El aceite en la Biblia tiene un significado simbólico y divino, representa al Espíritu Santo y su accionar. En 1° Samuel nos muestra que cuando vino el aceite de unción, vino también el Espíritu Santo sobre David. Veamos qué más nos enseña la Palabra de Dios.
- 1° Samuel 16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David;
- Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”;
A continuación entenderemos los atributos del Espíritu Santo. EL ACEITE DE OLIVA COMO COMBUSTIBLE Se usaba como combustible para las lámparas. Gracias al aceite era posible iluminar la oscuridad. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva.
- Levítico 24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente”;
- Antiguamente las aceitunas eran vertidas en un depósito de piedra y de esa manera se les extraía el aceite, el cual salía por una abertura hacia otro recipiente;
Ese aceite puro y virgen es usado como combustible para el candelabro en el Templo. Y el Espíritu Santo es el combustible del candelabro que representa a su iglesia. El libro de Hechos nos muestra que el candelabro, que es la iglesia de Jesucristo, fue encendido en Pentecostés mediante el aceite del Espíritu Santo, pues sobre cada uno los discípulos, se asentaron lenguas como de fuego.
- Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias”;
El Señor Jesucristo dice de su iglesia que somos la luz del mundo, y nos compara con una lámpara de aceite en Mateo 5: 14-16. De la misma forma compara a su iglesia con jóvenes vírgenes de las cuales, cinco de ellas que eran insensatas traían sus lámparas, que simbolizan a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), pero no aceite- que simboliza al Espíritu Santo, para hacerlas alumbrar (Mateo 25:3).
- Estas jóvenes insensatas representan a las iglesias sin fuego, sin el obrar del Espíritu Santo, porque si bien conocen de la Palabra y aún la usan, no permiten que sea el Espíritu Santo quien las use y fluya con poder;
Por ello, en este pasaje la lámpara también representa lo externo, lo visible, lo terrenal; mientras que el aceite es lo interno o espiritual. EL ACEITE DE OLIVA COMO MEDICAMENTO Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido (con el aceite) para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos”.
- Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal;
- Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época;
En la enseñanza del buen samaritano se observa eso. Marcos 6:12 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen. Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”. El Espíritu Santo, quien nos guía en el conocimiento de la Palabra, es un bálsamo el cual no solamente consuela, sino que trae sanidad a nuestra alma, Proverbios 4:20-22.
- EL ACEITE DE OLIVA COMO JABÓN Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros;
- En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza;
- Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampo anti-caspa, jabón medicinal, etc;
) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas. Ungir: El término bíblico ungir se entiende como aplicar aceite u otra materia grasa untándola. Por extensión también se entendía como lavar, limpiar o consagrar para un propósito.
El Espíritu del Señor nos Santifica. Tal como al bañarnos y sentirnos limpios nos da gozo, y hasta cantamos, así también el sentirnos limpios de pecado nos llena de gozo espiritual, por ello el Espíritu Santo es el Óleo del gozo espiritual.
Salmos 45:7 “Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo (aceite) de alegría más que a tus compañeros”. Éxodo 30:25 “Él nos unge limpiándonos y apartándonos -que es lo mismo que santificar- del mundo para un propósito divino”.
EL ACEITE DE OLIVA COMO ELEMENTO CEREMONIAL Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial. Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor.
Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso especial) con el aceite de la santa unción. Éxodo 30:26-31. A Jesús se le da el título de Cristo, porque la palabra griega “Christós” significa ungido (untado, consagrado), y es el término con el que se denomina tanto al rey como al sumo sacerdote en turno.
- Nuestro rey y sumo sacerdote perpetuo, Cristo-Jesús, es el Ungido de ungidos, el Cristo;
- Los judíos llamaban así al Mesías, pues iba a ser el más grande de los ungidos, el Santo de santos (Daniel 9:24);
- Por ello también Cristo significa Mesías, Limpiado, Elegido, Santificado, Consagrado, Apartado para toda buena obra;
Debemos entender que el aceite es el símbolo del Espíritu de Dios que nos aparta del mundo, nos consagra, nos purifica y nos santifica. Por lo que los sacrificios de purificación ya no son necesarios, ya que la presencia del Espíritu Santo hace esa purificación.
Contents
¿Qué valor tenía el aceite en la Biblia?
La palabra óleo proviene de la palabra oliva que no es otra cosa sino la aceituna, como se le conoce en algunas partes; por su parte la palabra aceite proviene de la palabra aceituna. Así que cuando la Biblia menciona la palabra óleo no está hablando de otra cosa sino del aceite de oliva, es decir, óleo y aceite de oliva son exactamente lo mismo en la Biblia. En tiempos bíblicos, el aceite se usaba, entre otras cosas, como:
- – Combustible para las lámparas
- – Medicamento
- – Jabón de aseo personal
- – Elemento ceremonial
- – Ingrediente en la elaboración de alimentos
Se usaba como combustible para las lámparas. Gracias al aceite era posible iluminar la noche. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva. Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal.
- Para los antiguos el aceite de oliva era el más apreciado de todos los aceites, por lo que le atribuían un significado simbólico Divino;
- Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros;
En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza. Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampoo anti-caspa, jabón medicinal, etc. ) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial.
Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor. Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso no mundano) con el aceite de la santa unción Los antiguos vivían profundamente agradecidos con El Señor por el aceite de oliva que el Altísimo ponía en sus mesas.
El aceite de oliva era usado para amasar la harina con la que se hacía el pan. E inclusive se usaba como delicioso aderezo en el que se remojaba el pan. Artículo completo.
¿Qué significado tiene el ser ungido con aceite?
