Quien Fue El Primer Apóstol De Jesús?

Quien Fue El Primer Apóstol De Jesús
Enlaces externos [ editar ] –

  • «San Pedro (príncipe de los apóstoles)» , artículo en la Enciclopedia Católica.
Etapas del proceso de canonización en la Iglesia católica
  Siervo de Dios   →   Venerable   →   Beato   →   Santo  

.

¿Quién fue el primer apóstol de Jesucristo?

Un santo con los ojos bien abiertos – San Andrés es llamado el primer apóstol , porque empezó a seguir a Jesús inclusive antes que su hermano Pedro. Y es que San Andrés fue primero discípulo de San Juan el Bautista, y cuando Juan identificó a Jesús como el Mesías, se convirtió inmediatamente en discípulo de Jesús. Pasaba todo el día con el Señor, ¡inclusive tuvo la suerte de ver donde Él vivía (Juan 1:38-40)! Yo me pongo a pensar, que regalo tan grande tuvo San Andrés, que pudo identificar a Jesús de entre tantas personas, hacerle preguntas, pedirle que lo lleve a su casa.

¿Quién fue el segundo apóstol de Jesús?

Luego de la Pascua de resurrección y de la Ascensión de Jesucristo, el Libro de los Hechos de los Apóstoles registra a Juan, como el segundo apóstol después de Pedro, en espera de Pentecostés junto con otros.

¿Cómo se conocieron Jesús y Pedro?

Recordemos algunos de los episodios Bíblicos en los que aparece Pedro. – San Pedro murió  crucificado. El no se consideraba digno de morir en la forma de su Señor y por eso lo crucificaron con la cabeza hacia abajo. El lugar exacto de su crucifixión fue guardado por la tradición.

  1. Muy cerca del circo de Nerón, los cristianos enterraron a San Pedro;
  2. Las palabras de Jesús se cumplen textualmente;
  3. “Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”;

Mateo 16:18 Hay testimonios arqueológicos de la necrópolis con la tumba de San Pedro, directamente bajo el altar mayor. Esta ha sido venerada desde el siglo II. Un edículo de 160 d. en el cual puede leerse en griego  “Pedro está aquí”. Se han encontrado muchos escritos en las catacumbas que unen los nombres de  San Pedro y San Pablo , mostrando que la devoción popular a estos grandes Apóstoles comenzó en los primeros siglos.

  1. Pinturas muy antiguas nos describen a San Pedro como un hombre de poca estatura, energético, pelo crespo y barba;
  2. En el arte sus emblemas tradicionales son un barco, llaves y un gallo;
  3. Hoy el Papa continúa el ministerio petrino como pastor universal de la Iglesia de Cristo;

Al conocer los orígenes, debemos renovar nuestra fidelidad al Papa como sucesor de Pedro. Los únicos  escritos  que poseemos de San Pedro son sus dos Epístolas en el Nuevo Testamento. Pensamos que ambas fueron dirigidas a los convertidos de Asia Menor. La Primera Epístola está llena de admoniciones hacia la caridad, disponibilidad y humildad, y en general de los deberes en la vida de los cristianos.

¿Quién fue el último de los apóstoles?

Matías el Apóstol
Festividad 14 de mayo
Venerado en Iglesia católica, Iglesia copta
Patronazgo Arquitectos Aquisgrán Hannover
Títulos y reconocimientos Apóstol

.

¿Cómo se llama el apóstol que reemplazó a Judas?

Hay situaciones y personas que se hacen insustituibles. Sobre todo, cuando una persona se desvía del camino, porque, ya recuerda la Sagrada Escritura, que mucho le cuesta la Señor la muerte de sus fieles. Pero muchas veces se ha de cumplir el Plan Divino, que no busca otra cosa que guiar al ser humano hacia la vida.

  • Y el plan de Dios tenía en su momento agregar un  sustituto de Judas Iscariote;
  • Y es el Santo de este día;
  • Hoy celebramos al apóstol San Matías;
  • Los Hechos de los Apóstoles afirman que acompañó al Salvador, desde el Bautismo hasta la Ascensión;

Cuando San Pedro decidió proceder a la elección de un nuevo Apóstol para reemplazar a Judas, los candidatos fueron José, llamado Barsabas y Matías. Lo echaron suertes, después de pedir iluminación al Espíritu Santo, y le tocó a Matías. Así quedó asociado a los once apóstoles.

Finalmente,  la elección cayó sobre Matías, quien pasó a formar parte del grupo de los Doce. El Espíritu Santo descendió sobre él en Pentecostés y Matías se entregó a su misión. Clemente de Alejandría afirma que se distinguió por la insistencia con que predicaba la necesidad de  mortificar la carne  para dominar la sensualidad.

Esta lección la había aprendido del mismo Jesucristo. Según la tradición, predicó primero en Judea y luego en otros países. Los griegos sostienen que evangelizó la Capadocia y las costas del Mar Caspio, que sufrió persecuciones de parte de los pueblos bárbaros donde misionó y obtuvo finalmente la corona del martirio en Cólquida.

¿Cuáles son los apostoles más importantes?

Su vocación y ordenación a – El Señor buscó un retiro solitario la noche anterior a la IL mañana en que fueron llamados y ordenados los Doce Apóstoles, y allí “pasó la noche orando a Dios”. b Entonces, habiendo amanecido, y mientras las multitudes se reunían para oír más del nuevo y maravilloso evangelio del reino, El pidió que se acercaran algunos de los que hasta entonces lo habían acompañado devotamente con carácter de discípulos o seguidores, y de entre ellos eligió a doce, a los cuales ordenó y nombró apóstoles.

