Las piedras preciosas son piedras notables por su color, brillantez o rareza. Tales piedras se han mantenido siempre en alta estima en todas partes, particularmente en Oriente. Recogemos de varios pasajes de la Sagrada Escritura que muy temprano los Orientales las apropiaron para diversos usos ornamentales: anillos, brazaletes, gargantillas, collares; las coronas de los reyes, así como sus vestidos, y los de sus oficiales y de los sacerdotes, eran adornados con piedras preciosas.
- Los hebreos obtenían sus piedras preciosas de Arabia , India y Egipto;
- En la época del Éxodo , Egipto estaba inundado de riquezas , y sabemos que antes de salir de allí los israelitas se apoderaron de muchas piedras preciosas, según el mandato de Dios (Éx;
3,22; 12,35-36). Más tarde, cuando se establecieron en Palestina, podían obtener fácilmente piedras de las caravanas mercantes que viajaban desde Babilonia o Persia a Egipto y las de Saba y Ramá a Tiro ( Ezequiel 27,22). Salomón incluso equipó una flota que volvía de Ofir cargada con piedras preciosas ( 1 Reyes 10,11).
Las piedras preciosas de la Biblia son de interés principalmente en relación con el pectoral del sumo sacerdote ( Ex. 28,17-20; 39-10-13), el tesoro del rey de Tiro ( Eze. 28,13) y los fundamentos de la Nueva Jerusalén ( Tobías 13,16-17, en el texto griego, y más plenamente en Apoc.
21,18-21). Parece que los judíos consideraban las doce piedras del pectoral y las dos piedras de los ornamentos del hombro como las más preciosas; indudablemente sirven como estándar de todo lo que es hermoso y rico más allá de toda medida. Ambos Ezequiel 28,13 y Apocalipsis 21,18-21 están hechos como el modelo del racional ; no es de extrañar, por tanto, que las piedras que entran en su composición debieron haber sido objeto de una cantidad considerable de literatura del siglo IV.
El que haya surgido tal literatura es por sí mismo una prueba convincente de que la identificación de las piedras no era un problema fácil de resolver. Debe recordarse también que al momento de la traducción de los Setenta las piedras a las que se aplican los nombres hebreos ya no podían identificarse, y los traductores tradujeron el mismo nombre hebreo por diferentes palabras griegas.
Así hizo también Josefo que, sin embargo, alegó que había visto las piedras reales. Esto, junto con el hecho de que las últimas listas bíblicas , aunque visiblemente dependen de la del Éxodo , exhiben aquí y allá cambios notables, hace que la tarea de identificar las piedras sea muy ardua.
- Debe notarse que los antiguos no clasificaban sus piedras preciosas analizando su composición y formas cristalinas: se le daban los nombres de acuerdo a su color, su uso o el país de donde provenían;
- Así sucede que las piedras del mismo o casi del mismo color, pero de diferente composición o forma cristalina, llevan nombres idénticos;
Otra dificultad se debe a que los nombres han cambiado con el transcurso del tiempo : así, el crisólito antiguo es nuestro topacio, el zafiro es nuestro lapislázuli, etc. Sin embargo, conocemos más sobre las piedras consideradas preciosas en Egipto , Asiria y Babilonia.
- Debido al vecindario y a la influencia de estos países sobre Palestina, es muy probable que el número de las sustancias llamadas en la Biblia “piedras deseables” (Is;
- 54,12) deba estar contenido en la lista bastante larga de las piedras preciosas y ornamentales de los asirio-babilonios y los egipcios;
Este no es el lugar para entrar en una discusión crítica y exegética de los pasajes bíblicos arriba mencionados, donde se dan listas de piedras preciosas. Será suficiente tratar brevemente de estas piedras según el orden alfabético de los nombres. ÁGATA: hebreo shbw ; Setenta achates ; Vulgata achates ( Éxodo 28.
19; 39:12, en Heb. y Vulg. ; también Ezequiel 28,13, en Set. Esta es la segunda piedra de la tercera fila del pectoral , donde probablemente representaba la tribu de Aser. La derivación del hebreo es dudosa , pero la piedra ha sido reconocida generalmente como el ágata.
