Que Es La Lepra En La Biblia?

Que Es La Lepra En La Biblia
La ‘lepra’ o la enfermedad de la piel que haya sido, fue considerada una enfermedad-pecado donde el culpable quedaba manchado, impuro, contaminado.

¿Cuál es el significado de la lepra en la Biblia?

En el Antiguo Testamento la enfermedad llamada « lepra » fue considerada más bien como castigo del Señor pero son loables las medidas dadas para su control tanto en el enfermo como en su ambiente.

¿Qué significa lepra en el mundo espiritual?

Compara la purificación de la lepra con la purificación de nuestros pecados – Como la lepra es algo tan visible, que causa que el cuerpo se deteriore y se corrompa, sirve muy bien como símbolo de un estado pecaminoso. El pecado corrompe a la gente espiritualmente de la misma forma que la lepra lo hace físicamente. En Levítico 14 se describe qué debe hacer el hombre para ser, en forma religiosa o ceremonial, purificado o limpio después de haber sanado de la lepra. Podemos ver ciertos paralelismos entre el proceso de ser limpios de la lepra y la manera en que podemos vencer las secuelas del pecado.

Antes de estudiar Levítico 14, debes saber que si una persona tenía lepra, debía vivir fuera del campamento. Lo mismo sucede con el pecado. Cuando pecamos, nos vemos privados de una relación plena con el Señor y con Su Iglesia.

Por ejemplo, es posible que no se nos permita tomar la Santa Cena ni recibir una recomendación para el templo. Los pasos para la ceremonia de purificación de la lepra se encuentran registrados en los siguientes grupos de versículos. Lee en Levítico 14 cada uno de estos versículos, resume cada uno de los pasos y explica cómo éstos enseñan el proceso del pecado y del arrepentimiento.

  1. Versículos 2–3. Si la lepra simboliza el pecado, ¿qué representaría el sacerdote?
  2. Versículos 4–8. Debes saber que: (a) a la madera de cedro se la conoce por sus propiedades para preservar otras cosas de la decadencia y la corrupción; (b) el color grana es rojo, el cual nos recuerda la sangre, que es el símbolo de la vida y de la Expiación; (c) el hisopo se utilizaba en la época del Antiguo Testamento como planta purificadora y (d) la sangre y el agua eran símbolos del nacimiento (véase Moisés 6:59). Si tomas en cuenta esta información, ¿cuáles son, en tu opinión, los símbolos en estos versículos y qué simbolizan?
  3. Versículo 9. Los recién nacidos no tienen casi vello; por lo general, sólo tienen pelo en la cabeza. ¿Qué podría ser el mensaje de este versículo? (véase 3 Nefi 11:37).
  4. Versículos 10–14. Piensa en el simbolismo semejante registrado en Éxodo 28–29. ¿Se podría aplicar ese simbolismo aquí? ¿Por qué?
  5. Versículos 15–18. El olivo es un emblema de paz y de pureza, y el aceite de oliva se convirtió en el símbolo del Espíritu Santo y de hacer obras buenas y actos de servicio (véase D. y C. 45:56–57). ¿Por qué es esto parte del proceso de ser purificados del pecado? (véase 2 Nefi 31:17).
  6. Versículos 19–20. En última instancia, ¿qué hace posible el arrepentimiento?
  • Anterior
  • Siguiente

¿Por qué se genera la lepra?

Introducción – La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por  Mycobacterium leprae , un bacilo acidorresistente con forma de barra o vara. Afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos.

¿Qué significa tener lepra?

Es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium leprae. Esta enfermedad provoca úlceras cutáneas, daño neurológico y debilidad muscular que empeora con el tiempo. La lepra no se propaga con facilidad. También pasa un largo tiempo antes de que aparezcan los síntomas, lo cual dificulta saber dónde y cuándo alguien contrajo la enfermedad.