  • c Antes de esta ocasión, ninguno de ellos había sido comisionado con determinada delegación de autoridad o nombramiento especial; habían formado parte de los discípulos en general, aunque, como ya hemos visto, a siete de ellos se había extendido un llamado preliminar que habían aceptado en el acto, abandonando totalmente o en parte sus negocios para seguir al Maestro;

Estos fueron: Andrés, Juan, Simón Pedro, Felipe, Natanael, Santiago o Jacobo y Leví o Mateo. Sin embargo, antes de este día transcendental, ninguno de los Doce había sido ordenado o apartado en su oficio sagrado. Los tres evangelistas que escriben sobre la organización de los Doce dan a Simón Pedro el primer lugar en la categoría de los apóstoles, y a Judas Iscariote el último; y también concuerdan en la posición relativa de algunos, pero no de todos.

¿Cómo se llaman los 12 apóstoles?

¿Quiénes fueron los antiguos apóstoles y qué sabemos sobre ellos?  – La Biblia nos enseña que los apóstoles originales de Jesús fueron: Pedro, Santiago, Juan, Andrés, Felipe, Judas Iscariote, Mateo, Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón.

Pedro, Santiago, Juan, Andrés y Felipe eran pescadores cuando se les llamó para ser apóstoles. Jesucristo nombró a Pedro “la roca” en la que construiría Su Iglesia. Después de la muerte de Jesús, Pedro presidió con la Iglesia que Cristo había establecido, y se cree que fue martirizado.

La Biblia nos dice que Santiago también fue asesinado, pero que Juan nunca murió. Jesús dijo que Juan se quedaría en la Tierra y predicaría el evangelio hasta que Cristo regresara a Su Segunda Venida. Tanto Andrés como Felipe se dedicaron a predicar el Evangelio después de la muerte de Cristo, y la tradición enseña que ellos también fueron martirizados.

Mateo fue probablemente un hombre bien educado, era un recaudador de impuestos, o lo que se conocía como un “publicano”. Él abandonó su carrera para seguir a Jesucristo. Es conocido como el escritor del Santo Evangelio según San Mateo en el Nuevo Testamento, el cual fue escrito especialmente para los judíos.

Judas Iscariote fue el apóstol que traicionó a Jesús por 30 piezas de plata. Lleno de remordimiento se ahorcó, y el apóstol Matías fue llamado para reemplazarlo. No se conoce mucho sobre las vidas de Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón, así como se sabe de las de otros antiguos apóstoles, sin embargo, sabemos que todos estaban comprometidos con el Evangelio de Jesucristo. .

¿Cómo Jesús eligió a sus apóstoles?

Capítulo 18: Jesús escoge a Sus apóstoles Capítulo 18 Imagen Un día Jesús enseñaba a la gente desde un barco en la orilla del mar de Galilea. El barco era de un hombre llamado Pedro. Imagen Pedro y sus amigos habían estado pescando toda la noche pero no habían pescado nada. Después de que Jesús terminó de enseñar, le dijo a Pedro que llevara el barco a las aguas profundas. Entonces les dijo a Pedro y a sus amigos que echaran las redes al agua. Imagen Atraparon tantos peces que las redes comenzaron a romperse. Imagen Pedro llamó a sus amigos de otro barco para que fueran a ayudarles. Los peces llenaron tanto los dos barcos que los dos comenzaron a hundirse. Imagen Pedro y sus amigos quedaron asombrados. Sabían que Jesucristo había hecho que eso sucediera. Imagen Pedro se arrodilló a los pies del Salvador. Dijo que no era digno de estar cerca de Jesús. Jesús le dijo que no tuviera miedo. Imagen Santiago (Jacobo) y Juan, dos de los amigos de Pedro, eran hermanos. Jesús les dijo a Pedro, a Santiago y a Juan que lo siguieran y que fueran “pescadores de hombres”. Ellos dejaron todo lo que tenían y acompañaron a Jesús. El Salvador también pidió a otros hombres que lo siguieran. Imagen Jesús escogió a doce apóstoles para dirigir Su Iglesia. Oró toda la noche para escoger a los hombres correctos. A la mañana siguiente, escogió y ordenó a doce hombres, dándoles el sacerdocio y la autoridad para ser apóstoles. Imagen Los apóstoles viajaron a muchas ciudades enseñando el Evangelio y sanando a la gente, y después regresaron a decirle a Jesús lo que habían hecho..

¿Cuál es la Iglesia que fundó Dios?

Algunos aspectos que identifican a la Iglesia de Jesucristo – “Creemos en la misma organización que existió en la Iglesia Primitiva, esto es, apóstoles, profetas, pastores, maestros, evangelistas, etc. ” ( Artículos de Fe 1:6 ). Cuando Jesús estuvo en la tierra, estableció Su Iglesia, la cual se llamaba: la Iglesia de Jesucristo (véase 3 Nefi 27:8 ), y a los miembros se les llamaba santos (véase Efesios 2:19–20 ).

¿Cuántas veces le falló Pedro a Jesús?

Las negaciones de Pedro – También en el contexto de la entrega de Jesús, encontramos otro hecho al que no se le suele dar tanto peso como al descrito en el punto anterior: son las negaciones de Pedro. En La última cena , Jesús anuncia a sus discípulos que todos ellos esa noche, a causa de él , darían un mal paso.

Pedro se apresura a decir: «Si todos dan un mal paso a causa de ti, yo no lo daré. Jesús le dijo: «Te digo de verdad: esta noche, antes de que cante [el] gallo, me negarás tres veces». Pedro le dice: «Aunque tenga que morir contigo, de veras no te negaré».

[19]  Lo que viene después son, efectivamente, las tres negaciones de Pedro. Estando ya Jesús ante el sanedrín y Pedro sentado fuera en el patio, por tres veces afirman (dos criadas y otros que estaban presentes) que éste también estaba con Jesús el Nazareno, y Pedro, por tres veces, lo niega.

  • La primera negación: «También tú estabas con Jesús el Galileo. Pero el negó delante de todos diciendo: no sé qué dices».
  • La segunda negación: «Este estaba con Jesús el Nazareno. Y volvió a negar, con juramento: «¡No conozco a ese hombre!».
  • La tercera negación: «Verdaderamente, tú también eres de ellos, pues hasta tu habla te descubre. Entonces empezó a maldecir y a jurar: ¡No conozco a ese hombre!».
You might be interested:  Que Significa El Mana En La Biblia?

