¿Quien era Aquiles? – Era un héroe griego de gran poder y habilidad en el combate mano a mano. También se le atribuyó ser un maestro de armas, particularmente con espadas y lanzas. Aquiles era hijo de la diosa Thetis, quien intentó hacerlo inmortal sumergiéndolo en el río Estigia o, según otras fuentes, quemando su mortalidad. Su destino era convertirse en el mayor héroe de la guerra de Troya , pero también morir allí.
- Realmente era un gran guerrero y sus movimientos en combate parecían sobrenaturales;
- Por eso, influyó e inspiró al resto de sus compañeros guerreros griegos;
- El dios olímpico Hefesto le hizo una armadura completa, un escudo y una lanza a petición de su madre;
Su armadura divina incluía chicharrones, timones, armaduras y guanteletes que solo han mejorado su supuesta inmortalidad.
Contents
¿Que Dios fue Aquiles?
En la mitología griega, Aquiles o Aquileo (en griego antiguo Ἀχιλλεύς o también Ἀχιλἣος y en griego moderno Αχιλλέας) fue un héroe de la guerra de Troya y uno de los principales protagonistas y más grandes guerreros de la Ilíada de Homero.
¿Qué representa Aquiles?
En griego antiguo Aquiles se escribía Ἀχιλλεύς (Achilleús, Akhilleús), que según la versión más difundida, significa ‘la aflicción o angustia del pueblo’, como varias veces se insinúa en la Ilíada de Homero.
¿Que Dios odiaba a Aquiles?
Aquiles es uno de los principales protagonistas del ciclo troyano. De todos los héroes que combaten en Troya, Aquiles es sin duda el mejor guerrero, el que combina con un equilibrio más preciso la fuerza, la velocidad y la inteligencia. Conocido en los poemas homéricos como “el de los pies ligeros”, destaca por su coraje en el combate, su orgullo, su tesón y su ansia de gloria.
Aquiles es el personaje central en torno al cual gira la Ilíada de Homero , que no en vano, ha sido definido como el poema de la cólera de Aquiles. INFANCIA Aquiles desciende de Eaco, uno de los grandes héroes que acabó siendo nombrado juez de los infiernos junto a Minos y Radamantis.
El hijo de Eaco, Peleo, fue recompensado por sus hazañas con un matrimonio extraordinario para un mortal, pues se le concedió el honor de desposarse con una diosa, la nereida Tetis. Tal honor no fue una decisión gratuita de Zeus, sino que ocultaba un motivo más profundo.
Zeus y su hermano Poseidón, después de disputarse el amor de la bella nereida durante un tiempo, abandonaron sus pretensiones al recibir del titán Prometeo un oráculo que afirmaba que Tetis engendraría un hijo que sería mucho más poderoso que su padre.
Zeus, temeroso de que alguna divinidad engendrara con Tetis una criatura tan poderosa que fuera capaz de disputarle el mando del Olimpo, optó por obligar a la nereida a desposarse con mortal. El elegido no fue otro que el héroe Peleo, que, ajeno a la verdadera causa, recibió la oferta con orgullo y agradecimiento al señor de los dioses.
- Fue durante las celebraciones de las bodas de Tetis y Peleo cuando se produjo el incidente de la aparición de Eris, diosa de la discordia, y la disputa entre Atenea, Hera y Afrodita por la manzana de oro que las coronaría como la divinidad más bella del Olimpo;
Tras la boda, Tetis y Peleo no gozaron de una larga felicidad conyugal. La indomable divinidad marina era demasiado voluble y cambiante para soportar la vida en el mundo de los hombres, por lo que abandonó a Peleo y regresó al océano junto al resto de las nereidas.
Sin embargo, antes de producirse la separación, Tetis dio un hijo a Peleo, un niño fuerte y robusto al que pusieron como nombre Aquiles. Una tradición tardía afirmaba que Aquiles era invulnerable debido a un episodio ocurrido durante su infancia.
Según la versión de Estacio, poeta latino de época imperial, Tetis habría sumergido el cuerpo de su hijo en la laguna Estigia para acercar al pequeño a la inmortalidad. Sin embargo, para evitar que se ahogara o fuera arrastrado por la corriente, Tetis tuvo que sostener al bebé por uno de los talones, motivo por el cual esta parte de su cuerpo no recibió los efectos mágicos de las aguas.
Según otra versión, lo que hizo Tetis fue cubrir el cuerpo de Aquiles con ambrosía y ponerlo sobre el fuego, pero al ser descubierta en este acto por Peleo la operación quedó incompleta y el talón de Aquiles no fue bañado por el líquido divino.
Aunque se duda de la antigüedad de estas tradiciones, es seguro que para los escritores del Bajo Imperio el talón de Aquiles era uno de los puntos débiles del héroe y finalmente se convertirá en la causa de su muerte. ¿Conocía Homero esta tradición acerca de la invulnerabilidad de Aquiles? Todo apunta a que no, pues en el trascurso de los acontecimientos narrados en la Ilíada el héroe es herido en alguna ocasión, llegando a derramar sangre.
Los primeros años de la infancia de Aquiles transcurrieron en Ftía, en la corte de su padre Peleo. Fénix, un hombre de confianza de Peleo, fue el responsable de su formación de niño, estableciendo unos vínculos con Aquiles que perdurarán a lo largo de la vida de ambos.
