En Qué Ciudad Nació Jesús?

En Qué Ciudad Nació Jesús
La Iglesia de La Natividad y la ruta de peregrinación en Belén, en Palestina, salieron de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro gracias a los trabajos de restauración realizados en el techo y la fachada de la basílica, informó la UNESCO. También se retiraron de esa lista las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, en Chile.

  • El sitio Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén, en Palestina, salió de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, este martes, siete años después de haber ingresado a ella dado el deterioro del inmueble;

El Comité del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) encargado de vigilar la situación de esos sitios explicó que la decisión se basó en la calidad del trabajo realizado en la Iglesia de la Natividad, al que se refirió con elogios.

  1. La restauración del edificio incluyó el techo, las fachadas exteriores y los mosaicos murales, así como las puertas de la basílica;
  2. El Comité de la UNESCO también citó con satisfacción la cancelación de un proyecto de construcción de un túnel en la plaza del Nacimiento y aplaudió la adopción de un plan de gestión para la conservación del sitio;

El Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén está situado a 10 km al sur de Jerusalén, en el lugar en el que los cristianos creen que nació Jesucristo. En el 399 d. se construyó una primera iglesia, que fue sustituida por otra en el siglo VI a raíz de un incendio.

  • En la iglesia actual se conservan suelos de mosaico muy elaborados procedentes del edificio original;
  • El sitio incluye también conventos e iglesias latinas, griegas, ortodoxas, franciscanas y armenias, así como campanarios, jardines en terraza y una ruta de peregrinación;

El sitio fue inscrito simultáneamente en 2012 en la Lista del Patrimonio Mundial y en la del Patrimonio Mundial en Peligro debido al deterioro que mostraba la Iglesia de la Natividad.

¿Dónde nació Jesús según la Biblia?

En Qué Ciudad Nació Jesús La adoración de los pastores (1622), óleo de Gerald van Honthorst (1592-1656), Museo Estatal de Pomerania, Greifswald, Alemania. Este episodio descrito en el Evangelio de Lucas se sitúa inmediatamente después del nacimiento de Jesús de Nazaret, cuando los pastores, tras recibir el mensaje angélico de que el Mesías ha nacido, acuden al portal de Belén. Así pues, si formulamos a cualquier conocido la pregunta: ¿cuándo y dónde nació Jesús de Nazaret ? , es probable que su respuesta sea rápida y llena de seguridad: Jesús nació en Belén de Judea el 25 de diciembre del año 1 a.

  • , seis días antes del cambio de era;
  • Pero, ¿es ésta una respuesta exacta? ¿En qué datos se basa? ¿Qué sabemos realmente sobre el nacimiento del predicador galileo Yeshua bar Yosef? Para abordar esta cuestión, lo primero que hay que decir es que las pocas informaciones que tenemos al respecto proceden únicamente de dos textos, los evangelios de Mateo y Lucas, escritos aproximadamente entre el año 80 y 90 del siglo I d;

; es decir, unos cincuenta años después de la muerte de Jesús y unos ochenta después de los hechos narrados sobre el nacimiento de este. Los textos más antiguos del Nuevo Testamento, las siete cartas de Pablo consideradas auténticas (1 Tesalonicenses, Gálatas, Filipenses, Filemón, 1 y 2 Corintios y Romanos) y el evangelio más antiguo, el de Marcos, no aportan ninguna información al respecto.

  1. Esta aparente ignorancia de Marcos y Pablo de Tarso puede parecer sorprendente, pero hay que tener en cuenta que, para los primeros cristianos , el mensaje de Jesús era la llegada del Reino de Dios de manera “inminente”;

En ese contexto, los primeros seguidores del nazareno no mostraron especial interés en recordar momentos concretos de los hechos y dichos del Maestro. Cuando comenzó a pasar el tiempo, el Reino no llegó y empezaron a morir aquellos que habían conocido personalmente a Jesús, surgió la necesidad de dejar por escrito todo lo que se sabía sobre él para poder transmitirlo a las siguientes generaciones.

¿Dónde y cómo nació Jesús?

Evangelio de Lucas Y sucedió que Jesús nació en Belén; y como no tenían dónde quedarse en el pueblo, el infante fue acostado en un pesebre mientras los ángeles anunciaban su nacimiento a un grupo de pastores que lo adoró como Mesías y Señor.

¿Cómo se llama la ciudad de Jesús?

Bibliografía [ editar ] –

  • Salcedo, Karla V. (1990). Conflictos en tiempos de Jesús. Editorial Columna s. l Barquisimeto – Venezuela.
  • Gómez P. , Aurelio (1991). Para entender a Jesús. Ediciones Cultura Religiosa s. Caracas – Venezuela.
  • Flores, Edward (1964). Conquista por poder. Editorial Bicentenaria c. a Caracas – Venezuela – Pág. 125/168.
  • Talas J. , Enrique M. (1986). Líder en tiempos difíciles. Casa Editora Popular s. a – Maracaibo – Venezuela – p. 32/71-93/115.
  • Marmo, Florentino. (1968). Agua viva. Editorial Hermanos Calatayud importadores – Maracaibo – Venezuela.
  • J. LEIPOLDT – W. GRUNDMANN (1973). El mundo del Nuevo Testamento I. Ediciones Cristiandad. ISBN 84-7057-138-9.
  • WRIGHT, ERNEST (2002). Arqueología bíblica. Ediciones Cristiandad. ISBN 84-7057-453-1.
  • BORNKAMM, GUNTHER (2002). Jesús de Nazaret. Ediciones Sígueme. ISBN 84-301-0653-7.

¿Por qué Jesús nació en Belén y no en Nazaret?

Mateo y Lucas nos dicen que Jesús nació en Belén, mientras que los otros dos evangelistas, Marcos y Juan, presuponen que su venida al mundo ocurrió en Nazaret. 08/04/2020 La figura de Jesucristo sigue presentando misterios sin respuesta. La vida del personaje histórico y la del mesías cristiano se entremezclan en una especie de torbellino que dificulta enormemente saber qué detalles ocurrieron y cuáles fueron creados como parábola o para construir la figura religiosa que ha llegado a nuestros días.

La Navidad , por ejemplo, gira en torno a la idea de celebrar el nacimiento de Jesús como símbolo de esperanza y alegría para la humanidad, pero ni siquiera en ese detalle logramos ponernos de acuerdo.

¿Cuándo y dónde nació el que se convertiría en salvador de la religión cristiana? Mientras que la primera pregunta no tiene una respuesta clara y la creencia convencional (25 de diciembre) se sabe errónea, la segunda cuestión parece indicar que el nacimiento ocurrió en Nazaret.

Para el cuándo no existe una respuesta clara o correcta. La creencia general es que el nacimiento de Jesús tuvo lugar en algún momento de otoño pero no se conoce con certeza una fecha aproximada. El día 25 de diciembre fue establecido por la Iglesia como fecha convencional en el siglo IV.

Esta decisión no se debía a una creencia, sino a que era por esas fechas cuando los romanos celebraban la fiesta del Sol Invicto en honor al dios Mitra. Además, se cree que Jesús nació 6 años antes del comienzo de la era cristiana , previa a la muerte del rey Herodes el Grande.

  1. Si ahora nos centramos en el ‘dónde’, la duda sigue existiendo pero parece que hay pruebas que apuntan en un camino concreto;
  2. En la Biblia , Mateo y Lucas nos dicen que Jesús nació en Belén , mientras que Marcos y Juan (los otros dos evangelistas) presuponen que su venida al mundo ocurrió en Nazaret;

Resulta más verosímil que la verdad histórica se encuentre en la segunda tradición: Jesús habría nacido en Nazaret , una pequeñísima aldea de Galilea que ni siquiera aparecía en los mapas de la época. Solo después, cuando se creyó firmemente en su condición de Mesías, se compuso la historia de su nacimiento en Belén para que cuadrara con la profecía de Miqueas.

  • Según esta profecía proveniente de la tradición judía, el Mesías debía llegar desde esta ciudad;
  • La versión que defiende que el nacimiento se produjo en Nazaret se ve de nuevo reforzada por hasta otras 20 menciones en el Nuevo Testamento;

Además, en esa época era tradición que el hijo llevara el nombre de su padre o del lugar donde había nacido. En la Biblia, Jesús nunca es llamado “de José ” o “de Belén” , sino que siempre se hace referencia a él como “Jesús de Nazaret”. Todas las pruebas y documentos parecen indicar que el lugar real de nacimiento de Jesucristo fue Nazaret, donde vivieron sus padres y pasó su infancia y gran parte de su vida.

