la oscuridad, la muerte. Hermana de Inanna.
Geshtinnana : Dios menor Gugalamma : Marido de Ereshkingal. “Toro del Cielo” Inanna (Innin) : Diosa protectora de Uruk( Erch). Templo en Zabalam. Asociada con la estrella matutina (Venus). Diosa del amor y de la guerra. Era la diosa de la naturaleza y de la fecundidad, prolongacin de la tradicin de “diosas madres” , fue la protagonista de mitos tan arquetpicos como el del “descenso a los infiernos”.
- Se la identificaba con la diosa griega Afrodita y la Astart fenicia;
- En algunas tradiciones es hija de Anu y Ki (la tierra), y en otras de Sim y Ningal (la luna);
- Tiene 7 templos en Summer;
- Aunque el mayor estaba en Uruk E;
Ana. Su consorte fue Dumuzzi (Semidios y heroe de Uruk). El templo de Eanna en Uruk, est dedicado a ella y a Anu. Ishtar : Diosa acadia equivalente a Inanna. Reina del amor y de la guerra. Ki : Diosa de la tierra, madre de Enlil. A menudo se le confunde con Ninhursag (reina de las montaas), Ninmah (la seora exaltada) o Nintu.
Particip con Enlil y con Enki en la creacin del mundo y de los hombres. Algunos la consideran parte de la primera triada como un dios mayor, Lama: Diosa personal de Gudea Nanna o Nannar o Zuen: Otro nombre de la dios de la luna Sin.
Nannu o Nammu : Diosa inicial del mundo, exista desde el inicio. Diosa de las profundidades marinas. Ella cre el cielo y la tierra. Madre de los dioses , como Enki. Mujer de An Nanshe: Diosa protectora de Lagash. Nergal o Menslamtaea: Dios de mundo subterrneo.
- Segundo Hijo de Enlil y Ninlil;
- Nidaval o Nisaba o Nasaba: Diosa de la escritura;
- Diosa de los cereales;
- Protectora de archivos reales;
- Diosa protectora de Umma;
- Ninazu: Dios hijo de Ninlil y Enlil en el mundo oculto;
Permanece alli, pues Ninlil no se pudo traer Ningal: Diosa de la luna. (Protectora de Ur) Ningirsu : Dios sumerio, protector de Lagash (dios de Girsu). Es un dios guerrero y eliminador de demonios. Dios del huracn. Su templo construido por Ur-Nause, rey de Lagash, en Tello, fue destruido por Lugalzagesi, rey de Umma, y posteriormente reconstruido por Gudea (epoca neosumeria).
Se le asocia a Ninurta. Ningishzida : Dios sumerio de la vegetacin. Dios personal de Gudea Nin-Gizzida Dios del inframundo Ninkasi : Diosa de la bebida. Hija de Ninhursag y Enki. (1 de sus 8 hijos). Ninhursag o Ninkhursag : Hija de Anu.
A veces se confunde con Ki. Fue amante de Enki, diosa de la medicina y de la naturaleza. Siguiendo los consejos de Enki cre al hombre. Se le llamaba “Mammu” (madre, mama). Tuvo un hjo con Enlil que se llamo NINURTA (el seor de la fuente). Templo en El Obeid. Ninisinna :Diosa protectora de Isin Ninki : Diosa esposa de Enki Ninlil : Diosa esposa de Enlil.
Madre de Sim. Protectora de Tummal, distrito de Nippur. Ninmakh o Ninmah La seora de la montaa, de carcter agrcola. Equivale a Ninshursag Ninurta Hijo de Enlil y Ninhursag, titular de la vegetacin y de la caza.
Seor del arado. Shara Diosa sumeria, protectora de Umma. Sin Dios sumerio de la luna. Hijo de Enlil y Ninlil, naci en el mundo subterrneo y fue obligado a permanecer durante su infancia en el mundo de la muerte. Deidad tutelar de Ur. Es el dios de la noche, representado a veces como un toro; rige los movimientos de la noche y del da y las fases de la luna.
Otras veces se le representa como el disco lunar, o con forma de hombre mitrado. Sim se caso con Ningal (diosa de la luna) y tuvieron como hijos Inana y Utu Utu (Shamash) Hijo de Sim y Ningal. Dios sumerio del sol y de la justicia y de los orculos.
Llamado Shamash por los acadios. Dios solar que surge por el Este en su carro de oro y que recorre el firmamento en torno al mundo entero, y que finalmente se va por Occidente y se recoge en su morada Ebabbarra (en las profundidades) al finalizar cada dia.
¿Cuáles eran los principales dioses de Mesopotamia?
¿Cuál es la cultura de la Mesopotamia?
Mesopotamia, el origen de lo que somos – La denominada cultura entre ríos es en realidad la historia de una gran variedad de pueblos que se asentaron entre los ríos Tigris y Éufrates , durante los años 3500 y 2800 a. , y cuyo dominio se extendió hasta la llegada de los persas, en el 550 a.
