Eclipse solar en la biblia – Desde el punto de vista científico, es un fenómeno que ocurre cada cierto tiempo, pero desde el punto de vista religioso el eclipse solar bíblico es un evento que se traduce a señal profética de los últimos tiempo, dando con toda seguridad en muchos de los cristianos, el regreso de nuestro señor Jesucristo.
Un eclipse solar puede parecer una extraño evento, pero no es ningún secreto de Dios o los autores de la Biblia. Sabemos por las escrituras que Dios usa señales y maravillas en el cielo para comunicarse con su pueblo.
Eso incluye a lo que dice la biblia acerca de los eclipses solares. ¿Qué dice la biblia sobre el eclipse solar? “Desde un punto de vista bíblico, un eclipse solar está destinado a ser una señal de Dios”, dice el pastor Mark Biltz que dice tener notó por primera vez el patrón de cuatro luna de sangre.
En Génesis 1:14, Dios declaró que esto es así. Los eclipses solares en la biblia indican que es una señal de que está más allá del control del hombre, algo que no puede manipular. Los eclipse solar según la biblia y los profetas es relevante cuando el hombre entiende su tiempo de acuerdo con el calendario bíblico y dónde se producen.
Entonces, buscamos se buscan los patrones. Varios de los últimos tiempos muchos creen que el próximo eclipse solar total es una señal de Dios. Un eclipse total de Sol tuvo lugar el 21 de agosto 2017 y fue visible tanto en la Costa Este y la Costa Oeste. Durante un eclipse solar que tendrá lugar en un momento determinado puede no parecer una gran cosa. Hay un eclipse total de Sol visible en algún lugar en todo el mundo aproximadamente cada 18 meses. Sin embargo, desde cualquier lugar de la Tierra, los eclipses totales tienen lugar en promedio sólo una vez en varios cientos de años. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, el bloqueo de una gran parte de los rayos del sol.
- Esta fue una gran cosa ya que uno no había sido visible desde la parte continental de Estados Unidos en 37 años y no habían pasado por el país desde 1918, casi 100 años;
- ¿Sabes qué es la Eclíptica ? Descúbrelo Aquí;
Día se convertirá en la noche en los Estados Unidos el 21 de agosto La luna pasará directamente entre la Tierra y el Sol, proyectando una sombra en los Estados Unidos que hará un seguimiento de Oregon a Carolina del Sur. Con el fin de entender el significado de eclipse en la biblia y que si Dios nos está dando señal o advertencia, podemos recurrir a la Escritura.
- Hay pasajes de eclipse en la biblia que hablan de que el sol está a oscuras por la oscuridad desciende sobre la tierra;
- Durante las plagas de Egipto, Dios cubrió la tierra en la oscuridad;
- En Éxodo 10: 21-23 dice: “Entonces Jehová dijo a Moisés: Extiende tu mano hacia el cielo para que la oscuridad se extiende sobre Egipto – oscuridad que se puede sentir;
Y extendió Moisés su mano hacia el cielo, y la oscuridad cubrió todo Egipto durante tres días. Nadie podía ver a nadie más o moverse durante tres días. Sin embargo, todos los hijos de Israel tenían luz en los lugares donde vivían”. ¿Qué dice la biblia sobre el eclipse solar? durante la crucifixión de Jesús, hace referencia en el Nuevo Testamento, algo muy similar ocurrió.
Marcos 15: 32-33 dice: “El Cristo, Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. Incluso los que estaban crucificados con él le injuriaban. Cuando llegó la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena”.
La Biblia predice el fin del mundo durante el eclipse Otra de las cosas que dice la biblia acerca de los eclipses solares es sobre las profecías sobre el Sol que oscurece. Apocalipsis 6:12 dice: “Miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; El sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre”.
- Este no es el único mensaje que dice la biblia de los eclipses , también vemos esto en el libro de Mateo y Marcos, aquí predicen otros tipo de eclipse;
- “Inmediatamente después se oscurecerá el sol de la tribulación de aquellos días;
” (Mateo 24:29), palabras similares se dice en Marcos 13:24. ¿Qué significan los eclipses para los cristianos? creen que el eclipse solar total es una gran señal de Dios. Los cristianos dicen que a medida que el sol es más grande que la luna, el sol representa a las naciones del mundo y la luna representa a las naciones del mundo y la luna representa a la nación de Israel, ya que sus meses naturales se basan en el ciclo de la luna, mientras que el naciones del mundo siguen al sol para su calendario. ¿Qué dice la biblia de los eclipses? La biblia habla de gran milagro en la Biblia y fue en realidad solo un eclipse solar, según un nuevo estudio que también responde a un antiguo misterio egipcio al mismo tiempo. Dos investigadores afirman haber descifrado una extraña referencia al sol y la luna en la Biblia. No es un milagro como se sugiere, dicen sobre eclipse solar significado bíblico, sino más bien un movimiento espectacular pero natural de las estrellas. El misterioso texto dice: “Sol, quédate quieto en Gabaón, y la Luna, en el Valle de Aijalon.
- Cuando hay un eclipse solar total, se trata de una advertencia para una nación o naciones específica en función de su trayectoria;
- Sobre los eclipses solares en la biblia, Jesús dijo que habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas justo antes de su regreso, y muchos están especulando sólo lo que podría significar el eclipse solar, especialmente teniendo en cuenta esta tipo de eclipse solar no sucede frecuentemente;
Y el Sol se detuvo, y la Luna se detuvo, hasta que la nación se vengó de sus enemigos”. Las explicaciones sobre el eclipse solar según la biblia varían, incluidas las sugerencias de que la redacción representa un milagro en el que el movimiento de los cielos parece ralentizarse.
- Sin embargo, mirando los hechos históricos para averiguar si hubo o no algún evento astronómico en ese momento, sino también corrigiendo lo que los investigadores creen que fue una gran traducción errónea del hebreo original que condujo al error;
Los científicos dijeron que cualquiera que sea el misterioso verso al que se refiere, suena como un gran evento astronómico, por lo que es importante averiguar de qué está hablando. Para resolverlo, volvieron al texto y exploraron cómo ha cambiado la comprensión científica desde que se escribieron y tradujeron las palabras. Cuando los investigadores volvieron al texto del hebreo original, se dijo que hay un significado diferente sobre lo que dice el eclipse en la biblia , que podría ser que el sol y la luna dejaron de hacer lo que normalmente hacen: dejaron de brillar. Ahora bien, en este punto se dice que las palabras hebreas podrían referirse a un eclipse solar, cuando la luna pasa entre la tierra y el sol, y el sol parece dejar de brillar. Pero eso fue porque estaban buscando en los registros el eclipse solar significado bíblico , y descubrieron que el único eclipse anular durante el período relevante se habría visto en la tarde del 30 de octubre de 1207 a.
Si eso es correcto, será el primer eclipse que se haya documentado. ¿Sabes cuantos años tiene el sol ? Descubrelo Todo Aquí. Además de ser un hallazgo importante en sí mismo, el descubrimiento ayuda a explicar el extraño pasaje del eclipse solar bíblico.
Esto podría resolver un antiguo misterio egipcio, ya que si la fecha es correcta, también se puede utilizar para resolver cuándo Ramsés el Grande y su hijo Merneptah reinó en el antiguo Egipto.
Contents
- 1 ¿Qué significa los eclipses en la Biblia?
- 2 ¿Qué significan los eclipses espiritualmente?
- 3 ¿Qué dice la Biblia sobre el eclipse de Luna?
- 4 ¿Qué es lo que dice la Biblia sobre el fin del mundo?
