Como Las Aguilas Biblia?

Como Las Aguilas Biblia

Isaías 40:31 Signo del versículo de la Biblia | Pero aquellos que esperan en el Señor renovarán su fortaleza. Ellos se elevarán sobre alas como águilas; Ellos correrán y no se cansarán, caminarán y no se desmayarán.

¿Qué significa en la Biblia rejuvenecer como a las águilas?

Como Las Aguilas Biblia Por Leonardo Boff Un mito de la antigua cultura mediterránea nos habla sobre el rejuvenecimiento de las águilas: De tiempo en tiempo, el águila, como el ave fénix egipcia, se renueva totalmente. Vuela cada vez más alto hasta llegar cerca de sol. Entonces las plumas se encienden y empieza arder. Cuando llega a este punto, se precipita desde el cielo y se lanza a las frías aguas del lago. Y el fuego se apaga. A través de esta experiencia de fuego y de agua, la vieja águila rejuvenece totalmente: vuelve a tener plumas nuevas, garras afiladas, ojos penetrantes y el vigor de la juventud.

  • Este mito seguramente es el sustrato cultural del salmo 103 cuando dice: «El Señor hace que mi juventud se renueve como un águila»;
  • Jung entendía mucho de mitos y de su sentido existencial;
  • Según su interpretación, fuego y agua son opuestos que cuando se unen se vuelven poderosos símbolos de transformación;

El fuego simboliza el cielo, la conciencia y las dimensiones masculinas en el hombre y en la mujer. El agua, por el contrario, simboliza la tierra, el inconsciente y las dimensiones femeninas en el hombre y en la mujer. Pasar por el fuego y por el agua significa, por lo tanto, integrar en sí los opuestos y crecer en identidad personal.

Nadie que pasa por el fuego y por el agua permanece igual. O sucumbe o se transfigura, porque el agua lava y el fuego purifica. El agua también nos hace pensar en las grandes crecidas. Con su fuerza arrastraron todo, especialmente lo que no tenía consistencia y solidez.

Son los infortunios de la vida. Y el fuego nos hace imaginar el crisol o los altos hornos que queman y acrisolan todo lo que es ganga y no es esencial. Son las conocidas crisis existenciales. Al hacer esta travesía por la «noche oscura y terrible», como dicen los maestros espirituales, dejamos aflorar nuestro yo profundo sin las ilusiones del ego.

  1. Entonces maduramos para lo auténticamente humano y verdadero que hay en nosotros;
  2. Quien recibe el bautismo de fuego y de agua rejuvenece como el águila del mito antiguo;
  3. Pero haciendo abstracción de las metáforas, ¿qué significa concretamente rejuvenecer como un águila? Significa entregar a la muerte todo lo viejo que existe en nosotros para que lo nuevo pueda irrumpir y hacer su camino;

Lo viejo en nosotros son los hábitos y las actitudes que no nos engrandecen: querer tener siempre la razón y la ventaja en todo, el descuido con uno mismo, con la casa, con nuestro lenguaje, la falta de respeto con la naturaleza, así como la falta de solidaridad con los necesitados, próximos y distantes.

Todo esto debe morir para que podamos inaugurar una forma de convivencia con los otros que se muestre generosa y cuidadosa con nuestra Casa Común y con el destino de las personas. En una palabra, significa morir y resucitar.

Rejuvenecer como un águila significa también desprenderse de cosas que fueron buenas y de ideas que en su día fueron luminosas pero que lentamente, con el paso de los años, han sido superadas y son incapaces de inspirar un camino hacia el futuro. La crisis actual perdura y se profundiza porque los que controlan el poder tienen conceptos envejecidos, incapaces de dar respuestas nuevas.

Rejuvenecer como un águila significa tener coraje para volver a empezar y estar siempre abierto a escuchar, a aprender y a revisar. ¿No es esto lo que nos proponemos cada vez que empezamos un nuevo año? Que el año 2013 que estamos inaugurando sea la oportunidad de preguntarnos cuánto de gallina que sólo quiere andar escarbando en el suelo existe en nuestro interior y cuánto de águila hay todavía en nosotros, dispuesta a rejuvenecer, al confrontarse valientemente con los tropiezos y las crisis de la vida, y a buscar un nuevo paradigma de convivencia.

