La Biblia de las Américas establece Selah como ‘ pausar y pensar en eso ‘.
Contents
¿Qué significa la palabra selah en inglés?
definición de selah en el diccionario inglés The definition of selah in the dictionary is a Hebrew word of unknown meaning occurring in the Old Testament psalms, and thought to be a musical direction.
¿Qué quiere decir la palabra Abba Padre?
Palabra perteneciente a la lengua aramea cuyo significado es ‘ padre ‘ o ‘papá’. En las lenguas semíticas el vocablo ‘ab’ significa ‘ padre ‘, en hebreo se escribe אב y tiene ya el significado de ‘ padre ‘. En arameo Abbá se escribe אבא y literalmente significa ‘ padre ‘ o ‘el padre ‘.
¿Qué quiere decir la palabra Ruah?
La palabra hebrea, ‘ ruah ‘, también deletreada como, ‘ruwach’, significa viento y o aliento. Ruah se relaciona a la raíz vocal ‘ruh’, que significa, ` respirar.
¿Quién es Cristo y quién es Dios?
En el catolicismo [ editar ] – Para el catolicismo , Cristo es el Hijo de Dios hecho hombre para la salvación del género humano, y esa es la «Buena Nueva»: Dios ha enviado a su Hijo. [ 36 ] Hijo de Dios hecho hombre: para la Iglesia católica esto significa que la segunda Persona de la Santísima Trinidad , el Hijo, se hizo hombre en el seno de María. Cristo, siendo una sola Persona divina, es perfecto Dios y perfecto hombre. Esta doctrina encuentra sus antecedentes en distintos textos de la Sagrada Escritura, entre los que se puede citar: En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios.
Evangelio según San Juan 1:1. Ed. BdJ Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros. Evangelio según San Juan 1:14. Ed. BdJ Tomás le contestó: «Señor mío y Dios mío. » Evangelio según San Juan 20:28.
Ed. BdJ. y los patriarcas; de los cuales también procede Cristo según la carne, el cual está por encima de todas las cosas, Dios bendito por los siglos. Amén. Epístola de San Pablo a los Romanos 9:5. Ed. BdJ. El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios.
Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y apareciendo en su porte como hombre; y se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz.
Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre. Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para gloria de Dios Padre. Epístola de San Pablo a los Filipenses 2:6-11 Ed.
BdJ. aguardando la feliz esperanza y la Manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo. Epístola de San Pablo a Tito 2:13 Ed. BdJ Se han producido dentro de la Iglesia católica distintos debates referidos a cómo deben interpretarse estas afirmaciones.
Su posición oficial ha quedado fijada en las decisiones de los distintos Concilios: El Primer Concilio de Nicea , en el año 325, el primer concilio ecuménico que la Iglesia católica pudo realizar terminadas las persecuciones que padeció sus primeros 300 años, profundizó los textos bíblicos citados, afirmando que Jesucristo es consustancial al Padre (de la misma sustancia que el Padre), es decir, verdadero Dios. Los Concilios siguientes han continuado precisando la doctrina:
- El Concilio de Éfeso (año 431), definió que el Cristo histórico es al mismo tiempo verdadero Dios y verdadero hombre, y como consecuencia necesaria, María es madre de Dios. [ 37 ]
- El Concilio de Calcedonia (año 451), precisó y formuló la existencia de las dos naturalezas divina y humana en la Persona única de Cristo. [ 38 ]
- En el Segundo Concilio de Constantinopla (año 553), quedó precisada la unión de las naturalezas divina y humana insistiendo en la unicidad de la Persona de Cristo. [ 39 ]
- El Tercer Concilio de Constantinopla (años 680-681), proclamó la existencia en Cristo de dos voluntades, la humana y la divina. [ 40 ]
Estas precisiones han surgido como respuesta a distintas doctrinas que fueron apareciendo. Por ejemplo:
- El monarquianismo o adopcionismo : Jesús era un simple ser humano, elevado a una dignidad similar a la de Dios luego de su muerte.
- El apolinarismo : en Cristo el espíritu estaba sustituido por el Logos divino, con lo que implícitamente negaba la naturaleza humana completa del Redentor.
- El arrianismo : Jesús fue creado por Dios como el primer acto de la Creación, coronación gloriosa de toda la creación. Entonces, Jesús fue un ser creado con atributos divinos, pero no divino en y por Sí mismo.
- El monofisismo o eutiquianismo : afirma que en Cristo existe una sola naturaleza, la divina.
