Que Es Gozo Segun La Biblia?

Que Es Gozo Segun La Biblia

Gozo de Dios – Desde un punto de vista cristiano, se considera un virtud, que tiene su origen en el Espíritu y se relaciona con actos de caridad. Se considera que el gozo es una virtud la alegría y complacencia que siente el cristiano en la extensión del Reino de Dios y su justicia, tal como lo da a entender el mismo apóstol (1 Cor 8, 6).

El gozo es producto de la acción del Espíritu y no de factores externos que provocan felicidad. Se entiende que el gozo una profunda alegría espiritual infundida por el Espíritu Santo en las personas que son poseídos por Dios.

Así lo explica Santo Tomás de Aquino diciendo “al acto de la caridad se sigue siempre el gozo; pues todo amante goza en la posesión del amado, y la caridad tiene siempre presente a Dios según lo afirma San Juan” (1 Jn 4, 16).

¿Qué quiere decir la palabra gozo?

Gozo es un término que procede del vocablo latino gaudĭum y que hace referencia a la alegría del ánimo o al sentimiento de complacencia al poseer o recordar algo apetecible. Gozar, por lo tanto, está asociado a disfrutar y a toda acción que genere felicidad al sujeto. El gozo también está vinculado al disfrute sexual. La acción de gozar, por lo tanto, puede referirse a la satisfacción que produce una relación íntima: “Gozo cada vez que estoy contigo”. Dentro del ámbito literario tenemos que decir que también se hace uso del término gozo. En concreto, se emplea para referirse a la composición poética que se realiza con el claro objetivo de rendir honores a determinados Santos o incluso a la Virgen.

  • Por ejemplo: “Yo gozo cuando veo sonreír a mi hijo” , “No existe un gozo más grande en mi vida que sentarme en el sillón junto a mi esposa para disfrutar de una buena película mientras bebemos vino”;
  • Es interesante resaltar que dicha oda, que se divide en coplas, cuenta con un estribillo que se repite periódicamente;

Además de ello, en la Literatura hay que exponer la existencia de una obra muy afamada que en su título hace utilización del vocablo que ahora nos ocupa. Se trata de la novela “Los gozos y las sombras” que en el año 1957 publicó el escritor gallego Gonzalo Torrente Ballester, una de las figuras más importantes de las letras españolas.

A lo largo de su carrera recibió galardones tales como el Premio Nacional de Literatura, el Cervantes o el Príncipe de Asturias. La obra citada, considerada una de las mejores de la Literatura Española de todos los tiempos, está dividida en tres partes (“El señor llega”, “Donde da la vuelta el aire” y “La Pascua triste”) y nos presenta a la sociedad de un pequeño pueblo marinero en los años previos al estallido de la Guerra Civil.

Para el cristianismo , el gozo es una virtud que emana del Espíritu Santo. Se trata del efecto de la caridad y supone una profunda alegría que el Espíritu Santo infunde en aquellos que depositan su fe en Dios. El gozo se diferencia de la felicidad en que no depende de las circunstancias externas, sino que está determinado por la actividad del Espíritu Santo en el seno de la persona.

Gozo , por otra parte, es una isla del archipiélago de Malta cuyo nombre en maltés es Ghawdex. Se encuentra en el mar Mediterráneo , tiene una superficie de 67 kilómetros cuadrados y está habitada por unas 30.

000 personas. La ciudad más poblada de la isla de Gozo es Victoria. Además de todo lo expuesto tenemos que destacar la existencia de una serie de locuciones que emplean el término que nos ocupa. Una de ellas, de tipo verbal coloquial, es “no caber alguien en sí de gozo” que viene a dejar patente que una persona está muy feliz por algún motivo en concreto.

¿Cuál es la diferencia entre el gozo y la felicidad?