  • El traslado de este momento a Belén parece ser un añadido posterior que, al igual que la fecha del 25 de diciembre, buscaba acoplar la historia a un contexto más amplio con el fin de que su difusión fuera más sencilla;

Tampoco se tienen constancia de que el lugar donde nació fuera un pesebre ni de que fuera protegido por el calor corporal de animales de establo. En los textos que sitúan el nacimiento de Jesús en Belén, este ocurre allí debido a que José y María viajaron hasta la ciudad natal del carpintero para que se inscribiera en el censo de Quirinio ordenado por César Augusto. En Qué Ciudad Nació Jesús Imagen: iStock Photo Recibe la efeméride del día en tu mail ¡No te pierdas ninguna gran historia! Recibe la efeméride del día en tu email.

¿Dónde queda Nazaret y Belén?

En Qué Ciudad Nació Jesús Calles de Belén | Belén se encuentra a 9 km de Jerusalén pero está en Cisjordania y por tanto pertenece a Palestina. Está separada del territorio israelí por un un muro, célebre además por ser el lugar donde Bansky dejó uno de sus grafittis más célebres, el de un hombre lanzando un ramo de flores en vez de una bomba. La Basílica de la Navidad es el lugar más importante de la ciudad y está cargado de significado y de simbología.

El templo  fue construido sobre la gruta o cueva en donde se supone que nació Jesús y fue construido en el siglo IV por la Emperatriz Helena, empeñada en preservar todos los lugares y símbolos del cristianismo.

Dos siglos más tarde fue destruido por un incendio y el Emperador Justiniano lo restauró dándole la forma que ahora tiene. La entrada es minúscula pese a la grandiosidad e importancia del templo. La razón es para impedir que los hombres entrasen a caballo.

A ambos lados del altar se baja a la Cueva de la Natividad , el lugar exacto donde se supone que nació Jesús, El portal de Belén , cuya máxima atracción es una estrella de catorce puntas que muestra el lugar exacto donde nació Jesús y que los más fervorosos no se cansan de besar.

A la derecha de la estrella se encuentra La Capilla del Pesebre, donde se supone que estaban San José,  La Virgen María y los animales. En Qué Ciudad Nació Jesús Wildnerdpix En Qué Ciudad Nació Jesús El Portal de Belén, y lugar exacto donde la Biblia dice que nació Jesús | Joel Carillet En Qué Ciudad Nació Jesús La estrella de catorce puntas que es besada por los fieles y muestra el lugar exacto donde nació Jesús | mtcurado En Qué Ciudad Nació Jesús Interior de la basílica de la Natividad | klug-photo La Gruta de la leche o iglesia de la Gota de Leche. Está muy cerca de la Basílica de la Navidad y es otro de los templos fundamentales de Belén y lugar de peregrinación. Se supone que la Sagrada Familia encontró allí refugio durante la matanza de inocentes en la Huida a Egipto. A la virgen se le cayó allí una gota de leche que hizo que el suelo de la cueva se pusiese blanco. En Qué Ciudad Nació Jesús Basílica de la Gota de Leche | jagi11 La iglesia de los Pastores : siguiendo la calle de la iglesia de la Gota de Leche y subiendo la colina entre cipreses, a unos 3 km, se llega a a la preciosa iglesia de los Pastores, también rodeada de numerosas grutas. La tradición cristiana sitúa aquí el pasaje de la Biblia donde tuvo lugar  la aparición del Ángel del Señor  que al principio atemorizó a los pastores y dijo: “No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy en la ciudad de David, un salvador que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontrareis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre”…Por tanto este lugar es también de gran importancia en la ruta por Belén. En Qué Ciudad Nació Jesús La iglesia del Campo de los Pastores, a 3 km de Belén, el lugar donde, según la Biblia, el ángel se le apareció a los pastores para anunciarles el nacimiento de Jesús. | efesenko La tumba de Raquel La tumba de Raquel es el lugar más venerado por los musulmanes. Se encuentra en Belén, cerca ya de Jersusalén y es un lugar de veneración puesto que, según la tradición, allí se encuentra enterrada la matriarca Raquel. La tumba ha sido sagrada para cristianos, musulmanes y judíos desde hace 2000 años. En Qué Ciudad Nació Jesús Foto antigua de la Tumba de Raquel, lugar sagrado para los católicos, judíos y sobre todo, para los musulmanes | bauhaus1000 Graffitis del muro de separación. También son dignos de ver. Sobre todo la famosísima obra de Bansky a la que nos hemos referido más arriba En Qué Ciudad Nació Jesús Grafitti de Banksy en el muro que separa Israel de Palestina. | VanderWolf-Images En Qué Ciudad Nació Jesús Joel Carillet Cómo llegar a Belén Lo más fácil es hacerlo desde Jerusalén. Hay quien incluso lo hace andando pero es más recomendable ir en taxi, que se puede coger en la Puerta de Damasco, en la vieja Jerusalén. también hay un autobús que va desde este punto a la zona fronteriza de Gilo. , Hay que llevar pasaporte ya que vas a salir de Israel para pasar a Palestina con lo cual deberás pasar por un control de Pasaportes..

¿Cuándo fue el verdadero nacimiento de Jesús?

La historia de la cruz de jesús – Leer artículo El 25 de diciembre ya era la fecha convencional cuando Dionisio el Exiguo elaboró su datación. La elección de este día se debía a que era la fiesta del Sol Invicto, un dios oriental que había sido elevado a culto oficial del Imperio por parte del emperador Aureliano a finales del siglo III.

A partir del reinado de Constantino y especialmente de Teodosio -quien hizo del cristianismo la religión oficial- los esfuerzos de evangelización implicaron la superposición de las celebraciones cristianas a las paganas para facilitar la conversión.

También con este fin se identificaron muchos aspectos del cristianismo y del propio Jesús con los dioses antiguos : la elección del Sol Invicto servía como metáfora de que Jesús era el nuevo “sol” que había venido a iluminar el mundo..

¿Cómo se llama la ciudad donde murio Jesús?

Iglesia del Santo Sepulcro Se trata de uno de los lugares más sagrados para los cristianos. Según los Evangelios, es el punto exacto donde se produjo la crucifixión de Cristo, su enterramiento y la resurrección. Está dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén y se encuentra justo al final de Vía Dolorosa.

¿Dónde se localiza Belén?

En la región de Cisjordania se encuentra la ciudad palestina de Belén, levantada en las faldas de los montes de Judea y considerada ciudad santa para dos grandes religiones.

¿Por qué se le llama Jesús de Nazaret?

En Qué Ciudad Nació Jesús Imagen de un belén que representa el nacimiento de Jesús. Cada año, al acercarse la Navidad hay siempre quien me pregunta, recordando mis estudios bíblicos: “¿Donde nació de verdad Jesús?” ¿Es verdad que no nació en Belén sino en la minúscula aldea de Nazaret, en la región de Galilea? ¿Es cierto que no nació el 24 de diciembre? ¿Se sabe lo que hizo hasta aparecer en público con 30 años? ¿Estaba casado? ¿Tuvo hijos? ¿Por qué lo mataron? ¿Por revolucionario político o por desafiar el poder del Templo judío? La Navidad tal y como la viven los cristianos, católicos, protestantes o evangélicos es hoy más bien una leyenda según los expertos en estudios bíblicos.

  1. Una bella y tierna leyenda creada, para que se cumplieran las profecías según las cuales el Mesías debería ser de la estirpe de David que había nacido en Belén;
  2. En realidad Jesús y toda su familia eran de Nazaret;
You might be interested:  Que Es El Amor Segun La Biblia?

Todos judíos. La leyenda del nacimiento de Jesús cuenta que, nació en invierno, en un pesebre, entre animales que le ofrecían calor, adorado por tres reyes de Oriente que le llevaron de regalo oro, incienso y mirra. Junto con la de su nacimiento en Belén nació también la leyenda de la huida a Egipto porque el rey Herodes quería matar al niño.

Como no consiguió encontrarlo, habría mandado matar a todos los niños menores de dos años. Una historia preñada de simbolismos que acaba gustando a pequeños y grandes. La leyenda del nacimiento de Jesús es silenciada por dos de los cuatro evangelios canónicos: el de Marcos, considerado el más antiguo, y el de Juan.

Ellos inician el relato de la vida de Jesús cuando era ya adulto. Dan por hecho que Jesús y toda su familia eran oriundos de la aldea de Nazaret tan pequeña que no aparece en los mapas de aquel tiempo. Tan rural, que en ella se hablaba un dialecto del arameo, la lengua oficial.