Etiquetas: áquila , Jung , Leonardo Boff , mitos.

¿Qué significado tiene el águila en la Biblia?

«Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán. » (Isaías 40. 31) Como Las Aguilas Biblia Imagen provista por unsplash. com/@danedeaner A lo largo de sus páginas, la Biblia menciona una gran cantidad de animales. Leones, serpientes, caballos, ovejas, becerros, cabras, búfalos y muchos más ocupan un lugar importante en las enseñanzas acerca de la fe y el crecimiento espiritual. Los investigadores han descubierto cuatro características importantes:

  • Su visión le permite enfocarse en cosas que se encuentran a gran distancia, y eso la ayuda a conseguir su presa y a adelantarse a los peligros. Dios renueva nuestra manera de ver la vida y, a través de la fe , podemos mirar hacia adelante y alcanzar todo lo que él desea para nosotros.
  • Sus alas le permite alcanzar las alturas y, desde allí, puede tener otra perspectiva de cada situación. La presencia de Dios en nosotros hace posible que miremos la vida de una manera diferente. ¡Podemos mantenernos en lo alto a pesar de los problemas y las dificultades!
  • Su dieta es muy estricta: solo come aquello que la hará más fuerte. La Biblia es nuestro alimento espiritual diario que nos ayuda a crecer sanos y fortalece nuestro compromiso con Dios.

Estas tres cualidades se complementan con la manera en que desarrolla su vida: en comunidad, junto a otras águilas. La fe, la superación de los problemas y el crecimiento en nuestra devoción se desarrollan a pleno cuando formamos parte de una comunidad cristiana. ¡Cuántas lecciones aprendemos de las águilas! Sumérgete: ¡Abramos las alas y comencemos a volar! Desarrollemos la fe en Jesús y lancémonos hacia una vida de éxito..

¿Qué quiere decir volar como el águila?

Volar como las águilas, no es tener alas como ellas, sino más bien utilizar los métodos, procesos, disciplina y tácticas que le permiten volar tan alto y ser poderosa.

¿Qué dice en Romanos 12 2?

2 Y no os adaptéis a este a mundo, sino transformaos por medio de la b renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.

¿Qué salmo habla de las águilas?

Salmos 103:2-5 ~~~ ‘ Renovados como las Aguilas ‘.

¿Cuáles son las cualidades de un águila?

Águila
Taxonomía
Reino : Animalia
Filo : Chordata
Clase : Aves
Orden : Accipitriformes
Familia : Accipitridae
Subfamilia: Buteoninae (parcial)
[ editar datos en Wikidata ]

Águila es el nombre dado a las aves de presa , del orden de Accipitriformes , [ 1 ] ​ (o Falconiformes acorde a una clasificación anterior), [ 2 ] ​ familia Accipitridae , subfamilia Buteoninae. Pertenecen a varios géneros , los cuales están sujetos a una reclasificación más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados.

Las diversas especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier parte del mundo excepto en la Antártida. Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa.

Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.

Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general, otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.

You might be interested:  Que Creó Dios Al Tercer Día?

El águila era sinónimo de poder para muchos pueblos antiguos como los Mochica del antiguo Perú , mayas y aztecas. También es emblema de ciertos equipos deportivos, principalmente en béisbol o fútbol , caso de los equipos Águilas de Mexicali (México), Águilas del Zulia (Venezuela), Águilas Cibaeñas (República Dominicana), Águilas de Cristo (Venezuela), Club Deportivo Águila (El Salvador), Club América (México), el equipo argentino de Combate Histórico Medieval , Benfica (Portugal) o el Club Deportivo Motagua de Honduras.

¿Como el águila renueva sus fuerzas?

Hoy os traigo una fábula clásica muy inspiradora, que durante muchos años se ha dado por real. Pero hoy en día aunque no se ha demostrado, el sentido común nos dice que es más mito que realidad. Sea como sea es indiscutible que el águila, con su majestuosidad, encarna en casi todas las culturas la victoria, la grandeza o el poder. La fábula es más o menos como sigue: Las águilas son las aves con mayor longevidad de su familia de especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas están demasiado largas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas : dejarse morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará unos ciento cincuenta días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido improvisado cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo.

