Como Esta Organizada La Biblia?

Como Esta Organizada La Biblia
La Biblia está organizada por dos partes principales; Antiguo Testamento (Tanaj, libros sagrados canónicos en el judaísmo) y el Nuevo Testamento que se enfoca en Jesucristo y el cristianismo primitivo.

¿Cómo se clasifican los libros de la Biblia?

Muchas veces, las personas tienden a confundir el Congreso con el Senado o el Congreso con la Cámara de Representantes; lo mismo ocurre con la Biblia , texto que está compuesto por el Antiguo Testamento con 46 libros y el Nuevo Testamento , con 27 libros.

(Le puede interesar:  ‘Estoy vivo, aunque algunos me querían muerto’, Papa bromea con jesuitas) Cada uno de esos dos grandes libros que la componen, está dividida en cuatro grupos de libros. El Antiguo Testamento se divide en el Pentateuco, los Históricos, los Poéticos y los Proféticos y, el Nuevo Testamento en los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Cartas y el Apocalipsis.

Toda la Biblia, se dice que fue escrita por inspiración divina, de ahí que el Cardenal Baronio siempre manifestase que: “El propósito de Espíritu Santo, al inspirar la Biblia, era enseñarnos como se va al Cielo y no, cómo va el cielo”. El denominado Pentateuco, por el número de libros, cinco, se compone del Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Este conjunto de textos, que también son la Torá judía, se piensa que fueron escritos por Moisés, pues aparecen muchas citas de sus propias palabras. (Le recomendamos: El papa pide a la Iglesia reconocer errores y pedir perdón por abusos).

Aquí, particularmente están el relato de la creación, la historia de Adán y Eva (Cabe mencionar que el pintor Alberto Durero en 1507, representó a Adán y Eva comiendo una manzana, aunque en el Génesis 16, 17, nunca se habla de ella, sino del fruto prohibido, Caín y Abel , el Arca de Noé, la torre de Babel, Sodoma y Gomorra , Abraham y Sara, Isaac y Rebeca, Jacob y Esaú, con la venta de la primogenitura por un plato de lentejas, que en Colombia dio origen al término político ‘lentejismo’ al venderse al mejor postor; la vida de José; los relatos de Moisés con las plagas de Egipto, el paso del Mar Rojo, la Pascua, los Diez Mandamientos, el Arca de la Alianza, el trasegar por el desierto y la muerte de Moisés; las Doce Tribus de Israel y las leyes tradicionales israelitas y sus celebraciones. Fotografía cedida a EFE por Christie’s donde se aprecia la única Biblia Regia de Felipe II. Los Históricos, contemplan a Josué, el paso del Jordán y la caída de las murallas de Jericó; Sansón y Dalila, Ruth y Noemí; el rey Saúl, la historia de David y Goliat; la historia del rey David; Salomón y la reina de Saba; Elías y Eliseo y las muchas batallas, reyes y sus genealogías; la división del reino; el exilio y el regreso y la historia de Judith y Esther.

  1. Acerca del relato de la creación, Eduardo Caballero Calderón decía que “Los dioses del Olimpo fueron creados por los hombres a imagen y semejanza suya, y en la Biblia, Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”;

Se dividen en los libros de Josué, Rut, Samuel I y II, Reyes I y II, Crónicas I y II, Esdras, Nehemías, Tobías, Judith, Esther, Jueces y Macabeos I y II. (Lea también: Significado de las siete iglesias del Apocalipsis, según Benedicto XVI) En los Poéticos, o libros de sabiduría, hay muchos aforismos y refranes, que más adelante encontraron gran lugar en El Quijote.

Están los 150 salmos para toda ocasión, cientos de proverbios, escritos por Salomón; dichos de sabiduría, prudencia, bienestar, riqueza, santidad, familia, amigos, normas de cortesía, miseria y muerte y cánticos al amor.

Corresponden a: Salmos, Job, Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Sirácide (Eclesiástico). Los Proféticos hablan de diferentes predicciones del pasado, presente y futuro de Israel y, particularmente, están divididos en los textos de los profetas mayores (más extensos) y los profetas menores.

Los primeros, Isaías, Jeremías y Ezequiel y, los segundos Daniel, Oseas, Joel, Amos y Jonás. El libro de Isaías describe anticipadamente la pasión de Cristo y los judíos desconocen este libro de la Biblia y Macabeos II.

El escritor colombiano William Ospina ha dicho que “La Biblia y los poemas homéricos son fundamentalmente las obras fundadoras de la tradición literaria occidental” y, no es para menos, pues la meditación que nos permite hacer la Biblia a católicos y cristianos, así como a judíos, parte de una reflexión orante, que es, sobre todo de la Palabra de Dios allí consagrada. (Además: Papa condena el aborto, pero pide un enfoque ‘pastoral’) El Nuevo Testamento Uno de los grandes libros de la humanidad. Entramos ahora a la segunda gran parte de la Biblia, el Nuevo Testamento, dedicado, particularmente a la vida y mensaje de Jesús. Se inicia con los Evangelios. Evangelio significa buen mensaje de eu-angelión y Eucaristía significa acción de gracias. Y, aunque el escritor colombiano Pablo Montoya dice que “Los evangelios ocupan el espacio de los muebles ostentosos”, es verdaderamente allí donde se encuentra el mensaje de la salvación.