Durante estos primeros años, el príncipe Aquiles entabló una gran amistad con Patroclo, un joven exiliado en Ftía tras haber sido expulsado de su patria por haber cometido un crimen de forma involuntaria. Aquiles y Patroclo fueron iniciados juntos en las artes del combate, así como en disciplinas más elevados como la oratoria, necesarias para ser un buen general y soberano. Al llegar a los primeros años de la adolescencia y buscando potenciar las virtudes innegables que observaba en su hijo, Peleo envió a Aquiles a completar su formación junto al centauro Quirón. A diferencia de sus salvajes semejantes, Quirón era un centauro civilizado que había llegado a dominar todo tipo de técnicas en campos tan dispares como el tiro con arco, la medicina, la retórica y un largo etcétera. Durante los años que pasó a su lado, Aquiles terminó de formarse como el gran guerrero que estaba llamado a ser.
- AQUILES EN LA CORTE DE ESCIROS Una tradición tardía, que también era desconocida por Homero, afirmaba que el adivino Calcante había predicho a los reyes griegos que, sin la ayuda de Aquiles, Troya nunca caería;
Para evitar que su hijo fuera reclutado, Tetis decidió ocultarle en la corte de Esciros, una isla del Egeo en la que reinaba el anciano Licomedes. Este rey tenía una gran cantidad de hijas, pero ningún hijo, por lo que la nereida pensó que los monarcas aqueos no acudirían a su reino a reclutar tropas al no haber ningún príncipe que pudiera dirigirlas.
- Aprovechando que Aquiles aún era muy joven y no le había salido la barba, Tetis vistió a su hijo de muchacha y le pidió a Licomedes que le admitiera en su corte para educarle con sus hijas;
- Licomedes, ignorando el engaño, aceptó la propuesta;
Aquiles, bajo la identidad de la joven Pirra, pasó un tiempo indeterminado viviendo con las hijas de este rey. Sin embargo, no pudo contener su lujuria y dejó embarazada a una de las princisas de Esciros, la joven Deidamía, que nueve meses después, ya con Aquiles combatiendo en Troya, daría a luz al pequeño Neoptólemo.
- La forma en la que fue descubierto el engaño de Tetis también difiere en la tradición;
- Para algunos autores, el rey Odiseo, que estaba buscando a Aquiles por todas las islas del Egeo, se presentó en Esciros trayendo consigo una gran cantidad de regalos para las hijas de Licomedes;
Entre los presentes había todo tipo de vestidos, perfumes, joyas y artículos femeninos, así como un escudo y una lanza. Aquiles, aún disfrazado de doncella, escogió para si las armas, revelando con ello a Odiseo su verdadera identidad. El rey de Ítaca hizo uso de su habilidad retórica para convencer al joven de que le acompañara a combatir en Troya. LA GUERRA DE TROYA Al tratar de dirigirse a Troya, los ejércitos griegos pasaron por un sinfín de problemas puestos en su camino por los irritados dioses. Uno de los errores más graves lo cometieron al desembarcar por error en la tierra de Misia, donde, creyendo que estaban ya en el reino de Príamo, atacaron a la población. El rey de Misia, Télefo, fue herido por la lanza de Aquiles, y, pese a que finalmente se descubrió el malentendido y los griegos abandonaron su reino, la herida se infectó y fue imposible sanarla.
Otra tradición afirma que lo que Odiseo hizo fue tocar una trompeta como señal de alarma, fingiendo que un enemigo estaba atacando la isla de Esciros. Aquiles no pudo reprimir su ardor guerrero y se lanzó a por las armas para defender a sus anfitriones, revelando que no era en realidad una muchacha y cayendo de este modo en la trampa del rey de Ítaca.
Desesperado, Télefo consultó a un oráculo, que le dijo que sólo el que le había herido podría sanarle. Télefo peregrinó hasta Áulide, el lugar en el que estaban reunidas las tropas griegas, para suplicar a Aquiles que le sanara. Aquiles, a pesar de tener algunos conocimientos de medicina transmitidos por Quirón, fue incapaz de curar la herida.
Sólo Odiseo tuvo la habilidad de interpretar el oráculo de forma correcta. Dado que había sido la lanza de Aquiles la que había herido a Télefo, debían ser limaduras de esa misma lanza los que le sanaran.
Aquiles raspó trozos de bronce de su lanza sobre la herida de Télefo y ésta se curó. Una vez en Troya, Aquiles se mostró desde el comienzo del conflicto como el mejor de los guerreros aqueos, el único junto al gran Áyax capaz de hacer frente a Héctor en el campo de batalla.
- Una prueba temprana de su valía fue la derrota y muerte de Cicno, héroe hijo de Poseidón que combatía junto a los troyanos y que se caracterizaba por su invulnerabilidad;
- En una patrulla de exploración, Aquiles descubrió junto a una fuente al joven Troilo, uno de los hijos menores de Príamo;
Las fuentes difieren en este punto respecto a lo que ocurrió entre ambos. Mientras unos defienden que Aquiles quedó prendado de la belleza del joven y pretendió forzarle a tener relaciones sexuales con él, otros afirman que el caudillo de los mirmidones ya conocía el oráculo según el cual Troya nunca caería si Troilo seguía con vida.
Todos los autores antiguos coinciden en que Troilo consiguió escapar hasta un templo de Apolo para buscar refugio en el lugar sagrado. Aquiles, sin embargo, ignorando el carácter sacro del recinto, penetró en él y acabó con la vida del príncipe troyano, ganándose el odio del dios Apolo.
