Apolo, Olimpia Mark Cartwright (CC BY-NC-SA) Apolo fue un importante dios griego asociado con el arco, la música y la adivinación. Epítome de la juventud y la belleza, fuente de vida y curación, mecenas de las artes y tan brillante y poderoso como el mismo sol, Apolo fue posiblemente, el más amado de todos los dioses. Se le adoraba en Delfos y Delos, lugares que albergaban algunos de los santuarios religiosos más famosos de Grecia.
Hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa, Apolo nació en la isla de Delos (en la Teogonía de Hesíodo empuña una espada de oro). Su madre, temerosa de la venganza de la esposa de Zeus, Hera , había elegido la estéril isla de Delos como el refugio más seguro que podía encontrar.
Se dice que al probar por primera vez la ambrosía, se transformó inmediatamente de bebé a hombre. A Apolo se le dio entonces su arco, hecho por el maestro artesano del monte Olimpo, Hefesto. Al igual que otras divinidades principales, Apolo tuvo muchos hijos; quizás los más famosos sean Orfeo (que heredó las habilidades musicales de su padre y se convirtió en un virtuoso de la lira o cítara ), Asclepio (a quien le dio sus conocimientos de curación y medicina) y, según el trágico del siglo V a.
Contents
¿Cuál es el poder del dios Apolo?
Apolo | |
---|---|
Género | femenino |
Santoral | 21 de abril |
Significado | El que nunca muere, siempre vive |
Zona de uso común | Todo el mundo |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Apolo ». |
[ editar datos en Wikidata ] |
Apolo (en griego Ἀπόλλων ) es un nombre propio masculino de origen griego en su variante en español. En la mitología griega y romana Apolo es uno de los más importantes y multifacéticos dioses olímpicos. Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol, la verdad y la profecía, el tiro con arco , la medicina y la curación, la música, la poesía y las artes, etc.
Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano mellizo de la cazadora virgen Artemisa. Apolo era adorado en la antigua religión griega y en la romana , así como en el neohelenismo moderno. Como patrón de Delfos (Apolo Pitio ) era un dios oracular , la deidad profética del Oráculo de Delfos.
La medicina y la curación estaban asociadas con él, ya fuera directamente o por mediación de su hijo Asclepio. También era visto como un dios que podía traer la enfermedad y la plaga mortal, además de tener el poder de curarla. Entre sus cargos custodios Apolo tenía dominio sobre los colonos y era el patrón defensor de rebaños y manadas.
- Como jefe de las Musas (Apolo Musageta ) y director de su coro actuaba como dios patrón de la música y la poesía;
- Hermes creó la lira para él, y el instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo;
Los himnos cantados en su honor recibían el nombre de peanos.
¿Qué significa el nombre Apolo en la Biblia?
¡Maravilloso! Has dado con nuestra página web por una sencilla razón. Tenemos el nombre que buscabas y lo que este significa. Y como este disponemos de muchos otros en los que detallamos sus orígenes, su significado, en incluso te contamos sobre la vida de personas que se llamarón así, y que también lo hacen en la actualidad.
Origen | Griego. |
Significado | “Fuerza”, “padre león”, “padre luz”. |
Tipo | Nombre propio masculino. |
Fecha de santoral | Es el 21 de abril en honor a San Apolo. |
.
¿Quién mató al dios Apolo?
Aún vive feliz en el olimpo. Nadie mató a Apolo, el dios griego.
¿Por qué fue castigado Apolo?
– La mitología griega como invento de los hombres El monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia, donde el pueblo griego de la antigüedad clásica pensaba que en su cumbre moraban los dioses presididos por Zeus -el padre de los dioses-. Estos dioses se entremezclaban, con relativa frecuencia, con los humanos y compartían los defectos y las virtudes de éstos, por cierto, más los defectos que las virtudes.
De ahí, que, no nos deba de resultar extraño que estos dioses, a pesar de su condición divina, actuaran como humanos y cometieran los mismos delitos que cometían los hombres en el mundo terrenal, incluso en mayor número y gravedad, pues la condición divina les facilitaba, como tendremos ocasión de comprobar, dicha comisión, ya que su status de divinidad les permitía adoptar las formas, que buenamente quisiesen y explotar esa habilidad para sus escarceos amorosos.
