Pasajes adicionales de las Escrituras –
- Génesis 1:26–28 (debemos multiplicarnos y llenar la tierra).
- Génesis 2:21–24 (Dios efectuó el primer matrimonio).
- Mateo 19:3–8 (lo que Dios juntó).
- D. y C. 132 (la naturaleza eterna de la ley del matrimonio).
- D. y C. 42:22–26 (se deben respetar los votos del matrimonio).
- Jacob 3:5–7 (los cónyuges deben ser fieles el uno al otro).
Contents
- 1 ¿Qué dice la Biblia sobre el matrimonio y la familia?
- 2 ¿Cuál es la importancia del matrimonio según la Biblia?
- 3 ¿Cuáles son las promesas de Dios para el matrimonio?
- 4 ¿Que lo que Dios une no lo separé el hombre?
- 5 ¿Qué significa la bendición de Dios en el matrimonio?
- 6 ¿Qué importancia tiene el Evangelio sobre el matrimonio y la familia?
- 7 ¿Cuál es el plan de Dios en la familia?
- 8 ¿Qué relación existe entre la familia y el matrimonio?
¿Qué dice la Biblia sobre el matrimonio y la familia?
Jesús enseñó sobre el matrimonio – Jesucristo enseñó que el matrimonio es santo y esencial en el plan de Dios: “[P]ero al principio de la creación, varón y mujer los hizo Dios. Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa. Y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino una sola carne.
¿Cuál es la importancia del matrimonio según la Biblia?
El matrimonio consagrado por Dios No solo nos ha dicho que es importante, sino que nos ha dejado constancia que mediante dicha unión, santificada por Él, su Gracia hace más plena y profunda la unión interpesonal que, llevada por Su Espíritu a lo sobrenatural, es camino de santidad para los cónyuges.
¿Qué te dice la palabra de Dios sobre el matrimonio y los esposos?
Lo que debemos aprender es a reconocer el poder del amor incondicional y el poder del respeto incondicional. – El ciclo vicioso comienza cuando dos personas de buena voluntad no encuentran una salida de una discusión. Los cónyuges se aman y no tienen la intención de hacerse daño.
Están heridos y enojados pero les sigue importando su cónyuge. En Efesios 5. 33 Pablo nos revela mandamientos surgidos en el corazón de Dios para el matrimonio, cuando dice que el esposo debe amar incondicionalmente a su esposa, y la esposa debe respetar incondicionalmente al esposo.
¿Cómo es posible que una esposa deba mostrar respeto incondicional a su esposo? De la misma manera que un esposo debe mostrar amor incondicional a su esposa. Solo es posible con la ayuda de Dios. Si vamos a escapar del «círculo vicioso» es necesario que la esposa venza el sentimiento de que su esposo necesita ganarse su respeto incondicional.
- Pero cuando una esposa no se siente amada le resulta muy difícil mostrar respeto;
- De la misma manera, es necesario que el esposo venza el sentimiento de que la esposa debe ganarse su amor incondicional;
- A eso nos ha llamado Dios, a amar a nuestras esposas como Cristo amó a su iglesia;
¿Cómo amó Cristo a su iglesia? Dios todo por ella aunque claramente no lo merecía.
¿Cuáles son las promesas de Dios para el matrimonio?
¿Cuál es el salmo de los esposos?
Texto 3: Los Salmos – Salmos 33:5 Él ama que se haga justicia y se establezca el derecho. La tierra está llena del fiel amor del Señor. Salmos 42:8 El Señor me muestra su fiel amor todos los días. Por la noche yo le canto y elevo una oración al Dios que me dio la vida.
¿Que lo que Dios une no lo separé el hombre?
Lectura del santo evangelio según san Mateo (19,3-12): – En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: «¿Es lícito a uno despedir a su mujer por cualquier motivo?» Él les respondió: «¿No habéis leído que el Creador, en el principio, los creó hombre y mujer, y dijo: “Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne”? De modo que ya no son dos, sino una sola carne.
Pues lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. » Ellos insistieron: «¿Y por qué mandó Moisés darle acta de repudio y divorciarse?» Él les contestó: «Por lo tercos que sois os permitió Moisés divorciaros de vuestras mujeres; pero, al principio, no era así.
Ahora os digo yo que, si uno se divorcia de su mujer – no hablo de impureza – y se casa con otra, comete adulterio. » Los discípulos le replicaron: «Si ésa es la situación del hombre con la mujer, no trae cuenta casarse. » Pero él les dijo: «No todos pueden con eso, sólo los que han recibido ese don.
¿Como debe ser el amor entre esposos según la Biblia?
Descargar el PDF Descargar el PDF Un matrimonio sano es una relación hermosa, pero puede requerir de mucho trabajo duro. Por suerte, si eres cristiano, tienes el beneficio de la Palabra de Dios que te ayudará a guiar tu matrimonio. La Biblia está llena de pasajes profundos sobre el amor, entre ellos, varios versos que hablan específicamente sobre cómo hay que tratar a la esposa.