- 5 ¿Cuál es la leyenda del eclipse?
- 6 ¿Qué pasa en la Tierra cuando ocurren los eclipses?
- 7 ¿Donde dice la Biblia que el Sol se oscurecerá?
- 8 ¿Por qué se forman los eclipses?
- 9 ¿Qué significa un eclipse lunar Astrologia?
¿Qué significa los eclipses en la Biblia?
Teniendo en cuenta que la Biblia es el libro más leído de todas las épocas y que millones lo han leído más de una vez durante miles de años, encontrar algo nuevo en sus páginas es un hallazgo que se puede calificar como peculiar. Y el descubrimiento del que tuvimos noticias esta semana no sólo resuelve un rompecabezas que había vencido a experto en la Biblia durante siglos sino que también podría precisar fechas de la antigüedad y hasta afinar los datos que tenemos de la rotación de la Tierra. 224 años, el físico Colin Humphreys, director de investigación de la Universidad de Cambridge, y el astrofísico Graeme Waddinigton partieron de un pasaje del Antiguo Testamento que dice:
Se trata de un eclipse solar anular que tuvo lugar el 30 de octubre de 1207 a. y que empezó 15:27 hora local aparente dada por un reloj de sol. Lo curioso es que para llegar a un dato tan preciso de un evento que ocurrió hace 3.
El Sol se detuvo y la Luna se paró, hasta que Israel se vengó de sus adversarios. Esto está escrito en el libro de Jaser. Y, en efecto, el Sol se detuvo en el cénit y no se movió de allí por casi un día entero “.
- Libro de Josué (10:12-13)
“Si esas palabras estaban describiendo una observación real, entonces un evento astronómico importante tuvo lugar. Lo que teníamos que hacer era entender qué significaba realmente el texto”, explicó Humphreys, quien es un entusiasta de vincular el conocimiento científico con la Biblia. Humphreys y Waddinigton no fueron los primeros en pensar que este relato, que suena tan mítico, se podía referir a un fenómeno natural que efectivamente ocurrió, milagrosamente o no. “La primera persona en sugerir que Josué 10:12-14 se refería a un eclipse solar -señalan- parece haber sido el lingüista Robert Wilson (1918), quien hace casi 100 años lo tradujo así: ‘ Eclípsate, oh Sol, en Gabaón, Y la Luna en el valle de Ayalón, Y el Sol se eclipsó y la Luna se dio vuelta, mientras la nación se vengó de sus enemigos’ ”
Sin embargo un significado alternativo plausible es que el Sol y la Luna dejaron de hacer lo que normalmente hace: dejaron de brillar “. En el siglo XX Wilson había llegado a la misma conclusión, anotando además que en textos cuneiformes babilonios astronómicos había palabras que significaban “oscurecerse” que tenían la misma raíz que la que aparece en la Biblia en hebreo para describir lo que hicieron el Sol y la Luna.
Sin embargo, en esa época, no era posible investigar a profundidad debido a la naturaleza de los cálculos requeridos, un problema ahora superado. Otro texto importante para respaldar esta propuesta es egipcio y fue escrito en piedra.
, por lo que también se le conoce como la Estela de la Victoria. Tras mencionar varios otros pueblos vencidos, dice: ” Israel está derribado y yermo, no tiene semilla ” (el registro más temprano de Israel, por lo que también la llaman la Estela de Israel).
La Biblia predice el fin del mundo durante el eclipse
En la misma losa de granito dice que fue tallada en el 5º año del reino de Merneptah, de manera que confirma que los israelitas estaban efectivamente en Canaán en la fecha del eclipse. Armados con dos textos antiguos, Humphreys y Waddinigton hicieron cosas novedosas.
En la antigüedad se usaban las mismas palabras para los eclipses totales y anulares. Además, desarrollaron un nuevo código de eclipses que tiene en cuenta las variaciones en la rotación de la Tierra a lo largo del tiempo.
Así pudieron determinar que el único eclipse anular visible en Canaán entre 1500 y 1050 a. fue el 30 de octubre de 1207 a. por la tarde.
- Este eclipse bíblico sería el más antiguo registrado hasta ahora
- Permitiría que los investigadores fecharan los reinados de Ramsés el Grande y su hijo Merneptah con una precisión de más o menos un año.
“Los eclipses solares a menudo se usan como eventos fijos para ponerle fechas al mundo antiguo”, explica Humphreys. Las fechas exactas de los faraones han estado sujetas a cierta incertidumbre entre los egiptólogos, pero este nuevo cálculo podría conducir a un ajuste y permitir fechar varios reinados con precisión..
¿Qué significan los eclipses espiritualmente?
Estamos atravesando la primera temporada de eclipses del año, que comenzó el 30 de abril de 2022 con la Luna nueva en Tauro y el eclipse solar. Nos enfrentamos a cielos muy intensos donde no solo participan la Luna y el Sol. La noche entre el 15 y 16 de mayo de 2022 será la Luna llena de Escorpio y el eclipse lunar.
- Esta noche estarán involucrados planetas que nos permitirán ese gran salto cuántico;
- Los eclipses se encargan de permitirnos ver la realidad desde otro lugar, tal como si se corriera el velo de aquello que no se nos es permitido ver;
No podemos pensar que lo que sucederá en el cielo en ese momento nos afectará solamente ese día, sino que estamos inmersos en un cambio radical , en un nuevo paradigma. Este momento lo debemos tomar como un punto de inflexión para hacernos cargo de nuestros vínculos, de nuestras relaciones y de nuestros deseos. Los eclipses se encargan de permitirnos ver la realidad desde otro lugar. Foto: ilustración Shutterstock.
¿Qué significaban los eclipses?
La palabra ‘ eclipse ‘ deriva de una antigua expresión griega que significa ‘abandono’y hace referencia a la desaparición momentánea de la luz.
¿Qué dice la Biblia sobre el eclipse de Luna?
Eclipse solar anular captado sobre el cielo de Nuevo México (EE UU) el 20 de mayo de 2012. Kevin Baird Ha estado ahí durante unos 2. 500 años y la han debido de leer millones y millones de personas. Pero la primera mención a un eclipse solar había pasado desapercibida hasta ahora. En una investigación que combina análisis lingüístico de idiomas milenarios, antiguos escritos astronómicos babilónicos, estelas del Egipto de los faraones y modernos cálculos de la maquinaria celeste, científicos británicos creen haber encontrado en la Biblia el primer registro de un eclipse solar anular.
- Dejando a un lado la historicidad de la Biblia, a lo largo de ella aparecen muchos pasajes históricos contando el devenir de los israelitas;
- La arqueología y la historia comparada han confirmado la existencia de muchos personajes, lugares y hechos históricos mientras ha descartado muchos otros míticos;
Uno de esos personajes es Josué, profeta tanto para judíos como cristianos y musulmanes, y caudillo y sucesor de Moisés al frente de los hebreos. Josué fue, según la tradición bíblica, el que por fin conquistó la tierra prometida y la repartió entre las 12 tribus.
Sus andanzas y muchas guerras están recogidas en el libro homónimo del Antiguo Testamento. En el Libro de Josué (10:12-13) se puede leer el siguiente pasaje: “Ese día en que Yahvé entregó a los amorreos en manos de los israelitas, Josué le dijo a Yahvé en presencia de todo el pueblo: «Sol, detente en Gabaón, Luna, párate sobre Ayalón».
