Marcos (también llamado Juan Marcos ) es el autor de ese libro. Aunque Marcos no se encontraba entre los discípulos originales de Jesucristo, más tarde se convirtió, llegó a ser ayudante del apóstol Pedro y escribió su Evangelio basado en lo que aprendió de él (véase Guía para el Estudio de las Escrituras, ‘ Marcos ‘).
Contents
¿Quién era Marcos en la Biblia Reina Valera?
El libro y su autor – Marcos (Juan Marcos era su nombre completo) fue un compañero de Simón Pedro, primo de Bernabé. Compañero de Pablo en su primer viaje misionero, compañero e interprete de Pedro (1 Pedro 5:13) uno de los doce apóstoles que siguieron a Jesucristo en todo su ministerio público en la tierra.
Pedro fue el nombre que le dio personalmente Jesucristo a Simón (Marcos 3:16). Pedro estuvo muy cerca de Jesús, y después de la crucifixión de Jesús en la cruz romana, fue uno de los fundadores de la iglesia cristiana primitiva.
Aunque el libro fue escrito por Marcos, se piensa que los hechos contenidos en él son relatos de Pedro durante su ministerio con Jesús. El consenso entre los académicos es que el libro de Marcos fue escrito entre el año 50 y 60 d. Varias veces se hace referencia al autor en el Nuevo Testamento, comenzando en el libro de los Hechos, capítulos 12 y 13, en Colosenses 4:10, y finalmente en 2da de Timoteo 4:11.
¿Cuál es el propósito del libro de Marcos?
Contenido [ editar ] – El Evangelio de Marcos relata la historia de Jesús de Nazaret desde su bautismo hasta su resurrección. A diferencia de los otros dos sinópticos, no contiene material narrativo acerca de la vida de Jesús anterior al comienzo de su predicación.
¿Qué le dijo Jesús a Marcos?
1 Y partiendo de allí, fue a la región de Judea y al otro lado del Jordán; y volvió el pueblo a reunirse con él, y de nuevo les enseñaba como solía. 2 Y acercándose los fariseos, le preguntaron, para tentarle, si era lícito al marido repudiar a su esposa.
- 3 Pero él, respondiendo, les dijo: ¿Qué os mandó Moisés? 4 Y ellos dijeron: Moisés permitió escribir carta de divorcio y repudiar la;
- 5 Y respondiendo Jesús, les dijo: Por la dureza de vuestro corazón, os escribió este mandamiento; 6 pero al principio de la creación, varón y mujer los hizo Dios;
7 Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y a se unirá a su esposa. 8 Y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino una sola carne. 9 Por tanto, lo que Dios a ha unido, no lo b separe el hombre. 10 Y en casa volvieron los discípulos a preguntarle sobre lo mismo.
11 Y les dijo: Cualquiera que repudia a su mujer y se casa con otra comete adulterio contra ella; 12 y si la mujer repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio. 13 Y le presentaban niños para que los tocase, pero los discípulos reprendían a los que los presentaban.
14 Y viéndolo Jesús, se indignó y les dijo: Dejad a los a niños venir a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de Dios. 15 De cierto os digo que el que no reciba el reino de Dios como un a niño no entrará en él. 16 Y tomándolos en los brazos, poniendo las manos sobre ellos, los a bendecía.
- 17 Y cuando salía él para seguir su camino, vino uno corriendo, e hincando la rodilla delante de él, le preguntó: Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? 18 Y Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay a bueno , sino solo uno, Dios;
19 Los mandamientos sabes: No a cometas adulterio. No b mates. No c hurtes. No digas falso testimonio. No d defraudes. e Honra a tu padre y a tu madre. 20 Él entonces, respondiendo, le dijo: Maestro, todo esto lo he guardado desde mi juventud. 21 Entonces Jesús, mirándole, le amó y le dijo: Una cosa te falta: ve, vende todo lo que tienes y a da a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven, b sígueme , tomando tu cruz.
- 22 Pero él, entristecido por esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones;
- 23 Entonces Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: ¡Cuán difícilmente entrarán en el reino de Dios los que tienen riquezas! 24 Y los discípulos se asombraron de sus palabras; pero Jesús, respondiendo, volvió a decirles: ¡Hijos, cuán difícil les es entrar en el reino de Dios a los que a confían en las b riquezas ! 25 Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios;
26 Y ellos se asombraban aún más, diciendo entre sí: ¿Y quién podrá salvarse? 27 Entonces Jesús, mirándolos, dijo: a Para los hombres es imposible, pero no para Dios, porque todas las cosas son b posibles para Dios. 28 Entonces Pedro comenzó a decirle: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.