- 1 Valora a tu esposa más que a los demás. Aparte de Dios, tu esposa debe ser la persona más importante en tu vida y tu relación con ella debe estar basada en un amor personal y profundo. De hecho, en Efesios 5:25, la Biblia dice que tienes que amar a tu esposa al igual que Cristo amó a la iglesia, y en Efesios 5:28, también dice que tienes que amarla en la manera en que amas tu propio cuerpo. [1]
- Esto quiere decir que debes conocerla al derecho y al revés, así que, durante la vida matrimonial, presta atención a lo que dice y hace para que puedas aprender lo más que puedas de ella. Acepta todo lo que la hace única y especial.
- La Biblia también dice que hay que amar a la esposa “así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella” (Efesios 5:25).
- 2 Trabaja con tu esposa como un equipo. Tú y tu esposa tendrán que trabajar hombro a hombro para construir una vida juntos, así que trátala como tu compañera y ayuda. De hecho, en Génesis 2:18, la Biblia dice que Dios creó a Eva, porque Adán necesitaba una “ayuda adecuada”. Génesis 2:24 también dice: “Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, se une a su mujer y los dos se funden en un solo ser”. [2]
- En un matrimonio sano, tú y tu pareja realzarán las mejores cualidades que tienen cada uno y se ayudarán a compensar sus defectos. Así serán una unidad sólida para enfrentar el mundo.
- Por ejemplo, si tiendes a ser impaciente, quizá descubras que tu esposa es más lenta para airarse, así que quizá tengas que contar con ella en situaciones donde tengas que esperar.
- En Eclesiastés 4:9 también se respalda esta idea: “Más valen dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo. Si caen, el uno levanta al otro. ¡Ay del que cae y no tiene quien lo levante! Si dos se acuestan juntos, entrarán en calor; uno solo ¿cómo va a calentarse?”.
- 3 Muéstrale ternura, aunque cometa un error. Por más que ames a tu esposa, ocasionalmente podría cometer un error juzgándote, siendo impaciente o descortés contigo, o alterándote de alguna otra manera. Sin embargo, Colosenses 3:19 dice: “Esposos, amen a sus esposas y no sean duros con ellas”. Sé lento para airarte y muéstrale perdón y amor. [3]
- En 1 Corintios 13:4-5, también se describe este tipo de amor: “El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor”.
- También tendrás que ser humilde y disculparte si cometes un error en la relación.
- 4 Protege a tu esposa del peligro. Si bien ella tiene la capacidad de cuidarse, la Biblia igual te hace responsable por cuidarla. Por ejemplo, quizá tengas que ayudarla a evitar situaciones en las que podría estar en peligro o defenderla si alguien es descortés con ella. En algunos casos, quizá hasta tengas que protegerla tomando decisiones responsables, ya que ella podría verse afectada si tomas malas decisiones que perjudiquen sus medios de subsistencia o salud física. [4]
- En una relación bíblica sana, tu esposa también te protegerá. Por ejemplo, podría proteger tu salud recordándote ir a tu reconocimiento médico anual o proteger tu vida espiritual animándote a pasar tiempo con amigos piadosos.
- 5 Anímala a ser la mejor versión de sí misma. Cuando se está en un matrimonio sano y feliz, uno quiere ver a su cónyuge viviendo con su máximo potencial. Destaca las fortalezas que veas en ella para ayudar a edificarla y siempre anímala a seguir sus sueños. Recuerda que todos tienen talentos y aficiones únicas, y la Biblia dice que hay que usar estos dones para honrar a Dios. [5]
- Hebreos 10:24 dice: “Preocupémonos los unos por los otros a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras”.
- 1 Corintios 12:5-6 nos anima a encontrar nuestras propias maneras de servir al Señor: “Hay diversas maneras de servir, pero un mismo Señor. Hay diversas funciones, pero es un mismo Dios el que hace todas las cosas en todos”. [6]
- 6 Demuéstrale tu amor siendo un hombre digno de confianza. Si bien es ciertamente importante decirle que la amas, el ejemplo más duradero de tu amor provendrá de tu devoción por ella con el tiempo. Esfuérzate por ser digno de confianza, fiel y sincero. Esto la ayudará a sentirse segura en el amor que tienes por ella. [7]
- La Biblia dice que las acciones hablan más que las palabras: “No amemos de palabra ni de labios para afuera, sino con hechos y de verdad” (1 Juan 3:18).
- 7 Ten como prioridad tener una vida sexual íntima. Es importante tener una conexión a nivel físico con la esposa. A veces, esto quizá quiera decir robarle espontáneamente unos minutos antes de ir a trabajar; otras veces, quizá tengas que separar a propósito una noche especial para el romance si ambos tienen horarios ajetreados.
Para hacer realidad los deseos que Dios tiene para tu matrimonio, valórala, trátala con respeto y lleva tu vida al estándar más alto para que puedas ser un líder en tu hogar. No podría ser más íntimo. Esto le permitirá crecer de sus errores en vez de sentirse angustiada por ellos.
El tiempo de intimidad, además de satisfacer las necesidades físicas de ambos, también fortalecerá su unión emocional y espiritual. [8]
- La Biblia dice en 1 Corintios 7:3: “El hombre debe cumplir su deber conyugal con su esposa e igualmente la mujer con su esposo”.
- En el mismo pasaje, la Biblia dice: “No se nieguen el uno al otro, a no ser de común acuerdo, y solo por un tiempo, para dedicarse a la oración. No tarden en volver a unirse nuevamente, de lo contrario, pueden caer en tentación de Satanás por falta de dominio propio” (1 Corintios 7:5).
