Isla En La Que Nacio El Dios Griego Apolo?

Isla En La Que Nacio El Dios Griego Apolo
Apolo, Olimpia Mark Cartwright (CC BY-NC-SA) Apolo fue un importante dios griego asociado con el arco, la música y la adivinación. Epítome de la juventud y la belleza, fuente de vida y curación, mecenas de las artes y tan brillante y poderoso como el mismo sol, Apolo fue posiblemente, el más amado de todos los dioses. Se le adoraba en Delfos y Delos, lugares que albergaban algunos de los santuarios religiosos más famosos de Grecia.

  • Hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa, Apolo nació en la isla de Delos (en la Teogonía de Hesíodo empuña una espada de oro);
  • Su madre, temerosa de la venganza de la esposa de Zeus, Hera , había elegido la estéril isla de Delos como el refugio más seguro que podía encontrar;

Se dice que al probar por primera vez la ambrosía, se transformó inmediatamente de bebé a hombre. A Apolo se le dio entonces su arco, hecho por el maestro artesano del monte Olimpo, Hefesto. Al igual que otras divinidades principales, Apolo tuvo muchos hijos; quizás los más famosos sean Orfeo (que heredó las habilidades musicales de su padre y se convirtió en un virtuoso de la lira o cítara ), Asclepio (a quien le dio sus conocimientos de curación y medicina) y, según el trágico del siglo V a.

¿Cuándo nació el dios Apolo?

Nacimiento [ editar ] – Cuando supo Hera que Leto estaba embarazada y que Zeus era el padre, prohibió que diera a luz en tierra firme , o el continente, o cualquier isla del mar. En su deambular, Leto encontró la recién creada isla flotante de Delos , que no era el continente ni una isla real, y dio a luz allí.

La isla estaba rodeada de cisnes. Después, Zeus aseguró Delos al fondo del océano. Más tarde esta isla fue consagrada a Apolo. También se afirma que Hera secuestró a Ilitía , la diosa de los partos, para evitar que Leto diese a luz.

Los demás dioses engañaron a Hera para que la dejase ir ofreciéndole un collar de ámbar de ocho metros de largo. Los mitógrafos coinciden en que primero nació Artemisa y esta ayudó a nacer a Apolo, o que Artemisa nació un día antes que Apolo, en la isla de Ortigia , y que ayudó a Leto a cruzar el mar hasta Delos el día siguiente para dar a luz a Apolo.

¿Quién es el dios griego Apolo?

Apolo
Género femenino
Santoral 21 de abril
Significado El que nunca muere, siempre vive
Zona de uso común Todo el mundo
Artículos en Wikipedia Todas las páginas que comienzan por « Apolo ».
[ editar datos en Wikidata ]

Apolo (en griego Ἀπόλλων ) es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. En la mitología griega y romana Apolo es uno de los más importantes y multifacéticos dioses olímpicos. Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol, la verdad y la profecía, el tiro con arco , la medicina y la curación, la música, la poesía y las artes, etc.

Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano mellizo de la cazadora virgen Artemisa. Apolo era adorado en la antigua religión griega y en la romana , así como en el neohelenismo moderno. Como patrón de Delfos (Apolo Pitio ) era un dios oracular , la deidad profética del Oráculo de Delfos.

La medicina y la curación estaban asociadas con él, ya fuera directamente o por mediación de su hijo Asclepio. También era visto como un dios que podía traer la enfermedad y la plaga mortal, además de tener el poder de curarla. Entre sus cargos custodios Apolo tenía dominio sobre los colonos y era el patrón defensor de rebaños y manadas.

Como jefe de las Musas (Apolo Musageta ) y director de su coro actuaba como dios patrón de la música y la poesía. Hermes creó la lira para él, y el instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo.

Los himnos cantados en su honor recibían el nombre de peanos.

¿Cómo se llama la esposa de Apolo?

Introducción Hijo de Zeus y Leto, y hermano de Artemisa. Es uno de los dioses más importantes del panteón. Era el dios de la profecía, tal como lo demuestra el culto que recibió en Delfos, donde una pitia pronunciaba sus oráculos. En la Ilíada es llamado “flechador”, y se encarga de matar con sus flechas a los hombres, como su hermana mata a las mujeres.

  1. También es el dios de la curación, de la música y, en general, de la armonía y lo sublime, en oposición a Dioniso;
  2. Se asocia frecuentemente con el sol (Febo Apolo);
  3. Nombre y epítetos Nombre griego : Apolo Nombre romano : Apolo Epítetos : Licio, Pítico, Cintio, Délfico, Febo (Brillante), Nomio (De los pastos), Arquero divino, Destructor, Sanador, El que dispara a lo lejos, Hiperbóreo, etc;

Linaje e identidad Hijo de Zeus y Leto (Latona). Hermano de Artemisa. Es el dios de la belleza masculina ya desarrollada, pero con vigor y agilidad juveniles. Dios de las artes. Encarna a menudo el sol y la luz. Figura y atributos Uno de los hijos favoritos de Zeus, siempre respetado y admirado, incluso entre los dioses.

  1. Figura: Alto, notable por “los bucles de sus cabellos negros con reflejos azulados”;
  2. Desnudo;
  3. Representa el ideal masculino: encantador, fuerte, valiente, inteligente;
  4. Atributos: Sus atributos son la lira, el arco, las flechas, el trípode;

el ónfalos, y el sol. Sus animales son el lobo, el cisne, el gallo, el cuervo, el halcón, el delfín, el ratón, el lagarto y la víbora. Sus plantas son el Laurel (por Dafne), el jacinto, la palmera y el mirto. Suele ir acompañado de las Musas, o las Cárites.