El Sol se detuvo y la Luna se paró, hasta que Israel se vengó de sus adversarios. Esto está escrito en el libro de Jaser. Y, en efecto, el Sol se detuvo en el cénit y no se movió de allí por casi un día entero”. La leyenda bíblica habla de que Josué pidió a Yahvé que detuviera el Sol y la Luna Leído tal cual el relato es tan mítico como la separación de las aguas del mar Rojo por Moisés.
Pero un grupo de investigadores británicos creen que la lectura literal oculta lo que realmente pasó. Las diversas traducciones modernas del contenido bíblico parten de la primera translación, del hebreo y el arameo al griego.
Puede que ahí se perdiera el significado real de las palabras hasta quedar en lo que parece decir: que la Luna y el Sol se pararon. “Pero yendo al texto hebreo original, creemos que otro posible significado sería que el Sol y la Luna dejaron de hacer lo que normalmente hacen: pararon de brillar”, dice el investigador de la Universidad de Cambridge y coautor de esta investigación, Colin Humphreys , un apasionado de ponerle la lupa de la ciencia a la Biblia.
- En concreto, el texto original usa las palabras hebreas dôm y ‘amad para lo que hicieron el Sol y la Luna, respectivamente;
- La primera tiene varias acepciones, desde estar en silencio a enmudecer, pasando por permanecer inmóvil;
La segunda significa tanto detenerse como parar o mantener. En ayuda de esta alternativa, los autores del estudio, publicado en Astronomy & Geophysics , señalan que la palabra dôm comparte raíz con términos astronómicos referidos a eclipses encontrados en tablillas babilónicas de la misma época. La estela del faraón Merneptah meciona una campaña militar contra los israelitas en la antigua Canaán en los tiempos de Josué. Wellcome Images Otra prueba circunstancial que ponen sobre la mesa tiene que ver con la historicidad de la presencia de Josué y los israelitas en las tierras de Canaán hace 3. 200 años. Esta parte de la historia aparece confirmada en la estela de Merneptah , un largo texto escrito en un bloque de granito que se conserva en el Museo Egipcio de El Cairo.
- “En este contexto, las palabras hebreas podrían referirse a un eclipse solar, cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y este parece dejar de parar de brillar”, apunta Humphreys;
- En particular, apuesta por uno de tipo anular, en el que el satélite no logra ocultar toda la estrella, dejando ver una especie de anillo de fuego;
Merneptah, hijo del faraón Ramsés II el Grande, reinó entre 1213 y 1203 a. , según las cronologías más aceptadas. La estela, grabada en el quinto año su reinado, recoge como Merneptah tuvo que enviar tropas a Canaán para auxiliar a varios de sus feudos que estaban siendo hostigados por los israelitas.
Son las guerras que recoge el Libro de Josué, aunque ambos textos no coincidan en quién ganó. Acotados los hechos y personajes históricos, los investigadores pusieron en marcha la máquina de calcular eclipses, algo no tan sencillo como se cree.
“Podemos calcular eclipses futuros o pasados. Pero cuanto más retrocedamos en el tiempo, más hemos de tener en cuenta los cambios en la velocidad de rotación de la Tierra”, explica el físico británico. Y es que por muy mecánica celeste que sea, el movimiento del planeta sobre sí mismo no es constante.
- “Solo en los últimos 20 años hemos sido capaces de realizar estos cálculos para los eclipses realmente antiguos”, añade Humphreys;
- Las variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra complican el cálculo de los eclipses pasados y futuros Según sus estimaciones, el único eclipse anular visible desde Gabaón, unos kilómetros al noreste de Jerusalén, entre los años 1500 y 1050 a;
tuvo lugar (siguiendo el calendario actual) a las 15:27 del 30 de octubre de 1207 a. El Sol aún debía de estar parcialmente eclipsado al atardecer, a las 17:38. Durante la fase central del eclipse, la Luna tuvo que cubrir hasta el 86% del área del disco solar, reduciendo hasta una décima parte la visibilidad habitual.
De ahí que el pasaje de la Biblia no mienta, aunque sí exagera un poco. Si la fecha es aceptada por la comunidad científica, se trataría del registro más antiguo de un eclipse solar. Aunque hay al menos referencias a otros tres posibles eclipses anteriores al año 1000 en una leyenda china, una tablilla mesopotámica o en la Odisea de Homero, ninguna ha resistido los cálculos astronómicos.
Hay que llegar hasta el 700 a. , cuando los chinos comenzaron a registrar los eclipses. También entonces, los asirios los grababan en tablillas de arcilla. Esos registros son claves para la historia astronómica, pero también para fijar otros eventos de la historia.
¿Qué dice la Biblia de las señales en el cielo?
(22-7) Mateo 24:29, 30, 36-39. ¿Qué más nos dice el profeta José acerca del tiempo de la Segunda Venida y de la Señal del Hijo del Hombre? – “La venida del Hijo del Hombre no acontecerá, no puede acontecer, sino hasta que sean derramados los juicios que se han anunciado para esta época, y estos juicios ya han comenzado.
Pablo dice: ‘Porque todos vosotros sois hijos de luz…no estáis en tinieblas, para que aquel día os sobrecoja como ladrón’. No tiene pensado el Señor Todopoderoso venir a la tierra y desmoronarla y reducirla a polvo sin revelarlo antes a sus siervos los profetas.
“Judá ha de volver, Jerusalén ha de ser reedificada, junto con el templo, y debe salir agua de debajo del templo y han de ser sanadas las aguas del Mar Muerto. Se precisará algún tiempo para reedificar las murallas de la ciudad, el templo, etc. , y todo esto debe hacerse antes que el Hijo del Hombre aparezca.
Habrá guerras y rumores de guerras, señales arriba en los cielos y abajo en la tierra, el sol se tornará en tinieblas y la luna en sangre, habrá terremotos en diversos lugares, los mares se saldrán de sus límites y entonces aparecerá en el cielo la gran señal del Hijo del Hombre.
¿Pero qué hará el mundo? Dirán que es un planeta o un cometa, etc. Pero el Hijo del Hombre vendrá como la señal de la venida del Hijo del Hombre, que será como la luz de la mañana que aparece en el oriente” (Smith, Enseñanzas , págs. 347-48).
¿Qué es lo que dice la Biblia sobre el fin del mundo?
Los Angeles — La pandemia del coronavirus ha dejado al mundo desbastado con millones de personas preguntándose cómo surgió la enfermedad, cuando aparecerá la vacuna para está y cuántos más morirán. Los fallecimientos aumentan, las recaídas de aquellos que habían sanado surgen y los enfermos se siguen agregando a la lista mientras otros se quedan sin empleo, sin hogar y al borde la indigencia.
- Los expertos en economía hablan de recesión mientras los científicos buscan una vacuna apresuradamente, lo que lleva a mucha gente a creer que esta pandemia es el principio del apocalipsis;
- El Apocalipsis, el último libro del Nuevo Testamento de la biblia, es un libro de carácter profético, donde se encuentra una serie de revelaciones que describe eventos y acontecimientos que, en un sentido cristiano, hablan del fin del mundo;
Un experto en teología habla con esta reportera y dice que el apocalipsis de hecho sí viene. ¿Es el coronavirus el principio del fin? Aquellos que creen en el apocalipsis salen al público en las redes sociales para dar sus propios puntos de vista, enfatizando que con la venida del antecristo (el demonio aparentando ser bueno), surgen las plagas y las enfermedades, en este caso el nuevo coronavirus, así como la guerra, la hambruna y la muerte.
Describen entonces en las redes sociales a los Cuatro Jinetes de la biblia como precursores del apocalipsis, y donde son nombrados como castigos de Dios, uno de los castigos sería el coronavirus. Apocalipsis 6:2- “Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer”.