  1. El hebreo se había convertido en una lengua de culto;
  2. Tan insignificante en aquel tiempo que los fariseos, ante la fama que iba ganando el profeta, se preguntaban “si en Nazaret podía nacer algo bueno”;
  3. Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites;

Suscríbete La Iglesia bautizó como cristiana la gran festividad pagana de los romanos El judío Jesús que daría origen al futuro cristianismo nació sin cantos de ángeles, sin magos llegados del Oriente para adorarlo, sin pesebre y sin ser perseguido por Herodes.

No nació el 24 de diciembre, por el simple hecho de que en ninguno de los textos evangélicos se habla de esa fecha. Fue escogida por la Iglesia más tarde porque los cristianos querían celebrar la festividad de su nacimiento.

Se decidió que fuera el 24 de diciembre porque era la gran fiesta de Roma, la fiesta al dios Sol. La Iglesia bautizó como cristiana la gran festividad pagana de los romanos. Otro de los argumentos de los biblistas para defender que Jesús nació en Nazaret se refiere al hecho de que a los judíos se les designaba o por el nombre del padre o por el del lugar del nacimiento.

  1. Jesús debería haberse llamado o Jesús de José o Jesús de Belén, algo que no aparece en ningún texto evangélico;
  2. En ellos, en todos, se le llama siempre Jesús de Nazaret;
  3. Una cosa es cierta: nadie sabe lo que Jesús hizo hasta los 30 años que es cuando aparece en público;

Se ha querido defender últimamente que Jesús era analfabeto. Nada más falso. Si acaso, el misterio radica en saber como sabía tanto tras haber vivido hasta entonces encerrado en el pequeño pueblo de Galilea trabajando como carpintero o peón de albañil. En efecto, a los 30 años Jesús se muestra capaz de discutir con los doctores de la ley, conocía los textos sagrados del judaísmo, varias culturas como la griega o la de los gnósticos y otras religiones como el budismo.

Jesús era culto y hasta intelectuales como Nicodemo iban a encontrarse con él de noche, a escondidas, para discutir temas filosóficos como el de la metamorfosis indispensable para poder dar un salto cuántico del frío culto a la ley a la libertad de espíritu del nuevo Reino por él anunciado.

Nacen así las hipótesis de que en vez de haberse quedado en Nazaret hubiese podido viajar a Egipto y hasta a la India durante su juventud. Conocía bien la cultura griega. Cuando los apóstoles le presentan un grupo de griegos que querían conocerle, usa con ellos de una fina ironía.

A sabiendas de que para ellos la belleza corporal era fundamental y criterio de poder, Jesús les cuenta la parábola de la simiente, la cual si no se pudre en la tierra y no se la cubre de estiércol, no nacerá ni dará frutos.

Lo opuesto a los puros criterios de la estética de la belleza griega. ¿Qué si Jesús estaba casado? Pocos teólogos y expertos en cuestiones bíblicas tanto católicos como protestantes lo ponen hoy en duda. Era práctica inconcebible para un judío de su tiempo no tener familia y descendencia ya que el judaísmo se transmite de madre a hijo.

Tan fuerte era ese motivo que en la Biblia a los patriarcas cuyas esposas eran estériles, Dios les pedía que se acostasen con una de las esclavas para darles descendencia. Fue el caso, por ejemplo, de Abraham casado con Sara que no podía procrear.

Jesús estuvo casado sin duda con la Magdalena  que no era, como sostuvo durante siglos la Iglesia, una prostituta o endemoniada ¿Con quién estaba casado? Sin duda con la Magdalena, que no era, como sostuvo durante siglos la Iglesia, una prostituta o endemoniada.

Con mucha probabilidad era una conocedora de la doctrina gnóstica, como aparece en algunos evangelios de aquella secta. A ella confiaba sus mayores secretos, algo que despertaba los celos de Pedro: “¿Por qué a ella y no a nosotros?”, se pregunta en uno de los evangelios gnósticos.

De no haber sido su mujer no hubiese sido a ella a quien se le apareció el día de la resurrección, antes aún que a su madre. Pedro se quedó perplejo preguntándose por qué no se les había aparecido a ellos, sus discípulos, ya que además las mujeres no contaban nada, ni eran creíbles en aquel tiempo.

  1. Ni siquiera como testigo ante un juez;
  2. Fue siempre ese hecho el gran quebradero de cabeza de Tomás de Aquino, doctor de la Iglesia, que se murió sin entender por qué Jesús no se apareció antes que a nadie a Pedro, que era el jefe del grupo de apóstoles y lo hizo a una mujer;

¿Entonces, si no nació en Belén ni el 24 de diciembre vale la pena celebrar la Navidad? Sí, porque esa leyenda lleva en su entraña la añoranza del ser humano de pararse una vez al año para celebrar la vida, para apostar por la paz, un paréntesis para el perdón y la aceptación de los otros, sobretodo de los diferentes.

¿No fue por ser diferente, por no doblegarse al poder tirano e injusto, por predicar el perdón, bendecir a prostitutas y endemoniados y tocar a leprosos por lo que Pilatos mandó clavarlo aún joven en una cruz? Dónde y cuándo nació importa menos.

Mi amigo Jorge Perelló me escribe para felicitarme la Navidad, que dice “existe sólo para los rechazados”, y añade: “el resto es leyenda, historia y hasta superstición”. Es cierto, pero en ese caso en la Navidad cabemos todos ya que de un modo u otro todos somos de algún modo rechazados por alguien, pobres de algo, solitarios, exiliados, a veces de nosotros mismos y a la vez buscadores de esa paz que el mundo rechaza porque es más fácil matar o mandar matar, que amar y perdonar.

¿Qué ciudad es hoy Galilea?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 20 de julio de 2017.

Mapa topográfico de Galilea Mapa esquemático de la Galilea Plantación de limoneros en la Alta Galilea. La región en tiempos de los romanos, siglo I d. Galilea (en hebreo , הגליל ha-Galil , “la provincia”; en árabe , الجليل al-Ŷalil ; en latín Galilaea , del griego antiguo Γαλιλαία ) es una región histórica montañosa situada al norte de Israel , ubicada entre el mar Mediterráneo y el valle del Zabulón al oeste, el sur del Líbano al norte, el valle de Jezreel y Beit She’an al sur, el valle del Jordán , el valle de Hula y el Kinneret al este.

Actualmente constituye la zona norte del Estado de Israel. Tiene un área aproximada de 4000 kilómetros cuadrados, rica en llanuras fértiles y áridas montañas. Es una región de colinas, entre ellas el célebre monte Tabor , lugar en el que, según la tradición cristiana, ocurrió la Transfiguración de Jesús.

El clima es lluvioso y húmedo, registrándose una pluviosidad de hasta 800 mm. Las principales actividades económicas son la agricultura y la pesca en el mar de Galilea. Es una encrucijada de caminos entre las planicies mediterráneas y los desiertos al este del río Jordán.

El límite entre la Alta Galilea y la Baja Galilea es el valle de Beit Hakerem; se trata de un valle estrecho que corre de este a oeste en el centro de la Galilea. La Alta Galilea se caracteriza por sus altas cimas, siendo su punto más alto el Monte Merón , que se eleva a unos 1208 metros.

La baja Galilea se caracteriza por montañas relativamente bajas, separadas por amplios valles. Históricamente, la parte del Líbano meridional al sur de la sección este-oeste del río Litani también pertenecía a la región de Galilea, pero el presente artículo se refiere principalmente a la parte israelí de la región.

¿Dónde está ubicada la ciudad de Nazaret?

​ Nazaret : Hogar del joven Jesús Situada en la hermosa región Baja Galilea de Israel y famosa por ser la ciudad donde Jesús vivió y creció, hoy Nazaret es la ciudad árabe más grande de Israel y una de las ciudades más grandes del norte de Israel.

¿Cuando murio Jesús ya qué hora?

