Su vocación y ordenación a – El Señor buscó un retiro solitario la noche anterior a la IL mañana en que fueron llamados y ordenados los Doce Apóstoles, y allí “pasó la noche orando a Dios”. b Entonces, habiendo amanecido, y mientras las multitudes se reunían para oír más del nuevo y maravilloso evangelio del reino, El pidió que se acercaran algunos de los que hasta entonces lo habían acompañado devotamente con carácter de discípulos o seguidores, y de entre ellos eligió a doce, a los cuales ordenó y nombró apóstoles.
- c Antes de esta ocasión, ninguno de ellos había sido comisionado con determinada delegación de autoridad o nombramiento especial; habían formado parte de los discípulos en general, aunque, como ya hemos visto, a siete de ellos se había extendido un llamado preliminar que habían aceptado en el acto, abandonando totalmente o en parte sus negocios para seguir al Maestro;
Estos fueron: Andrés, Juan, Simón Pedro, Felipe, Natanael, Santiago o Jacobo y Leví o Mateo. Sin embargo, antes de este día transcendental, ninguno de los Doce había sido ordenado o apartado en su oficio sagrado. Los tres evangelistas que escriben sobre la organización de los Doce dan a Simón Pedro el primer lugar en la categoría de los apóstoles, y a Judas Iscariote el último; y también concuerdan en la posición relativa de algunos, pero no de todos.
Contents
¿Cómo se llama los 12 discípulos?
Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.
¿Cuáles son los nombres de los 12 apóstoles en la última cena?
¿Quién es quién en La última cena ? – ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci ‘La última cena’ de Leonardo da Vinci Según uno de los textos del propio autor, las identidades de los personajes serían (de izquierda a derecha): Bartolomé, Santiago el Menor, Andrés, Judas Iscariote, Simón Pedro, Juan, Jesucristo, Tomás, Santiago el Mayor, Felipe, Mateo, Judas Tadeo y Simón el Zelote.
¿Cuántos fueron los discípulos de Jesús?
Escribe Antonio Piñero Seguimos con el tema “Los discípulos de Jesús”. Tratamos el tema del número de discípulos que rodeaba normalmente a Jesús. La cuestión es si su núcleo íntimo fueron 12 (la tradición sinóptica) o 84 (12 + 72 = Lc 9,1-6 y 10,1-11). Como digo, la tradición casi unánime habla de doce.
- Y así aparece en las listas de discípulos (Mc 3,13-19; Mt 10,1-6 y Lc 6,12-16) que son a la vez relatos de misión o envío por parte de Jesús a lugares a donde él creía que no podía llegar, pues estimaba que la venida del reino de Dios sería inmediata;
Veremos luego estas listas. Pero lo que ahora nos interesa saber es el número de discípulos que rodeaba normalmente a Jesús porque tenemos un pasaje de Lucas que extiende el número de personas totalmente confiables para a 12 + 72. Dice así: ” Después de esto, designó el Señor a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir.
- 2 Y les dijo: «La mies es mucha, y los obreros pocos;
- Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies;
- 3 Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos;
- 4 No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias;
Y no saludéis a nadie en el camino. 5 En la casa en que entréis, decid primero: “Paz a esta casa. ” 6 Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. 7 Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario.
No vayáis de casa en casa. 8 En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; 9 curad los enfermos que haya en ella, y decidles: “El Reino de Dios está cerca de vosotros. ” 10 En la ciudad en que entréis y no os reciban, salid a sus plazas y decid: 11 “Hasta el polvo de vuestra ciudad que se nos ha pegado a los pies, os lo sacudimos.
Pero sabed, con todo, que el Reino de Dios está cerca” (Lc 10,1-11). Obsérvese de nuevo que Lucas dice “Otros setenta y dos”. Por tanto, parece que los está poniendo en pie de igualdad con los doce, cuyo envío acaba de narrar en el capítulo anterior. He aquí este texto: “Convocando a los Doce, les dio autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades; 2 y los envió a proclamar el Reino de Dios y a curar.
3 Y les dijo: «No toméis nada para el camino, ni bastón, ni alforja, ni pan, ni plata; ni tengáis dos túnicas cada uno. 4 Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta que os marchéis de allí. 5 En cuanto a los que no os reciban, saliendo de aquella ciudad, sacudid el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos.
