Donde Vivió Jesús?

Donde Vivió Jesús
El monte Calvario y el Santo Sepulcro – El monte Calvario o Gólgota  (en arameo, Golgotha , ‘calavera’) estaba localizado en el noroeste de la ciudad de Jerusalén, adyacente a una cantera de caliza donde Jesús fue, según la Biblia, sepultado en una tumba tras su crucifixión. Interior del Santo Sepulcro de Jerusalén Actualmente el sepulcro en el que fue enterrado Jesús se encuentra en el santuario homónimo, el del Santo Sepulcro. Así, el lugar sería el punto exacto donde, según los Evangelios, se produjo la crucifixión, enterramiento y resurrección de Jesús. Se encuentra dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía)..

¿Dónde vivió Jesús en su infancia?

Según Lucas, los padres de Jesús vivían en Nazaret y se fueron a Judea con motivo de un censo por lo que, después del nacimiento de Jesús en Belén, se volvieron a Nazaret que era su lugar de origen.

¿Dónde vivió Jesús y su familia?

Que se trata de seguir a Jesús y que su camino termina, no en Nazaret, sino en el Gólgota, en Jerusalén. Y que solo desde ese salir, perder y morir, uno entra, reencuentra y vive la familia.

¿Cómo se llama la ciudad donde murio Jesús?

Iglesia del Santo Sepulcro Se trata de uno de los lugares más sagrados para los cristianos. Según los Evangelios, es el punto exacto donde se produjo la crucifixión de Cristo, su enterramiento y la resurrección. Está dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén y se encuentra justo al final de Vía Dolorosa.

¿Dónde vivió Jesús en su edad adulta?

La expresión vida oculta de Jesús [ nota 1 ] ​ hace referencia al periodo indocumentado entre la infancia de Jesús y el comienzo de su ministerio según relata el Nuevo Testamento. Los evangelios relatan el nacimiento de Jesús, y el subsiguiente viaje a Egipto para librarse de la furia de Herodes (Mateo 2:13-23). Hay una referencia general a que María y el joven Jesús vivieron en Nazaret (2:23 Mateo; Lucas. 2:39-40). También hay un relato aislado de la visita de José, María, y Jesús a la ciudad de Jerusalén para celebrar la Pascua, cuando Jesús tenía doce años de edad (Lucas 2:41-50).

Después de ese episodio, hay una laguna de 18 años en la vida de Cristo (desde los 12 a los 30 años) [ cita requerida ]. Aparte de la alusión genérica de que Jesús avanzaba en sabiduría, estatura, y en el favor de Dios y el hombre (Lucas 2:52), la Biblia no dice algo más sobre su vida en este período.

Una suposición común entre los cristianos es que Jesús simplemente vivió en Nazaret durante ese tiempo.

¿Dónde vivió Jesús hasta los 30 años?

​​ Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su persona, Jesús de Nazaret fue un predicador judío​ que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio.

¿Cómo se llama la casa dónde nació Jesús?

Los dos relatos coinciden en que Jesús nació en Belén de Judea, su madre María estaba desposada con un hombre llamado José, que descendía del rey David y no era su padre biológico, ya que su nacimiento fue causado por la intervención divina.

¿Dónde vivio y crecio Jesús?

La historia de la casa de Jesucristo – Hasta la fecha, en Nazaret se habían encontrado pocos restos arqueológicos tan antiguos, la mayoría son tumbas y entre ellos hay solo dos viviendas, la segunda de las cuales, hallada en 2009, no parece que tenga relación alguna con Jesús de Nazaret.

En 1936 el arquitecto y sacerdote jesuita Henri Senès visitó las ruinas que habían descubierto las monjas en 1880. Sus estudios permanecieron en el anonimato hasta principios del siglo XXI, ayudando a preservar su secreto hasta la actualidad.

Un grupo de arqueólogos que está trabajando en Nazaret cree haber descubierto las ruinas de la casa donde creció Jesucristo junto a María y José. “¿Fue este el hogar donde creció Jesús? Lo cierto es que es imposible asegurarlo al cien por cien, pero es probable”, considera el arqueólogo Ken Dark, profesor de la Universidad de Reading y líder de la expedición que ha realizado el hallazgo..