Así, se disfrazaban de caballo, de toro, de ave, de carnero o de delfín etc. , para seducir a sus múltiples e indefensas víctimas femeninas -para los dioses todo era posible-. Los dioses del Olimpo cometieron todo tipo de delitos: robos, violaciones, incestos, asesinatos, raptos, secuestros y así hasta un largo etcétera, algunos de los delitos bastante brutales y horrendos.
- Sin embargo, en algunos casos, esta actividad delictiva se consideraba parte del status que proporcionaba la condición divina, pues tanto las relaciones entre las propias deidades de uno y otro sexo, como las que mantenían los dioses con los simples mortales solían incluir el incesto, la seducción y/o la violación de la mujer que deseaban poseer, como algo natural y cotidiano;
En este breve artículo quiero relatar aquellos delitos que la mitología griega atribuye a algunas de sus dioses más importantes y las consecuencias que tuvieran para algunos de ellos. II. – La actividad delictiva de las deidades del Olimpo Empezamos el relato de la actividad delictiva de los dioses griegos por el mismo padre de las deidades del Olimpo -el inefable Zeus-, que no por ser el rey de los dioses -el dios supremo- dio, precisamente, buen ejemplo a las demás deidades de decencia y honestidad en su comportamiento, antes al contrario, fue uno de los más facinerosos y crueles, que violó, raptó, torturó y asesinó.
Fue un adúltero irredento, aunque no es de extrañar, siendo hijo de un padre, que se comía a sus retoños recién nacidos. El padre del dios Zeus -el titán Cronos- fue un criminal, que cometió el delito de asesinato con sus propios hijos, además de actos de canibalismo.
Cronos, devoraba a sus hijos recién nacidos -Hestía, Deméter, Hera, Hades y Poseidón- para evitar que se cumpliera el presagio de que uno de ellos le arrebataría el poder. Su hijo Zeus fue salvado de la muerte por su madre Rea, huyendo a la isla de Creta para tener el parto, regresando después para simular otro parto y darle a Cronos un envoltorio, aparentado entregarle a su hijo Zeus para que lo devorara, cuando en realidad se trataba de una piedra, que Cronos engulló engañado.
Cuando Zeus se hizo adulto, su madre Rea dio un brebaje a Cronos para que vomitase a sus hijos -esto es cosa de dioses y nada es imposible-. Zeus, ayudado por sus hermanos liberados, por los Cíclopes y por los Hecatónquiros o Centímanos, derrocó a su padre Cronos y con él al viejo orden representado por los Titanes.
El instinto devorador del Titán Cronos lo debió heredar Zeus, pues no dudó en comerse a su primera esposa Metis, justo antes de nacer el retoño que ambos esperaban; cuando el dios se enteró de que el hijo que esperaba de Metis sería un varón y que reinaría sobre todos sus hijos.
El dios Zeus cometió otros muchos crímenes, como raptos, violaciones, delitos de incesto etc. , pues fue un dios que se caracterizó, precisamente, por ser protagonista de múltiples aventuras y devaneos amorosos, tanto con diosas como con mujeres mortales y, no sólo con mujeres, sino también con hombres.
Para su unión con la deidad Hera, que por cierto era su hermana, Zeus se disfrazó de cuclillo asustado por el mal tiempo. La deidad Hera lo recoge y lo cubre con su ropa, momento en que Zeus aprovecha para recobrar su figura original e intentar forzar a la diosa.
- Ésta pide que la respete y Zeus le promete que la hará su esposa;
- Este matrimonio de Zeus con Hera perdurará para siempre, aunque los devaneos amorosos del dios promiscuo lo pondrán en peligro en reiteradas ocasiones;
El dios Zeus aprovecha, con frecuencia, su capacidad para transformarse en cualquier cosa con el objetivo de seducir a sus “víctimas femeninas indefensas”; lo hace con la mortal Europa hija de los reyes de Sidón y Tiro. Zeus enamorado de la muchacha, se presentó ante ella transformado en un hermoso toro blanco, mientras Europa jugaba en la playa.
- Cuando la muchacha se acerca a acariciarlo y lo monta, el animal emprende una veloz huida a través del mar hasta llegar a Creta;
- Zeus rapta a la joven Europa y la convierte en su esposa;
- No es este el único rapto que comente el dios Zeus para satisfacer sus instintos libidinosos, pues lo mismo hizo con Egina, hija del dios-rio Asopo, que raptada por Zeus se la llevó a la isla de Enone;
La isla cambió su nombre y a partir de este momento fue llamada Egina. Hasta en lluvia dorada se transformó el dios Zeus para seducir a Dánae, hija de Acrisio y Eurídice, soberanos de Argos. La muchacha había sido encerrada por su padre para evitar que tuviese descendencia, pues un oráculo le había vaticinado que moriría a manos de su nieto.