  1. Una representación artística conocida es El Apolo Belvedere;
  2. Campos de protección Es el dios de las bellas artes, la música, las profecías, la medicina, el arte de disparar con arco, de los rebaños y pastores,etc;

Lugares de Culto Toda Grecia, sobre todo Delfos y Delos. El lugar donde se desarrolló el culto más importante al dios Apolo fue en el templo de Delfos, famoso por su oráculo. Este templo era, además, considerado el centro del mundo. Las predicciones del oráculo se realizaban sólo un día al mes, el día siete, porque era la fecha del nacimiento de Apolo.

  • El poco tiempo disponible y la gran asiduidad de consultantes, desde pobres gentes a reyes y héroes, motivó la ampliación de las consultas a todo el día y la existencia de varios grupos de sacerdotes para llevar a cabo las ceremonias;

Actuaciones míticas relevantes Nacimiento Cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre, prohibió que Leto diera a luz en tierra firme, ya fuera el continente o cualquier isla del mar. Leto encontró la isla flotante de Delos, que no era el continente ni una isla fija, y dio a luz allí.

  1. La isla estaba rodeada de cisnes;
  2. Como gesto de gratitud, Delos estaba sujeta con cuatro pilares;
  3. Más tarde la isla fue santificada a Apolo;
  4. Alternativamente, Hera secuestró a Ilitía, la diosa de los partos, para evitar que Leto diese a luz;

Los demás dioses obligaron a Hera a dejarla ir. De cualquier forma, primero nació Artemisa y éste ayudó a nacer a Apolo. Otra versión afirma que Artemisa nació un día antes que Apolo, en la isla de Ortigia, y que ayudó a Leto a cruzar el mar hasta Delos el día siguiente para dar a luz a Apolo.

Actuaciones míticas relevantes Enfrentamiento con Pitón Pitón era una terrible serpiente que vivía junto a Delfos, al pie de una fuente, aterrorizando a hombre y ganados. Apolo la mató porque perseguía a su madre por orden de Hera.

Según otra versión, Apolo acabó con ella porque, como hija de la tierra, Pitón daba oráculos y Apolo quería poner el suyo en Delfos. Personificaba el torrente que al comenzar la primavera desciende del Parnaso y se precipita en una cascada entre las rocas Nauplia e Hiampleia, saltando después por las terrazas del anfiteatro de Delfos antes de discurrir por el valle de Peistos donde, crecido por las lluvias, arrastra cuanto encuentra.

El sol del verano (Apolo) es el único que puede reducir al monstruo. Níobe Níobe, una reina de Tebas y esposa de Anfión, alardeó de su superioridad sobre Leto porque había tenido catorce hijos (los Nióbides), siete varones y siete mujeres, mientras Leto había tenido sólo dos.

Apolo mató a sus hijos mientras éstos practicaban atletismo, a pesar de sus súplicas, y Artemisa a sus hijas. Apolo y Artemisa usaron flechas envenenadas para matarlos, aunque según algunas versiones parte de los Nióbides fueron perdonados (normalmente Cloris).

Anfión, al ver a sus hijos muertos, se suicidió o fue asesinado por Apolo tras jurar venganza. Una desolada Níobe huyó al monte Sípilo en Asia Menor y se convirtió en piedra mientras lloraba, o se suicidió.

Sus lágrimas formaron el río Aqueloo. Zeus había convertido a todos los habitantes de Tebas en piedra, por lo que nadie enterró a los Nióbides hasta el noveno día tras su muerte, cuando los propios dioses les dieron sepultura. Nacimiento de Hermes Hermes nació en el monte Cileno en Arcadia.

Su madre, Maia, había quedado secretamente embarazada de una aventura amorosa con Zeus. Maia envolvió al infante en mantas pero Hermes escapó cuando ella dormía. Hermes corrió a Tesalia, donde Apolo estaba pastoreando su ganado.

El niño Hermes robó varias de sus vacas y las llevó a una cueva en los bosques cercanos a Pilos, borrando sus huellas. En la cueva encontró una tortuga y la mató, vaciando entonces sus entrañas. Usó los intestinos de una de las vacas y el caparazón de la tortuga para hacer la primera lira.

Apolo se quejó a Maia de que su hijo había robado su ganado, pero Hermes ya había vuelto a las mantas en las que ella le había dejado, por lo que Maia rehusó creer las afirmaciones de Apolo. Zeus intervino y dijo haber visto los hechos, y secundó a Apolo.

Entonces Hermes empezó a tocar música en la lira que había inventado. Apolo, un dios de la música, se enamoró del instrumento y ofreció permitir el intercambio del ganado por la lira. Así, Apolo se convirtió en un maestro de la lira y Hermes inventó un tipo de instrumento.

Más tarde, Apolo cambió un caduceo por una siringa de Hermes. Apolo y Admeto Como castigo, Apolo fue desterrado nueve años del Olimpo. Durante este tiempo trabajó como pastor o vaquero para el rey Admeto de Feras en Tesalia.

Puesto que Admeto era bueno con Apolo, el dios le prometió que cuando le llegase la hora de morir, permitiría que otro tomase su lugar. Entonces Admeto se enamoró de Alcestis. Sin embargo el padre de ésta, el rey Pelías, sólo le daría su permiso para casarse si Admeto montaba un carro tirado por leones, jabalíes y otros animales salvajes.

Apolo ayudó Admeto a superar esta prueba, y la pareja se casó. Cuando a Admeto le llegó la hora de morir, Alcestis decidió morir en su lugar. Heracles intervino y se permitió que ambos siguieran viviendo. Cuando pasaron los nueve años, Apolo volvió disfrazado de delfín y llevó consigo a sacerdotes cretenses para ayudar a fundar su culto en Delfos.