Diferencia entre gozo y alegría – En principio, gozo y alegría podrían ser sinónimos, separados en todo caso por un asunto de gradación, es decir, que el gozo constituye un mayor grado de regocijo que la mera alegría. Sin embargo, dichos matices no suelen ser tomados muy en cuenta en el habla cotidiana.

¿Qué quiere decir estar siempre gozosos?

¿Sabes cuál es el versículo más breve del Nuevo Testamento? La respuesta obvia es Juan 11:35: «Jesús lloró». Ese es el versículo más breve en nuestras traducciones de la Biblia al español. Pero el versículo más breve en el Nuevo Testamento griego es 1 Tesalonicenses 5:16: «Estad siempre gozosos».

Es un pequeño versículo con grandes implicaciones. La frase «estad gozosos» es un llamado al gozo. El término era una consigna entre los primeros cristianos. Más que ser un término relacionado a la adoración, en realidad era una palabra de salutación.

Jesús la utilizó como un saludo (Mt 28:9). Pablo la usó como una despedida (2 Co 13:11). Normalmente nos saludamos con «hola» o «adiós». Pero qué estimulante sería si al saludarnos o despedirnos lo hiciéramos con un llamado a regocijarnos. Que Es Gozo Segun La Biblia En 1 Tesalonicenses 5:16, Pablo exhorta a los santos a regocijarse. Es un mandato, lo que implica que el gozo es más que la felicidad. La felicidad es una respuesta emocional a circunstancias favorables, agradables o gratificantes. Uno no puede forzar a una persona a ser feliz. Eso depende de lo que le suceda a la persona. Pero Dios manda a los cristianos a regocijarse.

Este mandato a regocijarse está en el tiempo presente. Esto significa «mantente gozoso». Es por esto que 1 Tesalonicenses 5:16 es un mandato difícil. Sería más fácil de digerir si la exhortación fuera simplemente a regocijarnos.

De hecho, hay muchos momentos, muchas razones y varias ocasiones que conducen naturalmente al gozo. Pero el llamado es a estar gozosos siempre, no solo algunas veces. ¿Cómo puede un cristiano estar siempre gozoso? 1 Tesalonicenses 5:16-18 presenta lo que se conoce como «las órdenes permanentes del evangelio».

  1. Estas exhortaciones se aplican a todos los cristianos en todo lugar y en toda situación;
  2. «Estad siempre gozosos; orad sin cesar; dad gracias en todo»;
  3. Puede que estemos familiarizados con estos mandatos, pero a menudo se pasa por alto la justificación para ellos: «porque esta es la voluntad de Dios para vosotros en Cristo Jesús»;

¿Queremos conocer la voluntad de Dios para cada momento? La voluntad de Dios es que estemos siempre gozosos, que oremos sin cesar y que demos gracias en todas las circunstancias. Si no estamos gozosos, orando y dando gracias, estamos rebelándonos espiritualmente.

La voluntad de Dios para nuestras vidas tiene que ver con mucho más que las circunstancias que enfrentamos. Tiene que ver con la forma en que respondemos a esas circunstancias. La voluntad de Dios es que estemos siempre gozosos.

Pero la obediencia a este mandato no se logra por un acto de la voluntad. Solo se puede lograr por medio de la fe en Cristo. El gozo incesante del creyente es la voluntad de Dios para nosotros «en Cristo Jesús». Esta es la clave para una vida de gozo. Los inconversos no se regocijan en Dios, ni oran a Dios, ni le dan gracias a Dios.

You might be interested:  Que Simboliza El Corazón De Jesús?

Las personas religiosas se regocijan de vez en cuando, oran cuando lo sienten y dan gracias cuando las cosas van bien. Pero los cristianos están siempre gozosos, oran sin cesar y dan gracias en todas las circunstancias.

Esta es la respuesta del creyente, no porque vive una vida ajena a peligros, dificultades y engaños, sino porque está en Cristo Jesús. Al concluir Su discurso en el aposento alto, el Señor Jesús dio una explicación estimulante de las últimas instrucciones que entregó a los discípulos: «Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz.

