En Turquía retrocede el Islam – En Turquía el 99,5%, un altísimmo porcentaje de la población, se declara creyente. El 98,58% de la población del país practica el Islam, así pues se trata de la religión más seguida por su población. En los últimos años el porcentaje de creyentes se ha mantenido, ha pasado del 99,5% al 99,5%.
En cuanto al Islam ha descendido, en la encuesta anterior lo profesaban el 98,64% y según los últimos datos lo profesa el 98,58% de la población. En la tabla inferior podemos ver que en los últimos años ha crecido la segunda religión, el Otras religiones, mientras disminuyen los seguidores del Islam.
En esta página puedes ver la evolución de la religión en Turquía. Si te ha interesado esta información te recomendamos:
- Población de Turquía
- Economía de Turquía
- Religiones por país
Turquía – Religiones
Fecha | Cristianismo | Islam | Sincretismo | Budismo | Judaísmo | Bahaísmo | Otros | No creyentes |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2010 | 0,42% | 98,58% | 0,02% | 0,48% | 0,50% | |||
2005 | 0,42% | 98,64% | 0,02% | 0,01% | 0,40% | 0,50% | ||
2000 | 0,50% | 98,75% | 0,03% | 0,02% | 0,55% | 0,15% | ||
1995 | 0,68% | 98,99% | 0,03% | 0,21% | 0,09% | |||
1990 | 0,71% | 98,85% | 0,02% | 0,05% | 0,04% | 0,03% | 0,10% | 0,20% |
1985 | 0,72% | 96,57% | 0,01% | 0,04% | 0,01% | 2,65% | 0% | |
1980 | 0,71% | 99,01% | 0,01% | 0,02% | 0,01% | 0,21% | 0,03% | |
1975 | 0,75% | 98,57% | 0,02% | 0,62% | 0,02% | |||
1970 | 0,81% | 98,84% | 0,04% | 0,32% | 0% | |||
1965 | 0,69% | 98,88% | 0,06% | 0,37% | 0% | |||
1960 | 0,81% | 99,07% | 0,08% | 0,04% | 0% | |||
1955 | 1,11% | 98,67% | 0,18% | 0,04% | 0% | |||
1950 | 0,95% | 98,29% | 0,76% | 0% | ||||
1945 | 1,11% | 98,23% | 0,41% | 0,24% | 0% |
- ‹ Turkmenistán – Religiones
- Tuvalu – Religiones ›
- English
- French
- Portuguese
Contents
¿Qué religión procesan los turcos?
Religión en Turquía (2017-2018) [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] |
---|
Sunismo : 65. 5% ( Hanafis :60. 0%, Shafi’is :5. 5%) Chiismo : 11. 1% ( Alevís + Bektashis :11. 1% & Alauismo :1. 0%); Ja’faris :1. 0%) Ateísmo :2% Coranismo :0. 9% Judaísmo 10% Otros:0. 3% Cristianismo :10% |
El Islam es la religión mayoritaria en Turquía. Alrededor del 95% de la población está declarada como musulmana. [ 8 ] [ 9 ] La mayoría de los musulmanes en Turquía son sunitas los que son aproximadamente el 70% y alevís que son aproximadamente el 25% de la población musulmana total. [ 10 ] También hay una comunidad imamita que forma aproximadamente el 3% de la población musulmana.
- Entre la presencia musulmana sunita en Turquía no existe una pequeña pero considerable minoría de musulmanes con herencia y afiliación sufí;
- [ 11 ] Los cristianos ( Ortodoxos Orientales , griegos ortodoxos y apostólicos armenios ) y judíos ( sefardíes ), quienes comprende la población no musulmana, son aproximadamente el 4,7% del total de la población;
[ 8 ] [ 12 ] [ 13 ] Pero la definición constitucional del país es la de ser una república laica ( laıklık ). Pese a lo que a primera vista pueda parecer, existe una gran variedad tanto de escuelas del islam como en lo que se refiere a las confesiones cristianas, lo que hace que el panorama religioso no sea en absoluto homogéneo.