You might be interested:  Cual Es El Mensaje Central De La Biblia?

También bendijo a las sacerdotisas del oráculo de Delfos, haciendo de éste uno de los más famosos y certeros de Grecia. Sibila de Cumas Apolo era el dios que inspiraba las profecías de las sibilas. A la sibila de Cumas le prometió concederle un gran deseo.

  • La sibila cogió un puñado de arena en su mano y pidió vivir tantos años como partículas de tierra había cogido; pero se le olvidó pedir la eterna juventud, así es que con los años empezó a consumirse tanto que tuvieron que encerrarla en una jaula que colgaron del templo de Apolo en Cumas;

Vivió 9 vidas humanas de 110 años cada una. Marpesa Marpesa era hija de Eveno, a su vez hijo de Ares y Demonice. Fue pretendida por Apolo y por el mortal Idas. Zeus le concedió a la muchacha la posibilidad de elegir y ella eligió a Idas. Ambos fueron padres de Cleopatra, esposa de Meleagro.

  1. Jacinto Joven muy hermoso amado por Apolo;
  2. Murió golpeado por un disco que había lanzado el dios mientras ambos practicaban este deporte;
  3. Apolo, apenado, hizo que de la sangre del joven brotase el jacinto;

Casandra Hija de Hécuba y Príamo; hermana gemela de Héleno. Algunas tradiciones dicen que ella y su hermano habían recibido el don de la profecía de niños, cuando unas serpientes lamieron sus ojos. Otras afirman que Apolo se había enamorado de ella y le había concedido el don de la profecía; pero, como Casandra no le correspondió, la condenó a profetizar siempre sin que nadie la creyese.

  • Profetizó la caída de Troya y la muerte de Agamenón y la suya propia sin ser escuchada;
  • Fue entregada como botín de guerra a Agamenón y asesinada junto a él por Clitemnestra y Egisto;
  • Leucotoe Apolo tuvo una aventura con una princesa mortal llamada Leucotoe, hija de Orcamo y hermana de Clitia;

Leucotoe amó a Apolo, quien se había disfrazado como la madre de Leucotoe para lograr acceder a sus aposentos. Clitia, celosa de su hermana porque quería a Apolo para sí, contó a Orcamo la verdad, traicionando las confidencias y la confianza de su hermana.

Enfurecido, Orcamo ordenó que Leucotoe fuese enterrada viva. Apolo se negó a perdonar a Clitia por traicionar a su amada, y una afligida Clitia se marchitó y lentamente murió. Apolo la transformó en una planta de incienso, o bien en un heliotropo o girasol, que sigue al sol cada día.

Cirene Apolo tuvo con Cirene un hijo llamado Aristeo, que se convirtió en el dios patrón del ganado, los árboles frutales, la caza, la agricultura y la apicultura. También fue un héroe de la cultura que enseñó a la humanidad las técnicas de la ganadería lechera y el uso de redes y trampas en la caza, así como el cultivo de los olivos.

Cipariso Hijo del rey Télefo de Misia, fue amado por Apolo. Solía ir acompañado de un ciervo y, cuando lo mató por equivocación durante una cacería, los dioses lo transformaron en ciprés, árbol de la tristeza.

Castalia Castalia era una ninfa a quien Apolo amaba. Castalia huyó de él y se zambulló en la fuente que había en Delfos al pie de monte Parnaso, que desde entonces se llama fuente de Castalia. El agua de esta fuente era sagrada: se usaba para limpiar los tempos de Delfos y tambié inspiraba a los poetas.

Coronis Coronis, hija de Flegias, rey de los Lapitas, fue otra de las amantes de Apolo. Embarazada de Asclepio, Coronis se enamoró de Isquis, hijo de Élato. Un cuervo informó a Apolo de esta aventura, y éste decidió enviar a su hermana Artemisa a matar a Coronis.

Apolo rescató sin embargo al bebé y se lo dio al centauro Quirón para que lo criase. Flegias se enfureció e incendió el templo de Apolo en Delfos, por lo que Apolo le mató. Hécuba Con Hécuba, la esposa del rey Príamo de Troya, Apolo tuvo un hijo llamado Troilo.

  • Un oráculo proferizó que Troya no sería derrotada siempre que Troilo llegase a cumplir los veinte años de vida;
  • Troilo y su hermana Polixena cayeron en una emboscada y fueron asesinados por Aquiles;
  • Dafne Ninfa, hija del río Peneo;

Amada por Apolo, para escapar de él pidió ayuda a los dioses y éstos la transformaron en laurel. El laurel era en la Antigüedad una planta asociada al culto de Apolo. Acanto Uno de sus otros romances fue con Acanto, el espíritu del árbol de acanto. Tras su muerte, fue transformado por Apolo en una hierba amante del sol y su afligida hermana, Acanta, fue convertida en jilguero por los demás dioses.

  1. Marsias Marsias es el más famoso de los sátiros;
  2. Su leyenda cuenta que Atenea inventó la flauta doble, pero al verse reflejada en la corriente de un río mientras la tocaba, decidió abandonarla porque tocarla le afeaba el rostro;

Marsias recogió la flauta y comenzó a tocarla. En una ocasión, entró en competición con Apolo, tañedor de lira. El dios venció la competición y desolló a Marsias colgado de un árbol. Pan En una ocasión Pan tuvo la audacia de comparar su música con la de Apolo, y de retar a éste, el dios de la lira, a una prueba de habilidad.

Tmolo, el dios montaña, fue elegido árbitro. Pan sopló sus flautas, y con su rústica melodía dio gran satisfacción a él mismo y a su ferviente seguidor, Midas, que estaba presente. Entonces Apolo pulsó las cuerdas de su lira.

