Hoy tenemos la gran bendición de poder leer la Biblia en nuestro propio idioma. Esto se debe al esfuerzo de incontables hombres y mujeres que han estudiado diligentemente los idiomas en los que la Biblia fue escrita originalmente, para luego traducirla a incontables lenguajes de la manera más fiel posible. La Biblia, entonces, no fue escrita en español, inglés, o francés.
Contents
¿Qué idioma se escribio la biblia?
La Biblia y los distintos idiomas [ editar ] – Los libros bíblicos fueron escritos inicialmente en distintas lenguas, llamadas lenguas bíblicas ( hebreo , arameo y griego helenístico ). En distintas épocas históricas fueron traducidos de unas de ellas a otras, y posteriormente a las demás.
¿Quién escribio la primera Biblia y en qué idioma?
Cuando hablamos de traducción pudiéramos pensar que se trata de una profesión relativamente nueva como consecuencia de la globalización, pero aunque no lo creas, el arte de traducir es una de las profesiones más antiguas del mundo, llevándose a cabo por todas las culturas desde los comienzos de la humanidad debido a la necesidad del ser humano de comunicarse y relacionarse entre sí.
Las primeras reflexiones sobre traducción se remontan a más de 3. 000 años, siendo la piedra Rosseta la primera evidencia de esta actividad. En la antigüedad las traducciones eran de carácter religioso, siendo la Biblia la primer traducción escrita.
Se consideran lenguas bíblicas a aquellas lenguas en las que fueron escritos inicialmente los libros bíblicos que son: hebreo, arameo y griego helenístico. Los primeros registros de la Biblia fueron hechos por Moisés, quien escribió los primeros cinco libros, entre ellos el libro de Génesis y cuya lengua materna era el hebreo.
El antiguo testamento fue escrito en su mayoría en hebreo, el idioma de los antiguos israelitas, una de las lenguas Semíticas que fueron habladas en la entonces Mesopotamia y como dato curioso, en esa época su alfabeto no tenía vocales sino que se conformaba únicamente por 22 letras, interesante ¿no?.
Posteriormente, el arameo fue una lengua que se popularizó en el mundo antiguo convirtiéndose incluso en el lenguaje común que se hablaba en Israel en el tiempo de Jesús; sólo ciertos capítulos de varios libros del Antiguo Testamento fueron escritos en arameo , entre ellos están los libros de Daniel, Esdras y Jeremías.
- Para el tiempo de la composición del Nuevo Testamento el griego era el idioma principal de la época , sin embargo, no se utilizó el griego de clase alta, sino el griego denominado koiné (común);
- Al Jesus dejarles la enconmienda a sus discípulos de predicar su palabra por todo el mundo, utilizaron el griego como el medio para la evangelización pues la gran mayoría lo conocía como segundo idioma;
Con el paso de los siglos y con el objetivo de seguir predicando “la palabra de Dios”, la biblia se ha convertido en el libro más leído y difundido en el mundo ; según datos del Ministerio Bíblico, el organismo a nivel mundial que se encarga de la traducción de la Biblia a todas las lenguas del mundo, se cuenta con una traducción de la Biblia completa a 700 idiomas , el Nuevo Testamento se ha traducido a más de 1.
- 500 y hay más de 1;
- 200 lenguas que cuentan con traducciones parciales de la Biblia, por ejemplo, de los Evangelios o Salmos;
- Sin saber hebreo, griego, o arameo, hoy en día podemos tener acceso a un compendio de siglos de hechos históricos que han marcado a la humanidad con su conocimiento, gracias a la dedicación de los traductores para revelarlos en nuestro propio idioma;
Si te gustó este artículo, comenta, comparte, like. ¡Hasta pronto! #serviciosdetraduccion #traduccionesprofesionales #idiomas #historia #cultura #culturefact #traductor.
¿Cuáles fueron los primeros idiomas que se tradujo la Biblia?
Traducción |
---|
Tipos |
|
Teoría |
|
Tecnologías |
|
Localización |
|
Institucional |
|
Temas relacionados |
|
[ editar datos en Wikidata ] |
Las traducciones de la Biblia han sido numerosas: a 450 lenguas de forma completa y a más de 2000 de forma parcial, lo que convierte la Biblia en el libro (o conjunto de libros) más traducido de la historia. [ 1 ] Algunas de ellas han sido trascendentales para el desarrollo de las lenguas y las culturas en que se dieron. Las primeras traducciones bíblicas comenzaron en el mismo amplio periodo en que sus libros se fueron redactando: el texto masorético en hebreo , los tárgum en arameo y la traducción al griego denominada Biblia de los Setenta (siglo III a II a.
