A Que Edad Murio Moises Biblia?

A Que Edad Murio Moises Biblia
El tema [ editar ] – Conociendo su cercana muerte, Moisés se despide de los israelitas exigiendo lealtad a Yahvé. Después, bendijo a las doce tribus y escogió a Josué como su sucesor. A continuación, subió al monte Nebo , donde vislumbró la Tierra Prometida que no llegaría a pisar.

[ 1 ] ​Poco después murió a los 120 años y su cuerpo desapareció. Moisés es representado por la iconografía en la cima de la montaña, en ocasiones acompañado del Arcángel Miguel (como en esta obra), observando la tierra de Canaán desde lo lejos.

Los evidentes paralelismos entre las vidas de Moisés y Jesús hicieron que se representara a Moisés desde el arte paleocristiano de las catacumbas y los sarcófagos.

¿Cuántos años vivió Moisés en la Biblia?

–> Cuaresma , del latín tardío «quadragesima», significa 40 días, un número que no fue escogido al azar para este periodo de reflexión que se abre con el miércoles de ceniza y se prolonga hasta la Semana Santa. Cuarenta fueron los días que pasó Jesús en el desierto antes de iniciar su vida pública, pero ¿por qué precisamente 40? «La referencia básica en la Biblia al número cuarenta son los cuarenta años pasados en el desierto por el pueblo de Israel (no solo por Moisés).

También se habla de los cuarenta días que estuvo Elías en el monte Horeb. Las tentaciones de Jesús aluden a los cuarenta días de éxodo», explica Santiago Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento en la Facultad de teología de la Universidad Pontificia de Salamanca.

El número 40 aparece en más de cien ocasiones en la Biblia: -Cuando Dios envió el diluvio , «cuarenta días y cuarenta noches estuvo lloviendo sobre la tierra» ( Génesis 7,12 ) -«Isaac tenía 40 años cuando se casó con Rebeca» (Génesis 25,20). También Esaú cuando contrajo matrimonio con Judit (Gén 26, 34) -Moisés guió al pueblo de Israel durante 40 años por el desierto hasta la Tierra Prometida y pasó 40 días de oración en el monte Sinaí antes de recibir las Tablas de la Ley (Deuteronomio 9, 9-11). -Los 12 espías de Israel exploraron la tierra de Canaán durante 40 días (Num 13, 25) Miércoles de ceniza – EFE -Los que cometían un exceso y eran castigados no debían recibir «en ningún caso» más de cuarenta azotes «para evitar que aquel compatriota sufra un castigo demasiado duro y se sienta humillado», según el Antiguo Testamento. ( Dt 25,3 ) -Goliat desafió a los israelitas por espacio de 40 días ( 1 Sam 17,16 ) hasta que fue vencido por David -David reinó 40 años (1Re 2,11), el mismo tiempo que su antecesor Saúl (Hch 13, 21) y que su hijo Salomón (1Rey 11, 42) -El profeta Elías pasó 40 días en ayunas en el desierto hasta encontrarse con Dios en el monte Horeb (1Re 19,8) -Jonás anunció que Nínive sería destruida a los 40 días s(Jon 3,4) -Jesús fue presentado en el Templo a los 40 días de su nacimiento (Lc 2, 22) tal como mandaba la Ley (Lv 12).

De Moisés reza la Biblia que vivió 120 años (Dt 34,7), una vida que San Esteban dividió en tres etapas (Hch 7, 20-40): 40 años en Egipto, otros 40 como pastor en la tierra de Madián y 40 años de travesía por el desierto.

Cuarenta días pasó Jesús en el desierto ( Mt 4,2 ) y tras su crucifixión, el tiempo en el que se apareció a sus discípulos fue precisamente de 40 días ( Hch 1,3 ) antes de la Transfiguración. «Es por tanto un hecho evidente el tener en cuenta el sentido del número 40 que se halla en la base del Antiguo y del Nuevo Testamento.

No se trata de un simbolismo secundario, sino constitutivo», afirmaba el salesiano José Aldazabal Larrañaga en su obra «Celebrar la Cuaresma». «El sentido bíblico más antiguo es probablemente un tiempo en que Dios ejerce su fuerza amenazadora con vistas a la conversión.

Este sería el sentido principal de los 40 días del diluvio», según Aldazábal, quien señala que «es también el tiempo en que Dios pone a prueba a su pueblo cuando le dice: «Y tienes que acordarte de todo el camino que Jehová tu Dios te hizo andar estos cuarenta años en el desierto, a fin de humillarte, de ponerte a prueba para saber lo que estaba en tu corazón, en cuanto a si guardarías sus mandamientos o no».

  • «En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades », se explica en Aciprensa;
  • Para la Iglesia el número de 40 días siempre ha sido un tiempo de penitencia, marcado por el ayuno;

La Cuaresma se prolonga durante 6 semanas hasta el Sábado Santo. Como los domingos no se ayuna, el número 40 se obtiene multiplicando las 6 semanas por los restantes 6 días de la semana (6×6=36) y se agregan cuatro días. De ahí que comience el miércoles de ceniza. Más información.

¿Cuando murió Moisés de la Biblia?

Enlaces externos [ editar ] –

  • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Moisés.

Contenido enciclopédico

  • Jewish Encyclopedia: Moses.
  • Jewish Encyclopedia: Moses and Jahvism.
  • Gran Enciclopedia Rialp: Moisés

Arqueología

  • Emmanuel Anati: Har Karkom

Hipótesis, teoría y aprensión

  • BBC: John Marr acerca de las diez plagas de Egipto (Presenta hipótesis de cómo una erupción volcánica u otros fenómenos naturales podrían causar una sucesión de fenómenos similares a las plagas descritas en el Éxodo) (en inglés)
  • Vidas

¿Quién vivio 120 años en la Biblia?

¿CUÁNTOS AÑOS TENÍA MOISÉS? – Consultas Bíblicas

El Génesis cuenta que el abuelo de Noé fue el más longevo de los patriarcas del Antiguo Testamento. De ahí el dicho «Ser más viejo que Matusalén» – 15/09/2014 Actualizado 11/11/2014 a las 09:07h. Cuenta el libro del Génesis que Matusalén vivió nada menos que 969 años antes de morir, superando en 604 días la edad de su padre Enoc, todo un récord con el que se ha ganado merecidamente su lugar en el dicho de «más viejo que Matusalén».

  • El abuelo de Noé fue el octavo patriarca antediluviano, es decir anterior al Diluvio universal, según el pasaje 5:21-27 del Génesis : «Vivió Enoc sesenta y cinco años, y engendró a Matusalén;
  • Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años, y engendró hijos e hijas;

Y fueron todos los días de Enoc trescientos sesenta y cinco años. Caminó, pues, Enoc con Dios, y desapareció, porque le llevó Dios. Vivió Matusalén ciento ochenta y siete años, y engendró a Lamec. Y vivió Matusalén, después que engendró a Lamec, setecientos ochenta y dos años, y engendró hijos e hijas.

Fueron, pues, todos los días de Matusalén novecientos sesenta y nueve años; y murió». Matusalén fue el más longevo de los patriarcas del Antiguo Testamento, aunque Noé llegó a vivir 950 años, según el mismo capítulo del Génesis y Adán hasta 930.

Antes del Diluvio universal , las edades superaban los centenares de años, según el texto bíblico. Del fin de esta longevidad, algunos encuentran explicación en la cólera de Dios que se materializó en el Diluvio y que alcanzó la edad de los hombres: «Que sus días sean ciento veinte años».

Hay quien ha atribuido el recuento bíblico de los años a una confusión entre los ciclos lunares con los solares, por lo que la edad real del patriarca bíblico sería de unos 72 años, admirable en todo caso en unos tiempos con una esperanza de vida mucho menor.

Pero en el Génesis no parece haber confusión entre meses y años: «Y sucedió que en el año seiscientos uno de Noé, en el mes primero.

¿Donde Muere Moisés en la Biblia?

Deuteronomio 34 Capítulo 34 Moisés ve la tierra prometida y entonces es llevado por Jehová — Josué dirige a Israel — Moisés fue el profeta más grande de Israel. 1 Y subió Moisés de los campos de Moab al monte Nebo, a la cumbre del Pisga, que está enfrente de Jericó; y le mostró Jehová toda la tierra de Galaad hasta Dan, 2 y todo Neftalí, y la tierra de Efraín y de Manasés, toda la tierra de Judá hasta el a mar occidental, 3 y la parte a meridional , y la llanura y el valle de b Jericó , ciudad de las palmeras, hasta Zoar.

4 Y le dijo Jehová: Esta es la tierra de la cual a juré a Abraham, a Isaac y a Jacob, diciendo: A tu descendencia la daré. Te he permitido verla con tus ojos, mas no pasarás allá. 5 Y a murió allí b Moisés , siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme a la palabra de Jehová.

6 Y él lo a sepultó en el valle, en la tierra de Moab, enfrente de Bet-peor; y ninguno conoce el lugar de b su sepulcro hasta hoy. 7 Y era Moisés de edad de ciento veinte años cuando murió; sus ojos nunca se oscurecieron, ni perdió su vigor. 8 Y lloraron los hijos de Israel a Moisés en los campos de Moab treinta días.

Y así se cumplieron los días de llanto y de luto por Moisés. 9 Y a Josué hijo de Nun estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés había b puesto sus manos sobre él; y los hijos de Israel c le obedecieron e hicieron como Jehová mandó a Moisés.

10 Y nunca más se levantó a profeta en Israel como Moisés, a quien Jehová conoció b cara a cara , 11 por todas las señales y prodigios que le envió Jehová a hacer en la tierra de Egipto contra Faraón y todos sus siervos, y contra toda su tierra, 12 y por toda aquella a mano poderosa y por todos los hechos grandiosos y terribles que realizó Moisés ante los ojos de todo Israel..

¿Qué significan los 40 años en la Biblia?

Según San Lucas, Jesús acaba su paso por la tierra a los cuarenta días de su Resurrección, significando la consumación de su trabajo de redención y entrada en el cielo.

¿Por qué tardaron 40 años en llegar a la tierra prometida?

Introducción El pueblo de la alianza debe peregrinar cuarenta años por el desierto debido a su desobediencia al Señor. Este es uno de los contenidos esenciales que trasmite el Libro de los Números 1. En efecto, Israel debe vagar ese largo tiempo a causa de su rebeldía, que ha merecido tal punición divina.

  • El Señor lo expresa sin ambages en la larga sentencia que pronuncia, en diálogo con Moisés, ante la constatación del grave delito de los israelitas: ellos han murmurado contra el Señor y así lo han despreciado (cf;

Nm 14,11-35, particularmente en los vv. 32-35). ¿Cuáles son los criterios en que se funda el castigo divino? ¿Ira o justicia? ¿Venganza o misericordia? Solo el estudio detenido de la sentencia antes mencionada permitirá dilucidar estas interrogantes. Se realizará del siguiente modo: primero un análisis contextual del veredicto; luego, se harán algunas consideraciones diacrónicas; después, se abordarán las principales líneas teológicas contenidas en él; y, finalmente, se reflexionará sobre los criterios en que se sustenta.

Contexto literario de la sentencia divina de Nm 14,11-35 a) El castigo divino en el Libro de los Números El castigo divino es un tema recurrente en el Libro de los Números. En efecto, en él se narra que Dios castiga sucesivas rebeliones 2 : comenzando en Taberá con los lamentos del pueblo por la carencia de carne, a los que Dios responde con el envío de miles de codornices, pero también con la plaga subsiguiente en la que murieron “una muchedumbre de glotones” (Nm 11,33-34).

Luego las quejas de María y de Aarón, arrogándose la profecía en desmedro de Moisés, que enardecen la ira del Señor, quien envía la lepra sobre aquella mujer (Nm 12,1-16). Después, la rebelión del pueblo, azuzada por los nefastos reportes de los espías, que termina con el castigo de la generación del Sinaí (Nm 13-14), cuya resolución es objeto de la presente reflexión.

Sigue la violación del sábado por un hombre, quien es condenado a muerte (Nm 15,32-36). Posteriormente, la insurrección de Coré, Datán, Abirón y los rubenitas, más doscientos cincuenta hombres principales, quienes se abrogaban la dignidad sacerdotal contra Moisés y Aarón; Dios interviene y hace que la tierra se los trague (Nm 16,1-35).

Más adelante, las quejas del pueblo sediento en Cades, con la reacción del Señor que hace brotar agua de la roca por la intervención de Moisés y el castigo divino contra él y su hermano Aarón por haber desconfiado de Dios en ese trance (Nm 20,1-13). También, las murmuraciones de los israelitas contra Dios, mientras van de camino por el desierto, y el envío de serpientes abrasadoras como punición (Nm 21,4-9).

Finalmente, los israelitas en Peor se adhieren al culto a Baal arrastrados por las mujeres moabitas con quienes fornican: Dios los castiga con una plaga (Nm 25). Es claro, hay casos de rebeliones comunitarias y rebeldías personales o de grupos determinados, pero todas terminan con la punición divina, aunque en muchas de ellas se observa también que se abren posibilidades de perdón.