- El nestorianismo : afirmaba que en el Verbo existen dos personas: la divina (Cristo, hijo de Dios) y la humana (Jesús, hijo de María). Por tanto, María no es Madre de Dios, es madre de Cristo.
- El monotelismo : afirmaba que en Cristo existían dos naturalezas (como en el catolicismo), pero solo la voluntad divina.
En todas ellas, la Iglesia ha visto en el fondo la negación de la redención, porque creían que era necesario que Cristo fuera Dios, para poder redimir; que fuera hombre, para poder padecer; y que fuera una sola persona, para poder referir la divinidad y la humanidad «en concurrencia inefable y misteriosa en la unidad». [ 41 ] Para la Iglesia católica, Cristo, en el mundo actual, es «Lumen Gentium», «Luz de los pueblos». [ 42 ] Por ello san Juan Pablo II , en la homilía de comienzo de su pontificado, exclamaba: «¡No temáis! ¡Abrid, más todavía, abrid de par en par las puertas a Cristo!».
- El Primer Concilio de Constantinopla , en el año 381, continuó con la profundización de la doctrina, redactando el Credo Niceno-Constantinopolitano : Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma sustancia del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin;
[ 43 ] Más recientemente, el papa Francisco ha expresado: Jesús es Dios, pero se ha abajado a caminar con nosotros. Es nuestro amigo, nuestro hermano. El que nos ilumina en nuestro camino. Y así lo hemos acogido hoy. Y esta es la primera palabra que quisiera deciros: alegría.
¿Cómo se presenta el Espíritu Santo?
En la teología cristiana, el Espíritu Santo —o expresiones equivalentes como son, entre otras, Espíritu de Dios , Espíritu de verdad o Paráclito , del griego παράκλητον parákleton : ‘aquel que es invocado’, del latín Spiritus Sanctus : Espíritu Santo— es una expresión bíblica que se refiere a la tercera Persona de la Santísima Trinidad. Es, además, una compleja noción teológica por medio de la cual se describe una “realidad espiritual” [ 1 ] suprema, que ha sido interpretada de maneras múltiples en las confesiones cristianas y escuelas teológicas. De esta realidad espiritual se habla en muchos pasajes de la Biblia , con las expresiones citadas, sin que se dé una definición única. En torno a la “naturaleza” del Espíritu Santo se sostienen básicamente cinco interpretaciones: [ cita requerida ]
- Las interpretaciones de carácter trinitario –mayoritarias– consideran al Espíritu Santo como una “persona divina”, noción con la que se asume la deidad del Espíritu Santo, manteniendo, sin embargo, la unicidad del principio divino. Esta doctrina es compartida por católicos , ortodoxos y la mayoría de las denominaciones protestantes.
- Según las interpretaciones de carácter Unitario , el Espíritu Santo es una “fuerza o cualidad divina” al modo de la sabiduría, la belleza, el amor o la bondad. El unitarismo comparte la visión de un Espíritu Santo impersonal, que actúa siendo el poder o fuerza activa de Dios, considerando que el Espíritu Santo es un “algo” y no un “alguien”.
- Según las interpretaciones de carácter arriano , el Espíritu Santo es una “entidad espiritual” o naturaleza angélica de condición excelsa, muy cercana a la divinidad, pero diferente a ella por su condición de criatura.
- Según las interpretaciones de carácter triteísta [ 2 ] el Espíritu Santo es “otro Dios”, quizá de carácter inferior al Dios principal, pero que comparte con él la cualidad de ser increado.
- Según las interpretaciones de la Unicidad de Dios o de los unicitarios, el Espíritu Santo es identificado como el mismo y singular Dios eterno, ya que Dios es Espíritu y es Santo, por lo cual es llamado el “Espíritu Santo”. Ellos no lo consideran como una fuerza impersonal, como el unitarismo, una entidad aparte de Dios, como el arrianismo, o una persona espiritual divina y distinta de Dios Padre, como el trinitarismo. Para ellos el Espíritu Santo es Dios mismo manifestándose en poder.
Esto fue el motivo de una serie de controversias que se produjeron principalmente durante tres periodos históricos: el siglo IV como siglo trinitario por excelencia, las crisis cismáticas de Oriente y Occidente acaecidas entre los siglos IX y XI y, por último, las distintas revisiones doctrinales nacidas de la reforma protestante.
Por su punto de vista que exalta la absoluta deidad de Jesús, Jesús sería el Espíritu Santo en su completa y absoluta deidad. Esta posición es abrazada por el Pentecostalismo unicitario.