  • Los niños son más propensos que los adultos a contraerla;
  • La mayoría de las personas que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la enfermedad;
  • Esto se debe a que su sistema inmunitario es capaz de combatir la bacteria;

Los expertos piensan que la bacteria se disemina cuando una persona inhala las pequeñas gotas en el aire liberadas cuando alguien con lepra tose o estornuda. La bacteria también se puede transmitir por contacto con los líquidos nasales de una persona con lepra.

  1. La lepra tiene dos formas comunes: la tuberculoide y la lepromatosa;
  2. Ambas formas ocasionan úlceras en la piel;
  3. Sin embargo, la forma lepromatosa es más grave;
  4. Esta produce grandes protuberancias e hinchazones ( nódulos );

La lepra es común en muchos países del mundo incluyendo la India, Brazil e Indonesia. También se encuentra en los climas templados, tropicales y subtropicales. En los Estados Unidos, se diagnostican aproximadamente de 150 a 250 casos cada año. La mayoría de casos nuevos que se presentan en los Estados Unidos son en:

  • Alabama
  • California 
  • Florida
  • Hawaii 
  • Louisiana
  • New York
  • Texas 

El Mycobacterium leprae resistente a los medicamentos y el aumento del número de casos en todo el mundo han originado una preocupación global por esta enfermedad. Los síntomas incluyen:

  • Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel
  • Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor
  • Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses
  • Debilidad muscular
  • Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas

Varios antibióticos diferentes se utilizan para destruir las bacterias que causan la enfermedad. Estos incluyen:

  • Dapsona
  • Rifampina
  • Clofazamina
  • Fluoroquinolonas
  • Macrólidos 
  • Minociclina

A menudo se administra más de un antibiótico a la vez, y generalmente por meses. El ácido acetilsalicílico ( aspirin ), la prednisona o la talidomida se utilizan para controlar la inflamación. El diagnóstico temprano de la enfermedad es importante. El tratamiento oportuno ayuda a:

  • Limitar el daño
  • Evitar que la persona propague la enfermedad 
  • Reducir las complicaciones a largo plazo

Los problemas de salud que pueden derivarse de la lepra incluyen:

  • Desfiguramiento
  • Debilidad muscular
  • Daño neurológico permanente en los brazos y las piernas
  • Pérdida de la sensibilidad

Las personas con lepra duradera pueden perder el uso de sus manos o pies. Esto se debe a lesiones repetidas porque no tienen sensibilidad en esas zonas. Contacte a su proveedor de atención médica si tiene síntomas de lepra, especialmente si usted ha estado en contacto con alguien que tenga la enfermedad. En los Estados Unidos, los casos de lepra se reportan a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

  1. Las personas que toman medicamentos de largo plazo se vuelven no infecciosas;
  2. Esto significa que no transmiten el microorganismo que causa la enfermedad;
  3. Centers for Disease Control and Prevention website;

Hansen’s disease (leprosy). www. cdc. gov/leprosy/index. html. Updated March 31, 2022. Accessed May 25, 2022. Centers for Disease Control and Prevention website. World Leprosy Day: bust the myths, learn the facts. www. cdc. gov/leprosy/world-leprosy-day/index. html. Updated January 29, 2021.

Accessed December 10, 2021. Dupnik K. Leprosy ( Mycobacterium leprae ). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 250.

Ernst JD. Leprosy (Hansen disease). In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 310. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA.

You might be interested:  Como Era La Religión De Los Incas?

¿Cuál es la lepra del alma?