Según la Biblia Judía, cada vez que alguien era ungido con la fórmula concreta del aceite de la unción santa según la ceremonia descrita en Éxodo, el Espíritu Santo descendía sobre esta persona, capacitándole para realizar un sagrado designio.
¿Qué significado tiene el aceite de oliva en la Biblia?
El aceite de oliva y la iglesia católica – De la misma manera que el aceite de oliva se usaba para ungir a las autoridades de tiempos bíblicos, en la Iglesia Católica se utiliza para ungir a santos y papas. A los cristianos, se les signa con aceite para revelar su condición de dignidad u otorgarle algún sacramento. En la liturgia católica, el aceite de oliva simboliza la Gracia divina , representando así la paz, la gloria, la purificación y la abundancia. En el caso de la misa Crismal, donde se consagra el Crisma o aceite consagrado, forma parte de las ceremonias cristianas en las que se da suma relevancia a este aceite.
- Esta misa, en lugar de realizarse el Jueves Santo, se adelanta y lleva a cabo el Martes Santo;
- En ella se bendice el óleo de los enfermos y el de quienes se van a bautizar;
- Con el crisma (óleo consagrado) se unge a los nuevos bautizados y se signa a quienes reciben el sacramento de la Confirmación;
El Crisma se perfuma previamente con fragancias, emulando el aceite que aparece en el libro de Éxodo. El óleo de los enfermos tiene como finalidad aliviar las dolencias del cuerpo y del alma, erradicando el mal y consiguiendo así el perdón de los pecados.
Por medio de este aceite se ejecuta el Sacramento de la unción de los enfermos, siendo aplicado a quienes encuentren aquejados por enfermedades graves. Un sacerdote unge a las personas en la frente y las manos con aceite bendecido , pronunciando una oración especial.
La misa correspondiente tiene una especial relevancia entre los fieles cristianos, dándoles la oportunidad de participar, constituyendo una representación importante entre los ritos de la Iglesia Católica.
¿Cuántas clases de aceite hay en la Biblia?
En las más diversas culturas y durante miles de años -desde los antiguos egipcios, pasando por los israelíes hasta los primeros cristianos- se han empleado aceites especiales para ceremonias espirituales y para la curación de enfermedades. La biblia certifica en numerosos pasajes estas aplicaciones llenas de fuerza y simbología.
Sin embargo han caído totalmente en el olvido. El Antiguo y el Nuevo Testamento demuestran que los pueblos de la antigüedad tenían acceso a un tesoro compuesto por multitud de aceites, especias, fragancias y pomadas.
Así, por ejemplo, en el Génesis (37:25) se describe cómo una caravana de camellos procedente de Galaad, cargada con especias, bálsamos y mirra pasaba junto a los rebaños de Jacob con destino a Egipto. Los aceites esenciales se usaban tanto de manera externa como interna desde el nacimiento hasta la muerte.
- Servían para prevenir y curar enfermedades, pero también se empleaban para limpiar el alma y el espíritu, y para ungir a los muertos;
- Los aceite servían como perfumes, se inhalaban, se tomaban por vía oral y también se empleaban para dar sabor en la cocina;
Entre las aplicaciones más nombradas por la Biblia está el ungido. Actualmente sólo se conoce el significado simbólico, sin embargo, en los tiempos bíblicos, este proceso tenía sobre todo una indicación medicinal. Ungir a alguien significaba aplicar una crema o dar un masaje con grandes cantidades de aceite.
- El “santo óleo” que Dios entregó a Moisés se corresponde con medidas actuales a 23,7 litros;
- Era una mezcla de valiosos aceites esenciales como el de cassia (un tipo de canela), hisopo, incienso, nardo, gálbano, mirra, onycha, canela y cálamo, mezclados en un aceite base (normalmente aceite de oliva);
El vertido de aceite sobre el cuerpo se menciona en varios pasajes de la Biblia y parece haber tenido gran importancia. También eran muy apreciados los aceites evaporados, que se nombran unas 70 veces en la Biblia. El potente efecto del humo aromático era muy apreciado por los pueblos bíblicos.
- Los aceites más importantes de la biblia Como es sabido, el inicio del Génesis describe el jardín donde vivían Adán y Eva en medio de los aromas de la naturaleza;
- En los últimos versículos se hace referencia al embalsamamiento del cuerpo de José, que se hacía tradicionalmente con una mezcla de aceites esenciales y un aceite vegetal;
Los dos aceites esenciales que aparecen con más frecuencia en la Biblia son el de mirra y el de incienso. Mirra ( Commiphora myrrha ). La mirra es la resina que se obtiene del arbusto del mismo nombre, de la familia de las burseráceas, que procede del entorno del Mar Rojo. Su aroma amargo y místico distingue su aceite. El aceite de mirra es el más nombrado en la Biblia, siendo además el primero, en el Génesis (37:25) y el último, junto con el incienso, en aparecer Apocalipsis de San Juan (18:13).
- La mirra era uno de los aceites que los Reyes Magos trajeron de Oriente como presente a Jesús recién nacido;
- En aquella época la mirra se empleaba para evitar infecciones del cordón umbilical;
- Tras la muerte de Jesús, su cuerpo fue preparado con sándalo y mirra;
La mirra acompañó pues a Jesús desde su nacimiento hasta su muerte física. Su aceite tiene la capacidad especial de alargar el aroma de otros aceites sin neutralizarlos, lo que mejora su calidad. Pero por sí mismo tiene muchas propiedades curativas: fortalece el sistema inmunitario y tiene un efecto antiséptico; es un estupendo remedio antiestrés ya que mejora el estado de ánimo gracias al efecto de los sesquiterpenos (62%) sobre el hipotálamo, la hipófisis y la amígdala.