  1. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando a su pecho;
  2. Sus alas están envejecidas y pesadas por el grosor de sus plumas;
  3. Volar se hace una tarea difícil;
  4. Luego debe esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas;

Y cuando las nuevas uñas empiecen a nacer, comenzará a arrancarse las plumas viejas. Pero después de esos cinco meses, sale triunfante en un vuelo de renovación, a vivir 30 años más. Situaciones parecidas nos suceden a lo largo de la vida. Hay momentos en los que parece que ya hemos dado todo lo que teníamos. Pareciera como si hubiéramos agotado nuestra creatividad y que ya no tenemos mucho que aportar a nuestra vida, a nuestro trabajo o a nosotros mismos. Nuestra vida se torna gris y envejecida.

  1. ¡Estamos en un punto de inflexión! O nos transformamos como las águilas o estamos condenados a morir antes de lo que quisiéramos;
  2. Si sabemos lo que hay que hacer para aprovechar la oportunidad, ya podemos considerarnos afortunados;

Sólo hay que hacerlo. La transformación exige, primero, hacer un alto en el camino , tenemos que resguardarnos por algún tiempo. Volar hacia un lugar lejano y comenzar un proceso de renovación. Solo así podremos desprendernos de ese pico demasiado grande y deformado, esas viejas uñas que no nos sirven ya para nuestro trabajo, y esas plumas incómodas para mantener la altura y dirección, y realizar en unos días, ese vuelo de renacimiento y de victoria.

Y ¿cuáles son ese pico, plumas y uñas de las que tenemos que desprendernos? Cada uno puede identificarlas fácilmente en sus vidas: son aquellas actitudes, vicios y costumbres que nos impiden el cambio, que nos atan al pasado, a la mediocridad o a la falta de ánimo para empezar a hacerlo mejor.

En otros casos puede tratarse de resentimientos, complejos, tradiciones y recuerdos que nos nublan la vista y la capacidad de ser objetivos no solo con lo que nos rodea, si no incluso con nosotros mismos. Porque solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el valioso resultado que siempre nos trae la renovación de uno mismo.

La decisión del águila, aún siendo un cuento, es un maravilloso ejemplo de las decisiones que debemos tomar en nuestras vidas. Nos quejamos. Nos lamentamos. Nos rebozamos en tristeza y desesperación. ¿Pero qué haces para escucharte? ¿Y para escuchar lo que quieres? ¿Qué haces para ser feliz? Los cambios nunca han resultado fáciles para nadie pero si los has pensado lentamente la decisión merecerá la pena.

Los viejos dicen que las mejores decisiones se toman cuando se piensa lento y se actúa rápido. El águila debe tomar una difícil decisión en su vida. Tú, en su lugar, plantéate qué decisión tomarías. Si decides tomar la misma decisión entonces… tómala. No dudes. «No entiendo el paso por este mundo sin por lo menos intentar los cambios”   – José Saramago- 2 comentarios / 23 May 2013 por Gonzalo Ramos de la Cruz Curiosidades , MBAFTMAD /.

¿Qué es ser un águila?

Cuestiones simbólicas asociadas al águila – Por sus características, diversos pueblos toman al águila como símbolo de poder. De este modo, el animal aparece en diversos emblemas y escudos de países, conjuntos deportivos y otras entidades. Por otra parte, cuando un ser humano demuestra ser astuto y sagaz, se lo suele mencionar como un águila.

Por ejemplo: “Ramiro es un águila para los negocios: siempre detecta las mejores oportunidades para invertir y cerrar acuerdos comerciales” , “Creo que este chico crecerá muy rápido en la organización; he estado charlando con él y sin duda es un águila”.

Una planta, un pez y varias localidades y marcas , por último, también llevan el nombre de águila..

¿Que nos enseñan las águilas?

Las águilas son grandes compañeros de equipo cuidan los nidos y los huevos de los de su especie hasta que estos están listos para descender al vuelo: tenemos que saber con quién juntarnos para qué nos guíen y no se instruyan de manera correcta qué procuran por nuestro bienestar que nos hagan crecer como personas.

¿Cómo aprender a volar las águilas?

¿Sabéis lo que sucede cuando los polluelos de águila están aprendiendo a volar? Personas que conocen al dedillo la cordillera del Sinaí lo han descrito plásticamente. El nido de las águilas, donde se han criado los polluelos, se encuentra arriba, bien alto, en un peñasco que cae a pico sobre un profundo abismo.