Referencias [ editar ] –

  1. ↑ Saltar a: a b c Dunn, James D. (2003). Jesus Remembered. Eerdmans Publishing. 324.
  2. ↑ Saltar a: a b c Carson, D. ; Moo, Vladimir J. ; Putin, Leon (1992). An Introduction to the New Testament. Grand Rapids: Zondervan Publishing House. pp. 54 , 56.
  3. ↑ Saltar a: a b c Grant, Michael (1977). Jesus: An Historian’s Review of the Gospels. Scribner’s. pp. 71. (requiere registro).
  4. ↑ Saltar a: a b c Witherington III, Ben (1998). «Primary Sources». Christian History 17 (3): 12-20.
  5. ↑ Saltar a: a b c d e f g h i j Freedman, Mycheal Noel; Myers, Allen C. ; Beck, Astrid B. (2000). Eerdmans Dictionary of the Bible. Amsterdam University Press. 249. ISBN   90-5356-503-5.
  6. ↑ Saltar a: a b c d e Evans, Craig A. (2003). The Bible Knowledge Background Commentary: Matthew-Luke, Volume 1. pp. 67-69. ISBN   0-7814-3868-3.
  7. ↑ Saltar a: a b c d e f g h i j k l m Maier, Paul L. (1989). «The Date of the Nativity and Chronology of Jesus». En Vardaman, Jerry; Yamauchi, Edwin M. , eds. Chronos, kairos, Christos: nativity and chronological studies. pp. 113-129. ISBN   0-931464-50-1.
  8. ↑ Saltar a: a b Evans, Craig (2006). «Josephus on John the Baptist». En Levine, Amy-Jill; Allison, Dale C. ; Crossan, John Dominic, eds. The Historical Jesus in Context. Princeton University Press. pp. 55-58. ISBN   978-0-691-00992-6.
  9. ↑ Saltar a: a b c Gillman, Florence Morgan (2003). Herodias: at home in that fox’s den. pp. 25-30. ISBN   0-8146-5108-9.
  10. ↑ Saltar a: a b c Bromiley, Geoffrey W. (1982). International Standard Bible Encyclopedia: E-J. pp. 694-695. ISBN   0-8028-3782-4.
  11. ↑ Saltar a: a b c Anderson, Paul N. (2011). The Riddles of the Fourth Gospel: An Introduction to John. 200. ISBN   0-8006-0427-X.
  12. ↑ Saltar a: a b c d e f Knoblet, Jerry (2005). Herod the Great. pp. 183-184. ISBN   0-7618-3087-1.
  13. ↑ Saltar a: a b Pentecost, John Dwight (1981). The Words and Works of Jesus Christ: A Study of the Life of Christ. Zondervan. pp. 577 -578.
  14. ↑ Saltar a: a b Funk, Robert W. ; Jesus Seminar (1998). The acts of Jesus: the search for the authentic deeds of Jesus. HarperSanFrancisco. (requiere registro).
  15. ↑ Saltar a: a b Meyer, Paul William; Carroll, John T. (2004). The Word in this world. pp. 112. ISBN   0-664-22701-5.
  16. ↑ Saltar a: a b c Barnett, Paul (2002). Jesus & the Rise of Early Christianity: A History of New Testament Times. pp. 19-21. ISBN   0-8308-2699-8.
  17. ↑ Köstenberger, Andreas J. ; Kellum, L. Scott; Quarles, Charles L. (2009). The Cradle, the Cross, and the Crown: An Introduction to the New Testament. pp. 77-79. ISBN   978-0-8054-4365-3.
  18. ↑ Saltar a: a b Riesner, Rainer (1997). Paul’s early period: chronology, mission strategy, theology. La página 27 tiene una tabla de diversas estimaciones académicas. pp. 19-27. ISBN   978-0-8028-4166-7.
  19. ↑ Saltar a: a b c d e f Köstenberger, Andreas J. ; Kellum, L. Scott; Quarles, Charles L. (2009). The Cradle, the Cross, and the Crown: An Introduction to the New Testament. 114. ISBN   978-0-8054-4365-3.
  20. ↑ Saltar a: a b Sanders, E. (1993). The Historical Figure of Jesus. Londres: Penguin Books. pp. 11 , 249. (requiere registro).
  21. ↑ Humphreys, Colin J. ; Waddington, W. (marzo de 1985). «The Date of the Crucifixion». Journal of the American Scientific Affiliation (37): 2-10. Archivado desde el original el 8 de abril de 2010. Consultado el 17 de abril de 2016.
  22. ↑ Saltar a: a b Houlden, James Leslie, ed. (2003). Jesus in History, Thought, and Culture: An Encyclopedia I. pp. 508-509. ISBN   1-57607-856-6.
  23. ↑ Brown, Raymond E. (1994). The Death of the Messiah: from Gethsemane to the Grave: A Commentary on the Passion Narratives in the Four Gospels. Nueva York: Doubleday. 964. ISBN   978-0-385-19397-9.
  24. ↑ O’Collins, Gerald (2009). Christology: A Biblical, Historical, and Systematic Study of Jesus. pp. 1 -3. ISBN   0-19-955787-X. (requiere registro).
  25. ↑ Powell, Mark Allan (1998). Jesus as a Figure in History: How Modern Historians View the Man from Galilee. pp. 168 -173. ISBN   0-664-25703-8. (requiere registro).
  26. ↑ Saltar a: a b Rahner, Karl (2004). Encyclopedia of theology: a concise Sacramentum mundi. pp. 730-731. ISBN   0-86012-006-6.
  27. ↑ Saltar a: a b Wiarda, Timothy (2010). Interpreting Gospel Narratives: Scenes, People, and Theology. pp. 75-78. ISBN   0-8054-4843-8.
  28. ↑ Fredriksen, Paula (1999). Jesus of Nazareth, King of the Jews. Alfred A. Knopf Publishers. pp. 6 –7, 105–110, 232–234, 266. (requiere registro).
  29. ↑ Turner, David L. (2008). Matthew. pp. 613. ISBN   0-8010-2684-9. (requiere registro).
  30. ↑ Sanders, E. (1993). The Historical Figure of Jesus. Londres: Penguin Books. pp. (requiere registro).
  31. ↑ Blomberg, Craig L. (2009). Jesus and the Gospels: An Introduction and Survey. pp. 431-436. ISBN   0-8054-4482-3.
  32. ↑ Ehrman, Bart D. (2011). Forged: writing in the name of God. HarperCollins Publishers. 285. ISBN   978-0-06-207863-6. «He certainly existed, as virtually every competent scholar of antiquity, Christian or non-Christian, agrees ».
  33. ↑ Ramm, Bernard L. (1993). An Evangelical Christology: Ecumenic and Historic. Regent College Publishing. 19. «There is almost universal agreement that Jesus lived ».
  34. ↑ Borg, Marcus (1999). «A Vision of the Christian Life». The Meaning of Jesus: Two Visions. pp. 236. (requiere registro). «some judgements are so probable as to be certain; for example, Jesus really existed ».
  35. ↑ Saltar a: a b c d Niswonger, Richard L. (1992). New Testament History. pp. 121 -124. ISBN   0-310-31201-9. (requiere registro).
  36. ↑ Borg, Marcus (1999). «The Meaning of the Birth Stories». En Borg, Marcus; Wright, N. , eds. The Meaning of Jesus: Two Visions. Harper One. pp. 179. (requiere registro). «I (and most mainline scholars) do not see these stories as historically factual ».
  37. ↑ Sanders, E. (1993). The Historical Figure of Jesus. Penguin. pp. 85 -88. (requiere registro).
  38. ↑ Saltar a: a b c Rahner, Karl (2004). Encyclopedia of theology: a concise Sacramentum mundi. 731. ISBN   0-86012-006-6.
  39. ↑ Freed, Edwin D. (2004). Stories of Jesus’ Birth. Continuum International. 119. ISBN   0-567-08046-3.
  40. ↑ Archer, Gleason Leonard (abril de 1982). Encyclopedia of Bible Difficulties. Grand Rapids: Zondervan Pub. House. 366. ISBN   0-310-43570-6.
  41. ↑ Kokkinos, Nikos (1998). Summers, Ray; Vardaman, Jerry, eds. Chronos, kairos, Christos 2. pp. 121-126. ISBN   0-86554-582-0.
  42. ↑ Evans, C. (1973). «Tertullian’s reference to Sentius Saturninus and the Lukan Census». Journal of Theological Studies XXIV (1): 24-39.
  43. ↑ Morris, Leon (1988). Luke: an introduction and commentary. 93. ISBN   0-8028-0419-5.
  44. ↑ Freed, Edwin D. (2004). Stories of Jesus’ Birth. Continuum International. pp. 136-137. ISBN   0-567-08046-3.
  45. ↑ Murray, Alexander (12 de diciembre de 1986). «Medieval Christmas». History Today 36 (12): 31-39.
  46. ↑ Espín, Orlando O. ; Nickoloff, James B. (2007). An introductory dictionary of theology and religious studies. 237. ISBN   0-8146-5856-3.
  47. ↑ Vischer, Lukas (2002). Christian worship in Reformed Churches past and present. pp. 400-401. ISBN   0-8028-0520-5.
  48. ↑ Mills, Watson E. ; McKnight, Edgar V. ; Bullard, Roger A. (2001). Mercer Dictionary of the Bible. 142. ISBN   0-86554-373-9.
  49. ↑ Beckwith, Roger T. (2001). Calendar and chronology, Jewish and Christian: biblical, intertestamental and patristic studies. 72.
  50. ↑ Saltar a: a b Novak, Ralph Martin (2001). Christianity and the Roman Empire: background texts. pp. 302-303. ISBN   1-56338-347-0.
  51. ↑ Hoehner, Harold W. (1978). Chronological Aspects of the Life of Christ. Zondervan. pp. 29-37. ISBN   0-310-26211-9.
  52. ↑ Scarola, Jack V. (1998). «A Chronology of the nativity Era». En Summers, Ray; Vardaman, Jerry, eds. Chronos, kairos, Christos 2. pp. 61-81. ISBN   0-86554-582-0.
  53. ↑ Köstenberger, Andreas J. ; Kellum, L. Scott; Quarles, Charles L. (2009). The Cradle, the Cross, and the Crown: An Introduction to the New Testament. pp. 139-140. ISBN   978-0-8054-4365-3.
  54. ↑ MacArthur, John (2009). Luke 1-5: New Testament Commentary. pp. 201. ISBN   0-8024-0871-0.
  55. ↑ Humphreys, Colin (2011). The Mystery of the Last Supper. Cambridge University Press. pp. 64. ISBN   978-0-521-73200-0. (requiere registro).
  56. ↑ Saltar a: a b c d Köstenberger, Andreas J. ; Kellum, L. Scott; Quarles, Charles L. (2009). The Cradle, the Cross, and the Crown: An Introduction to the New Testament. pp. 140-141. ISBN   978-0-8054-4365-3.
  57. ↑ Blomberg, Craig L. (2009). Jesus and the Gospels: An Introduction and Survey. pp. 224-229. ISBN   0-8054-4482-3.
  58. ↑ McGrath, Alister E. (2006). Christianity: an introduction. pp. 16 -22. ISBN   978-1-4051-0901-7. (requiere registro).
  59. ↑ Rausch, Thomas P. (2003). Who is Jesus?: an introduction to Christology. ISBN   978-0-8146-5078-3. (requiere registro).
  60. ↑ Saltar a: a b Roller, Duane W. (1998). The building program of Herod the Great. University of California Press. pp. 67-71. ISBN   0-520-20934-6.
  61. ↑ Saltar a: a b Lundquist, John M. (2007). The Temple of Jerusalem: past, present, and future. pp. 101-103. ISBN   0-275-98339-0.
  62. ↑ Schwartz, Max (2002). The biblical engineer: how the temple in Jerusalem was built. pp. xixx-xx. ISBN   0-88125-710-9. (requiere registro).
  63. ↑ Evans, Craig A. (2008). Encyclopedia of the historical Jesus. 115. ISBN   0-415-97569-7.
  64. ↑ Pentecost, J. Dwight (1981). The Words and Works of Jesus Christ: A Study of the Life of Christ. Zondervan. pp. 577 -578.
  65. ↑ Köstenberger, Andreas J. (2004). John. Baker Academic. 110.
  66. ↑ Fortna, Robert Tomson; Thatcher, Tom (2001). Jesus in Johannine tradition. 77. ISBN   978-0-664-22219-2.
  67. ↑ Flavio Josefo; Whiston, William; Maier, Paul L. (1999). The new complete works of Josephus. ISBN   0-8254-2924-2.
  68. ↑ Flavio Josefo (93 d. Antigüedades judías. 18. 2-4.
  69. ↑ Meyers, Carol; Craven, Toni; Kraemer, Ross Shepard (2001). Women in scripture. pp. 92-93. ISBN   0-8028-4962-8.
  70. ↑ Jensen, Morten H. (2010). Herod Antipas in Galilee: The Literary and Archaeological Sources. pp. 42-43. ISBN   978-3-16-150362-7.
  71. ↑ Saltar a: a b White, Cynthia (2010). The Emergence of Christianity: Classical Traditions in Contemporary Perspective. pp. 48. ISBN   0-8006-9747-2.
  72. ↑ Hoehner, Harold W. (28 de enero de 1983). Herod Antipas. 131. ISBN   0-310-42251-5.
  73. ↑ Dapaah, Daniel S. (2005). The relationship between John the Baptist and Jesus of Nazareth. 48. ISBN   0-7618-3109-6.
  74. ↑ Saltar a: a b Hoehner, Harold W. (28 de enero de 1983). Herod Antipas. pp. 125-127. ISBN   0-310-42251-5.
  75. ↑ Bromiley, Geoffrey W. (1995). International Standard Bible Encyclopedia: A-D. pp. 686-687. ISBN   0-8028-3781-6.
  76. ↑ Bromiley, Geoffrey W. (1995). International Standard Bible Encyclopedia: K-P. 929.
  77. ↑ Theissen, Gerd; Merz, Annette (1928). The Historical Jesus: A Comprehensive Guide. pp. 81-83.
  78. ↑ Köstenberger, Andreas J. ; Kellum, L. Scott; Quarles, Charles L. (2009). The Cradle, the Cross, and the Crown: An Introduction to the New Testament. pp. 104-108. ISBN   978-0-8054-4365-3.
  79. ↑ Evans, Craig A. (2001). Jesus and His Contemporaries: Comparative Studies. 316. ISBN   0-391-04118-5.
You might be interested:  Cuantos Libros Poeticos Tiene La Biblia?