» 6 Saliendo, pues, recorrían los pueblos, anunciando la Buena Nueva y curando por todas partes” (Lc 9,1-6). Son bastante parecidos ambos pasajes y están uno casi detrás de otro. Una hipótesis probable es que se trata de un doblete. Puedes suponerse con buenas probabilidades que un editor anónimo del Evangelio Lucas, antes de que entrara el texto en el canon de libros sagrados (en torno al 150-17), añadió este segundo texto.
Un caso parecido de doblete lo tenemos en Marcos 6,36-46 con la multiplicación de los panes. El milagro se repite en el capítulo 8 (naturalmente con variantes). El doblete en ambos casos (en Lucas y en Marcos) tiene un propósito teológico.
En el de Marcos lo más probable es que la segunda multiplicación, ocurrida aparentemente en tierra de paganos, sirva como paradigma de que Jesús no se restringió a predicar y hacer el bien solo en la casa de Israel (“sólo a las ovejas de Israel”: Mt 10,6 y 15,24 ).
- Y en Lucas, probablemente (es mera hipótesis), como una manera sencilla de magnificar la grandiosidad dy el magnetismo personal de Jesús, que atraía tanta gente cabe sí;
- Pero el problema anunciado al principio persiste: ¿cuantos discípulos acompañaban normalmente a Jesús en el apogeo de su vida pública antes de subir definitivamente a Jerusalén? 1;
Opino que lo más probable es que tenga razón la tradición más afianzada: eran doce más algunas mujeres (tres y otras, según Lc 8,3, aunque este texto no es de fiar totalmente, ya que no parece proceder de una fuente propia de Lucas, sino haber sido tomado en cuanto a los nombres de Mc 15,40).
El texto de Lucas 8,3 dice: “Y sucedió a continuación que iba por ciudades y pueblos, proclamando y anunciando la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes”.
Otra razón que hace probable que no fueran más de doce al menos en su “núcleo duro” es que los Evangelios muestran a Jesús y a sus discípulos invitados a comer…, y es más fácil que se invitara a 12 (y a menudo en las comidas los israelitas de la época no hacían sentarse con ellos a las mujeres, a las que relegaban a un segundo plano) que a 72.
Así en las bodas de Caná: Jn 2,1-2: “Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos”. Igualmente en casa de Simón el Leproso (Lc 7,36-50, que ha de complementarse en cuanto a la presencia de los discípulos con Mt 26,8.
Empiezo por el texto 1. , de Lc 7,36: “Un fariseo le rogó que comiera con él, y, entrando en la casa del fariseo, se puso a la mesa”. A lo largo de la comida entra la famosa mujer pecadora, pero innominada, que la tradición a partir del siglo V confunde voluntariamente con María Magdalena: “Había en la ciudad una mujer pecadora pública, quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, 38 y poniéndose detrás, a los pies de él, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume.
- 39 Al verlo el fariseo que le había invitado, se decía para sí: «Si éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora» (Lc 7,36-38);
- Mateo precisa que no solo fue Simón el que protestó, sino también los discípulos de Jesús (¡por tanto estaban invitados al banquete!): “Al ver esto los discípulos se indignaron y dijeron: «¿Para qué este despilfarro? 9 Se podía haber vendido a buen precio y habérselo dado a los pobres»;
10 Mas Jesús, dándose cuenta, les dijo: «¿Por qué molestáis a esta mujer? Pues una “obra buena” ha hecho conmigo. 11 Porque pobres tendréis siempre con vosotros, pero a mí no me tendréis siempre»”. Dejando aparte algunas inverosimilitudes de ambos textos, aquí nos interesa el número de discípulos.
- Es más probable que fueran 12 discípulos que no 84;
- Otro argumento se deduce del episodio de la tempestad calmada, en donde se ve que Jesús y sus discípulos caben todos en una sola barca (esta no debía de tener más de 8 o 9 metros, a tenor de los restos de la barca del siglo I que se ha rescatado del fondo del Lago de Genesaret y que se conserva, si no me equivoco, en Betsaida);
Leemos en el texto de Mateo 8,23-26: “Subió a la barca y sus discípulos le siguieron. 24 De pronto se levantó en el mar una tempestad tan grande que la barca quedaba tapada por las olas; pero él estaba dormido. 25 Acercándose ellos le despertaron diciendo: «¡Señor, sálvanos, que perecemos!».