La contrapartida ante esta desoladora experiencia de Israel es su fidelidad al Señor. En efecto, en la medida en que el pueblo sigue la voluntad divina, derrota a sus enemigos y conquista su tierra, tomando posesión de ella: Jormá (Nm 21,1-3); derrota a Sijón y conquista la tierra de los amorreos (Nm 21,21-31); acaba con Og, rey de Basán, y se apodera de su país (Nm 21,32-22,1); guerrea contra Madián y lo vence (Nm 25,16-18; 31,1-12).

En síntesis, es el panorama en el que se enmarca gran parte del Libro de los Números (Nm 10,11-36,13 3 ) -y el resumen inicial del Libro del Deuteronomio (Dt 1,1-4,43)- que relatan los cuarenta años de peregrinación del pueblo por el desierto.

La línea gruesa del mensaje es diáfana: en buena medida se narra una seguidilla de castigos por las rebeliones de los israelitas contra la voluntad divina, jalonada de sus victorias en la Transjordania cuando siguen los designios del Señor; estas últimas incluso se pueden considerar el inicio de la conquista de la tierra prometida 4.

  1. b) La sentencia divina de Nm 14,11-35 La sentencia divina de Nm 14,11-35 pertenece al relato de la exploración de la tierra prometida y sus consecuencias que abarca los capítulos 13 y 14 del Libro de los Números;

En la narración, los israelitas dan crédito al tinte aterrador que va tomando el relato de la mayoría de los exploradores enviados a la tierra prometida. Ellos la denuestan advirtiendo sobre la peligrosidad de sus habitantes, pese al cariz contrario de Caleb y Josué que, al contrario, instan a los israelitas a ingresar al país, arguyendo que el Señor está con su pueblo (cf.

Nm 13,25-14,9). La rebelión supone que Dios en el Sinaí había ordenado al pueblo la inmediata entrada y toma de posesión de la tierra prometida. Esta orden, sin embargo, solo es explícita en el texto paralelo de Dt 1,6-8: El Señor, nuestro Dios, nos habló así en el Horeb: «Ya han estado bastante tiempo en esta montaña.

¡En marcha!, partan y entren en la montaña de los amorreos, y donde todos sus vecinos de la Arabá, la montaña, la tierra baja, el Négueb y la costa del mar; en la tierra de Canaán y el Líbano, hasta el río grande, el río Éufrates. Miren: Yo he puesto esa tierra ante ustedes; vayan a tomar posesión de la tierra que Yahveh juró dar a sus padres Abraham, Isaac y Jacob, y a su descendencia después de ellos».

El Señor reitera la orden poco después en Cades Barnea, luego de que el pueblo hizo el primer trecho del camino desde el Horeb (cf. Dt 1,21). Esta comprensión no pertenece solo al resumen inicial, sino también al cuerpo del relato del Deuteronomio, pues se vuelve a hacer alusión a este mandato más adelante en Dt 9,22-23.

En el Libro de los Números se narra el movimiento de Israel de otro modo 5. En Nm 10,11-36 encontramos el ofrecimiento que hace Moisés a su cuñado Jobab para que acompañe al pueblo, de modo que lo guíe por el desierto: “nosotros partimos para el lugar del que ha dicho el Señor: se los daré” (Nm 10,29).

Es claro, en esta tradición Moisés y el pueblo entienden que la llegada a la tierra prometida requerirá de un camino por el desierto relativamente prolongado. La orden del Señor, trasmitida a Moisés, al menos no es explícita; solo con un cierto esfuerzo se la puede armonizar con la petición que hace Moisés a su cuñado de prestar el servicio de guía.

En efecto, inmediatamente se relatan las tres primeras jornadas por el desierto (cf. Nm 10,33-36) y, luego, algunos episodios de quejas contra el Señor y contra Moisés (Nm 11,1-12,16). Todo ello en un recorrido en dos etapas: De Quibrot Hatavá a Jaserot (cf.

  • Nm 11,35) y desde ese lugar al desierto de Parán (cf;
  • Nm 12,16);
  • Se debe notar que en la descripción no se indica ninguna orden divina en relación al desplazamiento de Israel;
  • En Nm 13,1-2, sin embargo, se narra la orden dada por el Señor a Moisés, para que envíe exploradores a la tierra prometida;

Debía consistir en una comitiva de doce hombres principales, uno por cada tribu. Así, Moisés envió la comitiva para que informara sobre el don que el Señor estaba por darles (cf. Nm 13,3. 17-20). Esta orden divina no se contiene en el relato paralelo del Deuteronomio.

Es más, en aquella narración Moisés concede la petición de los israelitas y aprueba el envío de espías sin mediar orden divina alguna (cf. Dt 1,22-23) 6. El relato inicial de la exploración deja la impresión de que los espías harán un reporte muy positivo de la tierra que el pueblo de Israel tiene que conquistar (Nm 13,17-24).

Sin embargo, el informe va adquiriendo matices espeluznantes y desalentadores en razón del poderío de los habitantes del país y la fortificación de sus ciudades (cf. Nm 13,27-29. 3133). Enseguida, los exploradores recomiendan no subir a aquella tierra. Solo se opone Caleb, uno de los expedicionarios (Nm 13,30), aunque más adelante, se sabrá que también Josué se opuso junto con Caleb (Nm 14,6-9).

Sorprendentemente, con todo, en la sentencia divina que sigue a esta nota aclaratoria, se ignora la oposición de este segundo expía. En efecto, se dirá que solo Caleb será eximido de la pena de muerte (Nm 14,24) y, precisamente, por haber obedecido puntualmente lo que había ordenado el Señor.

Con todo, Josué reaparecerá más adelante en la narración, junto a Caleb, entre los liberados de la pena capital en el desierto (Nm 14,30). La omisión inicial de la reacción de Josué junto a la de Caleb a la negativa postura de los espías (Nm 13,30) y también su ausencia en Nm 14,24, no se resuelven con la mera lectura sincrónica.

En efecto, si Nm 13 y 14 se tratara de un escrito unificado resultarían contradictorias y hasta altamente absurdas algunas cuestiones que se podrían desprender del texto, tal como lo leemos en su forma actual.

Por ejemplo, cabría plantearse las siguientes preguntas: – ¿Por qué el narrador olvidó a Josué cuando describió que Caleb, contrarrestando los nefastos reportes de los otros espías, animaba al pueblo a subir a la tierra prometida? (cf. Nm 14,30). Se hubiera esperado que de alguna manera incluyera también a Josué en esa reacción, así como lo hace poco después, cuando narra que Caleb y Josué rasgaron sus vestiduras en señal de oposición a la murmuración del pueblo, precisamente suscitada por esos reportes (cf.

Nm 13,30 y Nm 14,6-9). – ¿Sucede que el Señor corrigió su mala memoria -su desvarío- en la larga sentencia que pronuncia contra los culpables, pues en un primer momento solo eximió a Caleb del castigo en razón de su fidelidad, pero luego junto a él también excluyó a Josué? (cf.

Nm 14,24 y 14,30) 7. Consideraciones diacrónicas: un coro polifónico del perdón Las interrogantes recién planteadas ameritan, ciertamente, una solución desde el punto de vista diacrónico. En efecto, encuentran respuestas satisfactorias solo si se comprende que la sentencia divina de Nm 14,11-35, que sanciona la rebelión de Israel en Cades en el desierto de Parán (cf.

Nm 13,25), es la fusión de elementos de distintos origen. Esto es, si se la entiende no como una sola voz, sino como una suerte de coro polifónico. Por eso, a continuación se auscultarán las distintas voces que componen el coro polifónico que ofrece el relato actual, permitiendo también observar el aporte de cada una.

Las operaciones que se ejecutarán serán básicamente tres: una breve comparación intrabíblica, el recurso a los lugares paralelos, como primera aproximación; luego el estudio de las tensiones internas en el discurso de Nm 14,11-35 para individuar las distintas voces que lo componen; finalmente, el contraste de ellas con textos relacionados para percibir algunas notas teológicas con que contribuyen a formar el coro actual.

  • a) Breve comparación con los paralelos contenidos en Dt 1,19-46 En Dt 1,19-46 se contienen algunas tradiciones escritas paralelas a las que aparecen en Nm 13-14;
  • En Dt 1,34-37 8 llama la atención que se nombre solo a Caleb entre los exceptuados de la pena capital, decretada a causa de la incredulidad del pueblo, precisamente por la misma razón que se arguye en Nm 14,24: “porque me siguió cabalmente” (expresión correspondiente exactamente a la de Dt 1,36);

Sin embargo, en Nm 14,24 no se dice explícitamente que Caleb se haya opuesto al pavoroso relato de los espías que instaban al pueblo a no subir inmediatamente a la tierra prometida, como era el querer del Señor. Esto último se expresa en Nm 13,30. Esa oposición también aparece en el libro del Deuteronomio en Dt 1,29-32, pero está en boca de Moisés, aunque de modo más extenso y explícitamente poniendo como fundamento de la oposición la confianza en el Señor.

Esta conexión, si bien se supone, no aparece en Nm 13,30. Otro punto a considerar en este parangón radica en que en Dt 1,38, el Señor incluye a Josué entre los que entrarán en la tierra prometida, pero no lo hace en razón de una participación análoga a la de Caleb en la oposición a la rebeldía del pueblo, como se describe en Nm 14,6-9.

En Dt 1,38 se limita a la aseveración de que será Josué, el “ayudante” de Moisés, quien conducirá la entrada del pueblo en la tierra prometida, en contraste con su “jefe” excluido por decisión divina a causa de su debilidad, pues cedió ante la petición de los israelitas de primero explorar la tierra antes de subir a conquistarla (cf.

Dt 1,22. 37). Aunque habría todavía más elementos a considerar, de esta comparación se desprende que muy probablemente en Nm 13-14 se reelaboran las mismas tradiciones escritas que se reportan en Dt 1,19-46 sobre el suceso en cuestión.

Sendos textos lo hacen de un modo diferente. Cabe señalar que en la disposición del libro del Deuteronomio hay un elemento ausente: la intercesión de Moisés en favor del pueblo. Es precisamente en esa argumentación donde se pone al descubierto con mayor claridad la razón del perdón divino.

  1. b) Tensiones al interior de la sentencia divina de Nm 14,11-35 En la sentencia de Nm 14,11-35, el Señor comunica a Moisés que acabará con el pueblo que lo ha desdeñado y ha desconfiado de él (v;
  2. 11) y que hará del mismo Moisés un nuevo pueblo elegido (v;

12). Moisés intercede por los israelitas, logrando aplacar al Señor con sus argumentos (vv. 14-19), quien perdona al pueblo pero sentencia que los culpables no verán la tierra prometida: es decir, morirán antes de que el pueblo acceda al país (vv. 20-24). Establece una excepción: solo Caleb y su clan tomarán posesión de la tierra (cf.

24) en atención al espíritu que lo movió y a que lo siguió cabalmente (= obediencia). Es evidente que esta excepción contrasta con la primera decisión divina: ¿por qué solo se tiene en cuenta a Caleb y a su clan una vez que se ha perdonado al pueblo? ¿Consiste el perdón del Señor en la preservación de los inocentes representados en Caleb y su progenie? La narración continúa y se impone otra contradicción.

En los vv. 26-27 el Señor profiere preguntas retóricas que en cierta medida son paralelas y retoman interrogantes similares planteadas en el v. 11. En todos estos versículos se contienen preguntas que se autoplantea el Señor como reacción ante el desdén y la desconfianza del pueblo frente a los espeluznantes reportes de los exploradores (v.

11) y a la murmuración consecuente de los israelitas (vv. 26-27). El v. 27 puede ser leído como una vuelta atrás. Un detalle relevante al comparar estos versículos radica en que en el v. 11 el interlocutor del Señor es solo Moisés, mientras que en el v.

26, se agrega también a Aarón. Acto seguido, se repite la misma punición, “no entrarán en la tierra” los israelitas que han murmurado contra el Señor (v. 30), aunque se agregan especificaciones tanto de la pena como de las personas a las que se les aplica.

Respecto de la sanción se aclara que consiste en la pena capital: los culpables morirán en el desierto (“caerán”, “sus cadáveres caerán”; “no quedará ninguno en el desierto: todos deben morir”, cf. vv. 29.

You might be interested:  Que Significa Circuncisión En La Biblia?

32-33. 35). Con todo, se amplía el número de los eximidos de esta pena: además de Caleb (y su descendencia, se supone; cf. 24), se exceptúa a Josué, hijo de Nun (v. 30), y a todos los pequeñuelos, esto es, todos aquellos por cuya eventual perdición los israelitas había murmurado (cf.

3 y v. 31). Ciertamente, se refiere a los menores de veinte años, quienes no son considerados sujetos de responsabilidad penal (cf. 29). Estos, sin embargo, “cargarán con la infidelidad” de sus padres siendo nómades por el desierto hasta que toda la generación del Sinaí, salvo los exceptuados, caigan por el camino (v.

33). Cuarenta años trashumando, un año por cada día de exploración del país, con la finalidad de que los culpables comprendan qué significa la rebelión contra el Señor (v. 34). c) Delimitación de los componentes de la sentencia divina El lector atento queda algo desconcertado por esta tercera clarificación de la pena que el Señor quiere infligir al pueblo rebelde, la cual se especifica mucho más como hemos observado, poniendo alguna tensión respecto de las descripciones anteriores.

Para considerar todas ellas como provenientes de una sola mano se deben hacer complementos que no están en el texto como, por ejemplo, que al perdón otorgado por el Señor al pueblo gracias a la intercesión de Moisés (cf.