Sobre la “procedencia” del Espíritu Santo, existe cierta unanimidad entre las diferentes confesiones cristianas. A excepción de la interpretación triteísta, que asume al Espíritu Santo como un ser increado e independiente de Dios, las otras tres interpretaciones consideran que procede de Dios, aunque se diferencian en la forma. En el modalismo procede como “fuerza”, en el arrianismo como “criatura”, y en el trinitarismo como “persona”.
El trinitarismo aborda, además, una cuestión adicional propia de su marco teológico: distingue entre la procedencia del Padre y la procedencia del Hijo , cuestión conocida como cláusula Filioque. En lo referente a las “cualidades” del Espíritu Santo, teólogos cristianos asumen que es portador de dones sobrenaturales muy diversos que pueden transmitirse al hombre por su mediación.
Si bien la enumeración de los dones puede variar de unos autores a otros y entre distintas confesiones, existe un amplio consenso en cuanto a su excelencia y magnanimidad. El Espíritu Santo suele ser representado con una paloma blanca que representa la pureza, otras representaciones son el fuego (simboliza la energía transformadora), el agua (simboliza su acción en el bautismo) o el viento (simboliza que no lo podemos ver). Aunque la mayor parte de las Iglesias cristianas se declaran trinitarias, existen también Iglesias no trinitarias que confiesan alguna de las otras modalidades interpretativas.
¿Cuáles son los signos del Espíritu Santo?
¿Donde dice en la Biblia que Jesús es el mismo Dios?
Josué 24:3–13; 1 Nefi 17:23–32.
¿Cuál es el verdadero nombre de Dios?
Según el Pentateuco, escrito en hebreo, el verdadero nombre de Dios es yod-hei-vav-hei: יהוה (nótese que el idioma hebreo se escribe de derecha a izquierda) que se traduce al alfabeto latino como YHWH, pues la escritura hebrea antigua sólo incluía las consonantes de cada palabra y descartaba las vocales.
¿Qué día nació Jesús de verdad?
Este artículo apareció publicado en el Arqueología e Historia n. º 17 como adelanto del siguiente número, el Arqueología e Historia n. º 18: El Jesús histórico. – Desperta Ferro Revistas , Historia Antigua , General , Arqueología e Historia , Arqueología | Etiquetas: Cristianismo , Jesús histórico , Jesús de Nazaret , Natividad , Semana Santa.
¿Qué significa la palabra Padre en la Biblia?
Dios el Padre es el Ser Supremo en quien creemos y a quien adoramos. Él es el supremo Creador, Soberano y Preservador de todas las cosas. Él es perfecto y tiene todo poder y conocimiento. Tiene “un cuerpo de carne y huesos, tangible como el del hombre” (D. y C.
¿Cuáles son los nombres de Dios y su significado?
Otros títulos de Dios [ editar ] –
- Adonai
Artículo principal: Adonai אֲדֹנָי : literalmente ‘mi Señor’, o ‘mi Amo’. Está en plural mayestático, así que también podría significar «mi gran Amo», «mi Señor de señores» o «mi amo de todos y de todo». Véase más arriba: El tetragrama
- Adonai Tzevaot
Adonai Tzevaot significa: “Señor de los Ejércitos ” (en referencia a los ejércitos de ángeles de Dios ( I Samuel 17:45).
- Adonai Tzidkeinu
Adonai Tzidkeinu significa “Adonai, justicia nuestra” ( Jeremías versículos 23:6 y 33:16.
- Ehyé-Asher-Ehyé
אהיה אשר אהיה significa “yo soy el que soy” ( Éxodo 3:14 Biblia Reina-Valera 1960). Así dirás a los hijos de Israel: “yo soy” me envió a vosotros.
- El
Artículo principal: El אֵל : Dios en general, como en idioma acadio ilu. En la literatura cananea era el Dios superior, en idioma ugarítico Il , que gobernaba el macrocosmos, en contraposición a Baal , dios del microcosmos. Su uso como raíz significa el poderoso, fuerte y aunque no es frecuente en la prosa de la Torah para designar a Dios, podemos encontrarlo como parte de los más antiguos nombres del hombre (Gen 4:18), así como ismaelitas y edomitas (Gen 25:13,36:43) ejemplo el hijo de ismael (ארבאל).
- El Bethel
Dios de Bethel , antiguo lugar de culto. Beth El significa “La casa de Dios”.