- Les dijo: «¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe?» Entonces se levantó, increpó a los vientos y al mar, y sobrevino una gran bonanza” Parece claro que los discípulos y Jesús iban todos en una misma barca);
Como veremos en otro momento al comentar la lista de los discípulos en el evangelio de Mateo, el número de 12 simboliza a las doce tribus de Israel (¡que debían ser restauradas por Dios en la época mesiánica; en el Israel del siglo I sólo quedaban dos tribus y medias desde la primera deportación a Babilonia tras la conquista de Samaría en el 721 a.
por Salmanasar): “Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo: «Ya lo ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué recibiremos, pues?». 28 Jesús les dijo: «Yo os aseguro que vosotros que me habéis seguido, en la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, os sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel (Mt 19, 27-28).
En Jn 21,1ss solo se nombran 8 discípulos íntimos (de los cuales el autor de este apéndice no sabe el nombre de dos de ellos), a saber: Simón, Tomás, Natanael Jacobo y Juan, hijos de Zebedeo y dos innominados. En la lista de Hch 1,13 solo se nombran 11 discípulos (naturalmente Judas Iscariote había muerto ya, bien ahorcado (Mt 27,5: “Judas tiró las monedas en el Santuario; después se retiró y fue y se ahorcó”), bien porque se despeñó por un acantilado ¿?: (“Judas, pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas”.
He aquí el texto en el que se enumeran los discípulos: “Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el espacio de un camino sabático. 13 Y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, Pedro, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago (Hch 1,12-13).
Obviamos aquí la diferencia en cuanto al lugar y tiempo de la ascensión de Jesús (contrástese Lc 24,50: “Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo” (la ascensión de Jesús tiene lugar apenas 24 horas después de la resurrección, y el texto de Hch 13, en el que el autor dibuja la ascensión de Jesús, después de cuarenta días de estancia en la tierra tras su resurrección.
La ascensión no en Betania, sino en el Monte de los Olivos. Por tanto, en síntesis: descartamos la tradición de Lc 10,1 como mero doblete, no histórica, y nos quedamos con el resto de la tradición, sobre todo sinóptica, y afirmamos con mucha probabilidad que el núcleo duro de Jesús se componía no de 84 sino de 12 discípulos, que representaban simbólicamente las 12 tribus, restauradas por Dios, de Israel.
Saludos cordiales de Antonio Piñero www. ciudadanojesus. com.
¿Qué hizo cada uno de los 12 apóstoles?
Apóstoles o discípulos – Discípulo quiere decir seguidor o estudiante. Ciertamente los 12 eran discípulos que estaban aprendiendo y siendo formados bajo Jesús para el propósito que Dios tenia con ellos y la nueva iglesia. Los evangelios nos dice que aparte de los 12, otros que también seguían a Jesús eran llamados discípulos.
- Ósea, Jesús tenía cientos y cientos de discípulos;
- En Lucas 10, por ejemplo, Jesús envió a un grupo de 72 discípulos a predicar en diferentes lugares;
- Apóstol quiere decir enviado y es el titulo más apropiado al referirse a los 12;
Ellos fueron escogidos con el propósito de ser enviados a predicar el evangelio. Jesús en varias ocasiones los enviaba de dos en dos a predicar en distintos pueblos. Ellos fueron los responsables de viajar y establecer lo que hoy conocemos como la iglesia cristiana.
¿Cómo Jesús escoge a los 12 apóstoles?