), que se realizó de los textos originales que componen la Biblia hebrea del judaísmo ( Antiguo Testamento para el cristianismo ). Los textos del Nuevo Testamento fueron escritos directamente en griego. Esa versión sigue siendo utilizada directamente en buena parte de la cristiandad oriental ( iglesia ortodoxa ), además de las traducciones de la Biblia a las lenguas eslavas [ 2 ] (desde la traducción al antiguo eslavo eclesiástico de Cirilo y Metodio , 863) y otras en distintos ámbitos lingüísticos, algunas de las cuales se cuentan entre las más antiguas ( Diatessaron [ 3 ] de Taciano en siríaco , ca.
170, traducciones coptas , [ 4 ] etíopes , [ 5 ] el Codex Argenteus del godo Ulfilas , siglo VI, etc. ) Aunque hay traducciones anteriores (las llamadas Vetus Latina ), la traducción al latín de San Jerónimo (denominada Vulgata , 382) fue la dominante en la cristiandad occidental hasta la reforma protestante (siglo XVI), y continuó siéndolo en el catolicismo hasta la Edad Contemporánea.
[ 6 ] La crítica filológica del humanismo buscaba la obtención de traducciones depuradas ( Biblia políglota complutense impulsada por el cardenal Cisneros , 1514-1522, Textus Receptus iniciado por Erasmo , 1516-1522, continuado por Beza , 1565-1604, Biblia regia o Políglota de Amberes , de Arias Montano , 1568-1572, etc.
) Coincidiendo con la Edad de Oro del islam (siglos VIII al XIII) hubo traducciones de la Biblia al árabe tanto en el Próximo Oriente como en la España musulmana (realizadas por mozárabes ). [ 7 ] A finales de la Edad Media ya habían aparecido traducciones totales o parciales de la Biblia a las lenguas vulgares romances y germánicas.
Las primeras traducciones de la Biblia al castellano son las llamadas prealfonsinas , que preceden a la denominada Biblia alfonsina (1260-1280) incorporada en la General estoria de Alfonso X el Sabio.
Por la misma época se produjeron la primera traducción de la Biblia al portugués (la Biblia de don Dinis , patrocinada por el rey Dionisio I de Portugal ) [ 8 ] y la primera traducción de la Biblia al catalán , denominada Biblia de Montjuich (patrocinada por Alfonso III de Aragón en 1287, sobre una preexistente versión francesa [ 9 ] ).
La Biblia Valenciana (de Bonifacio Ferrer , comienzos del siglo XV) fue uno de los primeros libros impresos en España (en 1478). Unos años antes, en 1471, había aparecido la primera Biblia impresa en italiano ( traducción de Nicolò Malermi ).
[ 10 ] La más trascendente de las traducciones de la Biblia al alemán [ 11 ] fue resultado del trabajo de Martín Lutero entre los años 1521 y 1534 ( Biblia de Lutero ). Entre las más importantes traducciones de la Biblia al inglés [ 12 ] están la Biblia de los Obispos (1568), la Tyndale [ 13 ] (1525-1536) y la King James (1611). [ 15 ]
- Traducción parcial de la Biblia al chino del jesuita portugués Emmanuel Díaz , 1636.
- Biblia en chino clásico, 1853.
- Monje etíope con una Biblia ilustrada.
¿Cuántos idiomas fueron escritos en la Biblia?
MIrar el lado bueno – Era el niño más pobre de su clase y el de mejores notas. Empezó como botones en un banco y ascendió a banquero. Enfermó de cáncer y corazón, y “aquí estoy”. Pere Roquet es todo ilusión y constancia. Da un consejo: “¡Mira siempre el lado bueno!”.
Y me añade otro, de san Lucas: “Compórtate con el vecino cómo querrías que se comportase contigo”. La Biblia ha sido su inspiración. y su colección. Ha donado al santuario de Meritxell (Andorra) su colección de biblias plurilingües, pero ahora se exponen en CaixaFòrum Madrid (hasta el 1 de septiembre): La Biblia, un viaje por las lenguas del mundo.