En el mundo tenéis tribulación; pero confiad, yo he vencido al mundo» (Jn 16:33). El Señor desea que Sus discípulos vivan en paz. Pero la paz verdadera no es la ausencia de realidades negativas, dolorosas o difíciles.

El hecho es que el discípulo de Cristo tendrá tribulaciones en este mundo. No estamos exentos de problemas porque estamos en Cristo. Al contrario, seguir a Jesús traerá presiones que probarán nuestra fe, cargarán nuestra alma y atentarán contra nuestra vida.

  • Enfermedad;
  • Desilusión;
  • Persecusión;
  • Rechazo;
  • Pérdida;
  • Hasta podríamos enfrentar la muerte;
  • Sin embargo, podemos tener esperanza en medio de todo porque Cristo ha vencido al mundo;
  • He aquí dos verdades esenciales acerca del mundo que debes conocer como discípulo de Cristo;

Primero, el mundo está lleno de tribulación. Pero, en segundo lugar y más importante, es una tribulación conquistada. El Señor ha vencido al mundo. Esta declaración audaz de autoridad soberana no fue proclamada después de la resurrección. Antes de la injusticia moral, el sufrimiento físico y la agonía espiritual de la cruz, Jesús ya había vencido al mundo.

Aquel que fue crucificado por nuestros pecados resucitó y declaró una vez más: «Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra» (Mt 28:18). Las tribulaciones de la vida son inevitables. Pero no tienen la última palabra.

El Cristo crucificado y resucitado es el vencedor del mundo. El Señor Jesucristo reina sobre cielo y tierra. Esto incluye todas las bendiciones y las cargas de tu mundo privado. Regocíjate en esta gloriosa verdad ahora y por siempre.

¿Donde dice en la Biblia que el gozo del Señor es nuestra fortaleza?

Éxodo 15:2. Jehová es mi fortaleza y mi cántico, y ha sido mi salvación; este es mi Dios, y a él alabaré; Dios de mi padre, y a él ensalzaré.

¿Qué es el regocijo espiritual?

Regocijo en la religión Así, se utiliza el mismo para mostrar la satisfacción que una persona creyente puede sentir por asistir a un oficio, porque le hará sentirse en conexión con Dios, o bien por acometer una buena acción que tenga como beneficiario a su prójimo.

¿Qué es el gozo inefable?

El concepto de inefable proviene de un vocablo latino que significa indecible y se utiliza para referirse a aquello que no puede explicarse con palabras. Lo inefable, por lo tanto, no puede narrarse o expresarse. Cabe mencionar que al igual que términos como inexorable o infalible, inefable es una palabra que se encuentra formada por el prefijo in- que indica negación y el concepto efable que significa que puede ponerse en palabras. Que Es Gozo Segun La Biblia Algo inefable es complejo de narrar.

¿Qué es el placer y el gozo?

Qué es Placer: – El placer es la sensación de goce o satisfacción que experimentamos al hacer o percibir cosas que nos agradan. La palabra, como tal, proviene del latín placēre , que significa ‘gustar’, ‘agradar’. Como tal, es un sentimiento positivo que se puede experimentar a nivel físico, mental o espiritual , y que está asociado a la felicidad, el bienestar o la satisfacción.

Así, sentimos placer cuando saboreamos un plato que nos gusta, cuando estudiamos un tema que nos apasiona, o cuando nos divertimos o entretenemos con alguna actividad. La respuesta de nuestro organismo al placer es la liberación de hormonas, como la endorfina, la serotonina y la oxitocina, que nos producen una sensación agradable de bienestar.

Nuestra naturaleza, como tal, asocia el placer con algún beneficio para la especie, de allí que, por ejemplo, el placer sea la forma en que estemos condicionados para procrearnos. Placer, por otro lado, también puede ser un verbo que significa agradar o dar gusto : “Me place informar a la junta que los objetivos han sido logrados”.