¿Cómo se llama el pueblo de Jesús?

Jesús de Nazaret nació y vivió en el espacio del Oriente Medio llamado aún hoy Palestina (país de los filisteos).

¿Dónde nació y creció Jesús?

Herodes, el Mesías y el censo de Quirino – Los relatos de los llamados Evangelios de la Infancia, el de Mateo (capítulos 1 y 2) y el de Lucas (capítulos 1 al 3), nos ofrecen dos anclajes cronológicos: el primero, que aparece en Lucas 1. 5 y en Mateo 2.

1, afirma que Jesús nació en tiempos del rey Herodes el Grande (40-4 a. ), y el segundo, en Lucas 2. 1-2, que coincidió con el censo que, en tiempos de Augusto, Quirino llevó a cabo en la provincia romana de Siria, y del que también tenemos noticias por Flavio Josefo, historiador judío del siglo I d.

que, tanto en sus Antigüedades de los judíos XVII. 355 y XVIII. 26. 102 como en su Guerra Judía VII. 253, menciona este censo y destaca su carácter novedoso y sin precedentes. Ahora bien: se sabe con absoluta certeza que Quirino solo fue gobernador de la provincia de Siria (que en ese momento ya incluía Judea) en el año 6 de nuestra era. Donde Vivió Jesús La matanza de los inocentes (1611), óleo sobre tabla de Peter Paul Rubens (1577-1640), Art Gallery of Ontario, Canadá. Herodes el Grande es un personaje con muy mala fama en la tradición bíblica –y por supuesto en la tradición cristiana posterior a la vida de Jesús de Nazaret– en especial debido a este particular episodio, si bien sin duda se trata de un relato mítico que no guarda veracidad histórica.

Así pues, las dos noticias, el reinado de Herodes y el censo de Quirino, son incompatibles desde un punto de vista cronológico. No obstante, se puede explicar la mención del censo como un recurso del evangelista Lucas para justificar la presencia de José y María lejos de su lugar de residencia en Galilea y su viaje hasta Belén, todo ello para hacer que se cumplieran las palabras del profeta Miqueas, que aseguraba que el Mesías habría de nacer en la ciudad natal del rey David: «Pero tú, Belén de Efratah, aunque pequeña para figurar en los clanes de Judá, de ti me saldrá quien ha de ser dominador de Israel, cuyo origen viene de antaño, desde los días antiguos».

(Miqueas 5. 1) Más allá de estos versículos, a nadie se le escapaba que Belén había sido la cuna del rey David y que, por lo tanto, resultaría lógico que también naciese en esa ciudad el Mesías, descendiente de aquél y en el que se encarnaba la promesa hecha a este rey por Dios: «Cuando tu vida llegue a su fin y vayas a descansar entre tus antepasados, yo pondré en el trono a uno de tus propios descendientes, y afirmaré su Reino.

  1. Será él quien construya una casa en mi honor, y yo afirmaré su trono real para siempre;
  2. Yo seré su padre, y él será mi hijo;
  3. Así que, cuando haga lo malo, lo castigaré con varas y azotes, como lo haría un padre;
You might be interested:  Que Son Las Parábolas De Jesús?

Sin embargo, no le negaré mi amor, como se lo negué a Saúl, a quien abandoné para abrirte paso. Tu casa y tu Reino durarán para siempre delante de mí; tu trono quedará establecido para siempre». (2 Samuel 7. 12-16) Pero no solo el lugar de nacimiento es fruto de la necesidad de situar a Jesús dentro del esquema del esperado Mesías, sino que hay otros elementos de la historia que cumplen esta misma función.

Cuando los magos de Oriente se presentan ante Herodes para preguntarle por el recién nacido, el rey, asustado ante la posibilidad de perder su trono, ordena el asesinato de todos los niños menores de dos años de Belén.

