Que Significa Alabanza En La Biblia?

Que Significa Alabanza En La Biblia
Alabanza en religión – En religión, la alabanza es el acto de hacer afirmaciones positivas sobre Dios y sus obras. En la religión cristiana , la alabanza está dirigida a Dios y a Jesucristo y, como tal, se enfoca en describir, agradecer y celebrar a Dios y sus obras, de allí que sea parte indisoluble de la liturgia cristiana.

  • El judaísmo , por su parte, practica la alabanza a Dios y a sus acciones en la historia;
  • El libro de Salmos , en la Biblia , por otro lado, compartido por ambas doctrinas religiosas, contiene una serie de cantos y poemas de alabanza a Yahvé;

Las alabanzas pueden realizarse interiormente, cuando oramos, o pueden expresarse externamente, en forma de cantos y oraciones.

¿Qué quiere decir la palabra alabanza?

La alabanza es el producto de enunciar afirmaciones positivas sobre una persona , objeto o idea , ya sea en privado o públicamente. Una alabanza se puede contrastar, en cierto sentido, con crítica en tanto que significación alabar ‘ sobre algo.

¿Qué dice la Biblia de la alabanza a Dios?

Adorar a Dios es brindarle nuestro amor, reverencia, servicio y devoción. El Señor mandó a Moisés: “Adora a Dios, porque a él sólo servirás” (Moisés 1:15). Él también ha mandado: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, alma, mente y fuerza; y en el nombre de Jesucristo lo servirás” (D.

y C. 59:5). Además de demostrar nuestro amor por Dios y compromiso hacia Él, el adorar nos da fortaleza para obedecer Sus mandamientos. A través de la adoración crecemos en conocimiento y fidelidad. Si ponemos a alguna persona o alguna cosa por encima del amor de Dios, estamos adorando a esa cosa o persona.

Esto se llama idolatría (véase Éxodo 20:3–6).

¿Qué es la alabanza y cuál es su propósito?

Para poder conocer el significado del término que ahora nos ocupa, tenemos que empezar descubriendo su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del latín, que significa “cualidad de la persona que da elogios” y que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El verbo “alapari”, que puede traducirse como “jactarse” o “elogiar” -El sufijo “-anza”, que viene a indicar “cualidad”. Por ejemplo: “Me gustan los encuentros de alabanza a Dios que incluyen música” , “La banda de rock cristiano ofrecerá un concierto de alabanza en el Teatro del Viento” , “Agradezco los elogios de la gente y del periodismo, pero sinceramente no presto atención a las alabanzas: solo de trato de hacer lo posible para que mi equipo gane”. La alabanza se compone de enunciados positivos que se pronuncian sobre un individuo o un pensamiento. Se trata de lo opuesto a la crítica que menciona los elementos negativos de algo. En el plano de la psicología , las alabanzas pueden ayudar a que una persona mejore su autoestima y adquiera mayor seguridad.

  1. Se denomina alabanza al acto de alabar;
  2. Este verbo , por su parte, alude a glorificar, enaltecer o realizar una celebración mediante palabras;
  3. Una alabanza, por lo tanto, puede ser una frase, un canto o un discurso con los cuales se alaba;

Tomemos el caso de un futbolista. Si al término de un torneo, la prensa afirma que el jugador en cuestión es “el mejor del mundo” , lo felicita por su “nivel sobresaliente” y sostiene que su talento es “incomparable” , el deportista en cuestión está recibiendo alabanzas.

  • Dentro del ámbito de la literatura, no podemos pasar por alto tampoco la existencia de la alabanza;
  • En este caso, se utiliza para referirse a un texto que se realiza en honor a alguien, a un lugar, a una divinidad…No obstante, a lo largo de la historia han existido muchos puntos de vista al respecto;

De esta manera, por ejemplo, el filósofo y humanista italiano Giulio Cesare Scaligero (1484 – 1558) consideraba que una alabanza únicamente se podía escribir en honor de una persona que estuviera viva o muerta. A pesar de todo, son muchos los tipos de textos de alabanza que hay, destacando, sobre todo, los siguientes: -Panegírico, que se considera que es una especie de discurso para ensalzar a una persona.

-Elegíaco, que se realiza para honrar a un individuo que ha fallecido y que, además, sirve para poder dejar patente lo que se siente su pérdida. -Epitalamio. Bajo tan singular nombre se encuentra una alabanza que se desarrolla en las ceremonias nupciales.

-Propémptico, que se acomete como homenaje a una persona que se marcha para desearle lo mejor y pedir que regrese pronto. En la religión , las alabanzas son palabras que se dedican a Dios para exaltar su figura divina. Dichos postulados pueden pronunciarse a través de enunciados, canciones o danzas, o incluso se pueden manifestar solo de modo interno mediante pensamientos.

¿Qué es la alabanza y la adoración según la Biblia?

1 ALABANZA Y ADORACIÓN Dios es espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario. ALABANZA Y ADORACIÓN Dios es espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren Juan 4:24 INTRODUCCION La Biblia muestra la importancia de la alabanza y la adoración, ya que en el cielo existe alabanza (Ap.

  • 4:9), y el hombre fue creado con ese mismo propósito, de alabar a Dios (Ef;
  • 1:6);
  • Sin embargo, luego que Dios delegó a Luzbel para dirigirla, fue contaminado, por lo que fue expulsado del cielo y se hizo enemigo de Dios, queriendo apropiarse de lo que le pertenece a Él;

El Antiguo Testamento deja ver que después de la caída del hombre, se establecen altares como puntos de comunicación con Dios para alabarlo y adorarlo. Dios le indicó a Moisés decirle a faraón que dejara ir al pueblo para ofrecerle fiesta en el desierto; dejándonos ver que el pueblo que está cautivo no puede alabar y adorar al Dios verdadero (Sal.

137:1-3). Cuando el enemigo tentó a Jesús le dijo que le daría todos los reinos de la tierra si postrado le adoraba, pero el Señor respondió que solo al Señor se debe adorar. DESARROLLO La Biblia muestra ejemplos y principios de la alabanza y la adoración (1 Co.

10:6, 11). En el pasado la adoración estaba representada en los altares, como los que construyó Abraham en cada lugar a donde iba; el que edificó Noé al bajar del arca, etc. Más adelante, Moisés construyó el tabernáculo y se ordenó la ministración al Señor, para que todo el pueblo le ofreciera sacrificios y ofrendas.