Muchas culturas conocieron sus beneficios: los egipcios llevaban en la cabeza conos de grasa aromatizada con mirra para protegerse de las picaduras de insectos y refrescarse del calor del desierto. Los árabes usaban la mirra ante las enfermedades de la piel y también para combatir las arrugas.
En el Antiguo Testamento se habla de que la judía Esther, que debía de desposarse con el rey persa Ahasveros, se pasó seis meses antes de la boda bañándose en mirra. Los romanos y los griegos empleaban la mirra por su sabor amargo como estimulante del apetito y la digestión. Incienso ( Boswellia carteri ). Procede de la región arábiga y se caracteriza por un aroma terroso y alcanforado. El aceite se consigue mediante extracción y destilación de la resina de la corteza del árbol. En el antiguo Egipto, el incienso era considerado como remedio curativo universal.
Los hebreos y otros pueblos bíblicos la masticaban como si fuera un chicle para evitar infecciones de boca. En la cultura india, dentro del ayurveda, el incienso también tiene un papel fundamental. Junto con la mirra, era el otro presente que los magos de oriente llevaron a Jesús: “.
Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. ” (Mateo 2:11) Seguramente los Magos de Oriente eligieron el incienso porque era costumbre que los hijos recién nacidos de reyes y sacerdotes fueran ungidos con su aceite.
El incienso tiene efecto antiinflamatorio y está indicado para el reuma, las enfermedades intestinales inflamatorias, el asma, la bronquitis, las arrugas y las impurezas de la piel. También se confieren al incienso propiedades relacionadas con la conciencia, de ahí que juegue un papel importante en la meditación.
El incienso para quemar en forma de varita o cono se utiliza en templos y con fines sacros en general. Su aroma balsámico es único y sigue siendo fundamental en composiciones de perfumería. Cedro ( Cedrus atlantica ). El cedro parece ser el primer aceite obtenido por destilación.
- Los sumerios y los egipcios usaban este procedimiento para conseguir el preciado aceite de embalsamar y para desinfectar;
- También se usaba para limpiezas rituales y para los cuidados de los enfermos de lepra, además de para protegerse de los insectos;
Su efecto es tan fuerte que los armarios realizados en esta madera son capaces de mantener las polillas alejadas. El aceite de cedro está compuesto en un 98% de sesquiterpenos que favorecen la oxigenación cerebral y favorecen el pensamiento claro. La madera de cedro mejora el sueño gracias a la estimulación de la hormona melatonina. Cassia ( Cinnamomum cassia ) y canela ( Cinnamomum verum ). Pertenecen a la familia de las laureáceas (laureles) y se asemejan mucho en el olor. Los dos aceites tienen propiedades antivirales y antibacterianas. La canela es uno de los aceites antimicrobianos más potentes que existen. Además resulta sexualmente estimulante.
El aceite es además antiséptico, evita las infecciones urinarias y regenera la piel. Se ha e mpleado en enfermedades como la bronquitis, la gonorrea, la tuberculosis y la pérdida de cabello. A través de inhalaciones o frotaciones de las plantas de los pies con ambos aceites, se puede fortalecer el sistema inmunitario y protegerse de los resfriados.
La cassia es uno de los componentes del santo óleo de Moisés. Así se explica en el Éxodo (30:23-25): “Toma también de las especias más finas: de mirra fluida, quinientos siclos; de canela aromática, la mitad, doscientos cincuenta; y de caña aromática, doscientos cincuenta; de casia, quinientos siclos, conforme al siclo del santuario, y un hin de aceite de oliva.
- Y harás de ello el aceite de la santa unción, mezcla de perfume, obra de perfumador; será aceite de santa unción;
- ” Cálamo aromático ( Acorus calamus );
- E s una planta asiática que crece con preferencia a orillas de pantanos;
Los egipcios conocían el cálamo como la “caña sagrada” y para los chinos tenía la propiedad de alargar la vida. En Europa se emplea como estimulante del apetito y vigorizante. Su aceite también es componente de la santa unción de Moisés. También se usaba como incienso y se llevaba como perfume. [pagebreak] Gálbano ( Ferula gummosa ). P ertenece a las família de las apiáceas, como el perejil, y está emparentado con el hinojo. El olor de su aceite es terroso y estabiliza emocionalmente. Del zumo lechoso de su raíz seca se obtiene un bálsamo, que por su efecto positivo en problemas femeninos como dolores menstruales se conoce como “resina madre”.
- Hoy en día el aceite se usa en contracturas musculares, inflamaciones y problemas respiratorios;
- Es antiespasmódico y diurético;
- El aceite se emplea para mejorar los problemas digestivos, las enfermedades de las vías respiratorias y para atenuar las arrugas;
Los egipcios usaban el gálbano para momificar sus muertos con su resina gomosa. También se empleaba como incienso y se le atribuía un profundo efecto espiritual como se ve en el Éxodo (30:34-35): “Dijo además Jehová a Moisés: Toma especias aromáticas, estacte y uña aromática y gálbano aromático e incienso puro; de todo en igual peso, y harás de ello el incienso, un perfume según el arte del perfumador, bien mezclado, puro y santo.
” Onycha/Styrax ( Styrax benzoin ). También se conoce como “benjuí” o “incienso de Java”. Es un aceite de color dorado y con un olor semejante al de la vainilla. Se empleaba en la antigüedad frecuentemente como incienso gracias a su aroma dulzón y agradable.