Este jinete representaría al anticristo y a las falsas religiones. Apocalipsis 6: 7-8- El caballo pálido- Cuando abrió el cuarto sello, oí la voz del cuarto ser viviente que decía: «¡Ven y ve!». ¡Miré, y he aquí un caballo amarillo! El que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades le seguía él.
- Se les dio poder sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, el hambre y la peste, y con las fieras de la tierra;
- El color pálido del cuarto caballo se piensa que representa miedo, enfermedad, decadencia y muerte;
Apocalipsis 6: 4- El jinete del caballo rojo y la guerra. “Y salió otro caballo, bermejo; y al que lo montaba le fue dado poder de quitar de la tierra la paz, y que se matasen unos a otros; y se le dio una gran espada. “, lo que representaría a las guerras entre las naciones.
- Apocalipsis 6: 5-6- El Caballo Negro;
- Cuando abrió el tercer sello, oí al tercer ser viviente, que decía: «¡Ven y ve!»;
- ¡Miré, y he aquí un caballo negro! El jinete tenía una balanza en la mano;
- Y oí una voz de entre los cuatro seres vivientes, que decía: «Un litro de trigo por un denario, y seis libras de cebada por un denario, y no dañes el aceite ni el vino»;
Este tercer jinete se considera generalmente el que simboliza la gran hambruna. Para responder a las preguntas, el padre Allan Deck Figueroa y profesor de teología en Loyola Marymount University se dirige a los fanáticos. ¿Es el coronavirus el principio del fin? La cadena de acontecimientos ha llevado a mucha gente a ver el coronavirus como el principio del apocalipsis o el fin del mundo, pero si nos remontamos a otros tiempos siempre desde hace 2000 años han ocurrido desastres naturales y pandemias, así como recesión y guerra.
¿El coronavirus es castigo de Dios? Siempre han dicho que lo malo que ocurre es castigo. No se trata de castigos sino del hecho de que hay maldad e imperfección en el mundo, como resultado de la libre voluntad del hombre que lleva a consecuencias destructivas y la muerte.
El mensaje por encima de la justicia de Dios es su misericordia, no debemos dejar a la pandemia contribuir a una imagen falsa de Dios como castigador. No es una figura vengadora. ¿Va a ocurrir un apocalipsis? En el cristianismo aceptamos esta visión apocalíptica porque insistimos que la vida del hombre tiene un sentido, y la historia es la manera en la que estamos poco a poco a poco aproximándonos a esa finalidad.
La muerte de cada persona es momento apocalíptico para quien la experimenta, pero sí habrá un momento colectivo de apocalipsis. Sin embargo, no sabemos cuándo vendrá este, pero el coronavirus no es ese principio.
Nadie puede predecir o determinar el fin. ¿Qué cree que es el coronavirus entonces? Tal vez es la respuesta es la misma respuesta que damos a la pregunta del por qué el hijo de Dios se hizo hombre, al hacerse hombre Dios mismo se sometió a exactamente lo mismo que experimentamos ahora; la muerte el sufrimiento, las limitaciones, el camino atraviesa el calvario por ello la cruz es símbolo poderoso de nuestra fe.
- Por detrás de ese símbolo esta la respuesta;
- No se trata de fingir como si el camino para nosotros fuera pura salud buena, siempre sentirse bien, se sigue un camino de sufrimiento para llegar a la plenitud de vida;
Podemos seguir este camino porque es el mismo camino que Jesús siguió. ¿Qué nos trae de aprendizaje el coronavirus? El refrán típico ‘no hay mal que por bien no venga’. La pandemia trae consigo la oportunidad para apreciar la vida familiar y las amistades, muchas cosas que tomamos por dado.
En estas situaciones llegamos a sentir aprecio, gratitud por cosas que no apreciamos como la salud. Hay una reflexión sobre la vida agitada y loca que vivimos. La solución es una actitud de una ayuda mutua.
¿Qué le dice a la gente que cree que esto es el final de nuestros días? sugeriría que estudien. Tenemos que aprender de la experiencia humana, y si entendemos la historia de pandemias y desastres no vamos a dejarnos caer en una interpretación incorrecta, exagerada..
¿Qué ocurre con las personas cuando hay un eclipse solar?
Recomendaciones para ver un eclipse [ editar ] – Un eclipse es un fenómeno natural interesante; sin embargo puede poner en riesgo la vista del observador, si no toma los cuidados necesarios para apreciar el fenómeno, ver por tiempo prolongado directamente el Sol puede provocar quemaduras en la retina y ceguera permanente. Hay formas de apreciarlo sin comprometer la vista del observador:
- Filtro solar o gafas especiales, garantizados por el fabricante. De acuerdo con el Instituto de Astrofísica de Canarias, el cristal oscuro de soldador número 14, que puede adquirirse en ferreterías, puede proteger adecuadamente la vista durante unos segundos. [ 6 ] Los filtros caseros o gafas comunes no deben utilizarse nunca por el peligro que conllevan para los ojos humanos.
- Observación indirecta:
- Proyección a través de un agujero pequeño: se perfora un agujero diminuto, con la ayuda de un alfiler, en una hoja de cartón. Se hace pasar la luz solar a través del agujero y se proyecta sobre una hoja de papel o una superficie lisa. [ 7 ]
- A través de la luz solar que se filtra a través de los árboles: las hojas superpuestas hacen las veces de agujeros de alfiler, lo que causa que se proyecten en el suelo o una pared varias imágenes en miniatura del eclipse.
- Proyección con binoculares : se tapa uno de los lentes de los binoculares y se hace pasar la luz a través del lente abierto. Nunca ver el sol directamente a través de binoculares, ya que puede producir quemaduras graves e instantáneas en la retina. [ 6 ]
- Proyección con telescopio : es una de las mejores técnicas para observar un eclipse. Se hace pasar la luz del Sol a través del telescopio y se proyecta sobre una superficie lisa. Se pueden observar algunos detalles de la superficie solar. Es recomendable utilizar los lentes de menor aumento, ya que producen imágenes más grandes y generan menos calor, protegiendo así el instrumento.
- El horizonte: durante el punto máximo de un eclipse total de sol puede apreciarse cómo todo el horizonte se ve iluminado alrededor del observador. [ cita requerida ]
- Las reacciones de los animales: los animales son muy sensibles a este fenómeno. [ 8 ] En la etapa de oscurecimiento los animales de hábitos diurnos se preparan para dormir, mientras que otros reaccionan con nerviosismo. Durante el punto máximo la mayor parte de los animales hace silencio.
- Sombras: durante el punto de máxima ocultación se alteran las sombras de forma perceptible.
¿Qué hay que hacer cuando hay un eclipse?
¿Qué efectos produce el eclipse lunar en las personas?
Los eclipses solares pueden ser totales (se oscurece todo el Sol), parciales (se oculta sólo una porción) y anulares (el disco de la Luna queda contenido dentro del disco solar y se ve sólo un anillo brillante). Eclipses de Luna Se producen cuando el Sol, la Tierra y la Luna-en ese orden-, se ubican sobre una línea espacial y la sombra de la Tierra cubre la superficie de la Luna, que está en su fase de Luna LLena.
- Es, entonces, cuando se ve el oscurecimiento del disco lunar;
- Un dato interesante es que los eclipses de Luna siempre se producen, como dijimos, en la fase de Luna LLena, mientras que los de Sol se producen en la fase de Luna Nueva;
¿Como influyen en las personas? En nuestra cultura occidental el miedo a los eclipses no procede de los astrólogos, pues desde antes de Ptolomeo se consideraba que los efectos de los eclipses tenían diferentes significados, unas veces dañínos y otras benéficos en función de su relación con el resto del cielo.