  • (Le recomendamos: El papa: No reduzcamos la cruz a un símbolo político ) Los Evangelios se dividen en cuatro libros, de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, cada uno con un estilo distinto, pero llenos de profundidad en el mensaje, tanto que hacen parte central de la celebración eucarística de los católicos;

“Recordémoslo bien todos: no se puede anunciar el Evangelio de Jesús sin el testimonio concreto de vida”, ha dicho el papa Francisco. Inician con la Anunciación del arcángel Gabriel a María. Después, el nacimiento de Jesús, los reyes magos, la Sagrada Familia, la huida a Egipto; el niño perdido y hallado en el templo entre los doctores de la ley; la vida pública del Señor (En la Biblia, el título ‘Señor’designa ordinariamente al Dios soberano); las tentaciones en el desierto, el bautizo de Jesús por su primo Juan; las bienaventuranzas y el Padre Nuestro; las parábolas de Jesús y sus numerosos milagros, comenzando por la autorrevelación en las bodas de Caná; la negación de Pedro y la traición de Judas, el triduo de la pasión, muerte y resurrección y sus apariciones.

Se pasa luego a los Hechos de los Apóstoles, donde hay muchos temas sobresalientes, la ascensión de Jesús al cielo, la venida del Espíritu Santo, las descripciones de la vida común de la Iglesia primitiva; el martirio de Esteban, Felipe y el etíope; la conversión y el martirio de Saulo de Tarso, San Pablo, conocido como ‘El apóstol de las gentes’; la obra misionera de Pedro, Pablo, Bartolomé y otros apóstoles, así como los milagros que hicieron en el nombre de Jesús.

(Vea: El papa afirma que aún existe la esclavitud de la mujer) Las Cartas. De las 21 cartas de los Hechos de los Apóstoles, más de la mitad se atribuyen a San Pablo y son, particularmente, mensajes a comunidades cristianas como los Romanos, Corintios I y II, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, Tesalonicenses I y II, Timoteo I y II, Tito, Filemón y Hebreos y, en general, a los líderes de distintas comunidades.

  • El mensaje aquí es el de la gracia, la fe, la eucaristía, la metáfora del cuerpo, la diversidad de dones, el ministerio de la Iglesia, el sufrimiento y la conducta del cristiano;
  • El cardenal Bergoglio, antes de ser pontífice, expresaba que es a través de la cultura como el Evangelio puede aproximarse al hombre, a este hombre que es principio, medio y fin de la cultura;

Continúan las cartas católicas de Santiago, Pedro I y II, Juan I, II y III y Judas. El Apocalipsis. El emperador Domiciano fue quien desterró a San Juan Evangelista a la isla de Patmos, en donde por inspiración divina escribió el Apocalipsis. Es uno de los libros bíblicos más mal interpretados, pero allí se revela que Dios es Rey de reyes y señor de señores.

Algunas personas hablan de la Biblia oculta, o de los libros apócrifos, del griego biblio apokrifoi, libro prohibido, donde está el denominado Evangelio de Nicodemo, también llamado Hechos de Pilatos, donde se asegura que Poncio Pilatos se convirtió al cristianismo y fue mártir.

Esto no es más que tema para programas pseudohistóricos de televisión. Para el cardenal Bergoglio, antes de ser Francisco, “La cuestión no es meterse en la política partidaria, sino en la gran política que nace de los mandamientos y del Evangelio”. Las primeras ediciones, por así decirlo ‘populares’ de la Biblia surgieron gracias a Gutemberg y su mecenas financiero Johann Fust, quienes construyeron la imprenta en 1450 y publicaron en 1455 la Biblia de Guttemberg.

Al comprar una Biblia, (a veces sólo para poner de adorno a la entrada de algunas casas), es importante revisar que sea la original. ¿Cómo? Verificando que esté aprobada por alguna autoridad de la Iglesia Católica con las palabras en latín “imprimatur” y “nihil obstat”, que significan: “se puede imprimir” y “nada obstaculiza su impresión”.

Igualmente, que incluya los 73 libros: 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento, pues los “protestantes”, o “hermanos separados”, como sería políticamente correcto mencionarlos, de las principales denominaciones, sólo aceptan una lista bíblica de 66 libros: 39 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo.

  1. Algunas curiosidades: El seudónimo de Junker Jôrg, fue utilizado durante doce años por Martín Lutero, mientras estuvo oculto en el castillo de Wartburg traduciendo la Biblia al alemán;
  2. Se dice que en la Biblia se menciona al perro 18 veces;

Los ingleses quisieron desvirtuar el Tratado de Tordesillas, pidiendo que, para validar esa decisión, el Papa debía mostrar el testamento de Adán. Finalmente, cuando a alguien se le dice que tiene muchas ínfulas, nos estamos es referido a las pequeñas cintas que cuelgan detrás de la mitra de los obispos y significan que éste tiene el conocimiento del Antiguo y del Nuevo Testamento. El papa pide a la Iglesia reconocer errores y pedir perdón por abusos DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.

You might be interested:  Que Es Irreprensible Segun La Biblia?

¿Quién organiza la Biblia?

La Biblia, tal y como la conocemos, fue recopilada por primera vez en la historia en el siglo III antes de Cristo, cuando setenta sabios judíos fueron invitados por el rey Ptolomeo II a acudir a Alejandría para aportar a la famosa biblioteca la historia del pueblo de Israel (lo que hoy llamamos el Antiguo Testamento).