  1. Veamos los siguientes aspectos: Es importante ver que la alabanza y la adoración tienen un origen celestial, por ello vemos que Dios tiene seres que le alaban y adoran (Ap;
  2. 4:8; Lc;
  3. 2:13-14);
  4. La Escritura relata que Luzbel estaba encargado de la música y las alabanzas en el cielo (Ez;

28, Is. 14; Is. 14:12); su nombre se traduce del hebreo halal que significa alabanza y celebrar (Strong 1984). Fue creado en medio de alabanza (Ez. 28:13), los ornamentos de su vestidura celestial eran tamboriles, flautas y arpas (Is. 14:11 RV60). ¿QUÉ ES LA ALABANZA? Existen varias palabras hebreas y griegas que engloban el concepto de alabanza, pero Salmos 22:3, nos habla que Dios habita en medio de las alabanzas de su pueblo, por lo que se manifiesta en ella.

La alabanza es la forma de expresión de los cristianos para darle la gloria y la honra al Señor. A través del cuerpo se alaba a Dios danzando, remolineando, gritando de júbilo, saltando, aplaudiendo, cantando, etc.

Por otro lado, la alabanza es la expresión que lleva a la presencia de Dios; también es una estrategia de Dios para obtener victorias, como lo fue para Israel que, bajo la guianza del Espíritu Santo, en medio de la alabanza, se derrumban los muros de Jericó (Jos.

  • 6:5);
  • La primera vez que aparece la palabra alabanza en la Biblia es en Génesis 29:35, cuando Lea dio a luz el cuarto hijo de Jacob, dijo ésta vez alabaré a Jehová, y por esto llamó su nombre Judá, por lo cual, en la Doctrina Básica Iglesia Monte Gerizim Página 1 Biblia encontramos que Judá, una tribu guerrera, iba al frente de la formación del pueblo para conquistar territorios enemigos (Jue;

1:1-2). De esta tribu desciende David, el dulce cantor de Israel y el mismo Señor Jesucristo, el León de la tribu de Judá (Ap. 5:5). David fue el hombre más prolífero en la alabanza por varias situaciones: tocaba los instrumentos que interpretaba (1 S. 16:18), ministraba con música (1 S.

16:23), cantaba (2 S. 23:1), inventó instrumentos musicales (2 Cr. 7:6), estableció ministros que continuamente alababan al Señor (1 Cr. 25:1) a Asaf, Hemán y Jedutún, y designó cantores, con instrumentos de música para alabanza a Dios (1 Cr.

15:16-28) llevando el arca del pacto. David tiene una importancia clave en la alabanza de este tiempo, porque Dios prometió (Amos 9:11;Hch. 15:16), restaurar el tabernáculo de David, que está íntimamente ligado con la alabanza. EXPRESIONES DE ALABANZA: Se habla de expresiones de alabanza, indicando que éstas deben de empezar en el espíritu, motivadas por el Espíritu Santo (Fil.

2:13), luego trascienden al alma (Sal. 103:2), para mostrarse finalmente en el cuerpo (Sal. 63:3), es decir dar tributo al Rey de Reyes y Señor de Señores con el ser integral. Algunas de ellas son: a. Fruto de labios: El fruto de labios, habla del instrumento que se posee para confesar su majestad, su grandeza, etc.

La Biblia dice que de la boca puede proceder bendición y maldición (Stg. 3:8-10) enseñando con esto, el poder que Dios ha dejado en la boca, en los labios. El fruto de labios no es necesariamente cantar una canción que fue aprendida, sino un canto espontáneo y que brota de un corazón agradecido.

La versión RVA dice en Isaías 57:19 “Yo soy el que crea fruto de labios”, esto muestra que el fruto de labios es una creación nueva que Dios esta inspirando al corazón y por consiguiente a la boca (1 Co.

2:9). Grito de Júbilo: El grito de jubilo se traduce de la palabra hebrea terua significa clamor, esto es, una aclamación de júbilo o de un grito de batalla, especialmente un clamor (sonido vibrante y prolongado) de trompeta como una alarma (Strong 8643).

Es un grito con entendimiento donde se expresan verdades (Jue. 7:20). Cántico nuevo (Ap. 5:9): El que ha conocido al Señor Jesús como Señor y Salvador personal, posee un cántico nuevo porque ha pasado de muerte a vida, ha experimentado el profundo amor de Dios, adquiere un valor incalculable porque vale la sangre preciosa de Cristo (1 P.

1:18). ¿QUÉ ES LA ADORACIÓN? Es rendir un culto sagrado, reverenciar con sumo honor a Dios. Según el hebreo y el griego, podemos añadir que es postrarse, inclinarse, reverenciar, servir, obedecer. La primera vez que la palabra adoración aparece en la Biblia es en el Antiguo Testamento, cuando Abraham va a entregar a su hijo para ofrecer adoración a Dios(Gén.

22:5). En ningún momento encontramos música en este pasaje, esto quiere decir que adorar más que incluir instrumentos musicales implica obediencia a Dios, es una forma de vida dispuesta a hacer la voluntad de Dios.

Por otro lado, en Lucas 4:7 el enemigo le pide al Señor Jesús la máxima manifestación que el hombre puede darle a cualquier otro ser, si postrado me adoras (RV60). Aquí la palabra griega es proskuneo significa adorar, besar la mano (como un perro lame la mano de su amo), caer sobre las rodillas y tocar el suelo con la frente como una manifestación de la reverencia profunda, arrodillarse o postrarse para dar homenaje o hacer reverencia (Strong 4352).

  1. Por lo tanto, la adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre para Dios, entendiéndose la obediencia, el servicio, la rendición, el amor, etc;
  2. Es decir, la adoración no implica un tiempo específico del culto a Dios sino una forma de vida, un estilo de vida de una persona que tiene comunión con Dios;

Por ello, el Señor anda buscando adoradores en espíritu y en verdad porque es el Espíritu Santo el que preparará nuestra vida para adorar a Dios de esa manera, operando en nuestro espíritu humano. Debemos recordar que la forma Doctrina Básica Iglesia Monte Gerizim Página 2 en que Dios nos permite tener comunión con Él es de Espíritu (de Dios) a espíritu (humano; Jn.

  1. 4:24);
  2. DIFERENCIAS BÁSICAS ENTRE LA ALABANZA Y LA ADORACIÓN LA MÚSICA La palabra música no es mencionada como tal en la Biblia, no aparece en el hebreo ni en el griego, es traducida por ejemplo en Lucas 15:25, pero se traduce del griego sumfonia que significa al español sinfonía (Strong 4858);
You might be interested:  Cual Es El Dios De La Lluvia?