- 29 Y respondiendo Jesús, dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o esposa, o hijos o tierras, por causa de mí y del evangelio, 30 que no reciba a cien veces más ahora en este tiempo, casas, y hermanos, y hermanas, y madres, e hijos y heredades, en medio de persecuciones; y en el mundo venidero, la b vida eterna;
31 a Pero muchos primeros serán postreros, y los postreros, primeros. 32 Y estaban en el camino subiendo a Jerusalén; y Jesús iba delante de ellos, y se asombraban y le seguían con miedo; entonces, volviendo a tomar a los doce aparte, les comenzó a decir las cosas que le habían de acontecer: 33 He aquí subimos a Jerusalén, y el a Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los b escribas , y le condenarán a muerte y le entregarán a los gentiles.
34 Y le a escarnecerán , y le b azotarán , y le escupirán y le matarán; pero al tercer día c resucitará. 35 Entonces Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo, se acercaron a él, diciendo: Maestro, queremos que nos concedas lo que vamos a pedirte.
36 Y él les dijo: ¿Qué queréis que os conceda? 37 Y ellos le dijeron: Concédenos que en tu gloria nos sentemos el uno a tu derecha y el otro a tu izquierda. 38 Entonces Jesús les dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo bebo, o ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? 39 Y ellos le dijeron: Podemos.
Y Jesús les dijo: A la verdad, del vaso que yo bebo, beberéis; y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados. 40 Pero que os sentéis a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado.
41 Y cuando lo oyeron los diez, comenzaron a enojarse con Jacobo y con Juan. 42 Pero Jesús, llamándolos, les dijo: Sabéis que los que son reconocidos como gobernantes de las naciones se enseñorean de ellas, y los que en ellas son grandes tienen sobre ellas potestad.
43 Pero no será así entre vosotros, sino que el que quiera hacerse a grande entre vosotros será vuestro b servidor ; 44 y cualquiera de entre vosotros que quiera ser el a primero será b siervo de todos.
45 Porque el Hijo del Hombre tampoco vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida a en rescate por muchos. 46 Entonces llegaron a Jericó; y al salir él de Jericó, y sus discípulos y una gran multitud, a Bartimeo , el ciego, hijo de Timeo, estaba sentado junto al camino, mendigando.
- 47 Y al oír que era Jesús, el de Nazaret, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí! 48 Y muchos le reprendían para que callase, pero él daba mayores voces: ¡Hijo de David, ten misericordia de mí! 49 Entonces Jesús, deteniéndose, mandó llamarle; y llamaron al ciego, diciéndole: Ten confianza; levántate, te llama;
50 Él entonces, arrojando su capa, se levantó y fue a Jesús. 51 Y respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que haga por ti? Y el ciego le dijo: Maestro, que recobre la vista. 52 Y Jesús le dijo: Ve, tu fe te ha sanado. Y al instante recobró la vista y seguía a Jesús por el camino..
¿Qué hacía Marcos antes de ser apóstol?
Durante su vida, San Marcos fue obispo de Alejandría en Egipto, realizó varios milagros y fundo la Iglesia de Alejandría. Realizó varios viajes a Marmarica y Libia.
¿Que enseña Marcos 16?
Versiones [ editar ] –
Versión | Texto |
Marcos 16:8 (texto indisputado) | Y ellas se fueron huyendo del sepulcro, porque les había tomado temblor y espanto; ni decían nada a nadie, porque tenían miedo. |
Final Largo (16:9–14) | Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana, apareció primeramente a María Magdalena, de quien había echado siete demonios. Yendo ella, lo hizo saber a los que habían estado con él, que estaban tristes y llorando. Ellos, cuando oyeron que vivía, y que había sido visto por ella, no lo creyeron. Pero después apareció en otra forma a dos de ellos que iban de camino, yendo al campo. |
Logion Libre (entre 16:14 y 16:15) | Y ellos se disculparon diciendo: Esta era de anarquía y falta de creencias religiosas está bajo Satanás, quien no permite que la verdad y el poder de Dios prevalezcan sobre las cosas impuras de los espíritus. Por tanto, revela tu rectitud ahora, dijeron a Cristo. Y Cristo les respondió a ellos: El plazo de años del poder de Satanás se ha cumplido, pero otras cosas terribles se acercan. Y por aquellos que han pecado yo fui entregado a la muerte para que ellos regresen a la verdad y no pequen más, para que así ellos puedan heredar la espiritual e incorruptible gloria de rectitud que está en el cielo. |
Final Largo (16:15–20) | Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado. Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.