20) sucede un nuevo plan punitivo, algo distinto al original (vv. 21-24; cf. 12). Decisión que luego tiene un nuevo ajuste (vv. 29-35). Solo la consideración de que la sentencia divina es fruto de la fusión coordinada de elementos de distinto origen permite despejar satisfactoriamente estas contradicciones y explicar la forma actual del texto.

En ella distinguimos 9 : i. Condena divina e intercesión de Moisés con su inmediata acogida por parte del Señor (Nm 14,11b-23a) No pocos estudios 10 reconocen que la condena divina e intercesión de Moisés y su inmediata acogida por parte del Señor en Nm 14,11b-23a es un añadido posterior en una sentencia condenatoria más antigua delimitada en Nm 14,11a.

23b-24(25) (letra b). Se trata de la intercesión de Moisés ante el Señor, quien ha manifestado su voluntad de terminar con el pueblo y hacer del mismo Moisés un nuevo pueblo elegido (v. 12). En efecto, esta resolución divina contrasta con la propuesta en la breve sentencia de Nm 14,11a.

23b-24(25). En esta última, todos los israelitas deben perecer mientras que solo Caleb y su clan tomarán posesión de la tierra (cf. Nm 14,24). Con la interpolación de Nm 14,11b-23a, ese desenlace aparece en la forma actual de la sentencia divina como una primera etapa de perdón y esperanza.

ii. Sentencia condenatoria que exime solo a Caleb de la pena capital (Nm 14,11a. 23b-24[25]) Este breve discurso contiene la sentencia divina contra el pueblo rebelde en el que se engarza el añadido recién referido. Es fuertemente paralela a la sentencia divina reportada en Dt 1,35-36.

En efecto, en ambas se exceptúa a Caleb de la pena capital, posibilitándole ver la tierra prometida y entrar en ella, al tiempo que a sus descendientes poseerla como heredad. Además, parece evidente que esta sentencia proviene de la misma mano a la que pertenece sino todo, una buena parte, del material comprendido en Nm 13,28-33, es decir, la segunda parte del reporte de los espías hebreos que entraron en Canaán: la dramática relación que intenta disuadir a los israelitas de que entren a tomar posesión de la tierra prometida a causa de la fuerza y número de sus habitantes 11.

Se debe notar que el lector atento observa fácilmente la tensión entre el añadido de los vv. 11b-23a y el texto donde fue insertado, los vv. 11a. 23b-24(25). El punto central radica en que implican dos resoluciones divergentes: en el añadido, Moisés y su posteridad tomarán posesión de la tierra prometida; mientras que en la sentencia más antigua, lo harán Caleb y sus descendientes.

  • iii;
  • Sentencia divina condenatoria que exime a Josué y a los pequeñuelos de la pena capital (Nm 14,26-35) La sentencia divina de Nm 14,26-35 forma parte con alta probabilidad de una unidad más larga, comprendida en Nm 14,1-10;

26-38*. Claro está, no sin reelaboraciones y ajustes menores posteriores, sobre todo para coordinarla con los otros elementos del capítulo. Con mucha probabilidad también está estrechamente vinculada al relato sacerdotal, principalmente por su relación explícita con la narración del censo, relato claramente sacerdotal, y por el uso de vocabulario sacerdotal característico 12.

En efecto, la rebelión 13 cunde en el pueblo con tintes de desesperación y llanto (cf. Nm 14,1) y luego acaba en crasa murmuración (cf. Nm 14,2-3; cf. Nm 14,27. 29. 36). En ese angustioso trance, los israelitas se deciden a nombrar un jefe que los lleve de regreso a Egipto, derechamente marcha atrás.

Así, la rebelión se vuelve una inversión del Éxodo (cf. Jr 2,18; Is 30,1-3) 14. En efecto, los israelitas manifiestan el deseo de volver a la servidumbre en Egipto. Prefieren ser siervos del faraón a vivir en la libertad de siervos del Señor 15. Recurren a medios humanos -la elección de un caudillo- ante las vicisitudes, desechando la confianza en el Señor.

  1. Se muestran incrédulos, pese a que Josué y Caleb insisten en la bondad de la tierra que el Señor les quiere dar y de que sus habitantes son “pan comido” (Nm 14,6-9);
  2. Ante esta situación, el Señor sentencia a aquella generación a morir a causa de su murmuración en Nm 14,26-35;

Se salvarán los pequeñuelos: los menores de edad (Nm 14,29), quienes serán introducidos en la tierra prometida y la poseerán (Nm 14,31), precisamente aquellos respecto de quienes se argüía que serían tomados en cautiverio por los habitantes del país (Nm 14,3 cf.

31). Además de ellos, Caleb y Josué 16 serán los únicos adultos eximidos de la pena capital decretada (Nm 14,30). Esta consideración encuentra confirmación en la narración de la ejecución de la sentencia en Nm 14,36-38, pues nuevamente en el v.

38 17 se afirma que Josué y Caleb sobrevivieron a la masacre. En la forma actual del capítulo 14, esta sentencia aparece como una suerte de rectificación y/o ampliación de lo dicho en el v. 24, sin que explícitamente se manifieste. Con todo, el lector atento puede notar que aumentan las tensiones que provoca la lectura sincrónica del relato de Nm 13-14: Por una parte, Caleb no es el único exceptuado de la pena capital, sino también Josué.

  1. Por otra, no solo la posteridad de Moisés (Nm 14,12) o la de Caleb (Nm 14,24) estarían en el plan del Señor para ser merecedoras de la heredad prometida, sino también los pequeñuelos, los menores de edad, de todas las tribus (Nm 14,31);

Como se dice más arriba, no pueden sino surgir preguntas irresolubles desde la sincronía: ¿Es que el Señor tiene tres planes diferentes? ¿O rectifica su plan original, ampliando el alcance del perdón? En consecuencia, una consideración diacrónica resuelve adecuadamente las tensiones.

Cabe preguntarse, sin embargo, ¿por qué no se re-escribió toda la historia y se las evitó?, ¿por qué se prefirió solo hacer añadidos y reelaboraciones menores que saltan a la vista de cualquier observador? La respuesta excede el propósito de esta reflexión, pero grosso modo se debe afirmar que el Israel postexílico, por una parte, no tiene los medios materiales suficientes para hacerlo 18 y, por otra, en la literatura israelita rige la “ley de la conservación” 19 , es decir, que no se pierde nada o casi nada de las distintas tradiciones que confluyen en la comunidad postexílica, integrando en un solo relato compuesto todas esas tradiciones.

Hilos teológicos en las tres voces del perdón divino La detección de tradiciones escritas fundidas en Nm 13-14 induce a constatar en este pasaje la confluencia de aproximaciones teológicas diversas, las cuales pueden diferenciarse también desde el punto de vista diacrónico: a) Teología no sacerdotal contenida en la sentencia de Nm 14,11a.

  1. 23b-24 (25): Esta sentencia sanciona la cancelación del plan divino, por el cual las doce tribus de Israel debían tomar posesión de la tierra prometida;
  2. La condena consiste en la declaración perentoria de que solo Caleb entrará a la tierra y sus descendientes la poseerán;

Resulta significativa, pues Caleb se relaciona con la tribu de Judá en la forma actual del relato 20. De hecho, figura como el espía de esa tribu enviado junto a los otros de los once restantes clanes (Nm 13,6). La falta de los israelitas es descrita con el verbo desdeñar (nS) usado en Nm 14,11a y 23b), es decir, el desprecio del Señor y de su poder para hacer frente a los robustos habitantes del país y para asaltar sus fortificaciones (cf.

  1. Nm 13,28-31);
  2. b) Teología deuteronomista en la condena divina e intercesión de Moisés en Nm 14,11b-23a A la breve sentencia mencionada en el punto anterior, se integra la intercesión de Moisés con que obtiene el perdón divino ante la decisión del Señor de herir al pueblo y desheredarlo, pretendiendo hacer con Moisés un nuevo comienzo de la historia de salvación (Nm 14,12);

La decisión divina es una sentencia casi idéntica a la pronunciada por el Señor contra los israelitas a causa de la crisis del becerro de oro (cf. Ex 32,7-10). La razón de fondo radica en que el Señor constata la gran desconfianza del pueblo, que significa en concreto un desdén hacia el mismo Señor.

  1. La causa de la sanción, en definitiva, es la falta de fe del pueblo, la cual se relaciona directamente con su incapacidad de entender los signos hechos por Dios a favor de Israel tanto en Sinaí, como en el desierto;

En efecto, en Ex 32,9 se habla de un pueblo de “dura cerviz”. Esta actitud comporta “la no escucha de la voz del Señor” (cf. Nm 14,22b), esto es, la desobediencia, que naturalmente implica una ruptura de la alianza establecida con Yhwh 21. Estas dos actitudes, en realidad, constituyen una crasa estupidez, que se agrava por el paso del tiempo.

Dios ha multiplicado sus “signos” (Nm 14,11b. 22) e Israel no ha comprendido la bondad de la obediencia. Todo hace pensar de que se trata de una teología de marcado cuño deuteronomista: tanto el vocabulario, como el contenido es semejante al del Deuteronomio.

Entre otros rasgos 22 , Dios ha hecho “signos” a favor de Israel que le deben dar seguridad en que continuará favoreciéndolo (Nm 14,11. 22 y Dt 4,34; 6,22-23; 7,19, etc. ); el Señor quiere hacer de Moisés un gran pueblo (Nm 14,12b; Ex 32,10; Dt 9,14); el motivo de la “fama del Señor” en la intercesión (Nm 14,13-16; Ex 32,12 y Dt 9,28); la descripción de Dios misericordioso (Nm 14,18; Ex 20,6; 34,7; Dt 5,10; 7,9-10) y el delito mismo, no escuchar la voz (Nm 14,22b y Dt 4,30; 8,20; 9,23, etc.

En efecto, la intercesión de Moisés es casi como un remedo de su súplica a favor de los culpables después del incidente del becerro de oro (cf. Ex 32,10-14). Los argumentos esgrimidos son prácticamente los mismos: “el qué dirán los otros pueblos”, es decir, la “fama del Señor” (Nm 14,13-16; cf.

Ex 32,11-14) y la revelación de la misericordia infinita del Señor (Nm 14,17-19; cf. Ex 34,6-9) 23. En este último argumento, además, Moisés explícitamente alude a la automanifestación divina en el Sinaí (cf. 17). La súplica de Moisés templa la ira destructiva inicial del Señor (Nm 14,12), quien anuncia la muerte de todos los que vieron la gloria de Dios y las señales que él realizó en Egipto y en el desierto (Nm 14,22; cf.

Ex 32,35). c) Teología sacerdotal en la segunda sentencia del Señor en Nm 14,26-35 La segunda sentencia del Señor es parte del material Nm 14,1-10. 2638* 24. Se trata de la condena divina que tiene como origen la saturación del Señor ante las quejas que los israelitas le hacen.

Ya no resiste más la murmuración del pueblo y decide que morirán todos los que habían sido censados 25. Éste dato pone a la luz que se trata de un relato perteneciente a la corriente teológica sacerdotal, uno de cuyos rasgos característicos es la tendencia hacia la “exacta identificación de las personas y los lugares” 26.

  • Este rasgo se observa profusamente en Nm 1-4 donde se describe el censo de la generación del Sinaí, sobre todo en las largas y nutridas listas en las que se contabilizan todos los que están llamados a ser depositarios de la bendición divina;

Por eso, es la teología que mejor se acomoda al apelativo griego del libro: Números. Esta misma preocupación que se observa en la orden de enviar a un explorador por cada tribu (Nm 13,1-2), pues ello conlleva que todas ellas tengan parte activa en la conquista (Nm 13,3-16).

  • En la sentencia se declara que todos los adultos morirán (Nm 14,29), solo restarán Caleb, Josué y los pequeñuelos, esto es, los que en ese momento no tenían uso de razón suficiente como para ser responsables de sus actos;

Ellos podrán ver la tierra que sus mayores han “despreciado” (Nm 14,31). El verbo usado para describir el delito de los israelitas es m 3 s, que designa la acción de rechazo o desprecio 27. Por esta actitud, el “desprecio” 28 , los adultos de Israel caerán en el desierto 29.

El deprecio de los exploradores ha consistido en una “calumnia” contra la tierra prometida ( diBBâ `al‐hä’ärec en Nm 14,36-37; cf. 13,32-33: diBBaT hä’ärec ), con la cual han inducido al pueblo a murmurar contra el Señor (Nm 14,2-3).

Por eso, los primeros en morir serán los espías (Nm 14,3637). Si bien la falta de los israelitas es algo diferente en esta segunda sentencia en relación a la anterior, apunta a lo mismo, pues el desprecio de la tierra implica el desdén hacia el Señor 30.

Nos enfrentamos a la teología de los relatos sacerdotales, que se capta bien si se la observa desde un paradigma que incluya los principales relatos atribuidos a la escuela, en una suerte de estructura de los mismos 31.

Esta se basa en unos textos programáticos fundamentales: Gn 1,1-2,4a (creación); 9,1-17 (alianza postdiluviana); 17 (alianza con Abrahán) y Ex 6,2-8 (historia de Israel). En estos programas se plantea una historia en dos partes: la historia de la humanidad y la historia de Israel; cada una subdividida, a su vez, en dos fases.