La música juega un papel muy importante dentro de la alabanza y es importante diferenciar que no son términos iguales sino que se complementan. La música no es indispensable para alabar a Dios, puesto que Dios nos ha creado para la alabanza, tenemos nuestra boca para cantar, manos, pies, etc.

, pero le incluimos un tiempo determinado (ritmo), instrumentos musicales, etc. , y entonces se logra verdaderamente una fiesta para Dios, complementándose entre sí. Los tamboriles (Ez. 28:13 RV60), representan las percusiones; las flautas, representan los vientos y las arpas, representan las cuerdas (Is.

14:11), denotando esto, que en el cielo hay música (Ap. 5:8). Bíblicamente, la música también representa un medio de comunicación, un lenguaje principalmente entre nosotros y Dios (Sal. 119:164) pero también entre los hermanos (Ef. 5:19), entre esposo y esposa (Cnt.

  1. ), a la congregación (Sal;
  2. 22:25), a las naciones (Sal;
  3. 18:49), etc;
  4. La música de Dios es la que da la importancia al espíritu, al alma y al cuerpo bajo los propósitos divinos;
  5. David designó en 1 Crónicas 16 y 25 a ministros que son figura de la ministración integral de la música de Dios: Doctrina Básica Iglesia Monte Gerizim Página 3 6;

MÚSICA DEL MUNDO a. Música de Egipto: (Ex. 8:25-26) Faraón pide que se ofrezcan sacrificios de alabanza (Ex. 5:1) a Dios en Egipto, pero Moisés y Aarón responden que no conviene hacerlo porque se ofrecería a Jehová la abominación de los egipcios, y el significado hebreo de la palabra abominación es idolatría (Strong 8441).

Música de Babilonia: (Salmo 137:1-4) Este pasaje esta íntimamente relacionado con Exodo 8, porque esta gente estaba cautiva y allí querían que cantaran, en medio de la esclavitud o la cautividad de Babilonia.

Apocalipsis 18:22 describe la música de Babilonia y la palabra griega utilizada es mousikos que significa devoto y experto en las artes sagradas de las musas (Strong 3451), y según el Diccionario Vine, dedicado a las musas. Lo interesante es que la palabra músico se refiere a arpistas, flautistas y trompeteros, que en el lenguaje popular se les consideraría músicos, pero la Biblia diferencia a unos como los que interpretan un instrumento y otros son los que están consagrados o contaminados con las musas.

Según la mitología griega, las musas eran 9 diosas, hijas de Zeus y de la diosa de Mnemosine, la diosa de la memoria. Las musas presidían las Artes y las Ciencias y se creía que inspiraban a los artistas, especialmente a poetas, filósofos y músicos.

Calíope era la musa de la Poesía épica, Clío la de la Historia, Euterpe de la Música, Melpómene de la Tragedia, Terpsícore de la Canción y la Danza, Erato de la Poesía erótica, Polimnia de la Poesía sagrada, Urania de la Astronomía y Talía de la Comedia.

  • Enlazando esta información, en la Biblia se encuentra que el enemigo era el encargado de la música en el cielo, y en Ez;
  • 28:13 se describe que en su vestidura tenía nueve piedras preciosas(a excepción del oro que no es considerado una piedra preciosa);

Estas nueve piedras representan entidades femeninas, y esto nos habla de las nueve musas. Por lo tanto, no es que la música no sea de Dios, sino que es importante tener cuidado con la música que oímos, es importante discernir la música a la manera de Moisés (Ex.

  1. 32:17-18), porque de alguna manera existen ritmos inspirados por musas, así que un músico que viene del mundo, debe de ser ministrado por el Señor primero para poder ministrar en la iglesia;
  2. CONCLUSION La alabanza es la forma de expresión que tienen los cristianos para darle la gloria y la honra al Señor, como: palmear, danzar, dar gritos de júbilo, cantar, remolinear, etc;

, acompañado por música mientras que la adoración es rendir un culto sagrado a Dios, es reverenciar con sumo honor al Señor, es una actitud que nace del corazón, que a veces puede estar acompañado de música, pero otras veces no. La alabanza y la adoración se complementan, si un cristiano alaba sin adoración se puede comparar a un metal que resuena o un címbalo que retiñe.

Necesariamente deben de fundirse ambas para alcanzar el propósito de tener intimidad plena con Dios (Sal. 51:16-17, Is. 29:13). Por ello, el Señor busca adoradores en espíritu y en verdad, para que el Espíritu Santo los prepare para adorar a Dios, operando en el espíritu humano.

Dios tiene comunión con sus Hijos a través de su Espíritu, al espíritu humano. ( Jn. 4:24). Doctrina Básica Iglesia Monte Gerizim Página 4 HOJA DE TRABAJO No. 15 TEMA: ALABANZA Y ADORACION NOMBRE:________________________________________FECHA_____________ TUTOR:____________________________________________________________ La alabanza es la forma de expresión que tienen los cristianos para darle la gloria y la honra al Señor.

La adoración es rendir un culto sagrado a Dios, es reverenciar con sumo honor al Señor. INSTRUCCIONES A continuación, contesta con tus propias palabras lo que se te pide, no copies tus respuestas del tema escrito, pide la guianza del Espíritu Santo.

CON TUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBE QUE ENTIENDES POR ALABANZA CON TUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBE QUE ENTIENDES POR ADORACION CON TUS PROPIAS PALABRAS EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE ALABANZA Y ADORACION COMO IMPACTO TU VIDA ESTE TEMA Doctrina Básica Iglesia Monte Gerizim Página 5.

¿Cuál es la diferencia entre la alabanza y la adoración?

Alabanza y adoración – Las alabanzas son opiniones positivas que se dan a conocer sobre una persona, un objeto o habitualmente a una deidad. Por otro lado, la adoración es una oración específicamente a una deidad, bien sea Dios o algún santo, y que se hace de manera de conservar comunicación y gratitud.

¿Qué es lo que produce la alabanza?

Qué es alabar? – Según el diccionario , significa ensalzar, celebrar, elogiar, aclamar expresando también aprobación. El alabar, entonces significa que aceptamos, o que estamos de acuerdo con lo que nos pasa. De modo que, alabar a Dios por una situación difícil, una enfermedad o una desgracia, significa literalmente que aceptamos o aprobamos lo que está ocurriendo como parte del plan de Dios para nuestra vida.