Y el Señor, después que les habló, fue recibido arriba en el cielo, y se sentó a la diestra de Dios. Y ellos, saliendo, predicaron en todas partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían. Amén. |
Final Corto | Ellas comunicaron inmediatamente a Pedro y a sus compañeros todas estas instrucciones. Y después de esto, Jesús mismo envió por medio de ellos, desde el oriente hasta el occidente, el mensaje sacrosanto e incorruptible de la salvación eterna. Amén. |
.
¿Qué señales siguen a los que creen Según Marcos 16 17?
Información adicional – Las señales están relacionadas con los dones del Espíritu. Muchas veces son una indicación de fe en Dios. Después de resucitar, Jesucristo enseñó a Sus discípulos: “Y estas señales seguirán a los que creyeren” (Marcos 16:17; véase también Mormón 9:24–25).
Algunas personas afirman que creerían en Dios o en Su obra si recibieran una señal. Pero la fe no viene por las señales, sino por medio del Espíritu Santo, a medida que las personas estudian las Escrituras y procuran aprender, con espíritu de oración, sobre el plan de Dios.
El Señor ha dicho: “La fe no viene por las señales, mas las señales siguen a los que creen” (D. y C. 63:9). Tales señales se dan a los que son fieles y obedientes, a fin de fortalecerles en su fe y ayudarles a cumplir la voluntad de Dios. Como las señales están relacionadas con la fidelidad, las personas no creyentes a menudo se burlan de los que sí creen y les piden que les muestren una señal.
Para tentar a Jesucristo, Satanás hizo esta misma petición, que encubría burla (véase Mateo 4:3, 6); al igual que hicieron aquellos que crucificaron al Cristo (véase Mateo 27:40, 42). Jesús enseñó: “La generación mala y adúltera demanda señal” (Mateo 12:39).
Las señales no se dan para producir fe, sino para confirmarla y bendecir a los que son fieles. Véase también Fe; Obediencia; Segunda Venida de Jesucristo —Véase Leales a la fe, 2004, pág. 181 Ver más.
¿Cuál es el mensaje de Marcos?
– –> –> En un amplio mercado de posibilidades, la vivencia religiosa no es una excepción. Muchos son los relatos que llegan a nuestros dispositivos y poco el tiempo que tenemos para leerlos críticamente. Si a ello le sumamos la situación sanitaria actual, resulta que nos sentimos débiles y pobres. Precisamente en esta situación de debilidad y pobreza es cuando mejor se puede plantear una propuesta diferente, antigua y nueva a la vez para seguir esperanzados.
Me refiero a los Evangelios. Muchas veces en nuestra sociedad caemos en el estribillo de que la Iglesia y su mensaje es algo antiguo, obsoleto, desconectado de la realidad. Hoy queremos demostrar que no es así: que la Iglesia vive al lado de cada persona de nuestro tiempo y que el Evangelio, en cuanto a mensaje vivo sobre Jesucristo, es la respuesta necesaria a las urgencias de hoy en día.
Si dejamos que el Evangelio nos inspire diariamente, descubriremos que Dios está cerca de nosotros y que nos quiere iluminar en la oscuridad. Su Palabra es la luz que ilumina nuestros pasos. El Evangelio de Marcos es y pretende ser un instrumento imprescindible en este cambio de hoja de ruta que ha provocado la pandemia en nuestra sociedad occidental, posmoderna y poscristiana.
El Evangelio de Marcos, históricamente el relato cualificado más antiguo de la vida y misión de Cristo, nos brinda la oportunidad de redescubrir las raíces del cristianismo y nos ayuda a dar respuesta a las urgencias de nuestro tiempo.
Por ello, nos hacemos dos preguntas: ¿Qué nos ofrece el Evangelio de Marcos y qué puede aportar a nuestra vida? ¿Por qué nos fundamentamos todavía en un texto tan antiguo en un tiempo tan moderno? ¿Qué nos ofrece y qué puede aportar a nuestra vida ? El Evangelio de Marcos nos ofrece una mirada alternativa y revolucionaria de la realidad.