La historia de Israel se subdivide en la historia de los antepasados (los patriarcas) y la historia del pueblo. La articulación entre estas dos fases es remarcada por Ex 2,23b-25 y 6,2-8, pues en ellos se recuerdan las promesas hechas por Dios a los patriarcas (Ex 2,24 y 6,5).

De hecho, Dios había prometido tres cosas a Abraham: – Una gran descendencia (Gn 17,2-6) que se cumple en Gn 47,27 y Ex 2,7. – Ser su Dios (17,7-8), es decir, la soberanía del Señor sobre su pueblo que se realiza cuando Él pasa a habitar en medio de su pueblo (Ex 25,8; 29,45-46 y sobre todo 40,34-35).

  1. – Una tierra (17,8);
  2. Con todo, esta última promesa queda incumplida en el Pentateuco;
  3. Los relatos sacerdotales aclaran el porqué: se debe a un fallo del pueblo, del cual es responsable;
  4. “La generación del éxodo no ha querido conquistar la tierra según el plan del Señor y por ello ha sido condenada a morir en el desierto;

La segunda generación entrará en la tierra prometida a los patriarcas (Nm 14,26-38)” 32. En síntesis, en Nm 13-14 han sido coordinadas al menos tres voces teológicas, de distinto origen, que forman un coro bastante armónico que con matices canta narrativamente que la posesión de la tierra prometida no será realizada por la generación del Sinaí a causa de su infidelidad y desconfianza para con el Señor.

  • Justicia y misericordia: criterios fundamentales de la sentencia divina A la luz de lo dicho, se colige que la sentencia divina estudiada está sustentada en la justicia;
  • En efecto, el castigo está asociado a la falta de confianza del pueblo en el Señor, precisamente porque esta carencia atenta contra la esencia misma de la alianza 33;

En el Decálogo se manifiesta el estatuto primordial del pacto que sellarán el Señor y los israelitas, toda vez que el Señor lo pronuncia directamente delante de ellos (Ex 20,1-17; cf. Dt 5,6-22, especialmente el último versículo). En algunas de sus disposiciones encontramos los dos principios que hacen patente que la confianza es el núcleo de la fidelidad exigida por la alianza: a) en Ex 20,2 el Señor declara “Yo soy el Señor, tu Dios, que te hice salir de Egipto, de un lugar en esclavitud”.

Se trata del sustrato de la alianza: Él es justo y por su propia iniciativa ha actuado en favor del oprimido (cf. Ex 2,23b-25; 3,6-9), aunque no solo para restablecer la justicia, por ejemplo, devolver a los israelitas el estatuto de huésped (cf.

Gn 46) que el nuevo faraón le había conculcado (cf. Ex 1-5), sino también para hacerlos su propiedad personal (cf. Ex 19,3-5). Por esta razón, Israel no puede tener otros dioses delante del Señor (es el primer mandamiento: Ex 20,3), ni siquiera ídolos ante los cuales prosternarse (Ex 20,4-5a); b) El Señor es celoso y, por lo mismo, amante, justo y misericordioso a la vez.

Así reza Ex 20,5b-6 34 :. porque yo soy el Señor, tu Dios, un Dios celoso, que castigo la culpa ( `äwön ) de los padres en los hijos, hasta la tercera y cuarta generación, si ellos me aborrecen; y tengo misericordia ( Hesed ) a lo largo de mil generaciones, si me aman y cumplen mis mandamientos.

Sin embargo, desde una aproximación superficial, la punición del Señor pareciera ser un acto de justicia que no se condice exactamente con su bondad original. Es más, ante la posibilidad de la muerte como condena divina para el trasgresor, pareciera incluso razonable sostener que lo mejor para el condenado habría sido seguir siendo esclavo en Egipto.

Entonces, en cierta medida, las murmuraciones de los israelitas podrían tener al menos algo de razón (cf. Nm 14,2-3). Ciertamente, la muerte como sanción para los rebeldes es entendida por la sentencia de Nm 14,11-35 (y en el resto del Libro de los Números y del Pentateuco) como desaparición de la existencia, y no como punición medicinal en vista a una vida mejor en el más allá.

En efecto, en el Pentateuco una vida postmortem no se encuentra por ninguna parte explícitamente afirmada, sino solo incoada, por ejemplo, en las maldiciones y bendiciones que comportan el cumplimiento y el incumplimiento de la alianza, respectivamente (cf.

  • Dt 30,15-20; Lv 26,3-41);
  • De hecho, la muerte es la maldición suprema;
  • Pero, al mismo tiempo, Dios no se muestra injusto, ni tampoco despiadado;
  • Las intercesión de Moisés en Nm 14,11b-23a, en especial en los vv;

17-19 (así como en su intercesiones de Ex 32-33 y también las de Abrahán en Gn 19) indica que el corazón del Señor es misericordioso, “tardo a la ira y lleno de amor”, que no paga como merecen los culpables, pero al mismo tiempo que es justo y, por eso, no deja impune el pecado y la trasgresión 35.

En una palabra, que la justicia y la misericordia son dos facetas inseparables en el Señor. Vale la pena notar que en Nm 14,17-19 se utilizan dos de los términos bíblicos más relevantes para designar la infidelidad de los israelitas 36 : `äwön , es decir, culpa o situación de iniquidad y peša` , esto es, delito o acto de rebelión 37.

En cuanto a la gracia, usa dos expresiones características del vocabulario que indica el favor divino en el Antiguo Testamento: ´erek ´aPPayim : es decir, lento a la cólera, o sea, paciente y rab-Hesed 38 , esto es, lleno de amor, o sea, amor gratuito, generoso, bondadoso (cf.

  1. Jl 2,13; Jon 4,2; Ne 9,17) 39;
  2. Incluso aún más relevante resulta considerar que en esta parte de su intercesión, Moisés le recuerda al Señor su automanifestación, cuando él accedió a perdonar al pueblo de su infidelidad a la alianza, aún trascurridos solo 40 días de su establecimiento, aseverando de sí mismo en Ex 34,6a-7: El Señor es un Dios compasivo y bondadoso, lento para enojarse ( ´erek ´aPPayim ), y lleno en amor ( rab-Hesed ) y fidelidad;

Él mantiene su amor ( Hesed ) a lo largo de mil generaciones y perdona la culpa ( `äwön ), la rebeldía ( peša` ) y el pecado; sin embargo, no los deja impunes, sino que castiga la culpa ( `äwön ) de los padres en los hijos y en los nietos, hasta la tercera y cuarta generación.

  1. Esta autorevelación en cierta medida completa la manifestación de su enigmático nombre: “seré el que seré” (Ex 3,14);
  2. En efecto, pone de manifiesto que el Señor existe en favor de Israel, incluso cuando este no merece sino la destrucción y el abandono;

Israel comprende que ello se debe solo a la grandeza del amor del Señor ( Kî lü`ôläm HasDô , “porque eterno es su amor”, Sl 136,1ss; cf. Sl 117,2). En Nm 14,17-18 se encuentra condensado este mismo mensaje en labios de Moisés. Ahora ante la murmuración de los israelitas desencadenada por los informes de los espías, que degenera en un intento de regresar a Egipto, el caudillo de Israel intercede nuevamente a fa vor del pueblo rebelde apelando a la memoria del Señor de su misma automanifestación: Por eso, Señor, manifiesta la grandeza de tu poder, como tú lo has declarado, cuando dijiste: «El Señor es lento para enojarse ( ´erek ´aPPayim ) y está lleno de amor ( rab-Hesed ).

  • Él tolera la culpa ( `äwön ) y la rebeldía ( peša` ), pero no las deja impunes, sino que castiga la culpa ( `äwön ) de los padres en los hijos y en los nietos hasta la cuarta generación»;
  • La formulación es menos florida en vocabulario que su antecedente (Ex 34,6-7), pero no menos expresiva, ya que Moisés pide al Señor que perdone la culpa del pueblo, precisamente en atención a su “gran amor”: Kügödel HasDekä , “porque grande es tu amor” (Nm 14,19);

Conclusión La sentencia divina de Nm 14,11-35, si bien se sustenta en la justicia del Señor, pues, de hecho, recalca que solo los culpables serán ajusticiados, mientras que los inocentes se verán incólumes; no se la puede comprender sino desde el horizonte de la misericordia divina que es aun más grande que su justicia.

  1. En efecto, en Nm 14,18 (y en Ex 34,7) es manifiesto que el Señor no deja impune las culpas; al contrario, estas son castigadas aunque en una proporción ínfima en relación al perdón y a la misericordia: el Señor castiga hasta la tercera o cuarta generación en relación a las mil generaciones por las que mantiene su amor y fidelidad (Ex 34,7);

Si bien en Nm 14,18 está ausente la referencia a las “mil generaciones” 40 , debe suponérsela pues se trata de una alusión explícita del discurso de Ex 34,7. La desproporción significa que el Señor mantiene su amor y perdona la culpa eternamente, mientras que su punición es solo temporal.

Esta disparidad se deja ver también en la petición de perdón que de inmediato Moisés formula al Señor en Nm 14,19: la razón fundamental para que el Él perdone, es decir, decrete justicia, es precisamente la grandeza de su amor.

La desproporción pone ante una profunda revelación de la identidad divina: Yhwh, el Señor, Dios de misericordia. Pareciera que en Nm 14 se obviara la conciencia de la responsabilidad personal, o al menos fuera proclive a una cierta imputación de culpas ajenas a los inocentes, las de los padres a los hijos, nietos y hasta los bisnietos.

  • Se debe afirmar que la responsabilidad personal no está desarrollada en estos versículos;
  • Sin embargo, en las dos versiones de la sentencia divina, las dos voces que se describen coordinadas, a saber, en Nm 14,22-24 (probablemente texto deuteronomista) y Nm 14,29-32 (probablemente texto sacerdotal) no se decreta la punición de los hijos por el pecado de los padres, sino que se acentúa que los castigados son responsables de sus actos; incluso Dios les ha tolerado ya diez veces sus estúpidas pruebas (Nm 14,22) 41;

Además, los inocentes quedan libres de todo castigo: Josué, Caleb y los privados de uso de razón. En conclusión, la punición de los padres en los hijos en Nm 14,18-19 (y también en Ex 20,5-6; 34,7-8) es una expresión simbólica que enfatiza la desproporción entre la misericordia y la justicia del corazón de Dios.

En efecto, esta desproporción es el horizonte de sentido principal, en el cual se debe interpretar el castigo que comporta la peregrinación de Israel por el desierto. Notas 1  Para un detallado status quaestionis del estudio de Nm 13-14 y del Libro de los Números en general resulta muy últil su explicación razonada en M.

Olickal, Rebellion in the Wilderness and Rejaection of the Land. An Exegetical Study of Numbers 13-14 (Jerusalem: SBF, 2012), 8-47. [ Links ] Pasa revista a las distintas corrientes y aproximaciones al pasaje con la consideración bastante nutrida de los principales autores y obras.

  • 2  Seguimos la interpretación general del libro de J;
  • -L;
  • Ska, «Estructura del libro de los Números», en Introducción a la lectura del Pentateuco;
  • Claves para la interpretación de los cinco primeros libros de la Biblia, Íbid;

(Estella: Verbo Divino, 2001), 59-63. [ Links ] Cf. otras propuestas complementarias como, por ejemplo, D. Olson, Numbers. Interpretation. A Bible Commentary for Teaching and Preaching (Louisville: John Knox Press, 1996), 1-8 ó         [ Links ] F. Varo, Números (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2008), 113.

[ Links ] Este último califica a Nm 13-14 como comienzo de las murmuraciones de todo el pueblo después de rebeliones propuestas por grupos marginales (Nm 11) y de los cercanos a Moisés (Nm 12).

3 Para la estructura del libro seguimos a Knierim en la presentación que hace Ska, Introducción, 59-63. Otras estructuraciones complementarias: Olson, Numbers, 3-7 plantea una estructura bipartita en base a los dos censos contenidos en el libro: Nm 1, que reporta la generación del éxodo y de la alianza del Sinaí, la misma que será punida por su desprecio del Señor; y Nm 26, que da cuenta de la generación siguiente, los que entrarán en la tierra prometida.

  1. Nm 13-14, siempre según Olson, conecta ambos censos;
  2. En efecto, en 14,29 se afirma que morirán “todos los registrados en el censo, de todos los que tienen más de veinte años”; refiere al primer censo explícitamente y se usa la expresión “los que tienen más de veinte años”, la cual se utiliza repetidas veces en Nm 1: vv;
You might be interested:  Que Significa Ser Sal De La Tierra En La Biblia?

18. 20. 22. 24. 26. La conexión de Nm 13-14 y el segundo censo es aún más explícita porque en la conclusión de este se alude directamente a Nm 14,6. 29-30 (y, además, se vincula expresamente con el primer censo): “Estas son las personas registradas por Moisés y el sacerdote Eleazar, cuando hicieron el censo de los israelitas en las estepas de Moab, junto al Jordán, a la altura de Jericó.