  1. Realmente, no podemos alabar a Dios sin estar agradecidos por aquello por lo cual le estamos alabando;
  2. Y, realmente, no podemos estar agradecidos sin sentirnos gozosos por todo aquello por lo que le damos gracias;

La alabanza, entonces, comprende la gratitud y el gozo. San Pablo le decía a los efesios: “Den gracias a Dios por todo porque esta es la voluntad de Dios” (1 Ts:16-18). La oración de alabanza nace de una fé profunda que confía en que la Providencia de Dios está en todos los acontecimientos; en los buenos y en los malos.

Ciertamente Dios no envía el mal; Dios permite que ciertos males se acerquen a nosotros porque tiene un plan de amor para sus hijos. Creer eso no es nada fácil. Se necesita crecimiento espiritual. Jesús dice: “TU, CUANDO ORES, ENTRA EN TU HABITACIÓN, CIERRA LA PUERTA, Y REZA A TU PADRE, QUE ESTÁ PRESENTE EN LO SECRETO; Y TU PADRE, QUE VE EN LO SECRETO, TE RECOMPENSARÁ”.

(Mateo 6:6). El mero hecho de que alabamos a Dios y no a un destino o azar desconocidos significa también que aceptamos el hecho de que Dios es “responsable” (conoce) de lo que sucede. De otro modo, no tendría objeto darle gracias. “Estén siempre alegres, oren sin cesar y en toda ocasión den gracias a Dios: ésta es, por voluntad de Dios, vuestra vocación de cristianos” (1 Tesal 5:16-18) La oración de alabanza lleva a la persona a olvidar de sí misma, de sus intereses personales, para centrar su atención en Dios mismo, para alabarlo con todo el corazón , para manifestarle su agradecimiento, su admiración por su bondad y misericordia.

El Salmo 103 es un modelo de lo que debe ser una oración de alabanza. David era un poeta magnífico. El Espiritú Santo se sirvió de él en el Salmo 103 para exponer los motivos que deben provocar la oración de alabanza, y la manera de expresarla con la mente, el corazón y el cuerpo.

El Salmo inicia con una invitación a bendecir al Señor: Bendice, alma mía, al Señor,y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señory no olvides ninguno de sus beneficios. El perdona todas tus culpasy cura toda sus enfermedades;él rescata tu vida de la fosay te colma de gracia y de ternura:él sacia de bienes tus anhelos,y como un águila se renueva tu juventud.

  1. El Señor hace justiciay defiende a todos los oprimidos;enseña sus caminos a Moisésy sus hazañas a los hijos de Israel;
  2. Muchas personas alaban a Dios por sus circunstancias, simplemente porque aceptan la palabra de la Biblia que enseña a alabar a Dios por cada cosa;

Alabando a Dios, experimentan pronto el resultado de una actitud de constante gratitud y gozo, y, a su vez, su fe es fortalecida y pueden continuar viviendo de este modo. Otras personas lo encuentran algo más difícil. “Yo no comprendo”, dicen, “Trato de alabar a Dios, pero, ¡me es tan difícil el creer que él haya en realidad permitido que me sucedieran cosas tan terribles últimamente!”.

Decimos que no comprendemos, y aún algunos de nosotros dudamos; nuestro entendimiento se vuelve un obstáculo en nuestra relación con Dios. Pero Dios tiene un plan perfecto para nuestro entendimiento, y si lo seguimos de la forma que él quiere, no es un obstáculo, sino una ayuda maravillosa para nuestra fe.

“Porque Dios es el Rey de toda la tierra “, dice el salmista. “Cantad alabanzas con inteligencia ” (Salmo 47:8 ). No se trata de forzar nuestro entendimiento fuera de lugar, y decir: “No lo comprendo, pero alabaré a Dios aunque me resulte difícil, si éste es el único modo de salir del atolladero”.

No, esto no es alabar, sino manipular. Todos hemos tratado, en una u otra ocasión, de manejar a Dios, y es maravilloso saber que él nos ama demasiado para abandonarnos. Hemos de alabar a Dios con entendimiento, y no a pesar de ello.

Pero cuidado, nuestro entendimiento nos puede lleva a confusión, cuando tratamos de querer comprender el por qué y el cómo permite Dios ciertas circunstancias en nuestra vida. Nunca podremos comprender el por qué y el cómo hace Dios algunas cosas, pero él quiere que aceptemos con nuestro entendimiento que él las hace.

  • Esta es la base para nuestra alabanza;
  • Dios quiere que comprendamos que él nos ama y que tiene un plan para nosotros: “También sabemos que Dios dispone todas las cosas para bien de los que lo aman” (Romanos 8:28);

Lamentablemente nuestra tendencia es a brincarnos inmediatamente a las peticiones, si fuéramos el Rey Josafat diríamos: “¡Señor ayúdanos a vencer a los amonitas y moabitas!”. Pero notemos que este rey comenzó reconociendo quien era Dios. Incluso el Padre Nuestro de Jesús comienza diciendo: Padre Nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre…”, ¡Las peticiones llegan mucho después! Debemos reconocer que es Dios el que está al mando de nuestras vidas de tal manera, no deberíamos tener temor alguno.

Todos tenemos problemas que son propios de la vida, tú no eres el único/a. Yo te pregunto derechamente: ¿Estás ahora rodeado de circunstancias difíciles?, ¿Has estado luchando por entender, el por qué se nos han venido encima? Entonces, intenta aceptar con tu entendimiento que Dios te ama y que ha permitido esas circunstancias porque sabe que son buenas para ti.

Alabémosle por lo que él ha puesto en nuestras vidas; hagámoslo deliberadamente y con nuestro entendimiento. No solamente debemos empezar adorando porque Él sea completamente digno de ello, sino porque algo sucede en nosotros cuando oramos así. Nos convertimos en lo que realmente debemos ser, colocamos nuestras almas bajo su señorío y autoridad , obtenemos el punto de vista correcto, nuestra fe se levanta, empezamos a ver a Dios como realmente es y a nuestras necesidades del tamaño que en verdad son.

  • Dios es todo lo que necesitamos, redentor, sanador, pastor, proveedor, consuelo, protección, amigo, es incluso ¡mucho más de lo que podemos darnos cuenta! La realidad de quien es Dios mueve nuestros pensamientos a nuestro corazón, nos damos cuenta de que Él s  nuestro redentor, nuestro proveedor, nuestro sanador, etc;

Nos ayuda a despertar a la realidad al declarar verbalmente su carácter. Para que preocuparse si Dios está en el control de nuestra vida?. Hagamos oraciones de alabanza diariamente pues ella es la mejor de las medicinas del alma. Es tan impiortante realizarla diariamente puesto que, en este tipo de oración exaltamos la grandeza de Dios, es decir, reconocemos por encima de cualquier necesidad, emoción, idea o preocupación, lo grande que es Dios.