- El evangelista nos invita a mirar la realidad desde la fe;
- Nos anima a encontrar a Dios en nuestra vida de cada día;
- Marcos quiere narrarnos la vida de Jesús teniendo en cuenta tanto los hechos históricos como las verdades de la fe;
Quiere comunicarnos que Jesús de Nazaret, con sus gestos y sus palabras y, sobre todo, con su sacrificio personal y solidario en la cruz, era alguien más que un profeta de un minúsculo punto geográfico de un Imperio que ya pasó. Jesús es el Hijo de Dios.
- Además, el Evangelio de Marcos nos va a ofrecer un estilo de vida marcado por dos ejes fundamentales: el corazón y las obras, lo interior y lo exterior;
- La vida de Cristo es, para el lector que quiere transformar su vida, no solo una inspiración, sino también un modelo;
Cristo es la brújula cierta y segura de salvación eterna y de esperanza en la tierra. Comprender y seguir esa brújula requiere que pongamos mucha atención, si no, no veremos claramente hacia donde tenemos que dirigirnos. Pongamos que estamos desorientados, desbordados por una fatalidad.
Podemos sentirnos como las primeras discípulas de Jesús cuando fueron al sepulcro. Estaban tristes y desesperadas porque no podían mover la piedra del sepulcro para ungir a Jesús ( Mc 16,3). Sin embargo, nunca dejaron de hacer lo que podían hacer por su Maestro.
No perdieron la esperanza porque tenían fe. Y fue precisamente en esa situación cuando Cristo resucitado se hizo presente. Marcos nos muestra que en situaciones extremas nunca estamos solos. En la actualidad, estamos sedientos de cambios y de mejoras en todos los aspectos de la vida.
- Por ello, tenemos grandes expectativas en la sociología, la geopolítica mundial, incluso en los movimientos culturales y sociales… El Evangelio de Marcos nos invita a ir a la raíz de ese deseo y al fundamento del cambio auténtico y duradero;
Actualmente todos podemos leer directamente la Biblia en nuestra lengua. Pues bien, este es el reto: leerla, con el espíritu con que fue escrita; con un espíritu de oración y de luz divina. Cristo inició la aventura del Nuevo Testamento con una invitación sencilla, cuando nos dijo: Cambiad de vida, tened fe en el Evangelio, porque el Reino de Dios está llegando (cf.
- Mc 1,15);
- Aceptar esta invitación significa seguir a Jesús en el camino de la cruz, afrontar todas las dificultades;
- ¿ Por qué nos fundamentamos en un texto tan antiguo ? El Evangelio de Marcos es la experiencia de la fe de las primeras comunidades cristianas;
Es el eco de unos fieles que, como nosotros, vivieron una época de cambio y un cambio de época. Pero, a pesar de ello, los acompañó la presencia viva de Jesucristo. Dos son las grandes marcas de este Evangelio: en primer lugar, que es uno de los intentos más antiguos, si no el que más, de plasmar por escrito, no solo lo esencial de la fe en Dios por Jesucristo, sino también de mostrarnos en la vida cotidiana la grandeza de quien fue el Salvador del mundo; en segundo lugar, y aún más importante, nos quiere comunicar cuál es su palabra, su pensamiento y cuáles son sus actitudes en relación con Dios, su Padre, con el mundo, con la sociedad y con el propio universo interior.
- Fe, exigencia ética, urgencia misionera, incomprensiones, persecución, muerte y resurrección son los elementos que atraviesan el relato cristiano de Marcos;
- Tres son los ejes de la vida de Cristo que en Marcos vamos a encontrar: el inicio y desarrollo feliz de la vida pública de Jesús en Galilea (1,14-8,27); el desarrollo de la misión de Jesús que tiene su punto culminante con la subida a Jerusalén (8,28-13,34) y, finalmente, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo (14,1-16,8);
Todo esto viene precedido y concluido por unas breves palabras que nos ayudan a comprender mejor la singularidad de la vida y la misión de Jesús. Por un lado, nos explica la acción del Espíritu de Dios que marcó toda la vida terrena de Cristo (1,1-13) y, por otro, nos hace ver la necesidad de que los fieles de la Iglesia, a pesar de sus limitaciones y pecados, sigan siendo hoy mediadores y transmisores del mensaje sobre la verdad de Cristo (16,9-20).
Dios habla a través de las palabras antiguas del Evangelio. Jesús, el Hijo de Dios, es el Maestro de la oración y de las experiencias del Espíritu Santo. Si leemos el Evangelio con atención, tendremos la alegría de descubrir que Dios es nuestra esperanza, que la palabra y el testimonio de Cristo nos dan la respuesta última y más clara para nuestro tiempo.
