Antiguo Testamento [ editar ] – Destrucción del faraón y su ejército en el mar rojo * En Éxodo 15:1-21 se registra el canto de Moisés y María (su hermana) que hicieron los israelitas después de que cruzaron el Mar Rojo a pie y fueron librados por Dios de la persecución del ejército egipcio.
- En Deuteronomio 32:1-43 se registra otro cántico que Moisés habló a la congregación de Israel hasta acabarlo.
- En Jueces 5 se registra el cántico de Débora y de Barac
- En el libro 1 Samuel 2:1-10 se registra el cántico de Ana
- En 1 Samuel 16:16-23 los criados de Saúl hablan de un “espíritu malo de parte de Dios” que atormentaba al Rey Saúl. Éste los mandó a ellos a buscar a alguien que supiera tocar el arpa, y sus siervos le trajeron a David quien al tocar ayudaba a calmar y aliviar el espíritu del Rey:
- “Y cuando el espíritu malo de parte de Dios era sobre Saúl, David tomaba el arpa, y tañía con su mano; y Saúl tenía refrigerio, y estaba mejor, y el espíritu malo se apartaba de él”. (1 Sam. 16:23)
- En 1 Samuel 18:6-9 las mujeres de Israel hacen un canto a David después de la batalla con los filisteos y al escucharlo el Rey Saúl, le dan celos y trata de matarlo, lo cuál no pudo porque el Espíritu de Dios estaba con el músico David.
- “Y aconteció que cuando volvían ellos, cuando David volvió de matar al filisteo, salieron las mujeres de todas las ciudades de Israel cantando, y con danzas, con adufes, y con alegrías y panderos, a recibir al rey Saúl. Y cantaban las mujeres que danzaban, y decían: Saúl hirió sus miles, y David sus diez miles” (1 Sam 18:6-7)
- “Y David saltaba con toda su fuerza delante del SEÑOR; y tenía vestido David un efod de lino. Así David y toda la casa de Israel llevaban el arca del SEÑOR con júbilo y sonido de trompeta. Y cuando el arca del SEÑOR llegó a la ciudad de David, aconteció que Mical hija de Saúl estaba mirando desde una ventana, y vio al rey David que saltaba y bailaba con toda su fuerza delante del SEÑOR; y le menospreció en su corazón. “
(2 Samuel 6:14-16)
- En 2 Samuel 22 se registra el “cántico de liberación de David”.
- En 1 Reyes 1:40 el pueblo Israelí cantaba cuando Salomón fue ungido Rey.
- “Después subió todo el pueblo en pos de él, y cantaba el pueblo con flautas, y hacían grandes alegrías, que parecía que la tierra se hundía con el clamor de ellos. “
- En Nehemías 10:39 se menciona que también los cantores de Israel se apartaron de los pueblos ajenos y juraron que andarían en la Ley de Dios.
- En Nehemías 10:39 se menciona que los cantores estaban en la cámara del tesoro de la casa de Dios.
- En Nehemías 12:27; 12:41-42 se narra como en la dedicación del muro de Jerusalén hubo música, fiestas de alabanzas con cánticos, címbalos, salteríos, cítaras, cantores y trompetas; y como el pueblo de Dios cantaba los coros y usaban instrumentos musicales de David.
- En Nehemías 12:45 se registra a los cantores israelitas dando servicio (de expiación) a Dios.
- En Nehemías 12:46-47 se habla de como desde los tiempos de David había un director de cantores que dirigía los cánticos y alabanzas. Daban acción de gracias a Dios y se les daban alimentos que consagraban.
- En 1 Crónicas 6:31-48 se narra como los cantores del templo eran nombrados por David.
- Extractos de un cántico de David en 1 Crónicas 16:7-34 donde aclama a Dios:
- “Confesad al SEÑOR, invocad su nombre, haced notorias en los pueblos sus obras. Cantad a Él, cantadle salmos ; hablad de todas sus maravillas. Gloriaos en su santo nombre; alégrese el corazón de los que buscan al SEÑOR”.
- “Cantad al SEÑOR, toda la tierra; anunciad de día en día su salud. Declarad entre los gentiles su gloria, y en todos los pueblos sus maravillas. “
- “Entonces cantarán los árboles de los bosques delante del SEÑOR, porque viene a juzgar la tierra. 34 Confesad al SEÑOR, porque es bueno; porque su misericordia es eterna”
- En 1 Crónicas 25 se registra la distribución de músicos y cantores.
- Cuando Ezequías mandó sacrificar holocaustos en el altar para quitar el pecado.
- “. comenzó también el cántico del SEÑOR, con las trompetas y los instrumentos de David rey de Israel. Y toda la multitud adoraba, y los cantores cantaban, y los trompetas sonaban las trompetas todos; hasta acabarse el holocausto” (2 Crónicas 29:27-28)
- En la Pascua celebrada por Ezequías también se hicieron cántos y se usaron instrumentos resonantes para Yahveh. Registrado en 2 Crónicas 30:22
- En 2 Crónicas 35:25 se registra que cuando Josías murió, los cantores y cantoras recitaban lamentaciones.
- Cuando los israelitas regresaron a Jerusalem y restauraron el altar de culto, se estaba tocando música alabando a Dios por su misericordia:
- “Y los albañiles del templo del SEÑOR echaron los cimientos; y pusieron a los sacerdotes vestidos de sus ropas , con trompetas, y a los levitas hijos de Asaf con címbalos, para que alabasen al SEÑOR, según la ordenanza de David rey de Israel. Y cantaban, alabando y confesando al SEÑOR, y decían : Porque es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo jubilaba con gran júbilo, alabando al SEÑOR, porque la Casa del SEÑOR era acimentada” (Esdras 3:10-11).
- En Job 21:12 se dice que los impíos (incrédulos, malos, e injustos) también se regocijan al son del tamboril y al son de la flauta/órgano], y saltan con la cítara.
- Job, en medio de su aflicción, cambió su arpa por luto, y su flauta/órgano en “voz de lamentaciones” (Job 30:31)
- Salmos 9:10-11: “Y en ti confiarán los que conocen tu nombre; por cuanto tú , oh SEÑOR, no desamparaste a los que te buscaron. Cantad al SEÑOR, el que habita en Sion. Noticiad en los pueblos sus obras. “
- Salmos 13:5-6: “Mas yo en tu misericordia he confiado; se alegrará mi corazón en tu salud. Cantaré al SEÑOR, Porque me ha hecho bien. “
- Salmos 18:49: “Por tanto yo te confesaré entre los gentiles, oh SEÑOR, y cantaré a tu nombre. “
- Salmos 21:13: “Ensálzate, oh SEÑOR, con tu fortaleza; cantaremos y alabaremos tu valentía. “
- Salmos 27:5-6: “Porque Él me esconderá en su tabernáculo en el día del mal; me esconderá en el escondrijo de su tienda; en roca me pondrá alto. Y luego ensalzará mi cabeza sobre mis enemigos en derredor mío; y yo sacrificaré en su tabernáculo sacrificios de júbilo; cantaré y salmearé al SEÑOR. “
- Salmos 28:7: “El SEÑOR es mi fortaleza y mi escudo; en él esperó mi corazón, y fui ayudado; por tanto se gozó mi corazón, y con mi canción le alabaré”.