Fürst (Hebr. Chald. Wörterb. ) deriva shbw de shbb , “flamear”; también se puede relacionar con Saba ( shba ), de donde las caravanas traían la piedra a Palestina. Los nombres griegos y latino se tomaron del río Achates, el moderno Dirilo, en Sicilia , donde se encontró la piedra la primera vez (Teofrasto, “De lapid.
“, 38; Pliny, “Hist. nat. “, XXXVII, LIV). La piedra pertenece a la familia del sílex (especie calcedonia) y está formada por depósitos de lechos silíceos en huecos de rocas. A este modo de formación se deben las bandas de varios colores que contiene.
Su crucero concoideo es susceptible de un alto brillo. A esta piedra se atribuyeron diversos poderes medicinales hasta la Edad Media. Se suponía que anulara la acción de todos los venenos, que contrarrestara la infección de enfermedades contagiosas; se creía que si se sostenía en la mano o en la boca aliviaba la fiebre.
Se decía que el águila colocaba un ágata en su nido para librar a sus polluelos de la mordida de animales venenosos. Al ágata roja se le atribuía el poder de agudizar la visión. En la actualidad el ágata y el ónice difieren sólo en la forma en que se corta la piedra; si está tan cortada que muestra las capas de color, se le llama ágata; si se corta paralelo a las líneas, ónice.
Anteriormente un ágata que estaba listada con colores bien definidos era el ónice. El ágata con bandas se utiliza para la fabricación de camafeos. AMATISTA: Hebreo ahlmh ; Set. amethystos , también Apocalipsis 21,20, donde es la duodécima y última piedra del fundamento de la Nueva Jerusalén.
- Es la tercera piedra en la tercera fila del pectoral , y representa a la tribu de Isacar ( Éxodo 28,19; 39,12); los Setenta la enumera entre las riquezas del rey de Tiro ( Ezequiel 28,13);
- El nombre griego alude a la creencia popular de que la amatista era un preventivo de la intoxicación; por lo tanto los vasos para orgías estaban hechos de amatista, y los bebedores inveterados llevaban amuletos hechos de él para contrarrestar la acción del vino;
Abenesra y Kimchi explican el hebreo achlmh de forma análoga, y la derivan de chlm , soñar; chlm en su primer significado denota “ser duro” (Fürst, Hebr. Handwörterbuch). No tenemos razones para dudar de la exactitud de la traducción, ya que encontramos un acuerdo general entre las distintas versiones; Josefo (Ant.
Jud. , III, VII, 6) también tiene “amatista”; El Tárgum de Onkelos y la versión siríaca tienen “ojo de ternero”, indicando el color. La amatista es una piedra transparente brillante de un color púrpura que se asemeja al del vino diluido y que varía en tonalidad del púrpura violeta al rosado.
Hay dos tipos de amatistas: la amatista oriental, una especie de zafiro, es muy dura (Heb. , CHLM ), y cuando es incolora difícilmente se puede distinguir del diamante; la amatista occidental es de la familia sílex, por lo tanto diferente en composición de la piedra oriental.
- Pero la identidad de los nombres se explica por la identidad del color;
- La amatista occidental se puede grabar fácilmente;
- Se encuentra en varios tamaños y su forma es diferente del guijarro redondo al cristal hexagonal, piramidal-capsulado;
BERILO: ( Hebreo yhlm ; Setenta beryllos ; Vulgata beryllus ) En el pectoral esta piedra ocupa el tercer lugar de la segunda fila y se entendía que representaba a Neftalí ( Éxodo 28,19; 39,13); según los Setenta es la segunda de la cuarta fila, y según la Vulgata, la tercera de la cuarta fila; Ezequiel 28,13 la menciona en el tercer lugar; también es citada en el texto griego de Tobías 13,17 pero no aparece en la Vulgata; Apocalipsis 21,20 la da como la octava piedra de los fundamentos de la Nueva Jerusalén.