- Zeus se introdujo en los aposentos de la joven, en forma de lluvia dorada, y juntos engendraron a Perseo;
- Incluso, en una ocasión Zeus se hizo pasar por el novio de Alcmena, hija de Electrión, rey de Micenas, con el que iba a casarse, un tal Anfitrión; para poseer a ésta bajo este engaño;
Los amores del dios Zeus no fueron solamente con mujeres, también los tuvo con hombres, como es el caso del amor que el dios mantuvo con el joven Ganímedes. Un joven de extraordinaria belleza del que Zeus se enamoró y raptó convertido en águila. Se lo llevó al Olimpo, donde Ganimedes se convirtió en el escanciador del néctar de los dioses.
Zeus, además de sus múltiples delitos, también fue un dios cruel, sino que se lo digan a su propio hijo Tántalo, a quien engendró con la oceánide Pluto, hija de Cronos. Tántalo era el rey de Frígia, muy apreciado por los dioses, que hasta lo invitaban a participar de los festejos que celebraban en su morada del Olimpo, sin ser conscientes de que Tántalo aprovechaba esa confianza para chismorrear secretos de los dioses y hasta para robarles su propia comida y bebida: el néctar y la ambrosía -bebida y alimento de dioses- para repartirlos entre sus amigos.
Sin embargo, lo que agotó la paciencia de Zeus con su hijo Tántalo y motivó el castigo de éste, fue que siendo en una ocasión los dioses sus huéspedes en su Palacio real de Frígia , les invitó a un fastuoso banquete en el que pretendió engañar a sus divinos comensales ofreciéndoles carne humana de su propio hijo Pélope, al que descuartizó y tras cocer sus miembros los sirvió a sus invitados presentándolo como un plato exótico.
Por este y otros delitos cometidos por Tántalo, el dios Zeus lo mató, aplastándolo con una roca que pendía del monte Sípilo. Pero el castigo no terminó en eso, después de muerto, Tántalo fue eternamente torturado en el Tártaro -el infierno- con el castigo, que en la mitología griega se conoce como ” el suplicio de Tántalo “, que consistía en estar en un lago con el agua a la altura de la barbilla , bajo un árbol de ramas bajas repletas de frutas.
Cada vez que Tántalo, desesperado por el hambre o la sed, intenta tomar una fruta o sorber algo de agua, éstos se retiran inmediatamente de su alcance. Otra crueldad semejante fue la que cometió el dios Zeus contra Prometeo, hijo de Jápeto y de la oeánide Asia, cuando éste con la complicidad de Atenea, entró en el Olimpo y robó el fuego a los dioses para entregárselo a la Humanidad; Zeus como castigo le encadenó en las montañas del Cáucaso, donde todos los días un águila le devorara el hígado, que por la noche le volvía a crecer, de tal forma que el castigo no tenía fin.
- Los hermanos de Zeus no se quedaron atrás en su carrera delictiva, pues Poseidón, dios de los mares, al igual que su hermano Zeus sedujo y forzó a numerosas diosas, ninfas y mujeres mortales, con ellas tuvo incontables descendientes; el infame cíclope Polifemo era hijo suyo y además se le atribuye, también, la paternidad del gran héroe Teseo;
Entre los delitos cometidos por Poseidón, podemos referir, entre otros, los siguientes: violó a Céneo, que en su origen fue una doncella llamada Cene o Cenis y era hija de Élato. De joven fue secuestrada por Poseidón y posteriormente violada por este dios.
Como consuelo, éste le concedió un deseo, que no fue otro que convertirla en un hombre invulnerable. Poseidón también violó a Medusa en un templo consagrado a Atenea y, también, violó a su propia hermana Deméter a quien persiguió, una vez que ésta rechazó sus pretensiones y huyó transformándose en una yegua para poder esconderse en un rebaño de caballos, pero Poseidón advirtió el engaño, se convirtió en un semental y la violó.