Resulta sorprendente que Flavio Josefo, enemigo acérrimo de Herodes el Grande, no consigne este hecho en sus obras, cuando puso el mayor empeño en citar, uno por uno, todos los crímenes imputables al monarca idumeo. ¿Cómo se explica pasar por alto semejante masacre, la prueba concluyente de la abyección de Herodes? Sencillamente, porque nunca sucedió.

Hay que hacer notar la similitud entre este episodio y otro del Antiguo Testamento, en Éxodo 1, sobre el nacimiento de Moisés, donde el faraón ordena la muerte de todos los niños hebreos de su reino. El propósito de esta narración es doble.

Por una parte, al atribuir el crimen a Herodes, se proporciona un marco histórico adecuado y creíble a la profecía: «Una voz se oyó en Ramá, Un llanto y un gran lamento: Raquel llorando a sus hijos ¡Y no quería consolarse, porque ya no existen!» (Jeremías 31.

15) Este versículo, trasladado al Nuevo Testamento, identifica a Raquel con el pueblo de Belén, donde se encuentra su tumba. Y así, los hijos de Raquel son los niños asesinados en Belén por orden de Herodes.

Por otra parte, se adivina en Mateo una intención de presentar a Jesús como el “nuevo Moisés” , que promulgará (en concreto en el sermón de la montaña) una ley que superará la que este recibió en el Sinaí. De ahí que ambos personajes vivan también situaciones paralelas en sus primeros momentos de vida.

Fuera de estas menciones en los llamados Evangelios de la Infancia de Mateo y Lucas, todos los indicios del resto de textos evangélicos apuntan en otra dirección diferente a Belén: Jesús nació probablemente en Galilea , unos trescientos kilómetros al norte de Jerusalén y de la propia ciudad natal de David.

En numerosas ocasiones recibe el nombre de Iesous ho nazarenos, o bien ho Nazoraios, lo que, para algunos, significa que era natural de Nazaret, en Galilea, que se suele citar como patria de Jesús y su familia (“y llegó a Nazaret, donde se había criado”, Lucas 4.

¿Dónde se encuentra la cruz de Jesús actualmente?

Localizaciones alternativas [ editar ] – Ladera rocosa parecida a una calavera, al noroeste de la iglesia de Santo Sepulcro y cerca de la Tumba del Jardín, en Jerusalén. La localización tradicional del Calvario no ha sido totalmente aceptada. En 1842, un teólogo y académico de temas bíblicos de Dresde, llamado Otto Thenius, se basó en las investigaciones de Edward Robinson para publicar una hipótesis que indicaba que la loma rocosa que hay a las afueras de la Puerta de Damasco era el Gólgota bíblico.

[ 40 ] ​ [ 41 ] ​ Entre 1882-1883, el mayor general Charles George Gordon suscribió esta teoría, por lo que este lugar ha sido llamado también el Calvario de Gordon. La localización, llamada normalmente en la actualidad Skull Hill (Colina de la Calavera en inglés) tiene en su parte inferior un acantilado con dos grandes agujeros, que Gordon pensó que se parecían a los ojos de un cráneo.

Él, y otros antes que él, han considerado que esa es la razón por la cual fue conocido como Gólgota (que significa calavera). [ 42 ] ​ Cerca del Calvario de Gordon hay una antigua tumba excavada en la roca conocida hoy como la Tumba del Jardín. Gordon propuso que esa era la tumba de Jesús.

  1. La Tumba del jardín contiene varios lugares de sepultura;
  2. El arqueólogo Gabriel Barkay cree que la tumba data del siglo VII a;
  3. y que estuvo abandonada en el siglo I;
  4. [ 43 ] ​ Eusebio de Cesarea dijo que el Gólgota se encontraba en sus tiempos (el siglo IV d;

) “al norte del Monte Sion “. [ 44 ] ​ Aunque el término Monte Sion había sido usado previamente para referirse al Monte del Templo, el historiador judío del siglo I Flavio Josefo , que conoció Jerusalén antes de la destrucción de los romanos del año 70 , dijo que se consideraba entonces que el Monte Sion era la Colina Occidental (lo que actualmente se afirma también del Monte Sion) [ 45 ] ​ [ 46 ] ​ lo que lo sitúa al sur tanto de la Tumba del Jardín como de la iglesia del Santo Sepulcro.