  • Entre estos no figuró ninguno de los que Moisés y el sacerdote Aarón habían registrado en el desierto del Sinaí;
  • Porque el Señor había dicho acerca de ellos: «Morirán en el desierto»;
  • Ninguno de ellos sobrevivió, excepto Caleb, hijo de Iefuné, y Josué, hijo de Nun” (Nm 26,63-65);

Cf. también en Olson, Numbers, 86-87. 4 Ska, Introducción, 61-62 afirma que “por primera vez el texto dice que Israel «ha conquistado un territorio» y que se «ha establecido». Estos verbos aparecen en Nm 21,21-26, espec. 21,25. 31. El verbo clave está en Nm 21,24: yrs («conquistar»): «Israel lo venció [a Sijón] a filo de espada y conquistó su territorio (wayyiras) desde el Arnón hasta el Yaboc.

A partir de este momento, la narración está orientada hacia la conquista. Así, Nm 32 contiene las instrucciones para el reparto de los territorios de Transjordania y Nm 34 los de Cisjordanía. Nm 21,10-20 hace de transición entre estas dos etapas de la marcha por el desierto.

Y los oráculos de Balaán (Nm 22-24) ocupan un puesto clave en esta estructura, al inicio de la conquista. En estos capítulos queda demostrado de diversos modos que nadie podrá oponerse al plan divino” [se ha sintetizado levemente la cita]. 5 Varo, Números, 113 hace referencias precisas respecto a las variantes del texto en el Pentateuco Samaritano, varios manuscritos griegos minúsculos y la Hexapla siríaca en los cuales se añade al inicio de Nm 13 un texto muy cercano a Dt 1,20-23, mostrando un intento de armonizar las diferencias entre los relatos de Nm y Dt.

  1. 6 La aprobación por parte de Moisés de la propuesta de expedición al país, a iniciativa de los israelitas, será también la razón por qué se le privará de entrar en la tierra prometida (cf;
  2. Dt 1,37; 3,26; 34,4);

7 Algunos intérpretes recientes se esfuerzan en señalar que o no hay contradicciones ni duplicados, o si los hay no son significativos para la lectura del relato en su forma actual, de modo que no prestan mayor atención a la diacronía del texto. Olickal, Rebellion, 34-40 señala los estudios de Gordon J.

Wenham (1981, 1997), Jacob Milgrom (1990), Timothy R. Ashley (1993), David Olson (1996) y David Volgger (2010); a los cuales se pueden sumar otros que, aunque dan mayor cabida a la investigación histórico-crítica, la combinan significativamente con el análisis sincrónico: Jules de Vaulx (1972) y Michael Widmer (2004).

En este mismo sentido debe considerarse el completo estudio de B. Levine, Numbers 1-20. A New Translation with Introduction and Commentary (Doubleday: The Anchor Yale Bible, 1993), 345-381, especialmente 347-349. 8 Cf. el estudio comparativo contenido de H. Curzer, «Spies and Lies: Faithful, Courageous Israelites and Truthful Spies», JSOT 35 n.

  • ° 2 (2010);
  • [ Links ] También cf;
  • la breve comparación sinóptica en V;
  • Sénechal, «Quel horizon d’écriture pour Nb 14,11-25», en The Books of Leviticus and Number, ed;
  • Por Th;
  • Römer (Leuven: Uitgeverij Peeters, 2008), 610-612;

[ Links ] 9  Se corresponde bastante con el ya clásico estudio de K. Sakenfeld, «The Problem of Divine Forgiveness in Numbers 14», CBQ 37 n. ° 3 (1975): especialmente en 320 distingue: a) Antigua tradició         [ Links ] n épica (Nm 14,1b. 11a. 23b-25), que asigna a JE según la división de fuentes de la Hipótesis Documental Clásica; b) Intercesión de Moisés (Nm 14,11b-23a), que correspondería a una tradición pre-P, que fue incorporada como suplemento en la antigua tradición épica; c) Edición final perteneciente a un autor o editor P que da un marco más amplio a las tradiciones más antiguas.

10  Esta delimitación es sostenida por varios importantes exégetas del período final de la hegemonía de la Hipótesis Documental Clásica: M. Noth, Das vierte Buch Mose: Numeri (Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, 1966), 117;         [ Links ] G.

Coats, Rebellion on the Wilderness: The Murmuring Motif in the Wilderness Traditions of the Old Testament (Nashville: Abingdon Press, 1968), 138-140;         [ Links ] S. McEvenue, The Narrative Style of the Priestly Writer (Rome: Biblical Institute Press, 1971), 97.

  • [ Links ] También, en los estudios más recientes de O;
  • Artus, Études sur livre des Nombres;
  • Récit, Histoire et Loi Nb 13,1-20,13 (Fribourg-Göttingen: Éditions Universitaires- Vandenhoeck & Ruprecht, 1966), 137;

145 y Sénechal, «Horizon», 612-614. Seguimos a Ska, Introducción, 133-134, que estima que se trata de un añadido redaccional posterior a los pasajes más antiguos de Nm 13-14 por las siguientes razones: a) teología y estilo diferente respecto de aquellos pasajes y otros relatos de permanencia en el desierto.

Es evidente su cercanía con Ex 32,7-14 y algunos textos deuteronómicos. En nota el autor pone de manifiesto los principales paralelos con aguda precisión; b) el verbo “despreciar” aparece en Nm 14,11a y 14,23b, pero no en Nm 14,11b-23a, de modo que se puede leer, aunque no con completa fluidez, un continuo sobre el que se añadió un texto “denso” en contenido teológico.

Esta misma asignación la sostiene E. Blum, Studien zur Komposition des Pentateuch (Berlin-New York: Walter de Gruyter, 1990), 133-134 (aunque delimita el texto Nm 14,11-25). Cf. también: Ph. Budd, Numbers (Wako: Nelson Reference & Electronic, 1984), 152-153. 162 refiere el texto a la literatura deuteronomista; E.

Davies, Numbers (London: Marshal Pickering, 1995), 142-145 hace lo mismo. Sakenfeld, «Forgiveness», 323-328 considera este texto un suplemento pre-P inserido en el antiguo relato épico de Nm 14,1b. 11a. 23b-25 (que atribuye a JE), siguiendo los análisis de la Hipótesis Documental Clásica, aunque solo levemente lo conecta con la literatura deuteronomista.

Sobre todo, analiza el texto en comparación con Ex 34,6-9. Sénechal, «Horizon», 614-628 estudia las relaciones de dependencia entre Ex 32,7-14; Dt 9,12-14. 26-29 y Nm 14,11-25, todos relatos que contienen intercesiones de Moisés a favor del pueblo, concluyendo que Nm 14,11b-23a es más reciente que el resto, más que probablemente sea postdeuteronomista y postsacerdotal, inserido en ese lugar precisamente para conectar el pecado del Sinaí/Horeb con el pecado de Cades, como queda implícito en la referencias de Nm 14,17 a Ex 34,6-9.

  • En un estudio más reciente M;
  • Konkel, Exodus 32-34 and Quest for an Enneateuch (Leiden: Brill, 2012), 183-184 tambié         [ Links ] n relaciona Nm 14:17-20 con Ex 34, 8-9;
  • 11  En Nm 13,29 se dan referencias concretas de los nombres de los pueblos que habitan la tierra prometida, que se vuelven a citar resumidamente en Nm 14,25a;

12  Para un consideración detenida del estilo y vocabulario, cf. Mc Evenue, Narrative Style, 103-117, especialmente 103-105. [ Links ] 13  Cf. Ex 17,1-17; Nm 20,1-5; 21,4-6; Dt 9,7. 22-24: Sl 78,19-42; 95,8-11; 106,13-29, etc. 14  Cf. Wenham, Numbers. An Introduction & Commentary (Leicester: Inter-Varsity, 1981), 120-121.

  1. [ Links ] Cf;
  2. Sakenfeld, « Forgiveness», 321; Levine, Numbers, 377 habla de un “anti-Éxodo”; cf;
  3. también S;
  4. Boorer, «The Place of Numbers 1314* and Numbers 20:2-12* in the Priestly Narrative (Pg)», JBL 131 n;

° 1 (2012): 56-57. 15  Siguiendo la reflexión de G. Auzou, De la servitude au service. Étude du livre de l’Exode, 3 a. ed. (Paris: Éditions de l’Orante, 1968). [ Links ] Wenham, Numbers, 123 subraya que se trata de un rasgo irónico del relato, pues a través de la punición, al menos en parte, Dios da curso al propósito de los rebeldes de no entrar en la tierra que desprecian temiendo la fuerza de sus moradores.

  1. 16  Llama la atención que en los vv;
  2. 6 y 38 el orden de nominación sea Josué y Caleb, mientras que el inverso en el v;
  3. 30;
  4. 17  Es interesante reparar que en este versículo se los nombra de orden inverso que como se hace en el v;

30. 18  Cf. Ska, Introducción, 237-242 trata la “ley de la economía” de la literatura israelita antigua: con referencias históricas precisas muestra los altos costos y las dificultades de la escribanía del Israel antiguo, con interesantes parangones con la misma función social en otras culturas del Medio Oriente Antiguo y Grecia.

19  Cf. Ska, Introducción, 231-233. 20  No pocos autores señalan que Nm 13-14 tiene a su base una tradición calebita, que sería un relato antiquísimo de la conquista de la región de Hebrón. Se conectaría con otros relatos relacionados con Caleb, de los cuales hay vestigios en otros lugares bíblicos (cf.

Nm 32,12; Jos 14,6). Esta tradición habría sido reelaborada e incorporada al sistema de las 12 tribus, haciendo de Caleb el espía de la tribu de Judá (Nm 13,6). Cf. Budd, Numbers, 143-144, con referencias bibliográficas. 21  Sakenfeld, «Forgiveness», 330 concluye que el suplemento pre-P (vv.

11b-23a), supone una alianza condicionada, bilateral. En efecto, para textos no P del Pentateuco, sobre todo de cuño deuteronomista, la alianza es preferentemente condicionada, por ejemplo, Dt 4,39-40; 30,15-20.

Cf. Konkel, Exodus 32-34, 183-184. 22  Se reportarán a continuación los principales elementos señalados por Ska, Introducción, 134, n. 40. 23  Olson, Numbers, 83-84 nota, eso sí, que hay una progresión de uno a otro relato: mientras que en Ex 32,12 se refiere a la reputación del Señor entre los egipcios; en Nm 14,13-16, no solo entre ellos, sino también entre los cananeos.

En Ex 32,13 alude a las promesas hechas a los ancestros del Génesis; en Nm 14,18, a las recientes promesas del Señor hechas a Moisés que encontramos en Ex 34,69. Estas observaciones son congruentes con el hecho evidente que Nm 14,17-19 remite directamente a la sentencia con la cual el Señor resuelve la crisis del becerro de oro.

Ashley, The book of Numbers (Grand Rapids: William Eedermans Publishing Company, 1993), 255 destaca también que en los vv. 13-19 se repiten los argumentos de Ex 32,11-14: la reputación del Señor entre las naciones si destruye a su pueblo (vv. 13-16) y su mostración como un Dios misericordioso (vv.

17-19). Cf. Petterson, «The Flying Scroll That Will Not Acquit the Guilty: Exodus 34,7 in Zechariah 5,3», JSOT 38 n. ° 2 (2014). 24  Para un análisis detallado de la atribución a P de gran parte de esta sección, sobre todo desde el punto de vista del estilo, cf.

McEvenue, Narative Style, 112-117. También cf. Sakenfeld, «Forgiveness», 328-330 y Boorer, «Place», 54-58. 25  En esta parte de la sentencia se percibe con claridad que el perdón concedido por el Señor consiste en la preservación del pueblo por una decisión libre de Dios.

Esto supone una concepción de la alianza más bien de corte bilateral y condicionada. Sin embargo, Sakenfeld, «Forgiveness», 330 señala que esta concepción de la alianza pertenece al nivel pre-P, en el cual estaría incorporada la intercesión mosaica (vv.

11b-23a). Señala, precisamente que en este contexto el perdón divino se entiende como la preservación del pueblo que Dios hace, no aplicando las disposiciones del pacto bilateral (cf. Nm 14,12). En definitiva en base a su automanifestación que le es recordada por Moisés (cf.

  1. Nm 14,17-19 referido a Ex 34,6-7);
  2. 26  Mc Evenue, Narative Style, 91,         [ Links ] remitiéndose a los ejemplos contenidos en H;
  3. Holzinger, Einleitung in den Hexateuch (Freiburg: J;
  4. Mohr, 1893), 350-352;

[ Links ] 27   Diccionario bíblico Hebreo-Español, 1. a ed. , s. « m´s ». 28  En la sentencia antigua antecedente, Nm 14,11a. 23b-24(25), en cambio el verbo con que se designa la falta de los israelitas es n´c , “desdeñar” en el v. 11a y en el v. 23b. Ambos verbos son distintos, aunque con sentidos fuertemente sinonímicos.

  1. Cf;
  2. Diccionario bíblico Hebreo-Español, 1;
  3. a ed;
  4. , s;
  5. « n´c »;
  6. 29  Wenham, Numbers, 120 señala que en las antiguas leyes de Oriente los que emitían falsas acusaciones recibían la pena que hubieran recibido injustamente los acusados (cf;

Dt 19,16-19). Ashley, Numbers, 230-231 destaca que el castigo proviene de la boca de los punidos (“out of their own mouths”), algo así como el popular adagio en español: “por donde pecas, pagas”). 30  Varo, Números, 118 puntualiza que la rebelión “es sobre todo un rechazo de Dios”.