Y enseguida cantó el gallo. Pedro recordó la frase de Jesús, y «saliendo afuera, lloró amargamente». Si examinamos con detenimiento estas escenas puede que nos llame la atención que el que haya pasado a la historia como traidor sea Judas y que poco o nada se diga al respecto de Pedro.

La principal diferencia entre uno y otro es que la traición de Judas es directa, clara, incluso valiente; traiciona, pero es él mismo y delante de Jesús el que ejecuta, mediante un beso, la entrega. Después, tal y como hemos mencionado, Judas está a la altura de su acto: se arrepiente y paga con su muerte.

Pedro promete por su propia vida estar al lado de Jesús: aunque tenga que morir contigo no te negaré ; y lo hace, tres veces, después de lo cual tan sólo «llora amargamente». En cada una de las negaciones él traiciona y se aleja cada vez más, no sólo de Jesús sino también de sí mismo.

  1. La acusación por parte de los presentes en la escena es cada vez más fuerte, transita desde el «tú estabas con Jesús» hasta el «verdaderamente, tú también eres uno de ellos, pues hasta tu habla te descubre»;

En esta última, no sólo está en juego el vínculo de Pedro con Jesús sino también su pertenencia al grupo de los discípulos y su origen, el lugar de nacimiento. [20]  A esta serie que va in crescendo Pedro responde con una negación también cada vez más fuerte: va desde el «no entiendo lo que dices» hasta el «no conozco a ese hombre» , maldiciendo y jurando.

  • ¿Y cuál es el resultado de las tres negaciones de Pedro? Claramente traiciona a su Maestro, cuando dice no conocerlo, no saber quién es, niega el vínculo entre ambos, niega su camino, su guía e incumple su fuerte promesa;

En contraste con Judas, se puede leer en Pedro el miedo y la cobardía, lo cual lo convierte en un acto infame y más cercano, si cabe, a la traición. [21]  Pero, además (y esto es lo que más nos va a interesar), se traiciona a sí mismo, ya que, por mediación de la negación: no tiene maestro, no tiene grupo de pertenencia y no tiene origen; es decir: queda completamente desvinculado, aislado, de su mundo y de sí mismo.

¿Qué se necesita para ser un apóstol según la Biblia?

Definición de apóstol cristiano [ editar ] – “Id y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que les he mandado; y yo estaré con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19-20 [ 4 ] ​).

Si bien está ampliamente aceptado que los doce discípulos que escogió Jesús —a los que se añaden luego Matías y, finalmente, Pablo de Tarso — fueron los apóstoles originales, no existe consenso entre las diferentes religiones cristianas respecto a qué otras personas, hasta la actualidad, puedan usar este título con la misma autoridad original.

Varias iglesias, como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y la Iglesia Nueva Apostólica, creen por fe estar conducidas por apóstoles de la actualidad, los cuales son escogidos por Dios. De acuerdo con lo que aparece en la Biblia , [ cita requerida ] son cinco las características necesarias para ser llamado «apóstol»:

  • Haber visto a Jesús. (1 Corintios 9:1).
  • Señales, milagros y prodigios. (Romanos 15:18-19; 2 Corintios 12:12)
  • Ser fundador de iglesias (no pastor de iglesia), como el apóstol Pablo fundó iglesias (por ejemplo, la iglesia de Efesó).
  • Tener los 9 dones del Espíritu Santo mencionados en 1 Corintios 12.

En el caso de Pablo de Tarso no está claro si vio a Jesucristo, dado que solo se menciona que escuchó la voz de Jesucristo y quedó ciego, pero se sobreentiende que fue elegido personalmente por Cristo. Posteriormente, firmó sus escritos como «Pablo, Apóstol de los gentiles» y fue protagonista de la mayor parte del libro de los Hechos de los Apóstoles. Por otro lado, una interpretación que tiende a equiparar el término de «discípulo de Jesús» con el de «apóstol» indica que, aunque inicialmente fueron doce, luego fueron extendidos a setenta (Lucas 10,1 [ 5 ] ​ [ 6 ] ​) y luego a más de quinientos discípulos enviados por Jesucristo para llevar la buena nueva al mundo y extender el Reino de Dios en la Tierra, a quienes puede aplicárseles el título de apóstol.

¿Quién fue el primer apóstol que murió?

Andrés el Apóstol

San Andrés
Apóstol
Otros títulos Protocletos (‘El Primer Llamado’), mártir
Culto público
Canonización Culto inmemorial

.

¿Qué significa la palabra apóstol en la Biblia?

Qué es Apóstol: – El término apóstol proviene del griego Απόστολος, que significa enviado. Un apóstol es un propagador o un predicador de la doctrina bíblica, de la fe cristiana y del Poder y del Amor de Dios, es un evangelizador que tiene la misión de predicar de Jesucristo y de Su obra Redentora, Su vida, Su muerte y Su resurrección.

A cada uno de los doce principales discípulos escogidos por Jesucristo para predicar y propagar el Evangelio (en griego, buena noticia) por todo el mundo se les llama Apóstoles (con mayúscula). Según los evangelios, que son libros escritos por algunos discípulos de Jesús sobre Su vida, estos fueron los Apóstoles designados por Jesucristo: Simón Pedro, Santiago el Mayor, Andrés, Juan, Felipe de Betsaida, Bartolomé, Tomás, Mateo, Santiago el Menor, Judas Tadeo, Simón y Judas Iscariote, este último fue sustituido por Matías después del suicidio de Judas y la Ascensión de Jesús.

Pablo de Tarso y Bernabé también fueron Apóstoles aunque no fueron directamente llamados por Jesucristo cuando Él estaba en la Tierra, sino posteriormente. Todos ellos tenían la misión de expandir el Reino de Dios, y además de predicar el Evangelio, realizaban diferentes prodigios, señales y milagros, como sanar a los enfermos, resucitar, echar fuera demonios, etc.