Favorece una relajación profunda, ayuda a conciliar el sueño y se emplea contra miedos e irritabilidad. Tiene un efecto de profunda limpieza, de ahí que se empleara también en el cuidado de la piel. Nardo ( Nardostachys jatamansi ). E n los valles húmedos y las pendientes del Himalaya crece el nardo de fragancia amarga y terrosa. Su aceite era uno de los más valiosos y se usaba como unción de reyes y sacerdotes. Según la Biblia, hubo un gran revuelo cuando María de Betania utilizó aceite de nardo por valor de más de 300 denarios para ungir los pies y los cabellos de Jesús (Marco 14:3-8).
- Al parecer de Judas y otros discípulos se trató de un derroche, pero Jesús la justificó;
- Se asegura que el aceite consigue unir los planos corporal y espiritual;
- Tiene un fuerte efecto sobre el sistema nervioso, es tranquilizante y favorece el sueño;
Se emplea en alergias, migrañas y mareos. Refuerza el valor y da paz interior. Hisopo ( Hyssopus officinalis ). Pertenece a la familia de las lamiáceas y en la antigua Grecia se empleaba por sus propiedades expectorantes y sudoríferas en resfriados, tos, bronquitis, gripes y asma.
Los pueblos bíblicos lo usaban para limpiar a las personas de adicciones y malas costumbres. Así, en el Salmo 51, 7-11 se dice: “Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve.
Hazme oír gozo y alegría; que se regocijen los huesos que has quebrantado. Esconde tu rostro de mis pecados, y borra todas mis iniquidades. Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí. No me eches de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu.
” Para obtener protección frente al Ángel de la Muerte los israelíes colocaban matas de hisopo en los dinteles de las puertas. El hisopo se empleaba sobre todo en caso de afecciones de las vías respiratorias como el asma.
Mirto ( Myrtus communis ). El aceite se obtiene a través de la destilación de las hojas jóvenes, ramas o flores del arbusto del mirto, que está muy extendido por la región mediterránea. El mirto tiene un fuerte significado de limpieza. Aún hoy las ramas se emplean en los ramos de novia ya que representan la pureza.
Se decía en la antigua Roma que Afrodita, diosa de la belleza y el amor, emergió de los mares sosteniendo una rama de mirto. El mirto se empleaba en tiempos bíblicos para ceremonias religiosas y para rituales de purificación.
El aromaterapeuta francés Dr. Daniel Pénoel descubrió que el mirto era capaz de armonizar las funciones de los ovarios y de la tiroides. También los problemas respiratorios pueden mejorar al inhalar este aceite o recibir friegas en el pecho. El olor fresco y herbáceo del mirto libera las vías respiratorias. Sándalo ( Santalum album ). El árbol de sándalo, autóctono del este de la India, es considerado sagrado en su patria. En la tradición médica india del ayurveda ya se conoce su efecto antiséptico, antiinflamatorio y antiespasmódico. La madera de sándalo, de peculiar y agradable aroma, se conocía en tiempos de la Biblia como aloe, aunque no tenía nada que ver con la conocida planta aloe vera.
Además el aceite es adecuado para combatir el estreñimiento y ayuda en caso de psoriasis, heridas y lesiones. El sándalo ya era conocido por sus propiedades de apoyo en la meditación y como afrodisíaco También se empleaba el aceite para embalsamar.
Hoy en día este aceite (muy a menudo, falsificado) se emplea para el cuidado de la piel, para mejorar el sueño y para regular el sistema endocrino y reproductor femenino. Desenterrar el tesoro Los aceites olvidados de la Biblia pueden recuperarse y utilizarse de manera eficaz en la actualidad.
- En sus aromas contienen una fuerza milenaria que necesitamos más que nunca;
- Efectos corporales y espirituales Los aceites de oliva o lino se utilizaban como sustancias portadoras aunque no están libres de propiedades medicinales;
Sin embargo, se atribuyen virtudes todavía mayores a los aceites esenciales cuyos compuestos activos son capaces de penetrar profundamente en los tejidos. H oy sabemos que los aceites esenciales pueden equilibrar los sistemas circulatorio, digestivo, endocrino, nervioso e inmunitario. Aplicados desde el exterior, ofrecen protección contra picaduras de insectos y conducen a la curación de heridas y alteraciones de la piel. Pero no sólo tienen efectos sobre el cuerpo, sino también a nivel emocional, espiritual y mental. Los aceites esenciales se encuentran entre las sustancias con más potencia antioxidante que existen.
Por ejemplo, las famosas bayas Goji tienen un valor antioxidante (ORAC) de 25. 300, mientras que el aceite esencial del clavo de olor tiene un valor de 10. 786. 875. Esto supone un poder 400 veces mayor que el de las bayas.
Además son capaces de atravesar la barrera hemato-encefálica. Al inspirar los aromas, las moléculas de aceite van a parar directamente a la amígdala cerebral , compuesta por un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales donde se procesan y almacenan emociones y recuerdos.
Por tanto los aceites esenciales pueden actuar a un nivel difícilmente alcanzable por otras sustancias. Su gran poder terapéutico también pueden atribuirse al fenolipropano , un compuesto fenólico, y a los mono y sesquiterpenos.
Una hipótesis sostiene que el fenilpropano y los fenoles son capaces de “limpiar” la superficie de las células. De esta manera favorecen la interacción perfecta entre células. Los sesquiterpenos favorecen el transporte de oxígeno y junto con los monoterpenos pueden eliminar residuos que interfieran el funcionamiento de las células.
¿Qué es el aceite de Dios?