Las hay en romaní, fala, aragonés, bable, aranés y otras lenguas de España. Cuántas biblias hay aquí? ¿Sabe en cuántas lenguas puede hoy leerse la Biblia? No. En 3. 350 lenguas. Pues bien, aquí colecciono ejemplares de la Biblia. en 1. 900 lenguas. ¡Más de la mitad de las lenguas posibles! Después de 25 años de búsquedas, viajes.
- ¿Por capricho o por algo más? Una adicción;
- Relativa en mi caso a la difusión del Evangelio, al Nuevo Testamento;
- ¿Y el Viejo no? La mayoría de los traductores han sido de culto protestante, ligados al Nuevo Testamento;
El libro más editado de la historia, ¿no? La Biblia lleva más de seis mil millones de copias. Y cada año se editan cien millones de copias nuevas en todo el mundo, Algo tendrá el agua si la bendicen. La civilización occidental se edifica sobre el cristianismo, ¡y sus cimientos son la Biblia! Y ha querido usted honrarla.
La enseñanza de Jesús es revolucionaria: dignificó a las mujeres, a los enfermos, a los pobres. Y eso ha mejorado mucho el mundo, mediante su traducción a tantas lenguas. La primera de su colección fue. Una traducción al turkano, lengua del norte de Kenia.
En catalán y castellano ya tenía mis biblias. Y también en inglés y en francés, lenguas que estudie siendo botones. ¿Botones? ¿Dónde? En 1947, con 15 años, entré de botones en el Banco Español de Crédito, en Girona. ¡Uniforme abotonado hasta el cuello! Para progresar, aprendí idiomas.
Se me daban bien. ¿Y progresó? En 1961 me enviaron a Andorra: allí me jubilé de consejero delegado de Crèdit Andorrà. ¡Banquero de alturas! El “banquero de las biblias”. Luego, viajar y ayudar y buscar biblias.
me ha llenado. ¿Ayudar? Sufrago doce proyectos educativos por el mundo: que personas pobres aprendan un oficio en su país, y así no tienen que emigrar. ¿Por eso estuvo en Turkana, entonces? Regalé un jeep medicalizado a un misionero, y él me regaló esa Biblia.
- y me remitió al local en Nairobi de la Bible Society: ¡salí con 19 biblias! Cada una en una lengua africana distinta: así empecé esta colección;
- ¿Qué es la Bible Society? Una sociedad británica: va por el mundo y traduce la Biblia en la lengua de cada lugar;
¡Menudo trabajón! ¡25 años de trabajo por traducción, antes! Los computadores lo rebajan a ocho años. ¿Qué traducción es la más primitiva? La septuaginta: setenta traductores al griego del siglo I, desde el arameo y el hebreo. ¿De cuántos países actuales tiene biblias? Las tengo de 178 países, a saber: 167 independientes, más otros once de soberanía especial.
- Es lo que hoy establece la ONU;
- ¿De Corea del Norte también? Allí se han jugado la vida: recogen globos con GPS que transportan el texto surcoreano, es traducido al norcoreano, devuelto en otro globo;
- Y una vez ya editada la Biblia (con unas tapas blancas, para que no ser identificada), las reciben en globo: mire una;
De todas estas lenguas. ¿cuál es la que tiene hoy menos hablantes? Mire esta Biblia en yaghan: es la lengua que se hablaba en Tierra del Fuego. y de la que queda una sola hablante. ¡Una sola hablante! Se llama Cristina Calderón, tiene 91 años. ¿Ve usted lo importante que es la Biblia para las lenguas del mundo, para la humanidad? ¿En qué sentido? La Biblia es a veces el único registro impreso que tiene una lengua.
- ¡De este modo queda fijada, aunque se extinga! En el 35% de estas 1;
- 900 lenguas, ¡la Biblia es su único libro! Dígame algunas lenguas cuyo único libro sea la Biblia;
- Hay 872 lenguas en Papúa-Nueva Guinea, y 220 tienen sólo Biblia: aquí están;
En la Rusia atea militante, fue traducida ¡a 89 lenguas! Hay una Biblia de la península de Kamchatka, en itelmen, con 80 hablantes. Mencióneme otras lenguas remotas y exóticas con Biblia, por favor. Copto y sánscrito, de uso ritual. Niue: se habla en un islote en el mar de Nueva Zelanda, menor que Andorra, con 2.