El comienzo de la Ilíada de Homero cuenta la disputa que surgió entre Agamenón y Aquiles cuando el primero, obligado por un oráculo del dios Apolo, tuvo que desprenderse de su esclava Criseida y exigió como compensación que el caudillo de los mirmidones le entregara a su propia esclava, Briseida. Sin Aquiles, los griegos comienzan pronto a ser derrotados por las tropas comandadas por Héctor. Los troyanos llegan a traspasar la muralla del campamento e incendian algunas de las naves griegas. Sólo el valor y la fortaleza de Áyax consiguen que el desastre no sea total y que las tropas de Héctor sean expulsadas de nuevo del campamento aqueo. A pesar de que una embajada de reyes griegos enviada por Agamenón trató de convencer a Aquiles de que regresara al combate, éste, aferrándose a su cólera, se negó en redondo a hacerlo.
Aquiles cede ante la exigencia del rey, pero, irritado, decide retirarse de la batalla junto a sus hombres. Patrocolo, desesperado ante la visión de la masacre entre las tropas griegas, suplica a su amigo que regrese a la batalla o al menos le permita a él hacerlo llevando sus armas.
Aquiles se niega a combatir, pero concede su permiso a Patroclo para que lo haga en su ausencia. Patrocolo se ciñe las armas de Aquiles y parte al campo de batalla. Aunque cosecha algunos éxitos en un primer momento, el príncipe Héctor le descubre y se dirige hacia él, dispuesto a acabar con su vida.
- Patroclo, aunque es un notable guerrero, no puede medirse en igualdad de condiciones con Héctor;
- El joven mirmidón muere a manos de su enemigo, que se apresura a despojarle de sus armas y armadura;
- Sólo la intervención de Áyax y otros reyes griegos evita que Héctor se lleve consigo el cuerpo de Patrocolo para causarle más humillaciones;
Cuando los reyes llevaron ante Aquiles el cadáver de su compañero caído, el caudillo mirmidón cayó presa del dolor. Lloró durante horas junto al cuerpo de su amigo, y sólo cuando sus lágrimas se hubieron agotado, se alzó y preparó unos funerales dignos de un héroe en el que hubo todo tipo de competiciones atléticas en honor del difunto.
- La relación exacta que había entre Aquiles y Patroclo ha generado una gran controversia ya desde la misma Antigüedad;
- Leyendo los versos de Homero es muy difícil precisar si entre ambos guerreros existía algo más que una profunda amistad;
Nada hay en los versos de la Ilíada que permita argumentar de forma rotunda que Aquiles y Patroclo mantenían una relación de tipo sexual. Es evidente, sin embargo, que tal era la interpretación que de la misma hacían los griegos de época arcaica y clásica.
- Son numerosas las obras poéticas y teatrales en las que se habla del amor entre ambos, siendo un ejemplo y modelo para las relaciones homosexuales que estructuraban el sistema educativo en ciudades como Esparta y Atenas;
Sabemos que, por ejemplo, Alejandro magno y Hefestión se veían a si mismos como una suerte de herederos espirituales de Aquiles y Patroclo. Esto no quiere decir en absoluto que a Aquiles se le pueda achacar un comportamiento homosexual exclusivo, pues son muchos los datos que tenemos acerca de sus relaciones con mujeres como Pirra, Políxena o Briseida. Tras la muerte de Patroclo, buscando venganza, Aquiles regresa al combate. Presa de la cólera, acaba con la vida de centenares de troyanos, llegando incluso a enfrentarse al dios Escamandro, divinidad protectora del río que regaba las llanuras troyanas. El mismo Escamandro se retira ante la furia de Aquiles. El objetivo de la venganza de Aquiles no era otro que Héctor , asesino de su amigo Patrocolo.
Cuando por fin se produce el enfrentamiento entre ambos, el dios Zeus pone en una balanza las almas de los dos héroes. El destino decide que es Héctor el que debe morir, por lo que el padre de los dioses infunde un gran miedo en el cuerpo del príncipe troyano.
Héctor, aterrado de forma sobrenatural, trata de escapar hacia la ciudad, buscando la protección de las murallas de Troya. Aquiles, ayudado por una argucia de la diosa Atenea, consigue matar a Héctor y, para humillar al caído y a todos los troyanos, ata el cadáver a su carro y da varias vueltas en torno a la ciudad de Troya, para que todos sus habitantes puedan ver el destino que les aguarda. La obra de numerosos escritores posteriores a Homero nos ofrece información acerca de la suerte corrida por Aquiles después de la muerte de Héctor. Uno de los principales episodios protagonizados por él es el que tiene como eje central a Pentesilea, reina de las amazonas. Tras la muerte de Héctor, Príamo decide pedir ayuda a todos sus aliados para derrotar de forma definitiva a los griegos. Uno de los pueblos que escucha la llamada del anciano rey es el de las amazonas, sociedad formada por mujeres guerreras.
Después de esto, Aquiles abandona el cadáver de Héctor junto a su propia tienda de campaña, para que los perros y las aves de rapiña se alimenten con él. Pese a su persistente odio hacia su enemigo muerto, cuando el anciano Príamo, con ayuda del dios Hermes, se presenta en su tienda de campaña a suplicar por el cuerpo de Héctor, Aquiles cede y permite que el rey de Troya recupere el cadáver de su hijo para celebrar unos funerales dignos.