¿Cuántos años tenía José cuándo nació Jesús según la Biblia?

Los textos apócrifos afirman que José era un hombre anciano ( tenía 90 años cuando nació Jesús ) que había enviudado y a quien le fue entregada María para protegerla, creyendo que con su edad no intentaría mantener relaciones con ella.

¿Cuál es el nombre completo de Jesús de Nazaret?

Lo normal es que fuese conocido como Yeshua bar Yosef ( Jesús, hijo de José) en su forma aramea (bar en lugar del hebreo ben), pues el arameo era la lengua que se hablaba en aquel tiempo, mientras que el hebreo había quedado como lengua litúrgica, de un modo similar al latín en el mundo católico actual.

¿Dónde vivio Jesús hasta sus 30 años?

​​ Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue un predicador judío​ que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio.

¿Cuántas ciudades visito Jesús?

Los siete lugares que Jesús recorrió – Según las Escrituras, Jesús recorrió siete lugares antes de ser crucificado en el Gólgota. Esta tradición es reproducida por los creyentes en la tradición de las siete estaciones que los fieles realizan la noche del Jueves Santo y en la que se visitan otros tantos templos. Recreación de Jerusalén en tiempos de Jesús. Fuente. Esas estaciones comienzan en el cenáculo , el lugar de Jerusalén donde Jesús cenó con los apóstoles la última cena de su vida. Es también el lugar donde se reunirían los apóstoles después de la resurrección de Jesús y donde se encontrarían durante Pentecostés.

¿Cómo se llama el lugar donde fue bautizado Jesús?

La tradición, y un mapa muy especial, seguramente nos pueden ayudar. – Media hora al sur de Amman , se encuentra Madaba, una ciudad que alberga a la comunidad cristiana más grande de toda Jordania, en términos proporcionales: tanto los católicos como los ortodoxos griegos representan alrededor del 10 por ciento de su población total.

  • La ciudad se encontraba en los límites del imperio moabita, pero durante el dominio romano (y, en consecuencia, bizantino), pertenecía a una provincia árabe más amplia, fundada por Trajano para sustituir el reino nabateo;

Fue durante esos siglos, del II al VII, cuando se estableció la comunidad cristiana de la ciudad. De hecho, uno ya encuentra « Medaba » mencionada como una sede episcopal en los actos del  Concilio de Calcedonia , en el siglo quinto. La iglesia ortodoxa griega de San Jorge en Madaba, Jordania, no solo alberga algunos de los íconos más bellos de la región.

  • También es el lugar donde se encuentra el mapa más interesante y revelador de Tierra Santa: el famoso «Mapa de Madaba» ,  un intrincado mosaico en el piso de la iglesia fechado en el siglo VI, la representación cartográfica más antigua de Tierra Santa conservada hasta nuestros días;

Representa la mayor parte de la región, desde el Líbano hasta el delta del Nilo, de norte a sur, y desde el mar Mediterráneo hasta el desierto oriental, de oeste a este. En él, se representan más de 150 pueblos, aldeas, ciudades y lugares de interés,  incluidos algunos signos excepcionalmente intrigantes que, según algunos arqueólogos, representan lugares de peregrinación.