¿Cómo está organizada el Nuevo Testamento?

Acerca del Nuevo Testamento – La Biblia no es un libro; es una colección de libros. El término griego del cual se deriva la palabra biblia significa “los libros”. “La Biblia cristiana contiene dos partes, conocidas familiarmente como el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento” (Guía para el Estudio de las Escrituras, “Biblia”, scriptures.

lds. org ). La palabra que se tradujo como testamento también se podría traducir como convenio. Es por eso que el Nuevo Testamento es el nuevo convenio. En el contexto del Evangelio, un convenio es un acuerdo especial entre el Señor y una persona o un grupo.

El Antiguo Convenio, o el viejo convenio, es la ley que el Señor dio a Su pueblo en la antigüedad. “Cuando el Salvador vino en el meridiano de los tiempos, Él restauró el evangelio a los judíos en Palestina. Ya que se habían desviado, incluso de la ley de Moisés, era un nuevo convenio para ellos” (Bible Dictionary, “Bible” ).

  1. Los Evangelios. A los libros de Mateo, Marcos, Lucas y Juan se les llama los Evangelios, y cada uno lleva el nombre de su autor. La palabra Evangelio significa “buenas nuevas”. Aunque los cuatro Evangelios varían en detalles y en perspectiva, todos ellos narran acontecimientos de la vida del Salvador y de Su ministerio terrenal entre los judíos.
    • El Nuevo Testamento se divide comúnmente en los Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las epístolas de Pablo, las epístolas universales, y el libro de Apocalipsis;
    • Los cuatro Evangelios enseñan y testifican que Jesucristo es el Hijo de Dios y el Salvador del mundo;

    “Los registros de Mateo, Marcos y Lucas presentan una recopilación algo similar de material y tienen bastante fraseología en común, al igual que ideas principales similares, y por lo tanto a veces se los denomina los ‘Evangelios Sinópticos’ (que significa ‘similar’).

  2. Los Hechos de los Apóstoles. Pablo escribió Los Hechos de los Apóstoles, y es un relato del crecimiento de la Iglesia bajo la dirección de Pedro y de los otros apóstoles (véase Bible Dictionary, “Acts of the Apostles” ).
  3. Las epístolas de Pablo. Las epístolas, o cartas, de Pablo llevan el nombre de la rama de la Iglesia o de la persona o grupo a quien se escribió la carta. Las epístolas de Pablo están organizadas “por su extensión y en orden descendente, de la más larga (Romanos) a las más breve (Filemón).

    Aun así, cada uno de ellos es único y contiene muchos detalles que no aparecen en los otros. El registro de Juan es bastante diferente de los otros tres en vocabulario, fraseología y presentación de los acontecimientos” (Bible Dictionary, “Gospels” ).

    Hay una excepción a la regla en el caso de la epístola a los Hebreos, que se colocó en último lugar ya que algunas personas han cuestionado si la escribió Pablo o no” (Bible Dictionary, “Pauline Epistles” [en inglés]).

  4. Las epístolas universales. A los libros de Santiago hasta Judas a menudo se les llama las epístolas universales, ya que, con excepción de 2 y 3 Juan, no están dirigidas a ninguna persona o rama específica de la Iglesia. Llevan el nombre de sus autores. (Véase Bible Dictionary, “General Epistles” , en inglés).
  5. El libro de Apocalipsis. El libro de Apocalipsis lo escribió el apóstol Juan, quien también escribió el Evangelio y las epístolas que llevan su nombre. Es el relato que hizo Juan de una revelación que recibió del Señor. (Véase Bible Dictionary, “Revelation of John”, en inglés).

¿Cuántos libros tiene la Biblia y cómo se divide?

46 libros para los Católicos (o 49 si se cuentan de forma separada el Capítulo 6 del Libro de Baruc, y los Capítulos 13 y 14 del Libro de Daniel). 52 libros para los Ortodoxos (o 55 si se cuentan de forma separada el Capítulo 6 del Libro de Baruc, y los Capítulos 13 y 14 del Libro de Daniel).

¿Quién dividio el Antiguo y Nuevo Testamento?

El Concilio de Hipona fue un concilio de la Iglesia Católica reunido en el año 393, en el que esta decidió el canon o lista oficial de los libros que integran la Biblia ( Antiguo y Nuevo Testamento ), según la lista que había sido propuesta en el Sínodo de Laodicea (363) y por el Papa Dámaso I en el año 382.

¿Cuántos libros tiene la Biblia 66 o 73?

El canon bíblico protestante comprende 39 libros del Antiguo Testamento (según el canon judío del Tanaj, a veces conocido por los no protestantes como los libros protocanónicos) y los 27 libros del Nuevo Testamento para un total de 66 libros.

¿Cuáles son los 7 libros que le quitaron a la Biblia?

¿Cuáles son los libros de la Biblia en orden?

¿Por qué se llama Evangelio?

La palabra evangelio es de origen latín ‘evagelium’ y, esta a su vez proviene del griego ‘evanghélion’, la misma esta compuestos por 2 vocablos ‘ev’ que significa ‘bien’ y ‘angelos’ que expresa ‘mensajero’, por lo tanto, significa ‘buena nueva o mensaje feliz’.