Oficialmente Turquía es un país islámico laico sin ninguna religión oficial desde la enmienda constitucional del año 1924 y fortalecida posteriormente en la ideología kemalista , junto con las reformas de Atatürk y la aplicación del laicismo por Atatürk al final del año 1937.
Sin embargo, actualmente todas las escuelas públicas desde las elementales hasta las de educación superior tienen clases obligatorias de religión que solo se enfocan en el sector sunita del Islam. En estas clases, es obligatorio que los niños aprendan la oraciones y otras prácticas religiosas que pertenecen específicamente al Sunismo.
- De esta forma, Turquía aunque dice ser un estado laico, la aplicación del laicismo en las escuelas públicas es polémica;
- Su postulación para unirse a la Unión Europea divide a los actuales miembros de esta, algunos de los cuales cuestionan si un país musulmán podría ingresar;
Turquía acusa a sus oponentes en la Unión Europea de favorecer un “club cristiano”. [ 14 ] Desde comienzos de la década de 1980, el rol de la religión en el estado ha sido un tema polémico y causa de divisiones, a medida que los sectores más influyentes desafían la completa secularización requerida por el Kemalismo y de que la observancia de las prácticas islámicas experimentan un substancial renacimiento.
- A principios de la década del 2000, los grupos islámicos desafiaron el concepto del estado laico con un aumentado vigor después de que el gobierno de Erdoğan había calmado el tema en el año 2003;
- Aunque el gobierno turco declara al 99% de la población como musulmana, los investigadores académicos y las encuestas entregan diferentes resultados acerca del porcentaje de musulmanes y que usualmente dan cifras más bajas, pero la mayoría están alrededor del 90%;
En la encuesta más reciente llevada a cabo por la Sabancı University , el 98,3% se declaró como musulmán. [ 4 ] De esa cifra, el 16% dijo que era ” extremadamente religioso “, 39% dijo que eran ” algo religioso ” y 32% dijo que eran ” no religiosos “. [ 4 ] .
¿Cuántas mujeres puede tener un turco?
Normas no escritas – La poligamia es legal en Nigeria. Aunque el registro civil sólo autoriza a inscribir una esposa, existe también una cláusula que permite el matrimonio bajo el derecho consuetudinario. Es decir, n ormas no están escritas pero con valor jurídico y que se cumplen porque en el tiempo se han hecho costumbre hacerlo.
Aunque las costumbres difieren de una comunidad a otra. Pie de foto, Mohammed Bello Abubakar llegó a tener 86 esposas. Así fue que Mohammed Bello Abubakar, un hombre del estado de Níger que falleció el mes pasado, llegó a tener 86 esposas y 170 hijos.
Pero la ley islámica no le permite a un hombre tener más de cuatro esposas al mismo tiempo. Y hay estados en los que un hombre, si quisiera tener más de una esposa, deberá tratarlas por igual. Si no lo puede hacer, deberá limitarse a un matrimonio monógamo.
¿Qué diferencia hay entre los turcos y los arabes?
Barberos en Constantinopla en 1895. Fuente: Library of Congress (Wikimedia Commons) A pesar de que se encuentran en la misma región que la mayoría de los países árabes, Turquía e Irán no lo son. El término “árabe” se refiere a un grupo étnico que comparte una lengua, el árabe, y una cultura.
Se considera que existen veintidós países árabes , integrantes de la organización internacional de la Liga Árabe , y localizados en Oriente Próximo y el norte de África. Estos países son diversos en cuanto a religiones, pero el islam es mayoritario en todos ellos.
Sin embargo, en esta región también hay países no árabes como Turquía e Irán. ¿Quieres recibir contenidos como este en tu correo? Apúntate a nuestro boletín semanal Irán es una república islámica ubicada en el golfo Pérsico. Su Constitución establece el islam como religión oficial del Estado: el 96% de su población es musulmana , mayoritariamente chiíes.