- Salmos 30:4: “Cantad al SEÑOR sus misericordiosos, y celebrad la memoria de su santidad. “
- Salmos 30:11-12: “Has tornado mi endecha en baile; desataste mi cilicio, y me ceñiste de alegría. Por tanto a ti canté gloria, y no callé; SEÑOR Dios mío, te alabaré para siempre. “
- Salmos 32:7: (RV 1909) “Tú eres mi refugio; me guardarás de angustia; Con cánticos de liberación me rodearás. (Selah)”
- Salmos 35:27-28: “Canten y alégrense los que están a favor de mi justa causa, y digan siempre: Sea ensalzado el SEÑOR, que ama la paz de su siervo. 28 Y mi lengua hablará de tu justicia; todo el día de tu loor”
- Salmos 40:3: “Y puso en mi boca canción nueva, alabanza a nuestro Dios. Verán esto muchos, y temerán, y esperarán en el SEÑOR”
- Salmos 42:8: “De día mandará el SEÑOR su misericordia, y de noche su canción será conmigo, oración al Dios de mi vida. “
- Salmos 45:1: “. Canción de amores. Rebosa mi corazón palabra buena; yo digo en mis obras del Rey; mi lengua es pluma de escribiente muy ligero. “
- Salmos 47:6-7: “Cantad a Dios, cantad; cantad a nuestro Rey, cantad. Porque el Rey de toda la tierra es Dios; cantad con entendimiento. “
- Salmos 49:3-4: “Mi boca hablará sabiduría; y el pensamiento de mi corazón inteligencia. Acomodaré a ejemplos mi oído; declararé con el arpa mi enigma. “
- Salmos 50:14: “Sacrifica a Dios alabanza, y paga tus promesas al Altísimo. “
- Salmos 51:14: “Líbrame de homicidios, oh Dios, Dios de mi salud; cantará mi lengua tu justicia. “
- Salmos 57::7-10: “Pronto está mi corazón, oh Dios, mi corazón está dispuesto; cantaré, y diré salmos. Despierta, oh gloria mía; despierta, salterio y arpa; me levantaré de mañana. Te alabaré en los pueblos, oh Señor; cantaré de ti en las naciones. Porque grande es hasta los cielos tu misericordia, y hasta las nubes tu verdad. “
- Salmos 59:16-17: “Y yo cantaré tu fortaleza, y loaré de mañana tu misericordia; porque has sido mi amparo y refugio en el día de mi angustia. Fortaleza mía, a ti cantaré; porque eres Dios de mi amparo, Dios de mi misericordia. “
- Salmos 61:8:. “Así cantaré tu Nombre para siempre, pagando mis votos cada día”
- Salmos 66:1-4: “Al Vencedor: Canción de Alabanza. Jubilad a Dios toda la tierra. Cantad la gloria de su Nombre; poned gloria en su alabanza. Toda la tierra te adorará, y cantará a ti; cantarán a tu Nombre. (Selah. )”
- Salmos 68:4: “Cantad a Dios, cantad salmos a su Nombre; ensalzad al que cabalga sobre los cielos; JAH es su Nombre, y alegraos delante de Él”
- Salmos 68:25-26: “Los cantores iban delante, los tañedores detrás; en medio, las doncellas, con panderos. Bendecid a Dios en las congregaciones; al Señor, vosotros del linaje de Israel. “
- Salmos 68:32: “Reinos de la tierra, cantad a Dios, cantad al Señor (Selah)”
- En Salmos 69:12, David escribió de como sus escarnecedores lo ofendían con sus canciones:
- “Hablaban contra mí los que se sentaban a la puerta, y me zaherían en las canciones de los bebedores de sidra. “
- Salmos 69:30: “Yo alabaré el Nombre de Dios con canción; lo ensalzaré con alabanza. “
- Salmos 71:22-25: “Asimismo yo te alabaré con instrumento de salterio, oh Dios mío; tu verdad cantaré yo a ti en el arpa, oh Santo de Israel. Mis labios se alegrarán cuando cantare alabanzas a ti; y mi alma, a la cual redimiste. Asimismo mi lengua hablará también de tu justicia cada día; por cuanto fueron avergonzados, porque fueron confundidos los que mi mal procuraban. “
- Salmos 75:9: “Mas yo anunciaré siempre, cantaré alabanzas al Dios de Jacob. “
- Salmos 77:6: “Me acordaba de mis canciones de noche; meditaba con mi corazón, y mi espíritu inquiría. “
- Salmos 79:13: “Y nosotros, pueblo tuyo, y ovejas de tu prado, te alabaremos para siempre; por generación y generación cantaremos tus alabanzas”.
- Salmos 81:1-3: “Al Vencedor: sobre Gitit: Salmo de Asaf. Cantad a Dios, fortaleza nuestra; al Dios de Jacob celebrad con júbilo. Tomad la canción, y tañed el adufe , el arpa de alegría con el salterio. Tocad la trompeta en la nueva luna, en el tiempo señalado, en el día de nuestra fiesta solemne”.
- Salmos 84:12: “Codicia y aun ardientemente desea mi alma los atrios del SEÑOR;
Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo. ”
- Salmos 87:7: “Y cantores y músicos con flautas en ella [Sion] dirán: Todas mis fuentes están en ti. “
- Salmos 89:1: “Masquil de Etán ezraíta. Las misericordias del SEÑOR cantaré perpetuamente; en generación y generación haré notoria tu verdad con mi boca. “
- Salmos 90:14: “Vuélvete a nosotros , oh SEÑOR: ¿hasta cuándo? Y aplácate para con tus siervos. Sácianos de mañana de tu misericordia; y cantaremos, y nos alegraremos todos nuestros días. “
- En Salmos 92 se registra un cántico para el shabbat, el día del reposo.