Tmolo inmediatamente declaró vencedor a Apolo, y todos salvo Midas estuvieron de acuerdo. Éste disintió, y cuestionó la justicia del fallo. Apolo no quiso volver a sufrir tan depravado par de oídos, e hizo que se le convirtieran en orejas de burro..

¿Dónde nació Artemisa y Apolo?

Mítica isla de Miconos Según la mitología, albergó el nacimiento de los dioses Apolo y Artemisa, hijos gemelos de Zeus y su amante Leto, un suceso que aseguró la prosperidad del enclave.

¿Dónde reside Apolo?

Su lugar más famoso y sagrado se encontraba en Delfos, lugar del Oráculo de Delfos. Apolo y su hermana tenían mal genio, y a veces mataban por venganza. Los romanos también veían a Apolo como el dios de la luz, música, y la curación.

¿Dónde y cuándo nació Apolo?

Apolo, Olimpia Mark Cartwright (CC BY-NC-SA) Apolo fue un importante dios griego asociado con el arco, la música y la adivinación. Epítome de la juventud y la belleza, fuente de vida y curación, mecenas de las artes y tan brillante y poderoso como el mismo sol, Apolo fue posiblemente, el más amado de todos los dioses. Se le adoraba en Delfos y Delos, lugares que albergaban algunos de los santuarios religiosos más famosos de Grecia.

Hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa, Apolo nació en la isla de Delos (en la Teogonía de Hesíodo empuña una espada de oro). Su madre, temerosa de la venganza de la esposa de Zeus, Hera , había elegido la estéril isla de Delos como el refugio más seguro que podía encontrar.

Se dice que al probar por primera vez la ambrosía, se transformó inmediatamente de bebé a hombre. A Apolo se le dio entonces su arco, hecho por el maestro artesano del monte Olimpo, Hefesto. Al igual que otras divinidades principales, Apolo tuvo muchos hijos; quizás los más famosos sean Orfeo (que heredó las habilidades musicales de su padre y se convirtió en un virtuoso de la lira o cítara ), Asclepio (a quien le dio sus conocimientos de curación y medicina) y, según el trágico del siglo V a.

¿Quién mató al dios Apolo?

Aún vive feliz en el olimpo. Nadie mató a Apolo, el dios griego.

¿Quién mató a Apollo?

El personaje, creado por Sylvester Stallone para el filme, se desarrolla desde la primera entrega de la saga Rocky (1976), como campeón del mundo de los pesos pesados, hasta que muere a manos del boxeador Iván Drago en la cuarta entrega Rocky IV (1985), durante un combate de exhibición.

¿Por qué fue castigado Apolo?

– La mitología griega como invento de los hombres El monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia, donde el pueblo griego de la antigüedad clásica pensaba  que en su cumbre moraban los dioses presididos por Zeus -el padre de los dioses-. Estos dioses se entremezclaban, con relativa frecuencia, con los humanos y compartían los defectos y las virtudes de éstos, por cierto, más los defectos que las virtudes.

De ahí, que, no nos deba de resultar extraño que estos dioses, a pesar de su condición divina, actuaran como humanos y cometieran los mismos delitos que cometían los hombres en el mundo terrenal, incluso en mayor número y gravedad, pues la condición divina les facilitaba, como tendremos ocasión de comprobar, dicha comisión, ya que su status de divinidad  les permitía adoptar las formas, que buenamente quisiesen y explotar esa habilidad para sus escarceos amorosos.

Así, se disfrazaban de caballo, de toro, de ave, de carnero o de delfín etc. , para seducir a sus múltiples e indefensas víctimas femeninas -para los dioses todo era posible-. Los dioses del Olimpo cometieron todo tipo de delitos: robos, violaciones, incestos, asesinatos, raptos, secuestros y así hasta un largo etcétera, algunos de los delitos bastante brutales y horrendos.

Sin embargo, en algunos casos, esta actividad delictiva se consideraba parte del status que proporcionaba la condición divina, pues tanto las relaciones entre las propias deidades de uno y otro sexo, como las que mantenían los dioses con los simples mortales solían incluir el incesto, la seducción y/o la violación de la mujer que deseaban poseer, como algo natural y cotidiano.

En este breve artículo quiero relatar aquellos delitos que la mitología griega atribuye a algunas de sus dioses más importantes y las consecuencias que tuvieran para algunos de ellos. II. – La actividad delictiva de las deidades del Olimpo Empezamos el relato de la actividad delictiva de los dioses griegos por el mismo padre de las deidades del Olimpo -el inefable Zeus-, que no por ser el rey de los dioses -el dios supremo- dio, precisamente, buen ejemplo a las demás deidades de decencia y honestidad en su comportamiento, antes al contrario, fue uno de los más facinerosos y crueles, que violó, raptó, torturó y asesinó.

Fue un adúltero irredento, aunque no es de extrañar, siendo hijo de un padre, que se comía a sus  retoños recién nacidos. El padre del dios Zeus -el titán Cronos- fue un criminal, que cometió el delito de asesinato  con sus propios hijos, además de actos de canibalismo.

Cronos, devoraba a sus hijos recién nacidos -Hestía, Deméter, Hera, Hades y Poseidón-  para evitar que se cumpliera el presagio de que uno de ellos le arrebataría el poder. Su hijo Zeus fue salvado de la muerte por su madre Rea, huyendo a la isla de Creta para tener el parto, regresando después para simular otro parto y darle a Cronos un envoltorio, aparentado entregarle a su hijo Zeus para que lo devorara, cuando en realidad se trataba de una piedra, que Cronos  engulló engañado.