¿Quién fue la primera persona que escribió la Biblia?

Marcos [ editar ] – De acuerdo con la tradición y los padres de la iglesia primitiva, el autor es Marcos el Evangelista el compañero del Apóstol Pedro. [ 40 ] ​ El evangelio, sin embargo, parece depender de varias fuentes subyacentes, las cuales varían en forma y en la teología, y que habla en contra de la tradición de que el evangelio se basa en la predicación de Pedro.

¿Quién fue el primero que escribió la Biblia?

La Biblia hebrea más antigua del mundo se encuentra actualmente en Israel, tras una operación secreta en la que judíos de Siria la trajeron página a página a este país, informó ayer el diario Iediot Ajronot de Tel Aviv. Los detalles del traslado de vuelta a Israel de la Biblia, que es del siglo XI y lleva el nombre de Kéter Aram Tzova , siguen rodeados de misterio dado que los judíos sirios que lo llevaron a cabo los mantienen en secreto.

  1. El Kéter Aram Tsov a es el primer manuscrito de la Biblia que se escribió en forma de libro y no de rollo, se hizo en páginas de pergamino, tiene un incalculable valor religioso, científico y económico;

Dicha Biblia cautivó durante años la imaginación de varios escritores israelíes. Desde la fundación de Israel, en 1948, muchos judíos de Siria pusieron en peligro su vida para proteger esa Biblia y también para sacarla poco a poco de ese país en guerra con el Estado israelí.

Se piensa que en 1071 la antigua Biblia fue robada de Jerusalén, de donde se llevó a Egipto y de allí tres siglos después a Siria. Aram Tsova es el nombre oficial de la ciudad siria de Alepo. De las 487 páginas del libro sagrado, 295 fueron traídas a Israel en la década del cincuenta en una serie de operaciones secretas.

En la década del setenta llegaron a Israel otras dos páginas del Kéte r, que legó a este país un judío originario de Siria que murió en Nueva York. Hasta ahora, los judíos de Alepo se habían negado a entregar a Israel el resto de las páginas de la antigua Biblia, que según el diario israelí la consideraban como un amuleto.

¿Quién inspiró la escritura de la Biblia?

Inspiración verbal [ editar ] – Las palabras del texto son inspiradas directamente de Dios. Esto puede ser en forma de un dicho, o en la forma de una supervisión, lo que permite que el autor utilice su propio estilo. Para algunos, Dios interfiere para que el autor no cometa errores.

  1. Si la Biblia se considera inspirada verbalmente, ella es infalible;
  2. Las contradicciones evidentes y malentendidos de la Biblia son o errores de copiadores o misterios de Dios, o los defensores de la inspiración verbal dicen que los pasajes registrados se refieren a asuntos diferentes;

La inspiración verbal es la doctrina de muchas iglesias evangélicas. Para otros, el concurso humano y divino en la inspiración no implica en ausencia de errores o infalibilidad, pues Dios permitió que el texto bíblico tuviera su propia historia de composición y transmisión humanas. La compositora y poeta Hildegarda de Bingen recibe inspiración divina (ilustración en el Codex de Rupertsberg en el Liber scivias Domini , del año 1180).

¿Cuál es la estructura de la Biblia?

La Biblia Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:16-17, Reina Valera 1960 La Biblia es una palabra de origen griego (el plural de biblion, ‘papiro para escribir’ y también ‘libro’), y significa literalmente “los Libros”.

Del griego, ese término pasó al latín, y a través de él a las lenguas occidentales, ya no como nombre plural, sino como singular femenino: la Biblia, es decir, el Libro por excelencia. Con este término se designa ahora a la colección de escritos reconocidos como sagrados por el pueblo judío y por la iglesia cristiana.

A la Biblia se le da también el nombre de Sagrada Escritura. En el judaísmo, en cambio, se le designa con la palabra tanak, que en realidad es una sigla formada con las iniciales de Torah, Nebiim y Ketubim, es decir, de las tres partes o secciones en que se divide la Biblia hebrea: La Ley, los Profetas y los Escritos.

Descubre La Biblia, (Sociedades Bíblicas Unidas) 1998. la Biblia es el libro inspirado por Dios para mostrar su voluntad al hombre, es el único libro capaz de cambiar de muerte a vida y de desgracia a felicidad permanente.

Es el libro que a pesar de tener innumerables enemigos ha permanecido, porque “El cielo y la tierra pasarán, mas mis palabras no pasarán. ” (Mt. 24:35). Es el único libro que contiene la verdad del pasado, presente y futuro de la humanidad, es el libro que liberó al mundo del engaño y superstición de la religión pagana.

La Biblia contiene la revelación del sacrificio de Jesucristo por amor al mundo perdido (He. 1:1-3), a ello se debe la importancia de conocerla, leerla, estudiarla y vivirla. La Biblia es un conjunto de libros, que fueron escritos por más de 40 personas a lo largo de un período de 1,600 años, por medio de la inspiración divina (2 Ti.

3:16), no se contradice, es más, los libros se complementan entre sí, formando una sola unidad. Los hombres que escribieron los libros, estaban conscientes de que no escribían por sí mismos, sino que era Dios por medio de ellos, por ejemplo: Moisés (Ex. La Biblia está compuesta de 66 libros, agrupados en dos partes: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, su estructura básica es la siguiente:

  1. El Antiguo Testamento Consta de 39 libros que fueron escritos en idioma hebreo y unas pocas en arameo. Sus 32 autores que procedían de diversos niveles de educación y vocación, que incluía sacerdotes, profetas, jueces, reyes y pastores. Los libros no se escribieron cronológicamente según el orden en que están ahora en la Biblia.