- 8 Conságrate a tu esposa por el resto de tu vida. Para amar a tu esposa verdaderamente de acuerdo a la Biblia, tienes que tener la mentalidad de que tu matrimonio es permanente. La Biblia especifica que el divorcio solo debe darse en caso de infidelidad, así que prepárate para soportar las tormentas que vendrán. [9]
- Recuerda que tu matrimonio es un regalo valioso y hónralo como tal: “Ni las muchas aguas pueden apagarlo, ni los ríos pueden extinguirlo. Si alguien ofreciera todas sus riquezas a cambio del amor, solo conseguiría el desprecio” (Cantar de los Cantares 8:7).
- 1 Haz de tu relación con Dios una prioridad diaria. Si quieres que tu matrimonio y vida familiar sean exitosos, es esencial que trates de dar lo mejor de ti. Como cristiano, esto significa en parte consagrarte a Dios mediante la oración, la lectura de la Biblia y siempre tratar de seguir el ejemplo de justicia de Jesús. [10]
- Proverbios 3:33 dice: “La maldición del Señor cae sobre la casa del malvado; su bendición, sobre el hogar de los justos”.
- 2 Ora para tener sabiduría en tu toma de decisiones. En Efesios 5:23, la Biblia dice que un esposo debe tomar un rol de liderazgo en la familia: “El esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y Salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo”. Sin embargo, no esperes que ella te siga si tomas decisiones precipitadas y egoístas.
Así como dice en Marcos 10:9: “Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”. Si bien los horarios de todos son diferentes, puedes leer un devocional cada mañana, ir a los cultos semanales, orar durante el día y hacer una oración familiar por la noche.
Tómate el tiempo de pensar qué es lo mejor para ti y tu esposa antes de tomar cualquier decisión que afecte tu familia. [11]
- Recuerda también recurrir a su sabiduría. Conversa con ella para conocer su perspectiva de diferentes decisiones que puedan afectarlos a ambos.
- 3 Sé honesto con los errores que cometas. Por suerte, no tienes que ser perfecto para ser un buen esposo. Sin embargo, es importante que seas sincero y honesto con tu esposa, en especial si cometes algún error. Ya sea que hayas gastado demasiado dinero en un nuevo juego de video o que hayas perdido las casillas en el trabajo y te hayan disciplinado por ello, te sentirás mejor si lo confiesas ante tu esposa.
- En Santiago 5:16, la Biblia dice: “Por eso, confiésense unos a otros sus pecados y oren unos por otros para que sean sanados”.
- 4 Busca maneras de proveer para tu familia. Si bien hoy en día se suelen precisar de dos adultos con trabajos para administrar un hogar, igual es importante que hagas todo lo que está a tu alcance para asegurarte de satisfacer las necesidades de tu familia. Si pasan por necesidades económicas, por ejemplo, podrías hacer trabajos esporádicos en tus días libres para ganar dinero extra. [12]
- La Biblia te exhorta a hacer todo lo que puedas para cuidar a tu familia: “El que no provee para los suyos, y sobre todo para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo”.
- 5 Evita la tentación de caer en inmoralidad sexual. Por desgracia, en el mundo de hoy es fácil estar expuesto a imágenes diseñadas para incitar pensamientos lujuriosos e impuros. Quizá hasta conozcas a alguien que trate de tentarte a serle infiel a tu esposa. Sin embargo, en 1 Corintios 7:14, la Biblia dice: “La mujer ya no tiene derecho sobre su propio cuerpo, sino su esposo.
Verás que te respetará más por tu honestidad. Ser proveedor también significa sacrificar algo que quieres por algo que tu esposa quiere o necesita, siempre que lo hagas con un espíritu amoroso y generoso.
Tampoco el hombre tiene derecho sobre su propio cuerpo, sino su esposa”. Eso quiere decir que tienes que mantener tu cuerpo puro por tu esposa así como ella tiene que serte fiel. [13]
- Proverbios 5:20 dice: “¿Por qué, hijo mío, dejarte cautivar por una adúltera? ¿Por qué abrazarte al pecho de la mujer ajena?”. [14]
- Hebreos 13:4 tiene un mensaje incluso más fuerte: “Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal, porque Dios juzgará a los adúlteros y a todos los que cometen inmoralidades sexuales”. [15]
- La Biblia dice que tener pensamientos lujuriosos por otra persona es un pecado: “Pero yo les digo que cualquiera que mira a una mujer y la codicia ya ha cometido adulterio con ella en el corazón” (Mateo 5:28).
¿Como debe ser el amor en el matrimonio?
Conclusión – Recalque que el marido y la mujer deben alimentar su amor y amistad. Tienen que mantener vivo su amor al seguir haciendo pequeñas cosas que demuestren afecto y bondad. Deben estar pendientes de las necesidades espirituales, físicas y emocionales de la otra persona, al compartir juntos los gozos y las cargas de la vida.
- Deben decidir que jamás van a hacer nada que destruya el amor que es esencial para la relación del matrimonio;
- Y deben pedir “…al Padre con toda la energía de [sus] corazones, que [sean] llenos de… [caridad]” (Moroni 7:48);
Si los compañeros en el matrimonio siguen totalmente fieles a su compromiso mutuo, el amor que siente el uno por el otro aumentará a través de los años, y llegarán a darse cuenta de que están desarrollando un amor que es verdaderamente como el de Cristo.