Para esto, diseñaron un producto denominado Godoil, o ‘el aceite de Dios ‘, como ellas lo llaman, compuesto por extractos vegetales y nanocarbonos, que tiene la capacidad de degradar el petróleo y descontaminar rápidamente las zonas afectadas por la sustancia.
¿Quién puede ungir con aceite?
Para los católicos, la unción con aceite se utiliza a menudo como una consagración y no debe ser realizado por cualquier persona, con excepción de un sacerdote, a menos que el sacerdote le haya dado consejo para ungir a alguien más con aceite. Necesitarás: Aceite de unción.
¿Cómo orar por el aceite?
Descargar el PDF Descargar el PDF El aceite de unción, también llamado “aceite de bendición o consagración”, es un aceite que ha pasado de ser uno común y corriente a un gran símbolo y herramienta espiritual. El proceso es bastante sencillo: hay que verterlo a un recipiente especial pequeño y luego hacerle una bendición en oración. Una vez que está listo, podrás usarlo de diversas maneras.
- 1 Averigua los detalles específicos con el órgano gobernante o autoridad religiosa de tu denominación. Cada denominación tiene sus propias pautas sobre la manera en que se bendice el aceite para ungir y la manera en que se debe usar. [1]
- La restricción más común es en cuanto quién puede bendecir o ungir el aceite. En algunas denominaciones, como la católica, solo un cura o clérigo de un rango similar puede bendecir el aceite. Algunas denominaciones incluso limitan qué clérigo está autorizado para consagrar el aceite. [2]
- También es importante recalcar que algunas denominaciones, como la de los Santos de los Últimos Días, también tienen reglas y normas en cuanto a qué aceite puede consagrarse y cómo se usa después. [3]
- 2 Compra aceite de oliva en tu supermercado local o tienda por internet. Puedes usar cualquier tipo de aceite de oliva disponible. Sin embargo, debe ser aceite de oliva y no de otro tipo, ya que tiene un mayor significado tradicional y bíblico por estar mencionado en los textos religiosos.
- Salvo que alguna autoridad religiosa te indique lo contrario, no es necesario comprar un aceite especial para ungir. [4]
- El aceite de oliva extra virgen prensado en frío es la variedad más pura del mercado, por eso muchos lo prefieren cuando buscan un aceite de unción. Lo encontrarás en la gran mayoría de los supermercados.
- Si quieres, puedes comprar aceite de oliva aromatizado en alguna tienda religiosa o secular. El aceite perfumado con incienso y mirra es significativo tanto a nivel popular como espiritual, porque la Biblia hace referencia de él.
- 3 Llena un recipiente pequeño y especial con aceite. Busca un frasco, botella o recipiente pequeño que te guste por su estética o por tener un significado especial para ti. Tiene que tener una tapa que se cierre bien y no gotee. Asegúrate de que el recipiente esté limpio y viértele el aceite de oliva directamente.
- Puedes comprar un envase especial para aceite en una librería religiosa o por internet, o puedes usar cualquier botellita.
- El frasco que más se usa es un recipiente de metal chico con tapa rosca en cuyo interior tiene una esponja para que el aceite no se salga. Sin embargo, también hay envases para aceite hechos de plástico que cuestan menos.
- Incluso puedes usar una botellita de vidrio marrón con gotero o roll-on. [5]
- 4 Añádele aceites esenciales, si quieres. Si bien puedes ungir con aceite de oliva solo, algunos le añaden aceites que tienen un significado religioso. Antes se solía ungir el cuerpo con aceite perfumado para refrescarlo. Si se lo hacía a otra persona, se consideraba un acto de hospitalidad. Los aceites que se usan pueden variar, pero puedes añadir 1 gota de cada uno de los siguientes, ya que están mencionados en diversos textos religiosos, tales como la Biblia: [6]
- mirra
- canela
- casia
- cálamo aromático
Consejo: si no encuentras aceite de cálamo aromático, ya que es difícil encontrarlo, puedes sustituirlo por aceite de limoncillo, jengibre, jazmín o sándalo. Estos aceites tienen menos significado religioso, pero son más fáciles de encontrar y tienen aromas maravillosos.
- 5 Haz una oración para bendecir el aceite. Siempre y cuando tu denominación no lo prohíba, normalmente se puede hacer una oración para bendecir el aceite sin la ayuda de una figura de autoridad religiosa. La oración debe ser firme y hecha de buena fe. [7]
- En la oración, debes pedirle a Dios que bendiga y limpie el aceite para que pueda usarse para su gloria.
- Por ejemplo, la oración podría ser “Dios, te pido que unjas este aceite en tu nombre celestial. Te pido que lo limpies de toda profanación dentro o sobre él, y que lo hagas santo para la obra de tu gloria. Que sea hecho en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.
Consejo: si tu denominación te prohíbe ungir el aceite, pregúntale a tu líder religioso si te puede dar aceite ungido o si puede bendecir el aceite que has conseguido.
- 6 Almacena el aceite a temperatura ambiente. La mejor manera de mantener el aceite fresco es almacenándolo a temperatura ambiente. Pon el envase en un lugar oscuro cuando no lo uses, por ejemplo, en un armario. No es recomendable refrigerarlo. [8]
- Si refrigeras el aceite, empezará a enturbiarse. No es dañino e igual puedes usarlo aunque se haya enturbiado.
Anuncio
- 1 Comprende el poder que hay detrás del aceite de unción. Este es un símbolo de la fe en Dios y de su capacidad de limpiar y santificar. El aceite en sí no tiene nada de místico o mágico, pero puede ser una herramienta poderosa de la fe. Al igual que con las demás herramientas espirituales, el verdadero poder proviene de Dios. [9]
- Sin fe, el aceite de unción no tendrá ningún efecto positivo. Puedes usarlo para ayudar a fortalecer y demostrar tu fe, pero no puedes usarlo para reemplazarla.