  • Rodger Dusatko, un misionero de Alemania, propuso otra localizaciónː que el Gólgota está frente a la Puerta del León;
  • [ 47 ] ​ Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas dan testimonio de que, cuando Jesús murió, el velo del templo se rajó;

Los primeros evangelios en arameo, [ 48 ] ​ el Diatessaron de Taciano [ 49 ] ​ y los Padres de la Iglesia [ 50 ] ​ atestiguan que el velo de la entrada del templo se rajó, pero no el velo que había en el interior en el Sanctasanctórum. Como el templo estaba orientado al este, [ 51 ] ​ el velo o cortina habría estado a la vista de aquellos que se encontrasen en ese monte, que está situado en la esquina noreste del Monte del Templo, justo a las afueras de la muralla de la ciudad.

Y para dar testimonio de que la cortina se rajó en el momento en que Jesús murió, [ 52 ] ​ tendrían que haber sido testigos visuales. El Evangelio de Juan se refiere al Gólgota como un lugar muy cercano a la ciudad, para que todos los que pasasen pudieran leer la inscripción en la cruz del condenado ( Juan 19:20 ).

Si se tiene en cuenta la profecía de Salmos 69:12 , el lugar de la crucifixión podría haber estado tan cerca de una puerta de la ciudad que Jesús podría haber oído a la gente hablando de él. Y Eusebio comenta sobre el Gólgota en su Onomasticon que el Gólgota estaba justo al salir de Jerusalén, al norte del antiguo Monte Sion, por lo que esa colina encaja en la descripción. La colina que se encuentra 200 metros al noreste de donde estaba la entrada del Templo.

  • Vista de la Puerta del León desde la cima del monte considerado por algunos como el Gólgota. Esta es la localización de la primitiva Puerta del Cordero, cerca de los cuarteles romanos de Jerusalén. La calle Vía Dolorosa llevaba hasta esta puerta ( Nehemías 3:1-32 y Juan 5:2 ).
  • Mapa que señala las otras posibles localizaciones del Gólgota. Antiguamente, la muralla sur de la ciudad llegaba hasta el Túnel de Ezequías.
You might be interested:  Para Que Nos Ha Creado Dios?

¿Dónde se ubica el Gólgota?

Familia El montículo Calvario o Golgota está actualmente dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro. Fue donde Jesus murió en la cruz, que estaba enterrada en el suelo de piedra. Sl entrar a la iglesia, a la derecha , subiendo una escala, hay 2 altares y en uno , en el duelo esta el hoyo en la piedra.

A los pies de esta, esta la lapida en que se amortajo el cuerpo de Jesus , luego de bajarlo de la cruz. Escrita el 14 de marzo de 2019 Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC.

Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.

¿Qué quiere decir la palabra INRI en la cruz?

De acuerdo con el Diccionario académico, la palabra inri es el ‘acrónimo de Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (Jesús de Nazaret, rey de los judíos), rótulo latino de carácter irónico que Pilatos grabó en la santa cruz ‘.

¿Cómo vivió Jesús su juventud?

Relatos de Jesús Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Cuando Jesús era niño, vivía con María, José y con Sus hermanos y hermanas. De Su familia y de Su Padre Celestial aprendió a ser sabio y fuerte. Todos los años, Jesús y Su familia hacían un viaje largo hasta Jerusalén, a donde iban a celebrar un día festivo llamado la Pascua. Un año, cuando era hora de ir a casa, María y José pensaban que Jesús estaba viajando con amigos.

  • Después de un día, se dieron cuenta de que no estaba;
  • ¿Dónde estaba Jesús? María y José volvieron rápidamente a la ciudad para buscar a Jesús y lo encontraron en el templo;
  • Estaba enseñando a unos hombres en cuanto a las Escrituras y respondiendo sus preguntas;

A los hombres les sorprendió que fuera tan sabio. Jesús dijo que había permanecido en el templo para servir a Su Padre Celestial. Podemos aprender acerca de las Escrituras y hablar a otras personas en cuanto a Jesús. Entonces nosotros también estaremos sirviendo a nuestro Padre Celestial..