  • Cuando los polluelos están lo bastante formados y deben ya emprender el vuelo por sí mismos, el águila mayor trata de expulsarlos del nido;
  • Los pequeñuelos pían y se rebelan, porque todavía no se sienten capaces de volar;

Pero el águila adulta no se anda con chiquitas. De pronto, toma con sus garras al primero de los polluelos, revolotea sobre el abismo y lo deja caer. El polluelo agita sus alas e intenta volar; pero no lo logra, y se precipita, cayendo cae cada vez a más velocidad en el abismo.

El espectador empieza a pensar: pronto se estrellará contra el suelo. De repente, el águila, que tranquilamente, ha ido trazando círculos en el aire, se lanza disparada hacia abajo, agarra al polluelo en su caída y lo lleva otra vez hacia arriba.

Y el juego comienza de nuevo, y poco a poco el polluelo aprende a utilizar sus alas; puede volar por sí mismo y cortar el aire cada vez más velozmente. ADOLF EXELER.

¿Qué dice Gálatas 5 16?

1 Permaneced, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo a libres , y no b volváis otra vez a ser presos en el c yugo de esclavitud. 2 He aquí, yo, Pablo, os digo que si os circuncidáis, de nada os aprovechará Cristo. 3 Y otra vez vuelvo a testificar a todo hombre que se a circuncida , que está obligado a cumplir toda la ley.

4 Separados sois de Cristo los que por la ley os justificáis; de la a gracia habéis caído. 5 Porque nosotros, por el Espíritu, aguardamos por la a fe la b esperanza de la justicia. 6 Porque en Cristo Jesús ni la circuncisión a vale algo, ni la incircuncisión, sino la b fe que obra por el amor.

7 Vosotros corríais bien; ¿quién os estorbó para no obedecer la verdad? 8 Esta persuasión no proviene de aquel que os llama. 9 Un poco de levadura leuda toda la masa. 10 Yo confío con respecto a vosotros, en el Señor, que no pensaréis de a ninguna otra manera; pero el que os perturba cargará con la sentencia, quienquiera que sea.

11 En cuanto a mí, hermanos, si aún predico la circuncisión, ¿por qué padezco persecución todavía? En tal caso, se habría quitado el a escándalo de la cruz. 12 Ojalá se mutilasen los que os a perturban.

13 Porque vosotros, hermanos, a libertad habéis sido llamados; solamente que no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino a servíos por amor los unos a los otros. 14 Porque toda la a ley en esta sola palabra se cumple: b Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

You might be interested:  Que Significa Ser Cristiano Según La Biblia?

15 Pero si os mordéis y os devoráis los unos a los otros, mirad que tampoco os destruyáis los unos a los otros. 16 Digo pues: a Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los b deseos de la carne. 17 Porque el a deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y estos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisierais.

18 Pero si sois a guiados por el Espíritu, no estáis bajo la b ley. 19 Y manifiestas son las obras de la a carne , que son: b adulterio , c fornicación , d inmundicia , lascivia, 20 a idolatría , hechicerías, enemistades, pleitos, celos, b iras , c contiendas , disensiones, herejías, 21 a envidias , b homicidios , c borracheras , orgías y cosas semejantes a estas, de las cuales os advierto, como ya os lo he dicho, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios.

22 Pero el fruto del Espíritu es: a amor , b gozo , c paz , d longanimidad , benignidad, bondad, e fe , 23 a mansedumbre , b templanza ; contra tales cosas no hay ley. 24 Porque los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y concupiscencias.

25 Si a vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. 26 No busquemos la vanagloria, irritándonos los unos a los otros, envidiándonos los unos a los otros..

¿Qué dice en Efesios 5 15 16?

1 Sed, pues, a imitadores de Dios como hijos amados. 2 Y a andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y b sacrificio a Dios en olor c grato. 3 Pero a fornicación y toda impureza, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a los b santos ; 4 ni a palabras indecentes, ni b necedades , ni relatos groseros, que no convienen; sino antes bien acciones de gracias.

5 Porque sabéis esto, que ningún a fornicario , o b impuro , o avaro, que es idólatra, tiene c herencia en el reino de Cristo y de Dios. 6 Nadie os a engañe con b palabras vanas , porque por estas cosas viene la c ira de Dios sobre los hijos de la d desobediencia.