- Refiérase a las páginas 12–15 de Matrimonio y relaciones familiares, Guía de estudio para el participante;
- Aliente a los participantes a repasar las doctrinas y los principios de esta lección al: 1) seguir por lo menos una de las sugerenciasde “Ideas para poner en práctica” y: 2) leer el artículo ” Unidad en el matrimonio”, por el presidente Spencer W;
Kimball. Haga notar que los matrimonios pueden recibir grandes beneficios al leer y analizar juntos los artículos de la guía de estudio..
¿Cuál es el fin de un matrimonio?
Matrimonio civil – –> El matrimonio representa una forma tradicional de familia, lo que explica la protección que recibe nacional e internacionalmente. Primeramente entendido como un rito religioso (o un sacramento en la doctrina católica), las leyes civiles progresivamente lo han ido secularizando.
- En Chile, hasta fines del siglo XIX, el matrimonio y otras funciones relativas a la vida civil, como la existencia (partidas de nacimiento) y el fin de las personas (cementerios) eran administrados únicamente por la Iglesia Católica, por lo que el matrimonio era religioso e indisoluble;
La primera Ley de Matrimonio Civil fue dictada en 1884 (siendo una de las llamadas leyes laicas). En la actualidad el matrimonio se encuentra regulado en el Libro Primero del Código Civil, en los artículos 102 y siguientes, y también en la llamada “Ley de Matrimonio Civil” ( Ley Nº 19.
- 947 );
- El artículo 102 del Código Civil define el matrimonio como: “Un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”;
La Ley de Matrimonio Civil regula “los requisitos para contraer matrimonio, la forma de su celebración, la separación de los cónyuges, la declaración de nulidad matrimonial, la disolución del vínculo y los medios para remediar o paliar las rupturas entre los cónyuges y sus efectos”; sin embargo, “los efectos del matrimonio y las relaciones entre los cónyuges y entre éstos y sus hijos” se regulan en el Código Civil (artículo 1º).
- También en su artículo 2º establece que “La facultad de contraer matrimonio es un derecho esencial inherente a la persona humana, si se tiene edad para ello”, siendo lo importante que exista el libre y pleno consentimiento de los contrayentes;
Se encarga a los tribunales proteger este derecho cuando por acto de un particular o de una autoridad, sea negado o restringido arbitrariamente, por medio de una acción popular (que puede ser presentada por cualquier persona). La Ley le reconoce efectos jurídicos tanto a los matrimonios celebrados ante un oficial del Registro Civil, como aquellos celebrados ante una entidad religiosa de derecho público, el que luego deberá ser inscrito y ratificado ante un oficial del Registro Civil para que produzca sus efectos jurídicos dentro del plazo y en las condiciones que establezca la ley.
- Características Del concepto legal se pueden desprender las siguientes características:
- Jurídicamente es un contrato, por tal motivo requiere del acuerdo de quienes contraen el matrimonio y conlleva el cumplimiento de derechos y deberes establecidos en el Código Civil, la Ley de Matrimonio Civil y otras reglas. Con todo, es un contrato con características especiales. En efecto, es más propiamente tal una institución, lo que se revela en que tiene un contenido y una normativa distinta que el resto de los contratos patrimoniales.
- Está sujeto a una serie de formalidades para producir plenos efectos jurídicos. Estos requisitos son: celebrarse ante un oficial del Registro Civil e Identificación y en presencia de dos testigos hábiles. También requiere una serie de trámites previos. Con todo, es posible cumplir menos formalidades, por ejemplo, cuando uno de los futuros cónyuges está próximo a morir, dando origen al llamado matrimonio “en artículo de muerte”.
- Es la unión entre un hombre y una mujer, por lo que no se consideran dentro del concepto las uniones entre personas del mismo sexo. Además, el matrimonio ha de ser monogámico, es decir, no se permite que el marido tenga más de una mujer (poligamia) ni que la mujer tenga más de un marido (poliandria).
- Es una unión actual, ya que rige desde el momento que se contrae para futuro.
- La finalidad es vivir juntos, procrear, y asistirse mutuamente. Respecto de vivir juntos, el hogar común debe ser determinado libre y conjuntamente (antiguamente la mujer debía vivir donde ordenara el marido). Sobre la procreación, esta no es una obligación, pues, puede haber matrimonios sin hijos. Por ejemplo, el matrimonio “en artículo de muerte” al que hicimos referencia.
- Requisitos Existen requisitos de existencia y de validez. Son requisitos de existencia:
- La diversidad de sexo entre los contrayentes (el matrimonio en Chile es una unión heterosexual, a diferencia del Acuerdo de Unión Civil );
- El consentimiento (no se permiten los matrimonios forzosos o no consentidos); y,
- La presencia de un Oficial del Registro Civil o la ratificación del consentimiento ante él, en el caso de matrimonios celebrados ante un ministro de fe de una entidad religiosa con personalidad jurídica de derecho público.