Adicción: ” La Lepra del Alma” – La comunidad científica, principalmente con los aportes de la neurociencia en los últimos años del cómo funciona el cerebro adicto indistintamente del tipo de sustancia psicoactiva: alcohol, camnabis, cocaína, etc. o de consumos obsesivos en relación a las nuevas tecnologías, juego, sexo, conducen a la conocida como «conducta adictiva» caracterizada por dos claves inequívocas de que tenemos un serio problema: el nivel de tolerancia de cada individuo (donde comienzas tomando uno y acabas consumiendo cien) acompañado de un síndrome de abstinencia insoportable cuando intentamos poner fin al consumo compulsivo que nos hace traspasar la fina línea entre el abuso y la adicción. Por ello, desde Instituto NOA os invitamos que con total honestidad os planteéis tanto candidatos como familiares las siguientes claves para ayudaros a reconocer si de verdad “tu controlas o por el contrario es la adicción quien te controla a ti” en esta enfermedad de la dependencia también conocida como “La obsesión que lo consume todo”:

  • El adicto sigue consumiendo pese a saber que ese consumo lo deteriora cada vez más fundamentalmente en lo cognitivo y emocional.
  • Le molesta que personas de su entorno le recriminen su forma compulsiva de tomar.
  • Al día siguiente del «colocón» siente culpa, arrepentimiento, estrés y ansiedad que le provoca volver a consumir.
  • Se promete que nunca más volverá a tomar, pero cuando la ansiedad aprieta rompe esa promesa a penas 48 ó 72 horas tras la última ingesta.
  • El adicto siempre acaba tomando sólo y es incapaz de poner control al número de copas, dosis, apuestas, etc que planifica antes de salir de casa o del trabajo.
  • Cambios drásticos del estado emocional, carece de calma mental, cualquier motivo es un buen «disparador» justificante para volver a consumir.
  • Ya son evidentes los problemas en casa por conflictos cotidianos como consecuencia de una relación disfuncional basada en: la manipulación, la obsesión y el control, además de problemas laborales y económicos entre otros.

En Instituto NOA seguimos el Modelo Minessota de base en nuestro tratamiento: paciente, familia y equipo son los tres pilares que hacen posible la recuperación con una relación en la que deben predominar: el compromiso, la confianza y la complicidad. “La felicidad, no es más que sentir la convicción de estar en el camino correcto”. (Alejendro Jodorowsky). Nuestra lucha desde el Instituto NOA por combatir esta enfermedad también descrita como: “La obsesión que lo consume todo” sabemos que como medida preventiva a nuestros pacientes les debemos potenciar una “conciencia de enfermedad” sólida ante un hipotético riesgo de recaída cuando vuelvan a su entorno natural en este singular conflicto entre “emoción y razón”.

  1. Laliana Cáncela (neurocientífica argentina) define de forma muy ilustrativa al cerebro adicto como “un cerebro jaqueado” donde pese a la edad del enfermo antepone el deseo a la necesidad y la emoción a la razón todo como consecuencia de la perturbación y neuroadaptación del conocido como sistema de recompensa dopado al cabo de tremendas ingestas y años de consumo;

Para ello, y en talleres semanales tratamos en NOA la adicción desde sobre todo la experiencia personal y a través de distintos prismas como: el científico, emocional, estadístico, familiar y social. Este objetivo es piedra angular en la recuperación de nuestros pacientes y su posterior reinserción ..

¿Cuál era la ley para los leprosos?

1 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Esta será la ley para el a leproso cuando se limpie: Será llevado al b sacerdote , 3 y el sacerdote saldrá fuera del campamento; y le mirará, y si ve que está a sana la llaga de la lepra del leproso, 4 el sacerdote mandará que se tomen para el que se purifica dos avecillas vivas y limpias, y madera de cedro, y a grana e hisopo; 5 y mandará el sacerdote matar una avecilla en un vaso de barro sobre aguas vivas; 6 después tomará la avecilla viva, y el cedro, y la grana y el hisopo, y los mojará junto con la avecilla viva en la sangre de la avecilla muerta sobre las aguas vivas.

7 Y rociará siete veces al que ha de ser purificado de la lepra y le declarará limpio; y soltará la avecilla viva a campo abierto. 8 Y el que ha de ser purificado lavará sus vestidos y se afeitará todo el pelo y se lavará con agua, y quedará limpio; y después entrará en el campamento y morará fuera de su tienda siete días.