Pentesilea, la reina de las amazonas, es una notable guerrera que no duda en enfrentarse a Aquiles en el campo de batalla. Éste, creyendo que se trata de un hombre debido a la armadura, mata a Pentesilea sin compasión alguna. Sin embargo, al despojarla del yelmo descubre que es una hermosa mujer y, según algunos autores, queda prendado de su belleza.
El último gran combate de Aquiles antes de su muerte se produce contra el etíope Memnón, hijo de la diosa Eos, la aurora, y aliado de Priamo. El rey de los etíopes había matado en combate a Antíloco, hijo del rey Néstor, por lo que, en un episodio que recuerda al de la muerte de Patrocolo, Aquiles decide cobrarse venganza y asesina a Memnón.
La diosa Eos envía a sus hijos, los cuatro vientos a recoger el cadáver de su hermano mortal, y llora sobre su cadáver día y noche, de forma que sus lágrimas se convierten cada mañana en rocío. MUERTE DE AQUILES Durante la Antigüedad hubo muchas versiones acerca de la muerte de Aquiles.
Todas ellas tienen en común que el héroe fallece antes de la caída de Troya, consiguiendo con ello, tal y como su madre le había predicho, una muerte temprana seguida de una fama inmortal. La versión más extendida es que Paris, ayudado por el dios Apolo, dispara una flecha que se clava en Aquiles causándole la muerte.
La versión tardía de Estacio cuenta que la flecha se calvó en el talón, el único punto del cuerpo de Aquiles que era vulnerable. Tras incinerar el cuerpo del héroe, los griegos celebraron unos fastuosos funerales. Las cenizas de Aquiles reposaron en monumento funerario mezcladas con las de Patroclo, quedando de este modo unidos ambos amigos para toda la eternidad. .
¿Quién mata a Aquiles?
Como dictó el destino – Lo que siguió fue épico, como nos ha venido contando Homero desde el siglo VIII a. Los 51 días del último año de la guerra que nos narra “La Ilíada” empiezan con una colérica disputa entre Agamenón ” el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles ” y termina con el funeral de Héctor, el hijo mayor del rey Príamo y el héroe más célebre de Troya, a quien Aquiles había matado en un duelo y arrastrado por días amarrado de su carroza.
Pero si bien nos cuenta mucho sobre el heroísmo, la fuerza y la camaradería de Aquiles, además su furia, Homero no menciona su muerte , aunque Héctor la predice con su último aliento y la “Odisea” habla de su funeral.
Y el gran escritor griego en ningún momento menciona su talón (entre otras, tampoco habla del caballo de Troya). El relato de la muerte del gran héroe quedó en manos de otros poetas, quienes narraron, por ejemplo, que se enfrentó luego al rey etíope Memnón , quien había acudido a apoyar a los troyanos, y lo mató en la batalla.
Contaron además, que se enamoró de la reina de las Amazonas, Pentesilea, cuando sus miradas se cruzaron en el momento en el que su lanza la atravesó. demasiado tarde. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Estatua de Aquiles herido por una flecha en el talón, la única parte vulnerable de su cuerpo.
Y varios dijeron que Aquiles murió cuando una flecha, disparada por el príncipe troyano Paris , cuya fuga con la bella (y casada) Helena había desatado la guerra con los griegos, lo alcanzó. En la que es quizás la historia más famosa de su fin, el héroe murió en el campo de batalla contra los troyanos.
En otra versión, estaba escalando las murallas de Troya y a punto de saquear la ciudad cuando ocurrió. Otros relatos cuentan que Aquiles se había enamorado tanto de Polixena, la hija de Príamo, que aceptó desertar al bando troyano si el rey los dejaba casar.
Así fue, pero cuando Aquiles fue al templo para ratificar el compromiso a los ojos de los dioses, París, escondido, le disparó. Sin embargo la mayoría de las fuentes aseguran que fue el dios Apolo -quien apoyaba a los troyanos- el que guió la flecha hacia su punto vulnerable: el talón.
- Sólo así logran vencer al guerrero que aparece en la primera línea de la “Ilíada”, cuya ira pone en movimento toda la historia, ese semidios, asesino, saqueador, malhumorado, temperamental, despiadado y cruel pero también aquel que es siempre el más rápido, más agudo, más grande, más brillante, más importante y más hermoso que otros hombres;
Pero aunque su madre, siendo inmortal, probablemente siga llorando su muerte, Aquiles lleva vivo en la memoria colectiva unos 28 siglos. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido..
¿Qué hizo Aquiles para ser héroe?
Para la mitología griega, Aquiles fue el principal héroe de la Guerra de Troya y el más fuerte, rápido y bello guerrero de la Iliada de Homero. Hijo de Peleo, rey de los Mirmidones en Ftia, y de Tetis, una ninfa marina, Aquiles era considerado invencible, pero no inmortal. Para explicar la invulnerabilidad de Aquiles , existen dos versiones: una nos dice cuando nació, su madre Tetis lo sostuvo del talón y lo sumergió en el río Estigia para volverlo inmortal, pero su talón jamás tocó las aguas, permaneciendo vulnerable como el de cualquier otro mortal.
- Otra versión cuenta que Tetis lo ponía al fuego del hogar para quemar las partes mortales de su cuerpo y luego ungía al niño con ambrosía, hasta que fue interrumpida por Peleo, quien le arrebató al niño de sus manos y éste quedó con un talón carbonizado;
Enfurecida, Tetis los abandonó a ambos y Peleo sustituyó el talón quemado de Aquiles por la taba del gigante Dámiso, famoso por su gran velocidad. Esta versión también comenta por qué le llamaban “el de los pies ligeros”. Aquiles creció junto a Patroclo en el monte Pelión, donde se alimentaba de fieros jabalíes, entrañas de león y médula de oso para aumentar su valentía.