El artículo 4 de la Ley de Matrimonio Civil exige que “ambos contrayentes sean legalmente capaces, que hayan consentido libre y espontáneamente en contraerlo y que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley”. El artículo 5º establece los requisitos de validez del matrimonio y, por tanto qué personas no son legalmente capaces para contraer matrimonio. Si alguna persona que se encuentre en estas hipótesis llegara a celebrar un matrimonio, este sería nulo. Por esto se han calificado de impedimentos absolutos:
- Los que se encuentren ligados por vínculo matrimonial no disuelto. El Código Penal contempla para estos casos el delito de bigamia.
- Los menores de 16 años, por lo que los mayores de 16 pero menores de 18 años son capaces para contraer matrimonio, pero el artículo 107 del Código Civil les exige contar con el consentimiento de sus padres. En todo caso, la falta de esta autorización no acarrea la nulidad (ineficacia) del matrimonio aunque produce otros efectos jurídicos (como por ejemplo, ser causal de desheredamiento).
- Los que se encuentren privados del uso de razón y los que por un trastorno o anomalía psíquica, fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de vida que implica el matrimonio.
- Los que carezcan de suficiente juicio o discernimiento para comprender y comprometerse con los derechos y deberes esenciales del matrimonio.
- Los que no puedan expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en forma oral, escrita o por medio de lengua de señas. Debe cuidarse que esta causal no sea utilizada en forma discriminatoria, pues históricamente ha habido tendencias para limitar el derecho a contraer matrimonio de personas que posean algún tipo de discapacidad (Instituto Nacional de Derechos Humanos, 2014; Benavides, 2015).
El artículo 6º establece una limitación para los parientes, al señalar que “no podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y descendientes por consanguinidad o por afinidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado”. Respecto del consentimiento libre y espontáneo, el artículo 8 de la ley establece las situaciones en que este se encuentra viciado:
- Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente.
- Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser estimada como determinante para otorgar el consentimiento.
- Si ha existido fuerza, producida por una persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer el vínculo. La fuerza normalmente requiere ser ejercida por una persona, pero la Ley de Matrimonio Civil también incorpora la idea de circunstancias externas. En la historia de la ley se señala que esta referencia fue expresamente incorporada para aquellos casos en que madres solteras eran socialmente forzadas a contraer matrimonio, y sufrían mucha discriminación.
En cuanto a las formalidades, la ley establece en el artículo 17 una solemnidad, el matrimonio, además de celebrarse ante un oficial del Registro Civil, debe hacerse en presencia de dos testigos hábiles, y podrá efectuarse en el local de su oficina o en el lugar que señalaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare ubicado dentro de su territorio jurisdiccional.
- Deberes y derechos entre los cónyuges Platón sentenciaba “donde reina el amor sobran las leyes”. Lo cierto es que cuando una relación está constituida por pilares afectivos y morales, la legislación (que establece pisos mínimos de conducta) está –en algún sentido– de más, y estas normas sólo encuentran sentido verdaderamente cuando se ha perdido la concordia. Tales deberes son:
- Deber de guardarse fe, es decir, tienen un deber de fidelidad: El artículo 132 inciso primero del Código Civil dictamina que el adulterio constituye una grave infracción al deber de fidelidad que impone el matrimonio.
- Deber de socorro: Principalmente implica que se deben alimentos (ayuda económica) según sus capacidades económicas, en los términos del artículo 321 Nº 1 del Código Civil.
- Deber de ayuda mutua: Consiste en los cuidados personales y constantes que se deben los cónyuges recíprocamente.
- Deber de protección recíproca.
- Tienen el derecho y el deber de vivir en el hogar común, salvo que lo asistan graves razones para no hacerlo (por ejemplo, un trabajo fuera de la ciudad).
- Deben proveer a las necesidades de la familia común.
- Deber de cohabitación: Tradicionalmente se ha dicho que los cónyuges tienen el derecho o la obligación de tener relaciones sexuales entre sí. Se trata de un deber que no es “coercible”, pues no se puede vulnerar la autonomía sexual de los sujetos.
- Deber de suministrar auxilios y expensas para la litis: Los cónyuges están obligados a suministrarse los auxilios que necesiten para sus acciones o defensas judiciales.
- Regímenes matrimoniales Este es el estatuto jurídico que regula las relaciones patrimoniales de los cónyuges entre sí y respecto de terceros. En Chile existen tres sistemas patrimoniales, los cuales se distinguen por la forma en que se administran los bienes y por cómo se protege a marido y mujer en situaciones de deuda. El primero de estos regímenes se crea con el Código Civil en 1855 y es la sociedad conyugal, el segundo se crea en 1934 y es el llamado separación de bienes y el último aparece en 1994 y se denomina participación en los gananciales.
- Los artículos 102, 131 y siguientes del Código Civil, entre otros, establecen una serie de deberes y derechos para los cónyuges;
- Estos deberes, tienen un contenido moral o afectivo, sin que pueda forzadamente exigir su cumplimiento; sin embargo, su infracción o no cumplimiento por parte de uno de los cónyuges autoriza al otro para solicitar alguna de las sanciones contempladas por la legislación, como, por ejemplo, la separación judicial o el divorcio;
Los dos primeros regímenes se encuentran regulados en el Código Civil. Al momento de celebrarse el matrimonio ante el oficial del Registro Civil, los contrayentes deben optar libre y voluntariamente a cuál sistema de administración de bienes se acogen; tratándose de matrimonios celebrados en Chile, si los cónyuges nada dicen, el artículo 1718 presume que optan por la sociedad conyugal (pudiendo cambiarse posteriormente al régimen de separación de bienes o participación en los gananciales); tratándose de matrimonios celebrados en el extranjero que se inscriben en Chile, en caso de no manifestar opción, el artículo 135 del Código Civil establece que se considerarán como separados de bienes.