- Sin embargo, el 60% de los iraníes son persas , y hablan el persa , o farsi, una lengua que, a pesar de emplear el alfabeto árabe, tiene origen indoeuropeo;
- Irán es un país con gran diversidad étnica , y la mayoría persa convive con otros grupos étnicos minoritarios como los árabes, que representan el 2% , los kurdos o los azeríes;
Turquía por su parte, también es un país de mayoría musulmana: un 99,8% de la población, en este caso sunni. El idioma oficial del país es el turco, una lengua túrquica que emplea el alfabeto latino. Alrededor de un 70% de la población es de origen turco, aunque existen otros grupos minoritarios importantes como los kurdos, los circasianos o bosníacos.
- Los árabes en Turquía representan solo en torno al 1,1% de la población;
- Los países árabes son aquellos en los que el idioma empleado mayoritariamente es el árabe o la etnia predominante es la árabe;
- En Irán y Turquía, las lenguas predominantes son el persa y el turco y las etnias mayoritarias la persa y la turca, respectivamente, y por ello no se pueden considerar países árabes;
La confusión al hablar de estos países como árabes puede surgir del hecho de ser de mayoría musulmana. Con todo, aunque alrededor del 90% de la población en los países árabes es musulmana, estos conviven también con minorías judías, como los mizrajíes árabes expulsados a Israel, o cristianas.
¿Cuál es la diferencia entre el Islam y los musulmanes?
- Islam se refiere a la religión monoteísta practicada por los musulmanes. Su dios es Alá, su profeta Mahoma y el Corán es su libro sagrado. Los seguidores de esta religión practican durante un mes al año el Ramadán , que consiste en un ayuno durante las horas del día. Es una religión practicada por millones de personas en todo el mundo.
- Musulmán es por tanto toda persona que practica la religión del Islam y nada tiene que ver con el fundamentalismo islámico.
Tampoco hay que confundirlo con árabe , que se refiere al pueblo originario de la península arábiga y que habla la lengua árabe. Mientras en los países árabes hay muchas personas que practican el cristianismo, millones de personas practican el Islam en países tanto de Oriente Medio como del Sudeste asiático y del África subsahariana. De hecho, el 80% de los musulmanes no hablan árabe.
- Islamismo es, en cambio, un término que ha sido ampliamente debatido y que puede referirse a dos significados distintos:
El primero se refiere a las creencias y preceptos de la religión antes descrita. El segundo y, probablemente su acepción más generalizada en los medios de comunicación, es la ideología que subyace al fundamentalismo islámico. Suele hablarse de ” islamismo radical ” para referirse a la ideología política proclamada por los yihadistas , que es a su vez un término occidental que se refiere a la tendencia ideológica radical que apoya la guerra santa y el uso de prácticas radicales como el terrorismo.
Estas atrocidades se cobran miles de víctimas cada año, principalmente en los países de Oriente Medio, siendo Siria, Afganistán e Irak los países más afectados por los atentados terroristas. Mientras el yihadismo proclama la yihad en el nombre de Alá y la religión del Islam, millones de musulmanes luchan cada día para desvincular ambos conceptos.
En ciudades de todo el mundo, millones de musulmanes se han manifestado contra el terrorismo y cadenas de televisión de Oriente Medio han lanzado campañas que gritan alto y claro: “No en mi nombre” ante la violencia ejercida por los radicales.
- Islamista, en línea con la segunda acepción, es aquella persona partidaria del integrismo musulmán y todo lo relativo a este. A pesar de tener la misma raíz etimológica no debemos confundir la palabra islamista con las personas practicantes del Islam , que son las denominadas musulmanes.
¿Cuál es el Dios de los turcos?
Alá es Poderoso y Sabio’.
¿Cuántas veces se bañan los turcos?
¿Qué es el baño turco? – Lee más en estambul-online ¿Qué es el baño turco, qué te hacen allí? Estas son las preguntas más frecuentes que hace una persona que tiene curiosidad en vivir esta experiencia. El baño turco tiene tres secciones: la primera es una sala grande, que los romanos llamaban Apoditorium. Una parte de esta sala es la recepción, y otra parte son las cabinas donde las personas pueden cambiarse la ropa, y la mayor parte de la primera sala es la sala de espera y lugar de descanso para después de haber tomado el baño.