  • Algunas religiones o denominaciones cristianas creen que existen apóstoles en la actualidad, por ejemplo la denominada Iglesia Nueva Apostólica, o la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que posee un Quórum de los Doce Apóstoles que están presentes en la actualidad;

En general, se llama apóstol a cualquier persona que se dedica a propagar una idea política y social , o a predicar una doctrina o una creencia religiosa. Cómo citar: “Apóstol”. En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/apostol/ Consultado:.

¿Cuáles fueron los apóstoles de Jesús?

¿Quiénes fueron los antiguos apóstoles y qué sabemos sobre ellos?  – La Biblia nos enseña que los apóstoles originales de Jesús fueron: Pedro, Santiago, Juan, Andrés, Felipe, Judas Iscariote, Mateo, Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón.

Pedro, Santiago, Juan, Andrés y Felipe eran pescadores cuando se les llamó para ser apóstoles. Jesucristo nombró a Pedro “la roca” en la que construiría Su Iglesia. Después de la muerte de Jesús, Pedro presidió con la Iglesia que Cristo había establecido, y se cree que fue martirizado.

La Biblia nos dice que Santiago también fue asesinado, pero que Juan nunca murió. Jesús dijo que Juan se quedaría en la Tierra y predicaría el evangelio hasta que Cristo regresara a Su Segunda Venida. Tanto Andrés como Felipe se dedicaron a predicar el Evangelio después de la muerte de Cristo, y la tradición enseña que ellos también fueron martirizados.

  1. Mateo fue probablemente un hombre bien educado, era un recaudador de impuestos, o lo que se conocía como un “publicano”;
  2. Él abandonó su carrera para seguir a Jesucristo;
  3. Es conocido como el escritor del Santo Evangelio según San Mateo en el Nuevo Testamento, el cual fue escrito especialmente para los judíos;

Judas Iscariote fue el apóstol que traicionó a Jesús por 30 piezas de plata. Lleno de remordimiento se ahorcó, y el apóstol Matías fue llamado para reemplazarlo. No se conoce mucho sobre las vidas de Tomás, Santiago hijo de Alfeo, Bartolomé, Judas Tadeo y Simón, así como se sabe de las de otros antiguos apóstoles, sin embargo, sabemos que todos estaban comprometidos con el Evangelio de Jesucristo. .

¿Cuál fue el primer apóstol martirizado?

Fue el primer mártir que drramó su sangre por Cristo y es patrón de numerosos colectivos – El 26 de diciembre se celebra el día de San Esteban. ¿Pero quién fue San Esteban y por qué el santoral le dedica uno de los días principales de la Navidad, justo el día siguiente al nacimiento de Cristo? San Esteban fue un diácono de la Iglesia primigenia de Jerusalén y protomártir, es decir, uno de los primeros mártires del cristianismo.

  1. De hecho, tuvo el honor de ser el primer mártir que derramó su sangre por proclamar su fe en Jesucristo;
  2. La Sagrada Escritura se refiere a él por primera vez en los Hechos de los Apóstoles, cuando fue elegido como uno de los siete diáconos;

Las circunstancias de su martirio indican que la lapidación de san Esteban no fue un acto de violencia de la multitud, sino una ejecución judicial. La fiesta de san Esteban siempre fue celebrada inmediatamente después de la Navidad para que, siendo el protomártir, estuviese lo más cercana a la del nacimiento del Hijo de Dios.

Antiguamente se celebraba una segunda fiesta de san Esteban el 3 de agosto, para conmemorar el descubrimiento de sus reliquias, pero por un Motu Propio de Juan XXIII, el 25 de julio de 1960, esta segunda fiesta fue suprimida del Calendario Romano.

San Esteban es patrono de Roma, de los caballos, los mozos de cuadra, cocheros, canteros, albañiles, carpinteros, tejedores, sastres, toneleros, y protector contra la obsesión, las piedras y cálculos, la pleuresía, los dolores de cabeza, y para pedir una buena muerte.

  1. Su nombre, Stephanos, es griego (significa «Corona»);
  2. Era un judío converso, por lo que se cree que Esteban nació como judío, aunque no se sabe nada más sobre su vida anterior;
  3. Estos diáconos fueron elegidos por la insatisfacción entre los judíos helénicos (de origen griego y griegoparlantes) que consideraban que las viudas de su colectivo eran tratadas peor que las judías hebráicas en la distribución de los fondos de la comunidad;

Como el nombre “Stephanos” es griego, se ha asumido que él era uno de estos judíos helénicos. Los elegidos por los judíos helénicos fueron Esteban, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás de Antioquía. Fueron presentados a los apóstoles que, después de orar, les impusieron las manos.

Posteriormente, se dice que Esteban hizo algunos milagros delante del pueblo. Algunos judíos de Cirene, Alejandría, Cilicia y Asia que estaban congregados en una sinagoga de libertos debatieron con Esteban.

Según los Hechos de los apóstoles, no podían rebatirle sus argumentos, por lo que sobornaron a unos testigos para que dijeran que Esteban había blasfemado contra Moisés y contra Dios. Por ello, “conmovieron al pueblo, a los ancianos y escribas” y cogieron a Esteban y lo llevaron hasta el Sanedrín , reunido en el Templo de Jerusalén.

Entonces los testigos falsos le acusaron de haber dicho que cambiaría las costumbres de Moisés y que Jesús destruiría el Templo de Jerusalén. El libro de Hechos dice que en ese momento los sanedritas miraron a Esteban y vieron “su rostro como el rostro de un ángel”.

Discurso ante el Sanedrín Esteban dio un extenso discurso ante el Sanedrín. Posteriormente habló de Abraham, de sus descendientes y de cómo José fue a parar a Egipto. Luego habló de cómo José fue consejero del faraón, de cómo los siguientes faraones esclavizaron al pueblo judío, de la vida de Moisés y de su conversación con Dios.

  • En la historia de Moisés, narró cuando aquel profeta estaba perdido en el monte y los israelitas le dijeron a su hermano Aarón que hiciera un Dios para guiarles en el desierto;
  • Con esto quiso señalar la desobediencia del pueblo de Israel hacia Dios;

Luego habló de la construcción del tabernáculo sagrado que hizo Moisés siguiendo las instrucciones de Dios y del templo que hizo Salomón. En el discurso dijo que Dios había indicado que él vivía en el cielo y en la tierra y no solamente en un edificio, en referencia al templo.