- Salmos 95:1-3: “Venid, alegrémonos al SEÑOR; cantemos con júbilo a la roca de nuestra salud. 2 Lleguemos ante su presencia con alabanza; cantemos a El con júbilo. 3 Porque el SEÑOR es Dios grande; y Rey grande sobre todos los dioses”
- En Salmos 96 se registra un Canto de alabanza. A continuación un extracto:
- “Cantad al SEÑOR canción nueva; cantad al SEÑOR, toda la tierra. Cantad al SEÑOR, bendecid su Nombre; anunciad de día en día su salud. Contad entre los gentiles su gloria, en todos los pueblos sus maravillas Porque grande es el SEÑOR, y digno de suprema alabanza; terrible sobre todos los dioses. Porque todos los dioses de los pueblos son ídolos; mas el SEÑOR hizo los cielos” (Salmos 96:1-5)
- Salmos 98:1: “Salmo. Cantad al SEÑOR canción nueva, porque ha hecho maravillas; su diestra lo ha salvado, y el brazo de su santidad. “
- Salmos 98:4-6: “Cantad con júbilo al SEÑOR, toda la tierra; levantad la voz, y aplaudid, y cantad salmos. 5 Cantad salmos al SEÑOR con arpa; con arpa y voz de cántico. 6 Con trompetas y sonido de shofar, jubilad delante del SEÑOR el rey. “
- Salmos 104:33: “Al SEÑOR cantaré en mi vida; a mi Dios diré salmos mientras viviere. “
- Salmos 105:2: “Cantadle, decid salmos a él; hablad de todas sus maravillas. “
- Salmos 108:1-4: “Canción de Salmo: de David. Mi corazón está firme, oh Dios; cantaré y diré salmos; esta es mi gloria. Despiértate, salterio y arpa; despertaré al alba. Te alabaré, oh SEÑOR, entre los pueblos; a ti cantaré salmos entre las naciones. Porque grande más que los cielos es tu misericordia, y hasta los cielos tu verdad. “
- Salmos 119:54: “Canciones me son tus estatutos en la casa de mis peregrinaciones. “
- En Salmos 120 se registra un “Cántico gradual” nombrado “Plegaria ante el peligro de la lengua engañosa”
- En el Libro de Salmos, los capítulos 120 a 135 también son cánticos completos.
- Salmos 105:3: “Alabad a JAH, porque es bueno el SEÑOR; cantad salmos a su Nombre, porque es suave. “
- En Salmos 137:1-5, el salmista cuenta que cuando estaban en Babilonia no cantaban, pues extrañaban Jerusalén:
- “. nos pedían allí, los que nos cautivaron, las palabras de la canción, (colgadas nuestras arpas de alegría) diciendo : Cantadnos de las canciones de Sion. ¿Cómo cantaremos canción del SEÑOR en tierra de extraños? Si me olvidare de ti, oh Jerusalén, mi diestra sea olvidada. ” (Salmos 137:3-6)
- Salmos 138:1: “Te Alabaré con todo mi corazón; delante de los dioses te cantaré salmos. “
- Salmos 146:2: “Alabaré al SEÑOR en mi vida; diré salmos a mi Dios mientras viviere. “
- Salmos 147:1: “Alelu-JAH, porque es bueno cantar salmos a nuestro Dios; porque suave y hermosa es la alabanza. “
- Salmos 147:7: “Cantad al SEÑOR con alabanza, cantad con arpa a nuestro Dios. “
- Salmos 150 es una exhortación a alabar a Dios usando toda clase de instrumentos; (con bocinas , panderos , flautas , instrumentos de percusión ,:
- ” Alelu-JAH. Alabad a Dios en su santuario; alabadle en el extendimiento de su fortaleza. Alabadle por sus proezas; alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza. Alabadle a son de shofar ; alabadle con salterio y arpa. Alabadle con adufe y flauta ; alabadle con cuerdas y órgano. “
- “El que canta canciones al corazón afligido, es como el que quita la ropa en tiempo de frío, o el que sobre el jabón echa vinagre. ”
- (Proverbios 25:20)
- Eclesiastés 7:5 enseña que es mejor contenerse, que escuchar canciones del incrédulo:
- “Mejor es oir la reprensión del sabio, que la canción de los necios”
- El Libro Cantar de los Cantares escrito por Salomón refiere su nombre del capítulo 1 versículo 1 (“La canción superlativa que es de Salomón”) “la canción de las canciones” que comprende poemas de amor conyugal a voces o cantos alternos. Uno de los versículos declara:
- “se han mostrado las flores en la tierra, el tiempo de la canción es venido, y en nuestra tierra se ha oído la voz de la tórtola”
- En Isaías 5 se habla en canto de una viña y una torre: “Ahora cantaré por mi amado el cantar de mi amado a su viña. ” (Is. 5:1). Posteriormente en Mateo 21:33, Jesús hace mención a los mismos, en forma de parábola.
- También en Isaías 5, uno de los ayes expresa condena a los impíos que se deleitan en la música, y no se acuerdan de Dios:
- “¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez; que se están hasta la noche, hasta que el vino los enciende! Y en sus banquetes hay arpas, vihuelas, tamboriles, flautas, y vino; y no miran la obra del SEÑOR, ni consideran la obra de sus manos. “
- En Isaías 12 se registra un cántico de acción de gracias.
- En Isaías se hallan versos que expresan que después de la destrucción de Babilonia “Descansó, sosegó toda la tierra, [y se] cantaron alabanzas. ” (Isaías 14:7)
- “Se depositó en el sepulcro tu soberbia, y el sonido de tus vihuelas ; gusanos serán tu cama, y gusanos te cubrirán. “
- Isaías 24:15-16 “Glorificad por esto al SEÑOR en los valles; en las islas del mar sea nombrado el SEÑOR Dios de Israel. De lo postrero de la tierra oímos salmos: Gloria al justo. “
- Isaías 25 registra otro cántico de alabanza a Yahveh, e Isaías 26 un cántico de confianza a la protección de Yahveh.