El incesto de Peseidón llegó incluso a su abuela Gaya con la que concibió al gigante Anteo. Otra víctima de la lujuria de Poseidón fue la bella princesa Córnix, que escapó del dios en el último momento cuando Atenea la trasformó en un cuervo. El otro hermano de Zeus, el dios Hades -dios de los infiernos- también hizo de las suyas con las mujeres, empezando por la que sería su esposa a la fuerza -Perséfone- de la que enamoró, que por cierto, era su sobrina, y un día la raptó.
Se cuenta que la joven fue raptada con la complicidad de su propio padre, el dios Zeus, mientras se encontraba en los campos de Nisa, cogiendo flores en compañía de sus amigas, las ninfas Atenea y Artemisa, que eran sus hermanas de padre.
En ese momento, se abrió la tierra y por la grieta salió Hades que tomó a Perséfone y se la llevó (no nos puede extrañar que ninguna mujer quisiera acompañar, voluntariamente, al dios Hades a su infernal morada). Perséfone se convertiría, a la fuerza, en la reina de los infiernos y de los muertos.
- Según Ovidio, Hades persiguió y amó intensamente a la preciosa ninfa infernal Mente a la que transformó en una planta llamada menta para que su esposa Perséfone no tomara represalias contra la ninfa;
- De forma similar, la ninfa Leuce, a quien también había violado, fue metamorfoseada tras su muerte natural por Hades en un álamo blanco;
En cualquier caso, podemos afirmar que el dios Hares no era tan cruel como su hermano Zeus, aunque en una ocasión no dudó en secuestrar a Teseo y Pirítoo, que fingiendo darles hospitalidad, les preparó un banquete. Cuando la pareja se sentó, unas serpientes se enroscaron en torno a sus pies, atrapándolos.
Teseo fue finalmente rescatado por Heracles. Ahora bien, sí que Hades fue un dios despiadado, que no permitió a ninguno de sus súbditos volver a la tierra, entre los vivos. Sólo mostró clemencia una vez, cuando permitió a Orfeo, un gran intérprete musical, que éste se llevase a su esposa Eurídice de vuelta al mundo de los vivos con la condición de que ella caminase tras él y él nunca intentase mirarla a la cara hasta que estuviesen en la superficie.
Orfeo accedió, pero, cediendo a la tentación de mirar atrás, fracasó y volvió a perder a Eurídice, con quien sólo se reuniría tras su muerte. Este mito tiene una tremenda similitud con la historia de la mujer de Lot que narra la biblia en el libro del Génesis (Gen 19: 26).
Tampoco los múltiples hijos que el promiscuo dios Zeus engendró, estuvieron a la zaga de su padre en la carrera delictiva. Algunos de ellos destacaron como contumaces delincuentes, tal es el caso del dios Apolo, hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de Artemisa, a los que parió su madre en la isla de Delos, donde se había refugiado de la ira de Hera, que descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre.
El dios Apolo, que poseía múltiples atributos como ser el dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón, hasta tal punto que, posiblemente, después de Zeus fuera el dios más influyente y venerado de todos los de la antigüedad clásica; protector de la música y la poesía, del canto y de la danza; pues a pesar de sus muchos valores y virtudes, también cometió horrendos delitos.
El dios Apolo dio a Orestes, a través del oráculo de Delfos, la orden de matar a su madre, Clitemnestra, y al amante de ésta, Egisto, que reinaron en Micenas. Orestes fue ferozmente castigado por este crimen por las Erinias, quienes le persiguieron incansablemente hasta hacerle pedir la intercesión de Atenea, quien decretó que fuese juzgado por un jurado de sus iguales, con Apolo como defensor.
De esta manera se preservaba la tradición ateniense de administrar justicia a través de un jurado El dios Apolo violó a Dríope, que era pastora y cuidaba los rebaños de su padre cerca del monte Eta. Apolo la vio un día bailando en medio de los coros y se enamoró de ella, acercándose a la muchacha transformado en tortuga.
La joven se puso a jugar sobre sus rodillas con la tortuga como si fuera una pelota, momento que Apolo aprovechó para adoptar la figura de un serpiente y unirse a ella. Algo parecido hizo con una princesa mortal llamada Leucótoe, hija de Órcano y hermana de Clitia; el dios Apolo se disfrazó como la madre de Leucótoe para lograr acceder a sus aposentos.
Por cierto, pese a los atributos que hacían de Apolo un dios muy atractivo, le rechazaron muchas mujeres, como Casandra, hija de Hécuba y Príamo, también le rechazó la ninfa Dafne, que para escapar de él pidió ayuda a los dioses y éstos la transformaron en laurel y también la joven Castalia, que huyó del dios y se zambulló en la fuente que había en Delfos al pie del monte Parnaso.