  • 18 El libro de los Hechos dice que Esteban apeló a las escrituras para demostrar que Jesús no desobedeció las normas que Dios dio a Moisés, sino que las cumplió debidamente;
  • El discurso terminó con las siguientes palabras: ”Duros de cerviz e incircuncisos de corazón y de oídos, vosotros siempre habéis resistido al Espíritu Santo;
You might be interested:  Quien Tradujo La Biblia De Los Testigos De Jehová?

Como vuestros padres, así también vosotros. ¿A qué profeta no persiguieron vuestros padres? Dieron muerte a los que anunciaban la venida del Justo, a quien vosotros habéis traicionado y crucificado; vosotros, que recibisteis por ministerio de los ángeles la Ley, no la guardasteis” Lapidación de Esteban Tras esta afirmación, los sanedritas no pudieron contener su ira.

No obstante, Esteban miró arriba y gritó al Sanedrín que veía el cielo abierto y al Hijo del Hombre (Jesús, recientemente ejecutado) sentado a la derecha de Dios. Esto fue una blasfemia tan grande para ellos que cogieron a Esteban, le condujeron a las afueras de la ciudad, a un lugar determinado, y lo lapidaron.

Quien fué San Andrés y porqué fué el primer Apóstol escogido por Jesús

En aquella época los judíos permitían la pena de muerte por lapidación en caso de blasfemia. Los testigos, los cuales tenían el deber de tirar las primeras piedras, dejaron sus abrigos en el suelo para poder hacerlo, a los pies de “un muchacho llamado Saulo”, quien posteriormente sería conocido como el apóstol Pablo.

¿Cómo se llaman los 12 apóstoles?

Los nombres de los doce Apóstoles son: en primer lugar, Simón, de sobrenombre Pedro, y su hermano Andrés; luego, Santiago, hijo de Zebedeo, y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el Cananeo, y Judas Iscariote, el mismo que lo entregó.

¿Cuántos años tenía Jesús cuando comenzó a predicar?

Notas al Capitulo 12 –

  1. El Mar de Galilea. —La configuración de este cuerpo principal de agua fresca de la Palestina es semejante a una pera, y mide aproximadamente veintiún kilómetros entre sus puntos más distantes de Norte a Sur, y entre diez y once kilómetros en su parte más ancha. El río Jordán desemboca en él por el extremo noreste y lo desagua por el sudoeste y, por tanto, el lago puede considerarse como una amplia expansión del río, aunque este depósito de agua alcanza una profundidad de cerca de sesenta y seis metros.

    El Jordán une el mar de Galilea con el Mar Muerto, cuerpo de agua extensamente salada, el cual, por su abundancia de sales disueltas y la densidad consiguiente de sus aguas, puede compararse con el gran Lago Salado de Utah, aunque la composición química de las aguas es muy distinta.

    Lucas se refiere al mar de Galilea de acuerdo con su clasificación más adecuada, es decir, un lago. ( Lucas 5:1, 2 ; 8:22, 33 ) Llega hasta el borde del lago, por el noroeste, una llanura que en tiempos remotos se cultivaba extensamente, y la cual era conocida como la tierra de Genezaret ( Mateo 14:34 ; Marc.

    • 6:53 ), razón por la cual el cuerpo de agua llegó a ser conocido como el mar o lago de Genezaret;
    • ( Lucas 5:1 ) Debido a la prominencia de una de las ciudades situadas sobre su ribera occidental, también era conocido como el mar de Tiberias;

    ( Juan 6:1, 23 ; 21:1 ) En el Antiguo Testamento es llamado el mar de Cinnereth ( Núm. 34:11 ) o Cinneroth ( Jos. 12:3 ,) que era el nombre de una ciudad contigua. ( Jos. 19:35 ) La superficie del lago o mar se encuentra a varios metros debajo del nivel normal del mar, 206 metros más bajo que el Mediterráneo, según Zenós, o 212 metros según otros.

    Esta concavidad da a la región un clima semitropical. Zenós comenta lo siguiente en el Standard Bible Dictionary : “Las aguas del lago son bien conocidas por su abundancia de peces. Consiguientemente, la industria de la pesca era uno de los recursos más estables de la región circunvecina.

    … Otro rasgo característico del mar de Galilea es su susceptibilidad a tormentas repentinas, en parte causadas por hallarse mucho más bajo que la meseta adyacente (situación que ocasiona diferencias en la temperatura y disturbios consiguientes en la atmósfera), y en parte por las corrientes de aire que irrumpen en el valle del Jordán desde las alturas del monte Hermón. ”

  2. Los cuatro Evangelios. —Todos los que estudian cuidadosamente el Nuevo Testamento indudablemente habrán notado que los libros de Mateo, Marcos y Lucas refieren los acontecimientos de las palabras y hechos del Salvador en Galilea con mayor amplitud que su obra en Judea; el libro o Evangelio de Juan, por otra parte, narra más particularmente los hechos del ministerio de nuestro Señor en Judea, pero sin omitir sucesos importantes que se verificaron en Galilea.
    • El acontecimiento que hallamos en Mateo 8:24 no es extraordinario;
    • Los que navegan sobre el lago se ven obligados a ejercer gran cuidado a fin de evitar el peligro de estas tormentas;
    • Las playas del mar de Galilea, así como el lago mismo, sirvieron de fondo a muchos de los acontecimientos más notables narrados en los Evangelios;

    En cuanto a su estilo de escribir y manera de tratar las cosas, los autores de los primeros tres Evangelios (que con Juan son llamados colectivamente evangelistas en la literatura teológica) difieren más notablemente del autor del cuarto Evangelio que entre sí mismos.