- Isaías 35:2 profetiza un futuro glorioso de Sión en el cuál “florecerá profusamente, y también alabará y cantará con júbilo; la honra del Líbano le será dada, la hermosura del Carmelo y de Sarón. Ellos verán la gloria del SEÑOR, la hermosura del Dios nuestro”
- “Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad. ” (Isaías 35:6, RV 1909)
- Isaías 38:20: “El SEÑOR está listo para salvarme; por tanto cantaremos nuestros Salmos en la Casa del SEÑOR todos los días de nuestra vida. “
- Isaías 42:10-11: “Cantad al SEÑOR un nuevo cántico, su alabanza desde el fin de la tierra; los que descendéis al mar, y cuanto hay en él, las islas y los moradores de ellas. Alcen la voz el desierto y sus ciudades, las aldeas donde habita Cedar; canten los moradores de la Piedra, y desde las cumbres de los montes jubilen. “
- Isaías 44:23 “Cantad loores, oh cielos, porque el SEÑOR lo hizo; gritad con júbilo, lugares bajos de la tierra. Prorrumpid, montes, en alabanza; bosque, y todo árbol que en él está ; porque el SEÑOR redimió a Jacob, y en Israel será glorificado. “
- Isaías 49:13: “Cantad alabanzas, oh cielos, y alégrate tierra; y prorrumpid en alabanzas, oh montes; porque el SEÑOR ha consolado su pueblo, y de sus pobres tendrá misericordia. “
- Isaías 52:9: “Cantad alabanzas, alegraos juntamente las soledades de Jerusalén; porque el SEÑOR ha consolado a su pueblo, ha redimido a Jerusalén. “
- Isaías 54:1: “Alégrate, oh estéril, la que no daba a luz: levanta canción, y da voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto; porque más serán los hijos de la dejada, que los de la casada, dijo el SEÑOR. “
- Isaías 55:12: “Porque con alegría saldréis, y con paz seréis vueltos; los montes y los collados levantarán canción delante de vosotros, y todos los árboles del campo os aplaudirán con las manos. “
- En Isaías 65:14, se advierte a los deobedientes:
- “He aquí que mis siervos cantarán por júbilo del corazón, y vosotros clamaréis por el dolor del corazón, y por el quebrantamiento de espíritu aullaréis. ” (RV 1909)
- Jeremías 20:13: “Cantad al SEÑOR, load al SEÑOR; porque ha librado el alma del pobre de mano de los malignos. “
- En Jeremías 25, Dios le dio una profecía a Jeremías en la que se describe la copa de ira las naciones:
- “Tú, pues, profetizarás a ellos todas estas palabras, y les dirás: El SEÑOR bramará como león desde lo alto, y desde la morada de su Santidad dará su voz; enfurecido bramará sobre su morada; canción de lagareros cantará contra todos los moradores de la tierra. ” Jeremías 25:30
- Jeremías 31 registra otra profecía en la que el linaje de Israel disfrutrará de la música:
- “Con amor eterno te he amado; por tanto te soporté con misericordia. Aún te edificaré, y serás edificada, oh virgen de Israel; todavía serás adornada con tus panderos, y saldrás en corro de danzantes” (Jeremías 31:3-4)
- En Jeremías 48, la profecía sobre Moab declara que sus canciones dejarán de ser:
- “Y será cortada la alegría y el regocijo de los campos labrados, y de la tierra de Moab; y haré cesar el vino de los lagares; no pisarán con canción; la canción no será canción” (Jeremías 48:33)
- “Por tanto, mi corazón resonará como flautas por causa de Moab, asimismo resonará mi corazón a modo de flautas por los hombres de Kir-hares; porque las riquezas que hizo perecieron. ” (Jeremías 48:36)
- En el Libro de las Lamentaciones 3:14 el profeta Jeremías escribió que los malos hacían canciones de burla hacia él.
- “He : Fui escarnio a todo mi pueblo, canción de ellos todos los días. “
- En Lamentaciones 5:14 el profeta se conduele de que los ancianos ya no estaban en la puerta, y de que “los jóvenes [habían dejado] sus canciones”
- “Cesó el gozo de nuestro corazón; nuestro corro se tornó en luto” (Lamentaciones 5:15)
- En Ezequiel 32:15-16, sobre la desolación de Egipto se escribe:
- “Esta es la endecha, y la cantarán; las hijas de los gentiles la cantarán; endecharán sobre Egipto, y sobre toda su multitud, dijo el Señor DIOS. “
- Ezequiel 33:32 habla de una profecía dada por Jehová a Jeremías en la que describe a hipócritas que serían juzgados por no poner en práctica las palabras que cantaban sobre Dios (véase el capítulo completo):
- . “Y he aquí que tú eres a ellos como cantor de amores, gracioso de voz y que canta bien; y oirán tus palabras, mas no las pondrán por obra. “
- Cuando Daniel fue echado al pozo de los leones, el Rey Darío el Medo ayunó, y se abstuvo de que le fueran traídos instrumentos musicales:
- “Luego el rey se fue a su palacio, y se acostó en ayuno; ni instrumentos de música fueron traídos delante de él, y el sueño huyó de él” (Daniel 6:18)
- El Rey Nabucodonosor hizo que el pueblo adorase con música a un dios falso de oro:
- “Y el pregonero pregonaba en alta voz: Mándase a vosotros, oh pueblos, naciones, y lenguas, al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña, y de todo instrumento musical, os postraréis y adoraréis la estatua de oro que el rey Nabucodonosor ha levantado”
- En Oseas 2, manifestando Dios la compasión por su pueblo infiel, se escribió:
- ” Y le daré sus viñas desde allí, y el valle de Acor por puerta de esperanza, allí cantará como en los tiempos de su juventud, y como en el día de su subida de la tierra de Egipto. Y será que en aquel tiempo, dice el SEÑOR, me llamarás marido mío, y nunca más me llamarás Baali. “
- En el llamamiento de arrepentimiento a la casa de Israel, Dios exhortó a dejar la música, diciendo:
- ” Quita de mí la multitud de tus cantares, que no escucharé las salmodias de tus instrumentos. Antes corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo” (Amós 5:23-24)
- A los que se aprovechan y roban a los pobres y menesterosos, se les declara una profecía:
- “Y los cantores del templo aullarán en aquel día, dijo el Señor DIOS; los cuerpos muertos serán aumentados en todo lugar echados en silencio”. (Amós 8:3)
- En Amós 6:5, el autor en medio de la profecía menciona a hombre que “gorjean al son de la flauta, e inventan instrumentos musicales, como David”.
- En Habacuc 3:19 se registra un oración que menciona al jefe de los cantores (o director de coro) y a Dios como la fortaleza para la victoria en los instrumentos de música.
- En Sofonías 3:14-15 se exhorta a cantar a la hija de Sión, Israel por haber Dios apartado sus juicios para regocijarse Él con ella.
- “El SEÑOR está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cantar. ” Sofonías 3:17
- En Zacarías 2:10 se profetizó:
- “Canta y alégrate, hija de Sion; porque he aquí vengo, y moraré en medio de ti, dijo el SEÑOR. “
Contents
¿Qué dice la Biblia sobre los músicos?
Instrumentos musicales – El estudio de los instrumentos musicales que se usaron durante el período bíblico, de manera especial en el del Antiguo Testamento, es realmente difícil. Varias de las palabras hebreas que se refieren a los instrumentos no coinciden con instrumentos conocidos o usados en el presente.
La lista que sigue muestra lo tentativo que sigue siendo hoy la clasificación de los instrumentos musicales que se citan en la Biblia: [1] Lira, (nevel) Lira, kinnor, arpa Cuerno, cuerno de carnero, sofar Trompeta, trompa Flauta, tubo Gaita (o: timbal, tambor grande) Pandereta Címbalo Gong Shaker, tamboril Cascabel, campana Tambor, tambor manual, tambor enmarcado Debe advertirse que las trompetas las tocaban los sacerdotes; las arpas, liras y címbalos, los levitas; y los otros instrumentos, los demás hebreos (Sal 150.