- También aprendió el tiro con arco, el arte de la elocuencia y el canto, y la curación de las heridas;
- Si bien la Ilíada de Homero es el relato más famoso de las hazañas de Aquiles en la Guerra de Troya , ésta solamente abarca unas pocas semanas de la guerra y no narra la muerte de Aquiles;
Durante una de las batallas, los troyanos lograron hacer retroceder a las fuerzas griegas y asaltaron sus barcos. Dirigidos por el príncipe Héctor, los griegos parecían estar a punto de caer, hasta que Patroclo logró repeler a los troyanos de las playas, pero murió a manos de Héctor antes de que lograsen tomar la ciudad de Troya.
Cuando Aquiles supo la noticia, la ira y el dolor lo invadieron de tal manera que estuvo a punto de quitarse la vida. Patroclo fue velado toda la noche, y Aquiles juró que vengaría su muerte. Le pidió a su madre una nueva y más poderosa armadura y salió al campo de combate, donde mató a Héctor y luego ató su cuerpo inerte a su carro, arrastrándolo por nueve días en torno a los muros de Troya, sin permitir que tuviera los ritos funerales.
Hasta que la ayuda del dios Hermes, el rey Príamo lo convenció a Aquiles de que le permitiese celebrar los ritos funerarios de su hijo. El poderoso Aquiles , aparentemente invencible, finalmente fue derrotado por el príncipe troyano Paris , quien le disparó una flecha envenenada –según algunas versiones- dirigida por el dios Apolo al talón izquierdo y lo mató.
¿Cuáles son los poderes de Aquiles?
Nombre Real: Aquiles Cronida Otros Alias: Redentor Omega Especie: forma de vida animada Profesión: Guerrero al servicio de Darkseid. Anteriormente, paladín de Zeus Lugar de Nacimiento: Olimpo Estado Civil: Soltero Parientes Conocidos: Zeus (padre) Grupo de Afiliación: Élite de Darkseid. Anteriormente, Dioses Olímpicos Base de Operaciones: Apokolips. Anteriormente, móvil Primera Aparición: En Action Tales, Wonder Woman nº13 creado por Guillermo Moreno y Guillermo Lizaran.
Altura: 183 cms Peso: 80 kgs Ojos: Marrones Pelo: Marrones Poderes y habilidades: Aquiles fue creado como Zeus para que fuese su campeón y trajese de vuelta a las Divinidades descarriadas. Lo creo siguiendo el mismo procedimiento con el cual crearon a Diana , por lo tanto este héroe es, en mayor o menor medida, un doble de la heroína.
Posee la capacidad volar por sí mismo, correr a gran velocidad, tiene gran resistencia al daño, es capaz de resistir los rayos; además de ser superfuerte. Fue entrenado en el Olimpo por el mismo Zeus a quien le es completamente devoto. Parafernalia: Una armadura hecha por Hefestos y el escudo de Atenea que otrora perteneció a Perseo.
- Historia: En Action Tales: Aquiles fue creado por Zeus para traer de vuelta a los dioses que habían encarnado;
- Para tal acción el Dios Griego creo un rito similar al que se uso para crear a Diana, hija de Hipolita Reina de las Amazonas;
Para crearlo Zeus uso arcilla de la cueva donde lo criaron, las ramas del árbol donde estuvo colgada su canastilla, la piel del León de Nemea, las pezuñas del ciervo, las plumas de sus águilas preferidas, los colmillos de un jabalí, ambrosia, su propia sangre además de insuflarle a aquella mezcla el alma de Aquiles Pelida, el más grande de los Aqueos.
Luego de su creación el Dios inicio el proceso de formación de este guerrero y le inculcó el deseo de cumplir su objetivo. Aquiles hace acto de presencia, propiamente hablando, cuando confronta a Wonder Woman y al Dj Parra en Ámsterdam (Holanda) allí no logra tener éxito, pero continúa la misión que le fue asignada.
Luego cruzaría caminos con la heroína en el siguiente número donde él y Aquaman lucharían contra las varias villanas de la galería de Wonder Woman. Durante ese combate haría acto de presencia el superhéroe Booster Gold, al mismo tiempo que Aquiles dejaba la lucha al ser invocado por Dj Parra y el mismísimo Ares.
¿Quién protege a Aquiles?
En la mitología griega, Héctor (del griego ῞Εκτωρ) fue un príncipe troyano encargado, en la guerra de Troya, de la defensa de la ciudad frente a las hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a manos de Aquiles.
Héctor | |
---|---|
Conflictos | Guerra de Troya |
Distinciones | Heroic honors |
.
¿Qué causa la muerte de Aquiles?
TALÓN DE AQUILES – se denomina TALÓN DE AQUILES a la extensión tendinosa de los tres músculos de la pantorrilla por una leyenda mitológica Cuenta la mitología que griega que la diosa Tetis recibió una profecía que le anunciaba la muerte de su hijo Aquiles.
Ésta para liberarlo sumergió a su hijo en las aguas del río Estige que le protegerían de todo mal. Sin embargo para sujetarlo, Tetis agarró a su hijo del talón que no se sumergió en el agua. Durante las guerras de Troya, Aquiles fue herido por una flecha que le alcanzó su tobillo indefenso y murió.