Capítulo 18: Jesús escoge a Sus apóstoles Capítulo 18 Imagen Un día Jesús enseñaba a la gente desde un barco en la orilla del mar de Galilea. El barco era de un hombre llamado Pedro. Imagen Pedro y sus amigos habían estado pescando toda la noche pero no habían pescado nada. Después de que Jesús terminó de enseñar, le dijo a Pedro que llevara el barco a las aguas profundas. Entonces les dijo a Pedro y a sus amigos que echaran las redes al agua. Imagen Atraparon tantos peces que las redes comenzaron a romperse. Imagen Pedro llamó a sus amigos de otro barco para que fueran a ayudarles. Los peces llenaron tanto los dos barcos que los dos comenzaron a hundirse. Imagen Pedro y sus amigos quedaron asombrados. Sabían que Jesucristo había hecho que eso sucediera. Imagen Pedro se arrodilló a los pies del Salvador. Dijo que no era digno de estar cerca de Jesús. Jesús le dijo que no tuviera miedo. Imagen Santiago (Jacobo) y Juan, dos de los amigos de Pedro, eran hermanos. Jesús les dijo a Pedro, a Santiago y a Juan que lo siguieran y que fueran “pescadores de hombres”. Ellos dejaron todo lo que tenían y acompañaron a Jesús. El Salvador también pidió a otros hombres que lo siguieran. Imagen Jesús escogió a doce apóstoles para dirigir Su Iglesia. Oró toda la noche para escoger a los hombres correctos. A la mañana siguiente, escogió y ordenó a doce hombres, dándoles el sacerdocio y la autoridad para ser apóstoles. Imagen Los apóstoles viajaron a muchas ciudades enseñando el Evangelio y sanando a la gente, y después regresaron a decirle a Jesús lo que habían hecho..
¿Cuál es el primer apóstol?
Andrés el Apóstol
San Andrés | |
---|---|
Nombre | Andrés (en griego antiguo Ἀνδρέας) |
Nacimiento | Principios del siglo I Betsaida, Galilea |
Fallecimiento | Mediados del siglo I Patras, Grecia |
Padres | Jonah (padre) y Joanna (madre) |
.
¿Cómo se llama el apóstol que reemplazó a Judas?
Apóstol de Jesús, quien remplazo a Judas Iscariote después de su traición.
¿Qué pasó con los 12 apóstoles después de la muerte de Jesús?
La Apostasía en el Hemisferio Occidental – Gracias al Libro de Mormón sabemos que la Iglesia de Cristo en las Américas desapareció más o menos en el año 400 d. de J. Todos lo que no negaban a Cristo fueron muertos, y los tres discípulos nefitas fueron quitados de entre el pueblo.
¿Que eran los 12 apostoles antes de ser apóstoles?
Andrés, Pedro, Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, trabajaban como pescadores. Mateo 4:18 -22 relata que Andrés y Pedro estaban pescando, ejerciendo su oficio cuando fueron llamados. Santiago y Juan estaban arreglando sus redes con su padre cuando Jesús los llamó.
¿Quién fue el que niega a Jesús?
Judas Iscariote | |
---|---|
Remordimiento de Judas , de José Ferraz de Almeida Júnior , 1880. Museo Nacional de Bellas Artes , Río de Janeiro. | |
Información personal | |
Nacimiento | Fecha desconocida Keriot ( Judea ) |
Fallecimiento | 27 o 33 Jerusalén |
Causa de muerte | Suicidio por ahorcamiento (según Mateo 27:5) y Hechos 1:18 |
Familia | |
Padres | Simón Iscariote Ciborea Iscariote |
Información profesional | |
Conocido por | Por protagonizar la traición y beso a su maestro Jesucristo (según los evangelios canónicos ) Protagonizar el evangelio de Judas |
[ editar datos en Wikidata ] |
Judas Iscariote (en arameo : ܝܗܘܕܐ ܣܟܪܝܘܛܐ, en griego bíblico : Ἰούδας Ἰσκαριώτης, Ioudas Iskariōtēs y probablemente en hebreo : יהודה איש-קריות Yehūḏā ʾĪš-Qǝrīyyōṯ. Kerioth ?- Jerusalén ca. 30 d. ) fue uno de los discípulos de Jesucristo , a quien se cuenta entre los Doce Apóstoles. Según los cuatro evangelios canónicos Judas traicionó a Jesús ante el Sanedrín a cambio de treinta monedas de plata. El discípulo condujo a los esbirros enviados por el Sumo Sacerdote al Jardín de Getsemaní , donde se encontraba Jesús, y lo identificó por medio de un beso y saludándolo como Rabí , o «maestro».