3-5). La traducción de los términos para estos instrumentos musicales suele enfrentarse de tres maneras: (a) con frases descriptivas; (b) con términos de instrumentos locales; y (c) con términos genéricos acompañados de una palabra tomada prestada.
¿Quién inventó la música en la Biblia?
El mito griego del origen de la música se lee así: la música fue entregada a los seres humanos por Apolo y las musas; el mensajero de los dioses, Hermes, trajo consigo al mundo la lira; la diosa de la guerra, Atenea, trompetas y chirimías; y el dios pastor Pan, la flauta.
¿Qué significa la música para Dios?
Un recorrido por la historia – La música cristiana es la que contiene una letra de alabanza y adoración a Jesucristo, Dios padre y/o Espíritu Santo, por ser los tres un solo Dios. También puede dar testimonio de una vida transformada por Cristo o puede hablar de enseñanzas de la Biblia.
Los géneros de este tipo de música son diversos como: góspel, alabanza y adoración, pop rock, rock alternativo, salsa , cumbia, reggaetón, reggae , merengue, bachata, balada, folklor y otros. La mayoría de éstos provienen del ámbito secular.
En el pasado, la música secular era considerada una herramienta usada para propósitos malvados. La música sacra o litúrgica era la única aceptada en el ámbito cristiano. Sin embargo, hoy en día se considera que la música no es intrínsecamente mala.
¿Como debe ser la música para Dios?
DEBE TENER EL CARÁCTER DE DIOS. – Mucha de la música de hoy, aunque tenga el nombre de «cristiana», está conformada más al sistema del mundo que al carácter santo de Dios. Nosotros somos llamados a iluminar con la luz de Cristo al mundo (Filipenses 2:15), y no al revés (Jeremías 15:19).
- Así que, no es suficiente tener buena doctrina en la letra de las canciones sino también en la melodía musical, en el ritmo de las alabanzas;
- Todo esto tiene que reflejar la santidad de Dios y la gloria de Dios (Lucas 2:14);
Por lo tanto, si Dios es Santo, Puro, Majestuoso, Glorioso, Justo, Bueno, de orden, de paz, Excelso y Maravilloso, la música tiene que reflejar su carácter lo más posible.
¿Quién es el peor cantante de la Biblia?
Según el Libro de Mormón. [ editar ] – En el Libro de Mormón , Labán fue uno de los ancianos de Jerusalén que tenía bajo su cuidado las planchas de bronce [ 2 ] durante la época de la familia de Lehi. Este registro (anales) de los judíos data desde el principio de los tiempos hasta el año 600 a.
- , el cual contenía muchos escritos de los profetas (1 Ne;
- 5:10–16) [ 3 ] y la genealogía de Lehi;
- Lehi , ya en el desierto y mandado por Dios por medio de un sueño, envió a sus hijos de regreso a Jerusalén a buscar las planchas de bronce, [ 2 ] los cuales una vez llegados a las afueras de la ciudad echaron suertes para ver quien iría a la casa de Labán;
] Y sucedió que la suerte cayó sobre Lamán, y fue y entró en la casa de Labán y habló con él mientras estaba sentado en su casa. Y le pidió a Labán los anales que estaban grabados sobre las planchas de bronce que contenían la genealogía de mi padre. Y he aquí, aconteció que Labán se llenó de ira y lo echó de su presencia; y no quiso que él tuviera los anales.
Por tanto, le dijo: He aquí, tú eres un ladrón, y te voy a matar. Pero Lamán huyó de su presencia, y nos contó lo que Labán había hecho. Y empezamos a afligirnos en extremo, y mis hermanos estaban a punto de volver a mi padre en el desierto.
[ 4 ] Los hijos de Lehi, tras la noticia de Lamán, volvieron a la tierra de su herencia, su hogar antes de partir hacia el desierto, donde tenían toda su fortuna en joyas y cosas preciosas. El plan era tomar estas cosas y presentarlas a Labán como medio de canje por las planchas.
- Al momento de la negociacion Labán robó todo el oro y plata a Nefi y a sus hermanos, hijos de Lehi , y trató de matarlos acusándolos de ladrones y negándose a ceder las planchas (1 Ne;
- 3:1–27);
- [ 4 ] En un tercer intento de obtener las planchas, Nefi se adentró de manera furtiva en la ciudad por la noche mientras sus hermanos de ocultaban fuera del muro de Jerusalén, tal como él describe “sin saber de antemano lo que tendría que hacer”;
Labán, ebrio de vino y caído en el suelo, fue encontrado por Nefi, quien al ver su espada la sacó de su vaina para admirarla. En esto, una impresion del Espíritu le indicó a Nefi que debía matar a Labán para obtener los registros (1 Ne. 4:1–26) [ 5 ] bajo la premisa: Es mejor que muera un hombre a dejar que una nación degenere y perezca en la incredulidad.
¿Qué significa cantores según la Biblia?
A diferencia de los profetas, los cantores tenían un oficio regular legítimamente establecido, y eran remunerados participando del diezmo para su sostenimiento. Estaban apartados para el ministerio, y normalmente no se dedicaban a otra cosa más que al culto a Dios.
¿Quién fue el primero que hizo la música?
Según la historia, escrita en piedra y no equívoca, la música fue ‘descubierta’ por Pitágoras.
¿Por qué se creó la música?
Mientras para Charles Darwin y otros evolucionistas la música surge como un medio utilizado por el ser humano para encontrar pareja sexual y asegurar la reproducción de la especie, nuevos estudios arrojan una nueva hipótesis que señala que la música se creó como un aglutinante social, forjando lazos entre los.
¿Dónde se origina la música?
Antiguo Egipto y Mesopotamia [ editar ] – La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contaba con un instrumentario rico y variado; algunos de los más representativos son el arpa, como instrumento de cuerdas, y el oboe doble como instrumento de viento.
En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto, sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa era uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia.
La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.
¿Qué dice la Iglesia de la música?
Con frecuencia, los líderes de la Iglesia han expresado sus sentimientos acerca de la música y el canto. Las citas y Escrituras a continuación recalcan la importancia y el poder de la música apropiada. – “Dios nos ha dado la música para hacer avanzar Sus propósitos.
- Las dulces melodías ablandan las almas de los hombres y los ayudan a prepararse para el Evangelio;
- Después de que los hombres reciben la verdad, las canciones de alabanza a la Deidad ayudan a santificar y purificar sus almas”;
— Élder Bruce R. McConkie, Mormon Doctrine, 1966, pág. 521 “La música crea un ambiente de adoración que invita al espíritu de revelación y de testimonio”. — Presidente Boyd K. Packer, Liahona , enero de 1992, pág. 25 “Cuando se presenta música que tal vez sea apropiada para otras ocasiones pero no para el día de reposo, mucho es lo que se pierde… El Espíritu no ratifica discursos ni confirma música que carezca de substancia espiritual”.