Parece ser que el dios Apolo tuvo más fortuna con los hombres, pues tuvo como amante a Jacinto, un joven muy hermoso que murió golpeado por un disco que había lanzado el dios mientras ambos practicaban este deporte.
Apolo, apenado, hizo que de la sangre del joven brotase la flor del Jacinto. Otro amante masculino del dios Apolo fue Cipariso, hijo del rey Télefo de Misia, que solía ir acompañado de un ciervo, regalo del propio dios Apolo y, cuando Cipariso mató al ciervo accidentalmente durante una cacería, pidió a Apolo que hiciera que sus lágrimas rodasen eternamente.
Apolo accedió a la petición, transformando a Cipariso en un ciprés, del que se dice que es un árbol representativo de la tristeza, porque su savia forma gotitas en el tronco que asemejan lágrimas. También Apolo cometió algún que otro asesinato, pues mató uno a uno a los siete hijos de Níobe, esposa de Anfión, rey de Tebas, solamente porque Niobe presumía de ser más fértil que Leto, la madre de Apolo.
También mató a Coronea, que era su amada, pero que compartía lecho además con un apuesto joven de Tesalia. Esta aventura de Coronea era ocultada a los dioses y a los mortales excepto a los cuervos, que hasta ese momento eran tan blancos como la nieve. Cuando una de estas aves observó aquella situación de deslealtad hacia Apolo, voló tan rápido como pudo para contárselo.
- Apolo en un arrebato de ira decidió matar a Coronea con una ráfaga de flechas;
- Coronea antes de morir pudo decirle a Apolo que dentro de su vientre llevaba un hijo suyo;
- Apolo desesperado y enfurecido con su actitud de arrebato y con el ave que le había transmitido la mala noticia, decidió cambiarle el plumaje a todos los cuervos y éstos se convirtieron en aves de color negro;
Apolo fue castigado por sus actos de violencia con el destierro durante nueve años del Olimpo. En este tiempo trabajó como pastor para el rey Admeto de Feras en Tesalia. También, estuvo sirviendo al rey Laomedonte en la construcción de las enormes murallas alrededor de la ciudad de Troya.
- Pero la actividad delictiva de los dioses del Olimpo no estuvo sólo en manos del género masculino, también las diosas cometieron actos criminales -no iban a ser menos- así ocurrió con Artemisa, la hermana melliza de Apolo y diosa cazadora;
Como joven virgen, Artemisa despertó el interés de muchos dioses y hombres, pero ninguno de ellos logró ganar su corazón, a excepción de su compañero de caza Orión, quien murió accidentalmente a manos de la propia diosa. Artemisa era una diosa muy vengativa y propicia a la cólera, mató a las siete hijas de Níobe, la reina de Tebas y esposa de Anfión, porque ésta alardeó de su superioridad sobre Leto, porque había tenido catorce hijos (los Nióbides), siete varones y siete mujeres (a los varones los mató Apolo, como ya hemos dicho).
Artemisa mató también a Quione hija de Dedalión por su orgullo y vanidad atravesándole la lengua con una lanza, que le produjo una herida de la que moriría poco después, porque Quíone, envanecida por su hermosura, tuvo la osadía de despreciar a Artemisa.
Otra de las víctimas importantes de Artemisa fue la ninfa Calisto, a la que mató por orden de Hera (esposa de Zeus), quien quería castigarla por haberse dejado seducir por Zeus, como si la culpable fuese la seducida y no quien la sedujo. También mató a Acteón, un célebre cazador iniciado en este arte por el centauro Quirón, tras transformarle en un ciervo, hizo que los propios perros de Acteón, lo hicieron pedazos y devoraran sus carnes y, ello, porque Acteón la vio desnuda mientras se bañaba en los bosques cercanos a la ciudad beocia de Orcómeno.
- Se ve que las diosas eran muy celosas de su intimidad, pues hasta las dulces y gráciles ninfas mataron a flechazos y puñaladas a Leucipo, hijo de Enómao rey de Pisa, porque disfrazado de mujer se metió al río Ladón a bañarse con ellas y descubierta su condición de hombre, despertó la ira del grupo, cometiendo en su persona un asesinato;
Otra diosa que tampoco se quedó corta en su actividad delictiva fue Atenea la diosa de la guerra, civilización, sabiduría, estrategia, de las artes, de la justicia y de la habilidad, la hija favorita de Zeus, nacida de su frente completamente armada después de que éste se tragase a Metis.