Este mapa muestra dos peces uno frente al otro. Uno de ellos parece estar nadando desde el Mar Muerto, mientras que el otro nada hacia él, en el río Jordán. Pero es bien sabido que los peces no pueden sobrevivir en el Mar Muerto (después de todo, no se llama el «Mar Muerto» por gusto).

Por lo tanto, la mayoría de los historiadores y arqueólogos interpretan esto como un símbolo para indicar un punto de encuentro para los cristianos. En Qué Ciudad Nació Jesús Algunos dicen que  ahí se encuentra la clave para encontrar el lugar exacto donde tuvo lugar el bautismo de Jesús. El lugar se conoce como Al-Maghtas. La expresión significa «inmersión» y, por extensión, «bautismo» en árabe. El bautismo por inmersión es un método de bautismo que se distingue del bautismo por afusión (vertido) y por aspersión (rociado), y los eruditos bíblicos generalmente están de acuerdo en que la iglesia primitiva prefería los bautismos por inmersión, seguramente inspirados por los propios de Jesús. En Qué Ciudad Nació Jesús Situado en la orilla oriental del río Jordán, del lado jordano, este sitio arqueológico consta de dos áreas. Uno de ellos es  Jabar Mar-Elias, «la colina de Elias». Este es el lugar donde la tradición afirma que Elías ascendió al cielo en el siglo IX a. Las Escrituras afirman que Elías regresaría antes de la venida del mesías, por lo que cuando Juan el Bautista comenzó a bautizar a las personas allí, los aldeanos vinieron a preguntar si él mismo era o no el mesías.

Aunque está documentado que la iglesia primitiva también usaba otras formas de bautismo, la inmersión era probablemente la más usada. Desde los tiempos bizantinos, este lugar ha sido considerado no solo como la ubicación original del sitio donde se bautizó a Jesús, sino también como el área donde vivió y ejerció su ministerio Juan el Bautista, y como el sitio de la Ascensión del Profeta Elías al Cielo.

Él respondió: «Yo soy la voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías». Se dice que en una de las muchas cuevas en el área es en la que vivía Juan. Se construyó un monasterio alrededor del siglo V a. El primer monasterio en la orilla oriental del río.

  1. La otra zona, en la que encontramos la iglesia de San Juan Bautista, cerca del río,  es la del Sitio del Bautismo;
  2. Este es el lugar donde los arqueólogos descubrieron las ruinas y los cimientos de una importante iglesia y monasterio bizantinos construidos durante el reinado del emperador Anastasio (491-518 d;

Según diferentes fuentes históricas, esta iglesia fue considerada la iglesia conmemorativa más notable de San Juan Bautista en este lado del río  , incluido el testimonio de Teodosio, quien escribió: “A 5 millas al norte del mar Muerto, en el lugar donde el Señor fue bautizado, hay un solo pilar y en el pilar se ha sujetado una cruz de hierro, ahí también está la iglesia de San Juan Bautista, que el emperador Anastasio construyó”. En Qué Ciudad Nació Jesús No es casualidad que el bautismo de Jesús tuvo lugar en el río Jordán. Los israelitas entraron por primera vez en la tierra prometida cruzando el río mientras atravesaban la Tierra Santa. Al igual que el cruce del Mar Rojo, el cruce del Río Jordán no es precisamente una ruta de huida: es más bien un camino de llegada. Hablando espiritualmente, cruzar el Río Jordán significa la llegada a algo nuevo:  para los cristianos, el cruce metafórico del río Jordán en el bautismo significa no solo haber rechazado el pecado, sino convertirse en hijos de Dios y, en consecuencia, vivir en un lugar nuevo, un hogar nuevo: la casa del padre.

  • Aunque el pilar que marca este lugar aún no se ha descubierto,  los restos arqueológicos y arquitectónicos coinciden con lo descrito por Teodosio;
  • Fuente Original: Comité Jordano de Turismo NA  | Abr 04, 2020 https://aleteia;

org/2020/04/04/how-do-we-know-this-is-where-jesus-was-baptized/.

¿Cuál fue el primer lugar donde predico Jesús?

Notas al Capitulo 12 –

  1. El Mar de Galilea. —La configuración de este cuerpo principal de agua fresca de la Palestina es semejante a una pera, y mide aproximadamente veintiún kilómetros entre sus puntos más distantes de Norte a Sur, y entre diez y once kilómetros en su parte más ancha. El río Jordán desemboca en él por el extremo noreste y lo desagua por el sudoeste y, por tanto, el lago puede considerarse como una amplia expansión del río, aunque este depósito de agua alcanza una profundidad de cerca de sesenta y seis metros.

    El Jordán une el mar de Galilea con el Mar Muerto, cuerpo de agua extensamente salada, el cual, por su abundancia de sales disueltas y la densidad consiguiente de sus aguas, puede compararse con el gran Lago Salado de Utah, aunque la composición química de las aguas es muy distinta.

    Lucas se refiere al mar de Galilea de acuerdo con su clasificación más adecuada, es decir, un lago. ( Lucas 5:1, 2 ; 8:22, 33 ) Llega hasta el borde del lago, por el noroeste, una llanura que en tiempos remotos se cultivaba extensamente, y la cual era conocida como la tierra de Genezaret ( Mateo 14:34 ; Marc.

    6:53 ), razón por la cual el cuerpo de agua llegó a ser conocido como el mar o lago de Genezaret. ( Lucas 5:1 ) Debido a la prominencia de una de las ciudades situadas sobre su ribera occidental, también era conocido como el mar de Tiberias.

    ( Juan 6:1, 23 ; 21:1 ) En el Antiguo Testamento es llamado el mar de Cinnereth ( Núm. 34:11 ) o Cinneroth ( Jos. 12:3 ,) que era el nombre de una ciudad contigua. ( Jos. 19:35 ) La superficie del lago o mar se encuentra a varios metros debajo del nivel normal del mar, 206 metros más bajo que el Mediterráneo, según Zenós, o 212 metros según otros.

    • Esta concavidad da a la región un clima semitropical;
    • Zenós comenta lo siguiente en el Standard Bible Dictionary : “Las aguas del lago son bien conocidas por su abundancia de peces;
    • Consiguientemente, la industria de la pesca era uno de los recursos más estables de la región circunvecina;

    … Otro rasgo característico del mar de Galilea es su susceptibilidad a tormentas repentinas, en parte causadas por hallarse mucho más bajo que la meseta adyacente (situación que ocasiona diferencias en la temperatura y disturbios consiguientes en la atmósfera), y en parte por las corrientes de aire que irrumpen en el valle del Jordán desde las alturas del monte Hermón. ”

  2. Los cuatro Evangelios. —Todos los que estudian cuidadosamente el Nuevo Testamento indudablemente habrán notado que los libros de Mateo, Marcos y Lucas refieren los acontecimientos de las palabras y hechos del Salvador en Galilea con mayor amplitud que su obra en Judea; el libro o Evangelio de Juan, por otra parte, narra más particularmente los hechos del ministerio de nuestro Señor en Judea, pero sin omitir sucesos importantes que se verificaron en Galilea.
    1. El acontecimiento que hallamos en Mateo 8:24 no es extraordinario;
    2. Los que navegan sobre el lago se ven obligados a ejercer gran cuidado a fin de evitar el peligro de estas tormentas;
    3. Las playas del mar de Galilea, así como el lago mismo, sirvieron de fondo a muchos de los acontecimientos más notables narrados en los Evangelios;

    En cuanto a su estilo de escribir y manera de tratar las cosas, los autores de los primeros tres Evangelios (que con Juan son llamados colectivamente evangelistas en la literatura teológica) difieren más notablemente del autor del cuarto Evangelio que entre sí mismos.

  3. Treinta años de edad. —Según S. Lucas ( 3:32 ) Jesús tenía aproximadamente treinta años de edad cuando fue bautizdo, y hallamos que poco después inició públicamente la obra de su ministerio. La ley disponía que al llegar a la edad de treinta años los levitas asumieran la obligación de emprender su servicio especial.

    Los hechos narrados por los primeros tres se pueden clasificar, cotejar o disponer con mayor facilidad, y como consecuencia, los Evangelios escritos por Mateo, Marcos y Lucas hoy son comúnmente conocidos como los Evangelios Sinópticos.