7 No seáis, pues, partícipes con ellos, 8 porque en otro tiempo erais tinieblas; pero ahora sois luz en el Señor; andad como a hijos de luz 9 (porque el a fruto del Espíritu es en toda bondad, y justicia y verdad), 10 comprobando lo que es agradable al Señor.

11 Y no a participéis en las obras infructuosas de las b tinieblas , sino antes bien c denunciadlas. 12 Porque es a vergonzoso aun hablar de lo que ellos hacen en secreto. 13 Mas todas las cosas son visibles cuando son expuestas a la luz; porque lo que lo manifiesta todo es la luz.

14 Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te a alumbrará Cristo. 15 Mirad, pues, con cuidado cómo andéis, no como necios, sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál es la voluntad del Señor.

18 Y no os a embriaguéis con vino, en lo cual hay desenfreno; antes bien, sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con a salmos , y con himnos, y cánticos espirituales, cantando y b alabando al Señor en vuestros corazones; 20 dando gracias siempre por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo.

21 a Someteos los unos a los otros en el temor de Dios. 22 Las a casadas b estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor. 23 Porque el marido a es cabeza de la mujer, así como Cristo es b cabeza de la c iglesia ; y él es el salvador del cuerpo. 24 Así que, como la iglesia está sujeta a Cristo, así también las casadas lo estén a sus maridos en todo.

  1. 25 Maridos, a amad a vuestras esposas, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, 26 para a santificarla , habiéndola b purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa que no tuviese mancha ni arruga, ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha;

28 Así también los maridos deben amar a sus esposas como a sus mismos cuerpos. El que ama a su a esposa , a sí mismo se ama. 29 Porque ninguno aborreció jamás a su propio cuerpo, sino que lo sustenta y lo cuida, como también Cristo a la iglesia; 30 porque somos a miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.

¿Qué dice Efesios 4 23?

1 Yo, pues, preso en el Señor, os ruego que andéis como es a digno de la b vocación con que habéis sido llamados, 2 con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con a paciencia los unos a los otros en amor; 3 solícitos en guardar la a unidad del Espíritu en el vínculo de la paz.

  • 4 Un a cuerpo , y un Espíritu; como fuisteis también llamados a una misma esperanza de vuestra vocación; 5 un a Señor , una b fe , un c bautismo , 6 un Dios y a Padre de todos, quien está sobre todos, y por todos y en todos vosotros;

7 Pero a cada uno de nosotros dada fue la a gracia conforme a la medida del don de Cristo. 8 Por lo cual dice: a Subiendo a lo alto, llevó cautivos a los cautivos, y dio dones a los hombres. 9 (Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra? 10 El que descendió es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo).

11 Y él mismo a constituyó a unos b apóstoles ; y a otros, c profetas ; y a otros, d evangelistas ; y a otros, e pastores y f maestros ; 12 a fin de a perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la b edificación del cuerpo de Cristo, 13 hasta que todos lleguemos a la a unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un b varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; 14 para que ya no seamos a niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de b doctrina , por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia las artimañas del error, 15 sino que, hablando la verdad en amor, crezcamos en todas las cosas en aquel que es la a cabeza , a saber, Cristo; 16 de quien, todo el cuerpo, bien ajustado y ligado entre sí por todas las coyunturas que lo sustentan, según la función adecuada de cada miembro, crece, edificándose en amor.

17 Esto, pues, digo y testifico en el Señor, que no andéis más como los otros a gentiles , que andan en la b vanidad de su mente, 18 teniendo el a entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la b ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su c corazón ; 19 los cuales, después que a perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza.

20 Mas vosotros no habéis aprendido así sobre Cristo, 21 si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús, 22 en cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del a viejo hombre, que está viciado conforme a los b deseos engañosos, 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos del a nuevo hombre que es creado según Dios en la b justicia y santidad de la verdad.

25 Por lo cual, dejando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. 26 a Airaos , pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, 27 ni deis lugar al a diablo. 28 El que hurtaba, no hurte más, sino a trabaje , haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué b dar al que padece necesidad.