Hay unas hamacas colocadas allí. Después de bañarse, envuelto con toallas por la cabeza, hombros y por la cintura, uno se tumba en una de ellas para irse recuperando. Mientras, se puede tomar un té, un café turco o alguna bebida refrescante.
Al entrar en un baño turco, hay que dirigirse primero a la caja, ya que a veces cobran antes del baño, y a veces después. En la parte de detrás de la caja están las cajas fuertes. Hay que dejar los bienes y quedarse con la llave, que se cuelga con un hilo de goma.
- Esta goma se coloca en la muñeca y se lleva hasta que se sale del lugar;
- Mientras tanto, una persona de allí te trae una tela de colores vivos, el pestemal y te acompaña hasta la cabina donde uno se cambia, es decir, donde se quita la ropa y se pone esta tela rodeando la cintura, y las zapatillas;
Así, la persona únicamente se queda con esta falda y con las zapatillas, nada más. Antes de continuar quisiera añadir algo sobre estas zapatillas: hoy en día, en la mayoría de los baños hay zapatillas de plástico. Antes, en todos los baños turcos, las tenían de madera y se llamaban takunya -etimológicamente del mismo origen que tacón-.
- Hoy en día todavía se pueden ver en el patio de algunas mezquitas en donde los musulmanes hacen la ablución y en algunos baños turcos;
- Normalmente los baños dan servicio toda la semana, algunos días para los hombres y algunos para las mujeres;
Hay pocos baños que den servicio al mismo tiempo a las mujeres y a los hombres. Los que son muy grandes pueden hacer dos secciones a la vez. En las ciudades tradicionales, los baños normalmente tres días sirven a las mujeres, y cuatro días a los hombres. Valdría la pena de hablar de la sección de las mujeres y de las zapatillas.
- Y se pueden preguntar: ¿qué tienen que ver las zapatillas con las mujeres?;
- Pues bien: yo diría que sí que tienen mucho que ver, ya que en las ciudades pequeñas la sección de las mujeres en los baños era donde corrían todos los chismes;
Por eso, era normal que a veces hubiesen enfados y las zapatillas volasen de unas a otras. Para calmar a las mujeres, los encargados del baño les tiraban agua fría, y después, durante largo tiempo, toda la ciudad hablaba sobre aquella pelea en la que volaron zapatillas de madera por el aire….
¿Cómo es estar casada con un turco?
Costumbres y tradiciones del compromiso en Turquía – El compromiso es tranquilo y no es costoso. Solo es necesario llevar un simple anillo para la novia y otro anillo para el novio, y se atan con cintas rojas. La madre de la novia rompe este lazo, como expresión de su paso a una nueva vida fuera de la casa de su padre.
¿Cómo son los turcos en el amor?
La familia tienen mucha importancia en Turquía. Conforman un núcleo, se apoyan mutuamente : a la hora de escucharse, uno comienza a narrar sucesos o sentimientos y los demás esperan con paciencia el qué dirá, en lo que parece una escucha atenta. También ante dificultades económicas : pedir o prestar dinero, en muchos casos sin obligación de devolución. Traducción: No queremos el amor que mate. Según he preguntado ese es el significado, lo cual no sé si se debe a cierta cultura de celos que existen en las relaciones afectivas en Turquía. De todas formas, he elegido la fotografía por el corazón, que a veces sufre en pena, y por qué no decirlo, somos personas/ Kadiköy.
- De la misma manera que las alegrías se comparten, sucede lo mismo con las penas;
- Existe presión y expectativas de futuro que han de cumplirse;
- M El amor también tiene lo suyo;
- La obsesión tremenda por tener pareja , ser querido/a, tener a alguien con compartir la propia vida;
¿En España sucede lo mismo? En Turquía percibo esa necesidad de forma más exagerada. Los celos son la gran pandemia de este país, en las relaciones afectivas, aunque me imagino que no todas las parejas funcionarán de la misma manera. De ahí, la importancia de casarse y formar una familia que se unirá a la de los correspondientes. Y a partir de ahí, haciendo varias preguntas y asistiendo también muy sorprendida a determinados grupos que existen en facebook , sobre chicas de Latinoamérica enamoradas de ciudadanos turcos , cuyos comentarios me dejan un poco conscernada (una chica decidió no ponerse más camisetas con escote porque su novio así se lo había pedido, según relataba y otra estaba un poco enfadada porque en los momentos previos al parto su marido quería ver un partido de fútbol, escriben cosas así), me he decidido a escribir este post sobre las curiosidades que he descubierto en torno a las bodas en Turquía, los formalismos que se siguen.