Los libros del Antiguo Testamento están organizados en cinco grupos: Pentateuco, libros históricos, libros poéticos o de sabiduría, profetas mayores y profetas menores, veamos: A. El Pentateuco El nombre “Pentateuco” es una palabra compuesta que procede del griego “pente” que significa “cinco” y de “teuchos” que es “herramienta o vaina”, literalmente “cinco volúmenes”; el nombre se aplica a los cinco libros escritos por Moisés.

3:14), Josué (Jos. 1:1), Samuel (1 S. 3:11), David (2 S. 23:2), Jeremías (Jer. 16:1, 5, 9 y 14). También se les llama “la ley”, “el libro de la ley de Moisés”, “el libro de la ley de Dios” y a veces “la Toráh”. Está formado por los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, sus nombres proceden de la traducción llamada Septuaginta, LXX.

Los hebreos lo llaman la “Toráh”, que significa ley, y es la primera parte de su Canon. El Pentateuco abarca cinco temas fundamentales:

  • Cósmico, universal

Explica el origen del universo al dar el relato de la “Causa Primera”, que aparece en el primer verso (Gn. 1:1).

  • Étnico

Describe el principio y la expansión de las tres divisiones raciales del mundo: oriental, negra y occidental.

  • Histórico

Contienen el origen del hombre, siguiendo una línea continua que se remonta hasta Adán.

  • Religioso

Presenta a la persona y carácter de Dios, la creación del hombre y su caída a causa del pecado, el pacto y las promesas de Dios, de redimirlo por medio de un redentor divino.

  • Profético

Contiene muchos de los principales temas proféticos de la Biblia, en una combinación de profecía acerca del Mesías. Libros Históricos Este apartado consta de doce libros, que abarcan la historia de casi mil cien años, de 1405 a. C a 425 a. , desde el ingreso a la tierra prometida, bajo la conducción de Josué, hasta el retorno parcial después del cautiverio babilónico. Proporcionan el marco histórico para el resto del período del Antiguo Testamento hasta la época de Nehemías y Malaquías.

Está formado por los siguientes libros: Josué, Jueces, Rut, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes, 1 y 2 Crónicas, Esdras, Nehemías y Ester. Los hebreos llamaron a seis de estos libros “Los primeros profetas”, estos son: Josué, Jueces, 1 y 2 de Samuel, 1 y 2 de Reyes.

Considerándolos como cuatro libros, así: Josué, Jueces, Samuel y Reyes; éstos se contrastan con “Los últimos profetas”, que son: Isaías, Jeremías, Ezequiel y los Doce Profetas (menores) también considerados como cuatro libros. Las palabras “primeros” y “últimos” no se refieren necesariamente a su cronología histórica,.

Los primeros profetas constituían el fondo histórico para los últimos profetas. La designación de estos libros de historia como “profetas” pone énfasis en el hecho de que ellos presentan una historia religiosa, o historia con un propósito religioso.

El nombre “Los libros históricos”, de este grupo, es una clasificación general de los doce libros desde Josué hasta Ester. Dramatizan el movimiento histórico de la nación de Israel en Palestina. Los doce libros históricos son anónimos, fueron escritos o compilados por varios individuos con el don profético, reconocidos como portavoces de Dios.

Por lo general, se consideran cuatro de tales hombres como los autores principales: Josué, Jueces, Samuel, Jeremías y Esdras. Libros poéticos y de sabiduría La Biblia hebrea presenta después de la ley y los profetas la sección llamada los escritos, del hebreo “ketubim”; que, entre otros, está formado por los libros poéticos: Salmos, Cantar de los cantares, Lamentaciones, Job, Proverbios y Eclesiastés.

En la literatura poética se entremezclan diversos géneros de literatura, entre los que ocupa un lugar destacado el género de sabiduría, representado por los libros de Job, Proverbios y Eclesiastés, además de algunos salmos y algunas secciones de otros libros.

Los proverbios suelen presentarse en dos diferentes formas: la amonestación y la sentencia. La primera de ellas se reconoce en seguida por la frecuencia de uso del modo verbal imperativo, empleado para aconsejar y exhortar a los discípulos acerca del camino que deben seguir (Pr.

19:18; 20:13; Ec. 7:21). La segunda, la sentencia, consiste en la breve descripción objetiva de una realidad comprobable, de un hecho sobre el cual no se pronuncia ninguna especie de juicio moral (Job 28:20; 37:24; Pr. 10:12; 14:17; Ec. 3:17; Cnt. 8:7). Junto a estas fórmulas proverbiales, la Biblia utiliza otros modelos didácticos para latransmisión de sus enseñanzas: el poema de sabiduría (Pr.

1–9), el diálogo (Job 3–31), la digresión en el discurso, como en el caso de Eclesiastés, la alegoría (Pr. 5:15–19) y también la oración y la alabanza, como ocurre con los Salmos. La sabiduría que tratan estos escritos didácticos tiene un carácter eminentemente práctico.