  3. Treinta años de edad. —Según S. Lucas ( 3:32 ) Jesús tenía aproximadamente treinta años de edad cuando fue bautizdo, y hallamos que poco después inició públicamente la obra de su ministerio. La ley disponía que al llegar a la edad de treinta años los levitas asumieran la obligación de emprender su servicio especial.
    1. Los hechos narrados por los primeros tres se pueden clasificar, cotejar o disponer con mayor facilidad, y como consecuencia, los Evangelios escritos por Mateo, Marcos y Lucas hoy son comúnmente conocidos como los Evangelios Sinópticos;

    ( Núm. 4:3 ) En su Bible Commentary, Clark comenta así el pasaje de Lucas 3:23 : “Era la edad, exigida por ley, que los sacerdotes debían tener antes de poder ser instalados en su puesto. ” Posiblemente Jesús respetó lo que había llegado a ser una costumbre de la época, esperando hasta cumplir la edad indicada antes de iniciar públicamente su labor de Maestro entre el pueblo.

  4. Las multitudes y confusión en la fiesta de la Pascua. —Aun cuando se admite como imposibilidad que siquiera una porción razonablemente grande del pueblo judío pudiera estar presente en las festividades anuales de la Pascua en Jerusalén, indudablmente era enorme la asistencia acostumbrada a la celebración del templo en los días de Jesús, y como consecuencia, se disponía lo necesario para la observancia local de la fiesta.
    1. Como no era de descendencia levítica, no estaba calificado para recibir la ordenación sacerdotal del Orden Aarónico, y, desde luego, no esperó que se le confiriera para dar principio a su ministerio;
    2. Si hubiera enseñado en público a una edad menor habría provocado la crítica y la objeción; y esto pudiera haber resultado en una seria desventaja o estorbo desde el principio;

    Josefo dice que el gentío que se reunía con motivo de la Pascua era “una multitud innumerable” ( Wars of the ]ews, ii, 1:3), y en otro lugar ( Ibid. , vi, 9:3) declara que el número de los asistentes llegaba a la enorme cifra de tres millones de almas; así está escrito, aunque muchos escritores modernos consideran lo afirmado como una exageración.

    • Josefo dice que a fin de informar al emperador Nerón sobre la fuerza numérica del pueblo judío, particularmente en la Palestina, Cestio mandó que los príncipes de los sacerdotes contaran el número de corderos muertos en la fiesta;

    Se dice que el número ascendió a 256. 500 animales; así que, calculando entre 10 y 11 personas en cada mesa pascual, indicaría la presencia, dice él, de por lo menos 2. 700. 200 almas, sin contar los visitantes no judíos, ni los de Israel, a quienes estaba prohibido participar de la cena pascual por motivo de impurezas ceremoniales.

    Geikie en su obra, Life and Words of Christ , capítulo 30, bosqueja admirablemente las escenas de confusión, consecuencias inevitables de las condiciones que entonces prevalecían, y cita muchas autoridades de épocas anteriores para apoyar sus afirmaciones: “Obstruían las calles las multitudes procedentes de todas partes, que para poder llegar al Templo tenían que pasar junto a rebaños de ovejas y hatos de ganado, apiñándose en el centro deprimido de cada calle reservada para ellos, para no rozarse con los animales y profanarse.

    Los vendedores de toda especie concebible de mercancía agobiaban a los peregrinos, porque las grandes fiestas, como ya se ha dicho, eran el tiempo de la cosecha para todos los comerciantes de Jerusalén, así como en la Meca, la época del gran concurso de adoradores que van a la tumba del Profeta es, hasta el día de hoy, la ocasión de mayor comercio entre los mercaderes peregrinos que integran las caravanas de todas partes del mundo mahometano.

    1. “Dentro del sitio del Templo, eran peor el ruido y la aglomeración, de ser posible tal cosa;
    2. Se colocaban rótulos con instrucciones para que la gente conservara su derecha o izquierda, como si se tratara de las calles más transitadas de Londres;

    El patio exterior, en el cual podían entrar otros aparte de los judíos, y por tanto, era conocido como el Patio de los Gentiles, estaba lleno, en parte, de establos para las ovejas, cabras y ganado que se vendían para la fiesta y los holocaustos. Los vendedores vociferaban los méritos de sus animales, las ovejas balaban y los bueyes mugían.

    • Era, de hecho, la gran feria anual de Jerusalén, y las multitudes contribuían a tal grado al tumulto y alboroto, que los servicios en los patios contiguos eran lamentablemente perturbados;
    • Los vendedores de palomas—para las mujeres pobres que venían de todas partes del país para la ceremonia de la purificación, así como para otras—tenían su lugar aparte;

    Por cierto, la venta de palomas se hallaba principal, aunque secretamente, en manos de los propios sacerdotes; y particularmente el sumo sacerdote Anas percibía notables ganancias de sus palomares sobre el monte de los Olivos. El alquiler de los establos para las ovejas y ganado, así como las utilidades de las palomas, habían causado que los sacerdotes aprobaran la incongruencia de permitir que el Templo mismo fuera convertido de esta manera en estrepitoso mercado.

    Y esto no era todo. Los alfareros aburrían a los peregrinos con sus platos y cocedores de barro para el cordero pascual; cientos de comerciantes pregonaban sus artículos en alta voz; los puestos de vino, aceite, sal y otras cosas necesarias para los sacrificios, invitaban a los clientes; y además de esto, las personas que iban de un lado de la ciudad para el otro con toda clase de cargas, acortaban la distancia cruzando los terrenos del Templo.

    El pago del impuesto, exigido a todos para los gastos de manutención, aumentaba el desorden. De ambos lados de la puerta oriental se habían permitido, por muchas generaciones, banquillos para el cambio de moneda extranjera. Desde el quince del mes anterior se permitía que los cambiadores de dinero instalaran sus mesas en la ciudad, y desde el veintiuno, o sea veinte días antes de la Pascua, podían negociar en el propio Templo.

    Los compradores de los artículos para las ofrendas pagaban la cantidad a un oficial del Templo en puestos especiales, y recibían una contraseña de plomo, a cambio de la cual el vendedor les entregaba lo que habían comprado.