Hay una gran diferencia de opinión en cuanto al correlato hebreo exacto de esta palabra. La mejor apoyada es yhlm , aunque shhm tampoco carece de probabilidad. Se ha sugerido también yshpht , pero sin suficiente razón, parece, pues el hebrero yshpht debe corresponder a jaspe, griego Iaspis , latín jaspis.
Esta idea equivocada probablemente surgió de la suposición de que las palabras traducidas debían haber ocupado la misma posición que en el original. Este no es el caso, como lo muestra una comparación de las traducciones griega y latina; en la Vulgata, en efecto, nos encontramos con jaspe en la misma posición que YSPH , mientras que el griego berullos no corresponde al latín beryllus ; lo mismo puede haber sucedido en cuanto a la traducción del hebreo al griego, especialmente puesto que en la forma antigua de escribir las dos palabras YHLM y YSPH podían ser confundidas fácilmente.
- La autoridad de Josefo es aquí de poco peso, ya que lo más probable es que citó de memoria, pues la posición de las palabras están en desacuerdo incluso en sus dos listas (Bell;
- Jud;
- , V, V, 7; Ant;
- Jud;
- , III, VII);
Nuestra elección, por lo tanto, se limita a las dos palabras YHLM y SHM. Al comparar varios textos de la Vulgata —el griego es muy inconsistente— encontramos que SHM , siempre se traduce por ónice; esto solo parece suficiente para hacer bastante probable la opinión de que el berilo corresponde al hebreo YHLM.
Parece más allá de duda que el berilo estaba entre las piedras del pectoral , ya que todas las traducciones lo mencionan. Ya que la etimología no nos da ninguna ayuda especial, por eliminación llegamos a la conclusión generalmente aceptada de que el YHLM representa al berilo.
El berilo es una piedra compuesta de sílice, alúmina y glucina. El berilo y la esmeralda son de la misma especie. La diferencia entre el berilo, la aguamarina y la esmeralda se determina por la materia colorante y la sombra peculiar de cada una. El berilo, aunque a veces blanco, es generalmente de un azul claro que se confunde en un verde amarillento; la esmeralda es más transparente y de un tono más fino que el berilo; como joya, es más hermosa, y por lo tanto más costosa; la aguamarina marina es una variedad verdemar hermosa.
- La esmeralda deriva su color de una pequeña cantidad de óxido de cromo; el berilo y la aguamarina de una pequeña cantidad de óxido de hierro;
- El berilo se presenta en forma de guijarro o de prisma hexagonal;
Se encuentra en la piedra caliza metamórfica, pizarra, micacita, gneis y granito. En tiempos antiguos se obtenía del Alto Egipto y todavía se encuentra en la pizarra de mica del Monte Zaborah. Los berilos más grandes conocidos se han encontrado en Acworth y Grafton, New Hampshire y en Royalston, Massachusetts , Estados Unidos de América ; uno pesa 2900 libras, mide 51 pulgadas de longitud, 32 pulgadas en una dirección y 22 en otra transversal.
El berilo se ha usado para usos cabalísticos (Aubrey, “Miscellanies”). CALCEDONIA: Apocalipsis 21,19, chalkedon ; Vulgate chalcedonius , la tercera piedra del fundamento de la Jerusalén celestial. Algunos afirman que el deletreo chalkedon es erróneo , y que debe ser charkedon , carbúnculo.
Aunque esta opinión es favorecida por muy pocos manuscritos , sin embargo, no está desprovista de razón; pues mientras las otras once piedras corresponden a una piedra en el pectoral es singular que esta sea la única excepción. Por otra parte los antiguos confundieron muy a menudo los nombres de estas dos piedras.
- La calcedonia es una piedra silícea;
- Se supone que su nombre proviene de Calcedonia, en Bitinia, de donde los antiguos obtenían la piedra;
- Es una especie de ágata y lleva varios nombres según su color;
- Se compone generalmente de círculos concéntricos de varios colores;
Las más valiosas de estas piedras se encuentran en las Indias Orientales. Conjuntos para anillos, sellos, y, en Oriente, tazas y vasos, están hechos de calcedonia. CARBÚNCULO : hebreo , NPK ; Set. anthrax ( Éxodo 28,18; 39,11; Ezequiel 28,13; omitido en Eze.