¿Qué dice la Biblia de la alegría?

2 Corintios 9:7 – Cada uno debe dar según se lo haya propuesto en su corazón, y no debe dar con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama a quien da con alegría (2 Co 9:7).

¿Cuántos y cuáles son los frutos del Espíritu Santo?

Según el Catecismo de la Iglesia católica, que sigue la versión de la Vulgata, los doce frutos del Espíritu son caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad.

¿Qué quiere decir gozaos en el Señor?

Gozo de Dios – Desde un punto de vista cristiano, se considera un virtud, que tiene su origen en el Espíritu y se relaciona con actos de caridad. Se considera que el gozo es una virtud la alegría y complacencia que siente el cristiano en la extensión del Reino de Dios y su justicia, tal como lo da a entender el mismo apóstol (1 Cor 8, 6).

  1. El gozo es producto de la acción del Espíritu y no de factores externos que provocan felicidad;
  2. Se entiende que el gozo una profunda alegría espiritual infundida por el Espíritu Santo en las personas que son poseídos por Dios;

Así lo explica Santo Tomás de Aquino diciendo “al acto de la caridad se sigue siempre el gozo; pues todo amante goza en la posesión del amado, y la caridad tiene siempre presente a Dios según lo afirma San Juan” (1 Jn 4, 16).

¿Qué dice 1 Tesalonicenses 5 16?

1 Pero acerca de los tiempos y de las estaciones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. 2 Porque vosotros sabéis perfectamente que el a día del Señor vendrá así como ladrón en la noche, 3 que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no a escaparán.

4 Mas vosotros, hermanos, no estáis en a tinieblas , para que aquel día os sorprenda como ladrón; 5 porque todos vosotros sois a hijos de luz, e hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas.

FRUTO DEL ESPÍRITU / EL GOZO

6 Por tanto, no durmamos como los demás, sino a velemos y seamos b sobrios. 7 Porque los que duermen, de noche duermen; y los que se emborrachan, de noche se emborrachan. 8 Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la a coraza de la b fe y del amor, y con la c esperanza de la salvación como yelmo.

  1. 9 Porque no nos ha puesto Dios para a ira , sino para alcanzar b salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, 10 quien murió por nosotros, ya sea que velemos, o que durmamos, a vivamos juntamente con él;

11 Por lo cual, consolaos los unos a los otros, y edificaos los unos a los otros, así como lo hacéis. 12 Y os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que a trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan; 13 y que los tengáis en mucha a estima por causa de su obra.

Tened b paz los unos con los otros. 14 También os rogamos, hermanos, que a amonestéis a los que andan desordenadamente, que consoléis a los de poco ánimo, que sostengáis a los b débiles , que seáis pacientes para con todos.

15 Mirad que ninguno a devuelva a otro mal por mal, sino seguid lo bueno siempre los unos para con los otros, y para con todos. 16 Estad siempre a gozosos. 17 a Orad sin cesar. 18 Dad a gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús.

19 No apaguéis el a Espíritu. 20 No menospreciéis las profecías. 21 a Examinadlo todo; retened lo bueno. 22 Apartaos de toda a apariencia de mal. 23 Y el mismo Dios de paz os a santifique por completo; y todo vuestro ser, y espíritu, y alma y cuerpo sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.

24 Fiel es el que os ha llamado, quien también lo hará. 25 Hermanos, orad por nosotros. 26 Saludad a todos los hermanos con a beso santo. 27 Os encargo, por el Señor, que esta carta sea leída a todos los santos hermanos. 28 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.

You might be interested:  El Que Se Acerca A Dios Crea Que Le Hay?

¿Qué quiere decir la palabra regocijaos?

Alegría intensa o júbilo. Acto con que se manifiesta la alegría.

¿Cómo vivir en el gozo del Señor?