Y esta respuesta es tener esperanza en que hay Alguien que nos crea (el Padre), nos salva (Jesucristo) y nos sostiene (el Espíritu Santo), y todo ello con amor. Esta es la clave para salir del atolladero de la crisis, que encontraremos en el Evangelio de Marcos. –>.
¿Qué aprendemos del Evangelio de Marcos?
¿Para quién y por qué se escribió? – El Evangelio de Marcos contiene detalles —tales como citas traducidas del arameo, expresiones en latín y explicaciones de costumbres judías— que parecen estar dirigidas a una audiencia constituida principalmente por romanos y personas de naciones gentiles, así como aquellos que se convirtieron al cristianismo, muy probablemente en Roma y por todo el imperio romano.
Muchos creen que Marcos pudo haber estado con Pedro en Roma durante un periodo marcado por intensas pruebas de fe para muchos miembros de la Iglesia en lugares que se extendían por todo el imperio romano.
Un tercio del Evangelio de Marcos relata las enseñanzas y experiencias del Salvador durante la última semana de Su vida. Marcos dio testimonio de que el sufrimiento del Hijo de Dios, finalmente triunfó sobre el mal, el pecado y la muerte. Ese testimonio significó que los seguidores del Salvador no necesitaban temer; al enfrentar persecución, pruebas de fe, o incluso la muerte, ya que estaban siguiendo a su Maestro.
¿Cómo se llamó la hija de Jesús?
Sara de Marsella
Sara de Marsella Sara la Negra Sara del Mar Sara Kalí | |
---|---|
Canonización | Santo |
Festividad | 31 de mayo |
Venerada en | Pueblo gitano Tolerado por el Catolicismo Movimiento de la Diosa |
Patronazgo | Pueblo gitano |
.
¿Cuál es el matrimonio que vale para Dios?
El matrimonio eterno es esencial para la exaltación Nuestro Padre Celestial nos ha dado la ley del matrimonio eterno para que lleguemos a ser como Él.
¿Cuál de los 4 evangelistas no fue apóstol?
Atribución del evangelio de Lucas [ editar ] – Se pueden presentar tres razones por las cuales se concede a Lucas, el querido médico de Pablo, la autoría del evangelio que lleva su nombre. Primero, porque es improbable que se lo hubieran inventado. Si la iglesia primitiva hubiera querido poner el nombre del autor a la obra que hoy adjudicamos a Lucas, es poco probable que hubieran elegido a Lucas, pues este no fue un testigo ocular de los hechos que narra, no es un apóstol de Jesús.
Esto milita a favor de su autoría. Segundo, porque cuenta con el testimonio unánime de la iglesia primitiva. Podemos citar por ejemplo a San Ireneo : «Mateo publicó su propio Evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia allí.
Después de su partida, Marcos, el discípulo e intérprete de Pedro, él mismo nos dejó por escrito la esencia de la predicación de Pedro. Lucas, seguidor de Pablo, asentó en un libro el evangelio predicado por su maestro. Luego Juan, el discípulo del Señor, quien también se recostaba sobre su pecho, produjo su Evangelio mientras vivía en Éfeso en Asia».
(Ireneo, Adversus Haereses 3,3,4) Tercero, porque no existen competidores para la autoría de dicha obra. Estas tres razones acreditan la autoría de dicha obra, a San Lucas, el médico amado. También tomar en cuenta que el consenso de los eruditos liberales y conservadores es que Lucas es muy preciso como historiador.
Es erudito, es elocuente, su griego se aproxima a la calidad clásica, escribe como un hombre educado, y los descubrimientos arqueológicos demuestran una y otra vez que Lucas es preciso en lo que tiene que decir. [ 6 ] .
¿Cuál es el significado del nombre Marcos?
Marcos, en su variante en italiano, Marco, es un nombre de pila masculino. De origen latino, su forma latina original es Marcus, originada a su vez en el adjetivo marticus, que significa «consagrado a Marte», siendo Marte el dios romano de la guerra.
¿Cuál fue el primer misionero de la Biblia?
Se considera a Pablo de Tarso, Apóstol de las naciones, el prototipo del misionero cristiano.
¿Quién era Marcos antes de seguir a Jesús?