31  Seguimos muy de cerca la reflexión de Ska, Introducción, 209-216. 32  Íbid. , 213; cf. Olson, Numbers, 86-87. 33  Cf. Boorer, «Place», 56-57. 34  La comparación entre Ex 20,5-6; 34,7-6 y Nm 14,17-19, resulta muy diáfana en Sakenfeld, «Forgiveness», 319.

323-328; también en Olson, Numbers, 82-84; Ashley, Numbers, 258-259; Levine, Numbers, 379-381. 35  Se trata de una especie de fórmula o confesión de fe que está en las tres partes de la Biblia Hebrea. Se repite, aunque con algunas variaciones y no siempre con todos los términos aludidos.

Cf. , por ejemplo, en la Ley: Ex 20,6; 34. 6-7; Nm 14,18; Dt 4,31; 5,10; 7,9-10; en los Profetas: Jr 32,18; Jl 2,13; Jon 4,2 y Na 1,3; y en los otros escritos: Sl 86,15; 103,8; 116,5; 145,8-9; Ne 9,17b. 31. 36  En este párrafo se retoma con alguna modificación los argumentos tratados en A.

Ferrada, “Nota de interpretación: YHWH, el Señor, Dios de Misericordia”, en S. Fernández, J. Noemi y R. Polanco, eds. , Multifariam, Suplementos a Teología y Vida (Santiago: Anales de la Facultad de Teología 1, 2010), 86. [ Links ] 37  En Ex 34,7 se incluye, además de los dos términos mencionados, Há†ä´â otra designación bastante común de pecado o ruptura e infidelidad a la alianza.

En Ex 20,5b-6 solo se usa `äwön. Para la revisión de la terminología del pecado en el Antiguo Testamento, cf. Meis, Antropología Teológica. Acercamiento a la paradoja del hombre, 3. a ed. (Ediciones Universidad Católica de Chile: Santiago, 2013), 136-137.

38  Sakenfeld, «Forgiveness», 324 señala que esta expresión se usa restrictivamente solo referida a Yhwh. 39  En Ex 34,6-7 se incluyen otros más: raHûm de raHámîm , entrañas maternas y, por lo mismo, connota un amor entrañable, tierno, como el de una madre por su hijo (cf.

Os 2,21); Hannûn de Hën , es decir, clemente, en relación con la actitud del poderoso que se inclina sobre el pequeño y, por lo tanto, denota clemencia y benignidad (cf. Ex 33,12-17; Sl 86,15; 103,8); ´émet (a la raíz de amén), es decir, fiel, designando la fidelidad del Señor consigo mismo, con sus promesas y, por tanto, cierto y seguro (cf.

Jos 2,14; 2Sam 2,6). Hasta cierto punto esta multiplicidad se puede atribuir al carácter concreto de la mentalidad judía, de modo que cada uno de los términos usados designa un aspecto de la bondad divina. Para una revisión de los términos que indican gracia divina en el Antiguo Testamento, cf.

  1. Meis, Antropología Teológica, 134-136;
  2. Se ha retomado con alguna modificación Ferrada, “YHWH, el Señor”, 89;
  3. 40 No pocas traducciones del pasaje vierten lä´áläpîm en “por millares”, el sentido literal de la palabra; otras interpretan la palabra en relación a la paradoja que expresa el contexto: “por mil generaciones” en contraste con “tercera y cuarta generación”;

Por eso, la expresión también puede verterse en el adverbio “eternamente”. 41 Cf. Varo , Números, 122..

¿Quién vivió 777 años en la Biblia?

Y vivió Matusalén, después que engendró a Lamec, setecientos ochenta y dos años, y engendró hijos e hijas. Fueron, pues, todos los días de Matusalén novecientos sesenta y nueve años ; y murió.

¿Quién fue el hombre que no murió en la Biblia?

El ángel Metatrón [ editar ] – Más tarde, el mito hebreo convierte a Enoc en el ángel ayudante y consejero de Yahve Elohim y también en patrono de todos los niños que estudian la Torá. Según el Sefer Hejalot (midrás sobre los secretos del Cielo, estrechamente relacionado con el Libro de Enoc ): El sabio y virtuoso Enoc ascendió al Cielo, donde se convirtió en el principal consejero de Yahvéh Elohim y desde entonces fue llamado Metatron.

Yahvéh Elohim puso su propia corona sobre la cabeza de Enoc y le dio setenta y dos alas y numerosos ojos. La carne de Enoc se transformó en llama, los tendones en fuego, los huesos en ascuas, los ojos en antorchas, el cabello en rayos de luz, y lo envolvió la tormenta, el torbellino, el trueno y el rayo.

[ 9 ] ​ Metatrón sería una corrupción hebrea del griego meta-dromos , ‘el que persigue con venganza’, o de meta ton zronon , ‘cercano al trono’. Los setitas (descendientes de Set ) hacían voto de celibato y llevaban vida de anacoretas , según el ejemplo de Enoc.

  1. Según el Génesis 5;
  2. 22-24, Enoc era un hombre justo, «caminó con Yahvéh», vivió 365 años, y desapareció, porque Yahveh se lo llevó sin que muriera;
  3. El cronista, poeta y teólogo católico sirio Gregorio Bar-Ebraia (1226-1286) escribió: Enoc fue el primero que inventó los libros y las diversas formas de escritura;

Los antiguos griegos declaran que Enoc es equivalente a Hermes Trimegisto , y enseñó a los hijos de los hombres el arte de construir ciudades, y promulgó algunas leyes admirables […] Descubrió el conocimiento del zodiaco , y el curso de los planetas; y enseñó a los hijos de los hombres que debían adorar a los Elohim , que debían ayunar, que debían rezar, que debían dar limosnas, ofrendas votivas y diezmos.

  • Reprobó los alimentos abominables y la ebriedad , e instituyó festivales para sacrificios al Sol , en cada uno de los signos zodiacales;
  • En el islam , el profeta Enoc es conocido como Idris por algunos ulemas , y se le describe como sigue: ¡Verdaderamente! Es un hombre de verdad y un profeta;

Le elevamos a un alto puesto. [ 10 ] ​. Según el 2 Enoc , texto apócrifo y pseudoepigráfico , el Dios Yahvé se llevó a Enoc y le transformó en el ángel Metatrón. Se dice que el rey Salomón adquirió gran parte de su sabiduría en el Libro de Raziel , colección de secretos astrológicos tallados en zafiro , que guardaba el ángel Raziel.

  • En el capítulo 23 del 2 Enoc , el Enoc eslavo dice que el Dios El dictó a Enoc su conocimiento cósmico, después designó a los ángeles Samuil y Raguil o Semil y Rasuil para que acompañaran a Enoc en su regreso a la Tierra y ordenó a este que legara esos libros a sus hijos y a los hijos de sus hijos;

Tal sería el origen del Libro de Raziel , que fue entregado, según la tradición judía, por el ángel Raziel a Adán , del cual pasó a Noé , Abraham , Jacob , Leví , Moisés y Josué antes de llegar al rey Salomón. Según el Tárgum sobre el Eclesiastés : Cada día el ángel Raziel, erguido sobre el monte Horeb , proclama los secretos de los hombres a toda la humanidad y su voz resuena alrededor del mundo.

¿Qué le pasó a Moisés?

El tema [ editar ] – Conociendo su cercana muerte, Moisés se despide de los israelitas exigiendo lealtad a Yahvé. Después, bendijo a las doce tribus y escogió a Josué como su sucesor. A continuación, subió al monte Nebo , donde vislumbró la Tierra Prometida que no llegaría a pisar.

  • [ 1 ] ​Poco después murió a los 120 años y su cuerpo desapareció;
  • Moisés es representado por la iconografía en la cima de la montaña, en ocasiones acompañado del Arcángel Miguel (como en esta obra), observando la tierra de Canaán desde lo lejos;

Los evidentes paralelismos entre las vidas de Moisés y Jesús hicieron que se representara a Moisés desde el arte paleocristiano de las catacumbas y los sarcófagos.

¿Qué le dijo Dios a Moisés antes de morir?

1 Y fue Moisés y habló estas palabras a todo Israel, 2 y les dijo: De edad de ciento veinte años soy hoy día; ya no puedo salir ni entrar; además de esto, Jehová me ha dicho: No a pasarás este Jordán. 3 Jehová tu Dios, él cruzará delante de ti; él destruirá a estas naciones delante de ti, y las heredarás.

Josué será el que pasará delante de ti, como Jehová ha dicho. 4 Y hará Jehová con ellos como hizo con Sehón y con Og, reyes de los amorreos, y con su tierra cuando los destruyó. 5 Y los entregará Jehová delante de vosotros, y haréis con ellos conforme a todo lo que os he mandado.

6 Esforzaos y a cobrad ánimo; b no temáis ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios es el que va contigo; c no te dejará ni te desamparará. 7 Y llamó Moisés a a Josué y le dijo a la vista de todo Israel: Esfuérzate y anímate, porque tú entrarás con este pueblo a la tierra que juró Jehová a sus padres que les daría, y tú se la harás heredar.

  • 8 Y Jehová es el que va delante de ti; él a estará contigo ; no te dejará ni te desamparará; no temas ni te intimides;
  • 9 Y a escribió Moisés esta ley, y se la dio a los sacerdotes, hijos de Leví, que llevaban el arca del convenio de Jehová, y a todos los b ancianos de Israel;

10 Y les mandó Moisés, diciendo: Al cabo del séptimo año, a en el año de b la remisión, en la fiesta de los tabernáculos, 11 cuando a vaya todo Israel a presentarse delante de Jehová tu Dios en el b lugar que él escoja, leerás esta c ley delante de todo Israel a oídos de ellos.

12 Harás congregar al pueblo, hombres y mujeres y niños, y a los a extranjeros que estén en tus ciudades, para que oigan y aprendan a temer a Jehová vuestro Dios y cuiden de poner por obra todas las palabras de esta ley.

13 Y los hijos de ellos, que no la conocen, la escucharán y aprenderán a a temer a Jehová vuestro Dios todos los días que viváis sobre la tierra a la cual vais, pasando el Jordán, para poseerla. 14 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí, se ha acercado el día de tu muerte; llama a Josué, y esperad en el a tabernáculo de reunión para que yo le dé un mandato.

Fueron, pues, Moisés y Josué, y esperaron en el tabernáculo de reunión. 15 Y se apareció Jehová en el tabernáculo, en una columna de nube; y la columna de nube se puso sobre la entrada del tabernáculo. 16 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí, tú vas a dormir con tus padres, y este pueblo se levantará y a se prostituirá tras los b dioses ajenos de la tierra adonde va para estar en medio de ella; y me abandonará y quebrantará mi convenio que he concertado con él.

17 Y mi furor se encenderá contra él en aquel día. Y los abandonaré y a esconderé de ellos mi rostro, y serán consumidos; y les sobrevendrán muchos males y angustias, y dirán en aquel día: ¿No me han sobrevenido estos males porque no está mi Dios en medio de mí? 18 Pero yo esconderé ciertamente mi rostro en aquel día, por todo el mal que ellos habrán hecho, por haberse vuelto a dioses ajenos.

  1. 19 Ahora, pues, escribid este a cántico para vosotros y enseñadlo a los hijos de Israel; ponlo en boca de ellos, para que este cántico me sirva de testigo contra los hijos de Israel;
  2. 20 Porque yo los introduciré en la tierra que juré a sus padres, la cual fluye leche y miel; y comerán, y se saciarán y engordarán; y se volverán a dioses ajenos y les servirán; y me enojarán e invalidarán mi convenio;

21 Y acontecerá que cuando les sobrevengan muchos males y angustias, entonces este cántico dará testimonio contra ellos, pues no caerán en el olvido en labios de sus descendientes; porque yo conozco lo que se proponen hacer y lo que hacen hoy, aun antes de que los introduzca en la tierra que juré darles.

22 Y Moisés escribió este cántico aquel día, y lo enseñó a los hijos de Israel. 23 Y a dio este mandato a Josué hijo de Nun y dijo: Esfuérzate y anímate, pues tú introducirás a los hijos de Israel en la tierra que les juré, y yo estaré contigo.

24 Y cuando acabó Moisés de escribir las palabras de esta ley en un libro hasta concluirlo, 25 mandó Moisés a los levitas que llevaban el arca del convenio de Jehová, diciendo: 26 Tomad este a libro de la ley y ponedlo al lado del b arca del convenio de Jehová vuestro Dios, para que esté allí por testigo contra ti.

  • 27 Porque yo conozco tu a rebelión y tu dura cerviz; he aquí, que aun viviendo yo hoy con vosotros, sois rebeldes a Jehová; ¿cuánto más después que yo haya muerto? 28 Congregad ante mí a todos los ancianos de vuestras tribus y a vuestros oficiales; y hablaré en sus oídos estas palabras, y llamaré como testigos contra ellos a los cielos y a la tierra;

29 Porque yo sé que después de mi muerte ciertamente os a corromperéis y os apartaréis del camino que os he mandado, y que os ha de sobrevenir el mal en b los postreros días , por haber hecho lo malo ante los ojos de Jehová, enojándole con la obra de vuestras manos.

¿Cuál fue el error de Moisés?