- El aceite de unción se ha usado para una gran diversidad de propósitos a lo largo de la historia. Los antiguos israelitas frotaban aceite consagrado sobre el cuero de sus escudos para prepararse para la guerra. Algunos aceites de unción se usaban para fines medicinales, mientras que otros se usaban para preparar cuerpos para funerales y entierros. Estos aceites también se usaban para purificar el cuerpo o consagrar a una persona para un propósito o llamado específico dentro del plan de Dios.
- 2 Úngete a ti mismo aplicándote el aceite sobre la piel. Si bien hay diferentes maneras de ungirse, lo más usual es echarse un poco sobre el pulgar derecho y hacerse la señal de la cruz en la frente. Entre otras cosas, puedes hacerlo al orar, cuando estás preocupado o enfermo. [10]
- Incluso puedes ungirte haciéndote la señal de la cruz sobre la frente diciendo “En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”.
- Después de ungirte, puedes continuar con tus oraciones como de costumbre, ya sean oraciones por sanidad, arrepentimiento, acción de gracias o cualquier otro tema.
Consejo: otra opción, si tienes una herida o estás enfermo, puedes hacerte la señal de la cruz con el aceite de unción sobre la parte herida de tu cuerpo mientras oras por sanidad.
- 3 Unge a otras personas si te lo piden. Así como puedes usar el aceite para ungirte, también puedes usarlo para ayudar a otras personas con problemas o que están enfermas. Ora por esa persona mientras la unges con el aceite. [11]
- Si vas a ungir a otra persona, échate un poco del aceite de unción sobre el pulgar derecho y úsalo para hacer la señal de la cruz sobre su frente.
- Mientras te haces la señal de la cruz, di el nombre de la persona y lo siguiente: “Te unjo con aceite en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
- Luego, haz cualquier oración que corresponda según las circunstancias específicas. Estas oraciones pueden ser por sanidad física, sanidad espiritual, consagración y bendición general.
- 4 Usa el aceite de unción sobre tu casa. El aceite de unción se usa habitualmente para bendecir una casa nueva o una casa que ha pasado por algún tipo de problema espiritual. Para ungirla, echa un poco de aceite sobre tu dedo y luego toca los marcos de las puertas en cada habitación con ella. [12]
- No es necesario aplicar mucho aceite sobre los marcos de las puertas y puedes tocarlas en cualquier parte que quieras. Bastará con una gota de tu dedo.
- Mientras unges cada marco, pídele a Dios que llene tu casa con el Espíritu Santo y que todo lo que pase en ella sea hecho conforme a la voluntad de Dios. [13]
- La idea de ungir una casa es convertirla en tierra santa para Dios.
Anuncio
¿Qué significa cuando Dios te unge?
Por: Marcos Witt – “Pero el Señor le dijo a Samuel: —No juzgues por su apariencia o por su estatura, porque yo lo he rechazado. El Señor no ve las cosas de la manera en que tú las ves. La gente juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón. ” (1er libro de Samuel 16:7) El relato bíblico nos dice que Dios pide al profeta Samuel ir a la casa de un hombre llamado Isaí en Belén, para ungir al nuevo Rey de Israel.
La familia de Isaí era numerosa y el profeta no sabe cuál de sus hijos es el elegido. David era el menor de sus hermanos y se encontraba pastoreando ovejas mientras esto sucede. Tal vez estás en tu casa realizando tus tareas diarias, sin saber que Dios ya ha decidido ungir tu vida y levantarte de una manera extraordinaria.
Dios unge a los que están siendo fieles en lo que se les ha encargado. En esta ocasión David estaba realizando la tarea que su familia necesitaba, lo que su padre le había confiado hacer. Ni bien llega el profeta comienza a conocer a cada uno de los hijos de Isaí, y en cada encuentro consulta con el Señor quien era el elegido.
- Luego de no encontrar al indicado, a aquel que Dios había destinado ser el nuevo Rey, pregunta al dueño de casa: ¿no tendrás otro hijo por ahí? David pasaba desapercibido en su familia, siempre haciendo lo que le tocaba hacer, fiel en su asignación, pero evidentemente no era muy tenido en cuenta;
¿Alguna vez te has sentido así? ¿Piensas que se han olvidado de ti? David estaba trabajando cuando lo mandaron llamar, por lo que cuando llega frente al profeta seguramente estaba con ropa de trabajo y oliendo a ovejas. Casi siempre cuando Dios unge a alguien es porque huele a trabajo, porque ha estado ocupado e involucrado en su llamado.
- Sus hermanos seguramente habrían tenido tiempo de cambiarse, ¡y hasta de perfumarse!, pero no David;
- Es que rara vez Dios unge a “los perfumados”, sino que unge a los fieles;
- Jesús lo dijo así: “…buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré…” Nunca esperes cosas grandes sin pasar por lo pequeño;
Y jamás menosprecies lo pequeño, porque precisamente eso que te parece pequeño, es lo que Dios usa para llevarte hacia cosas más grandes. Justamente en los pequeños inicios es donde Dios nos prepara, donde prueba nuestro corazón, comprueba nuestra fidelidad y nos enseña todo lo necesario para cuando lleguen mayores desafíos y responsabilidades. El profeta escribe: “No desprecien este humilde comienzo, porque los ojos del Señor se deleitan en ver el trabajo iniciado” Cuando David despertó aquella mañana, no sabía que estaba viviendo un día clave para el resto de su vida. Simplemente se levantó para hacer lo que se le había encomendado. De la misma manera, tú no sabes cuándo llegará el cuerno con aceite, ese día en que Dios decidirá posicionarte y llevarte hacia un lugar de mayor influencia. No sabes cuándo ese día llegará, pero ten por seguro que habrá testigos de dicha unción.