9 Y acontecerá que al séptimo día, se afeitará todo el pelo de su cabeza, y la barba y las cejas de sus ojos; o sea, se afeitará todo el pelo y lavará sus vestidos y lavará su cuerpo en agua, y quedará limpio. 10 Y el día octavo tomará dos corderos sin defecto, y una cordera de un año sin defecto, y tres décimas de efa de flor de harina amasada con aceite como ofrenda de grano y un a log de aceite.

  1. 11 Y el sacerdote que le purifica presentará delante de Jehová al que se ha de limpiar, con aquellas ofrendas, a la entrada del tabernáculo de reunión;
  2. 12 Y tomará el sacerdote un cordero y lo ofrecerá como ofrenda por la culpa, con el log de aceite, y lo mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová;

13 Y degollará el cordero en el lugar donde degüellan la a ofrenda por el pecado y el holocausto, en el lugar del santuario, porque como la ofrenda por el pecado, así también la ofrenda por la culpa es del sacerdote; es cosa muy sagrada. 14 Y tomará el sacerdote de la sangre de la ofrenda por la culpa, y la pondrá el sacerdote sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, y sobre el pulgar de su mano derecha y sobre el pulgar de su pie derecho.

  1. 15 Asimismo tomará el sacerdote del log de aceite y lo echará sobre la palma de su propia mano izquierda, 16 y mojará su dedo derecho en el aceite que tiene en su mano izquierda, y esparcirá del aceite con su dedo siete veces delante de Jehová;

17 Y de lo que quede del aceite que tiene en su mano, pondrá el sacerdote sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, y sobre el pulgar de su mano derecha y sobre el pulgar de su pie derecho, sobre la sangre de la ofrenda por la culpa. 18 Y lo que quede del aceite que tiene en su mano, lo pondrá sobre la cabeza del que se purifica; y hará el sacerdote expiación por él delante de Jehová.

19 Ofrecerá luego el sacerdote la a ofrenda por el pecado y hará expiación por el que se ha de purificar de su inmundicia, y después degollará el holocausto. 20 Y ofrecerá el sacerdote el holocausto y la ofrenda de grano sobre el altar.

Así hará el sacerdote expiación por él, y quedará limpio. 21 Mas si es a pobre y no le alcanza para tanto, entonces tomará un cordero para ser ofrecido como ofrenda mecida por la culpa, para hacer expiación por él, y una décima de efa de flor de harina amasada con aceite para ofrenda de grano, y un log de aceite, 22 y dos tórtolas o dos pichones, según lo que pueda; y uno será para la ofrenda por el pecado y el otro para el holocausto.

  • 23 Al octavo día de su purificación llevará esas cosas al sacerdote, a la entrada del tabernáculo de reunión delante de Jehová;
  • 24 Y el sacerdote tomará el cordero de la ofrenda por la culpa y el log de aceite, y los mecerá el sacerdote como ofrenda mecida delante de Jehová;

25 Luego degollará el cordero de la ofrenda por la culpa, y tomará el sacerdote de la sangre de la ofrenda por la culpa y la pondrá sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, y sobre el pulgar de su mano derecha y sobre el pulgar de su pie derecho.

  • 26 Y el sacerdote echará del aceite sobre la palma de su mano izquierda, 27 y con su dedo derecho el sacerdote rociará del aceite que tiene en su mano izquierda siete veces delante de Jehová;
  • 28 También el sacerdote pondrá del aceite que tiene en su mano sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, y sobre el pulgar de su mano derecha y sobre el pulgar de su pie derecho, en el lugar donde puso la sangre de la ofrenda por la culpa;
You might be interested:  Que Dice La Biblia Del Matrimonio?

29 Y lo que sobre del aceite que el sacerdote tiene en su mano lo pondrá sobre la cabeza del que ha de ser purificado, para hacer expiación por él delante de Jehová. 30 Asimismo ofrecerá una de las tórtolas o uno de los pichones, según lo que pueda. 31 Uno como ofrenda por el pecado y el otro como holocausto, según lo que pueda, además de la ofrenda de grano; y hará el sacerdote a expiación por el que se ha de purificar, delante de Jehová.