- Sociedad conyugal: se caracteriza, en términos generales, porque se forma una sociedad de bienes entre los cónyuges, es decir, entre todos los bienes que los cónyuges aportaron, además de los adquiridos durante el matrimonio). Se establece que el marido es el administrador y que, como tal, tiene la libre disposición de los bienes, sin perjuicio de que para ciertos actos y tratándose de determinados bienes, necesita contar con la autorización de la mujer. Cuando la mujer desarrolla una actividad remunerada separada de su marido, los frutos de este trabajo y todos los bienes que adquiera con ello pasan a integrar un patrimonio distinto e independiente llamado patrimonio reservado de la mujer ( artículo 151 del Código Civil), el cual es administrado exclusivamente por ella.
- Separación de bienes: los patrimonios de marido y mujer se mantienen separados, conservando cada uno la independencia y libertad para administrar sus bienes.
- Participación de los gananciales: durante la vigencia de este régimen, los cónyuges se miran como separados de bienes para su administración y disposición, pero con la limitación de que para comprometer su patrimonio por una deuda ajena necesita contar con la autorización del otro. Al término del régimen, se deben comparar las ganancias obtenidas durante el matrimonio y el que haya obtenido menos tiene derecho a participar del 50% de la diferencia que se exista entre ambas.
- Separación Durante la vigencia del matrimonio pueden ocurrir hechos que provoquen el cese de la convivencia y una separación entre los cónyuges, situación de hecho en que subsistiendo el vínculo conyugal existe un distanciamiento que tiene (o puede llegar a tener) efectos jurídicos sobre sus derechos y obligaciones. La Ley de Matrimonio Civil contempla la separación de hecho, situación en la que los cónyuges mantienen el estado civil de casados; la separación judicial que constituye un estado civil distinto. Ninguna de estas figuras pone término al matrimonio, pero sí modifica sus efectos.
- Separación de hecho: es el cese de la convivencia, temporal o permanente, que se produce de común acuerdo entre los cónyuges o por la voluntad de solo uno de ellos. En este caso los cónyuges pueden regular, mediante un acuerdo completo y suficiente o por vía judicial si no hay consenso, sus relaciones mutuas (personales y patrimoniales) y con los hijos.
- Separación judicial: esta figura supone el fin de la vida conjunta de los cónyuges, decretada por resolución judicial, pero mantiene el vínculo matrimonial, pasando a tener el estado civil de separado judicialmente. Puede derivarse del cese efectivo de la convivencia (solicitada unilateralmente o de común acuerdo) o una falta imputable al otro. Una vez declarada se suspenden aquellos efectos que sean incompatibles con la vida separada de ambos, como por ejemplo: los deberes de cohabitación y de fidelidad.
- Término del matrimonio El término del matrimonio pone fin a la vida en común por lo que se debe finalizar el régimen patrimonial, procediendo a su liquidación y el reparto de los bienes, dependiendo del régimen de bienes que hubiesen tenido. El artículo 42 de la Ley de Matrimonio Civil establece que el matrimonio termina por las siguientes causales:
- Por muerte de uno de los cónyuges.
- Por la muerte presunta de uno de los cónyuges, cumplidos determinados requisitos. Esta situación se da cuando, pasado cierto plazo, una persona ha desaparecido sin que se tengan noticias de ella.
- Por sentencia firme de nulidad, la que procede cuando: uno de los contrayentes no tuviera la capacidad legal exigida por la ley para contraer matrimonio, el consentimiento no hubiere sido libre y espontáneo o no se celebre ante el número de testigos hábiles exigidos por la ley.
- Por sentencia firme de divorcio que puede ser por cese efectivo de la convivencia (conocido como divorcio remedio que puede ser de común acuerdo o unilateral) o una falta imputable al otro, que torne intolerable la vida en común (conocido como divorcio sanción).
¿Qué significa la bendición de Dios en el matrimonio?
Hablar de la bendición nupcial significa hablar del misterio de Dios creador sobre el hombre y la mujer.
¿Qué es primero la familia o la pareja según la Biblia?
Se tiene la idea de que tú como madre debes sacrificar todo por el bienestar de tus hijos e incluso anteponerlos como prioridad en tu vida, por delante de tus necesidades y las de tu pareja. Aunque al nacer tus hijos deben ser lo más importante, me gustaría que sepas que el no colocar a tu marido como primer lugar en tu lista de prioridades aumenta la posibilidad de divorcio.
- Aquí encontrarás 5 razones que te convencerán;
- El matrimonio es la base de la familia Publicidad Si buscas construir una familia exitosa, necesitas colocar cimientos firmes basados en un matrimonio unido y feliz;
Me gustaría que te cuestiones de qué sirve poner tu completa atención en tus hijos si descuidas tu papel como esposa. Recuerda que el mejor regalo que puede recibir tu hijo es crecer en un hogar en el que sus padres vivan una relación de armonía, amor y respeto.