Lo más importante es saber vivir, es decir, comportarse como es debido en las distintas circunstancias de la vida y desempeñar de manera correcta la función que le corresponde a cada uno. Así como el buen artesano posee la “sabiduría” manual que le permite trabajar la madera, forjar los metales, engastar piedras preciosas y tejer bellas telas (Ex.

35:31–35), también el sabio tiene la habilidad, la agudeza y las cualidades necesarias para afrontar con éxito todas las contingencias de la vida. Libros proféticos Los libros proféticos presentan una clase especial de literatura bíblica escrita con un propósito especial durante los últimos siglos de la historia de Israel en el Antiguo Testamento.

Los libros de profecía complementan de muchas maneras los libros históricos. Hablan del juicio venidero y los tiempos mesiánicos para estimular al arrepentimiento y al regreso de ellos a la justicia. Los libros proféticos están agrupados en dos secciones, de acuerdo a la extensión de sus escritos: Se les ha llamado “Profetas mayores” debido a que la gran extensión de sus escritos, estos son: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel.

Los profetas fueron parte importante en la historia de Israel, pues eran la voz de Dios instando a un pueblo al arrepentimiento. Isaías tuvo por misión llamar a los de Judá al arrepentimiento, que resultó en que se salvara del juicio divino durante 30 años.

Jeremías intentó hacer lo propio en sus días, pero fue rechazado. Lamentaciones contiene los lamentos de Jeremías porque la gran ciudad, Jerusalén y el pueblo de Judá fueron destruidos debido a que rechazaron al Señor. Ezequiel y Daniel fueron llevados al cautiverio babilónico y profetizaron la restauración de Israel antes de la primera venida de Jesucristo y nuevamente en los últimos días.

La profecía de Daniel ocupa un lugar destacado en el Antiguo Testamento y se compara con el libro de Apocalipsis del Nuevo Testamento. Asimismo, están los llamados “Profetas menores”; a éstos se les llama “menores”, debido a que sus escritos son cortos.

Este grupo está formado por: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías. Vale mencionar que en el canon hebreo estos doce profetas forman un solo libro. Estos profetas fueron levantados por Dios en momentos estratégicos de la historia de Israel, para hacerlo volver de su rebelión.

Como se mencionó, se les llama menores porque sus escritos son más cortos y el contenido está limitado a destinatarios directos. Los años de silencio Entre el final del Antiguo Testamento y el nacimiento de Jesús pasaron más de 400 años, en los que Israel no tuvo profeta que revelara el mensaje de Dios.

Por ello se le ha llamado los “años de silencio”, que finalizaron con la llegada del profeta Juan el Bautista. El Nuevo Testamento El Nuevo Testamento es el cumplimiento de las promesas del Antiguo Testamento. En el Antiguo Testamento se relata lo que Dios habló “en otro tiempo a los padres por los profetas”, pero el Nuevo Testamento relata esa palabra final que habló en su Hijo, en la que toda la revelación anterior quedó resumida, confirmada y adquirió trascendencia.

  1. El Antiguo Testamento registra el testimonio de los que vieron el día de Cristo antes que amaneciera, el Nuevo Testamento registra el testimonio de los que lo vieron y lo oyeron en los días de su carne, y que llegaron a comprender y a proclamar el sentido de su venida más plenamente, por el poder de su Espíritu, después de su resurrección de entre los muertos;

Mientras que la preparación del Antiguo Testamento abarcó un período de 1. 000 años o más, los libros del Nuevo Testamento se escribieron en menos de un siglo. El Nuevo Testamento está formado por 27 libros que fueron escritos en griego koiné, se distribuyen en forma natural en cuatro grupos: (a) los evangelios, (b) los Hechos de los Apóstoles, (c) 21 cartas escritas por apóstoles y “hombres apostólicos”, (d) el Apocalipsis.

Los evangelios La palabra “evangelio” viene de una voz griega que significa buenas noticias. Estos son cuatro libros: Evangelio de Mateo, Evangelio de Marcos, Evangelio de Lucas y el Evangelio de Juan. Cuando, después de la muerte y resurrección de Jesús, los apóstoles y sus discípulos empezaron a anunciar la buena noticia de la salvación que Dios les ofrecía por medio de Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios, fácilmente encontraron que el término “evangelio” era el más adecuado para designar ese mensaje.

Pablo usa este término para referirse al mensaje que él predicaba a los no judíos (Ro. 1:1, 9, 16; 1 Co. 15:1). Marcos también usa esta palabra al comienzo de su libro (Mr. 1:1). Durante los años siguientes al ascenso del Señor, la predicación apostólica fue sobre todo verbal, como vemos por la lectura de Hechos.

  1. Más tarde, cuando empezaron a desaparecer aquellos que habían conocido a Jesús en persona, se sintió la necesidad de fijar por escrito la memoria de las palabras que le habían oído pronunciar y de los actos que de él habían presenciado;

Poco a poco la palabra “evangelio” fue convirtiéndose en la designación técnica de los cuatro relatos de la iglesia apostólica que nos hablan de Jesús, de sus hechos, de sus palabras y de su sufrimiento, muerte y resurrección. De esta manera se habla del Evangelio según San Mateo, San Marcos, San Lucas o San Juan, y también se habla de “los cuatro evangelios”.