¿Cómo recuperar el gozo de la salvación?

¿Qué dice en Juan 15 11?

1 Yo soy la a vid verdadera, y mi Padre es el labrador. 2 Todo a pámpano que en mí no lleva b fruto , lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo c limpiará , para que lleve más fruto. 3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 4 a Permaneced en mí, y yo en vosotros.

Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo si no permanece en la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. 5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, este lleva mucho fruto, porque sin a mí nada podéis hacer.

6 El que en mí no permanece será echado fuera como mal pámpano, y se secará; y los recogen y los echan al fuego, y arden. 7 Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, a pedid todo lo que queráis, y os será hecho. 8 En esto es glorificado mi Padre: en que llevéis mucho fruto y seáis así mis discípulos.

  • 9 Como el Padre me a ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor;
  • 10 Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor;

11 Estas cosas os he hablado para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro a gozo sea completo. 12 Este es mi mandamiento: Que os améis los unos a los otros, como yo os a he amado. 13 Nadie tiene mayor amor que este, que uno a ponga su vida por sus amigos.

  1. 14 Vosotros sois mis a amigos si hacéis las cosas que yo os mando;
  2. 15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que a oí de mi Padre os las he dado a conocer;

16 No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os a elegí a vosotros, y os he b puesto para que vayáis y llevéis c fruto , y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi d nombre , él os lo dé. 17 Esto os mando: Que os améis los unos a los otros.

  1. 18 Si el mundo a os aborrece, sabed que a mí me ha aborrecido antes que a vosotros;
  2. 19 Si fuerais del a mundo , el mundo b amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, sino que yo os elegí del mundo, por eso os aborrece el mundo;

20 Acordaos de la palabra que yo os he dicho: El a siervo no es mayor que su señor. Si a mí me han b perseguido , también a vosotros os perseguirán; si han guardado mi palabra, también guardarán la vuestra. 21 Pero todo esto os harán por causa de mi nombre, porque no conocen al que me ha enviado.

  1. 22 Si yo no hubiera venido ni les hubiera hablado, no tendrían a pecado , pero ahora no tienen excusa por su pecado;
  2. 23 El que me aborrece también a mi Padre aborrece;
  3. 24 Si no hubiese hecho entre ellos obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora las han visto, y me han aborrecido a mí y a mi Padre;

25 Pero esto sucede para que se cumpla la palabra que está escrita en su ley: Sin causa me aborrecieron. 26 Pero cuando venga el a Consolador , a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad, el que procede del Padre, él b dará testimonio de mí.

¿Qué significa la palabra regocijo en la Biblia?

¡Regocijaos! “El gozo proviene de poseer el Espíritu en nuestra vida (véase Alma 22:15). Cuando tenemos el Espíritu, nos regocijamos por lo que el Salvador ha hecho por nosotros. ” Mis amados hermanos y hermanas, esta es la primera oportunidad que tengo de dirigirles la palabra desde que recibí mi nuevo llamamiento.

No tengo forma de expresarles ni el sentido de responsabilidad ni el de incompetencia que he experimentado, pero quiero que sepan que estoy muy agradecido por el privilegio de servir al Señor. El estribillo de uno de mis himnos favoritos dice, en parte: “Alzad la voz y alabad, cantad al Rey, loor cantad” (“A Cristo Rey Jesús” Himnos, 30).

La letra de este himno fue sacada de la epístola de Pablo a los filipenses: “Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez digo: ¡Regocijaos!” (Filipenses 4:4). El diccionario define el regocijo como “Alborozo. Contento. Jubilo” (María Moliner, Diccionario del uso del español 1990).