El texto también dice que “Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David…” Las personas en tu vida como tus amigos, tu familia y tus hermanos en la fe, aquellos que han visto tu desarrollo, que han sido testigos de tu esfuerzo, se darán cuenta que Dios te está ungiendo y no quedará ninguna duda al respecto.
Del mismo modo, no sabes si a tu lado tienes hoy a algún “futuro Rey”. Recuerda, no sabemos cuándo nos llegará “el día de la unción”, pero cuando al fin llegue, todos lo sabrán. ¿Quieres saber cuándo el Señor comenzará a usarte? ¿Te has preguntado cuando te dará un ministerio? Yo no sé cuando será, pero sí sé que te lo dará a través de la fidelidad y de la perseverancia.
Tú sólo sigue siendo fiel. Una de las razones por los que el Instituto CanZion existe, es para dar oportunidades a las nuevas voces de cada generación, que Dios está levantando en América Latina. Hay nuevas voces, nueva música y nuevas expresiones que Dios está impulsando.
Cada generación debe encontrar su propia expresión de adoración a Dios. Siempre me he sentido honrado y muy agradecido porque el Señor me eligiera para servirlo, aún siendo un joven en la pequeña ciudad de Durango, México. Pero el tiempo pasa, y cada vez me voy sintiendo más como un Samuel, listo para tomar el cuerno de aceite y bendecir a los nuevos líderes, adoradores y ministros que el Señor desea usar en este tiempo.
¿Cuál es el símbolo del aceite?
El aceite en la Biblia tiene un significado simbólico y divino, representa al Espíritu Santo y su accionar. En 1° Samuel nos muestra que cuando vino el aceite de unción, vino también el Espíritu Santo sobre David. Veamos qué más nos enseña la Palabra de Dios.
- 1° Samuel 16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Jehová vino sobre David;
- Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá”;
A continuación entenderemos los atributos del Espíritu Santo. EL ACEITE DE OLIVA COMO COMBUSTIBLE Se usaba como combustible para las lámparas. Gracias al aceite era posible iluminar la oscuridad. Primero en el Tabernáculo, y luego en el Templo, las lámparas del candelabro debían arder con aceite puro de oliva.
Levítico 24:2 “Manda a los hijos de Israel que te traigan para el alumbrado aceite puro de olivas machacadas, para hacer arder las lámparas continuamente”. Antiguamente las aceitunas eran vertidas en un depósito de piedra y de esa manera se les extraía el aceite, el cual salía por una abertura hacia otro recipiente.
Ese aceite puro y virgen es usado como combustible para el candelabro en el Templo. Y el Espíritu Santo es el combustible del candelabro que representa a su iglesia. El libro de Hechos nos muestra que el candelabro, que es la iglesia de Jesucristo, fue encendido en Pentecostés mediante el aceite del Espíritu Santo, pues sobre cada uno los discípulos, se asentaron lenguas como de fuego.
Apocalipsis 1:20 “El misterio de las siete estrellas que has visto en mi diestra, y de los siete candeleros de oro: las siete estrellas son los ángeles de las siete iglesias, y los siete candeleros que has visto, son las siete iglesias”.
El Señor Jesucristo dice de su iglesia que somos la luz del mundo, y nos compara con una lámpara de aceite en Mateo 5: 14-16. De la misma forma compara a su iglesia con jóvenes vírgenes de las cuales, cinco de ellas que eran insensatas traían sus lámparas, que simbolizan a la Palabra de Dios (Salmo 119:105), pero no aceite- que simboliza al Espíritu Santo, para hacerlas alumbrar (Mateo 25:3).
Estas jóvenes insensatas representan a las iglesias sin fuego, sin el obrar del Espíritu Santo, porque si bien conocen de la Palabra y aún la usan, no permiten que sea el Espíritu Santo quien las use y fluya con poder.
Por ello, en este pasaje la lámpara también representa lo externo, lo visible, lo terrenal; mientras que el aceite es lo interno o espiritual. EL ACEITE DE OLIVA COMO MEDICAMENTO Lucas 4:18 “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido (con el aceite) para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos”.
- Los antiguos también usaban el aceite de oliva, ingerido o untado, como ingrediente medicinal;
- Ya fuere en hinchazones, dolores o heridas, el aceite de oliva era un elemento infaltable en los remedios de la época;
En la enseñanza del buen samaritano se observa eso. Marcos 6:12 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen. Marcos 6:13 Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”. El Espíritu Santo, quien nos guía en el conocimiento de la Palabra, es un bálsamo el cual no solamente consuela, sino que trae sanidad a nuestra alma, Proverbios 4:20-22.
- EL ACEITE DE OLIVA COMO JABÓN Es la grasa del jabón la que hace que la impureza resbale de nosotros;
- En la antigüedad, era la grasa del aceite de oliva la que ayudaba de esa forma en la limpieza;
- Al igual que hoy día al jabón simple se le agregan todo tipo de perfumes y fórmulas para la higiene (shampo anti-caspa, jabón medicinal, etc;
) en aquellas épocas también al aceite se le agregaban todo tipo de recetas. Ungir: El término bíblico ungir se entiende como aplicar aceite u otra materia grasa untándola. Por extensión también se entendía como lavar, limpiar o consagrar para un propósito.