- 000 habitantes;
- Tengo 33 lenguas de las islas Vanuatu, 32 lenguas de las Salomon, 48 lenguas de Indonesia (el país del mundo con más musulmanes);
- , ¡y biblias en 143 lenguas de India! Sin ser países de mayoría cristiana;
Hay una Biblia en dzongkha, lengua de Bután, con sólo un 2% de cristianos. Y en 20 lenguas de Filipinas. Y entré en la Birmania prohibida para buscar una Biblia allí. Pertinaz, usted. Conseguí una en córnico (Cornualles), lengua con 500 hablantes. Y en 25 lenguas de Australia: el burabarra tiene 400 hablantes.
Y en arabella (Perú), con 50 hablantes. Qué ímpetu bibliófilo y políglota. ¡Siempre veo el lado bueno de todo! Vea esta Biblia en braille (para ciegos), y en signos (para sordos), ¡y en manga. ! Y otra dibujada por Robert Crumb.
Y tengo aquí la más nueva, la Biblia en Minecraft, el videojuego..
¿Qué dice la Biblia en arameo?
Véase también [ editar ] –
- Portal:Judaísmo. Contenido relacionado con Judaísmo.
- Torá
- Antiguo Testamento
- Biblia
- Libros de la Biblia
- Septuaginta
- Talmud
- Tanaj Ram
¿Cuál era la lengua de Cristo?
Bilingüe o políglota – La existencia de Jesús está ampliamente aceptada, aunque la veracidad histórica de los eventos de su vida todavía es tema de calurosos debates. No obstante, los historiadores pueden iluminarnos un poco sobre qué idioma hablaría el hijo de un carpintero de Galilea que se convirtió en un líder espiritual.
- Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, Netanyahu insistió en que, además de arameo, Cristo hablaba hebreo;
- Tanto el Papa como el primer ministro israelí están en lo correcto, dice el doctor Sebastian Brock, profesor emérito en arameo de la Universidad de Oxford, aunque era importante para Netanyahu clarificar su declaración;
El hebreo era la lengua de los eruditos y de las escrituras. Pero el idioma “cotidiano” de Jesús hubiera sido el arameo y es este último el que la mayoría de los estudiosos de la Biblia dicen que habló. El arameo es el idioma que Mel Gibson utilizó para su película “La Pasión de Cristo”, aunque no pudo sacar todas las palabras del guion del arameo del Siglo I.
- Algunas provienen de siglos más recientes;
- El árabe no se introdujo en Palestina sino hasta mucho después;
- Sin embargo, el latín y el griego eran de uso común en la época de Cristo;
- Es poco probable que Jesús supiera latín más allá de unas pocas palabras, explica Jonathan Katz, académico de Lenguas Clásicas de la Universidad de Oxford;
El latín era el idioma de las leyes y del ejército romano y sería improbable que Jesús estuviera familiarizado con el vocabulario de ese mundo.
¿Quién tiene la Biblia original?
La Biblia hebrea más antigua del mundo se encuentra actualmente en Israel, tras una operación secreta en la que judíos de Siria la trajeron página a página a este país, informó ayer el diario Iediot Ajronot de Tel Aviv. Los detalles del traslado de vuelta a Israel de la Biblia, que es del siglo XI y lleva el nombre de Kéter Aram Tzova , siguen rodeados de misterio dado que los judíos sirios que lo llevaron a cabo los mantienen en secreto.
El Kéter Aram Tsov a es el primer manuscrito de la Biblia que se escribió en forma de libro y no de rollo, se hizo en páginas de pergamino, tiene un incalculable valor religioso, científico y económico.
Dicha Biblia cautivó durante años la imaginación de varios escritores israelíes. Desde la fundación de Israel, en 1948, muchos judíos de Siria pusieron en peligro su vida para proteger esa Biblia y también para sacarla poco a poco de ese país en guerra con el Estado israelí.
Se piensa que en 1071 la antigua Biblia fue robada de Jerusalén, de donde se llevó a Egipto y de allí tres siglos después a Siria. Aram Tsova es el nombre oficial de la ciudad siria de Alepo. De las 487 páginas del libro sagrado, 295 fueron traídas a Israel en la década del cincuenta en una serie de operaciones secretas.
En la década del setenta llegaron a Israel otras dos páginas del Kéte r, que legó a este país un judío originario de Siria que murió en Nueva York. Hasta ahora, los judíos de Alepo se habían negado a entregar a Israel el resto de las páginas de la antigua Biblia, que según el diario israelí la consideraban como un amuleto.