Medicamente, por talón de Aquiles se entiende el tendón que conecta la pantorrilla al tendón. Este tendón se puede inflamar por sobrecarga, artritis o infecciones y se produce una hinchazón que produce dolor generalmente al ponerse de pie. El tratamiento se basa en la ingesta de antinflamatorios no esteroides (los denominados AINEs), reposo y fisioterapia.
¿Por que lloró Aquiles cuando entregó a Héctor?
Aquiles, héroe de los mitos griegos, contaba con la particularidad de ser considerado invulnerable Aquiles, héroe de los mitos griegos, contaba con la particularidad de ser considerado invulnerable, pero siendo esto así ¿cómo es posible que haya dado origen a la expresión “talón de Aquiles”, empleada para referirse al punto débil de una persona, filosofía o estrategia? Este hombre, fruto de la unión entre una diosa y un mortal, es la figura central de la Ilíada; historia que versa, por cierto, sobre la Cólera de Aquiles y no, como muchos piensan, de las infidelidades de Helena con Paris, príncipe de Troya.
Mas dicho relato épico no nos aclara el sentido de la aseveración, tampoco nos dice nada acerca de las debilidades físicas de Aquiles, todo lo contrario, loa su fuerza y su valor. En las tres únicas ocasiones en las que lo vemos sufrir no está quejándose de ningún dolor físico, llora más bien por compasión o porque su fuero interno arde como resultado de algún evento desafortunado.
En la primera ocasión llora junto al mar, porque Agamenón -líder principal del ejército griego- lo ha ofendido quitándole a la esclava Briseida, antiguo miembro de la nobleza troyana y botín de guerra de Aquiles. Mientras el héroe se lamenta por la afrenta, su madre Tetis, ninfa marina hija del dios Océano, escucha su llanto y aparece para decirle que su honor solo será restituido si se retira de la batalla y deja a los griegos solos, así se darán cuenta de la enorme falta que él les hace.
- Aquiles se retira entonces de la guerra por dos días y en efecto los griegos empiezan a perder;
- Los troyanos avanzan desde las puertas de su ciudad hasta el campamento aqueo apostado en la costa, como no había pasado nunca en nueve años de conflicto;
En esto Patroclo, que no soporta ver aquello sin actuar, le pide a Aquiles su armadura para asustar a los troyanos y replegarlos. La treta funciona parcialmente, pero Héctor se da cuenta del engaño y mata a Patroclo. Esta es la segunda ocasión en que vemos padecer al héroe, pero de nuevo se trata de un dolor pasional.
La tercera vez ocurrirá luego de que Aquiles haya matado a Héctor, para vengar la muerte del Patroclo. Muerto el asesino de Patroclo, el furibundo griego arrastra hasta su tienda al príncipe troyano con una cadena que le atraviesa los tobillos para evitar que reciba los funerales meritorios que le correspondían, por haber defendido la ciudad por casi diez años.
Al treceavo día de mantener el cadáver insepulto, los dioses griegos, no estando de acuerdo con el comportamiento ofensivo de Aquiles, envían a Hermes, el dios de las intervenciones milagrosas, para que acompañe al anciano rey Príamo de Troya, a reclamar el cuerpo de su hijo.
Ya frente a Aquiles, Príamo suplica por el cadáver de Héctor y le ruega al héroe que piense en Peleo, su padre, otro rey anciano que espera -como aquel lo hiciera hasta hace poco-, el retorno de su hijo a casa.
Al pensar en esta imagen Aquiles se compadece del rey y llora con él. El relato acaba poco después con los funerales de Patroclo y no sabemos qué fin tiene la guerra ni qué ocurre con el héroe, aunque en varias ocasiones él mismo nos refiere que un oráculo revelado a su madre le ha anunciado que, de tomar parte en la guerra, habría de morir muy joven.
En el Diccionario de mitología griega y romana, Pierre Grimal refiere que una vieja tradición decía que justo luego de parirlo, Tetis sumerge a Aquiles en las aguas de Estigia, una laguna en la entrada del inframundo, porque sus aguas vuelven invulnerable al que las toca.
Pero al ser el sitio por donde está sujeto, el tobillo derecho del bebé no se moja. Es precisamente ese tobillo por donde entra la flecha que acabaría con la vida de Aquiles, el más grande de los guerreros. Grimal nos aclara también que en algunas versiones del mito, el arquero que arroja esta flecha es Paris, el príncipe troyano que secuestrara a Helena; en otras es Apolo, el dios de las visiones.
¿Qué le dijo Héctor a Aquiles antes de morir?
Súplicas de Príamo a Héctor. ¿Qué desgracias presagia el anciano rey que le tocará sufrir? Príamo presagia que verá cómo sus hijos mueren, sus hijas son esclavizadas, sus nietos asesinados y sus nueras ultrajadas a manos de los griegos. Además augura para sí una violenta muerte tras la cual su cadáver será despedazado por los perros.
- Soliloquio de Héctor;
- ¿Qué posibilidad se plantea Héctor para salvar su vida? Héctor se plantea acudir desarmado al encuentro de Aquiles y proponerle la devolución de Helena y todas las riquezas que su hermano trajo consigo en el momento del rapto, así como las posesiones más valiosas de Troya;
¿Qué dilema se le plantea a Zeus respecto al destino de Héctor? Zeus se debate entre salvar a Héctor de la muerte o, por el contrario, dejarlo morir a manos de Aquiles. ¿Cuál es la propuesta de Héctor antes del combate y qué le responde Aquiles? Héctor propone a Aquiles que el vencedor de la contienda no ultraje el cuerpo del vencido, sino que, tras despojarlo de sus armas, su cadáver sea devuelto al bando al que pertenezca.