- — Presidente Boyd K;
- Packer, Liahona , enero de 1992, pág;
- 25 “…quienes la seleccionan, la dirigen, la presentan y la acompañan (la música) son más responsables del logro de un espíritu de reverencia en nuestras reuniones que los oradores mismos”;
— Presidente Boyd K. Packer, Liahona , enero de 1992, pág. 25 “El organista que interprete el preludio suave de un himno calmará nuestros sentimientos y hará que mentalmente repasemos la letra, la que nos enseña las cosas del reino. Si prestamos atención, nos daremos cuenta de que nos comunica las verdades del evangelio, porque los himnos de la Restauración son, de hecho, un curso en doctrina”.
— Presidente Boyd K. Packer, Liahona , enero de 1992, pág. 25 “El canto de nuestros sagrados himnos, escritos por siervos de Dios, produce un efecto poderoso en la conversión de las personas a los principios del Evangelio y en el fomento de la paz y el progreso espiritual”.
— Presidente Heber J. Grant, Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Heber J. Grant , 2000, pág. 178 “Quizás nos acercamos más al Señor a través de la música que por cualquier otro medio, salvo la oración”. — Presidente J. Reuben Clark, Jr. , en Conference Report, octubre de 1936, pág.
111 “Verdaderamente, la música es el lenguaje universal; y cuando se expresa de manera sublime, ¡cuán profundamente conmueve nuestras almas!”. — Presidente David O. McKay, en Conference Report, abril de 1945, pág.
119 “La predicación más eficaz del Evangelio es cuando va acompañada por música bella y apropiada”. — Presidente Harold B. Lee, en Conference Report, abril de 1973, pág. 181 “La música inspiradora puede llenar la mente con pensamientos nobles, promover la acción justa y derramar paz al alma”.
— Presidente Ezra Taft Benson, Liahona, febrero de 1975, pág. 43 “Y acontecerá que los justos serán recogidos de entre todas las naciones, y vendrán a Sión entonando canciones de gozo sempiterno”. — Doctrina y Convenios 45:71 “Alabaré yo el nombre de Dios con cántico; lo ensalzaré con gratitud”.
— Salmos 69:30 “La música tiene un poder ilimitado para influir en la familia y motivarla a ser más devota y espiritual. Como Santos de los Últimos Días debemos llenar nuestra casa de música que nos inspire”. — “Prólogo de la Primera Presidencia”, Himnos, 1992 “…los himnos pueden beneficiarnos en forma individual porque nos dan ánimo, valor y el empuje para que actuemos correctamente; nos llenan el alma de pensamientos celestiales y nos dan paz espiritual”.
— “Prólogo de la Primera Presidencia”, Himnos, 1992 “…por eso esperamos que tenga un lugar prominente en nuestros hogares junto con las Escrituras y otros libros religiosos”. “Prólogo de la Primera Presidencia”, Himnos, 1992 “Enseñemos a nuestros hijos a [amar] los himnos; canten los domingos, en la noche de hogar, al estudiar las Escrituras, antes y después de orar; cantemos mientras trabajemos y en cualquier lugar en que estemos juntos; hagamos de ellos canciones de cuna para enseñar a nuestros pequeños a tener fe y [un] testimonio”.
— “Prólogo de la Primera Presidencia”, Himnos, 1992 “…el cantar las canciones de Sión, aun cuando se cante de manera imperfecta, pero con la inspiración de Dios, conmoverá el corazón de las personas sinceras con mayor eficacia que si se cantara bien, pero sin el Espíritu de Dios”.
— Presidente Heber J. Grant, Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Heber J. Grant, 2000, pág. 183 “A veces me pregunto si nos damos cuenta de la importancia de la música. Me pregunto si sabemos que el Señor mismo se interesa en ella.
Él nos ha informado que la canción de alabanza es una oración a Él… [Es] nuestro privilegio, sí, nuestra bendición, cantar y… nuestras canciones deberían cantarse en rectitud”. — Presidente George Albert Smith, Church News, 16 de febrero de 1946, pág. 6 “Aclamad a Dios con alegría, toda la tierra.
- Cantad la gloria de su nombre; haced gloriosa su alabanza”;
- — Salmos 66:1–2 “La música puede afectar nuestros sentidos para producir o para inducir sentimientos de reverencia, humildad, fervor, seguridad u otros sentimientos”;
— Presidente Spencer W. Kimball, Teachings of Spencer W. Kimball, 1982, pág. 519 “El canto de los himnos y de los maravillosos oratorios sagrados cantados por los coros embellecen el espíritu de la reunión”. — Presidente Gordon B. Hinckley, Liahona, julio de 1987, pág.
44 “…me conforta la seguridad de que también en el cielo habrá música hermosa, y me siento agradecido”. — Presidente Spencer W. Kimball, Liahona, enero de 1983, pág. 4 “Podemos sentir y aprender rápido a través de la música, del arte y de la poesía algunas cosas espirituales que por otro medio aprenderíamos muy lentamente”.
— Presidente Boyd K. Packer, 1976 Devotional Speeches of the Year, 1977, pág. 267 “Tiene mucha importancia lo que escuchas… Selecciona música que fortalezca tu espíritu”. — Élder Russell M. Nelson, Liahona, enero de 1986, pág. 25 “Al unirnos en expresiones celestiales con una melodía celestial, tenemos pensamientos celestiales”.
— Élder David B. Haight, Liahona, julio de 1983, pág. 15 “…sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, y con himnos, y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando gracias siempre por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”.
— Efesios 5:18–20 “Cuando escucho buena música, mi alma siempre se eleva y mi espíritu se anima y se conforta. Ciertamente, disfruto mucho de ella”. — Presidente Joseph Fielding Smith, en Conference Report, octubre de 1969, pág. 110 “La música religiosa es, con seguridad, la mejor música de todos los tiempos.
¿Qué se puede comparar —en belleza rítmica, en lo sublime de su poesía y en sus enseñanzas inspiradas— con los salmos de David?”. — Élder Bruce R. McConkie, Mormon Doctrine,1966, pág. 520 “…escuchad y entonad la música celestial”.
— Élder William R. Bradford, Liahona, agosto de 1976, pág. 91 “Si te sientes alegre, alaba al Señor con cantos, con música, con baile y con oración de alabanza y acción de gracias”. — Doctrina y Convenios 136:28 “La palabra de Cristo habite en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos los unos a los otros en toda sabiduría con salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando con gratitud en vuestros corazones al Señor”.
— Colosenses 3:16 “Servid a Jehová con alegría; venid ante su presencia con regocijo”. — Salmos 100:2 “…cuando cantéis los himnos, pensad en el significado de las palabras, disfrutad el espíritu de la música; cantad con entusiasmo, sin preocuparos por vuestra voz.