Luego de salir de Egipto, cuenta la Biblia que el caudillo y legislador hebreo Moisés estuvo guiando al pueblo de Israel durante 40 años a través del desierto, enfrentando graves peligros, luchando contra feroces enemigos y soportando duras penalidades, rumbo a la tierra prometida.

  1. Pero al llegar a las puertas del nuevo país, Moisés tuvo que despedirse de la gente, y allí murió, sin poder alcanzar la tan ansiada meta;
  2. Había sido la figura más grande de Israel, el libertador y fundador del pueblo, y sin embargo murió en el exilio, enterrado en una tumba que nadie pudo visitar jamás [1];
You might be interested:  Que Significa Alabanza En La Biblia?

¿Por qué Dios lo castigó de esa manera? Fue, dice la Biblia, por una falta que cometió durante su travesía en el desierto. Dios no se la perdonó, y por eso le negó el ingreso a Canaán. Pero cuando intentamos averiguar cuál fue esa falta, no resulta fácil descubrirla.

Nos enteramos de que había pecado sólo cuando el mismo Moisés, al llegar a la entrada de la Tierra Prometida, en las llanuras de Moab, frente al río Jordán, reúne a todos los israelitas y pronuncia un discurso en el que les comunica que no podrá pasar el río con ellos y tomar posesión del nuevo territorio, porque Dios se lo ha prohibido.

Y les explica la razón. ¿Cuál es? El discurso explicativo de Moisés está en el libro del Deuteronomio (capítulo 1). En él les cuenta que el incidente tuvo lugar 38 años antes, mientras los hebreos se hallaban en medio del desierto, en una localidad llamada Cadés Barnea.

Moisés había decidido enviar unos espías para que se adelantaran y entraran de incógnito en la Tierra Prometida, con el fin de averiguar cómo era, quiénes la habitaban, qué población tenía, y poder organizar la conquista.

Les pidió también que trajeran algunos frutos del lugar como muestra. Luego eligió a 12 hombres, uno por cada tribu, y los mandó (Dt 1,22-23). En el discurso, Moisés sigue recordando cómo los exploradores entraron en el país, estudiaron cuidadosamente el terreno, y después de 40 días regresaron al campamento de Cadés contando con grandes alabanzas el lugar que habían visto.

  1. Era una tierra maravillosa, rica, fecunda, y como prueba de su fertilidad traían un racimo de uvas tan enorme, que para cargarlo debieron transportarlo entre dos personas (Dt 1,23-24);
  2. El pueblo se entusiasmó con el relato, y quería inmediatamente organizar la conquista;

Pero no todas eran buenas noticias. Los exploradores también contaron que la población eran muy numerosa, sus ciudades fuertes y amuralladas, y sus habitantes era gigantesco; al lado de ellos, los espías hebreos parecían insectos (Dt 1,25-28). Entonces la escena cambió. Los israelitas se espantaron, y empezaron a gritar. Se enojaron con Moisés por haberlos sacado de Egipto y quisieron nombrar otro jefe para que los llevara de vuelta al país del Nilo. La desesperación se apoderó del campamento. Las mujeres lloraban acongojadas, y los hombres murmuraban: ” Éste es nuestro fin.

  • ¡Para qué habremos salido de Egipto! “;
  • Moisés trató de calmarlos, recordándoles que Dios había prometido estar al lado de ellos y acompañarlos; pero fue inútil;
  • Ningún argumento pudo convencerlos, y se negaron a emprender la conquista de Canaán (Dt 1,29-33);

Entonces intervino Dios. Ofendido porque los israelitas habían perdido la confianza en Él, decidió castigarlos de una manera ejemplar: ninguno entraría a ver la Tierra Prometida. Todos morirían en el desierto, antes de llegar; sólo sus hijos lograrían conocerla (Dt 1,34-36).

  • Pero aquí viene la sorpresa: dice Moisés que Dios también se enojó con él, y lo condenó a morir en el desierto, sin permitirle cumplir el sueño de conocer el añorado país (Dt 1,37-38);
  • Fue tan grande el enfado de Dios que, 38 años después, cuando llegaron a Canaán, y ya habían muerto todos los israelitas castigados (los que llegaron fueron sus hijos, es decir, una nueva generación de israelitas), Moisés intentó pedir a Dios que lo dejara entrar, pensando que se le habría pasado el enojo;

Pero Dios le contestó: ” ¡Basta ya! No vuelvas a tocar ese tema ” (Dt 3,23-28). Y no logró convencerlo. Ésta es la explicación que da el libro del Deuteronomio de porqué Moisés no pudo ingresar en la Tierra Prometida. Pero los estudiosos se preguntan: ¿por qué Dios se enojó con Moisés? ¿Qué tenía que ver él en esta historia? Como no encuentran respuesta, tratan de buscar en el episodio de los espías alguna falta del caudillo hebreo.

Así, algunos piensan que ésta consistió en haber enviado espías para explorar el país en vez de confiar en Dios. Otros creen que fue el no haber acompañado a los exploradores. Un tercer grupo opina que no supo apaciguar la rebelión israelita, como correspondía a un buen líder.

Pero todos estos intentos de explicación son inútiles, ya que el mismo libro del Deuteronomio, cuando cuenta la escena, afirma que sólo los israelitas pecaron, y que Moisés ligó el castigo gratuitamente. En efecto, en su discurso al pueblo reunido, Moisés declaró: ” Por culpa de ustedes Yahvé se irritó también contra mí ” (Dt 1,37). Vistas así las cosas, el castigo de Moisés por la rebelión del pueblo resulta inmerecido. Pero si miramos mejor la Biblia, descubrimos que ese castigo no fue la verdadera causa de la muerte de Moisés en el exilio. En efecto, al leer el episodio de los espías en su lugar original, es decir, no como está contado en el discurso de Moisés (en el Deuteronomio), sino en el libro de los Números 13-14, que es un texto más antiguo, encontramos allí otra versión.

Y más adelante les reitera: ” Por culpa de ustedes Yahvé se enojó conmigo y juró que yo no pasaría el Jordán ni entraría en la espléndida tierra ” (Dt 4,21). Según este libro bíblico, pues, la falta fue únicamente de los israelitas, que se sublevaron contra Dios en el desierto; y después Dios hizo pagar también a Moisés por ello.

Según ésta, Dios castigó sólo a los israelitas. A Moisés no sólo no lo castigó, sino que le prometió engrandecerlo por haberse mantenido fiel (Nm 14,11-12). ¿Por qué entonces el libro del Deuteronomio, en el discurso de Moisés, cambia los hechos y afirma que también éste fue castigado y privado de la Tierra Prometida? Hoy los estudiosos parecen haber encontrado la respuesta.

Moisés (quien quiera que haya sido este personaje) debió de haber muerto por causas naturales, o por alguna razón que desconocemos. Pero en la mentalidad israelita resultaba inconcebible que alguien como él, amigo íntimo de Dios y uno de las figuras más grandes de su historia, muriera sin haber podido cumplir el objetivo que Dios mismo le había encomendado.

Como en la mentalidad antigua nada sucedía sin que Dios lo permitiera, concluyeron que su deceso se debió a una decisión divina, por alguna falta moral. Pero para no deshonrar la memoria de Moisés, atribuyéndole un pecado, prefirieron pensar que quien había pecado fue la comunidad y que Dios hizo extensivo el castigo a Moisés, como parte integrante del pueblo.

  • Por eso cuando en el siglo VII a;
  • se escribió el libro del Deuteronomio, ésa fue la versión que su autor incluyó, para contar la muerte de Moisés;
  • Así, para el autor Deuteronomista la muerte de Moisés se debió a un acto de solidaridad;

Si la nación que él había liberado, fundado y guiado debía morir en el desierto, Moisés tenía que seguir el mismo camino y acompañarla en su trágico final. Ésa es la razón por la que, mientras el libro de los Números afirma que Moisés sí iba a lograr entrar en la Tierra Prometida, el Deuteronomio dice que no, porque Dios había decidido castigarlo juntamente con el pueblo. Algunos años más tarde, otro autor bíblico a quien los estudiosos llaman el escritor Sacerdotal (porque formaba parte de los sacerdotes de Jerusalén), se propuso reescribir la historia de Moisés. Y se encontró de nuevo con el problema de su muerte. Pero la versión del Deuteronomista no lo convencía para nada. Éste, en su esfuerzo por eximir a Moisés de la mancha de pecado, había terminado manchando a Dios. Al decir que su muerte se debía a un pecado del pueblo, liberaba a Moisés de cualquier culpa, pero hacía culpable a Dios, por haberlo castigado injusta y caprichosamente.

Comprendió que la única forma de limpiar la imagen de Dios era reconociendo que Moisés mismo había pecado, para que pudiera ser el responsable de su propia muerte. Entonces escribió una nueva versión del castigo divino, que hoy se encuentra igualmente en el libro de los Números (20,1-12), y que también está ambientada en Cadés Barnea, pero muy diferente.

Según ésta, poco después de llegar a la localidad de Cadés, los israelitas se quedaron sin agua. Se rebelaron contra Moisés, y lo acusaron de incapacidad y torpeza para guiar al pueblo. Las protestas se hicieron cada vez más violentas, y Moisés se asustó.

  1. Ante esa situación, Dios se le apareció y le dijo: ” Toma tu vara y reúne a la comunidad, tú y tu hermano Aarón; luego habla a la roca, y la roca produciría agua “;
  2. Moisés hizo lo que Dios le había ordenado;

Tomó su vara, reunió al pueblo, y le dijo: ” Escúchenme bien, rebeldes; ¿creen que podemos hacer brotar agua de esta roca? ” Luego levantó su mano y golpeó la roca dos veces con su vara. Inmediatamente comenzó a brotar agua en abundancia, y pudo beber toda la comunidad.

El relato termina diciendo que Dios llamó aparte a Moisés y Aarón, y los reprendió: ” Por no haber confiado en mí, y no honrarme delante de los hijos de Israel, les aseguro que no guiarán a esta comunidad hasta la tierra que les he dado ” (Nm 20,12).

Ahora sí, el relato mostraba a Dios castigando a Moisés con justa razón, porque había cometido personalmente un pecado. Pero la narración nos deja otra vez perplejos. ¿Cuál es el pecado que cometió? De nuevo los estudiosos se han lanzado en su búsqueda, y han propuesto varias e ingeniosas soluciones.

  1. Por ejemplo: a) haber “golpeado” la roca con la vara, cuando Dios le había dicho que tenía que “hablar” a la roca;
  2. (Pero si sólo debía hablarle, ¿para qué Dios le dijo que llevara la vara?) b) haber golpeado la roca dos veces, en vez de una;

(Pero Dios no le dijo cuántas veces tenía que golpearla; ¿por qué no podía golpear las veces que quisiera?) c) haberse enojado con el pueblo gritándole “¡rebeldes!”, antes de hacer el milagro (¡Pero era cierto que eran rebeldes!) d) haber dudado de Dios, preguntando a la gente: “¿creen que podemos hacer brotar agua de la roca?”; e) hacer creer a la gente que el milagro lo realizaban él y Aarón, al decir: “podemos hacer brotar agua”, cuando era Dios el que la hacía brotar.

  1. Muchas otras explicaciones se han sugerido para esclarecer el famoso pecado de Moisés;
  2. A tal punto, que un célebre rabino judío dijo con ironía: “Nuestro padre Moisés cometió un solo pecado; pero los exegetas le han encontrado más de diez, porque cada uno le inventó uno distinto”;

A pesar de los esfuerzos, no ha sido posible hasta el día de hoy determinar cuál fue el yerro en el que incurrió el legislador israelita. Y es posible que se trate de un genial truco del autor bíblico. Él sabía que tenía que escribir un relato señalándole a Moisés un pecado.

Y lo hizo. Pero a propósito lo dejó velado y enigmático, como para que los lectores no pudieran descubrirlo nunca. Así, el gran legislador israelita no sufriría la humillación de que todo el mundo se enterara cuál había sido su punto débil, y en qué le había fallado a Dios.

Tenemos, pues, en la Biblia tres versiones distintas sobre el ingreso de Moisés en la Tierra Prometida. Según la más antigua (Números 14), él no fue castigado con ninguna prohibición, a pesar de no haber podido entrar en ella; simplemente no entró. De acuerdo con la segunda (Deuteronomio 1), Dios le prohibió entrar a causa de un pecado cometido por el pueblo.

  1. Según la tercera (Números 20), Dios le prohibió entrar por una falta suya personal;
  2. Fueron tres esfuerzos de la tradición hebrea para explicar porqué Moisés, que para eso había nacido y para eso había sido llamado por Dios, no pudo consumar la epopeya más grande de su vida, y de toda la historia de Israel;

– Atlas Bíblico Oxford , Verbo Divino-Ediciones Paulinas, Estella-Madrid 1989. – R. WHYBRAY,  El Pentateuco. Estudio Metodológico , Desclée De Brouwer, Bilbao 1995. – J. BLENKINSOPP,  El Pentateuco , Verbo Divino, Estella 1999. – N. LOHFINK,  Las tradiciones del Pentateuco en la época del exilio , (Cuadernos Bíblicos 97) Verbo Divino, Estella 1999.

¿Qué hizo Moisés para no entrar a la tierra prometida?