  • Cuando Zeus se hizo adulto, su madre Rea dio un brebaje a Cronos para que vomitase a sus hijos -esto es cosa de dioses y nada es imposible-;
  • Zeus, ayudado por sus hermanos liberados, por los Cíclopes y por los Hecatónquiros o Centímanos, derrocó a su padre Cronos y con él al viejo orden representado por los Titanes;
You might be interested:  Cual Era El Dios De Los Mayas?

El instinto devorador del Titán Cronos lo debió heredar Zeus, pues no dudó en comerse a su primera esposa Metis, justo antes de nacer el retoño que ambos esperaban; cuando el dios se enteró de que el hijo que esperaba de Metis sería un varón y que reinaría sobre todos sus hijos.

El dios Zeus cometió otros muchos crímenes, como raptos, violaciones, delitos de incesto etc. , pues  fue un dios que se caracterizó, precisamente, por ser protagonista de múltiples aventuras y devaneos amorosos, tanto con diosas como con mujeres mortales y, no sólo con mujeres, sino también con hombres.

Para su unión con la deidad Hera, que por cierto era su hermana, Zeus se disfrazó de cuclillo asustado por el mal tiempo. La deidad Hera lo recoge y lo cubre con su ropa, momento en que Zeus aprovecha para recobrar su figura original e intentar forzar a la diosa.

Ésta pide que la respete y Zeus le promete que la hará su esposa. Este matrimonio de Zeus con Hera perdurará para siempre, aunque los devaneos amorosos del dios promiscuo lo pondrán en peligro en reiteradas ocasiones.

El dios Zeus aprovecha, con frecuencia, su capacidad para transformarse en cualquier cosa con el objetivo de seducir a sus “víctimas femeninas indefensas”; lo hace con la mortal Europa hija de los reyes de Sidón y Tiro. Zeus enamorado de la muchacha, se presentó ante ella transformado en un hermoso toro blanco, mientras Europa jugaba en la playa.

Cuando la muchacha se acerca a acariciarlo y lo monta, el animal emprende una veloz huida a través del mar hasta llegar a Creta. Zeus rapta a la joven Europa y la convierte en su esposa. No es este el único rapto que comente el dios Zeus para satisfacer sus instintos libidinosos, pues lo mismo hizo con Egina, hija del dios-rio Asopo,  que raptada por Zeus se la llevó a la isla de Enone.

La isla cambió su nombre y a partir de este momento fue llamada Egina. Hasta en lluvia dorada se transformó el dios Zeus para seducir a Dánae, hija de Acrisio y Eurídice, soberanos de Argos. La muchacha había sido encerrada por su padre para evitar que tuviese descendencia, pues un oráculo le había vaticinado que moriría a manos de su nieto.

Zeus se introdujo en los aposentos de la joven, en forma de lluvia dorada, y juntos engendraron a Perseo. Incluso, en una ocasión Zeus se hizo pasar por el novio de Alcmena, hija de Electrión, rey de Micenas, con el que iba a casarse, un tal Anfitrión; para poseer a ésta bajo este engaño.

Los amores del dios Zeus no fueron solamente con mujeres, también los tuvo con hombres, como es el caso del amor que el dios mantuvo con el joven Ganímedes. Un joven de extraordinaria belleza del que Zeus se enamoró y raptó convertido en águila. Se lo llevó al Olimpo, donde Ganimedes se convirtió en el escanciador del néctar de los dioses.

  • Zeus, además de sus múltiples delitos, también fue un dios cruel, sino que se lo digan a su propio hijo Tántalo, a quien engendró con la oceánide Pluto, hija de Cronos;
  • Tántalo era el rey de Frígia, muy apreciado por los dioses, que hasta lo invitaban a participar de los festejos que celebraban en su morada del Olimpo, sin ser conscientes de que Tántalo aprovechaba esa confianza para chismorrear secretos de los dioses y hasta  para robarles su propia  comida y bebida: el néctar y la ambrosía -bebida y alimento de dioses- para repartirlos entre sus amigos;

Sin embargo, lo que agotó la paciencia de Zeus con su hijo Tántalo y motivó el castigo de éste, fue que siendo en una ocasión los dioses sus huéspedes en su Palacio real de Frígia , les invitó a un fastuoso banquete en el que pretendió engañar a sus divinos comensales ofreciéndoles carne humana de su propio hijo Pélope, al que descuartizó y tras  cocer sus miembros los sirvió a sus invitados presentándolo como un plato exótico.

Por este y otros delitos cometidos por Tántalo, el dios Zeus lo mató, aplastándolo con una roca que pendía del monte Sípilo. Pero el castigo no terminó en eso, después de muerto, Tántalo fue eternamente torturado en el Tártaro -el infierno- con el castigo, que en la mitología griega se conoce como ” el suplicio de Tántalo “, que consistía en estar en un lago con el agua a la altura de la barbilla , bajo un árbol de ramas bajas repletas de frutas.

Cada vez que Tántalo, desesperado por el hambre o la sed, intenta tomar una fruta o sorber algo de agua, éstos se retiran inmediatamente de su alcance. Otra crueldad semejante fue la que cometió el dios Zeus contra Prometeo, hijo de Jápeto y de  la oeánide Asia, cuando éste con la complicidad de Atenea, entró en el Olimpo y robó el fuego a los dioses para entregárselo a la Humanidad; Zeus como castigo le encadenó en las montañas del Cáucaso, donde todos los días un águila le devorara el hígado, que por la noche le volvía a crecer, de tal forma que el castigo no tenía fin.

Los hermanos de Zeus no se quedaron atrás en su carrera delictiva, pues Poseidón, dios de los mares, al igual que su hermano Zeus sedujo y forzó a numerosas diosas, ninfas y mujeres mortales, con ellas tuvo incontables descendientes; el infame cíclope Polifemo era hijo suyo y además se le atribuye, también, la paternidad del gran héroe Teseo.