- El Olam
Olam, en hebreo, significa “eterno, tiempo indefinido, mundo, universo”, así El-Olam es ‘Dios eterno’ o ‘Dios de la eternidad’.
- El Roi
‘Dios me ve’ o ‘Dios cuida de mí’.
- El Shalom
Dios de paz.
- El Shofet Kol Haaretz
‘Dios que juzga a toda la Tierra’. [ cita requerida ]
- El Shaddai
Traducido a menudo como “Dios todopoderoso”, “Dios omnipotente” אל שדי (shadai) es un nombre de Dios en el Libro de Job ; según Éxodo 6:2-3 lo conocían los patriarcas Abraham , Isaac y Jacob. Para Rashi en su comentario a Génesis 17:1 Shaddai es la unión del pronombre relativo sha y la palabra dai , ‘suficiente’ y significaría ‘que puede’, por lo cual varios lo traducen como ‘todopoderoso’. Para otros viene de la antigua palabra semita shadu que significa ‘montaña’, el lugar primitivo del culto, por lo que el apelativo significa ‘Dios de la montaña’.
También lo encontraremos en nombres como Joel (יואל) “Yoh (apócope de Yhwh) es Dios (Yhwh es Êl,אל)”. De la misma forma se utiliza para otros dioses paganos, como el dios supremo de los fenicios. Albright cree que deriva de shad , shadayim , ‘pecho’ o ‘seno’, una alusión al papel de cuidador y dador de alimento.
Una interpretación de los midrashim considera que se trata de un acrónimo que significa ‘guardián de las puertas de Israel’. La definición de Dios entra en la esfera de la revelación con el nombre אל שדי, que es peculiar de la religión patriarcal: Éxodo 6:3 Y aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios Omnipotente, mas en mi nombre Yahveh no me dí a conocer a ellos.
Para el estudio de esta palabra según Maimónides [ 4 ] y Juan Calvino , la raíz שד tiene el significado fundamental de ser fuerte, ser uno mismo superior. De la misma forma el árabe “shadda” tendría el significado de ligavit vehemens fuit -era obligado intensamente- y en hebreo שרר significaría para arrastrar, para forzar.
El propio Dios dice Yo soy El-Shaddai en varios versículos como los siguientes: Gen 17:1 Tenía Abraham la edad de noventa y nueve años, cuando se le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto. Gen 35:11 También le dijo Dios: Yo soy el Dios omnipotente: crece y multiplícate; una nación y un conjunto de naciones procederán de ti, y reyes saldrán de tus lomos.
No debemos entender la revelación de Dios como un nombre particular y propio como lo será posteriormente Yahveh , sinó un nombre dentro de la esfera de los nombres generales de Dios, pero únicamente aplicable a Él mismo.
Es, por tanto, Dios revelándose a sí mismo en su fuerza. La traducción griega septuaginta -LXX- de la santa Torá no pareció entenderlo en el Pentateuco según comenta Gustav Oëhler, [ 5 ] aunque parece hacer una mejor interpretación en muchos pasajes de Job.
- El Elyon
El nombre divino אל עליון o simplemente עליון, a menudo traducido como “Dios Altísimo”, significa Dios del Cielo, la Tierra y las Alturas, y se usa también fuera de la esfera de la revelación, por ejemplo en boca de Melquisedec , el sacerdote y rey jebuseo de Génesis 14:18 en su encuentro con Abraham (“Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino”).
- Eloah
Artículo principal: Eloah Según Fleisher en, [ 6 ] Eloha proviene de la raíz árabe Aliha , que significa stupuit, pavore perculusus fuit , esto es, “sorprendido y golpeado por el pavor” y no debe confundirse con alaha , dar honor. Encontramos por tanto un parentesco con el árabe Allah , nombre que se usa en el islam para designar a Dios. Por tanto en nombre Eloha expresa esa impresión creada en el hombre por el poder de Dios; el poder que despierta terror, pavor. Aquel que es señal de la confrontación del hombre natural con Dios, y que por este motivo despierta terror entre los hombres.
- Elohim
Artículo principal: Elohim Nos encontramos ante un plural muy especial, un plural que se usa unido a un singular, salvo algunas excepciones que se pueden explicar por el contexto de los pasajes como Ex 32:4,8, 1Sam 4:8, 1Reyes 12:28. La mejor explicación a este plural según Dietrich [ 7 ] es tratarlo como un plural cuantitativo, que es usado para denotar la ilimitada grandeza en el שמים (cielo) y מים (agua). El plural significa por tanto, la infinita plenitud de Fuerza y Poder que descansa en el ser Divino.