¿Cuál es la Biblia original sin modificaciones?
6 julio 2009 Pie de foto, La má antigua de las Biblias que se ha conservado está al alcance de todos en internet. Son ochocientas páginas de lo que se considera como la biblia más antigua del mundo que ha llegado hasta nosotros y ya están disponibles en internet. Se trata del llamado Codex Sinaiticus, o Códice Sinaítico, una colección de manuscritos del siglo IV a.
escritos en griego antiguo y que contienen gran parte del Antiguo Testamento y el Nuevo completo. Ahora ese material está a disposición de cualquier persona interesada, con acceso libre y gratuito, en www.
codexsinaiticus. org, gracias a un proyecto que comenzó en 2005 emprendido por la Biblioteca Británica, la Biblioteca Universitaria de Leipzig, en Alemania, y la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo. “El Códice Sinaítico es uno de los más grandes tesoros escritos de la humanidad”, manifestó el doctor Scot McKendrick, quien está a cargo de la sección de Manuscritos Occientales de la Biblioteca Británica.
Descubierto en 1844 en el Monasterio de Santa Catalina, al pie del Monte Sinaí, en Egipto y de 33,5 centímetros de ancho por 37,5 centímetros de alto, el códice está dispuesto en ocho estrechas columnas a doble página.
Trescientas cuarenta y siete hojas -la mayoría- se encuentran en la Biblioteca Británica, en Londres; 12 hojas y 14 fragmentos, en el Monasterio Santa Catalina; 43 hojas, en la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, y fragmentos de 3 hojas en la Biblioteca Nacional Rusa, de San Petersburgo.
- Por primera vez, y de manera virtual, todo el material vuelve a reunirse, lo cual significará “una nueva oportunidad para que los estudiosos de todo el mundo colaboren en la investigación” del material, añadió McKendrick;
“El manuscrito de 1. 600 años de antigüedad es una ventana que nos muestra el desarrollo del cristianismo primitivo y una evidencia de primera mano sobre cómo se transmitieron los textos de la Biblia de generación en generación”, dijo. El Codex Sinaiticus es uno de los manuscritos de mayor valor para la crítica de los textos del Nuevo Testamento en su versión griega, sostienen los expertos.
Para la profesora Asunción Lucio, especialista en Estudios Religiosos, el proyecto virtual significa “la socialización de todo ese conocimiento e información” que estaba al alcance sólo de los estudiosos.
“Unos textos de gran importancia histórica cuyo estudio era reservado a expertos, bibliotecas y universidades ahora trascienden al pasar al mundo virtual y entrar a disposición de cualquier ciudadano del mundo en cualquier lugar del mundo para informarse y ampliar el conocimiento, lo cual significa una verdadera revolución en la era de las nuevas tecnologías”, manifestó la especialista a BBC Mundo.
Además de la creación del sitio electrónico del Codex Sinaiticus se editarán versiones en formato DVD y facsímil. La Bibliteca Británica igualmente organizó una exposición que incluye documentos y artefactos históricos asociados al documento.
Roger Bolton, de la BBC, dijo que el Monasterio de Santa Catalina, “una isla cristiana en un mar musulmán”, posee “la colección de manuscritos cristianos antiguos más grande fuera del Vaticano compuesta por unos 33. 000 ejemplares”. Las treintena de monjes, la mayoría ortodoxos griego, que vive en el monasterio atesora, además, una impresionante colección de íconos ortodoxos, explicó Bolton..
¿Quién tradujo la Biblia del arameo?
San Jerónimo y la Vulgata – En los primeros siglos después de Cristo, la Biblia se tradujo de forma intermitente del griego al latín. Este conjunto de textos dispares se llama la Vetus Latina. Debemos a San Jerónimo la primera versión de la Biblia en latín popular, la Vulgata, redactada circa 384.
¿Cuál es la traducción más exacta de la Biblia?
Versión King James (KJV) – La versión King James, también conocida como versión autorizada, es una traducción al inglés de la Biblia cristiana para la Iglesia de Inglaterra. La KJV fue traducida originalmente de textos griegos, hebreos y arameos. Los libros apócrifos fueron traducidos de textos griegos y latinos.