  • 29 Ninguna a palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de que dé gracia a los oyentes;
  • 30 Y no a contristéis al b Santo Espíritu de Dios, con el cual fuisteis c sellados para el día de la redención;

31 Quítense de vosotros toda amargura, y enojo, e ira, y gritos, y a maledicencia y toda b malicia. 32 Más bien, sed a benignos los unos con los otros, misericordiosos, b perdonándoos los unos a los otros, como también Dios os perdonó a vosotros en Cristo..

¿Cómo se rejuvenece el águila?

Hoy os traigo una fábula clásica muy inspiradora, que durante muchos años se ha dado por real. Pero hoy en día aunque no se ha demostrado, el sentido común nos dice que es más mito que realidad. Sea como sea es indiscutible que el águila, con su majestuosidad, encarna en casi todas las culturas la victoria, la grandeza o el poder. La fábula es más o menos como sigue: Las águilas son las aves con mayor longevidad de su familia de especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas están demasiado largas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas : dejarse morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que durará unos ciento cincuenta días. Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido improvisado cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo.

  • Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando a su pecho;
  • Sus alas están envejecidas y pesadas por el grosor de sus plumas;
  • Volar se hace una tarea difícil;
  • Luego debe esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas;
You might be interested:  Que Es La Amargura Según La Biblia?

Y cuando las nuevas uñas empiecen a nacer, comenzará a arrancarse las plumas viejas. Pero después de esos cinco meses, sale triunfante en un vuelo de renovación, a vivir 30 años más. Situaciones parecidas nos suceden a lo largo de la vida. Hay momentos en los que parece que ya hemos dado todo lo que teníamos. Pareciera como si hubiéramos agotado nuestra creatividad y que ya no tenemos mucho que aportar a nuestra vida, a nuestro trabajo o a nosotros mismos. Nuestra vida se torna gris y envejecida.

¡Estamos en un punto de inflexión! O nos transformamos como las águilas o estamos condenados a morir antes de lo que quisiéramos. Si sabemos lo que hay que hacer para aprovechar la oportunidad, ya podemos considerarnos afortunados.

Sólo hay que hacerlo. La transformación exige, primero, hacer un alto en el camino , tenemos que resguardarnos por algún tiempo. Volar hacia un lugar lejano y comenzar un proceso de renovación. Solo así podremos desprendernos de ese pico demasiado grande y deformado, esas viejas uñas que no nos sirven ya para nuestro trabajo, y esas plumas incómodas para mantener la altura y dirección, y realizar en unos días, ese vuelo de renacimiento y de victoria.

Y ¿cuáles son ese pico, plumas y uñas de las que tenemos que desprendernos? Cada uno puede identificarlas fácilmente en sus vidas: son aquellas actitudes, vicios y costumbres que nos impiden el cambio, que nos atan al pasado, a la mediocridad o a la falta de ánimo para empezar a hacerlo mejor.

En otros casos puede tratarse de resentimientos, complejos, tradiciones y recuerdos que nos nublan la vista y la capacidad de ser objetivos no solo con lo que nos rodea, si no incluso con nosotros mismos. Porque solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el valioso resultado que siempre nos trae la renovación de uno mismo.

La decisión del águila, aún siendo un cuento, es un maravilloso ejemplo de las decisiones que debemos tomar en nuestras vidas. Nos quejamos. Nos lamentamos. Nos rebozamos en tristeza y desesperación. ¿Pero qué haces para escucharte? ¿Y para escuchar lo que quieres? ¿Qué haces para ser feliz? Los cambios nunca han resultado fáciles para nadie pero si los has pensado lentamente la decisión merecerá la pena.

Los viejos dicen que las mejores decisiones se toman cuando se piensa lento y se actúa rápido. El águila debe tomar una difícil decisión en su vida. Tú, en su lugar, plantéate qué decisión tomarías. Si decides tomar la misma decisión entonces… tómala. No dudes. «No entiendo el paso por este mundo sin por lo menos intentar los cambios”   – José Saramago- 2 comentarios / 23 May 2013 por Gonzalo Ramos de la Cruz Curiosidades , MBAFTMAD /.

¿Cómo se transforma el águila?