32 Esta es la a ley para el que haya tenido llaga de lepra y que no tenga lo suficiente para purificarse. 33 Y habló Jehová a Moisés y a Aarón, diciendo: 34 Cuando hayáis entrado en la tierra de Canaán, la cual yo os doy en posesión, y ponga yo mancha de lepra en alguna casa de la tierra de vuestra posesión, 35 vendrá el dueño de la casa y dará aviso al sacerdote, diciendo: Algo como una mancha ha aparecido en mi casa.

36 Entonces el sacerdote mandará desocupar la casa antes que el sacerdote entre a examinar la plaga, para que no sea contaminado todo lo que esté en la casa; y después el sacerdote entrará a examinar la casa. 37 Y mirará esa plaga, y si se ven manchas en las paredes de la casa, cavidades verdosas o rojas, las cuales parecieren más hundidas que la pared, 38 el sacerdote saldrá a la puerta de la casa y cerrará la casa por siete días.

39 Y al séptimo día volverá el sacerdote y la mirará; y si la mancha se ha extendido en las paredes de la casa, 40 entonces mandará el sacerdote arrancar las piedras en que esté la plaga, y las echarán fuera de la ciudad, en un lugar inmundo.

41 Y hará raspar toda la casa por dentro, y echarán el polvo que raspen fuera de la ciudad, en un lugar inmundo. 42 Y tomarán otras piedras y las pondrán en lugar de las piedras quitadas; y tomarán otro barro y recubrirán la casa. 43 Y si la plaga vuelve a brotar en aquella casa después que hizo arrancar las piedras y raspar la casa, y después que fue recubierta, 44 entonces el sacerdote entrará y la mirará; y si parece haberse extendido la plaga en la casa, hay lepra maligna en la casa; inmunda es.

45 Derribará, por tanto, tal casa, sus piedras, y sus maderos y toda la mezcla de la casa; y sacarán todo fuera de la ciudad, a un lugar inmundo. 46 Y cualquiera que entre en aquella casa durante los días que la mandó cerrar quedará impuro hasta el atardecer.

47 Y el que duerma en aquella casa lavará sus vestidos; también el que coma en la casa lavará sus vestidos. 48 Pero si entra el sacerdote y mira, y ve que la plaga no se ha extendido en la casa después que fue recubierta, el sacerdote declarará limpia la casa, porque la plaga ha desaparecido.

49 Entonces tomará para limpiar la casa dos avecillas, y madera de cedro, y grana e a hisopo , 50 y degollará una avecilla en una vasija de barro a sobre aguas vivas. 51 Y tomará la madera de cedro, y el hisopo, y la grana y la avecilla viva, y los mojará en la sangre de la avecilla muerta y en las aguas vivas, y rociará la casa siete veces.

¿Que Simboliza la Lepra en la Biblia? LEVITICO 13 – (N°05)

52 Y purificará la casa con la sangre de la avecilla, y con las aguas vivas, y con la avecilla viva, y la madera de cedro, y el hisopo y la grana. 53 Luego soltará la avecilla viva fuera de la ciudad a campo abierto. Así hará expiación por la casa, y quedará limpia.

54 Esta es la ley acerca de toda plaga de lepra y de a tiña , 55 y de la a lepra del vestido y de la casa, 56 y acerca de la hinchazón, y de la erupción y de la mancha blanca, 57 para enseñar cuándo es impuro y cuándo es limpio.

Esta es la ley tocante a la lepra..

¿Cuáles son los primeros síntomas de la lepra?

¿Cuáles son los síntomas de la lepra? – Los síntomas de la lepra tuberculoide son la presencia de algunas lesiones bien definidas en la piel, con tumefacción. Los síntomas de la lepra lepromatosa son la nariz crónicamente tapada y muchas lesiones y nódulos en la piel de ambos lados del cuerpo.

¿Cuál fue el primer leproso en la Biblia?