    Además, se cambiaban fuertes sumas que se depositaban como ofrendas en una de las trece arcas que constituían el erario del Templo. Todo judío, pese a lo pobre que fuera, también estaba obligado a pagar medio siclo por concepto del rescate de su persona o alma, y para el sostenimiento del Templo.

    1. En vista de que este dinero no se aceptaba sino en moneda local llamada el Siclo del Templo, que no era de uso corriente, los extranjeros tenían que canjear su dinero romano, griego u oriental en los puestos de los cambiadores de dinero con objeto de obtener la moneda exigida;

    Esta permuta facilitaba la tan común comisión del fraude. Se cobraba el cinco por ciento por hacer el cambio, pero con engaños y ardides el cambista le añadía un sin fin de aumentos, y por tal motivo estos hombres gozaban de tan mala reputación en todas partes que, igual que los publicanos, no se aceptaba su testimonio en un tribunal. 152) nos dice lo siguiente: “¡Y éste era el patio por el cual se entraba en el Templo del Altísimo! !El patio, testigo de que aquella casa debía ser una Casa de Oración para todas las naciones, había sido degradado a tal extremo, que en cuanto a asquerosidad, parecía mas bien un matadero, y en cuanto a comercio activo, era más bien como un bazar apretado de gente; mientras que el mugido de los bueyes, el balado de las ovejas, la confusión de muchas lenguas, los pregones y regateos, el ruido de las monedas y balanzas (tal vez no siempre exactas), podían oírse en los patios contiguos perturbando el canto de los levitas y las oraciones de los sacerdotes!”

  5. La moneda del rescate. —Durante el éxodo, el Señor exigió el pago de una expiación, equivalente a medio siclo, de todo varón de Israel que, al ser tomado el número del pueblo, fuera mayor de veinte años. ( Exodo 30:12-16 ) Véanse las páginas 405 y 418 de esta obra. En cuanto al objeto del dinero, el Señor dio estas instrucciones a Moisés: “Y tomarás de los hijos de Israel el dinero de las expiaciones, y lo darás para el servicio del tabernáculo de reunión; y será por memorial a los hijos de Israel delante de Jehová, para hacer expiación por vuestras personas.
    1. ” En lo concerniente al asunto de la profanación de los patios del Templo por los comerciantes que traficaban con licencias sacerdotales, Farrar (Life of Christ , pág;
    2. ” ( Exodo 30:16 ; véase también 38:25-31 ) Con el tiempo, el impuesto de medio siclo llegó a cobrarse anualmente, aunque para este requisito no hallamos autoridad en las Escrituras;

    No debe confundirse este tributo con el dinero del rescate, que era de cinco siclos por cada varón primogénito, cuyo pago eximía al individuo de prestar servicio en el trabajo del santuario. En lugar de los primogénitos de todas las tribus, el Señor designó a los levitas para este ministerio especial; sin embargo, continuó reclamando a los primogénitos como particularmente suyos y demandó el pago de un rescate como señal de su relevo de los deberes de servicio exclusivo.

  6. El servilismo de los judíos en presencia de Jesús. —En lo que se ha escrito sobre el acto de Jesús, de echar de los patios del templo a aquellos que habían convertido la Casa del Señor en mercado, nada hay para apoyar la suposición de que ejercitó una fuerza sobrehumana o algo más que su vigor viril. Se valió de un azote que El mismo había improvisado, y echó a todos delante de El.

    Véase Exodo 13:2, 13-15; Núm. 3:13, 40-51; 8:15-18; 18:15, 16; página 101 de esta obra. Huyeron en confusión. Nada se dice de que hubo quien alzara la voz para resistir, sino hasta que se completó la expulsión.

    ¿Por qué no resistieron algunos de entre la multitud? La sumisión parece haber sido rastrera y servil en extremo. Farrar, en su Life of Christ , páginas 151 y 152, propone esta interrogación y la contesta con excelente razonamiento y elocuencia: “¿Por qué no se opuso esta multitud de peregrinos ignorantes? ¿Por qué se conformaron estos avaros regateros con fruncir el ceño y regañar entre dientes, mientras permitían que sus bueyes y sus ovejas fuesen echados a las calles, y ellos mismos expulsados, y su dinero echado a rodar en el suelo, por uno que en esa época era joven y desconocido, y llevaba puesta la ropa de un despreciable galileo? ¿Por qué—podríamos preguntar también—permitió Saúl que Samuel lo humillara en presencia de su ejército? ¿Por qué obedeció cobardemente David las órdenes de Joab? ¿Por qué no se atrevió Acab a echar mano de Elías el profeta en la viña de Nabot? Porque el pecado es debilidad; porque no hay nada en el mundo más pusilánime que una conciencia culpable; nada tan invencible como la ola desencadenada de una indignación pía contra todo lo que es vil e inicuo.

    ¿Cómo podían aquellos míseros compradores y vendedores sacrilegos, conscientes de sus malos hechos, oponerse a tan severa reprensión o resistir las centellas de aquellos ojos que ardían con una santidad profanada? Cuando Finees, llevado de justificado celo por Jehová de los Ejércitos, alanceó los cuerpos de uno de los príncipes de Simeón y la mujer madianita, ¿por qué no vengó Israel culpable tan descarado asesinato? ¿Por qué no se levantó cada uno de los varones de Simeón contra el atrevido asesino? Porque el Vicio no puede resistir por un momento el brazo justiciero de la Virtud.

    Hasta en su estado ruin y rastrero, estos avarientos judíos sentían, en todo lo que de su alma aún no había sido roído por la infidelidad y la sed del oro, que el Hijo del Hombre tenía razón. “No sólo esto, sino que ni aun los sacerdotes y fariseos, los escribas y levitas, devorados por el orgullo y el formalismo, podían condenar un acto que pudo haber sido efectuado por un Nehemías o un Judas Macabeo, y que concordaba con todo lo que era puro y bueno en sus tradiciones.