¿Cuántos Judas hay en los 12 apóstoles?
1: ¿Dé donde venía su sobrenombre? – (Foto: Hemeroteca PL) Entre los apóstoles hay dos Judas: Tadeo e Iscariote, el traidor. ¿De dónde venía este apodo? Algunas versiones atribuyen el sobrenombre a la palabra griega “sicarius” (asesino) por pertenecer a los zelotes, una facción de la resistencia judía a la ocupación romana. Otros, relacionan a Judas con la tribu de Isacar, sin embargo existe una opinión más extendida y verosímil: “Judas tenía un nombre bastante común en su tiempo; en la traducción griega es equivalente a Judá.
Era originario de Kariot, un pequeño pueblo del sur de Judea. De allí el apelativo Ish-Kariot”, explica el teólogo Rolando Alvarado, sacerdote jesuita. “Fue el único judío entre los 12 discípulos que Jesús eligió (el resto eran galileos) y por ello poseía ideas religiosas más enraizadas y un gran apego a las concepciones tradicionales del Mesías, que era esperado en la forma de un profeta, de un gran sacerdote o de un rey que derrotaría a los invasores.
Judas es cautivado por la figura de Jesús, pero cuando éste se presenta como hijo de Dios, debió sufrir un gran impacto y una terrible decepción”, agrega Alvarado.
¿Cuál es el orden de los Apostoles en la última cena?
Análisis [ editar ] – Leonardo ha escogido, puede que a sugerencia de los dominicos , el momento quizá más dramático. Representa la escena de la Última Cena de los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret según narra el Nuevo Testamento. La pintura está basada en Juan 13:21 , en la cual Jesús anuncia que uno de sus doce discípulos le traicionará. [ 23 ] La última cena , detalle de la mesa, con esta y el plato en perspectiva. La afirmación de Jesús «uno de vosotros me traicionará» causa consternación en los doce seguidores de Jesús, y ese es el momento que Leonardo representa, intentando reflejar “los movimientos del alma”, las distintas reacciones individualizadas de cada uno de los doce apóstoles : unos se asombran, otros se levantan porque no han oído bien, otros se espantan, y, finalmente, Judas retrocede al sentirse aludido.
Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles y les dijo «Yo tenía gran deseo de comer esta pascua con vosotros antes de padecer. Porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios, porque uno de vosotros me traicionará».
Aunque se basa en las representaciones precedentes de Ghirlandaio y Andrea del Castagno , Leonardo crea una formulación nueva. Como puede verse en el dibujo preparatorio, Leonardo pensó inicialmente en la composición clásica, con Judas delante de la mesa, y los otros once apóstoles enfrente, con Jesucristo en el medio como uno más.
Leonardo se apartó de esta tradición iconográfica e incluye a Judas entre los demás apóstoles, porque ha elegido otro momento, el posterior a su anuncio de que uno lo traicionará. Leonardo cambió la posición de Jesucristo, que inicialmente estaba de perfil hablando con Juan Evangelista , que parece en pie a su lado, (hay otro apóstol que también estaba de pie), y lo sitúa en el centro, hacia el que convergen todas las líneas de fuga, destacando aún más al perfilarse contra el ventanal del centro, rematado con un arco y separándolo de los apóstoles.
A ambos lados de Jesucristo, aislados en forma de triángulo y destacados con colores rojo y azul, están los apóstoles, agrupados de tres en tres. [ 24 ] La mesa con los trece personajes se enmarca en una arquitectura clásica representada con exactitud a través de la perspectiva lineal, concretamente central, de manera que parece ampliar el espacio del refectorio como si fuera un trampantojo salvo por la diferente altura del punto de vista y el monumental formato de las figuras.
Ello se logra a través de la representación del pavimento , de la mesa, los tapices laterales, las tres ventanas del fondo o, en fin, los casetones del techo. Esta construcción en perspectiva es lo más destacado del cuadro.
La escena parece estar bañada por la luz de las tres ventanas del fondo, en las que se vislumbra un cielo crepuscular, de igual manera que por la luz que entraría a través de la ventana verdadera del refectorio. Dicha luminosidad, así como el fresco colorido, han quedado resaltados a través de la última restauración.