    ( Núm. 4:3 ) En su Bible Commentary, Clark comenta así el pasaje de Lucas 3:23 : “Era la edad, exigida por ley, que los sacerdotes debían tener antes de poder ser instalados en su puesto. ” Posiblemente Jesús respetó lo que había llegado a ser una costumbre de la época, esperando hasta cumplir la edad indicada antes de iniciar públicamente su labor de Maestro entre el pueblo.

  4. Las multitudes y confusión en la fiesta de la Pascua. —Aun cuando se admite como imposibilidad que siquiera una porción razonablemente grande del pueblo judío pudiera estar presente en las festividades anuales de la Pascua en Jerusalén, indudablmente era enorme la asistencia acostumbrada a la celebración del templo en los días de Jesús, y como consecuencia, se disponía lo necesario para la observancia local de la fiesta.

    Como no era de descendencia levítica, no estaba calificado para recibir la ordenación sacerdotal del Orden Aarónico, y, desde luego, no esperó que se le confiriera para dar principio a su ministerio. Si hubiera enseñado en público a una edad menor habría provocado la crítica y la objeción; y esto pudiera haber resultado en una seria desventaja o estorbo desde el principio.

    Josefo dice que el gentío que se reunía con motivo de la Pascua era “una multitud innumerable” ( Wars of the ]ews, ii, 1:3), y en otro lugar ( Ibid. , vi, 9:3) declara que el número de los asistentes llegaba a la enorme cifra de tres millones de almas; así está escrito, aunque muchos escritores modernos consideran lo afirmado como una exageración.

    Josefo dice que a fin de informar al emperador Nerón sobre la fuerza numérica del pueblo judío, particularmente en la Palestina, Cestio mandó que los príncipes de los sacerdotes contaran el número de corderos muertos en la fiesta.

    Se dice que el número ascendió a 256. 500 animales; así que, calculando entre 10 y 11 personas en cada mesa pascual, indicaría la presencia, dice él, de por lo menos 2. 700. 200 almas, sin contar los visitantes no judíos, ni los de Israel, a quienes estaba prohibido participar de la cena pascual por motivo de impurezas ceremoniales.

    1. Geikie en su obra, Life and Words of Christ , capítulo 30, bosqueja admirablemente las escenas de confusión, consecuencias inevitables de las condiciones que entonces prevalecían, y cita muchas autoridades de épocas anteriores para apoyar sus afirmaciones: “Obstruían las calles las multitudes procedentes de todas partes, que para poder llegar al Templo tenían que pasar junto a rebaños de ovejas y hatos de ganado, apiñándose en el centro deprimido de cada calle reservada para ellos, para no rozarse con los animales y profanarse;

    Los vendedores de toda especie concebible de mercancía agobiaban a los peregrinos, porque las grandes fiestas, como ya se ha dicho, eran el tiempo de la cosecha para todos los comerciantes de Jerusalén, así como en la Meca, la época del gran concurso de adoradores que van a la tumba del Profeta es, hasta el día de hoy, la ocasión de mayor comercio entre los mercaderes peregrinos que integran las caravanas de todas partes del mundo mahometano.

    • “Dentro del sitio del Templo, eran peor el ruido y la aglomeración, de ser posible tal cosa;
    • Se colocaban rótulos con instrucciones para que la gente conservara su derecha o izquierda, como si se tratara de las calles más transitadas de Londres;

    El patio exterior, en el cual podían entrar otros aparte de los judíos, y por tanto, era conocido como el Patio de los Gentiles, estaba lleno, en parte, de establos para las ovejas, cabras y ganado que se vendían para la fiesta y los holocaustos. Los vendedores vociferaban los méritos de sus animales, las ovejas balaban y los bueyes mugían.

    Era, de hecho, la gran feria anual de Jerusalén, y las multitudes contribuían a tal grado al tumulto y alboroto, que los servicios en los patios contiguos eran lamentablemente perturbados. Los vendedores de palomas—para las mujeres pobres que venían de todas partes del país para la ceremonia de la purificación, así como para otras—tenían su lugar aparte.

    Por cierto, la venta de palomas se hallaba principal, aunque secretamente, en manos de los propios sacerdotes; y particularmente el sumo sacerdote Anas percibía notables ganancias de sus palomares sobre el monte de los Olivos. El alquiler de los establos para las ovejas y ganado, así como las utilidades de las palomas, habían causado que los sacerdotes aprobaran la incongruencia de permitir que el Templo mismo fuera convertido de esta manera en estrepitoso mercado.

    Y esto no era todo. Los alfareros aburrían a los peregrinos con sus platos y cocedores de barro para el cordero pascual; cientos de comerciantes pregonaban sus artículos en alta voz; los puestos de vino, aceite, sal y otras cosas necesarias para los sacrificios, invitaban a los clientes; y además de esto, las personas que iban de un lado de la ciudad para el otro con toda clase de cargas, acortaban la distancia cruzando los terrenos del Templo.

    El pago del impuesto, exigido a todos para los gastos de manutención, aumentaba el desorden. De ambos lados de la puerta oriental se habían permitido, por muchas generaciones, banquillos para el cambio de moneda extranjera. Desde el quince del mes anterior se permitía que los cambiadores de dinero instalaran sus mesas en la ciudad, y desde el veintiuno, o sea veinte días antes de la Pascua, podían negociar en el propio Templo.

    Los compradores de los artículos para las ofrendas pagaban la cantidad a un oficial del Templo en puestos especiales, y recibían una contraseña de plomo, a cambio de la cual el vendedor les entregaba lo que habían comprado.

    Además, se cambiaban fuertes sumas que se depositaban como ofrendas en una de las trece arcas que constituían el erario del Templo. Todo judío, pese a lo pobre que fuera, también estaba obligado a pagar medio siclo por concepto del rescate de su persona o alma, y para el sostenimiento del Templo.

    En vista de que este dinero no se aceptaba sino en moneda local llamada el Siclo del Templo, que no era de uso corriente, los extranjeros tenían que canjear su dinero romano, griego u oriental en los puestos de los cambiadores de dinero con objeto de obtener la moneda exigida.

    Esta permuta facilitaba la tan común comisión del fraude. Se cobraba el cinco por ciento por hacer el cambio, pero con engaños y ardides el cambista le añadía un sin fin de aumentos, y por tal motivo estos hombres gozaban de tan mala reputación en todas partes que, igual que los publicanos, no se aceptaba su testimonio en un tribunal. 152) nos dice lo siguiente: “¡Y éste era el patio por el cual se entraba en el Templo del Altísimo! !El patio, testigo de que aquella casa debía ser una Casa de Oración para todas las naciones, había sido degradado a tal extremo, que en cuanto a asquerosidad, parecía mas bien un matadero, y en cuanto a comercio activo, era más bien como un bazar apretado de gente; mientras que el mugido de los bueyes, el balado de las ovejas, la confusión de muchas lenguas, los pregones y regateos, el ruido de las monedas y balanzas (tal vez no siempre exactas), podían oírse en los patios contiguos perturbando el canto de los levitas y las oraciones de los sacerdotes!”

  5. La moneda del rescate. —Durante el éxodo, el Señor exigió el pago de una expiación, equivalente a medio siclo, de todo varón de Israel que, al ser tomado el número del pueblo, fuera mayor de veinte años. ( Exodo 30:12-16 ) Véanse las páginas 405 y 418 de esta obra. En cuanto al objeto del dinero, el Señor dio estas instrucciones a Moisés: “Y tomarás de los hijos de Israel el dinero de las expiaciones, y lo darás para el servicio del tabernáculo de reunión; y será por memorial a los hijos de Israel delante de Jehová, para hacer expiación por vuestras personas.

    ” En lo concerniente al asunto de la profanación de los patios del Templo por los comerciantes que traficaban con licencias sacerdotales, Farrar (Life of Christ , pág. ” ( Exodo 30:16 ; véase también 38:25-31 ) Con el tiempo, el impuesto de medio siclo llegó a cobrarse anualmente, aunque para este requisito no hallamos autoridad en las Escrituras.

    No debe confundirse este tributo con el dinero del rescate, que era de cinco siclos por cada varón primogénito, cuyo pago eximía al individuo de prestar servicio en el trabajo del santuario. En lugar de los primogénitos de todas las tribus, el Señor designó a los levitas para este ministerio especial; sin embargo, continuó reclamando a los primogénitos como particularmente suyos y demandó el pago de un rescate como señal de su relevo de los deberes de servicio exclusivo.