Entre los delitos cometidos por Poseidón, podemos referir, entre otros, los siguientes: violó a Céneo, que en su origen fue una doncella llamada Cene o Cenis y era hija de Élato. De joven fue secuestrada por Poseidón y posteriormente violada por este dios.

Como consuelo, éste le concedió un deseo, que no fue otro que convertirla en un hombre invulnerable. Poseidón también violó a Medusa en un templo consagrado a Atenea y, también, violó a su propia hermana Deméter a quien persiguió, una vez que ésta rechazó sus pretensiones y huyó transformándose en una yegua para poder esconderse en un rebaño de caballos, pero Poseidón advirtió el engaño, se convirtió en un semental y la violó.

El incesto de Peseidón llegó incluso a su abuela  Gaya con la que  concibió al gigante Anteo. Otra víctima de la lujuria de Poseidón fue la bella princesa Córnix, que escapó del dios en el último momento cuando Atenea la trasformó en un cuervo. El otro  hermano de Zeus, el dios  Hades -dios de los infiernos- también hizo de las suyas con las mujeres, empezando por la que sería su esposa a la fuerza -Perséfone- de la que  enamoró, que por cierto, era su sobrina, y un día la raptó.

  • Se cuenta que la joven fue raptada con la complicidad de su propio padre, el dios Zeus, mientras se encontraba en los campos de Nisa, cogiendo flores en compañía de sus amigas, las ninfas Atenea y Artemisa, que eran sus hermanas de padre;

En ese momento, se abrió la tierra y por la grieta salió Hades que tomó a Perséfone y se la llevó (no nos puede extrañar que ninguna mujer quisiera acompañar, voluntariamente, al dios Hades a su infernal morada). Perséfone se convertiría, a la fuerza, en la reina de los infiernos y de los muertos.

Según Ovidio, Hades persiguió y amó intensamente a la preciosa ninfa infernal Mente a la que transformó en una planta llamada menta para que su esposa Perséfone no tomara represalias contra la ninfa. De forma similar, la ninfa Leuce, a quien también había violado, fue metamorfoseada tras su muerte natural por Hades en un álamo blanco.

En cualquier caso, podemos afirmar que el dios Hares no era tan cruel como su hermano Zeus, aunque en una ocasión no dudó en secuestrar  a Teseo y Pirítoo, que fingiendo darles hospitalidad, les preparó un banquete. Cuando la pareja se sentó, unas serpientes se enroscaron en torno a sus pies, atrapándolos.

Teseo fue finalmente rescatado por Heracles. Ahora bien, sí que Hades fue un dios despiadado, que no permitió a ninguno de sus súbditos volver a la tierra, entre los vivos. Sólo mostró clemencia una vez, cuando permitió a Orfeo, un gran intérprete musical, que éste se llevase a su esposa Eurídice de vuelta al mundo de los vivos con la condición de que ella caminase tras él y él nunca intentase mirarla a la cara hasta que estuviesen en la superficie.

Orfeo accedió, pero, cediendo a la tentación de mirar atrás, fracasó y volvió a perder a Eurídice, con quien sólo se reuniría tras su muerte. Este mito tiene una tremenda similitud con la historia de la mujer de Lot que narra la biblia en el libro del Génesis (Gen 19: 26).

Tampoco los múltiples hijos que el promiscuo dios Zeus engendró, estuvieron a la zaga de su padre en la carrera delictiva. Algunos de ellos destacaron como  contumaces delincuentes, tal es el caso del dios Apolo, hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Artemisa, a los que parió su madre en la isla de Delos, donde se había refugiado de la ira de Hera, que descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre.

El dios Apolo, que poseía múltiples atributos como ser el dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón, hasta tal punto que, posiblemente, después de Zeus fuera el dios más influyente y venerado de todos los de la antigüedad clásica; protector de la música y la poesía, del canto y de la danza; pues a pesar de sus muchos valores y virtudes, también cometió horrendos delitos.

El dios Apolo dio a Orestes, a través del oráculo de Delfos, la orden de matar a su madre, Clitemnestra, y al amante de ésta, Egisto, que reinaron en Micenas. Orestes fue ferozmente castigado por este crimen por las Erinias, quienes le persiguieron incansablemente hasta hacerle pedir la intercesión de Atenea, quien decretó que fuese juzgado por un jurado de sus iguales, con Apolo como defensor.

De esta manera se preservaba la tradición ateniense de administrar justicia a través de un jurado El dios Apolo violó a Dríope, que era pastora y cuidaba los rebaños de su padre cerca del monte Eta. Apolo la vio un día bailando en medio de los coros y se enamoró de ella, acercándose a la muchacha transformado en tortuga.

  • La joven se puso a jugar sobre sus rodillas con la tortuga como si fuera una pelota, momento que Apolo aprovechó para adoptar la figura de un serpiente y unirse a ella;
  • Algo parecido hizo con una princesa mortal llamada Leucótoe, hija de Órcano y hermana de Clitia; el dios Apolo se disfrazó como la madre de Leucótoe para lograr acceder a sus aposentos;

Por cierto, pese a los atributos que hacían de Apolo un dios muy atractivo, le rechazaron muchas mujeres, como Casandra, hija de Hécuba y Príamo, también le rechazó la ninfa Dafne, que para escapar de él pidió ayuda a los dioses y éstos la transformaron en laurel y también la joven Castalia, que huyó del dios y se zambulló en la fuente que había en Delfos al pie del monte Parnaso.