Experimentaréis un buen sentimiento y vuestro espíritu se animará”. — Élder Graham W. Doxey, Liahona, enero de 1992, pág. 29 “…el gusto que nos producen las bellas artes y la bella música no es sino la inclinación de los instintos adquiridos en otro lugar y en otro tiempo”.
¿Qué música escuchan los evangelicos?
¿Que cantaban los primeros cristianos?
Estos primeros testigos de música cristiana consistían en cantos sencillos, monódicos, con fuertes influencias orientales (el canto ‘Alleluja’ es ejemplar), ejecutados con la simple y revolucionaria intención de aumentar la fuerza expresiva de sus primeras oraciones en los espacios más escondidos de las grandes.
¿Qué dice la Biblia de la música reggaeton?
Presentación del tema: “El mal llamado reggaetón cristiano. Veamos ahora, La Biblia la palabra de Dios dice lo siguiente: en Proverbios 14:12 “Hay camino que al hombre le parece. “— Transcripción de la presentación: – 1 El mal llamado reggaetón cristiano 2 Veamos ahora, La Biblia la palabra de Dios dice lo siguiente: en Proverbios 14:12 “Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte.
- ” 3 Existe un debate sobre el origen del reggaetón;
- Para algunos es original de Puerto Rico, mientras otros defienden que lo es de Panamá; pero es un género que deriva del Reggae y proveniente de Jamaica (Nación con grande influencia de la anarquía el desorden, miseria, prácticas de brujería como el Vodoo, Santería y otras);
4 El reggaetón es un nuevo género musical que nace con la unión del reggae y el hip-hop, esta nueva tendencia trae consigo un deterioro moral por trasmitir en sus canciones mensajes con anti valores que dañan la integridad del adolescente que es el principal receptor.
- De tal manera el reggaetón ha transformado al adolescente, le ha dado una nueva forma de vida, un patrón de conducta muchas veces violenta;
- 5 Un espíritu anticristiano, rebelde y de decadencia moral, es el marco sobre el cual va tomando fuerza este ritmo sensual y agresivo que aunque se ve fácil y atrae por el sincronismo de los cuerpos en movimiento, va llevando a sus adeptos a una relajación e identificación con el espíritu maligno de sensualidad y agresividad que realmente es el eje del Reguetón;
6 contaminando la música Cristiana con símbolos, ritmos paganos y prácticas en el servicio cristiano que aunque se tratan de hacer por algunos jóvenes de todo corazón, no corresponden a una verdadera y sana doctrina, se nota la influencia permanente del bagaje que se trae del mundo, la falta de una sana doctrina y de una guía santa por parte de sus Líderes.
7 1. – Las letras son fáciles de aprender pues son muy superficiales, pegajosas y del lenguaje popular con una marcada rima. 8 2 – Las voces estridentes, que son distorsionadas con equipos electrónicos, agregan un suave eco que le da más poder a cada palabra pronunciada.
9 3- Su forma de pronunciarlas es como quien esta contendiendo o protestando. – El movimiento del cuerpo y los gestos no corresponden a una persona de vida noble, ni integra, mucho menos de una vida cristiana. 10 4 – La vestimenta cuando no denota agresividad, por lo general es descuidada, no informal sino entre harapienta y exhibicionista más acorde a un estilo de vida descuidado lleno de conflictos y de sensualidad.
11 5 – Y aunque algunas letras son más suaves, románticas y hasta melancólicas, producen sentimientos de depresión, empujando a sus oyentes a la venganza, el adulterio, la fornicación, la brujería, el deseo de vivir bajo la influencia de una vida simple, de bar en bar, de discoteca en discoteca, de una pareja a otra pareja.
12 Mejor es oír la reprensión del sabio que la canción de los necios, Eclesiastés 7:5. cantará Tiro una canción como de ramera. Isaías 23;15b Aunque su música o melodía sea agradable puede ser melodía de ramera. Isaías 23;16. Toma un arpa y recorre la ciudad, ramera olvidada.
Entona una buena melodía, repite la canción, a fin de que seas recordada. Tito 2:12 enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, 13 ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
Santiago 4;4 2Ti 2:22 Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor. 1Jn 2:15 No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él.
- 2:16 Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo;
- 2:17 Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre;
14 Efesio 4:24 y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad. 3Jn 1:11 Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios. Rom 8:8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.
15 Eze 26:13 Y haré cesar el estrépito de tus canciones, y no se oirá más el son de tus cítaras. Amos 5:23 Quita de mí la multitud de tus cantares, pues no escucharé las salmodias de tus instrumentos. apoc 18:22 Y voz de arpistas, de músicos, de flautistas y de trompeteros no se oirá más en ti; y ningún artífice de oficio alguno se hallará más en ti, ni ruido de molino se oirá más en ti.
16 Hay cosas que se pueden haber hecho con el corazón para Dios, pero si no se hacen y ofrecen conforme a lo que Dios exige entonces ya no lo recibe el Señor nuestro Dios sino los demonios. I Corintios 10;20 Antes digo que aquello que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.
17 No nos equivoquemos hay música de Dios y para Dios, y no podemos tomar fuego del altar ajeno pues aunque con una muy buena intención procuremos limpiarlo, será para nuestro Dios FUEGO EXTRAÑO! Y EL PRINCIPIO DEL REGUETÓN HONRA A LAS TINIEBLAS DE SATANÁS, Y NO!, AL SEÑOR NUESTRO DIOS, EL CUAL ES SANTO.
Hablar de “reguetón cristiano” esta palabra es una ofensa para nuestro Señor. 18.
¿Cuál es la alabanza que le agrada a Dios?
Por Olguín Landázuri. Supervisor Distrito 6, Cauca Ante el mundo y los ángeles afirmamos que somos adoradores. “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.
Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren” (Juan 4:23-24). Cuéntele al mundo por medio de su alabanza sincera que Él es Dios, Él es bueno y maravilloso, responderá con bendiciones, con ministerios, con sanidades y salvación.
Proclame que Él es su Dios y anuncie el Evangelio “En los íntegros es hermosa la alabanza” (Salmos 33:1). La palabra griega “yallontes” es rasguear. “Hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones” (Efesios 5:19).
- Rasguear las cuerdas del corazón, es decir, alabar;
- Todo cristiano puede exaltar con himnos, salmos y cánticos espirituales, aunque no todos son músicos;
- El corazón es el instrumento vivo que toca todo creyente fiel en adoración;
No es un instrumento muerto, es decir, fabricado de materiales inertes, sin vida, de hechura humana. A la flauta y la cítara, Dios las cataloga como “cosas inanimadas que producen sonidos”. El corazón no es un instrumento inanimado “Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara?” (1 Corintios 14:7).