  7. El respeto de los judíos hacia el templo. —Los judíos profesaban un gran respeto hacia el templo. “Una de las declaraciones del Salvador, interpretada como blasfemia contra el templo por los de pensamientos tenebrosos, fue una de las acusaciones principales que se emplearon contra El para exigir su muerte.
    1. Mas cuando supieron de este hecho, o lo presenciaron, y tuvieron tiempo para recobrarse de la desalentadora combinación de admiración, disgusto y asombro que en ellos provocó, vinieron a Jesus; y aunque no se atrevieron a condenar lo que había hecho, sin embargo, medio indignados demandaron de El una señal de su derecho para obrar en esa forma;

    Cuando los judíos demandaron una señal de su autoridad, les predijo su propia muerte y subsiguiente resurrección, diciendo: ‘Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. ‘ ( Juan 2:19-22 ; véase también Mateo 26:61 ; 27:40 ; Marc 14:58 ; 15:29 ) Ciegamente tomaron esta palabra como una alusión irrespetuosa al edificio levantado por manos humanas, y no se permitieron olvidar ni perdonar.

    1. En vista de las acusaciones hechas a Esteban y más tarde a Pablo, es evidente que esta veneración continuó después de la crucifixión de nuestro Señor;
    2. En su arrebato de ira el pueblo acusó a Esteban de falta de respeto hacia el templo y presentaron testigos sobornados que testificaron falsamente contra él, diciendo: ‘Este hombre no cesa de hablar palabras blasfemas contra este lugar santo’;

    ( Hech 6:13 ) Y Esteban fue contado con los mártires. Cuando corrió la voz de que Pablo había introducido a un gentil en los recintos del templo, toda la ciudad se alborotó y la turba enfurecida lo sacó del lugar pon la fuerza e intentó matarlo. ( Hech. 21:26-31 )” The House of the Lord por el autor, págs.

  8. Algunos de los “príncipes” creyeron. —Nicodemo no fue el único de entre los príncipes que creyó en Jesús; pero de la mayor parte de ellos nada se sabe para indicarnos si tuvieron el valor suficiente de ir, aun de noche, para hacer una investigación independiente y personal. Temían perder su popularidad y posición.
    1. 60 y 61;
    2. Leemos en Juan 12:42, 43 : “Con todo eso, aun de los gobernantes, muchos creyeron en él; pero a causa de los fariseos no lo confesaban, por no ser expulsados de la sinagoga;
    3. Porque amaban más la gloria de los hombres que la gloria de Dios;

    ” Notemos también la ocasión en que un escriba le ofreció ser uno de sus discípulos, pero tal vez por cierta falta de sinceridad o capacidad, fue desanimado más bien que aprobado por Jesús. ( Mateo 8:19, 20 )

  9. Nicodemo. —La manera en que obró este hombre muestra desde luego que realmente aceptaba a Jesús como un enviado de Dios, y que su creencia no logró desarrollarse en una condición de fe verdadera, la cual, de haberse realizado, podía haberlo conducido a una vida de servicio devoto en la causa del Maestro.
    • En una ocasión posterior a su entrevista con Cristo, los príncipes de los sacerdotes y fariseos reprendieron a los alguaciles que habían enviado para aprehender a Jesús, mas ha bían vuelto con las manos vacías;

    Nicodemo, miembro del concilio, se aventuró a protestar moderadamente contra la determinación asesina de los príncipes, expresando una proposición general en forma interrogativa: “¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho?” Sus correligionarios le respondieron con escarnio y parece que con eso abandonó su esfuerzo bien intencionado.

    • ( Juan 7:50-53 ; léanse también los versículos anteriores, 30-49 ) Volvemos a saber de él cuando llevó consigo una contribución costosa de mirra y áloes, como cien libras, para la sepultura del entonces cuerpo crucificado de Cristo; pero aun en este acto de liberalidad y devoción, en el cual no se puede impugnar la sinceridad de su propósito, lo había antecedido José de Arimatea, “miembro noble del concilio, que … entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús” para ser sepultado;

    (Marc. 15:43; véase también Juan 19:38-42 ) No obstante, Nicodemo hizo más que la mayor parte de sus compañeros creyentes entre los nobles y grandes; désele todo el crédito que merece, no le faltará su recompensa.

  10. “Los judíos” o “un judío” —Leemos que “hubo discusión entre los discípulos de Juan y los judíos acerca de la purificación”. ( Juan 3:25 ) Teniendo presente que el autor del cuarto evangelio emplea con mucha frecuencia la expresión “los judíos” para dar a entender los príncipes del pueblo, se puede interpretar el pasaje citado en el sentido de que los discípulos del Bautista habían sostenido una discusión con los príncipes de los sacerdotes.
  11. El amigo del esposo. —Las costumbres nupciales judías en los días de Cristo requerían el nombramiento de un padrino de bodas, el cual se encargaba de todos los detalles y hacía todos los arreglos para la fiesta de bodas por parte del esposo. Se distinguía con el nombre de “el amigo del esposo”.

    Sin embargo, los peritos en materia bíblica generalmente sostienen que los “judíos” de este pasaje es una traducción incorrecta, y que la versión verdadera debe ser “un judío”. La “discusión acerca de la purificación” parece haber surgido entre algunos de los discípulos del Bautista y un solo disputante; y el pasaje, cual se halla en nuestra versión castellana de la Biblia, es un ejemplo de traducciones incorrectas que hallamos en las Escrituras.

    Concluidos los requerimientos ceremoniales, y la desposada quedaba legal y formalmente casada a su marido, el gozo del amigo del esposo era cumplido, por cuanto sus deberes señalados se habían realizado felizmente. ( Juan 3:29 ) Según Edersheim, (Life and Times of Jesus the Messiah, tomo 1, página 148), de acuerdo con las costumbres más sencillas que prevalecían en Galilea, a menudo se hacía caso omiso del “amigo del esposo”; y la expresión “los que están de bodas” ( Mateo 9:15 ; Marc 2:19 ; Lucas 5:34 , citas en que Jesús empleó la expresión) se aplicaba colectivamente a todos los invitados a la fiesta de bodas. ”