  • Cada evangelio tiene su perspectiva y manera de narrar la historia de Jesús;
  • Estos diversos enfoques se explican por las diversas tradiciones que utilizan, por los diversos grupos de lectores a que se dirigen, y por el carácter propio de cada evangelista;

La mayoría de los estudiosos actuales de la Biblia se inclinan a pensar que el primero de los evangelios que se redactó fue el de Marcos. También piensan que Mateo y Lucas, fueron redactados posteriormente, utilizaron en gran parte a Marcos. En último lugar debió de escribirse el Evangelio de Juan.

Todo este proceso literario se desarrolló en la segunda mitad del siglo I. Pero el año exacto en que se redactó cada uno de estos libros es difícil de precisar. Los hechos de los apóstoles Es la única narración existente de la Iglesia primitiva y de como se difundió el evangelio por todo el mundo conocido hasta ese entonces, haciéndose notar palpablemente la presencia del Espíritu Santo en todos los hechos.

Fue escrito por Lucas, el médico amado, notándose en sus letras, la meticulosidad y precisión del investigador. Es la continuación del Evangelio de Lucas. En su primera obra, el autor quiso exponer “todo lo que Jesús había hecho y enseñado” (Hch. 1:1). Ahora, en su segundo libro, quiere mostrar que la historia de Jesús no terminó con su muerte, resurrección y ascensión al cielo, porque Él sigue actuando entre los hombres.

Los apóstoles y otras personas escogidas por Dios, entre las que destaca Pablo, dan testimonio de esa presencia activa y permanente de Jesús. Dios, en cumplimiento de las promesas que había hecho a Israel, envía su Espíritu y va constituyendo el nuevo pueblo de Dios, compuesto por hombres y mujeres de todas las naciones.

El título “Hechos de los Apóstoles”, que tradicionalmente se ha dado al libro, no proviene del autor y refleja solo parcialmente el contenido de la obra. Esta no pretende ser una historia de todos los apóstoles. De estos solo menciona detenidamente a Pedro, en los primeros capítulos, pero sin hacer un relato completo de su actividad. Desde esta perspectiva histórico-geográfica puede dividirse el relato en tres etapas diferentes:

  • Primera etapa

Jerusalén (2:1–8:3) Después de la resurrección y del ascenso de Jesús al cielo (1:4–11); Jerusalén es el escenario de la formación del núcleo cristiano más antiguo de la historia (1:12–26); allí vino sobre los discípulos el Espíritu Santo (2:40), y allí se dieron los primeros de la iglesia (2:41–8. 3).

  • Segunda etapa

Judea y Samaria (8:4–9:43) La persecución contra los cristianos desencadenada tras el martirio de Esteban (6:8–7:60), obligó a muchos de ellos a salir de Jerusalén y dispersarse (8:1). Ese hecho favoreció la propagación del evangelio, que ya había alcanzado diversos puntos de Siria y Palestina (8:4–6, 25, 26, 40; 9:19, 30–32, 35–36, 38, 42–43).

  • Tercera etapa

“hasta lo último de la tierra” (10:1–28:31). Las epístolas Se llama “epístolas paulinas”las epístolas que se atribuyen al apóstol Pablo, estas son: Romanos, 1 y 2 Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1 y 2 Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito y Filemón. Son trece en total. Fueron escritas a alguna persona determinada (cartas pastorales), o a una iglesia en particular por algún motivo especial. Ahora bien, De acuerdo con ciertas características comunes, se pueden agrupar las epístolas en la siguiente estructura:

  • Primeras epístolas

1 Tesalonicenses y 2 Tesalonicenses. Hace referencia a la época en que fueron compuestas. No solo se considera que sean los escritos más antiguos del apóstol Pablo, sino incluso de todo el Nuevo Testamento.

  • Grandes epístolas

Romanos, 1 Corintios, 2 Corintios y Gálatas. Entre ellas se incluye Gálatas, a pesar de la brevedad del texto. La razón está en su cercano parentesco temático con Romanos, lo cual requiere considerarlas juntamente.

  • Epístolas de la prisión

Efesios, Filipenses, Colosenses y Filemón. Cuando Pablo redactaba estas cartas, se hallaba cautivo en algún lugar que no ha logrado determinarse.

  • Epístolas pastorales
  1. Timoteo, 2 Timoteo y Tito. Corresponden a un tiempo en que el cristianismo, habiendo ya progresado, necesita ordenar administrativa y pastoralmente su vida y su trabajo.
  • Una epístola a los Hebreo

D. Siete epístolas universales Adicionalmente, existen las siete epístolas llamadas “epístolas universales” que fueron escritas en forma general para resolver necesidades específicas, éstas fueron escritas o dictadas por Santiago, Pedro Juan y Judas, éstas son: Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan y Judas.

Después, Pablo pasa a ser el personaje principal. El contenido del libro admite diversos análisis, basados en los movimientos de sus personajes más importantes. Como parte de las epístolas, está la epístola a los Hebreos , el autor, según muchos estudiosos de Canon Bíblico, fue el apóstol Pablo.

Se refieren a aspectos doctrinales generales, necesarios para el pueblo de Dios en todas las épocas. Santiago, 1 Pedro, 2 Pedro, 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan y Judas. Este título comenzó a aplicarse en el siglo II, cuando aún estaba formándose el canon de los libros del Nuevo Testamento.