  1. Parece ser que el dios Apolo tuvo más fortuna con los hombres, pues tuvo como amante a Jacinto, un joven muy hermoso que murió golpeado por un disco que había lanzado el dios mientras ambos practicaban este deporte;
You might be interested:  Quien Es David En La Biblia?

Apolo, apenado, hizo que de la sangre del joven brotase la flor del Jacinto. Otro amante masculino del dios Apolo fue Cipariso, hijo del rey Télefo de Misia, que solía ir acompañado de un ciervo, regalo del propio dios Apolo y, cuando Cipariso mató al ciervo accidentalmente durante una cacería, pidió a Apolo que hiciera que sus lágrimas rodasen eternamente.

Apolo accedió a la petición, transformando a Cipariso en un ciprés, del que se dice que es un árbol representativo de la tristeza, porque su savia forma gotitas en el tronco que asemejan lágrimas. También Apolo cometió algún que otro asesinato, pues  mató uno a uno a los siete hijos de Níobe, esposa de Anfión, rey de Tebas, solamente porque Niobe presumía de ser más fértil que Leto, la madre de Apolo.

También mató a Coronea, que era su amada, pero que compartía lecho además con un apuesto joven de Tesalia. Esta aventura de Coronea era ocultada a los dioses y a los mortales excepto a los cuervos, que hasta ese momento eran tan blancos como la nieve. Cuando una de estas aves observó aquella situación de deslealtad hacia Apolo, voló tan rápido como pudo para contárselo.

Apolo en un arrebato de ira decidió matar a Coronea con una ráfaga de flechas. Coronea antes de morir pudo decirle a Apolo que dentro de su vientre llevaba un hijo suyo. Apolo desesperado y enfurecido con su actitud de arrebato y con el ave que le había transmitido la mala noticia, decidió cambiarle el plumaje a todos los cuervos y éstos se convirtieron en aves de color negro.

Apolo fue castigado por sus actos de violencia con el destierro durante nueve años del Olimpo. En este tiempo trabajó como pastor para el rey Admeto de Feras en Tesalia. También, estuvo sirviendo al rey Laomedonte en la construcción de las enormes murallas alrededor de la ciudad de Troya.

  • Pero la actividad delictiva de los dioses del Olimpo no estuvo sólo en manos del género masculino, también las diosas cometieron actos  criminales   -no iban a ser menos- así ocurrió con Artemisa, la hermana melliza de Apolo y diosa cazadora;

Como joven virgen, Artemisa despertó el interés de muchos dioses y hombres, pero ninguno de ellos logró ganar su corazón, a excepción de su compañero de caza Orión, quien murió accidentalmente a manos de la propia diosa. Artemisa era una diosa muy vengativa y propicia a la cólera, mató a las siete hijas de Níobe, la reina de Tebas y esposa de Anfión, porque ésta alardeó de su superioridad sobre Leto, porque había tenido catorce hijos (los Nióbides), siete varones y siete mujeres (a los varones los mató Apolo, como ya hemos dicho).

  • Artemisa mató también a Quione hija de Dedalión por su orgullo y vanidad atravesándole la lengua con una lanza, que le produjo una herida de la que moriría poco después, porque  Quíone, envanecida por su hermosura, tuvo la osadía de despreciar a Artemisa;

Otra de las víctimas importantes de Artemisa fue la ninfa Calisto, a la que mató por orden de Hera (esposa de Zeus), quien quería castigarla por haberse dejado seducir por Zeus, como si la culpable fuese la seducida y no quien la sedujo. También mató a Acteón, un célebre cazador iniciado en este arte por el centauro Quirón, tras transformarle en un ciervo, hizo que los propios perros de Acteón, lo hicieron pedazos y devoraran sus carnes y, ello, porque Acteón la vio desnuda mientras se bañaba en los bosques cercanos a la ciudad beocia de Orcómeno.

Se ve que las diosas eran muy celosas de su intimidad, pues hasta las dulces y gráciles ninfas mataron a flechazos y puñaladas a Leucipo, hijo de Enómao rey de Pisa, porque disfrazado de mujer se metió al río Ladón a bañarse con ellas y descubierta su condición de hombre, despertó la ira del grupo, cometiendo en su persona un asesinato.

Otra diosa que tampoco se quedó corta en su actividad delictiva fue Atenea la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad, la hija favorita de Zeus, nacida de su frente completamente armada después de que éste se tragase a Metis.

Esta diosa mató a los Gigantes Palante y Encélado. Una vez desollado el primero, se hizo una coraza con su piel; respecto al segundo, lo persiguió hasta Sicilia, donde lo inmovilizó arrojándole encima toda la isla.

También castigó a Tiresias, quien la sorprendió bañándose desnuda, dejándolo ciego. La madre de éste, Cariclo, le suplicó que deshiciera la maldición, pero ello era imposible, por lo que Atenea concedió a Tiresias el don de la profecía y éste se convirtió en un famoso adivino.

Atenea era una diosa tremendamente vanidosa que no soportaba que nadie le hiciera sombra, como diosa de las artes y los oficios se la vinculaba al arte del hilado y el bordado. En una ocasión, una joven mortal originada de Lidia, llamada Arácnea, tuvo la osadía de desafiar a la diosa hilandera, y llegó a proponer un torneo con ella, la diosa herida en su amor propio por las pretensiones de Arácnea, hizo trizas su maravillosa labor y transformó a su rival en una vulgar araña.

Atenea también, injustamente, convirtió a la joven y hermosa Medusa hija del dios marino Forcis y el monstruo acuático Ceto (la única mortal de las tres gorgonas) en un monstruo con los cabellos de serpientes y con una mirada aterradora, que era capaz de convertir en piedra a cualquiera que se cruzara en su camino y, todo porque la joven tuvo la desgracia de ser violada en su tempo por el dios Poseidón, lo que Atenea consideró una profanación, como si la joven Medusa hubiera sido la culpable y no la víctima.