¿Dónde se perdió Jesús a los 12 años?

Texto bíblico [ editar ] –

  • Según San Lucas (2; 41-50)

Sus padres iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Y cuando tuvo doce años, subieron a la fiesta, como era costumbre. Pasados aquellos días, al regresar, el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que lo advirtiesen sus padres. Suponiendo que iba en la caravana, hicieron un día de camino buscándolo entre los parientes y conocidos, y al no encontrarlo, volvieron a Jerusalén en su busca.

Y al cabo de tres días lo encontraron en el Templo, sentado en medio de los doctores, escuchándoles y preguntándoles. Cuantos le oían quedaban admirados de su sabiduría y de sus respuestas. Al verlo se maravillaron, y le dijo su madre: —Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira que tu padre y yo, angustiados, te buscábamos.

Y él les dijo : —¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que es necesario que yo esté en las cosas de mi Padre? Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Bajó con ellos, vino a Nazaret y les estaba sujeto. Y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón.

  1. Y Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia delante de Dios y de los hombres;
  2. [ 2 ] ​ La escena, relativamente frecuente como tema del arte cristiano , también es conocida como “Cristo entre los doctores” o “Cristo en el Templo” (a pesar de la ambigüedad, ya que hay otros episodios en que Jesús se presenta en el Templo de Jerusalén – expulsión de los mercaderes del Templo -);

La escena es algunas veces llamada la “Disputa” de Jesús en el Templo. Pero en hebreo se la denomina y conoce como “Jesús entre los maestros”, [ 3 ] ​ debido a que así eran llamados los doctores y teólogos del judaísmo en tiempos de Jesús, y también porque algunos hebreos consideran que Jesús es un maestro.

[ 4 ] ​ El episodio también puede encontrarse en el Evangelio árabe de la infancia , uno de los apócrifos. [ 5 ] ​ La denominación convencional de la escena como quinto misterio del Rosario es el Niño perdido y hallado en el Templo.

[ 6 ] ​ Los padres de Jesús, María y José , acudían todos los años a Jerusalén por la Fiesta de Pascua Judía. A la edad de doce años y con ocasión de la visita a la ciudad, Jesús desapareció de la vista de María y José para dirigirse al Templo. Allí transcurrió un tiempo escuchando y preguntando a los doctores del Templo, quienes quedaron asombrados por sus conocimientos teológicos.

  • Tardaron tres días en encontrarlo y, al hacerlo, María le expresó la preocupación que le había causado a ella y a José, a lo que Jesús respondió, “¿Por qué me buscábais? ¿No sabíais que debía estar en las cosas de mi Padre? ” Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua;

Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle, se volvieron a Jerusalén en su busca.

Y sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban estupefactos por su inteligencia y sus respuestas.

Cuando le vieron, quedaron sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamos buscando. » Él les dijo: «Y ¿por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?» Pero ellos no comprendieron la respuesta que les dio.

Bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón. Jesús progresaba en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres (Lucas 2:41-52).

En los evangelios constituye el último de los relatos de la infancia de Jesús. Hasta ese momento, Jesús se había mostrado obediente con sus padres y ejemplar (Lucas 2:51). En la interpretación católica , los tres días de separación de sus padres, en especial de María, se muestran como un signo de lo que será la Redención con el sacrificio del Dios Hijo al Dios Padre y la muerte en la cruz.

¿Cómo fue la vida de Jesús en su infancia?

Relatos de Jesús Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Imagen Liahona Magazine, 2017/02 Feb Cuando Jesús era niño, vivía con María, José y con Sus hermanos y hermanas. De Su familia y de Su Padre Celestial aprendió a ser sabio y fuerte. Todos los años, Jesús y Su familia hacían un viaje largo hasta Jerusalén, a donde iban a celebrar un día festivo llamado la Pascua. Un año, cuando era hora de ir a casa, María y José pensaban que Jesús estaba viajando con amigos.