- Esta diosa mató a los Gigantes Palante y Encélado;
- Una vez desollado el primero, se hizo una coraza con su piel; respecto al segundo, lo persiguió hasta Sicilia, donde lo inmovilizó arrojándole encima toda la isla;
También castigó a Tiresias, quien la sorprendió bañándose desnuda, dejándolo ciego. La madre de éste, Cariclo, le suplicó que deshiciera la maldición, pero ello era imposible, por lo que Atenea concedió a Tiresias el don de la profecía y éste se convirtió en un famoso adivino.
- Atenea era una diosa tremendamente vanidosa que no soportaba que nadie le hiciera sombra, como diosa de las artes y los oficios se la vinculaba al arte del hilado y el bordado;
- En una ocasión, una joven mortal originada de Lidia, llamada Arácnea, tuvo la osadía de desafiar a la diosa hilandera, y llegó a proponer un torneo con ella, la diosa herida en su amor propio por las pretensiones de Arácnea, hizo trizas su maravillosa labor y transformó a su rival en una vulgar araña;
Atenea también, injustamente, convirtió a la joven y hermosa Medusa hija del dios marino Forcis y el monstruo acuático Ceto (la única mortal de las tres gorgonas) en un monstruo con los cabellos de serpientes y con una mirada aterradora, que era capaz de convertir en piedra a cualquiera que se cruzara en su camino y, todo porque la joven tuvo la desgracia de ser violada en su tempo por el dios Poseidón, lo que Atenea consideró una profanación, como si la joven Medusa hubiera sido la culpable y no la víctima.
III. – Algunas valoraciones Sobre este pequeño repaso que hemos hecho por la carrera delictiva de algunas de las deidades más importantes del Olimpo, podemos hacer algunas valoraciones: La primera, como hemos podido comprobar, cometen delitos todas las deidades, tanto los dioses, como las diosas y, mientras más importante es la deidad más delitos comete ésta.
Apolo: El Dios de la Luz y la Música – Los Olimpicos – Mitología Griega – Mira la Historia
Bien es cierto, que la tipología delictiva es diferente, pues la lascivia de los dioses les llevan a cometer innumerables delitos relacionados con el sexo, lo que en nuestro actual Código Penal se correspondería con el Título VIII “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales “, delitos que no comenten las diosas.
- La segunda, los delitos que cometen las deidades, raramente conllevan castigo alguno, salvo honrosas excepciones, los crímenes de los dioses quedan impunes, particularmente, si ese dios tiene una jerarquía superior;
No así los delitos que cometen los mortales, sobre todo cuando la víctima del delito es un dios, esos delitos sí que reciben severos castigos, algunos de por vida. La tercera, es curioso observar que las diosas son más crueles que los dioses en sus reacciones contra los humanos cuando se sienten ofendidas por éstos, especialmente, contra las mujeres mortales a las que consideran culpables, cuando en realidad son víctimas, como hemos tenido ocasión de comprobar.
¿Cuántos hijos tuvo el dios Apolo?
Amantes, consortes y descendencia
Amante | Hijo |
---|---|
Creusa | Ion |
Cirene (epónimo de la ciudad) | Aristeo Idmón Autuquio |
Danais | Los Curetes (9 hijos ) |
Dafne |
.
¿Quién es el padre de Apolo?
Javier Moncayo 17/03/2017 17:13 Actualizado a 12/09/2019 14:38 Los griegos lo llamaban Febo, el resplandeciente. Un nombre muy apropiado para Apolo: además de dios de la luz solar y la música (inventó la flauta y tocaba la lira que le regaló Hermes), tenía los dones de predecir el futuro y curar y representaba el orden y la armonía del mundo.
También era el más apuesto de los olímpicos , por lo que personificaba la juventud y el vigor propio de esa edad. En cuanto a su helenidad, los expertos no se ponen de acuerdo. Para unos es el dios más griego del Olimpo, mientras que para otros su culto en Asia Menor era anterior.
Hijo de Zeus y la titanesa Latona, los mitos difieren en dónde vino al mundo. Como sucedía con otros dioses, se atribuían el honor muchos lugares, desde Licia a la isla de Delos, la más mencionada. Un bebé de cuidado En todo caso, lo más interesante no es dónde sino cómo, pues la historia tiene malvada, y no es otra que Hera.