27,16); Vulg. , carbunculus (Éx. 28,18; 39,11; Eze. 28,13), gemma (Eze. 27,16), la primera piedra de la segunda fila del pectoral ; representaba a Judá , y es también la octava piedra mencionada de las riquezas del rey de Tiro (Eze.
28,13), pues era, no un producto nativo, sino un objeto de importación (Eze. 27,16); es quizás la tercera piedra de los cimientos de la ciudad celestial ( Apoc. 21,19). Los autores antiguos están lejos de concurrir sobre la naturaleza exacta de esta piedra.
- Es muy probable que corresponda al anthrak de Teofrasto (De lap;
- , 18), al carbunculus de Plinio (Hist;
- Nat;
- , XXXVII, XXV), el charchedonius de Petronio, y el ardjouani de los árabes;
- Si es así, es una piedra roja brillante, probablemente el rubí oriental, aunque la denominación puede haber sido aplicada a varias gemas rojas;
Teofrasto dice de él: “Su color es rojo y de tal clase que cuando se sostiene contra el sol se asemeja a un carbón encendido”. Esta descripción coincide bastante bien con la del rubí oriental. También cuenta que los carbunclos más perfectos eran traídos de Cartago , Marsella , Egipto y la vecindad de Siena.
Los carbunclos eran nombrados variamente según los lugares de donde vinieran. Plinio (XXXVII, XXV) cita los litizontes , o carbunclos indios, los amatistizontes , cuyo color se aproximaba al de la amatista y los sititas.
Muy probablemente, entonces, el nombre de carbúnculo se aplicaba a varias piedras. CHODCHOD: hebreo kdkd ( Isaías 54,12; Ezequiel 27,16); Set. iaspis (Is. 54,12), chorchor (Eze. 27,16); Vulg jaspis (Is. 54,12), chodchod (Ez. 17,16). Esta palabra aparece solo dos veces en la Biblia.
El chodchod se identifica generalmente con el rubí oriental. La palabra en Isaías, tanto por los Setenta como en la Vulgata, se traduce como jaspe; en Ezequiel la palabra simplemente se translitera; el griego chorchor se explica al considerar cuán fácil es confundir una resh por una daleth.
San Jerónimo dijo: “Hasta ahora no he podido determinar qué significa chodchod ” (Comm. in Ezech. , XXVII, 16, en P. , XXV, 255). En Isaías él sigue a los Setenta y traduce chodchod como jaspis. Probablemente la palabra se deriva de phyr , “arrojar fuego”; por lo tanto, la piedra era brillante y muy probablemente roja.
- Esta suposición se ve reforzada por el hecho de que la palabra arábiga kadzkadzat , evidentemente derivada de la misma raíz que chodchod , designa un rojo brillante;
- Era, por lo tanto, un rubí, probablemente el rubí oriental, quizás también el carbúnculo (vea arriba);
CORAL: Hebreo ramwt ( Job 28,18; Proverbios 24,7; Ezequiel 27,16); Set. meteora, ramoth ; Vulgata excelsa, sericum. —La hebrea parece venir de RAM o RVM , “estar alto”, probablemente denotando una semejanza a un árbol. Puede ser también que el nombre vino de un país extraño, al igual que el coral sí mismo.
Es obvio que las versiones antiguas han perdido por completo el sentido; Incluso lo sentían tan bien que en un lugar simplemente transliteraban la palabra hebrea. En Ezequiel 27,16 se menciona el coral como uno de los artículos que los sirios trajeron de Tiro.
Los fenicios montaban cuentas de coral en los collares y la ropa. Estos corales eran obtenidos por pescadores de perlas babilónicos en el Mar Rojo y en el Océano Índico. Los hebreos hicieron aparentemente muy poco uso de esta substancia , y de ahí que raramente la mencionan en sus escritos; esto explica también la dificultad que experimentan los traductores al traducir la palabra.