Luego de salir de Egipto, cuenta la Biblia que el caudillo y legislador hebreo Moisés estuvo guiando al pueblo de Israel durante 40 años a través del desierto, enfrentando graves peligros, luchando contra feroces enemigos y soportando duras penalidades, rumbo a la tierra prometida.

Pero al llegar a las puertas del nuevo país, Moisés tuvo que despedirse de la gente, y allí murió, sin poder alcanzar la tan ansiada meta. Había sido la figura más grande de Israel, el libertador y fundador del pueblo, y sin embargo murió en el exilio, enterrado en una tumba que nadie pudo visitar jamás [1].

¿Por qué Dios lo castigó de esa manera? Fue, dice la Biblia, por una falta que cometió durante su travesía en el desierto. Dios no se la perdonó, y por eso le negó el ingreso a Canaán. Pero cuando intentamos averiguar cuál fue esa falta, no resulta fácil descubrirla.

Nos enteramos de que había pecado sólo cuando el mismo Moisés, al llegar a la entrada de la Tierra Prometida, en las llanuras de Moab, frente al río Jordán, reúne a todos los israelitas y pronuncia un discurso en el que les comunica que no podrá pasar el río con ellos y tomar posesión del nuevo territorio, porque Dios se lo ha prohibido.

Y les explica la razón. ¿Cuál es? El discurso explicativo de Moisés está en el libro del Deuteronomio (capítulo 1). En él les cuenta que el incidente tuvo lugar 38 años antes, mientras los hebreos se hallaban en medio del desierto, en una localidad llamada Cadés Barnea.

  • Moisés había decidido enviar unos espías para que se adelantaran y entraran de incógnito en la Tierra Prometida, con el fin de averiguar cómo era, quiénes la habitaban, qué población tenía, y poder organizar la conquista;

Les pidió también que trajeran algunos frutos del lugar como muestra. Luego eligió a 12 hombres, uno por cada tribu, y los mandó (Dt 1,22-23). En el discurso, Moisés sigue recordando cómo los exploradores entraron en el país, estudiaron cuidadosamente el terreno, y después de 40 días regresaron al campamento de Cadés contando con grandes alabanzas el lugar que habían visto.

Era una tierra maravillosa, rica, fecunda, y como prueba de su fertilidad traían un racimo de uvas tan enorme, que para cargarlo debieron transportarlo entre dos personas (Dt 1,23-24). El pueblo se entusiasmó con el relato, y quería inmediatamente organizar la conquista.

Pero no todas eran buenas noticias. Los exploradores también contaron que la población eran muy numerosa, sus ciudades fuertes y amuralladas, y sus habitantes era gigantesco; al lado de ellos, los espías hebreos parecían insectos (Dt 1,25-28). Entonces la escena cambió. Los israelitas se espantaron, y empezaron a gritar. Se enojaron con Moisés por haberlos sacado de Egipto y quisieron nombrar otro jefe para que los llevara de vuelta al país del Nilo. La desesperación se apoderó del campamento. Las mujeres lloraban acongojadas, y los hombres murmuraban: ” Éste es nuestro fin.

¡Para qué habremos salido de Egipto! “. Moisés trató de calmarlos, recordándoles que Dios había prometido estar al lado de ellos y acompañarlos; pero fue inútil. Ningún argumento pudo convencerlos, y se negaron a emprender la conquista de Canaán (Dt 1,29-33).

Entonces intervino Dios. Ofendido porque los israelitas habían perdido la confianza en Él, decidió castigarlos de una manera ejemplar: ninguno entraría a ver la Tierra Prometida. Todos morirían en el desierto, antes de llegar; sólo sus hijos lograrían conocerla (Dt 1,34-36).

  • Pero aquí viene la sorpresa: dice Moisés que Dios también se enojó con él, y lo condenó a morir en el desierto, sin permitirle cumplir el sueño de conocer el añorado país (Dt 1,37-38);
  • Fue tan grande el enfado de Dios que, 38 años después, cuando llegaron a Canaán, y ya habían muerto todos los israelitas castigados (los que llegaron fueron sus hijos, es decir, una nueva generación de israelitas), Moisés intentó pedir a Dios que lo dejara entrar, pensando que se le habría pasado el enojo;

Pero Dios le contestó: ” ¡Basta ya! No vuelvas a tocar ese tema ” (Dt 3,23-28). Y no logró convencerlo. Ésta es la explicación que da el libro del Deuteronomio de porqué Moisés no pudo ingresar en la Tierra Prometida. Pero los estudiosos se preguntan: ¿por qué Dios se enojó con Moisés? ¿Qué tenía que ver él en esta historia? Como no encuentran respuesta, tratan de buscar en el episodio de los espías alguna falta del caudillo hebreo.

Así, algunos piensan que ésta consistió en haber enviado espías para explorar el país en vez de confiar en Dios. Otros creen que fue el no haber acompañado a los exploradores. Un tercer grupo opina que no supo apaciguar la rebelión israelita, como correspondía a un buen líder.

Pero todos estos intentos de explicación son inútiles, ya que el mismo libro del Deuteronomio, cuando cuenta la escena, afirma que sólo los israelitas pecaron, y que Moisés ligó el castigo gratuitamente. En efecto, en su discurso al pueblo reunido, Moisés declaró: ” Por culpa de ustedes Yahvé se irritó también contra mí ” (Dt 1,37). Vistas así las cosas, el castigo de Moisés por la rebelión del pueblo resulta inmerecido. Pero si miramos mejor la Biblia, descubrimos que ese castigo no fue la verdadera causa de la muerte de Moisés en el exilio. En efecto, al leer el episodio de los espías en su lugar original, es decir, no como está contado en el discurso de Moisés (en el Deuteronomio), sino en el libro de los Números 13-14, que es un texto más antiguo, encontramos allí otra versión.

  1. Y más adelante les reitera: ” Por culpa de ustedes Yahvé se enojó conmigo y juró que yo no pasaría el Jordán ni entraría en la espléndida tierra ” (Dt 4,21);
  2. Según este libro bíblico, pues, la falta fue únicamente de los israelitas, que se sublevaron contra Dios en el desierto; y después Dios hizo pagar también a Moisés por ello;

Según ésta, Dios castigó sólo a los israelitas. A Moisés no sólo no lo castigó, sino que le prometió engrandecerlo por haberse mantenido fiel (Nm 14,11-12). ¿Por qué entonces el libro del Deuteronomio, en el discurso de Moisés, cambia los hechos y afirma que también éste fue castigado y privado de la Tierra Prometida? Hoy los estudiosos parecen haber encontrado la respuesta.

Moisés (quien quiera que haya sido este personaje) debió de haber muerto por causas naturales, o por alguna razón que desconocemos. Pero en la mentalidad israelita resultaba inconcebible que alguien como él, amigo íntimo de Dios y uno de las figuras más grandes de su historia, muriera sin haber podido cumplir el objetivo que Dios mismo le había encomendado.

Como en la mentalidad antigua nada sucedía sin que Dios lo permitiera, concluyeron que su deceso se debió a una decisión divina, por alguna falta moral. Pero para no deshonrar la memoria de Moisés, atribuyéndole un pecado, prefirieron pensar que quien había pecado fue la comunidad y que Dios hizo extensivo el castigo a Moisés, como parte integrante del pueblo.

Por eso cuando en el siglo VII a. se escribió el libro del Deuteronomio, ésa fue la versión que su autor incluyó, para contar la muerte de Moisés. Así, para el autor Deuteronomista la muerte de Moisés se debió a un acto de solidaridad.

Si la nación que él había liberado, fundado y guiado debía morir en el desierto, Moisés tenía que seguir el mismo camino y acompañarla en su trágico final. Ésa es la razón por la que, mientras el libro de los Números afirma que Moisés sí iba a lograr entrar en la Tierra Prometida, el Deuteronomio dice que no, porque Dios había decidido castigarlo juntamente con el pueblo. Algunos años más tarde, otro autor bíblico a quien los estudiosos llaman el escritor Sacerdotal (porque formaba parte de los sacerdotes de Jerusalén), se propuso reescribir la historia de Moisés. Y se encontró de nuevo con el problema de su muerte. Pero la versión del Deuteronomista no lo convencía para nada. Éste, en su esfuerzo por eximir a Moisés de la mancha de pecado, había terminado manchando a Dios. Al decir que su muerte se debía a un pecado del pueblo, liberaba a Moisés de cualquier culpa, pero hacía culpable a Dios, por haberlo castigado injusta y caprichosamente.

  1. Comprendió que la única forma de limpiar la imagen de Dios era reconociendo que Moisés mismo había pecado, para que pudiera ser el responsable de su propia muerte;
  2. Entonces escribió una nueva versión del castigo divino, que hoy se encuentra igualmente en el libro de los Números (20,1-12), y que también está ambientada en Cadés Barnea, pero muy diferente;

Según ésta, poco después de llegar a la localidad de Cadés, los israelitas se quedaron sin agua. Se rebelaron contra Moisés, y lo acusaron de incapacidad y torpeza para guiar al pueblo. Las protestas se hicieron cada vez más violentas, y Moisés se asustó.

Ante esa situación, Dios se le apareció y le dijo: ” Toma tu vara y reúne a la comunidad, tú y tu hermano Aarón; luego habla a la roca, y la roca produciría agua “. Moisés hizo lo que Dios le había ordenado.

Tomó su vara, reunió al pueblo, y le dijo: ” Escúchenme bien, rebeldes; ¿creen que podemos hacer brotar agua de esta roca? ” Luego levantó su mano y golpeó la roca dos veces con su vara. Inmediatamente comenzó a brotar agua en abundancia, y pudo beber toda la comunidad.

  1. El relato termina diciendo que Dios llamó aparte a Moisés y Aarón, y los reprendió: ” Por no haber confiado en mí, y no honrarme delante de los hijos de Israel, les aseguro que no guiarán a esta comunidad hasta la tierra que les he dado ” (Nm 20,12);

Ahora sí, el relato mostraba a Dios castigando a Moisés con justa razón, porque había cometido personalmente un pecado. Pero la narración nos deja otra vez perplejos. ¿Cuál es el pecado que cometió? De nuevo los estudiosos se han lanzado en su búsqueda, y han propuesto varias e ingeniosas soluciones.

  1. Por ejemplo: a) haber “golpeado” la roca con la vara, cuando Dios le había dicho que tenía que “hablar” a la roca;
  2. (Pero si sólo debía hablarle, ¿para qué Dios le dijo que llevara la vara?) b) haber golpeado la roca dos veces, en vez de una;

(Pero Dios no le dijo cuántas veces tenía que golpearla; ¿por qué no podía golpear las veces que quisiera?) c) haberse enojado con el pueblo gritándole “¡rebeldes!”, antes de hacer el milagro (¡Pero era cierto que eran rebeldes!) d) haber dudado de Dios, preguntando a la gente: “¿creen que podemos hacer brotar agua de la roca?”; e) hacer creer a la gente que el milagro lo realizaban él y Aarón, al decir: “podemos hacer brotar agua”, cuando era Dios el que la hacía brotar.

Muchas otras explicaciones se han sugerido para esclarecer el famoso pecado de Moisés. A tal punto, que un célebre rabino judío dijo con ironía: “Nuestro padre Moisés cometió un solo pecado; pero los exegetas le han encontrado más de diez, porque cada uno le inventó uno distinto”.

A pesar de los esfuerzos, no ha sido posible hasta el día de hoy determinar cuál fue el yerro en el que incurrió el legislador israelita. Y es posible que se trate de un genial truco del autor bíblico. Él sabía que tenía que escribir un relato señalándole a Moisés un pecado.

Y lo hizo. Pero a propósito lo dejó velado y enigmático, como para que los lectores no pudieran descubrirlo nunca. Así, el gran legislador israelita no sufriría la humillación de que todo el mundo se enterara cuál había sido su punto débil, y en qué le había fallado a Dios.

Tenemos, pues, en la Biblia tres versiones distintas sobre el ingreso de Moisés en la Tierra Prometida. Según la más antigua (Números 14), él no fue castigado con ninguna prohibición, a pesar de no haber podido entrar en ella; simplemente no entró. De acuerdo con la segunda (Deuteronomio 1), Dios le prohibió entrar a causa de un pecado cometido por el pueblo.

Según la tercera (Números 20), Dios le prohibió entrar por una falta suya personal. Fueron tres esfuerzos de la tradición hebrea para explicar porqué Moisés, que para eso había nacido y para eso había sido llamado por Dios, no pudo consumar la epopeya más grande de su vida, y de toda la historia de Israel.

– Atlas Bíblico Oxford , Verbo Divino-Ediciones Paulinas, Estella-Madrid 1989. – R. WHYBRAY,  El Pentateuco. Estudio Metodológico , Desclée De Brouwer, Bilbao 1995. – J. BLENKINSOPP,  El Pentateuco , Verbo Divino, Estella 1999. – N. LOHFINK,  Las tradiciones del Pentateuco en la época del exilio , (Cuadernos Bíblicos 97) Verbo Divino, Estella 1999.

¿Cómo se llama la segunda esposa de Moisés?

Séfora en la televisión [ editar ] – En 2015 la telenovela brasileña ” Os dez mandamentos “, más conocido como ” Moisés y los diez mandamientos “, Séfora (llamada Zípora en la telenovela) es interpretada por Giselle Itié. Es personalizada como una mujer testaruda, aunque sincera y buena.