- Los doce Apóstoles están distribuidos en cuatro grupos de tres;
- Ello sigue un esquema de tríadas platónicas , de acuerdo a la escuela florentina de Ficino y Mirandola;
- Analizando de izquierda a derecha, en la segunda tríada se encuentra Judas, cuya traición rompe la tríada, colocándole fuera de ella;
La tercera tríada desarrolla la teoría del amor platónico. El amor es el deseo de la belleza, la esencia de Dios es amor y el alma va hacia su amor embriagada de belleza. En la cuarta tríada se observa a Platón, Ficino y quizá al propio Leonardo; trata del diálogo filosófico que lleva a la verdad de Cristo.
[ cita requerida ] En la obra, los discípulos y Jesús aparecen sentados y detrás de ellos se puede apreciar un paisaje como si fuera un bosque o incluso como si fuera el paraíso. [ 25 ] Los apóstoles se agrupan en cuatro grupos de tres, dejando a Cristo relativamente aislado.
De izquierda a derecha según las cabezas, son: Bartolomé , Santiago el Menor y Andrés en el primer grupo; en el segundo Judas Iscariote con pelo y barba negra, Simón Pedro y Juan , el único imberbe del grupo; Cristo en el centro; Tomás , Santiago el Mayor y Felipe , también sin barba en el tercer grupo; Mateo , aparentemente sin barba o con barba rala, Judas Tadeo y Simón el Celote en el último.
- Bartolomé, Santiago el Menor y Andrés.
- Judas Iscariote, Simón Pedro y Juan.
- Tomás, Santiago el Mayor y Felipe.
- Mateo, Judas Tadeo y Simón Zelote.
En la obra también se puede notar que entre Pedro Simón y Judas Iscariote se ve una mano sosteniendo un cuchillo, de lo cual Bruce Boucher, del New York Times , argumenta: El dibujo preliminar y las copias posteriores de La Última Cena demuestran que la mano y el cuchillo pertenecen a Pedro y según una cita en el Evangelio según San Juan , Pedro sacó la espada en defensa de Jesús contra el enemigo, quien en ese momento entregaba a Dios con un beso. [ 26 ] .
¿Cómo están sentados los apóstoles en la última cena?
163 El cristianismo conmemoró ayer el Jueves Santo, día en que se celebró “La Última Cena”, la comida final donde de acuerdo al Evangelio, Jesús compartió un último momento con sus discípulos antes de ser traicionado por Judas y luego crucificado. La escena quedó inmortalizada en libros, películas y cuadros famosos como el de Leonardo Da Vinci. Sin embargo, esa pintura no es históricamente exacta, según Generoso Urciuoli y Marta Berogno, arqueólogos del centro Petrie de Italia, quienes reconstruyeron lo que pudo haber estado en la mesa aquella noche.
- “La Biblia habla de lo que pasó durante la cena, pero no detalla qué comían Jesús y sus 12 compañeros de comedor”, afirmó Urciuoli, añadiendo que el cuadro de Leonardo Da Vinci es altamente simbólico, “pero no ayuda a la causa”, según un informe de la cadena Discovery;
LEA MÁS: Fotos: devotos filipinos se crucifican en Viernes Santo LEA MÁS: ¿El Papa tendrá que hacer dieta? De acuerdo a sus evidencias arqueológicas, los comensales judíos como Jesús y sus apóstoles habrían utilizado la cerámica terracota o vasijas de piedra para su comida, compartiendo mientras se reclinaban sobre alfombras y cojines.
- Y la estricta disposición de los asientos en el momento implicaría que los seguidores más importantes de Jesús estaban sentados a su derecha e izquierda;
- “Los versos de los Evangelios de Juan indican que Judas estaba muy cerca de Jesús, probablemente a su izquierda;
De hecho, se dice que Judas untó el pan en el plato de Jesús, siguiendo la práctica de compartir la comida de un plato común “, señalan los expertos. Aunque en los Evangelios se cuenta que la comida incluía pan y vino, los arqueólogos afirman que había mucho más en la mesa: porotos, los panes eran sin levadura y se añade el jaroset, un plato guisado cocido muy lentamente, salsa de pescado, aceitunas con hisopo, hierbas amargas con pistachos y pasta de nuez.