  1. La fuente del jubilo que nos hace regocijar es el conocimiento del plan de salvación;
  2. En el Evangelio según San Juan, el Salvador se aproximaba a las ultimas horas de Su vida terrenal, cuando tomaría sobre si las transgresiones del mundo, y al preparar a Sus discípulos para lo que El sabia que habría de acontecer, les dijo: “Todavía un poco, y no me veréis; y de nuevo un poco, y me veréis …” (Juan 16:16);

Pero ellos no alcanzaban todavía a comprender lo que era la resurrección. Con dulzura, el Señor les explicó que se iría pero que regresaría, y aun les dijo lo que habrían de sentir: tristeza cuando El se fuera, “… pero os volveré a ver, y se gozara vuestro corazón, y nadie os quitaría vuestro gozo” Juan 16:22).

  1. Así como la muerte del Salvador causó tanto pesar, las vicisitudes de la vida, tales como la muerte, las enfermedades, la pobreza y las heridas muchas veces provocan nuestra desdicha;
  2. Cuando nos separamos de nuestros seres amados, invariable-mente sufrimos pena y aflicción;

La vida no es fácil y no sería apropiado menoscabar los problemas y las tribulaciones que experimentamos. Tomando en consideración estas cosas, la Expiación del Salvador y Su promesa de vida eterna en compañía de nuestros seres queridos son tan significativas que, el no regocijarnos por ello, demuestra una falta de aprecio por el don del Salvador.

El gozo proviene de poseer el Espíritu en nuestra vida (véase Alma 22:15 ). Cuando tenemos el Espíritu, nos regocijamos por lo que el Salvador ha hecho por nosotros. ¿Que debemos hacer para experimentar esta clase de gozo? Además de recibir las ordenanzas de salvación y de seguir al Profeta actual, es necesario que vivamos de acuerdo con ciertos principios espirituales fundamentales, tales como la oración, el estudio de las Escrituras, el vivir con rectitud y el servir al prójimo.

Se entiende por supuesto que, si cometemos un acto pecaminoso, tenemos que arrepentirnos. Permítaseme mencionar otros tres aspectos o distracciones que es necesario evitar a fin de poder mantener el jubilo y regocijarnos mas plenamente en el don del Salvador: (1) Evitemos los pasatiempos que nos impidan hacer lo que debemos hacer; (2) evitemos acentuar las pequeñas imperfecciones, y (3) evitemos toda comparación desfavorable con las otras personas.

  1. Con frecuencia solemos no percibir los pasatiempos que nos encaminan en una dirección mundana y nos impiden concentrarnos en Cristo;
  2. Esencialmente, permitimos que los pasatiempos telestiales nos aparten de los fines celestiales;

A estos pasatiempos telestiales en nuestra familia las llamamos “dibujos animados de los sábados por la mañana”. Permítaseme explicarlo. Cuando nuestros hijos eran pequeños, mi esposa Mary y yo decidimos conservar la tradición que mi padre nos enseñó en mi niñez.

  1. El se reunía individualmente con cada uno de nosotros para ayudarnos a establecer metas en cuanto a varios aspectos de la vida y entonces nos enseñaba cómo la Iglesia, la escuela y otras actividades sanas nos ayudarían a lograr esas metas;

El estableció tres reglas: 1. Debíamos tener metas que valieran la pena. Podíamos cambiar nuestras metas en cualquier momento. No importa cuales fueren las metas que habíamos elegido, debíamos trabajar diligentemente para lograrlas. Como beneficiario de esta tradición, yo tenía el deseo de conservarla con mis hijos.

You might be interested:  Como Serian Los Angeles Segun La Biblia?

Cuando nuestro hijo Larry tenía cinco años de edad, le pregunte que le gustaría ser cuando creciera y el me dijo que quería ser médico como su tío Joe. Larry había tenido una seria operación y tenía mucho respeto por los médicos, especialmente por su tío Joe.

Le dije entonces que todas las cosas buenas que estaba haciendo le iban a ayudar a prepararse para llegar a ser médico. Varios meses mas tarde, le pregunte nuevamente lo que le gustaría ser. Esta vez me respondió que quería ser piloto de avión. Estaba bien que cambiara de objetivo, así que procedí a explicarle cómo sus diversas actividades le ayudarían para ese propósito.