- El temor a los eclipses de Sol emana originariamente de los textos bíblicos y no de los astrológicos;
- Basta dar un breve repaso al super Libro para encontrarnos este fenómeno de ocultación del Sol asociado siempre a finales catastróficos;
Para los estudiosos de la astronomía, el primer eslabón de la cadena informativa sobre los efectos de los eclipses se inicia con los griegos y en especial con Ptolomeo. En el Tetrabiblo, libro II, (del cual existen dos traducciones al castellano, Ptolomeo explica el tema de los eclipses después de desarrollar la analogía entre países y ciertas estrellas.
Lo primero y más importante en estos acontecimientos es establecer las Conjunciones del Sol y la Luna en los eclipses y los lugares que los planetas transitan en ese momento. Queda luego el fijar las significaciones de tales acontecimientos generales y el lugar geográfico en que ocurrirán, pues así es preciso que lo sepa el individuo, es decir, la provincia o población señalado por determinados eclipses.
Igualmente, como decimos, han de observarse las estaciones de los planetas en el momento de su detención, es decir, las estaciones de Saturno, Júpiter y Marte. ” -Cuando se refiere a las estaciones quiere decir directo, retrógrado o estacionario, y al parecer le concede mayor fuerza o importancia a un planeta estacionario.
- – Lo primero que hay que indicar en el pronóstico es el lugar en que ha de suceder el hecho;
- Esto podemos conocerlo mediante la observación de la conjunción del Sol y la Luna y el punto exacto del Zodíaco donde se ha observado el eclipse;
También las regiones análogas a esa triplicidad y las ciudades que tienen relación con el signo zodiacal donde se produce el eclipse; bien por el Ascendente del momento de su edificación y la posición de las luminarias en dicho momento, o por el lugar del Medio Cielo en la natividad del rey que entonces gobernaba en ellas.
Decimos entonces, que los eclipses que ocurren en un determinado momento no aparecen en todas las regiones habitadas a la misma hora. Y dado que el Sol no se oscurecerá simultáneamente y la duración del eclipse tampoco será la misma en todas las regiones, debemos establecer primeramente el momento del eclipse para cada lugar y los Ángulos de acuerdo con la latitud, lo mismo que se hace en las natividades.
A continuación hemos de calcular el número de horas iguales que dura la oscuridad del eclipse en el lugar habitado. Cuando dice horas iguales debe referirse a la división por doce de la duración del día en que se produce el eclipse. Luego Ptolomeo añade una manera de calcular cuándo empezarán a notarse los efectos del eclipse, diciendo que si el eclipse se produce en el ángulo oriental sus efectos se notarán en los primeros cuatro meses después del eclipse; si en el MC, en los cuatro meses siguientes y si en el ángulo occidental en los cuatro meses últimos.
- Después agrega unas pequeñas normas para valorar el aumento o la disminución de los efectos de un eclipse, que serán más notables si hay planetas estacionarios, orientales o si culminan durante la noche, pues estas circunstancias aumentan la intensidad de los efectos del eclipse, mientras que si son occidentales o van retrógrados diminuyen la intensidad de los efectos del eclipse;
El punto tercero a tratar sobre el pronóstico, es estudiar la clase de acontecimiento que va a suceder y esto podemos conocerlo por el estado de las figuras correspondientes a los Signos en los que tiene lugar el eclipse; y por los planetas regentes de tales Signos y el Signo del Ángulo que se halla antes del eclipse.
- Sabremos el planeta gobernante de ambos lugares del modo siguiente: El planeta que tenga muchas dignidades en ambos lugares, es decir en el lugar del eclipse y en el ángulo precedente al eclipse, según aplicación y regencia por casa, triplicidad, exaltación y término, ése será el regente principal;
Cuando habla de ángulo precedente debe referirse al MC. o al Ascendente. Luego añade que si no encontramos un solo planeta como regente del eclipse y del Ángulo, se pueden tomar a los dos planetas que más dignidades tengan en esos lugares, pero el de mayor importancia es el del signo del eclipse y luego el del Ascendente.
Continúa diciendo que podrían ser más de dos los planetas con dignidades, entonces adquieren mayor importancia los que están más próximos al ángulo. También advierte que se han de considerar las estrellas fijas, eligiendo de entre ellas las más brillantes que se encuentren en el punto del eclipse y en el Ángulo que precede al eclipse.
Conclusión: Un eclipse lunar se caracteriza por su impacto en las reacciones emocionales. Lleva a un entorno inestable, y además despierta nuestra sensibilidad psíquica y el instinto espiritual. Durante un eclipse de Luna, se produce mucha energía electro magnética y los cambios que nos afectan mentalmente.
- Pero si la gente se lo toma de manera positiva, podrá descubrir sus cualidades artísticas y creativas;
- Durante los eclipses de Sol los expertos en el tema aseguran que son momentos de reducción de energía, tanto física como pránica;
Por ello, durante los días del eclipse nuestros egos sufren al reencontrarse con sus sombras. Es decir, de tomar más conciencia de nuestros defectos, malas tendencias, bajas frecuencias porque se perciben con más facilidad con la “ausencia de Luz” que el eclipse representa.
- Las influencias a nivel social también representan un punto de inflexión para la toma de conciencia, plantear cuál es nuestro deber social y el aporte que podemos hacer, y así ser protagonistas dela Historia;
El eclipse solar puede facilitar que veamos que no es oro todo lo que reluce y que sintonicemos mejor con la luz real y no la falsa. Por consiguiente son momentos para que salgan muchas verdades ocultas al exterior. En cuanto a la vida cotidiana se recomienda que en la semana en que se produce un eclipse, no iniciar ningún negocio, ya que los pronósticos de éxito podrían ser poco favorables..
¿Quién es el Dios de los eclipses?
En el marco del hinduismo, Raju (‘atacante’ en sánscrito) es el demonio que provoca los eclipses lunares y solares.
¿Cuál es la leyenda del eclipse?
El eclipse en la mitología… –
- En las leyendas hindúes, la Luna era la copa en la que los dioses bebían el amrita, elixir de la inmortalidad. Y los eclipses se producían cada vez que el monstruo Rahó conseguía atraparla para beberse el brebaje mágico. Pero como Rahó no tenía vientre, la Luna podía escapar de nuevo y seguir su curso.
- Para los incas, los eclipses totales de Sol tenían lugar cada vez que nuestro satélite y el Sol hacían el amor. Por ello, este acontecimiento era motivo de celebración para los indígenas.
- Los antiguos egipcios estimaban que, cuando se producía un eclipse, era porque el Sol era atacado y devorado. Cuando reaparecía, según su creencia, era un Sol nuevo, una reencarnación del antiguo.
- En la cultura china se pensaba que era un dragón el que devoraba el Sol durante los eclipses.
- Los pueblos mexicanos suponían que algún ser sobrenatural devoraba o comía el Sol o la Luna. De hecho, en todas las lenguas indígenas la palabra ‘eclipse’ procede del término ‘comer’. La creencia de que si el Sol era devorado por completo ya nunca más alumbraría dio lugar a que se intentara impedir tal desastre con sacrificios de víctimas humanas, especialmente de pelo blanco y caras blancas, como el Sol, o automortificaciones.
- Entre los chibchas, una cultura precolombina mexicana, los eclipses se producían únicamente cuando el Sol, Zuhé, y la Luna se enojaban.