- Mujer, esposa y madre Antes de ser madre, tú eres mujer y esposa;
- Podrás pensar que esta afirmación es bastante egoísta, pero en la actualidad existen muchos matrimonios que viven juntos pero a la vez separados, duermen en la misma cama pero ya dejaron de compartir sus sueños;
Evita que la monotonía se apodere de tu matrimonio, tu marido debe estar en primer lugar. Publicidad 3. El creador del matrimonio Dios instauró por medio de la Biblia un manual para la familia, y en el libro de Tito, versículo 2 nos indica que las mujeres ancianas y sabias deben enseñar a las jovencitas a amar a sus esposos y a sus hijos siendo sensatas y cuidadosas de su hogar.
En este pasaje bíblico, la primera enseñanza es amar a tu marido, ya que la relación con él comenzó primero que tu relación con tus hijos. Amor incondicional Publicidad Tu marido y tú forman parte de un equipo llamado matrimonio, así que cuando las cosas se pongan difíciles ambos sabrán que se tienen el uno al otro para apoyarse y encontrar juntos una solución.
Además cuando te casaste prometiste dedicar tu vida a amar de forma incondicional a tu esposo. Al principio son dos, y al final también Tus pequeños crecen cada vez más, y llegará el momento en el que ellos tendrán que emprender su propio camino e inevitablemente se irán de tu hogar.
Si en todos los años que llevas casada tú preferiste darle mayor prioridad a tus hijos, cuando ellos se marchen quedara un vacío en tu matrimonio y se darán cuenta que ya no tienen temas de conversación ni nada en común que los siga uniendo.
Publicidad Con todo esto no estoy queriendo decir que te despreocupes completamente de tus hijos y caigas en el descuido, ya que hay ocasiones en las que ellos necesitan a su mamá más que nunca. Pero debes tener en mente que no tiene nada de malo reservar un tiempo especial del día para tu marido.
¿Qué importancia tiene el Evangelio sobre el matrimonio y la familia?
En un matrimonio feliz, el esposo y la esposa aman y sirven a Dios y el uno al otro – El matrimonio, el hogar y la familia son más que simples instituciones sociales. Son divinos; no son creados por el hombre. Dios ordenó el matrimonio desde el principio.
En la crónica de ese primer matrimonio que está registrado en Génesis, el Señor hace cuatro pronunciamientos importantes: primero, que no es bueno que el hombre esté solo; segundo, que la mujer fue creada para ser ayuda idónea del hombre; tercero, que los dos deben ser una sola carne; y cuarto, que el hombre debe dejar a su padre y a su madre y allegarse a su mujer (véase Génesis 2:18, 24 ).
Más tarde, como para reforzar la declaración anterior, el Señor dijo: “…lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre” ( Mateo 19:6 ). También dijo: “Amarás a tu esposa con todo tu corazón, y te allegarás a ella y a ninguna otra” ( D. y C. 42:22 ) 19. Las Escrituras nos dicen: “…Adán empezó a cultivar la tierra… como yo, el Señor, le había mandado; y Eva, su esposa, también se afanaba con él.
- …y empezaron a multiplicarse y a henchir la tierra … Y Adán y Eva, su esposa, invocaron el nombre del Señor … Y Adán y Eva bendijeron el nombre de Dios, e hicieron saber todas las cosas a sus hijos e hijas … Y Adán y Eva, su esposa, no cesaron de invocar a Dios” ( Moisés 5:1–2, 4, 12, 16 );
En ese registro inspirado vemos que Adán y Eva nos dieron un ejemplo ideal de lo que es una relación de convenio matrimonial. Trabajaron juntos; tuvieron hijos juntos; oraron juntos; y enseñaron el Evangelio a sus hijos juntos. Ése es el modelo que Dios desea que todos los hombres y mujeres justos imiten 20.
- El matrimonio en sí se debe considerar como un convenio sagrado ante Dios;
- Una pareja casada no solamente tiene una obligación mutua, sino que también la tiene con Dios, quien ha prometido grandes bendiciones para aquellos que honran ese convenio;
La fidelidad a los votos matrimoniales es absolutamente esencial para que existan el amor, la confianza y la paz. El Señor condena de manera inequívoca el adulterio… La moderación y el autocontrol deben ser principios que gobiernen la relación matrimonial.
- Las parejas deben aprender a refrenar tanto la lengua como las pasiones;
- La oración en el hogar y la oración entre los cónyuges fortalecerán su unión;
- Gradualmente los pensamientos, aspiraciones e ideas se fusionarán en unidad hasta que tengan ustedes los mismos propósitos y metas;
Confíen en el Señor, en las enseñanzas de los profetas y en las Escrituras para obtener guía y ayuda, especialmente cuando surjan desacuerdos y problemas. El progreso espiritual ocurre cuando resuelven los problemas juntos, y no cuando huyen de ellos. La forma desmedida en que hoy día se destaca el individualismo trae como resultado el egoísmo y la separación.