  1. Después de un día, se dieron cuenta de que no estaba;
  2. ¿Dónde estaba Jesús? María y José volvieron rápidamente a la ciudad para buscar a Jesús y lo encontraron en el templo;
  3. Estaba enseñando a unos hombres en cuanto a las Escrituras y respondiendo sus preguntas;

A los hombres les sorprendió que fuera tan sabio. Jesús dijo que había permanecido en el templo para servir a Su Padre Celestial. Podemos aprender acerca de las Escrituras y hablar a otras personas en cuanto a Jesús. Entonces nosotros también estaremos sirviendo a nuestro Padre Celestial..

You might be interested:  Dios Griego Que Representa El Cielo?

¿Cómo era la casa de Jesús de Nazaret?

Cómo era la casa de Jesús – Aún se conserva la escalera cortada en la roca que unía las dos plantas : “Fue construida hábilmente utilizando parte de la cueva natural. La otra parte de la cueva se utilizó para sostener el techo de la habitación”, ha explicado Dark. Donde Vivió Jesús En la primera planta había probablemente una habitación grande y una más pequeña. El suelo tendría piezas cerámicas. En la parte de abajo, se encontraría una especie de sala de estar y de almacenamiento, alrededor de un patio. También habría una azotea. Estas características muestran que quien construyó la sala “tenía un buen conocimiento de las propiedades de la piedra local y de cómo trabajarla”, ha asegurado el investigador.

¿Cómo era la vida de los niños en el tiempo de Jesús?

En Mc 10,13-16 dice: “Trajeron unos niños a Jesús para que los tocara, pero los discípulos los reprendían. Jesús, al verlo, se indignó y les dijo: Dejen que los niños vengan a mí; no lo impidan, por Para responder la pregunta planteada en el título hay que empezar diciendo que en el contexto cultural judío de la época de Jesús los niños no eran tomados en cuenta socialmente.

No se les consideraba como modelo de inocencia (como la hacemos nosotros hoy) sino como modelo de inmadurez, ignorancia y torpeza. Peor aún: no conocían la Ley, necesaria para la salvación. Es muy probable entonces, que los discípulos de Jesús hayan visto en los niños una molestia inútil y absurda para su Maestro, pues no tenían aún las condiciones básicas como para entender y acoger su doctrina, y decidirse a su seguimiento.

Por tanto, los discípulos, al espantarlos, actuaron lógicamente. Si hay alguien que rompió la lógica, ése fue Jesús. Situación, en todo caso, no muy lejana a lo que fue nuestra sociedad. Yo recuerdo haber alcanzado a escuchar en mi infancia aquello de que “los niños no hablan en la mesa”.

Jesús les dice a sus discípulos que de los que son “como” niños es el Reino y que hay que recibir este Reino “como” un niño. El punto de comparación es el siguiente: los niños no son autovalentes sino que dependen del cuidado de los demás y reciben las cosas no porque se las hayan ganado haciendo méritos sino gratuitamente y no se hacen mayor problema por esto.

Esto significa que en una sociedad y en una religión en que lo central es el mérito y el cumplimiento, sobre todo en lo que se refiere a la salvación, Jesús hace estallar la lógica imperante al ofrecer la salvación como regalo y no como premio o sueldo por los esfuerzos realizados.

A su vez, la actitud que se corresponde con el ofrecimiento del Reino como regalo es la de ¡aceptarlo como regalo! Actitud característica de los niños que son quienes llaman a sus padres “abbá” (= papá) y reciben de ellos los dones con sencillez, espontaneidad, sorpresa, alegría y agradecimiento.

No se trata de hacer méritos con grandes ayunos o realizando obras que requieren un gran esfuerzo, sino de abrirse en receptividad confiada e incondicional ante Dios. Ésta es la actitud exigida a los discípulos de Jesús. Es claro, entonces, que la exhortación a ser “como” niños no significa cualquier cosa que se nos ocurra.