- El Antiguo Testamento fue traducido del texto masorético y el Nuevo Testamento fue traducido del Textus Receptus;
- Los libros apócrifos fueron traducidos de la Septuaginta griega y la Vulgata latina;
- Los traductores de la versión King James hicieron uso de la traducción palabra por palabra (equivalencia formal);
KJV se publicó originalmente en 1611 y se revisó en 1769. Actualmente, KJV es la traducción de la Biblia más popular en todo el mundo. Verso de muestra: Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado (Salmo 1:1).
¿Cuál es la verdadera traducción de la Biblia?
La Biblia del Oso – El 28 de septiembre de 1569 Casiodoro de Reina, con unos 49 años de edad, publicó en Basilea (Suiza) la Biblia del Oso la primera traducción completa de la Biblia al castellano. Lo hizo sin mencionar al traductor ni el lugar de impresión.
- Se le llama así por la imagen de la portada, un oso intentando atrapar un panal de miel [6];
- Fue el resultado de diez años de duro trabajo, de dificultades con la financiación, de huidas continuas a diferentes países y de haber recibido acusaciones varias;
Parece ser que realizó la mayor parte de la traducción solo. Primera página de la Biblia del Oso (Basilea, 1569), traducción de la Biblia al castellano de Casiodoro de Reina. Posteriormente, en 1602, su compañero de huida desde el monasterio de San Isidoro del Campo, Cipriano de Valera, publicó la primera revisión de la traducción de Casiodoro de Reina, la llamada Biblia del Cántaro. Las revisiones posteriores llegaron a conocerse como Reina-Valera por sus apellidos.
Antonio Muñoz Molina, académico de la Real Academia Española, definió la Biblia del Oso como “la obra maestra escondida” [7] y preguntaba, ¿qué habría sido la literatura en inglés sin la King James Bible? Gran parte de la literatura inglesa no existiría.
Lo mismo ocurría con el idioma castellano sin la Biblia del Oso. ¿Estaría usted dispuesto a tener una vida en constante huida por querer traducir la Biblia al castellano por primera vez? Casiodoro de Reina y sus colaboradores así lo hicieron.
¿Cuál es el origen del idioma arameo?
El arameo, parece que originario de la mitad norte del actual país de Siria y hacia más al interior, se extendió extraordinariamente y llegó a ser lengua oficial y diplomática de Asiria en el s.
¿Quién fue el escribió de la Biblia por primera vez?
La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento).
¿Quién es el autor de la primera Biblia?
Marcos [ editar ] – De acuerdo con la tradición y los padres de la iglesia primitiva, el autor es Marcos el Evangelista el compañero del Apóstol Pedro. [ 40 ] El evangelio, sin embargo, parece depender de varias fuentes subyacentes, las cuales varían en forma y en la teología, y que habla en contra de la tradición de que el evangelio se basa en la predicación de Pedro.
¿Quién fue que tradujo la Biblia por primera vez?
La Biblia del Oso – El 28 de septiembre de 1569 Casiodoro de Reina, con unos 49 años de edad, publicó en Basilea (Suiza) la Biblia del Oso la primera traducción completa de la Biblia al castellano. Lo hizo sin mencionar al traductor ni el lugar de impresión.
Se le llama así por la imagen de la portada, un oso intentando atrapar un panal de miel [6]. Fue el resultado de diez años de duro trabajo, de dificultades con la financiación, de huidas continuas a diferentes países y de haber recibido acusaciones varias.
Parece ser que realizó la mayor parte de la traducción solo. Primera página de la Biblia del Oso (Basilea, 1569), traducción de la Biblia al castellano de Casiodoro de Reina. Posteriormente, en 1602, su compañero de huida desde el monasterio de San Isidoro del Campo, Cipriano de Valera, publicó la primera revisión de la traducción de Casiodoro de Reina, la llamada Biblia del Cántaro. Las revisiones posteriores llegaron a conocerse como Reina-Valera por sus apellidos.
Antonio Muñoz Molina, académico de la Real Academia Española, definió la Biblia del Oso como “la obra maestra escondida” [7] y preguntaba, ¿qué habría sido la literatura en inglés sin la King James Bible? Gran parte de la literatura inglesa no existiría.
Lo mismo ocurría con el idioma castellano sin la Biblia del Oso. ¿Estaría usted dispuesto a tener una vida en constante huida por querer traducir la Biblia al castellano por primera vez? Casiodoro de Reina y sus colaboradores así lo hicieron.