¿Qué pasa en la Tierra cuando ocurren los eclipses?
¡Alerta de trivia de Space Place! – Si bien nosotros lo llamamos eclipse solar , los astrónomos lo denominan una ocultación. La ocultación se produce cuando un objeto tapa la vista de otro objeto. En este caso, la luna tapa al sol y no te deja verlo. ” clicked=”0″>eclipse solar se produce cuando la luna se interpone en el camino de la luz del sol y proyecta su sombra en la Tierra.
Eso significa que durante el día, la luna se mueve por delante del sol y se pone oscuro. ¿No es extraño que se ponga todo oscuro en pleno día? Este eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra.
Un eclipse parcial, cuando la luna no recubre por completo al sol, se produce al menos dos veces por año, en algún lugar de la Tierra. Nota: Este diagrama no está a escala real. En esta imagen, la luna está cubriendo al sol en pleno día. Este eclipse total de sol se pudo ver desde el extremo norte de Australia, el 13 de noviembre de 2012. Esta imagen es cortesía de Romeo Durscher. Pero no todos podemos ver todos los eclipses solares. Tener la oportunidad de contemplar un eclipse total de sol no es frecuente.
- La sombra de la luna sobre la Tierra no es muy grande, por eso se puede ver desde unos pocos lugares de la Tierra;
- Tienes que estar en el lado soleado del planeta cuando este sucede;
- También tienes que estar en la trayectoria de la sombra lunar;
En promedio, se puede ver un eclipse solar desde un mismo lugar de la Tierra solo durante unos minutos, cada 375 años aproximadamente. ¡Cuidado! ¡Nunca mires directamente hacia el Sol, ni por un segundo! ¡Puedes dañar tu vista para siempre! Para ver un eclipse solar, utiliza gafas especiales para ver el sol.
Puedes conseguirlas en una tienda de cámaras o en Internet. Las gafas para soldar también pueden servir. LOS ANTEOJOS DE SOL NO SIRVEN, INCLUSO SI TE PONES MUCHOS JUNTOS. Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la luz del sol llegue hasta la luna.
Eso quiere decir que a la noche, la luna llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre. La luna también puede parecer de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna. Nota: Este diagrama no está a escala real. La luna se ve de color anaranjado-rojizo en el eclipse lunar del 27 de octubre de 2004. Seguramente te estarás preguntando por qué es que no tenemos un eclipse lunar todos los meses ya que la luna orbita la Tierra. Es cierto que la luna da vueltas alrededor de la Tierra todos los meses, pero no siempre se interpone en la sombra de la Tierra.
Los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otros colores. Durante un eclipse total de luna, el brillo de la luna proviene de todos los amaneceres y puestas de sol que se producen en la Tierra.
La trayectoria lunar alrededor de la Tierra está inclinada en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del sol. La luna puede estar detrás de la Tierra e incluso así recibir luz solar. En este diagrama, puedes ver que la órbita de la luna alrededor del sol se encuentra inclinada. Es por esto que no tenemos un eclipse lunar todos los meses. Este diagrama no está a escala real: la luna está mucho más lejos de la Tierra de lo que se ve aquí. El eclipse lunar es un acontecimiento especial, ya que no ocurre todos los meses. A diferencia del eclipse solar, muchas personas pueden ver todos los eclipses lunares.
Podrás ver el eclipse si vives en la mitad de la Tierra en la que es de noche mientras este se produce. Es muy fácil confundir estos dos tipos de eclipses. Una forma fácil de recordar la diferencia es mediante el nombre.
El nombre te dice qué es lo que se pone oscuro cuando ocurre el eclipse. En un eclipse solar , el sol se pone más oscuro. En un eclipse lunar , la luna se pone más oscura ..
¿Donde dice la Biblia que el Sol se oscurecerá?
“El Sol se oscurecerá y la Luna no resplandecerá” – Pbro. Silvio Fonseca Martínez Congregará a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 13, 24-32 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Cuando lleguen aquellos días, después de la gran tribulación la luz del Sol se apagará, no brillará la Luna, caerán del cielo las estrellas y el universo entero se conmoverá.
- Entonces verán venir al Hijo del Hombre sobre las nubes con gran poder y majestad;
- Y El enviará a los ángeles a congregar a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales y desde lo más profundo de la tierra a lo más alto del cielo;
“Entiendan esto con el ejemplo de la higuera. Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las hojas, ustedes saben que el verano está cerca. Así también, cuando vean ustedes que suceden estas cosas sepan que el fin ya está cerca, ya está a la puerta. En verdad que no pasará esta generación sin que todo esto se cumpla.
- Podrán dejar de existir el cielo y la tierra pero mis palabras no dejarán de cumplirse;
- Nadie conoce el día ni la hora;
- Ni los ángeles del cielo ni el Hijo; solamente el Padre”;
- Palabra del Señor;
- Lecturas Bíblicas: Daniel 7,13-14/Apocalipsis 1,5-8/San Marcos 13,24-32 El lenguaje apocalíptico y poético de este domingo puede ser entendido de muchas maneras para aplicarlo a la vida personal o a la historia de un pueblo, pues también el texto dice que la primavera está cerca… (Mc;
13,28); sin fe y sin objetividad alguien puede apropiárselo para sus propios pensamientos y fines personales. El cristiano encontrará una gran luz y sabiduría en las lecturas de hoy para interpretar los signos de los tiempos en torno a los momentos que vivimos.
Siguiendo el calendario litúrgico el Apocalipsis de hoy nos prepara a la solemnidad de Cristo Rey que vendrá a juzgar a este mundo que la humanidad construye y destruye. La primera lectura revela la defensa de Dios para su Pueblo amenazado, hostigado y perseguido permanentemente por las huestes del mal, que aunque aparentemente triunfa y se ríe sobre el bien, Dios, a través del Arcángel Miguel lo defiende y no permitirá que triunfe sobre su Pueblo elegido.
Jesucristo, el “Hijo del Hombre”; figura conocida y manejada en el Antiguo Testamento para referirse al Hijo de Dios, será quien asuma personalmente esta batalla y su triunfo se libró en la Cruz y se manifestará radiantemente en el Juicio Final. Nos encontramos aquí en uno de los pasajes clásicos de la lucha entre el bien y el mal; como bien sabemos la Sagrada Escritura es uno de los libros religiosos por excelencia que revela y explica al hombre sobre esta verdad, que lamentablemente algunos lo reflexionan como un mito y superstición.
- Para los cristianos es una Fe Revelada y vive en una permanente lucha por librarse de ese mal que lo oprime, depositando toda su confianza en Dios y creyendo en la existencia de los ángeles y arcángeles; en este caso San Miguel que tiene esta misión;
Tratando de encontrar fortaleza en el texto revelado, específicamente en el Evangelio no podemos negar la figura del mal que nos trae: “El Sol se oscurecerá y la Luna no dará su resplandor, las estrellas irán cayendo del cielo y las fuerzas que están en los cielos serán sacudidas” (Mc.
- 13,25);
- Imaginarse que esto se cumpla textualmente a cualquiera le inspira temor y horror; sin embargo cualquier sensato interpreta que cuando elegimos por propia voluntad el mal, sea optando por un estado de vida, o por un partido, tarde o temprano veremos que aquella estrella luminosa y sol resplandeciente que se nos presentó, se convirtió después en una tiniebla, donde el Sol y la Luna se apagaron; que Dios permitió dejarnos llevar por nuestros propios criterios y no según el Espíritu del Señor; hasta aquí se manifiesta el respeto de Dios para con su Pueblo, que le ha dado la libertad, como el don más precioso de su amor;
Para finalizar invito a rezar la oración de San Miguel Arcángel, que antes del Concilio se rezaba después de la comunión en las misas. Recemos así la oración: San Miguel Arcángel defiéndenos en la batalla nuestro amparo contra las perversidades y asechanzas del demonio.