Simón el leproso
Cristo y sus apóstoles en la mesa de la casa de Simón el leproso, con María Magdalena y Marta de Betania como sirvientes
Información personal
Otros nombres Simón el fariseo
Nacimiento valor desconocido o 10
Fallecimiento Siglo I d.
[ editar datos en Wikidata ]

Simón el Leproso es una figura bíblica que hospedó a Jesús de Nazaret en Betania , donde una mujer le ungió. [ 1 ] ​ [ 2 ] ​ Simón el leproso es a menudo identificado con Simón el Fariseo , [ 3 ] ​ quien es mencionado también como el huésped de una comida durante la cual Jesús fue ungido por María Magdalena. [ 4 ] ​ Por esas similitudes entre eventos y personajes, han sido tradicionalmente relacionados, pero algunos estudiosos tiene puntos de vista opuestos entre las diferencias de ambos eventos.

[ 1 ] ​ [ 2 ] ​ [ 3 ] ​ [ 5 ] ​ También ocurren otras similitudes entre los otros invitados a la cena. [ 6 ] ​ [ 7 ] ​ [ 8 ] ​ [ 9 ] ​ En otros casos, Simón el leproso es identificado como la misma persona que Lázaro de Betania , con su hermano o con su padre, tal como lo señala el abate Claude-Joseph Drioux , [ 10 ] ​ [ 11 ] ​ donde después, Lázaro, Caifás y Anás intentaron matarle.

[ 12 ] ​.

¿Cómo se llama el leproso de la Biblia?

Simón el Leproso es a menudo identificado con Simón el Fariseo, quien es mencionado en el Evangelio de Lucas (7:36-50) como el huésped de una comida durante la cual Jesús fue ungido por una mujer.

¿Qué es la lepra y si tiene cura?

‘La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa causada por un microorganismo; de no ser tratada a tiempo puede causar discapacidad.

¿Qué animal produce la lepra?

El triple de prevalencia – Desde los años 70, científicos han sospechado que los armadillos podían ser portadores y transmisores de la bacteria responsable de la lepra, conocida como Mycrobacterium leprae. Pero en 2011, la genética reveló una coincidencia entre las cepas presentes en humanos y armadillos, en lugares como Texas y Luisiana.

  • Esta fue la prueba del delito, por así decirlo, de que ambas especies se intercambiaban las bacterias;
  • Por suerte para los habitantes del sur de los Estados Unidos, solo una quinta parte de los armadillos de nueve bandas parecen exhibir síntomas de la lepra;

En Pará, la prevalencia de la lepra en armadillos es más del triple. Pero ¿por qué hay tantos armadillos brasileños infectados? Probablemente porque los brasileños tienen tasas superiores de lepra, según Spencer. Estados Unidos documenta cada año unos 200 casos de lepra, y solo un 25 por ciento de ellos están vinculados a los armadillos.

Pero Brasil registra unos 25. 000 casos anuales , una cifra que, según la investigación de Spencer, podría ser una infraestimación. Aunque es cierto que los armadillos pueden ser portadores de la lepra y contagiarla a los humanos, cabe señalar que fuimos nosotros quienes se la transmitimos primero.

«Los humanos trajeron la lepra desde Europa, con los barcos de los colonizadores», explica Spencer.

¿Cómo se transmite la lepra de persona a persona?

Su transmisión es de persona a persona por vía aérea cuando el paciente respira y habla; para ello se debe tener un contacto íntimo y prolongado con el enfermo. El 95% de la población tiene resistencia al bacilo, por lo tanto no se enferma de lepra. El último domingo de enero se recuerda el Día Mundial de lucha contra la Lepra.

  • Todos podemos padecer lepra, por lo que se insiste a toda persona que presenta manchas o lesiones en la piel, en donde ha perdido la sensibilidad y la lesión ha persistido por más de 15 días, debe acudir a cualquier establecimiento de salud para ser evaluado, puede que se trate de lepra;
You might be interested:  Hombres Amadores De Si Mismos Mas Que De Dios?