No se trata, por ejemplo, de que un adulto se transforme en alguien inmaduro o en alguien que no es capaz de distinguir con claridad entre el bien y el mal. No se trata de fomentar infantilismos ni de un llamado a la ingenuidad.

No se trata de un proceso de regresión y de fijación en una etapa infantil. Para decirlo de una manera gráfica: no hay que ir a comprarse ni pañales ni Hipoglós, sino de integrar las actitudes de los niños recién mencionadas en la vida adulta y que son incompatibles con ciertas actitudes adultas que nos disminuyen en humanidad.

Construir el Reino corresponde a la actitud adulta del mérito, del propio esfuerzo, actitud incompatible con la salvación como gracia. Acoger o recibir el Reino como un regalo extraordinario con confianza, sorpresa, alegría y agradecimiento, y dar testimonio del regalo recibido es lo que pide Jesús a sus discípulos de todos los tiempos.

Para responder la pregunta planteada en el título hay que empezar diciendo que en el contexto cultural judío de la época de Jesús los niños no eran tomados en cuenta socialmente. No se les consideraba como modelo de inocencia (como la hacemos nosotros hoy) sino como modelo de inmadurez, ignorancia y torpeza.

  • Peor aún: no conocían la Ley, necesaria para la salvación;
  • Es muy probable entonces, que los discípulos de Jesús hayan visto en los niños una molestia inútil y absurda para su Maestro, pues no tenían aún las condiciones básicas como para entender y acoger su doctrina, y decidirse a su seguimiento;

Por tanto, los discípulos, al espantarlos, actuaron lógicamente. Si hay alguien que rompió la lógica, ése fue Jesús. Situación, en todo caso, no muy lejana a lo que fue nuestra sociedad. Yo recuerdo haber alcanzado a escuchar en mi infancia aquello de que “los niños no hablan en la mesa”.

  • Jesús les dice a sus discípulos que de los que son “como” niños es el Reino y que hay que recibir este Reino “como” un niño;
  • El punto de comparación es el siguiente: los niños no son autovalentes sino que dependen del cuidado de los demás y reciben las cosas no porque se las hayan ganado haciendo méritos sino gratuitamente y no se hacen mayor problema por esto;

Esto significa que en una sociedad y en una religión en que lo central es el mérito y el cumplimiento, sobre todo en lo que se refiere a la salvación, Jesús hace estallar la lógica imperante al ofrecer la salvación como regalo y no como premio o sueldo por los esfuerzos realizados.

A su vez, la actitud que se corresponde con el ofrecimiento del Reino como regalo es la de ¡aceptarlo como regalo! Actitud característica de los niños que son quienes llaman a sus padres “abbá” (= papá) y reciben de ellos los dones con sencillez, espontaneidad, sorpresa, alegría y agradecimiento.

No se trata de hacer méritos con grandes ayunos o realizando obras que requieren un gran esfuerzo, sino de abrirse en receptividad confiada e incondicional ante Dios. Ésta es la actitud exigida a los discípulos de Jesús. Es claro, entonces, que la exhortación a ser “como” niños no significa cualquier cosa que se nos ocurra.

No se trata, por ejemplo, de que un adulto se transforme en alguien inmaduro o en alguien que no es capaz de distinguir con claridad entre el bien y el mal. No se trata de fomentar infantilismos ni de un llamado a la ingenuidad.

No se trata de un proceso de regresión y de fijación en una etapa infantil. Para decirlo de una manera gráfica: no hay que ir a comprarse ni pañales ni Hipoglós, sino de integrar las actitudes de los niños recién mencionadas en la vida adulta y que son incompatibles con ciertas actitudes adultas que nos disminuyen en humanidad.

Construir el Reino corresponde a la actitud adulta del mérito, del propio esfuerzo, actitud incompatible con la salvación como gracia. Acoger o recibir el Reino como un regalo extraordinario con confianza, sorpresa, alegría y agradecimiento, y dar testimonio del regalo recibido es lo que pide Jesús a sus discípulos de todos los tiempos.

Por: Arturo Bravo.