¿Qué dice Hechos 2?
De Wikisource, la biblioteca libre. 1 Y como se cumplieron los días de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos; 2 Y de repente vino un estruendo del cielo como de un viento recio que corría, el cual hinchió toda la casa donde estaban sentados; 3 Y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, que se asentó sobre cada uno de ellos.
4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron á hablar en otras lenguas, como el Espíritu les daba que hablasen. 5 Moraban entonces en Jerusalem Judíos, varones religiosos, de todas las naciones debajo del cielo.
6 Y hecho este estruendo, juntóse la multitud; y estaban confusos, porque cada uno les oía hablar su propia lengua. 7 Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: He aquí ¿no son “Galileos todos estos que hablan? 8 ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en nuestra lengua en que somos nacidos? 9 Partos y Medos, y Elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, en Judea y en Capadocia, en el Ponto y en Asia, 10 En Phrygia y Pamphylia, en Egipto y en las partes de Africa que está de la otra parte de Cirene, y Romanos extranjeros, tanto Judíos como convertidos, 11 Cretenses y Arabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
12 Y estaban todos atónitos y perplejos, diciendo los unos á los otros: ¿Qué quiere ser esto? 13 Mas otros burlándose, decían: Que están llenos de mosto. 14 Entonces Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó su voz, y hablóles diciendo: Varones Judíos, y todos los que habitáis en Jerusalem, esto os sea notorio, y oid mis palabras.
15 Porque éstos no están borrachos, como vosotros pensáis, siendo la hora tercia del día; 16 Mas esto es lo que fué dicho por el profeta Joel: 17 Y será en los postreros días, dice Dios, Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; Y vuestros mancebos verán visiones, Y vuestros viejos soñarán sueños: 18 Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.
19 Y daré prodigios arriba en el cielo, Y señales abajo en la tierra, Sangre y fuego y vapor de humo: 20 El sol se volverá en tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que venga el día del Señor, Grande y manifiesto; 21 Y será que todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.
22 Varones Israelitas, oid estas palabras: Jesús Nazareno, varón aprobado de Dios entre vosotros en maravillas y prodigios y señales, que Dios hizo por él en medio de vosotros, como también vosotros sabéis; 23 A éste, entregado por determinado consejo y providencia de Dios, prendisteis y matasteis por manos de los inicuos, crucificándole; 24 Al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible ser detenido de ella.
- 25 Porque David dice de él: Veía al Señor siempre delante de mí: Porque está á mi diestra, no seré conmovido;
- 26 Por lo cual mi corazón se alegró, y gozóse mi lengua; Y aun mi carne descansará en esperanza; 27 Que no dejarás mi alma en el infierno, Ni darás á tu Santo que vea corrupción;
28 Hicísteme notorios los caminos de la vida; Me henchirás de gozo con tu presencia. 29 Varones hermanos, se os puede libremente decir del patriarca David, que murió, y fué sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta del día de hoy. 30 Empero siendo profeta, y sabiendo que con juramento le había Dios jurado que del fruto de su lomo, cuanto á la carne, levantaría al Cristo que se sentaría sobre su trono; 31 Viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fué dejada en el infierno, ni su carne vió corrupción.
- 32 A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos;
- 33 Así que, levantado por la diestra de Dios, y recibiendo del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís;
34 Porque David no subió á los cielos; empero él dice: Dijo el Señor á mi Señor: Siéntate á mi diestra, 35 Hasta que ponga á tus enemigos por estrado de tus pies. 36 Sepa pues ciertísimamente toda la casa de Israel, que á éste Jesús que vosotros crucificasteis, Dios ha hecho Señor y Cristo.
37 Entonces oído esto, fueron compungidos de corazón, y dijeron á Pedro y á los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38 Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
39 Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, y para todos los que están lejos; para cuantos el Señor nuestro Dios llamare. 40 Y con otras muchas palabras testificaba y exhortaba, diciendo: Sed salvos de esta perversa generación. 41 Así que, los que recibieron su palabra, fueron bautizados: y fueron añadidas á ellos aquel día como tres mil personas.
- 42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, y en la comunión, y en el partimiento del pan, y en las oraciones;
- 43 Y toda persona tenía temor: y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles;
44 Y todos los que creían estaban juntos; y tenían todas las cosas comunes; 45 Y vendían las posesiones, y las haciendas, y repartíanlas á todos, como cada uno había menester. 46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y con sencillez de corazón, 47 Alabando á Dios, y teniendo gracia con todo el pueblo.
¿Qué dice el Apocalipsis del Sol?
1 Y oí desde el templo una gran voz que decía a los siete ángeles: Id y derramad sobre la tierra las siete copas de la ira de Dios. 2 Y fue el primero, y derramó su copa sobre la tierra; y vino una úlcera maligna y repugnante sobre los hombres que tenían la marca de la bestia y sobre los que adoraban su imagen.
3 Y el segundo ángel derramó su copa sobre el mar, y este se convirtió en sangre como de muerto; y murió toda alma viviente que había en el mar. 4 Y el tercer ángel derramó su copa sobre los ríos y sobre las fuentes de las aguas, y se convirtieron en sangre.
5 Y oí al ángel de las aguas, que decía: a Justo eres tú, oh Señor, el que eres y el que eras, b el Santo, porque has juzgado estas cosas. 6 Por cuanto ellos derramaron la sangre de los santos y de los profetas, también tú les has dado a beber sangre, pues lo merecen.
- 7 También oí a otro que desde el altar decía: Ciertamente, Señor Dios Todopoderoso, tus juicios son verdaderos y justos;
- 8 Y el cuarto ángel derramó su copa sobre el sol, y le fue dado quemar a los hombres con fuego;
9 Y los hombres fueron quemados con el gran calor, y a blasfemaron el nombre de Dios, que tiene poder sobre estas plagas, y no se arrepintieron para darle gloria. 10 Y el quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia, y su reino se volvió a tenebroso , y la gente se mordía la lengua de dolor; 11 y blasfemaron contra el Dios del cielo por sus dolores y por sus úlceras, y a no se arrepintieron de sus obras.
- 12 Y el sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Éufrates; y el agua de este se secó, a fin de que fuese preparado el camino para los reyes del Oriente;
- 13 Y vi salir de la boca del dragón, y de la boca de la bestia y de la boca del a falso profeta , tres espíritus inmundos semejantes a ranas; 14 porque son a espíritus de b demonios , que hacen señales, y van a los reyes de la tierra y de todo el mundo, para congregarlos para la c batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso;
15 He aquí, yo vengo como a ladrón. Bienaventurado el que vela y cuida sus vestiduras, para que no ande desnudo y vean su vergüenza. 16 Y los congregó en el lugar que en hebreo se llama a Armagedón. 17 Y el séptimo ángel derramó su copa por el aire; y salió una gran voz del templo del cielo, desde el trono, diciendo: ¡ a Hecho está! 18 Entonces hubo relámpagos, y voces y truenos; y hubo un gran temblor de tierra, un a terremoto tan grande, cual no lo hubo jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra.