Marcos (también llamado Juan Marcos ) es el autor de ese libro. Aunque Marcos no se encontraba entre los discípulos originales de Jesucristo, más tarde se convirtió, llegó a ser ayudante del apóstol Pedro y escribió su Evangelio basado en lo que aprendió de él (véase Guía para el Estudio de las Escrituras, ‘ Marcos ‘).
¿Cuál es el significado del nombre Marcos?
Marcos, en su variante en italiano, Marco, es un nombre de pila masculino. De origen latino, su forma latina original es Marcus, originada a su vez en el adjetivo marticus, que significa «consagrado a Marte», siendo Marte el dios romano de la guerra.
¿Cuál de los 4 evangelistas no fue apóstol?
Atribución del evangelio de Lucas [ editar ] – Se pueden presentar tres razones por las cuales se concede a Lucas, el querido médico de Pablo, la autoría del evangelio que lleva su nombre. Primero, porque es improbable que se lo hubieran inventado. Si la iglesia primitiva hubiera querido poner el nombre del autor a la obra que hoy adjudicamos a Lucas, es poco probable que hubieran elegido a Lucas, pues este no fue un testigo ocular de los hechos que narra, no es un apóstol de Jesús.
Esto milita a favor de su autoría. Segundo, porque cuenta con el testimonio unánime de la iglesia primitiva. Podemos citar por ejemplo a San Ireneo : «Mateo publicó su propio Evangelio entre los hebreos en su propia lengua, cuando Pedro y Pablo estaban predicando el evangelio en Roma y fundando la iglesia allí.
Después de su partida, Marcos, el discípulo e intérprete de Pedro, él mismo nos dejó por escrito la esencia de la predicación de Pedro. Lucas, seguidor de Pablo, asentó en un libro el evangelio predicado por su maestro. Luego Juan, el discípulo del Señor, quien también se recostaba sobre su pecho, produjo su Evangelio mientras vivía en Éfeso en Asia».
- (Ireneo, Adversus Haereses 3,3,4) Tercero, porque no existen competidores para la autoría de dicha obra;
- Estas tres razones acreditan la autoría de dicha obra, a San Lucas, el médico amado;
- También tomar en cuenta que el consenso de los eruditos liberales y conservadores es que Lucas es muy preciso como historiador;
Es erudito, es elocuente, su griego se aproxima a la calidad clásica, escribe como un hombre educado, y los descubrimientos arqueológicos demuestran una y otra vez que Lucas es preciso en lo que tiene que decir. [ 6 ] .
¿Qué dice Marcos del nacimiento de Jesús?
Los evangelios de Juan y Marcos – Lo que aún hace más difícil conocer la historia es que ni los evangelios de Marcos y Juan mencionan el nacimiento de Jesús o su conexión con Belén. El evangelio de Marcos es el más antiguo sobre la vida de Jesús, escrito 60 años después de Cristo.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los evangelios de Juan y Marcos no vinculan a Jesús con Belén ni hablan de su nacimiento, solo se refieren a él como “nazareno”. El primer capítulo dice que Jesús es de “Nazaret en Galilea”.
Esto se repite en varias ocasiones durante el evangelio y nunca se menciona Belén. Un mendigo ciego en el evangelio de Marcos describe a Jesús como de Nazaret e hijo de David, el segundo rey de Israel y Judea entre el 1010 y el 970 antes de Cristo. Pero el rey David no nació en Nazaret ni está vinculado a esa ciudad.
- Era de Belén;
- Aún así Marcos no identifica a Jesús con esa ciudad;
- El evangelio de Juan, escrito unos 15 o 20 años tras el de Marcos, tampoco asocia a Jesús con Belén;
- Habla de Galilea como el pueblo de Jesús;
De hecho, este encuentra a sus primeros discípulos, hace milagros y tiene hermanos en Galilea. Esto no significa que Juan no era consciente del significado de Belén. El evangelista menciona un debate donde algunos judíos se refieren a una profecía que reclama que el mesías sería descendiente de David y vendría de ese lugar.
Sin embargo, en el evangelio de Juan nunca se asocia a Jesús con Belén, sino con Galilea y específicamente Nazaret. Los evangelios de Marcos y Juan revelan que no pudieron vincular a Jesús con Belén o que no sabía que había nacido allí.
No fueron los únicos. El apóstol Pablo, quien escribió los primeros documentos del Nuevo Testamento, consideraba a Jesús un descendiente de David pero no le asociaba con Belén. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El evangelio de Marcos fue el primer evangelio escrito sobre la vida de Jesús, pero no narra su nacimiento.