Las águilas viven 70 años, pero a los 40 años tienen que tomar una difícil decisión, sus uñas se vuelven tan largas y flexibles que no puede sujetar a las presas de las cuales se alimenta. El pico, alargado y puntiagudo, se curva demasiado apuntando contra el pecho y ya no le sirve.

Sus alas están envejecidas y pesadas en función del gran tamaño de sus plumas, y para entonces, volar se le hace muy difícil. Tiene dos alternativas: abandonarse y morir, o enfrentarse a un doloroso proceso de renovación, que consiste en volar a un nido en las montañas cerca de una pared, ya que está seguro.

El águila comienza a golpear con su pico en la pared con mucha fuerza hasta conseguir arrancárselo. Después esperará el crecimiento de un nuevo pico, con el que se desprenderá una a una sus viejas uñas. Cuando las nuevas garras comienzan a nacer, comenzará a desgarrarse sus desgastadas plumas.

  1. Y después de todos esos largos y dolorosos cinco meses de heridas, cicatrizaciones y crecimiento, logra realizar su famoso vuelo de renovación, renacimiento y festejo para vivir otros treinta años más;

En nuestra vida para continuar un vuelo de victoria muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación. Debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos cuyo peso nos impiden avanzar. Solamente libres del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre nos trae.

Renovarse por dentro implica poner orden en el mundo mental, desechando los recuerdos de acontecimientos frustrantes o dolorosos para quedarnos solo con la experiencia de lo que aprendimos. Para poner en orden, para renovarnos y alzar vuelo, hay que conocernos, saber quienes somos, cuales son nuestras potencialidades y a donde queremos llegar.

No hay necesidad de adaptarse al problema; existe la posibilidad de librarse de él. Pero el camino es un poco difícil, el camino es un desafío. Es una elección tuya. Sigamos la ruta de las águilas. Siempre hacia arriba, siempre hacia delante..

¿Qué quiere decir el Salmo 103?

(20-22) El contraste entre Dios y sus ángeles. – Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles, Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra, Obedeciendo a la voz de su precepto. Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos, Ministros suyos, que hacéis su voluntad.

  • Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras, En todos los lugares de su señorío;
  • Bendice, alma mía, a Jehová;
  • Bendecid a Jehová, vosotros sus ángeles : David comenzó el salmo diciéndole a su propia alma que bendijera a Jehová, pero sabía que la alabanza y la honra a Dios debían ir más allá de lo que él podía dar;

Debía extenderse hasta los ángeles, y David les dice con valentía que también bendigan a Jehová. Poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra : Los ángeles son fuertes y obedientes, pero aun ellos deben bendecir a Jehová , dándole alabanza y honra.

  1. Bendecid a Jehová, vosotros todos sus ejércitos : Los ángeles también forman los ejércitos de Dios: Su ejército celestial bajo Su mando, que hacen su voluntad;
  2. Como soldados de Dios, deben darle el honor y la alabanza que se le deben;

Bendecid a Jehová, vosotras todas sus obras : David extiende el llamado a honrar y alabar a Dios más allá de los ángeles a todas las obras de Dios , e n todos los lugares de su señorío. Todas sus obras : “Su canto no es un solo, porque toda la creación está cantando – o cantará – con él; pero su voz, como cualquier otra, tiene su parte que agregar, sus propios ‘beneficios’ (2 y sig.

  • ) para celebrar y su propio acceso (cf;
  • Sal;
  • 5:3) al oído atento de Dios”;
  • (Kidner) ii;
  • “El hombre es pequeño, sin embargo, poniendo sus manos sobre las teclas del gran órgano del universo, lo despierta con truenos de adoración;

El hombre redimido es la voz de la naturaleza, el sacerdote en el templo de la creación, el preceptor en el culto del universo”. (Spurgeon) iii. “El ‘mi’ de la experiencia personal se fusiona con el ‘nuestro’ de la comunión social, por lo que culmina en el ‘todo’ de la conciencia universal”.

  1. (Morgan) e;
  2. Bendice, alma mía, a Jehová : David termina el salmo como lo comenzó, con un llamado a su propia alma a bendecir a Dios, dándole el honor y la alabanza que le correspondían;
  3. Después de las muchas razones dadas en el Salmo 103, David tenía más razones para bendecir a Jehová al final del Salmo;

©2021 The  Enduring Word  Comentario bíblico en español de David Guzik –   ewm@enduringword. com.