Gesenio (Thesaurus, p. 1113) traduce PNYNYM ( Job 28,18; Prov. 3,15; 8,11; 20,15; 31,10; Lamentaciones 4,7) por “coral rojo”; pero muchos afirman que en estos pasajes se habla de la perla. El coral del que se habla en la Biblia es el coral precioso ( corallum rubrum ), cuya formación es bien conocida.
Es una secreción calcárea de ciertos pólipos, que tienen una formación similar a un árbol. En la actualidad, el coral se encuentra en el Mediterráneo, la costa norte de África que proporciona el rojo oscuro, Cerdeña el amarillo o de color salmón, y la costa de Italia el coral rosado.
- Una de las mayores pesquerías de coral de la actualidad es Torre del Greco, cerca de Nápoles;
- CORNALINA: Hebreo ARM , ser rojo, especialmente “de sangre roja”; Set;
- y Apoc;
- sardion ; Vulgata sardius ; la primera piedra del pectoral ( Éxodo 28,17; 39,10) que representa a Rubén ; también la primera entre las piedras del rey de Tiro (Ez;
28,13); la sexta piedra en los cimientos de la ciudad celestial (Apoc. 21,19). La palabra sardio a veces ha sido traducida como sardónica, lo cual es un error , pues la misma palabra es equivalente a cornalina en Teofrasto (De lap. , 55) y Plinio (Hist. Nat. , XXXVII, XXXI), quien deriva el nombre de la ciudad de Sardes donde, dicen, fue encontrada por primera vez.
La cornalina es una piedra silícea y una especie de calcedonia. Su color es un rojo de color carne, que varía desde el más pálido color de la carne hasta un profundo rojo sangre. Es de una estructura concoidea.
Por lo general su color es sin nubes o venas; pero a veces tiene venas delicadas de rojo muy claro o blanco dispuestas como los anillos de una ágata. La cornalina se utiliza para anillos y sellos. Las mejores cornalinas se encuentran en las Indias Orientales.
- CRISÓLITO: Hebreo trshysh ( Éxodo 28,20; 39,13; Ezequiel 1,16; 10,9; 28,13; Cantar 5,14; Daniel 10,6); Set;
- , chrysolithos (Éx;
- 28,20; 39,13; Ez;
- 28,13); tharsis (Cant;
- 5,14; Dan;
- 10,6); tharseis (Ez;
- 1,16; 10,9); Vulgata chrysolithus (Éx;
28,20; 39,13; Ez. 10,9; 28,13; Dan. 10,6); hyacinthus (Cant. 5,14); quasi visio maris (Ez. 1,16); Apoc. 21,20, chrysolithos ; Vulgata chrysolithus. —Esta es la décima piedra del pectoral , y representa a la tribu de Zabulón ; aparece cuarta en la enumeración de Ezequiel 28,13, y como la séptima piedra de fundamento de la ciudad celestial en Apoc.
21,20. En ninguno de los textos hebreos hay alguna pista sobre la naturaleza de esta piedra; sin embargo, dado que los Setenta traduce habitualmente la palabra hebrea por chrysolithos , excepto cuando simplemente la translitera y en Ez.
10,9, ya que, además, la Vulgata sigue esta traducción con muy pocas excepciones, y Aquila, Josefo y San Epifanio están de acuerdo en su representación, podemos aceptar con seguridad la opinión de que se denotó el crisólito de los antiguos, que es nuestro topacio.
La palabra tharsis muy probablemente señala al lugar de donde se trajo la piedra (Tarsis). El crisólito moderno es un prisma verde oblongo hexagonal de lados desiguales que termina en dos pirámides triangulares.
El topacio, o crisólito antigua, es un prisma octagonal de un color amarillo anaranjado; se compone de alúmina, sílice, ácido fluorhídrico y hierro. Se encuentra en Ceilán , Arabia y Egipto, y se admitió que existían varias especies (Plinio, “Hist. nat. “, XXXVII, XLV).