You might be interested:  Como Murio Pablo En La Biblia?

Dicho de otro modo, decidimos enfocarnos en Él por encima de cualquier cosa que estemos pasando, para adorarlo y expresarle nuestro amor. Nota: El no preocuparse de un problema no significa que debemos sentarnos a esperar que la providencia de Dios resuelva todo.

No mi amigo/a. Las preocupaciones son innecesarias, nos cansan, estresan… sin embargo debemos OCUPARNOS del o los problemas, es decir, hacer algo, actuar y, una vez hemos hecho lo necesario, empleando nuestras capacidades al máximo, quedarse quieto y esperar que sea Dios el que tome el control.

Intenta esto la siguiente vez que ores. Durante los primeros 10 minutos no le pidas nada a Dios, en lugar de eso, ora expresiones de amor y adoración a Dios. Enfócate en sus cualidades, concéntrate en que Él es digno.

¿Sabes qué sucederá? Comenzarás a pedir cosas a Dios antes de que pasen 10 minutos. Hacer este tipo de oraciones es todo un reto porque se nos acaban las cosas qué decir:

  • 1. A veces, sientes que no eres sincero/a, que solo dices cosas por decir.
  • 2. Has asociado la oración con petición de cosas.
  • 3. La oración que hacemos ¡tiene que ver más con nosotros y nuestras necesidades!.

No te alarmes, eso pasa con frecuencia pero, con la práctica diaria, ya verás como te complace alabar a Dios y los resultados en tu vida serán positivamente notorios: paz, alegría, felicidad y Gozo Espiritual. Veamos un ejemplo de Oración de Alabanza: Señor, te alabo y te bendigo, pues tú conoces todo; tú conoces las luchas que tengo cada día de mi vida, y siempre has estado a mi lado, para asistirme con tu fuerza y tu sabiduría. Señor, yo te alabo y te bendigo, pues tú eres mi buen Pastor, que tomas a esta frágil oveja entre tus brazos, y, en los momentos de cansancio y de quebranto, me cargas sobre tus hombros.

Señor, yo te alabo y te bendigo, porque tú eres mi roca firme, sobre la cual puedo apoyar mi frágil vida, y saber que los vientos huracanados no la derribarán, pues tú eres mi protector. Y si las tormentas de la vida llegaran a derribarla, tú la restaurarás, pues tú eres el divino constructor.

Señor, te albo y te bendigo, pues tú eres mi escudo y la fuerza de mi salvación, mi alto refugio, mi libertador.

¿Donde aparece por primera vez la palabra alabanza en la Biblia?

Definición [ editar ] – Del Vocablo hebreo להלל lehalel «alabar, celebrar, glorificar, cantar, alardear». El sentido de alabar es, en efecto, la acepción de la forma intensiva del verbo hebreo halel (lehalel), que en su modalidad activa simple significa alardear.

Este último sentido se encuentra en las formas cognadas del acádico antiguo , cuyos dialectos son las lenguas de Babilonia y de Asiria. En ugarítico , el vocablo tiene la acepción de gritos y tal vez de júbilo.

Encontramos halel (lehalel) más de 160 veces en el Antiguo Testamento y por primera vez en Gn 12. 15, [ 1 ] ​ en donde se indica que, debido a la gran belleza de Sara , los príncipes del faraón la alabaron (la ponderaron) delante de él. Aunque halel (lehalel) se usa a menudo solo para indicar la alabanza que se hace a personas, incluyendo al rey (2 Cr 23.

12 [ 2 ] ​) o la belleza de Absalón (2 S 14. 25 [ 3 ] ​), el término se usa mayormente para alabar a Dios. Es más, a todo ser viviente y todas las cosas creadas, incluyendo el sol y la luna, se les llaman a alabar a Dios (Sal 148.

2–5, 13; 150. 1). Típicamente, tal alabanza se expresa en el santuario , sobre todo durante las grandes fiestas (Is 62. 9). El nombre hebreo para el libro de Salmos es sencillamente el equivalente del vocablo alabanzas. Tiene un sentido más apropiado que Salmos, lo cual proviene del griego y tiene que ver con cánticos acompañados por algún instrumento de cuerda.

  • No es de extrañarse que el libro de Salmos contiene más de la mitad de los casos de halel (lehalel) en sus varias modalidades;
  • A los Salmos 113—118 se les denomina tradicionalmente los Salmos Hallel, pues tienen que ver con la alabanza a Dios por la liberación de la esclavitud egipcia bajo Moisés;

Por esta razón, estos salmos forman una parte importante del culto tradicional de la Pascua. No cabe duda de que se tratan de los himnos que Jesús y sus discípulos cantaron en la noche en que instituyó la Cena del Señor (Mt 26. 30 [ 4 ] ​). De la palabra halel (lehalel) proviene Aleluya, que está compuesta por el imperativo del verbo hebreo lehalel, la cual es en su forma plural “Alelu” más el nombre del Señor “Yah” (Yahveh יהוה) lo que da en español “Aleluya” “הללויה” que se ha incorporado a casi todos los idiomas del mundo.

  • El término hebreo se traduce más exactamente como Alaben a Yah, la forma abreviada de Yahveh (Jehová);
  • La transliteración de aleluya en griego se encuentra 4 veces en el Nuevo Testamento en forma de «Alleluia» (Ap 19;

1 , 3–4, 6). Sin duda, los himnos cristianos quedarían muy empobrecidos si se quitara de repente el término «Aleluya» de nuestro lenguaje de alabanza. [ 5 ] ​ Del vocablo hebreo yadah , «dar gracias, loor y alabanza». Este es un vocablo hebreo muy común a todos los períodos y un término muy importante en el lenguaje de la alabanza.

Yadah se encuentra casi 120 veces en la Biblia hebraica. El primero de estos casos lo encontramos en la historia del nacimiento de Judá , el hijo de Jacob y Lea : «Concibió otra vez y dio a luz un hijo, y dijo: Esta vez alabaré a Jehová; por esto llamó su nombre Judá» (Gn 29.

35). Como era de esperarse, esta palabra aparece con mayor frecuencia en el Libro de Salmos (unas 70 veces). Como expresión de gratitud o alabanza, es un elemento natural del culto ritual público, así como de la alabanza personal a Dios (Sal 30. 9 , 12; 35.