- 19 Y la gran ciudad fue dividida en tres partes, y las ciudades de las naciones cayeron; y la gran a Babilonia vino en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del furor de su b ira;
- 20 Y toda isla huyó, y los a montes no fueron hallados;
21 Y cayeron del cielo sobre los hombres enormes a granizos como del peso de un b talento ; y los hombres blasfemaron contra Dios por la plaga del granizo, porque su plaga fue sumamente grande..
¿Qué significa el eclipse lunar?
¿Por qué se producen? – Un eclipse lunar se produce cuando la Luna llena [1] cruza la sombra producida por la Tierra. Este fenómeno sólo ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. La sombra de la Tierra tiene una parte menos oscura, llamada “penumbra”, y una parte más oscura, llamada “umbra”.
¿Por qué se forman los eclipses?
Este artículo o sección tiene referencias , pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 12 de abril de 2012. |
Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna cubre completamente el disco solar. Las protuberancias solares pueden verse a lo largo del limbo, así como los filamentos de la corona. En la imagen, fotografía del eclipse solar del 11 de agosto de 1999. Cuando la Luna nueva se encuentra más cercana a la Tierra ( perigeo , izquierda), la penumbra alcanza la superficie de esta y un observador en A verá un eclipse total. Si la Luna nueva está más lejos ( apogeo , derecha) la umbra no llega a la Tierra, y un observador en B, en la anteumbra, verá un eclipse anular. Los observadores en C, en la penumbra, apreciarán eclipses parciales. Un eclipse solar es el fenómeno astronómico que se produce cuando la Luna oculta al Sol visto desde la Tierra.
- Esto ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados;
- Dicha alineación coincide con la luna nueva e indica que la Luna está muy cerca del plano de la eclíptica;
- Los eclipses pueden ser totales, si la luz solar es totalmente ocultada por la Luna, anulares y parciales, si solo una parte del Sol es tapado;
Si la Luna tuviese una órbita perfectamente circular, estuviese más cerca de la Tierra y en el mismo plano orbital, habría eclipses totales cada luna nueva. Sin embargo, puesto que la órbita lunar tiene 5,24 grados de inclinación respecto de la terrestre, su sombra no cubre generalmente la Tierra.
Solo si la Luna está cerca del plano de la eclíptica durante una luna nueva, puede ocurrir un eclipse solar. Deben darse condiciones especiales para que los dos hechos coincidan porque la Luna cruza la eclíptica en sus nodos dos veces cada mes dracónico , mientras que las lunas nuevas suceden cada mes sinódico.
Por lo tanto, los eclipses solares ocurren solo durante periodos limitados en los que se producen de dos a cinco, habiendo un máximo de dos eclipses totales. Los eclipses totales son poco frecuentes porque la sincronización de la luna nueva con la alineación de la Luna, el Sol y un observador en la Tierra tiene que ser exacta.
- Además la excentricidad de la órbita de la Luna a menudo lleva a esta lo bastante lejos de la Tierra como para que su tamaño aparente no sea lo suficientemente grande como para bloquear al Sol por completo;
La totalidad solo se da a lo largo de un estrecho camino sobre la superficie de la Tierra trazado por la sombra lunar. A pesar de que los eclipses son fenómenos naturales , en algunas culturas antiguas y modernas se explican por causas sobrenaturales o se consideran malos augurios.
Un eclipse total puede ser aterrador para personas que no son conscientes de su explicación astronómica, dado que el Sol parece desaparecer durante el día y el cielo se oscurece en cuestión de minutos.
Mirar directamente al Sol puede provocar daños permanentes en los ojos o ceguera, es por esto que para observar un eclipse solar se utilizan protecciones oculares especiales o técnicas de visión indirecta. Es, en teoría, seguro ver la fase total de un eclipse a simple vista, sin protección.
¿Qué pasa con la Luna de sangre?
Escala de Danjon [ editar ] – Dos eclipses lunares totales en 2003. Sus calificaciones en la escala de Danjon serían aproximadamente 2 (izquierda) y 4 (derecha). Es una escala relativa diseñada por André-Louis Danjon entre los años 1925 y 1950 para medir el oscurecimiento de la superficie lunar en los eclipses. La Tierra bloquea toda la radiación solar directa que llega a la Luna, oscureciéndola.
- Sin embargo, las partículas en suspensión presentes en la atmósfera refractan parte de la luz solar, en el espectro del rojo;
- Es el mismo fenómeno que ocurre el alba y el ocaso , en los cuales el cielo toma un tono anaranjado-rojizo debido a la incidencia casi horizontal de los rayos solares;
La Luna recibe esta radiación, lo que provoca que tome un color desde amarillo claro hasta rojo parduzco, que depende de factores medioambientales terrestres (nubes, polvo en suspensión, erupciones volcánicas) y físicos (distancia entre la Luna y el centro de la umbra). Cada valor es definido de la siguiente manera:
- L=0: Muy oscuros, Luna casi invisible en el momento máximo del eclipse.
- L=1: Grises oscuros o parduscos, pocos detalles visibles.
- L=2: Rojizos o rojos parduscos con área central más oscura, regiones externas muy brillantes.
- L=3: Rojo ladrillo, frecuentemente con un margen amarillento.
- L=4: Anaranjado o cobrizo, muy brillante, a veces con un margen azulado.
La determinación del valor de L se debe realizar en el máximo del eclipse, siendo la escala completamente subjetiva. Diferentes observadores obtendrán diferentes valores, e incluso cada parte de la Luna obtendrá diferentes valores de L, dependiendo de su distancia con respecto al centro de la umbra.
¿Qué significa un eclipse lunar Astrologia?
El 2022 está siendo fuertecito en cuanto a eventos astrológico importantes se refiere. Empezamos el año con un Mercurio retrógrado con el que nos costó arrancar , sensación similar a la que estamos teniendo ahora con el casi inicio del verano debido al segundo que acaba de empezar. Y aunque respiramos un poco con el eclipse solar sobre Tauro de hace unas semanas, que nos animó a proyectar nuestro futuro y con el que vivimos cambios bruscos pero necesarios, este fin de semana notarás que tus emociones pueden desbordarse un poco.
- Esto es debido a que la madrugada del domingo 15 al lunes 16 de mayo de 2022 tendrá lugar un eclipse lunar sobre Escorpio;
- Es el segundo de los cuatro que habrá este año y su misión es clara: enfrentarte a tus mayores miedos o a situaciones que has estado evitando, pero que no te hacen ningún bien;
Por ejemplo, salir de una relación tóxica, animarte a cambiar de trabajo o cualquier ámbito en el que no te sientas cómoda ahora mismo. Este fenómeno se produce cuando hay Luna llena y esta marca situaciones culminantes. Al encontrarse los eclipses de este año en los nodos de Tauro y Escorpio, podemos esperar cambios de estabilidad repentinos, secretos que salen a la luz o incluso variaciones económicas.
Eso sí, debes tener claro que todo lo que ocurra en los próximos días es para llevarte al lugar donde debes estar. La clave para salir airosa (ya que sentir las emociones a flor de piel es un asegurado) es intentar disfrutar del proceso, reflexionar sobre el mismo y no ansiar llegar a la meta, porque cuanto más lo hagas, menos sentirás que cruzar la línea final.
Este eclipse lunar, aparte de empujarte a ser la mejor versión de ti misma, se podrá ver desde España, aspecto que no ocurría desde 2019. Nos regalará la conocida Luna de sangre, por el tono rojizo del que se teñirá nuestro satélite. Durará desde las 3:30 de la madrugada con la fase prenumbral, para dar comienzo una hora más tarde, y alcanzar su fase total a las 5:3o.