III. – Algunas valoraciones Sobre este pequeño repaso que hemos hecho por la carrera delictiva de algunas de las deidades más importantes del Olimpo, podemos hacer algunas valoraciones: La primera, como hemos podido comprobar, cometen delitos todas las deidades, tanto los dioses, como las diosas y, mientras más importante es la deidad más delitos comete ésta.

Bien es cierto, que la tipología delictiva es diferente, pues la lascivia de los dioses les llevan a cometer innumerables delitos relacionados con el sexo, lo que en nuestro actual Código Penal se correspondería con el Título VIII “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales “, delitos que no comenten las diosas.

  1. La segunda, los delitos que cometen las deidades, raramente conllevan castigo alguno, salvo honrosas excepciones, los crímenes de los dioses quedan impunes, particularmente, si ese dios tiene una jerarquía superior;

No así los delitos que cometen los mortales, sobre todo cuando la víctima del delito es un dios, esos delitos sí que reciben severos castigos, algunos de por vida. La tercera, es curioso observar que las diosas son más crueles que los dioses en sus reacciones contra los humanos cuando se sienten ofendidas por éstos, especialmente, contra las mujeres mortales a las que consideran culpables, cuando en realidad son víctimas, como hemos tenido ocasión de comprobar.

¿Cómo se vestia Apolo?

Apariencia – Apolo en Percy Jackson’s Greek Gods. En Percy Jackson’s Greek Gods , Apolo es descrito como un dios muy guapo, alto, musculoso y bronceado como un salvavidas de Baywatch. Su largo cabello dorado se encontraba recogido en un moño y sus ojos brillaban como el sol. Llevaba una túnica griega dorada y un hermoso arco de oro y carcaj de flechas mágicas sobre sus hombros.

Su hermosura era tal que incluso Hera , quien tenía un profundo odio hacía los hijos ilegítimos de Zeus, no se atrevió a objetar su reclamo de tener un lugar entre los dioses del Olimpo. En Percy Jackson’s Greek Heroes , Apolo vestía una túnica púrpura y llevaba una corona de laurel dorada.

Su sonrisa era cegadora y sus ojos eran dorados, “como oro fundido. ” También estaba rodeado de un aura color miel. En La maldición del titán , Percy lo describe parecido a Luke. Parecía tener diecisiete o dieciocho años, el mismo cabello rubio rojizo y su mismo aspecto saludable.

  1. Pero era más alto y no tenía ninguna cicatriz en su rostro, y su sonrisa era más juguetona;
  2. Percy opina que si Apolo hubiera tenido los dientes un poco más blancos, habría cegado a todos;
  3. Llevaba un par de tejanos, mocasines, y una camiseta sin mangas;

En La sangre del Olimpo , Apolo es descrito como un joven de diecisiete años, cabello rubio rizado y un bronceado perfecto. Llevaba vaqueros andrajosos, una camiseta negra, y una chaqueta de lino blanca con solapas brillantes. Percy señaló que quizás Apolo había tomado la forma de un adolescente para que Zeus no fuera tan duro con él.

¿Dónde nació Artemisa?

Culto de Artemisa [ editar ] – Véase también Categoría:Culto de Artemisa Artemisa, la diosa de los bosques y colinas, fue adorada en toda la antigua Grecia. [ 44 ] ​ Sus lugares de culto más famosos fueron la isla de Delos (su lugar de nacimiento), Braurón (en el Ática), Muniquia (cerca de Pireo ) y Esparta. A menudo se la representaba en pinturas y estatuas en un escenario forestal, llevando arco y flechas, y acompañada de un ciervo.

  • Los antiguos espartanos solían dedicarle sacrificios como una de sus diosas patronas antes de emprender una campaña militar;
  • Las niñas y muchachas atenienses que se acercaban a la edad del matrimonio eran enviadas un año al santuario de Artemisa en Braurón para servir a la diosa, época en la que eran llamadas arktoi (‘oseznas’);

Un mito explicando esta servidumbre cuenta que un oso había adoptado la costumbre de visitar regularmente la ciudad de Braurón, cuyas gentes lo alimentaban, de forma que con el tiempo el oso fue domado. Pero una niña provocó al oso y este, según la versión, la mató o le sacó los ojos.

  • En cualquier caso, un hermano de la niña mató al oso y Artemisa se enfureció, exigiendo que las niñas «actuaran como osas» en su templo como expiación por la muerte del oso;
  • Otra explicación alternativa decía que a causa de la muerte del oso había una peste en Atenas y un oráculo había dicho que la peste solo cesaría si las jóvenes atenienses expiaban la muerte del animal;

[ 45 ] ​ La virginal Artemisa fue adorada como una diosa de la fertilidad y los partos en algunos lugares, asimilando a Ilitía , ya que según algunos mitos había ayudado a su madre en el parto de su gemelo. Durante el periodo clásico en Atenas fue identificada por algunos con Hécate.

¿Cómo se llama el hijo de Apolo?

Cicno ( hijo de Apolo ).

¿Cómo murió el dios griego Apolo?

Aún vive feliz en el olimpo. Nadie mató a Apolo, el dios griego.

¿Quién mató a Apollo?

El personaje, creado por Sylvester Stallone para el filme, se desarrolla desde la primera entrega de la saga Rocky (1976), como campeón del mundo de los pesos pesados, hasta que muere a manos del boxeador Iván Drago en la cuarta entrega Rocky IV (1985), durante un combate de exhibición.

¿Cómo se llama el hijo de Apolo?

Cicno ( hijo de Apolo ).