¿Quién era Apolo y Artemisa?
La relación entre Apolo, que regía la luz del Sol, y Artemisa, la de la Luna, fue muy estrecha, hasta el punto de que los griegos vinculaban a la diosa con el culto de Apolo. – Hera se la había jurado a Latona por ser amante de Zeus y haberse quedado embarazada.
- La persiguió e incluso pidió a Gea, la diosa de la tierra, que no le diese refugio, y a Ilitía, diosa de los nacimientos, que no la asistiera;
- Latona consiguió romper el cerco y dio a luz a Artemisa en la isla de Ogigia;
Al día siguiente, Artemisa hizo de comadrona y ayudó a su madre a parir a Apolo en la isla de Delos. Desde entonces, la relación entre los dos gemelos, que regían la luz (Apolo la del Sol y Artemisa la de la Luna), fue muy estrecha, hasta el punto de que los griegos vinculaban a la diosa con el culto de Apolo.
- Siendo la mayor, Artemisa defendió siempre el honor de su querido hermano;
- Según algunas versiones, fue ella quien mató a la ninfa Coronis cuando se atrevió a rechazarle y también a Adonis, rival de Apolo por el amor de Afrodita, lanzándole un jabalí;
Este artículo se publicó en el número 509 de la revista Historia y Vida. ¿Tienes algo que aportar? Escríbenos a redaccionhyv@historiayvida. com..
¿Cómo era el carácter de Apolo?
Personalidad – Apolo ha estado obsesionado con los haikus desde que visitó Japón y se da a entender que se obsesiona con un tipo diferente de poesía dependiendo de qué lugar haya visitado recientemente. Él mismo se considera un gran poeta, aunque en realidad es terrible en ello y parece no darse cuenta.
- Ama a su hermana Artemisa y le gusta llamarla “hermanita”, porque según él nació antes que ella;
- A su vez, Artemisa se queja de que son gemelos y que llevan milenios discutiendo por lo mismo;
- Apolo demuestra su preocupación por su hermana al ayudar a Percy y a los demás semidioses en su misión, rompiendo así la regla de que ningún dios puede interferir en una búsqueda mestiza;
Apolo es descrito como alguien agradable y de buen humor, pero también se le considera irresponsable, arrogante, egocéntrico, engreído y despreocupado. A menudo coquetea con las Cazadoras de Artemisa , a pesar de saber que ellas tienen prohibido las relaciones con los varones.
Sin embargo, también tiene un lado oscuro y es capaz de ser muy cruel, tal como se muestra cuando maldijo a su hijo Halcyon Green , sólo porque éste dijo el futuro para salvar a alguien. Apolo también es muy protector hacia su madre Leto, y se muestra en Percy Jackson’s Greek Gods que mató a los siete hijos de Níobe después de que está insultase a Leto.
Después de convertirse en mortal, Apolo entendió más de cerca el ser humano y empezó a preocuparse por los demás como Meg y sus hijos semidioses. Cuando murió Jason, él lloró en el avión de regreso siendo ahora más sentimental y protector hacia sus amigos.
¿Dónde vive el dios Apolo?
Delos, fue un importante centro sagrado de la Grecia antigua y según la mitología, albergó el nacimiento de los dioses Apolo y Artemisa, hijos gemelos de Zeus y su amante Leto. Hoy deshabitada, un puñado de inusuales inquilinos espera devolverla a la vida.
¿Cuál es la maldicion de Apolo?
Mito [ editar ] – Apolo amaba a Casandra infinitamente pero, cuando ella no le correspondió, él la maldijo: su don se convertiría en una fuente continua de dolor y frustración, ya que nadie creería sus predicciones. En algunas versiones de este mito, Apolo escupe en su boca al maldecirla; en otras versiones griegas este acto suele suponer la pérdida del don recientemente adquirido, pero el caso de Casandra es diferente. Aunque Casandra previó la destrucción de Troya, la muerte de Agamenón y su propia desgracia, fue incapaz de evitar estas tragedias, tal era la maldición de Apolo. Su familia creía que estaba loca y, en algunas versiones, la mantuvieron encerrada en casa o encarcelada, lo que la hace enloquecer. En otras versiones, simplemente era una incomprendida. Una vez concluida la guerra de Troya, durante el saqueo de la ciudad, Áyax, hijo de Oileo encontró a Casandra refugiada bajo un altar dedicado a Atenea.