- Dicho esto, podríamos establecer una definición de אל שדי El-Shaddai como El Dios omnipotente que testifica de sí mismo con especiales muestras de poder, en el cual subsiste toda la naturaleza , en el que camina hacia su Reino haciendo a Abraham, que no tenía hijos, el padre de muchas naciones, entrando en un pacto para vivir su poderosa presencia en protección y bendición;
El plural Elohim אלהים es peculiar en la Torah; aparece solo en hebreo antiguo y no en ninguna otra lengua semítica. Es a lo largo de la Torah el nombre general de Dios y de hecho es usado con especial énfasis en los salmos Elohísticos, llamados así por su uso. ª de Samuel 28:13
- Eterno (El)
Dios Eterno.
- Hashem
Artículo principal: Hashem Hashem es un nombre que los judíos ortodoxos usan para llamar al Creador. HaShem (en hebreo : השם) es un término hebreo que significa literalmente “El Nombre”. Se utiliza para evitar referirse al nombre de Dios.
- Jehová
Artículo principal: Jehová Jehová es una latinización de la combinación entre el nombre יהוה ( YHWH , el Tetragrámaton ) y las vocales de la palabra hebrea Adonai , combinación que aparece unas siete mil veces en el texto masorético de la Biblia hebrea , mientras que la combinación del mismo nombre יהוה con las vocales de la palabra hebrea Elohim , ocurre en el texto masorético trescientas cinco veces. [ 8 ] [ 9 ] Véase más arriba: El tetragrama.
- Shejiná
La Shejiná (en hebreo : שכינה) Es la ‘presencia de Dios’ o su manifestación. Es un substantivo femenino hebreo y arameo, que procede del verbo ‘residir’, ‘habitar’ o ‘morar’ y significa que Dios habita entre su pueblo. Por lo tanto es ‘Dios para nosotros’ o lo que podemos conocer de Dios, lo que Él nos manifiesta. Se usa cuando Dios se manifiesta físicamente ( Levítico 16:2, Éxodo 13:21-22), aunque en el hebreo contemporáneo a partir de la parte final de Isaías 63:10
- Memrá
Memrá es un substantivo hebreo y arameo que procede de la raíz ימר y significa ‘Palabra’. En el Targum, especialmente en los Targumes del Pentateuco y Profetas (Isaías), aparece como un apelativo o atributo divino, con carácter o apariencias “personalísticas”, como ‘Shejiná’, o ‘Ruaj HaKodesh’. Donde el texto bíblico (masorético) dice Dios, (Elohim, o Yahvéh), el Targum dice “El Memrá de Yahveh”.
Pero añadiendo algo más a los misterios que rodean al uso de todos los nombres de Dios en la Torah, tenemos que אלהים puede ser usado también para designar a dioses paganos e incluso es usado una vez para nombrar una manifestación supernatural de terror en 1.
Ejemplo: Donde el texto bíblico de Gn 1,3 dice: Dijo Dios “Haya luz”, y hubo luz , el Targum Neófiti dice: “Y dijo la Palabra (“Memrá”) de Yahweh: Haya luz; y hubo luz según la orden de su Palabra (“Memrá”). (Domingo Muñoz León: Dios Palabra. Memrá en los Targumim del Pentateuco. Granada 1974 )
- Santo (El)
También en la frase “HaKadosh Baruj Hu”: “El Santo Bendito es (o sea) Él.
- Yah
Artículo principal: Yah Yh, apócope de Yahveh. Aparece veintiséis veces, principalmente en el Libro de los Salmos ; y veinticuatro contenido en la expresión hebrea Aleluya (cuyo significado es ‘alabad a Yah’). También aparece formando parte de nombres bíblicos como Miqueas (en hebreo: Micayáh). Yah aparece frecuentemente en nombres teofóricos , como Elías o Adonías.
- Yahveh
Artículo principal: Yahveh El nombre de Dios escrito con las cuatro letras יהוה y generalmente trascrito como Yahveh aparece unas 5410 veces en la Biblia hebrea, pero nunca en los libros más tardíos: Eclesiastés , la versión protocanónica de Ester y el Cantar de los Cantares (con posible excepción del verso 8:6), ni tampoco en los libros llamados deuterocanónicos. [ 10 ] [ 11 ] Véase más arriba: El tetragrama ,
- Otros nombres
“Admirable Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz”. Isaías Isaías 9:6.