- En la Edad Media se creía que poseía el poder de disipar los temores de la noche y de alejar a los demonios ; también se suponía que era una excelente cura para las enfermedades del ojo;
- CRISOPRASA: Griego chrysoprasos , la décima piedra de los cimientos de la Jerusalén celestial ( Apoc;
21,20). Ésta es tal vez el ágata de Éxodo 28,20 y 39,13, ya que la crisoprasa no era muy conocida entre los antiguos. Es una especie de ágata verde, compuesta principalmente de sílice y un pequeño porcentaje de níquel. CRISTAL: Hebreo GBS ( Job 28,18), QRCH ( Ezequiel 1,22): ambas palabras significan una substancia vítrea; Set.
- gabis ; Vulgata eminentia (Job 28,18); krystallos, crystallus (Ez;
- 1,22);
- —Este era un mineral transparente parecido al cristal, muy probablemente una variedad de cuarzo;
- Job lo coloca en la misma categoría que el oro, el ónice, el zafiro, el vidrio, el coral, el topacio, etc;
El Tárgum traduce el QDH de Ezequiel por “hielo”; las versiones lo traducen por “cristal”. Encontramos el cristal mencionado de nuevo en Apocalipsis 4,6; 21,11 y 22,1. En el Sal. 147,17 y en Eclesiástico 43,22, donde no hay duda que se refiere al hielo. La palabra ZNVNYT (Job.
- 28,17) que algunos traducen por cristal significa vidrio;
- DIAMANTE: Hebreo SMYR ; Set;
- adamantinos ; Vulg;
- adamas, adamantinus ( Ezequiel 3,9; Zacarías 7,12; Jeremías 17,1);
- — No se puede determinar si esta piedra es realmente el diamante;
Muchos pasajes en la Sagrada Escritura señalan de hecho a las cualidades del diamante, especialmente su dureza (Ez. 3,9; Zac. 7,12; Jer. 17,1). En el último Jeremías nos informa sobre un uso que se le daba a esta piedra, lo cual coincide admirablemente con el uso que se da al diamante hoy día: “El pecado de Judá está escrito con buril de hierro; con punta de diamante está grabado”.
Pero aunque el diamante se utiliza para grabar sustancias duras, sin embargo, debe señalarse que otras piedras pueden servir al mismo propósito. Los Setenta omite los pasajes de Ezequiel y Zacarías, mientras que los primeros cinco versos de Jeremías 17 no aparecen en el Códice Vaticano ni en el Alejandrino , pero sí se encuentran en la edición complutense y en las versiones siríaca y arábiga.
A pesar de las cualidades mencionadas en la Biblia , la piedra mencionada en los lugares mencionados puede ser el corindón límpido, que exhibe las mismas cualidades, y se usa en la India para los mismos propósitos que utilizamos el diamante. El diamante no era muy conocido entre los antiguos; y si añadimos a esta razón, la similitud entre las palabras SMIRIS , la egipcia ASMIR , “esmeril”, una especie de corindón usado para pulir piedras preciosas, y SHMYR , la palabra hebrea que se supone designe el diamante, se puede concluir con probabilidad que se refería al corindón límpido.
Aben-Esra y Abarbanel traducen YHLM como “diamante”; pero ya mostramos arriba que YHLM es el berilo. El diamante está hecho de carbón puro, mayormente de un color transparente, pero a veces teñido. El diamante blanco es el más precioso debido a su belleza y rareza.
Sudáfrica contiene los campos de diamantes más grandes. ESMERALDA: Hebreo BRQM ; Setenta smaragdos ; Vulgata smaragdus ; la tercera piedra del pectoral ( Éxodo 28,17; 39,10), donde representa a la tribu de Leví ; es la novena piedra en Ezequiel 28,13, y la cuarta de los cimientos de la Jerusalén celestial ( Apoc.
21,19). La piedra preciosa también se menciona en Tobías 13,16 (Vulg. 21); Judit 10,21 (Vulg. 19); y en el texto griego de Eclesiástico 32,8, pero no hay indicación de ella en el manuscrito B del texto hebreo, encontrado en la Genizah del Cairo en 1896.