18). Muy a menudo las alabanzas se encaminan en nombre del Señor (Sal 106. 47 ; 122. 4 ). Cierta variación en las traducciones puede percibirse en 1 R 8. 33: [ 6 ] ​ «confesar» (rv, nbe, bla), alabar (bj) su nombre.

Del vocablo Hebreo tehillah el cual se deriva del vocablo halal, «gloria; alabanza; canción de loor; acciones loables». Tehillah aparece 57 veces durante todos los períodos de la historia bíblica hebrea. Primero, el término denota una cualidad o atributo de alguna persona o cosa; significa gloria o loable.

  1. Tehillah se usa como término técnico musical para una canción que exalta o alaba a Dios: Salmo de alabanza de David (encabezamiento del Sal 145, que en hebreo es el v;
  2. 1);
  3. Tal vez Neh 11;
  4. 17 se refiere a un director de coro o alguien que dirige las canciones de alabanzas: «Y Matanías … hijo de Asaf , el principal, el que empezaba las alabanzas y acción de gracias al tiempo de la oración [quien al principio dirigía la alabanza a la hora de la oración]»;

Por último, tehillah puede representar acciones dignas de alabanza, o acciones por las que el responsable merece alabanza y gloria. Esta acepción se encuentra en la primera vez que el vocablo aparece en la Biblia: «¿Quién como tú Jehová entre los dioses? ¿Quién como tú magnífico en santidad, temible en maravillosas hazañas [hechos loables], hacedor de prodigios?» (Éx 15.

11 ). Dos nombres relacionados son mahaalal e hilluÆléÆm. Mahaalal aparece una vez (Pr 27. 21 ) y se refiere al grado de intensidad de la alabanza o bien su ausencia. HilluÆléÆm, que aparece 2 veces, significa jubilación festiva durante la cosecha del cuarto año (Lv 19.

24; Jue 9. 27). (símbolo de humillación), ser claro, dar a luz, ser brillante, entre otros. En la religión la alabanza es dada a Dios (dígase El ser supremo). Sus adeptos usualmente lo expresan con exaltación, júbilo, por todo lo bueno que su Dios les provee.

¿Cuál es la diferencia entre cantar y alabar?

¿Qué es la alabanza? / Juan Carlos Alvarado / Palabra en Acción

La diferencia entre cantar una canción y adorar a Dios es simplemente que una canción la canta cualquiera, pero el corazón de Dios solamente lo toca la verdadera adoración, no de un momento a otro sino la adoración de una vida entregada a El.

¿Cómo se hace una alabanza a Dios?

Descargar el PDF Descargar el PDF Como cristiano, es probable que sientas una sensación de temor al pensar en el poder y la grandeza de Dios. Al acto de expresar esos sentimientos se le conoce como alabanza. Puedes alabar a Dios directamente orándole a él. Sin embargo, también puedes alabar a Dios de varias maneras distintas, incluyendo a través de la música y el arte, durante la adoración en grupo, o comentándole a otras personas acerca de su gloria. ¡La alabanza puede suceder en cualquier lugar o en cualquier momento, y siempre que provenga de tu corazón, no hay manera incorrecta de alabar a Dios!

  1. 1 Inicia una oración de alabanza dirigiéndote a Dios. En la Biblia, Jesús les da a los cristianos una oración modelo que puedes usar sin importar acerca de qué vayas a orar. La oración de Jesús comienza dirigiéndose directamente a Dios. Aunque Dios sabrá que estás hablando con él incluso si no lo dices específicamente, comenzar la oración de esta manera puede ayudarte a adoptar la mentalidad apropiada a medida que oras. [1]
    • Por ejemplo, podrías empezar diciendo “Padre Celestial”, “Querido Dios”, o simplemente, “Señor”.
  2. 2 Honra a Dios por su bondad y poder. Una de las cosas más simples por las que puedes alabar a Dios es simplemente por el hecho de que él es bueno, y que es el gobernante del mundo. En el Salmo 96:4, la Biblia dice: “Porque el Señor es grande y muy digno de alabanza; más temible que todos los dioses”. [2]
    • En la oración, podrías decir algo como “¡Señor, es increíble que seas tan poderoso y hayas creado los cielos y la tierra, pero incluso así te preocupas por alguien tan pequeño como yo!”.
  3. 3 Dile a Dios las cosas específicas que él haya hecho por las cuales estás agradecido. ¡Si estás agradecido por las bendiciones de Dios en tu vida, utiliza la oración de alabanza para hacérselo saber! Piensa en las cosas en tu vida que sean significativas, o dale las gracias por un giro de buena fortuna que hayas tenido recientemente, tal como haber obtenido un ascenso en el trabajo o haber hecho un nuevo amigo. [3]
    • Por ejemplo, podrías decir “Estoy constantemente sorprendido por la forma en la que trabajas en mi vida y la forma en la que siento tu presencia mientras sirvo a otros. ¡Gracias por las oportunidades que me has dado para ganarme la vida haciendo lo que me gusta!”.
  4. 4 Alaba a Dios incluso si pasas por momentos difíciles. No tienes que rodearte de bendiciones para alabar a Dios. Incluso en los momentos más difíciles, aún puedes alabarlo por darte la vida, por ejemplo, o por enviar a Jesús a morir por tus pecados y luego resucitarlo de entre los muertos. Este tipo de alabanza puede ayudarte a recordar la grandeza de Dios, la cual puede darte fuerza cuando te sientas desesperanzado. [4]
    • Podrías decir, por ejemplo, “Señor, a pesar de que estoy en una época de pérdida, tú continúas guiándome. Gracias por darme aliento cada día, y ayúdame a seguir mirando hacia adelante y añorar una época más prometedora”.
    • El pasaje bíblico de 2 Cr 20,21 describe una época en la cual los israelitas se enfrentaban a una muerte segura en una batalla contra un ejército mucho más grande. Sin embargo, mientras marchaban, seguían alabando a Dios diciendo: “Alaben a Dios porque es eterno su amor”. La historia continúa diciendo que Dios los bendijo con la victoria debido a su fe, y no hay razón para que él no pueda hacer lo mismo cuando pases por dificultades en la vida.
  5. 5 Pídele a Dios que siga bendiciendo tu vida. Al concluir la oración, es posible que desees incluir una petición a Dios para que continúe mostrándote su presencia y amor. Esto le mostrará que le agradeces por lo que tienes, y que le atribuyes tus bendiciones. [5]
    • Esto podría consistir en algo tan simple como decir “Señor, continúa bendiciéndome cada día de acuerdo a tu sabiduría”.
    • Cuando termines, concluye la oración diciendo algo como “En el nombre de Jesús, Amén”. [6]