- La norma del Señor sigue siendo que dos personas sean “una sola carne” (véase Génesis 2:24 );
- El secreto de un matrimonio feliz es servir a Dios y servirse mutuamente;
- La meta de un matrimonio es lograr la unión y ser uno, así como el desarrollo individual;
Paradójicamente, cuanto más nos sirvamos el uno al otro, mayor será nuestro progreso espiritual y emocional 21. Imagen “El amor que aquí conocemos… es… la substancia misma que une a las familias por el tiempo de esta vida y por la eternidad”. El consejo del apóstol Pablo es muy hermoso y va al grano; él dijo sencillamente: “Maridos, amad a vuestras esposas, así como Cristo amó a la iglesia…” ( Efesios 5:25 ). En las revelaciones de los últimos días, el Señor habla otra vez de esa obligación.
- Él dijo: “Amarás a tu esposa con todo tu corazón, y te allegarás a ella y a ninguna otra” ( D;
- y C;
- 42:22 );
- Que yo sepa, en todas las Escrituras hay sólo alguien más a quien se nos manda amar con todo nuestro corazón, y es a Dios mismo;
¡Piensen en lo que eso significa! Esta clase de amor se puede demostrar a la esposa de muchas maneras. Lo primero y más importante es que nada, excepto Dios mismo, debe ocupar el lugar de la esposa en su vida: ni el trabajo ni las diversiones ni los pasatiempos.
- Su esposa es su preciada y eterna ayuda idónea, su compañera;
- ¿Qué quiere decir amar a alguien con todo el corazón? Quiere decir amar con todas las emociones y con toda devoción;
- Cuando uno ama a su esposa de todo corazón, por supuesto que no la humilla, ni la critica ni le busca defectos; no abusa de ella con palabras, comportamiento hosco ni ninguna acción;
¿Qué quiere decir “[allegarse] a ella”? Quiere decir mantenerse cerca de ella, serle leal, serle fiel, comunicarse con ella y expresarle amor 22. Los cónyuges que se aman se darán cuenta de que el amor y la lealtad son recíprocos. Ese amor proporcionará un ambiente afectuoso para la evolución emocional de los hijos.
¿Cuál es el plan de Dios en la familia?
Establecer familias eternas – La familia ocupa un lugar fundamental en el plan de Dios, el cual proporciona el medio para que las relaciones familiares se extiendan más allá de la tumba. Observar fielmente las sagradas ordenanzas y los convenios del templo nos ayuda a regresar a la presencia de Dios unidos eternamente a nuestra familia.
¿Qué relación existe entre la familia y el matrimonio?
Hoy comienza en Roma la 14° Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos. Desde hace 50 años, esta institución reúne periódicamente a obispos procedentes de todo el mundo, para tratar asuntos de grave interés para la Iglesia. La Asamblea no toma decisiones, pero hace propuestas al Papa sobre el tema tratado, y de este modo colabora con él en la responsabilidad de guiar a la Iglesia.
La Conferencia Episcopal de Guatemala eligió como su delegado a Mons. Rodolfo Valenzuela, obispo de La Verapaz. Esta Asamblea tratará el tema “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”.
Se espera que esta reunión promueva acciones que fortalezcan a la familia, para el bien de la sociedad. La familia es la institución fundada en el matrimonio de un hombre y una mujer, que se unen de manera permanente para apoyarse mutuamente, engendrar los hijos, educarlos.
- La familia es la célula básica de la sociedad;
- A veces la familia incluye otras personas, como pueden ser los abuelos y otros parientes;
- Hay matrimonio y familia en todas las culturas y en todas las religiones;
La familia es una institución que pertenece a la naturaleza humana porque sus características están inscritas en la misma condición humana. Por lo tanto, no se trata de una institución católica, pero Cristo santifica y consagra el matrimonio cuando se realiza entre bautizados.
- El matrimonio tiene tres cualidades, que expresan su realización más plena y su humanización más depurada;
- Estas cualidades son la unidad, la permanencia y la fecundidad;
- La unidad se basa en la igual dignidad del hombre y la mujer que exige que el matrimonio sea de uno con una, excluyendo toda forma de poligamia aceptada o clandestina;
La permanencia significa que los contrayentes se toman en serio de por vida, lo que les obliga a prepararse para hacer juntos el camino, a madurar ante las adversidades, a dialogar y buscar ayuda en las desavenencias y a perdonarse en las ofensas mutuas.
- La fecundidad indica que el propósito de engendrar hijos como fruto y expresión de su amor y entrega mutua es parte integral del proyecto de la pareja que se casa;
- Las excepciones no menoscaban cualidad;
La humanidad ha hecho un camino largo para descubrir esas cualidades. Llevó milenios comprender que la dignidad humana exigía que el matrimonio fuese de uno con una. Otras veces ha habido retrocesos en la aceptación de las cualidades del matrimonio, socavando así la integridad de la familia.
- El divorcio menoscaba la permanencia y la estabilidad;
- En nuestros días, la ocurrencia de que se puede llamar matrimonio a la unión de parejas del mismo sexo ha cobrado vigencia en algunas sociedades, desligando así el matrimonio de su fundamento natural en la complementariedad natural de la sexualidad humana;
La familia está hoy en grave crisis, porque el matrimonio ha sido sometido a desgaste y experimentos sociales. Como nada humano es ajeno a la preocupación de la Iglesia, el Sínodo se ocupa de esta institución para reafirmar su grandeza y motivar a las familias a crecer en humanidad y santidad..