Un instante después, le dije: “Larry, la ultima vez que te lo pregunte querías ser médico, ¿por que cambiaste de idea?” Y el contestó: “Todavía me gusta la idea de ser médico, pero he notado que el tío Joe trabaja los sábados por la mañana y no me gustaría tener que perderme los dibujos animados”.

Desde esa ocasión, nuestra familia considera a todo entretenimiento que aparte de una meta digna como a un dibujo animado de los sábados por la mañana. ¿Cuales son algunos “dibujos animados de los sábados por la mañana” que nos hacen desatender el verdadero gozo que anhelamos? Hay quienes desean casarse en el templo, pero sólo salen en citas con personas que no podrían obtener una recomendación.

Otros quieren ser buenos maestros orientadores o buenas maestras visitantes, pero se distraen con un constante desfile de programas de televisión, catálogos y otras publicaciones que demandan atención y no encuentran tiempo para ministrar a quienes se les ha encomendado enseñar.

Hay aun otros, que quieren tener la oración familiar, pero permiten que algunas pequeñeces que atentan contra la armonía en la familia haga difícil que la familia se arrodille en unión. Si estudiáramos las razones por las que no hacemos lo que deberíamos hacer, descubriríamos que la lista de “dibujos animados de los sábados por la mañana” es casi interminable.

Refiriéndose a aquellos que no heredaran un reino de gloria, el Señor ha dicho: “Porque, ¿en que se beneficia el hombre a quien se le confiere un don, si no lo recibe? He aquí, ni se regocija con lo que le es dado, ni se regocija en aquel que le dio la dádiva” (D.

y C. 88:33). El don mas grande para toda la humanidad es la Expiación de Jesucristo. Si hemos de regocijarnos en ello, es menester que evitemos los muchos “dibujos animados de los sábados por la mañana” que la vida ofrece y que nos alejan del Salvador y de los propósitos celestiales que procuramos alcanzar.

  • Un segundo grupo de personas que no encuentran gozo es aquel que se distrae al exagerar pequeñas imperfecciones que entorpecen la felicidad;
  • Algunos han permitido que su propios conceptos de imperfección enturbien las realidades de la vida, mientras que un observador sensato podría considerarlos motivo de gozo;

Pero no se regocijan. Son como una pareja a la que invitaron a visitar un hermoso jardín y que en lugar de regocijarse con la belleza del paisaje que tenían ante sí, sólo podían ver las pocas flores mustias, las malezas y los lugares relativamente pequeños que no ofrecían atractivos, y pensaban que el jardín no era lo que ellos en verdad esperaban.

De igual modo, se reprochan a si mismos y critican indebidamente a los otros. Se han acostumbrado a exagerar las pequeñeces y a menospreciar las grandes bendiciones, perdiendo así su capacidad para el regocijo.

En Lucas, vemos que el Salvador amonestó bondadosamente a Marta al respecto, cuando esta se quejó de que su hermana María estaba dedicando demasiado tiempo a escuchar al Salvador en vez de ocuparse de las necesidades temporales, y le dijo: “Marta, Marta … turbada estas con muchas cosas” (Lucas 10:41).

El Salvador entonces le indicó que María se concentraba en lo que verdaderamente importaba. Una tercera clase de pasatiempo que puede destruir nuestro gozo es comparar nuestros talentos y bendiciones con los de los demás.

El cultivo de nuestros propios talentos es la mejor manera de medir nuestro progreso personal. Últimamente, se ha popularizado el concepto de “la mejor aptitud”, lo cual tiene mucho mérito. Debemos recordar que generalmente juzgamos a los otros comparando lo mejor en ellos con lo peor en nosotros.