Que BRHM denota la “esmeralda” se verifica por el hecho de que prácticamente todas las versiones , así como Josefo (Ant. Jud. , III, VII, 5; Bell. Jud. , V, V, 7) la traducen así. La raíz hebrea BRQ , de la cual probablemente se deriva, significa “brillar”, cuya cualidad coincide eminentemente con la esmeralda.
- La palabra también puede provenir del sánscrito marakata que es ciertamente la esmeralda; la forma griega smaragdos no está tan distante de la hebrea de modo que no se pueda encontrar alguna similitud entre ellas;
En Job 13,21; Judit 10,19; Eclo. 32,8; y Apoc. 21,19 ciertamente se habla de la esmeralda. La palabra BPHR a veces también ha sido traducida como smaragdus ; pero esto es un error , pues BPHR es el carbúnculo. La esmeralda es una variedad verde de berilo y está compuesta de silicato de alúmina y glucina.
- Su forma es un cristal hexagonal; su color es un verde reflejo brillante;
- La piedra admite un alto brillo;
- La esmeralda se encuentra en rocas metamórficas, granitos y micas esquistos; los mejores ejemplares provienen de Muzo, Bogotá , América del Sur;
Los antiguos obtenían la piedra de Egipto e India. A veces se ha afirmado que no conocían la esmeralda; pero esto es claramente refutado por Plinio, Teofrasto y otros, aunque el nombre pudo haber sido usado posiblemente para otras piedras. En la Edad Media se atribuyeron poderes maravillosos a la esmeralda, el más conspicuo de los cuales era el poder de preservar o curar la vista.
- JACINTO: Griego hyakinthos ; Vulgata hyacinthus ( Apoc;
- 21,20); la undécima piedra de los cimientos de la ciudad celestial;
- Es muy probable que corresponda al hebreo ligurius de Éxodo 28,19 y 39,12 ( San Epifanio , “De duodecim gemmis” en P;
, XLIII, 300). La piedra mencionada en el Cantar 5,14 y llamada hyacinthus en la Vulgata es la hebrea TRSYS , que se mostró arriba que es el crisólito. No se puede determinar la naturaleza exacta del jacinto, pues su nombre se ha aplicado a varias piedras de colores similares, y muy probablemente designa piedras de los mismos colores que la flor jacinto.
El jacinto es un zircón de un matiz rojo, carmesí o naranja. Es más duro que el cuarzo y su hendidura es ondulante y a veces laminada. Su forma es un prisma oblongo cuadrangular que termina en ambos extremos por una pirámide cuadrangular.
Se suponía que era un talismán contra las tempestades. JASPE: Hebreo YSPH ; Set. iaspis ; Vulg. jaspis ; la duodécima piedra del pectoral ( Éx. 28,18; 39,11), que representa a Benjamín. En los textos griegos y latinos viene sexto, y también en Ezequiel 28,13; en el Apocalipsis es la primera (21,19).
A pesar de esta diferencia de posición, jaspis es sin duda el YSPH del texto hebreo. El jaspe es un cuarzo anhidro compuesto de sílice, alúmina y hierro. Hay jaspes de casi todos los colores. Es una piedra completamente opaca de una escisión concoidea.
Parece que los judíos la obtenían de la India y Egipto. ÓNICE: Hebreo SHHM ; “Versión de los Setenta |Set. ]] onychion ; Vulgata lapis onychinus ; la undécima piedra del pectoral en el hebreo y la Vulgata ( Éxodo 28,20; 39,13), y representaba a la tribu de José.
En los Setenta es la duodécima piedra; es la quinta en Ezequiel 28,13, en el hebreo, pero la duodécima en el griego ; es llamada sardónica y aparece en quinto lugar en Apocalipsis 21,20. Se disputa la naturaleza exacta de esta piedra.
Muchos piensan que significa el berilo, porque la palabra griega beryllos aparece en lugar de la hebrea SHHS ; pero esto no es así (Vea berilo arriba). La Vulgata de hecho da ónice como el equivalente del hebreo SHHM. Es cierto que esto solo sería un argumento muy débil; pero tenemos otras evidencias más fuertes en el hecho de que el hebreo aparece a menudo en la Sagrada Escritura ( Gén.