  6. El servilismo de los judíos en presencia de Jesús. —En lo que se ha escrito sobre el acto de Jesús, de echar de los patios del templo a aquellos que habían convertido la Casa del Señor en mercado, nada hay para apoyar la suposición de que ejercitó una fuerza sobrehumana o algo más que su vigor viril. Se valió de un azote que El mismo había improvisado, y echó a todos delante de El.
    1. Véase Exodo 13:2, 13-15; Núm;
    2. 3:13, 40-51; 8:15-18; 18:15, 16; página 101 de esta obra;
    3. Huyeron en confusión;
    4. Nada se dice de que hubo quien alzara la voz para resistir, sino hasta que se completó la expulsión;

    ¿Por qué no resistieron algunos de entre la multitud? La sumisión parece haber sido rastrera y servil en extremo. Farrar, en su Life of Christ , páginas 151 y 152, propone esta interrogación y la contesta con excelente razonamiento y elocuencia: “¿Por qué no se opuso esta multitud de peregrinos ignorantes? ¿Por qué se conformaron estos avaros regateros con fruncir el ceño y regañar entre dientes, mientras permitían que sus bueyes y sus ovejas fuesen echados a las calles, y ellos mismos expulsados, y su dinero echado a rodar en el suelo, por uno que en esa época era joven y desconocido, y llevaba puesta la ropa de un despreciable galileo? ¿Por qué—podríamos preguntar también—permitió Saúl que Samuel lo humillara en presencia de su ejército? ¿Por qué obedeció cobardemente David las órdenes de Joab? ¿Por qué no se atrevió Acab a echar mano de Elías el profeta en la viña de Nabot? Porque el pecado es debilidad; porque no hay nada en el mundo más pusilánime que una conciencia culpable; nada tan invencible como la ola desencadenada de una indignación pía contra todo lo que es vil e inicuo.

    ¿Cómo podían aquellos míseros compradores y vendedores sacrilegos, conscientes de sus malos hechos, oponerse a tan severa reprensión o resistir las centellas de aquellos ojos que ardían con una santidad profanada? Cuando Finees, llevado de justificado celo por Jehová de los Ejércitos, alanceó los cuerpos de uno de los príncipes de Simeón y la mujer madianita, ¿por qué no vengó Israel culpable tan descarado asesinato? ¿Por qué no se levantó cada uno de los varones de Simeón contra el atrevido asesino? Porque el Vicio no puede resistir por un momento el brazo justiciero de la Virtud.

    Hasta en su estado ruin y rastrero, estos avarientos judíos sentían, en todo lo que de su alma aún no había sido roído por la infidelidad y la sed del oro, que el Hijo del Hombre tenía razón. “No sólo esto, sino que ni aun los sacerdotes y fariseos, los escribas y levitas, devorados por el orgullo y el formalismo, podían condenar un acto que pudo haber sido efectuado por un Nehemías o un Judas Macabeo, y que concordaba con todo lo que era puro y bueno en sus tradiciones.

  7. El respeto de los judíos hacia el templo. —Los judíos profesaban un gran respeto hacia el templo. “Una de las declaraciones del Salvador, interpretada como blasfemia contra el templo por los de pensamientos tenebrosos, fue una de las acusaciones principales que se emplearon contra El para exigir su muerte.

    Mas cuando supieron de este hecho, o lo presenciaron, y tuvieron tiempo para recobrarse de la desalentadora combinación de admiración, disgusto y asombro que en ellos provocó, vinieron a Jesus; y aunque no se atrevieron a condenar lo que había hecho, sin embargo, medio indignados demandaron de El una señal de su derecho para obrar en esa forma.

    Cuando los judíos demandaron una señal de su autoridad, les predijo su propia muerte y subsiguiente resurrección, diciendo: ‘Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. ‘ ( Juan 2:19-22 ; véase también Mateo 26:61 ; 27:40 ; Marc 14:58 ; 15:29 ) Ciegamente tomaron esta palabra como una alusión irrespetuosa al edificio levantado por manos humanas, y no se permitieron olvidar ni perdonar.

    En vista de las acusaciones hechas a Esteban y más tarde a Pablo, es evidente que esta veneración continuó después de la crucifixión de nuestro Señor. En su arrebato de ira el pueblo acusó a Esteban de falta de respeto hacia el templo y presentaron testigos sobornados que testificaron falsamente contra él, diciendo: ‘Este hombre no cesa de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo’.

    ( Hech 6:13 ) Y Esteban fue contado con los mártires. Cuando corrió la voz de que Pablo había introducido a un gentil en los recintos del templo, toda la ciudad se alborotó y la turba enfurecida lo sacó del lugar pon la fuerza e intentó matarlo. ( Hech. 21:26-31 )” The House of the Lord por el autor, págs.

  8. Algunos de los “príncipes” creyeron. —Nicodemo no fue el único de entre los príncipes que creyó en Jesús; pero de la mayor parte de ellos nada se sabe para indicarnos si tuvieron el valor suficiente de ir, aun de noche, para hacer una investigación independiente y personal. Temían perder su popularidad y posición.

    60 y 61. Leemos en Juan 12:42, 43 : “Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, por no ser expulsados de la sinagoga. Porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios.

    ” Notemos también la ocasión en que un escriba le ofreció ser uno de sus discípulos, pero tal vez por cierta falta de sinceridad o capacidad, fue desanimado más bien que aprobado por Jesús. ( Mateo 8:19, 20 )

  9. Nicodemo. —La manera en que obró este hombre muestra desde luego que realmente aceptaba a Jesús como un enviado de Dios, y que su creencia no logró desarrollarse en una condición de fe verdadera, la cual, de haberse realizado, podía haberlo conducido a una vida de servicio devoto en la causa del Maestro.
    • En una ocasión posterior a su entrevista con Cristo, los príncipes de los sacerdotes y fariseos reprendieron a los alguaciles que habían enviado para aprehender a Jesús, mas ha bían vuelto con las manos vacías;

    Nicodemo, miembro del concilio, se aventuró a protestar moderadamente contra la determinación asesina de los príncipes, expresando una proposición general en forma interrogativa: “¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho?” Sus correligionarios le respondieron con escarnio y parece que con eso abandonó su esfuerzo bien intencionado.

    1. ( Juan 7:50-53 ; léanse también los versículos anteriores, 30-49 ) Volvemos a saber de él cuando llevó consigo una contribución costosa de mirra y áloes, como cien libras, para la sepultura del entonces cuerpo crucificado de Cristo; pero aun en este acto de liberalidad y devoción, en el cual no se puede impugnar la sinceridad de su propósito, lo había antecedido José de Arimatea, “miembro noble del concilio, que … entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús” para ser sepultado;

    (Marc. 15:43; véase también Juan 19:38-42 ) No obstante, Nicodemo hizo más que la mayor parte de sus compañeros creyentes entre los nobles y grandes; désele todo el crédito que merece, no le faltará su recompensa.

  10. “Los judíos” o “un judío” —Leemos que “hubo discusión entre los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación”. ( Juan 3:25 ) Teniendo presente que el autor del cuarto evangelio emplea con mucha frecuencia la expresión “los judíos” para dar a entender los príncipes del pueblo, se puede interpretar el pasaje citado en el sentido de que los discípulos del Bautista habían sostenido una discusión con los príncipes de los sacerdotes.
  11. El amigo del esposo. —Las costumbres nupciales judías en los días de Cristo requerían el nombramiento de un padrino de bodas, el cual se encargaba de todos los detalles y hacía todos los arreglos para la fiesta de bodas por parte del esposo. Se distinguía con el nombre de “el amigo del esposo”.
    1. Sin embargo, los peritos en materia bíblica generalmente sostienen que los “judíos” de este pasaje es una traducción incorrecta, y que la versión verdadera debe ser “un judío”;
    2. La “discusión acerca de la purificación” parece haber surgido entre algunos de los discípulos del Bautista y un solo disputante; y el pasaje, cual se halla en nuestra versión castellana de la Biblia, es un ejemplo de traducciones incorrectas que hallamos en las Escrituras;

    Concluidos los requerimientos ceremoniales, y la desposada quedaba legal y formalmente casada a su marido, el gozo del amigo del esposo era cumplido, por cuanto sus deberes señalados se habían realizado felizmente. ( Juan 3:29 ) Según Edersheim, (Life and Times of Jesus the Messiah, tomo 1, página 148), de acuerdo con las costumbres más sencillas que prevalecían en Galilea, a menudo se hacía caso omiso del “amigo del esposo”; y la expresión “los que están de bodas” ( Mateo 9:15 ; Marc 2:19 ; Lucas 5:34 , citas en que Jesús empleó la expresión) se aplicaba colectivamente a todos los invitados a la fiesta de bodas. ”