- En Orestes ella promete a Apolo que se convertirá en su consorte, pero no lo cumple, por lo que desata su ira;
- Aunque la princesa se agarró a la sagrada estatua de la diosa, (bien fuera el Paladio , bien otra estatua distinta), en el frenesí del saqueo Áyax desoyó los ruegos, y la arrastró junto con la estatua;
Según algunas fuentes la violó en ese preciso lugar; para otras fuentes, el sacrilegio cometido por Áyax había consistido en no respetar la sagrada estatua de la diosa. Este hecho condenó al guerrero, pues Poseidón , impelido por la humillada Atenea, hundió su barco causando una tormenta en las cercanías del promontorio de las rocas Giras , donde Áyax murió ahogado, o clavado a las rocas por el tridente de Poseidón según otra variante de la leyenda.
- Casandra fue entregada como concubina al rey Agamenón de Micenas;
- Este ignoraba que, mientras guerreaba en Troya, su esposa Clitemnestra se había hecho amante de Egisto;
- Cuando Agamenón y Casandra regresaron a Micenas, Clitemnestra le pidió a su marido que anduviera por encima de una alfombra morada, el color que simboliza a los dioses;
A pesar de que Casandra le avisó reiteradamente que no lo hiciera, el rey la ignoró y cruzó la alfombra, cometiendo así un sacrilegio. Clitemnestra y Egisto asesinaron a ambos. En algunas versiones, Casandra y Agamenón habían tenido gemelos: Telédamo y Pélope.
Ambos fueron asesinados también por Egisto. Télefo , hijo de Heracles, también amaba a Casandra. Sin embargo, ella se burlaba de él y le ayudó a seducir a Laódice , hermana de Casandra. Hay versiones alternativas de la historia en las que Casandra, siendo niña, pasó la noche en el templo de Apolo con su hermano gemelo Héleno y las serpientes del templo chuparon y limpiaron sus orejas, por lo que ambos serían capaces a partir de entonces de oír el futuro.
Este es un tema recurrente en la mitología griega. Otras versiones sugieren que Casandra consiguió la habilidad de entender el idioma de los animales, en lugar de conocer el futuro.
¿Cuál es el poder de Poseidón?
Poderes y habilidades [ editar ] – Al igual que los otros dioses olímpicos , además de superfuerza, supervelocidad e invulnerabilidad Poseidón también posee habilidades y capacidades como:
- Inmortalidad: Poseidón es inmune a los efectos del envejecimiento. No puede morir por ningún medio convencional y es inmune a todas las enfermedades e infecciones conocidas de la Tierra.
- Control del mar: como el Dios de los mares, Poseidón tiene un control omnipotente sobre todas las formas de agua. Puede controlar, crear y manipular el agua, como convertir un océano entero en un charco o crear tsunamis. Puede usar su control sobre el agua para crear poderosas explosiones de agua contra sus oponentes, teniendo además la capacidad de moverse a velocidades sobrehumanas mientras está en el agua y también puede moverse a velocidades sobrehumanas cuando está por fuera del agua o sea en toda la superficie
- Comunicación marina: Poseidón puede comunicarse con todas las criaturas marinas. [ 12 ]
- Cambio de forma tamaño: Poseidón puede crecer a gran tamaño.
- Manipulación del clima: a un nivel de poder menor que su hermano Zeus; Poseidón solo puede afectar el clima en áreas marítimas (como crear lluvias). [ 13 ] [ 14 ]
¿Cuál es el poder de Hades?
Hades (DC Comics)
Hades | |
---|---|
Información profesional | |
Ocupación | gobernante |
Especialidad | Vuelo Súper fuerza Inmortalidad Super velocidad Reflejos Resistencia Habilidad de luchador altamente desarrollada Capaz de revivir a los muertos y de escupir fuego por la boca Control de magia y energía |
.
¿Cuál es el poder del dios Zeus?
Zeus (Marvel Comics)
Zeus | |
---|---|
Especialidad | Control del rayo Agilidad, durabilidad, longevidad, velocidad y fuerza sobrehumanas Manipulación de energía Dominio de la magia Teletransportación Control del clima Omnipotencia |
Aliados | Hércules, Ares |
Enemigos | Tifón (cómic) |
Afiliaciones actuales | Dioses del Olimpo Consejo de Dioses Asgard |
.