Aquiles, airado, le responde que entre ellos no tienen cabida los juramentos, pues no los unen lazos de amistad. ¿Cómo se desarrolla el combate singular entre ambos héroes? Héctor, confiado tras la intervención de Atenea transmutada en su hermano Deífobo, se enfrenta finalmente a Aquiles.
Éste arroja su lanza contra Héctor, pero erra y el troyano le devuelve certero la acometida, pero la lanza es repelida por el escudo de Aquiles. Finalmente Héctor descubre el engaño de la diosa cuando, necesitando otra lanza, Deífobo desaparece. Aquiles aprovecha la funesta situación del troyano y atraviesa su cuello, el único punto débil de su armadura, con una lanza. Aquiles mata a Héctor bajo la atenta mirada de Atenea. Rubens. XVII. ¿Cuál es la resolución de Héctor cuando siente llegada su hora? Héctor, sabiendo llegada su hora, decide luchar con valor para alcanzar así la fama por sus proezas. ¿Qué predicción hace el moribundo Héctor a Aquiles? El agónico Héctor predice la muerte de Aquiles a manos de Paris y del dios Apolo..
¿Por qué se enoja Aquiles?
Aquiles se enoja con Agamenón porque éste aprovechando su poder se queda con una de las dos gemelas (briseida y criseida) que Aquiles raptó como botín en una batalla. Agamenon le exige a Aquiles que le dé a una de las muchachas como pago por ser rey.
¿Cuántos años vivio Aquiles?
Aquiles murió a los 29 años, el fue a la guerra de Troya cuando tenia 19 yla guerra duro 10 años el murió finalizandoa guerra Irónicamente, lo de que antes la esperanza de vida era de 30 años es un mito.
¿Cuántos hijos tuvo Aquiles?
“Pirra” – Cuando regresó de sus clases con Quirón, Peleo, para mantener a Aquiles alejado de la guerra, escondió al joven en la corte de Licomedes , rey de Esciro. Allí Aquiles fue disfrazado de doncella y vivió entre las hijas de Licomedes con el nombre de Pirra (pelirroja).
Con una de ellas, Deidamía , con quien tenía relaciones, tuvo a su único hijo, Neoptólemo (también llamado Pirro, por el apodo de su padre). Odiseo supo por el profeta Calcas que los aqueos serían incapaces de capturar Troya sin la ayuda Aquiles, por lo que marchó a Esciro disfrazado de vendedor ambulante vendiendo ropas y joyas femeninas entre las que puso un escudo y una lanza.
Cuando Aquiles inmediatamente tomó la lanza, Odiseo lo descubrió a pesar del disfraz y lo convenció para unirse a la campaña de Troya, éste aceptó.
¿Cómo era Aquiles psicologicamente?
Era el héroe griego más famoso e importante de la Guerra de Troya, joven ardoroso, fuerte, su carácter fue esencialmente belicoso. Frente a Odiseo, que es su opuesto en carácter, simboliza la astucia y la inteligencia pragmática.
¿Cuál es el rol de Aquiles en la Ilíada?
Aquiles y la Guerra de Troya – Cuando era un niño, Calcas, un adivino, afirmó que en la futura guerra de Troya los griegos sólo podrían vencer si Aquiles participaba en ella , pero que fallecería durante la contienda. Su madre decidió esconderle entre las hijas del rey Licomedes, pero llegada la hora los griegos mandaron a Ulises a buscarle.
Cuando Ulises llegó a la corte, el rey negó que se encontrara allí. Así que llevó regalos a sus hijas. Les ofreció joyas y adornos, pero también llevó un escudo y una lanza mientras sonaba un clarín. Aquiles no pudo contenerse y se abalanzó sobre las armas.
Una vez descubierto, decidió acudir a la guerra del lado de los griegos. Durante la contienda, Aquiles se situó siempre en la vanguardia de las tropas griegas, logrando destruir gran cantidad de ciudades. Cuando estaban saqueando Lirnesa, obtuvo como botín a una joven llamada Briseida.
Al mismo tiempo, le fue concedida a Agamenón , jefe de las tropas griegas, una joven sacerdotisa de Apolo llamada Criseida. Apolo enfureció ante este hecho y mandó una nube de flechas que terminó con la vida de gran parte de los soldados.
Para calmar las cosas, Aquiles propuso devolver la sacerdotisa al templo , una idea que no gustaba a Agamenón, pero a lo cual accedió a cambio de que Aquiles le diese a su esclava. Éste no tuvo más remedio que aceptar, pero se negó a seguir combatiendo hasta que no se restableciese su honor. Aquiles descubierto entre las hijas de Licomedes Sin embargo, algo hizo que cambiase de opinión. Durante una de las batallas, el troyano Héctor dio muerte a Patroclo, amigo de Aquiles que portaba la armadura de éste. Aquiles decidió vengar su muerte volviendo al campo de batalla. Se enfrentó personalmente a Héctor hasta que le dio muerte abatiéndolo con una lanza.