Esta enfermedad puede manifestarse con la aparición de una mancha o más en la piel, en cualquier parte del cuerpo, de color más claro que la piel normal o rojizo o amarronado o violácea, acompañado de una disminución o perdida de la sensibilidad al calor, dolor y al tacto.

Pueden surgir escamas o edema en los codos, las manos, el rostro y las orejas. La lepra es una afección infectocontagiosa causada por un microbio llamado bacilo de Hansen, con un largo periodo de incubación, la mayoría de las personas que entran en contacto con la bacteria no desarrollan la enfermedad.

Esto se debe a que su sistema inmunitario es capaz de combatir la bacteria. En cambio, un 5% de la población posee susceptibilidad a contraerla. Este bacilo se transfiere por las vías aéreas, al respirar o hablar. La lepra NO se transmite a través de un abrazo o un apretón de manos, ni a través del uso de toallas, el inodoro o por compartir cubiertos.

El contagio se realiza mediante gotas de saliva que se expiden al hablar, toser o estornudar. La lepra ataca normalmente la piel y los nervios periféricos. También puede afectar órganos internos como vasos, hígado, riñones, ganglios linfáticos, así como la mucosa de las vías áreas.

El enfermo puede perder además, las cejas y pestañas. Si no se trata, la lepra puede provocar daños permanentes en los nervios de los dedos de los pies, las manos y los pies, incapacitando a la persona y hasta producir ceguera. El diagnostico de la lepra se realiza en cualquier servicio de salud.

Para el efecto se dispone de personal capacitado que va a examinar la piel, medir la  sensibilidad, evaluar los nervios y tomar muestras de linfa cutánea. En caso de que se confirme el diagnostico, el tratamiento deberá ser iniciado inmediatamente.

Tanto el diagnostico como el tratamiento se brinda de manera gratuita en los servicios dependientes del Ministerio de Salud. El tratamiento dura entre 6 meses a un año, dependiendo del tipo de lepra..

¿Quién fue el primer hombre leproso en la Biblia?

Simón el leproso
Cristo y sus apóstoles en la mesa de la casa de Simón el leproso, con María Magdalena y Marta de Betania como sirvientes
Información personal
Otros nombres Simón el fariseo
Nacimiento valor desconocido o 10
Fallecimiento Siglo I d.
[ editar datos en Wikidata ]

Simón el Leproso es una figura bíblica que hospedó a Jesús de Nazaret en Betania , donde una mujer le ungió. [ 1 ] ​ [ 2 ] ​ Simón el leproso es a menudo identificado con Simón el Fariseo , [ 3 ] ​ quien es mencionado también como el huésped de una comida durante la cual Jesús fue ungido por María Magdalena. [ 4 ] ​ Por esas similitudes entre eventos y personajes, han sido tradicionalmente relacionados, pero algunos estudiosos tiene puntos de vista opuestos entre las diferencias de ambos eventos.

[ 1 ] ​ [ 2 ] ​ [ 3 ] ​ [ 5 ] ​ También ocurren otras similitudes entre los otros invitados a la cena. [ 6 ] ​ [ 7 ] ​ [ 8 ] ​ [ 9 ] ​ En otros casos, Simón el leproso es identificado como la misma persona que Lázaro de Betania , con su hermano o con su padre, tal como lo señala el abate Claude-Joseph Drioux , [ 10 ] ​ [ 11 ] ​ donde después, Lázaro, Caifás y Anás intentaron matarle.

[ 12 ] ​.

¿Cómo se llama el leproso de la Biblia?

Simón el Leproso es a menudo identificado con Simón el Fariseo, quien es mencionado en el Evangelio de Lucas (7:36-50) como el huésped de una comida durante la cual Jesús fue ungido por una mujer.

¿Que nos enseña la historia de los 10 leprosos?