¿Cómo es el carácter de un hombre turco?
En una pareja internacional rigen las reglas de una pareja “convencional” – Respeto y amor. Si de una pareja sana hablamos, lógicamente. En comentarios de lectoras me encuentro que en muchas ocasiones con un intento de controlar redes sociales, no vestir de determinada manera… lo que no se consentiría en una pareja convencional no habría de consentirse en una pareja del tipo que sea.
- No todos los hombres turcos son así;
- Eso hay que dejarlo claro;
- También los hay muy amables, caballerosos, que escuchan, respetan y aman con libertad;
- De hecho a muchos de ellos les gustan más las mujeres extranjeras : de mentalidad más abiertas, sin tantas restricciones sociales;
Mi recomendación : Identifica factores de riesgo, no apunta en buena dirección una persona que intenta controlar tus redes sociales o tu vestimenta. Es importante, pero esto es aplicable a cualquier persona que se conoce en cualquier parte. .
¿Cuál es la religión de turco?
Aunque el país se define como un estado laico, la religión en Turquía tiene peso. El 96% de los turcos son musulmanes (70% sunnita, 25% chiita alevita, 3% imamita y 8% otros grupos musulmanes minoritarios).
¿Cuál es la religión de Turquía?
Oficialmente Turquía es un país islámico laico sin ninguna religión oficial desde la enmienda constitucional del año 1924 y fortalecida posteriormente en la ideología kemalista, junto con las reformas de Atatürk y la aplicación del laicismo por Atatürk al final del año 1937.
¿Cuál es el concepto de los turcos?
Religión de la antigua Turquía – Hablemos de la religión de la antigua Turquía. La fe en Dios tuvo un lugar central en todas las sociedades turcas históricas desde las fronteras orientales de Asia hasta Europa Central. Aunque la palabra «Tanri» (Dios) adoptó formas como «tangara» con los yakuts, «teri» con los turcos de Kazán, «ter» con los soyones y «tenggeri» con los mongoles, mantuvo hasta la actualidad su forma fundamental en todos los sistemas religiosos aceptados por los pueblos turcos.
Aunque los turcos alcanzaron el concepto de un Dios sublime y abstracto, al principio pensaban que estaba en el cielo, que cubre el mundo y lo gobierna todo y, por lo tanto, como un Dios del cielo, el Creador y el Poder Absoluto.
No había templos, cuadros o estatuas para el Dios del Cielo, que es antiguo y eterno y no tiene características humanas. La tradición de honrar y presentar sacrificios a los ancestros es uno de los elementos más importantes de la religión tradicional turca.
- Es el sentido de gratitud que se siente por los antepasados, lo que constituye la base del culto a los ancestros;
- No todos los espíritus o tumbas ancestrales se convierten en el tema del culto, pero sólo los más respetados llegan a ese nivel;
Por ello, se hace necesario diferenciar «el culto a los muertos» del «culto a los antepasados». Aunque no hay un culto individual sistemático en la religión tradicional turca, la oración se realizaba de forma individual. Los trozos de tela atados a los árboles eran una especie de culto, cada uno representaba un sacrificio sin sangre.
¿Cuál es la raza de los turcos?
¿Cuál es la raza de los turcos? Según el estudio, publicado en el diario turcoZaman, el perfil genético de los turcoses en un 28% turco, un 21% fenicio, un 11% bereber, un 10% helénico, un 10% teutónico, un 9% eslavo, un 5% árabe, un 4% ilirio y un 2% judío.