  1. Significa que las siete cartas del grupo;
  2. excepto 2 Juan y 3 Juan, que fueron incluidas aquí por su parentesco con 1 Juan, no están dirigidas a un destinatario determinado, sino a la generalidad de los creyentes;

Profecía El Apocalipsis trata de la revelación que recibió el apóstol Juan en la isla de Patmos, está relacionada a los eventos del final de los tiempos, de la destrucción total y final del diablo, del juicio eterno de las naciones, del reinado universal de Jesucristo juntamente con aquellos que le fueron fieles.

Este libro, al igual que el resto del Nuevo Testamento, fue redactado originalmente en griego; es un mensaje dirigido, en primer lugar, a iglesias concretas, a comunidades cristianas contemporáneas del escritor.

A ellas les anuncia que Cristo ha cumplido, en todos sus términos, el plan redentor dispuesto por Dios. Pero el valor de este mensaje va más allá de la época del profeta; tiene un alcance general: Cristo, vencedor del mal y de la muerte, asocia a su victoria a todos los creyentes, ya aquí y ahora, mientras están aún sujetos a las realidades del mundo actual.

El Apocalipsis testifica de la resurrección de Jesucristo, acontecimiento vertebral de la fe y del anuncio del evangelio (1 Co. 15. 14–17), y signo de la presencia del reino de Dios. Es un testimonio expresado en un lenguaje característico, rico en símbolos, imágenes y visiones, elementos con los que el autor compone un drama cuyo ámbito es el universo entero.

Este lenguaje corresponde al género literario llamado “apocalíptico”. Los profetas del Antiguo Testamento, como Isaías (24–27), Joel (2), Ezequiel (1 y 40–48) y, sobre todo, Daniel (7–12) y Zacarías (1–6) utilizaron ese género literario, el cual alcanzó su mayor divulgación en los medios judíos a partir del siglo II antes de Cristo..

¿Cuál es el orden cronológico de la Biblia?

Si has intentado leer toda la Biblia, seguro habrás notado que no está organizada en orden cronológico, y que consta de varios libros dentro de ella escritos en tiempos diferentes. El Señor nos dio la Biblia en distintos géneros literarios, a través de distintas épocas, usando a hombres con personalidades diferentes, y toda la revelación mantiene una unidad perfecta en su mensaje y propósito, como la unidad de su Autor Divino. Como Esta Organizada La Biblia Sin embargo, es cierto que esto puede confundirnos. Si la Biblia no está organizada cronológicamente, ¿cómo está organizada entonces? Entender el orden del canon bíblico puede ayudarnos a entender mejor la Biblia. Estos son los hechos más básicos que necesitamos saber sobre el orden que tenemos de los libros en nuestras Biblias:

  • La mayor división en la organización de la Biblia es la separación entre el Antiguo Testamento (AT), donde tenemos los textos dados para nosotros antes de la venida de Jesús, y el Nuevo Testamento (NT), donde tenemos los libros dados por Dios para nosotros después de la venida de Cristo.
  • El AT posee 39 libros, mientras que el NT posee 27 libros.
  • La organización hebrea del AT es diferente a la que tenemos en nuestras Biblias, aunque contiene exactamente los mismos 39 libros agrupados en 24 o 22 libros. 1
  • El orden del AT que usamos refleja el de los libros en la Septuaginta, rechazando los libros apócrifos. La Septuaginta es una traducción del AT al griego, hecha entre los años 250-200 antes de la venida de Jesús. Esta traducción fue muy usada por la iglesia desde su comienzo, y es bastante citada en el NT.
  • La organización del AT que permanece en nuestras Biblias es así: Primero, están los libros atribuidos a Moisés (Génesis-Deuteronomio). Luego, los libros históricos (Josué-Ester). Después, los libros de poesía (Job-Cantares). Siguen los conocidos como profetas mayores (Isaías-Daniel) y profetas menores (Oseas-Malaquías).
  • El NT también está ordenado por géneros literarios. Primero están los libros históricos (los Evangelios y Hechos), luego las epístolas (Romanos-Judas), y por último Apocalipsis.
  • Las epístolas están ordenadas empezando por las escritas por Pablo. Estas se hallan colocadas por orden de tamaño y organizadas en dos categorías: primero las que fueron escritas a iglesias, y luego las cartas personales. Las otras epístolas parecen seguir un orden similar.

Comprender cómo está organizada la Biblia nos ayuda a usarla mejor en nuestro día a día, y también nos recuerda cuán grande es nuestro Dios. La grandeza y diversidad dentro de la unidad perfecta de la Palabra nos habla la forma maravillosa en que Dios exhaló las Escrituras (usando el lenguaje de 2 Timoteo 3:16). La Biblia es única y es más grande de lo que podemos ver a primera vista, porque su autor es el Señor.

¿Qué es la Biblia?

‘Biblia’ es una palabra griega que se puede traducir como ‘biblioteca’ o ‘libros’; es decir, se trata de un conjunto de libros; exactamente setenta y tres. Cada uno de ellos trata sobre un tema concreto, pero todos en conjunto nos ayudan a conocer el mensaje que Dios quiere comunicar a su pueblo.

¿Cuáles son las dos partes de la Biblia?

Las dos principales partes de la Biblia son: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento, cada una de estas secciones con ciertas características y estructura específica; y también con una intencionalidad definida. ¿Cómo está organizada la Biblia Reina Valera 1960?.