    Anuncio

  1. 1 Levanta las manos en alabanza hacia Dios durante la adoración. Si asistes a un servicio de adoración o adoras a Dios en la privacidad de tu propia casa, una manera en la que puedes alabar a Dios es levantando las manos hacia él. Este acto simboliza tu acercamiento al Padre Celestial y la elevación de tu espíritu hacia él. [7]
    • Este acto se describe en la Biblia en Sal 134,1-2: “¡Ea, vamos! Bendigan al Señor todos los servidores del Señor, los que sirven en la casa del Señor, en los atrios de la casa de nuestro Dios! Alcen sus manos al Santuario por las noches, y bendigan al Señor”.
    • Aplaudir con las manos también puede ser una forma de alabanza, especialmente durante una canción de adoración. [8]
  2. 2 Alaba a Dios a través de canciones que lo glorifiquen. La Biblia está llena de ejemplos de gente que usa música para alabar a Dios. En Sal 40,3, por ejemplo, se lee: “Puso luego en mi boca cántico nuevo, alabanza a nuestro Dios”. Este versículo indica que no solamente la música es una hermosa manera de alabar a Dios, sino que él nos ha dado el regalo de la música por esta razón. [9]
    • Incluso los instrumentos musicales se pueden usar para alabar a Dios, tal como se describe en 2 Cr 5,13-14: “Tocaban las trompetas y cantaban al unísono, para alabar y dar gracias a Dios, y cuando alzaban la voz al son de las trompetas y de los címbalos y de los otros instrumentos de música, cuando alababan a Dios, decían: ‘Porque él es bueno, porque su amor es eterno'”.
  3. 3 Usa el arte como una forma de alabanza para hacer uso de los talentos que Dios te ha dado. Si no te consideras una persona musical, piensa en otro regalo que Dios te haya dado. Por ejemplo, es posible que seas un escritor, pintor o actor talentoso. Cualquiera que sea el talento que tengas, puedes usarlo para alabar a Dios. [10]
    • Por ejemplo, si te gusta el arte, podrías pintar una imagen de tu vista escénica favorita. Mientras pintas, medita en el hecho de que Dios ha creado un mundo lleno de tal belleza natural.
    • Si eres escritor, podrías escribir un poema que alabe a Dios.
    • Si Dios te ha bendecido con el don de actuar, considera la posibilidad de escribir o participar en una escena dramática donde se lo alabe.
  4. 4 Lee pasajes de las Escrituras que te inspiren a alabar a Dios. Si necesitas un poco de ayuda para adoptar la mentalidad correcta para alabar a Dios, revisa la Biblia para encontrar ejemplos de cómo lo alaban sus seguidores. ¡Al leer todas las formas en las que han exaltado a Dios, es posible que también te sientas inclinado a alabarlo! [11]
    • El Libro de Salmos es un lugar excelente para estudiar la alabanza. Por ejemplo, en Sal 34,1 se lee: “Alabaré al Señor pase lo que pase”.
  5. 5 Alaba a Dios compartiendo su bondad con los demás. Si sientes la presencia de Dios en tu vida, es posible que te sientas llamado a contarle a otras personas acerca de su amor y la forma en la que te ha bendecido. El evangelismo, o compartir la fe con otros, puede ser una poderosa forma de alabanza, ya que muestra a Dios que lo aprecias tanto que no puedes evitar decirle a otras personas acerca de él. [12]
    • No todo el mundo estará dispuesto a escuchar el mensaje de Dios. ¡Está bien que no permitas que eso te desanime de ser entusiasta con tu fe!

    Anuncio

¿Qué dice Hechos 16 25?

1 Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado a Timoteo , hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego. 2 Y daban buen testimonio de él los hermanos que estaban en Listra y en Iconio. 3 Quiso Pablo que este fuese con él; y tomándole, le a circuncidó por causa de los judíos que había en aquellos lugares, porque todos sabían que su padre era griego.

  1. 4 Y cuando pasaban por las ciudades, les entregaban los a decretos que habían sido determinados por los apóstoles y los ancianos que estaban en Jerusalén, para que los observasen;
  2. 5 Así que las iglesias eran a confirmadas en la fe y aumentaban en número cada día;

6 Y atravesando a Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el a Espíritu Santo hablar la palabra en Asia. 7 Y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia; pero el Espíritu no se lo permitió. 8 Entonces pasando junto a Misia, descendieron a Troas.

9 Y de noche se le mostró a Pablo una a visión : Un varón macedonio estaba de pie, rogándole y diciendo: Pasa a Macedonia y ayúdanos. 10 Y después que vio la visión, enseguida procuramos partir hacia Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciásemos el evangelio.

11 Zarpando, pues, de Troas, navegamos directamente a Samotracia, y el día siguiente a Neápolis; 12 y de allí a Filipos, que es la ciudad principal de esa parte de Macedonia y una colonia; y estuvimos en aquella ciudad algunos días. 13 Y un día de reposo salimos fuera de la puerta, junto al río, donde se solía orar; y sentándonos, hablamos a las mujeres que se habían reunido.

14 Entonces una mujer llamada Lidia, que vendía púrpura, de la ciudad de Tiatira, y que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor le abrió el corazón para que estuviese atenta a lo que Pablo decía. 15 Y cuando fue bautizada, junto con su familia, nos rogó, diciendo: Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa y a quedaos ; y nos persuadió.

16 Y aconteció que, yendo nosotros al lugar de oración, nos salió al encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación, la que daba gran ganancia a sus amos, adivinando. 17 a Esta , siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces, diciendo: ¡Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación! 18 Y hacía esto durante muchos días, hasta que, desagradando a Pablo, este se volvió y dijo al a espíritu : ¡Te mando en el nombre de Jesucristo que salgas de ella! Y salió en aquella misma hora.

19 Pero viendo sus amos que había salido la esperanza de su ganancia, prendieron a Pablo y a Silas, y los llevaron al foro, ante las autoridades; 20 los presentaron ante los magistrados y dijeron: Estos hombres, siendo judíos, alborotan nuestra ciudad 21 y enseñan costumbres que no nos es lícito recibir ni hacer, pues somos romanos.

22 Entonces a se agolpó el pueblo contra ellos; y los magistrados, rasgándoles sus ropas, les mandaron azotar con varas. 23 Y después que los hubieron herido con muchos azotes, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los vigilase con diligencia.