El domingo pasado y mediante una breve parábola –la del siervo que al volver del campo aún ha de servir la cena a su señor sin que espere de éste un agradecimiento– Jesús nos enseña a que aceptemos humildemente el que, después de hacer lo que hemos de hacer, nos consideremos “inútiles” y no reclamemos ni un gesto, ni una palabra de gratitud.

Vea, si lo desea, Lucas 17, 7-10. Hoy, por el contrario, se nos invita a ser agradecidos. El relato de los diez leprosos ¿es también una parábola? Algunos escrituristas afirman que, en efecto, es una construcción que san Lucas hace basándose en lo que nos cuenta san Marcos de la curación de un leproso (1, 40-45).

Es de notar que en este caso, como ocurre en todas las narraciones de milagros, la gente reacciona con entusiasmo y se pone a divulgar la noticia por todas partes, mientras que en el evangelio de hoy se concluye con la afirmación de Jesús a uno de los leprosos sanados: “Tu fe te ha salvado”.

  • ¿Una parábola o un hecho real? Los entendidos observan que san Lucas consigna el milagro de la curación del leproso en otro lugar de su evangelio, en el capítulo 5, versículos del 12 al 16, y no suele repetir el relato;

En todo caso, es muy probable que dentro de la transmisión oral ciertos elementos propios del género de las parábolas se incluyesen en la narración del milagro. Lo importante, como siempre, es la enseñanza que se desprende del hecho: el ser agradecidos con quien nos beneficia con un favor.

Así, pues, pasando entre las dos provincias de Samaria y Galilea, Jesús descendería hasta Jericó, y de ahí emprendería viaje a Jerusalén, lo que confirma la opinión de que a san Lucas no le interesa tanto una exacta información geográfica cuanto la intención teológica: Jesús viene a salvar a todos, tanto a judíos como a samaritanos.

De hecho, entre los diez leprosos, “que se pararon a lo lejos y a gritos le decían: Jesús, maestro, ten compasión de nosotros”, hay un samaritano; y es que el mal común une a los seres humanos de manera natural. Estaba mandado que los leprosos permaneciesen alejados de los centros humanos (Levítico 13, 45-46), y de ahí que se paren “a lo lejos” y griten.

  • Jesús, en efecto, los atiende; se compadece y se decide a curarlos de la lepra;
  • Pero y ¿por qué les ordena a los diez que se presenten a los sacerdotes? Jesús lo hace por respeto a la Ley, pues en ella consta que si alguien es sanado de la lepra, antes de incorporarse a la vida social; ha de recibir el visto bueno de la autoridad competente (véase Levítico 14, 1-32), Todos los diez leprosos, “mientras iban de camino, quedaron limpios”, pero sólo el samaritano, “viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios a grandes gritos y se echó por tierra a los pies de Jesús, dándole gracias”;

La expresión “dar gracias” equivale aquí a “dar gloria a Dios”, bendecirlo, proclamar agradecido la acción poderosa de Dios que, en la persona de Jesús, da lo que se le pide con fe..

¿Qué significan los diez leprosos?

Capítulo 37: Los diez leprosos Capítulo 37 Imagen Jesús fue a un pueblito y allí vio a diez leprosos. Los leprosos son personas que tienen una enfermedad que les causa terribles llagas en todo el cuerpo. Imagen Los doctores no podían ayudar a los leprosos, y a la gente le daba miedo acercarse a ellos porque no querían enfermarse también. Imagen Los leprosos le pidieron a Jesús que los sanara. Sabían que Él podía sanarles las llagas. Imagen Jesús quería que estuvieran sanos. Les dijo que fueran y se mostraran a los sacerdotes. Imagen Cuando se dirigían a ver a los sacerdotes, los diez leprosos fueron sanados. Las llagas habían desaparecido. Imagen Uno de los leprosos sabía que Jesús los había sanado, y regresó a darle las gracias. Jesús preguntó dónde estaban los otros nueve leprosos. Ellos no habían regresado. Jesús le dijo al leproso agradecido que su fe lo había sanado..