La prioridad principal de los verdaderos adoradores es agradar a Dios. En uno de los cultos mencionado en los Hechos de los Apóstoles, donde se arrepintieron como tres mil personas, se dijo: “les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios” ; en el culto de Elías no hubo música, pero descendió fuego; en el culto de los tres muchachos hebreos no hubo música, pero el fuego no les pudo hacer daño; en el culto de Pablo y Silas no hubo música pero las puertas de la cárcel se abrieron.
El centro de nuestros servicios no son las luces, los músicos o el pastor. Hoy se hacen reuniones para impresionar, impactar, entretener, ser vistos y admirados por los hombres, pero es importante entender que el centro de nuestro culto es Dios. “Él es el objeto de tu alabanza, y él es tu Dios, que ha hecho contigo estas cosas grandes y terribles que tus ojos han visto” (Deuteronomio 10:21).
El pueblo de Israel tenía varios instrumentos musicales, entre ellos: címbalos, salterios, arpas y trompeta. “Puso también levitas en la casa de Jehová con címbalos, salterios, y arpas, conforme al mandamiento de David, de Gad vidente del rey, y del profeta Natán: porque aquel mandamiento procedía de Jehová por medio de sus profetas.
Y los levitas estaban con los instrumentos de David, y los sacerdotes con trompetas” (2 Crónicas 29:25-26). Durante el sacrificio se ejecutaban estos instrumentos, no podían usar cualquier instrumento que a ellos les agradara, sino solamente los que Dios les había indicado y en las ocasiones que Dios les había señalado.
- Actualmente no se ofrecen sacrificios de machos cabríos, corderos o tórtolas, ni se quema incienso; nuestros sacrificios son espirituales;
- “Porque de tales sacrificios se agrada Dios” (Hebreos 13:16);
- “Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios” (Salmo 51:17);
Cuéntele al mundo por medio de su alabanza sincera que Él es Dios, Él es bueno y maravilloso, responderá con bendiciones, ministerios, sanidades y salvación. Proclame que Él es su Dios y anuncie el Evangelio “En los íntegros es hermosa la alabanza” (Salmos 33:1).
¿Qué quiere decir el Salmo 103?
(20-22) El contraste entre Dios y sus ángeles. – Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra, Obedeciendo a la voz de su precepto. Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos, Ministros suyos, que hacéis su voluntad.
- Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras, En todos los lugares de su señorío;
- Bendice, alma mía, a Jehová;
- Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles : David comenzó el salmo diciéndole a su propia alma que bendijera a Jehová, pero sabía que la alabanza y la honra a Dios debían ir más allá de lo que él podía dar;
Debía extenderse hasta los ángeles, y David les dice con valentía que también bendigan a Jehová. Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra : Los ángeles son fuertes y obedientes, pero aun ellos deben bendecir a Jehová , dándole alabanza y honra.
Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos : Los ángeles también forman los ejércitos de Dios: Su ejército celestial bajo Su mando, que hacen su voluntad. Como soldados de Dios, deben darle el honor y la alabanza que se le deben.
Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras : David extiende el llamado a honrar y alabar a Dios más allá de los ángeles a todas las obras de Dios , e n todos los lugares de su señorío. Todas sus obras : “Su canto no es un solo, porque toda la creación está cantando – o cantará – con él; pero su voz, como cualquier otra, tiene su parte que agregar, sus propios ‘beneficios’ (2 y sig.
- ) para celebrar y su propio acceso (cf;
- Sal;
- 5:3) al oído atento de Dios”;
- (Kidner) ii;
- “El hombre es pequeño, sin embargo, poniendo sus manos sobre las teclas del gran órgano del universo, lo despierta con truenos de adoración;
El hombre redimido es la voz de la naturaleza, el sacerdote en el templo de la creación, el preceptor en el culto del universo”. (Spurgeon) iii. “El ‘mi’ de la experiencia personal se fusiona con el ‘nuestro’ de la comunión social, por lo que culmina en el ‘todo’ de la conciencia universal”.
(Morgan) e. Bendice, alma mía, a Jehová : David termina el salmo como lo comenzó, con un llamado a su propia alma a bendecir a Dios, dándole el honor y la alabanza que le correspondían. Después de las muchas razones dadas en el Salmo 103, David tenía más razones para bendecir a Jehová al final del Salmo.
©2021 The Enduring Word Comentario bíblico en español de David Guzik – [email protected]. com.
¿Cómo orar por los músicos?
Dios amoroso y misericordioso, Tú que escuchas nuestras oraciones, pensamientos, necesidades e inquietudes en silencio y en cada nota o melodía que cantamos y tocamos, permite que nuestros corazones se unan a tu pueblo por medio de nuestras alabanzas durante estos tiempos de crisis.
Dios entre nosotros, que haces todas las cosas nuevas, sigue transformándonos para ser mejores siervos. Gracias por cada momento que nos llamaste y nos permitiste guiar a tu pueblo en la oración cantada físicamente cuando nos reunimos como comunidad de fe.
Perdona las veces que probablemente no lo valoramos. Dios de misericordia, permite que nuestra música alegre toque el corazón de tu pueblo desde la distancia. Que traigamos luz a los que se encuentran en oscuridad, restauremos la esperanza y la visión a todos los que están deprimidos u oprimidos, el bienestar y la salud a todos aquellos que sufren del coronavirus, de ansiedad, miedo, depresión, soledad o cualquier otra enfermedad.
- Dios de amor, nos has llamado a ser tu pueblo santo y a cantar tus alabanzas;
- Enséñanos a usar nuestros talentos y voces para traer un mensaje de alegría, paz y esperanza;
- Dios de la vida eterna, bendícenos, bendice a nuestros familiares, amigos y toda la humanidad durante este tiempo de crisis;
Señor, que el don de nuestras voces y las melodías de nuestros instrumentos se muevan con el poder de tu Espíritu Santo. Quédate con nosotros, quédate con nosotros, Señor resucitado; háblanos en tu Palabra y mantennos fuertes y fieles en ti ahora y para siempre.
¿Qué dice Santiago 1 17?
17 Toda a buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, y b desciende del Padre de las c luces, en quien no hay d cambio ni sombra de variación.
¿Qué dice en Éxodo 15 2?
2 Jehová es mi a fortaleza y mi cántico,y ha sido mi b salvación;este es mi Dios, y a él alabaré;Dios de mi padre, y a él ensalzaré. 3 Jehová es varón de guerra;Jehová es su a nombre.
¿Cuántos músicos tenía el rey David?
Había en los tiempos de David miles de personas que de alguna manera estaban dedicadas a la música. Un versículo dice que eran cuatro mil los que se dedicaban a la alabanza con Instrumentos «…y cuatro mil para alabar a Jehová, dijo David, con los instrumentos que he hecho para tributar alabanzas}} (1 Crónicas 23.