24 El que, al recibir este mandato, los metió en el calabozo de más adentro y les aseguró los pies en el cepo. 25 Pero a a medianoche , orando Pablo y Silas, b cantaban himnos a Dios; y los que estaban presos los oían.

26 Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudieron; y al instante todas las a puertas se abrieron, y las cadenas de todos se soltaron. 27 Y al despertar el carcelero y ver abiertas las puertas de la cárcel, sacó su espada y se quería matar, pensando que los presos habían huido.

28 Pero Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, porque todos estamos aquí. 29 Él entonces, pidiendo luz, entró precipitadamente, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; 30 y los sacó fuera y les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser a salvo ? 31 Y ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú y tu casa.

32 Y le hablaron la palabra del Señor, a él y a todos los que estaban en su casa. 33 Él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas de los azotes; y se bautizó enseguida, él y todos los suyos. 34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó de que con toda su casa había creído en Dios.

35 Y cuando fue de día, los magistrados enviaron alguaciles a decir: Deja ir a esos hombres. 36 Y el carcelero hizo saber estas palabras a Pablo: Los magistrados han enviado a decir que se os suelte; así que ahora salid e id en paz.

37 Pero Pablo les dijo: Después de azotarnos públicamente sin ser condenados, siendo ciudadanos a romanos , nos echaron en la cárcel, ¿y ahora nos sueltan encubiertamente? No, de ninguna manera, sino vengan ellos mismos a sacarnos. 38 Y los alguaciles hicieron saber a los magistrados estas palabras, los que tuvieron miedo al oír que eran romanos.

¿Qué dice el Salmo 42 11?

11 ¿Por qué a te abates, oh alma mía,y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, porque aún he de alabarle,¡mi salvación y mi Dios!.

¿Donde dice en la Biblia que fuimos creados para adorar a Dios?

Este artículo es el primero en una serie que se llamará Doctrina. El propósito de esta serie es explorar conceptos esenciales de quién es Dios y lo que dice la Biblia al respecto. Harold M. Best en su libro Unceasing Worship: Biblical Perspectives on Worship and the Arts (Adoración incesante: Perspectivas Bíblicas de la Adoración y las Artes) explica que nosotros, los seres humanos, fuimos creados como seres que adoran constantemente. Que tal y como respiramos, nosotros adoramos natural e instintivamente.

Dice: Fuimos creados derramándonos constantemente. Nótese que no dije que fuimos creados para derramarnos constantemente. Tampoco quiero dar a entender que fuimos creados para adorar, en el sentido de que sea una función.

Esto sugiere que Dios es una persona incompleta que necesita un elemento externo (adoración) para sentirse completo. Dios no necesita adoración. Tampoco es correcto decir que fuimos creados por la adoración, porque esto da a entender que nosotros adoramos porque tenemos la capacidad de hacerlo y por lo tanto es una capacidad que puede ser separada o relegada.

No, nosotros no podemos dejar de adorar. Adoraremos a Dios, a dioses, a cosas indignas, impuras, a nosotros mismos, al trabajo, al dinero, a nuestra imagen, lo que sea. La adoración no es un aspecto de nuestras vidas sino la esencia de nuestro ser.

Tristemente, cuando entendemos los efectos del pecado en nuestra vida, vemos que adoramos a otras cosas que no son Dios. Best define la adoración de esta forma: Adoración es el derramamiento continuo de todo lo que soy y todo lo que hago y todo lo que puedo ser a la luz de un dios que elegimos o que nos elige.

La Biblia dice en Hebreos 13:15-17: Así que ofrezcamos continuamente a Dios, por medio de Jesucristo, un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de los labios que confiesan su nombre. 16 No se olviden de hacer el bien y de compartir con otros lo que tienen, porque ésos son los sacrificios que agradan a Dios.

17 Obedezcan a sus dirigentes y sométanse a ellos, pues cuidan de ustedes como quienes tienen que rendir cuentas. Obedézcanlos a fin de que ellos cumplan su tarea con alegría y sin quejarse, pues el quejarse no les trae ningún provecho. Vemos 6 aspectos de la adoración:

  • Alabanza (en cualquiera de sus formas)
  • Proclamación (labios que confiesan su nombre)
  • Servicio (buenas obras que demuestren la verdad del evangelio al mundo y a nuestra iglesia)
  • Participación (compartir con otros lo que tenemos y sabemos)
  • Sacrificio (tiempo, talento, dinero)
  • Sumisión (respeto por autoridades con lo cual crecemos en sabiduría y santidad)

A la luz de estos aspectos, examinemos nuestras vidas para definir si lo que hemos estado hacienda es adoración:

  • Que o quien es lo que más alabamos con mayor pasión y frecuencia?
  • Que tan común es que claramente confieses a Jesús en tus palabras cuando hablas, escribes o cantas?
  • Sirves a otros con alegria en respuesta al servicio que Dios fielmente te hace? O eres alguien que prefiere ser servido en lugar de server? Sirves aun cuando no te es conveniente o que nadie lo ve o cuando no estas motivado?
  • Participas activamente en la vida de tu iglesia y comunidad? Das de tu talento, tiempo y dinero para compartir el amor de Dios en formas tangibles con otros?
  • Para quien o para que haces sacrificios de tiempo, salud, emociones, dinero y energía? Estos actos de adoración, que dicen acerca de a que o quien haz elegido como el dios (o Dios) en tu vida?
  • Eres sumiso a la autoridad o tiendes a ignorar o rebelarte contra tus autoridades (padres, maestros, pastores, jefes)?

Yo se que algunos si van a entender el sentido de este articulo y a ustedes les agradezco mucho que sean entendidos y lean bien lo que se escribe. Otros de ustedes me van a decir que la Biblia dice que SI fuimos creados para adorar y van a citar Salmos, Juan 4, Apocalipsis, etc. Quiero dejar muy claro a todos ustedes que si bien me queda claro que la Biblia si da por entendido que nosotros debemos adorar a Dios, el punto de el titulo es que adorar no es una habilidad o algo que se adquiere o se aprende.

Esto daría a entender que uno puede dejar de adorar asi como cuando uno deja de dibujar e intenta dibujar otra vez ya no lo hace tan bien como antes. Todos adoramos. En la siguiente parte veremos lo opuesto a la adoración, idolatría.

Sabían que se puede idolatrar a Dios (Jesús) y eso no es adoración? Ya lo veremos. –>.