Uno de los rasgos distintivos de esta civilización es justamente la convivencia de comunidades de diversa naturaleza y origen. En la primera etapa, que supuso el fin de la Prehistoria, la organización política, económica y social de la región se basó en la relación de dos grupos: los nómadas y los sedentarios.
Los nómadas se desplazaban en función del clima y requerían los alimentos cultivados por los sedentarios; estos, a su vez, dependían del ganado que llevaban los primeros. El intercambio era constante y fructífero. Entre las principales culturas que integraron el conjunto de comunidades mesopotámicas están los sumerios (primera civilización urbana del mundo), así como los semitas, los acadios, los asirios, los babilonios, los amorreos y los arameos.
¿Cuál era la religión de los pueblos mesoamericanos?
- Description
- OpenAIRE
- Core Recommender
- Staff View
Summary: | Este artículo explora las raíces históricas de los conceptos y prácticas que constituyen la cultura religiosa en el ámbito Mesoamericano. El autor propone una perspectiva histórica y cultural para develar los diferentes procesos sociales, instituciones y hechos históricos que han conformado la religiosidad popular en Mesoamérica. De esta manera, se examinan los aspectos más sobresalientes que han constituido la experiencia religiosa mesoamericana, tales como la religión Maya, la iglesia Católica en la conquista, colonia e independencia, el sincretismo religioso, el chamanismo, la cofradía, la teología de la liberación y el protestantismo. |
---|
.
¿Cómo era la religión de los pueblos antiguos?
Introducción: La religión en la Antigüedad: En la Antigüedad existieron religiones muy importantes, como las de Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Las religiones eran politeístas. Tenían mitos y creían en la vida después de la muerte. También construyeron templos donde rendían culto a sus dioses mediante ritos y ceremonias. Las religiones de la antigua Mesopotamia: Las religiones mesopotámicas creían en muchos dioses, que representaban con figura humana. Cada ciudad tenía su propio dios; Marduk fue el dios de la ciudad de Babilonia y el más importante. El Sol y la Luna también eran considerados dioses. Abrahán, el primer patriarca de Israel, nació en una ciudad de la antigua Mesopotamia, llamada Ur. La religión del antiguo Egipto: Los antiguos egipcios creían en muchos dioses. Los representaban con figura humana o con cuerpo humano y cabeza de animal. Su dios principal fue Ra, el padre de todos los dioses. El faraón era considerado el hijo de Ra. Los egipcios creían en la continuidad de la vida después de la muerte. Por ello, momificaban los cadáveres y construyeron grandes tumbas, como las pirámides para los faraones. La religión de la Grecia antigua: Los griegos antiguos creían en muchos dioses, que tenían forma y sentimientos humanos. Se peleaban entre ellos y decidían el futuro de las personas. Zeus era el padre de todos los dioses. Hace más de 2. 500 años, los griegos daban culto a sus dioses en los templos, rezándoles, ofreciéndoles sacrificios y celebrando campeonatos deportivos en su honor.
Algunos personajes muy importantes del pueblo de Israel vivieron en el antiguo Egipto: Abrahán, Isaac, Jacob, José, Moisés, etc. El campeonato más importante fue el de Olimpia. En esta ciudad se encontraba un santuario dedicado al dios Zeus.
Este santuario se hizo muy famoso porque en su recinto tenían lugar los Juegos Olímpicos que se celebraban cada cuatro años en verano. Duraban siete días. El primer día se dedicaba a las ceremonias de inauguración. Comenzaba con una procesión religiosa al templo de Zeus, encabezada por los jueces de las competiciones, los sacerdotes, los reyes y los gobernadores, seguidos de los atletas.
Al llegar al templo, los atletas se dirigían al altar de Zeus y ante su imagen, con el brazo levantado pronunciaban el juramento sagrado: “Juro comportarme con honor y dignidad. Juro no hacer trampas”. Los cinco días que seguían a la inauguración se dedicaban a las pruebas: lanzamiento de disco y de jabalina, carreras, luchas, salto de longitud, etc.
El último día de las Olimpiadas se dedicaba a la entrega de premios a los vencedores: una corona de ramas de olivo sagrado. Después los vencedores sacrificaban animales en honor de Zeus para darle las gracias por su victoria. Estos animales se servían en un banquete con sus familiares y amigos. La religión de la Roma antigua: Los romanos creían en cientos de dioses, que consideraban espíritus con poderes especiales. Les rendían culto en los templos y en las casas. El dios romano más importante era Júpiter, padre de todos los dioses y dios de la luz. Algunos emperadores romanos fueron adorados en vida como dioses. Muchos de los primeros cristianos, como San Pedro y San Pablo, fueron perseguidos y murieron mártires en roma por negarse a dar culto al emperador. Vocabulario Los mitos son relatos imaginarios que contienen creencias religiosas. Tratan sobre el origen del universo y del ser humano, los dioses, etc. Momificar es preparar un cadáver para que se conserve sin descomponerse. Un mártir es una persona que da la vida por defender su fe en Dios. Un santuario es un recinto sagrado. El santuario de Olimpia comprendía el templo de Zeus, un estadio, un hipódromo, un gimnasio, etc.