  1. En la parábola de los talentos, los siervos que habían recibido cinco talentos y dos talentos respectivamente fueron felicitados por su amo porque habían aumentado sus talentos y se les dijo: “… Entra en el gozo de tu señor”;

El amo reprendió en cambio al siervo que escondió el talento que había recibido (véase Mateo 25:14-30). El comparar las bendiciones aleja casi por seguro nuestro gozo. No podemos ser agradecidos y envidiosos al mismo tiempo. Si realmente queremos tener el Espíritu del Señor y experimentar gozo y felicidad, debemos regocijarnos en nuestras bendiciones y ser agradecidos.

Debemos estar particularmente agradecidos por las bendiciones que tenemos a nuestra disposición en el templo. El 3 de abril de 1836, el profeta José Smith y Oliver Cowdery se encontraban en el Templo de Kirtland y, después de una solemne y silenciosa oración, se les apareció el Señor y aceptó dicho templo como Su casa.

La maravillosa descripción del Salvador y la aparición de antiguos profetas que restauraron llaves esenciales, se encuentran en la Sección 110 de Doctrina y Convenios, una de las mas sagradas y significativas comunicaciones que el Señor ha tenido con nosotros.

  1. Algunas de las palabras mas hermosas de esta sección, y que cualquiera de nosotros hubiera deseado haber escuchado, se hallan en los versículos 5 y 6: “He aquí, vuestros pecados os son perdonados; os halláis limpios delante de mi; por tanto, alzad la cabeza y regocijaos;

“Regocíjese el corazón de vuestros hermanos, así como el corazón de todo mi pueblo, que con su fuerza ha construido esta casa a mi nombre”. Hermanos y hermanas, evitemos los dibujos animados de los sábados por la mañana que la vida ofrece, particularmente aquellos que nos mantienen alejados del templo.

Regocijémonos en la promesa que nos provee la Expiación del Salvador y, observando los preceptos de Cristo, recordemos el consejo del salmista: “Este es el día que hizo Jehová. Nos gozaremos y alegraremos en el” (Salmos 118:24).

Ruego que cada uno de nosotros pueda hacer esto, es mi oración en el nombre de Jesucristo. Amen..

¿Qué significa longanimidad de los frutos del Espíritu Santo?

Longanimidad en la Biblia – Según la doctrina cristiana plasmada en los textos bíblicos, la longanimidad es uno de los frutos del Espíritu Santo. Supone la paciencia, la entereza y la fortaleza de ánimo para enfrentarse a las adversidades, provocaciones o pruebas a que somos expuestos a lo largo de nuestras vidas.

En la longanimidad está implícita la confianza en el Señor y sus designios, la fe en que, pese a los momentos difíciles que podamos atravesar, a las amarguras o dificultades, y a nuestras propias flaquezas como seres humanos, debemos persistir, ser ecuánimes y tener fe en el plan de Dios.

La longanimidad, pues, también implica cierto grado de tozudez y constancia, de allí que sea considerada, también, como una virtud del ánimo. Se advierte en Gálatas (5: 19-23) de las tendencias egoístas de la naturaleza humana, como los celos, la ira o las envidias, y se explica, a continuación que, ante esto, la forma de enfrentarlo es a través de los frutos del Espíritu Santo, como el amor, el gozo, la paz, la bondad, la fe, la mansedumbre, la templanza y, especialmente, la longanimidad.

¿Cuáles son los frutos de Espíritu Santo?

Según el Catecismo de la Iglesia católica, que sigue la versión de la Vulgata, los doce frutos del Espíritu son caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia y castidad.

¿Qué significa la palabra benignidad en la Biblia?

Benignidad en la biblia – La benignidad en la biblia se refiere a un comportamiento ejemplar de todo cristiano, proclamando gracia, ternura y compasión. Los valores cristianos muestran excelencia en su comportamiento en virtud de su benignidad, demostrando amabilidad, integridad y gentileza con sus prójimos, sin crear distinciones.