El Espíritu del Señor nos Santifica. Tal como al bañarnos y sentirnos limpios nos da gozo, y hasta cantamos, así también el sentirnos limpios de pecado nos llena de gozo espiritual, por ello el Espíritu Santo es el Óleo del gozo espiritual.
Salmos 45:7 “Has amado la justicia y aborrecido la maldad; Por tanto, te ungió Dios, el Dios tuyo, Con óleo (aceite) de alegría más que a tus compañeros”. Éxodo 30:25 “Él nos unge limpiándonos y apartándonos -que es lo mismo que santificar- del mundo para un propósito divino”.
EL ACEITE DE OLIVA COMO ELEMENTO CEREMONIAL Se le daba al aceite puro de oliva un importante uso ceremonial. Su significado era que la cosa o persona quedaba consagrada (apartada) para el servicio del Señor.
Tanto reyes como sacerdotes y objetos del culto, eran ungidos (limpiados para un uso especial) con el aceite de la santa unción. Éxodo 30:26-31. A Jesús se le da el título de Cristo, porque la palabra griega “Christós” significa ungido (untado, consagrado), y es el término con el que se denomina tanto al rey como al sumo sacerdote en turno.
Nuestro rey y sumo sacerdote perpetuo, Cristo-Jesús, es el Ungido de ungidos, el Cristo. Los judíos llamaban así al Mesías, pues iba a ser el más grande de los ungidos, el Santo de santos (Daniel 9:24). Por ello también Cristo significa Mesías, Limpiado, Elegido, Santificado, Consagrado, Apartado para toda buena obra.
Debemos entender que el aceite es el símbolo del Espíritu de Dios que nos aparta del mundo, nos consagra, nos purifica y nos santifica. Por lo que los sacrificios de purificación ya no son necesarios, ya que la presencia del Espíritu Santo hace esa purificación.
¿Qué significa el aceite en la Iglesia?
Se llama aceite santo o santos óleos o aceite de unción al aceite bendito por el obispo en la misa crismal y utilizado en diversas ceremonias religiosas. También sirve para primeras comuniones, bodas y bautismos.
¿Qué representa el aceite de las lámparas?
Aceite – Las olivas o aceitunas se sumergen en agua para limpiarlas y quitarles el amargor, tras lo cual se machacan para extraer su aceite. El aceite de oliva, que se produce en toda la región mediterránea, tenía múltiples usos antiguamente: alimento, aceite para cocinar, condimento, tratamiento de heridas, ingrediente de productos cosméticos y jabones, y combustible para lámparas.
El aceite de la parábola representa nuestra fe y testimonio, nuestra pureza y dedicación, nuestras buenas obras y el hecho de que guardamos los convenios que hemos concertado, siendo todas ellas maneras mediante las cuales hemos “tomado al Santo Espíritu por guía” ( D.
y C. 45:57 ). Las vírgenes prudentes no podían compartir su aceite con las insensatas, ya que “el aceite de la preparación espiritual no se puede compartir” (Marvin J. Ashton, “A Time of Urgency”, Ensign, mayo de 1974, pág. 36 ).
¿Qué significa el aceite de oliva?
Aceite de oliva en una aceitera. Almazara con tres muelas cónicas del siglo XIX. El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario. Se obtiene del fruto del olivo ( Olea europaea ), denominado oliva o aceituna. [ 1 ] Casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite. Por esta razón, desde la Antigüedad se ha extraído fácilmente con una simple presión ejercida por un molino.
En España , las instalaciones donde se obtiene el aceite reciben el nombre de almazara. [ 2 ] También se ha empleado para usos cosméticos , medicinales, religiosos y para las lámparas de aceite. La oliva o aceituna no se suele comer cruda debido a la amargura de su sabor (principalmente debida a la presencia de compuestos fenólicos ).
Este sabor se reduce mucho aplicando diversos procesos de macerado. No obstante el 90 % de la producción mundial de olivas se emplea en producir aceite. [ 2 ] Histórica y culturalmente ha sido un producto muy ligado al área del Mediterráneo. [ 1 ] Hoy tan solo un 3 % [ 3 ] de la producción mundial se realiza fuera del área mediterránea.
- España produce casi la mitad del aceite de oliva de todo el mundo, [ 4 ] seguida por Italia y Grecia;
- Estos tres países acaparan las tres cuartas partes de la producción mundial;
- [ 5 ] El aceite se extrae de aceitunas maduras de entre seis y ocho meses, cuando contienen su máxima cantidad de aceite, lo que suele ocurrir a finales de otoño;
Las aceitunas se someten a una primera presión con el objeto de extraer su zumo. La calidad del aceite depende en gran medida del procesado posterior. Por esta razón, los productores vigilan estos pasos con sumo cuidado. La calidad del aceite de oliva se juzga por sus propiedades organolépticas y por su contenido de ácidos grasos libres.
Existen regulaciones en la Unión Europea sobre las clasificaciones del aceite en seis categorías, en función de la concentración de ácidos grasos. [ 6 ] Cabe distinguir el cultivo olivarero y su estudio científico (denominado olivicultura ) de la extracción del aceite de oliva y su estudio (denominado elaiotecnia , del griego elaion, que significa aceite).
Más en general, la elaiotecnia es la ciencia que estudia la extracción de aceites vegetales de cualquier origen, como puede ser el mismo aceite de oliva, el de girasol , el de cacahuete , el de palma , etc. Hoy el aceite de oliva se comercializa envasado en botellas (de cristal o plástico), así como en bidones protegidos de la luz.