- Gracias a la ausencia de Aquiles el ejército troyano logró grandes victorias;
- Los griegos rogaron a Aquiles para que volviese a combatir , e incluso el rey le devolvió a Briseida , pero él se negó;
- Lo siguiente que hizo fue atar su cuerpo a su carro y lo arrastró frente a las murallas de Troya durante varios días , negándose a devolver el cuerpo a su familia;
Ante tal afrenta, los dioses decidieron intervenir y convencerle de que le devolviese el cuerpo a su familia para que pudieran darle sepultura a cambio de un cuantioso rescate.
¿Cuál fue el papel de Aquiles en la guerra de Troya?
Aquiles, la Guerra de Troya – Según la leyenda, la guerra de Troya comenzó cuando el rey-dios Zeus decidió reducir la población mortal de la Tierra organizando una guerra entre los griegos (Homero los llama los aqueos) y los troyanos. Lo hizo «metiendo cizaña» en sus asuntos políticos y emocionales.
En el banquete de bodas de los padres de Aquiles, Zeus invitó al príncipe de Troya, un joven llamado Paris, a juzgar un concurso de belleza entre las diosas Hera, Atenea y Afrodita. Cada una de las diosas le ofreció a París un soborno a cambio de su voto.
El de Afrodita fue el más seductor: prometió darle al joven príncipe la esposa más bella del mundo. Desafortunadamente, la mujer en cuestión, Helena, la hija de Zeus, ya estaba casada con otra persona: Menelao, el rey de Esparta. A instancias de Afrodita, París fue a Esparta, se ganó el corazón de Helena y la llevó (junto con todo el dinero de Menelao) de regreso a Troya. Sin embargo, la historia de Homero se centra en un conflicto diferente: la disputa interna entre su héroe y Agamenón, el líder de los ejércitos aqueos y el hermano de Menelao. En una batalla que tuvo lugar antes del comienzo del poema, Agamenón había tomado como concubina a una joven troyana llamada Criseida. El padre de Criseida, un sacerdote del dios Apolo, intentó comprar la libertad de su hija, pero Agamenón se burló de sus súplicas y se negó a liberar a la muchacha.
Menelao juró venganza. Reunió un ejército de los guerreros más grandes de Grecia, incluyendo a Aquiles y sus mirmidones, y partió para conquistar Troya y recuperar a su esposa. En la narración de Homero, esta guerra duró 10 sangrientos años.
Enfurecido, Apolo castigó a los ejércitos griegos enviando una plaga para matar a los soldados uno a uno. Cuando sus filas mermaron, Agamenón finalmente aceptó permitir que Criseida regresara con su padre. Sin embargo, exigió una concubina de reemplazo a cambio: la esposa de Aquiles, la princesa troyana Briseida.
Aquiles hizo lo que le pidió su comandante y renunció a su amante. Luego, anunció que ya no pelearía en nombre de Agamenón. Reunió sus pertenencias, incluida la armadura que Hefesto le había hecho, y se negó a salir de su tienda.
Con el guerrero más cualificado de los griegos fuera del campo de batalla, la contienda comenzó a caer del lado de los troyanos. Los griegos perdieron una batalla tras otra. El mejor amigo de Aquiles, el soldado Patroclo, fue capaz de hacer un pacto con él: Aquiles no pelearía, pero dejaría que Patroclo usara su poderosa armadura como disfraz.
De esa forma, los troyanos pensarían que Aquiles había regresado a la batalla y se retirarían presa del miedo. El plan estaba funcionando hasta que Apolo, furioso por el trato de Agamenón con Criseida y su padre, intervino en nombre de los troyanos.
Ayudó al príncipe troyano Héctor a encontrar y matar a Patroclo. Furioso, Aquiles prometió vengarse. Persiguió a Héctor de regreso a Troya, matando troyanos a diestro y siniestro. Cuando llegaron a las murallas de la ciudad, Héctor trató de razonar con su perseguidor, pero Aquiles no estaba por la labor de dialogar.
- Lo apuñaló en la garganta, matándolo;
- Héctor había rogado por un entierro honorable en Troya, pero Aquiles estaba decidido a humillar a su enemigo incluso en la muerte;
- Arrastró el cuerpo de Héctor con su carro todo el camino de regreso al campamento aqueo y lo tiró a un montón de basura;
Sin embargo, en la última sección del poema, Aquiles finalmente cede: devuelve el cuerpo de Héctor a su padre para un entierro digno.
¿Cómo era Aquiles psicologicamente?
Era el héroe griego más famoso e importante de la Guerra de Troya, joven ardoroso, fuerte, su carácter fue esencialmente belicoso. Frente a Odiseo, que es su opuesto en carácter, simboliza la astucia y la inteligencia pragmática.
¿Cuál fue la hazaña de Aquiles?
En la mitología griega, Aquiles (Griego: Ἀχιλλεύς) era un héroe griego de la Guerra de Troya y el personaje principal y mejor guerrero de la Iliada de Homero. Su madre era la nereida inmortal Tetis y su padre el mortal Peleo , que era rey de los mirmidones.
- La hazaña más notable de Aquiles durante la guerra de Troya fue matar al héroe troyano Hector fuera de las puertas de Troya;
- Aunque la muerte de Aquiles no se presenta en la Iliada, otras fuentes coinciden que fue matado por Paris con una flecha en el talón a finales de este conflicto;
Leyendas posteriores, comenzando por un poema de Estacio del siglo I d. , afirman que Aquiles era invulnerable en todo su cuerpo excepto por su talón. Aludiendo a estas leyendas, el término “Talón de Aquiles” ha llegado a significar debilidad, especialmente en algo o alguien que por otra parte tiene una constitución fuerte.