2,12; Éx. 25,7; 25,9. 27; 1 Crón. 29,2 etc. ) y en cada ocasión, excepto en Job 28,16 aparece traducida por lapis onychinus en la Vulgata ( lapis sardonychus en Job 28,16). El griego es muy inconsistente en su traducción, al traducir SHHS en forma diferente en varios textos; así en Gén.
2,12 es lithos prasinos , en Éx. 25,7 y 35,9 es sardios , en Éx. 28,9; 35,27; 39,6 es smaragdos ; en 1 Crón. 29,2 soam es una mera transcripción del hebreo; y en Job 28,16 onyx. Los demás traductores griegos son más uniformes: Aquila tiene sardonix , Símaco y Teodoción tienen onyx ; la paráfrasis de Onkelos tiene burla , el siríaco, berula , ambos de los cuales evidentemente son el griego beryllos “berilo”.
- Dado que las traducciones no observan el mismo orden que el hebreo al enumerar las piedras del pectoral (vea berilo, arriba) no estamos obligados de ningún modo a aceptar el griego beryllos como la tracucción de SHHM , y descansando en el testimonio de las varias versiones podemos seguramente afirmar que el ónice es la piedra denotada por SHHM;
El ónice es una variedad de cuarzo análogo al ágata y otras especies cripto-cristalinas. Se compone de diferentes capas de cornalina de distintos colores, muy similar al ágata con bandas en la estructura, pero las capas están en planos pares o paralelos.
Por lo tanto, está bien adaptado para el corte de camafeos y los antiguos lo utilizaron mucho para ese propósito. Los colores de los mejores están perfectamente definidos, y son blancos y negros, o blancos, marrones y negros.
Los mejores ejemplares son traídos de la India. La sardónica tiene una estructura como el ónice, pero se compone generalmente de capas alternas de calcedonia blanca y cornalina, aunque la cornalina puede estar asociada con capas de calcedonia blanca, marrón y negra.
- Los antiguos obtenían el ónice de Arabia , Egipto e India;
- ÓPALO: Hebreo LSM ; Set;
- ligyrion ; Vulgata ligurius ; la primera piedra de la tercera fila del pectoral ( Éxodo 28,19; 39,12), y representaba a Gad;
No aparece en el hebreo de Ezequiel 28,13, pero está presente en el griego. Esta piedra probablemente es la misma que el Jacinto ( San Epifanio , loc cit. Esta identificación, admitida por tradición, descansa en la observación de que las doce piedras de los cimientos de la ciudad celestial en Apoc.
21,19-20, corresponden a las doce piedras del pectoral, de lo cual parecería que el ópalo ( ligurius ) es el mismo que el jacinto. Algunos lo han identificado con la turmalina, una opinión rechazada por la mayoría de los estudiosos.
PERLA: La perla apenas se puede llamar piedra; no obstante, al dar a la palabra “piedra” un sentido amplio, tratamos aquí de la perla, como hemos tratado anteriormente de los corales. Es relativamente seguro de que la perla (griego margarite Vulg. margarita ) era conocida entre los judíos , al menos después de la época de Salomón , al igual que lo fue entre los fenicios.
- Es incierto qué palabra significaba, pero se han sugerido las siguientes: ghbysh , que, sin embargo, significaba “cristal” (vea arriba; también Furst, “Hebr;
- Chald;
- Wörterb;
- “); PNYNYM , que Gesenio tradujo como “coral rojo”; KR , Ester 1,6, que es traducida en la Vulgata como lapis parius , “mármol”; la arábiga dar , sin embargo, significa “perla”, y así también Furst traduce la hebrea;
En el Nuevo Testamento encontramos que se menciona la perla en Mt. 13,45-46; 1 Tim. 2,9; etc. La perla es una concreción que consiste principalmente en carbonato de cal que se encuentra en varios moluscos bivalvos, pero especialmente en el avicula margaritifera.
Es generalmente de un azul blanquecino, a veces muestra un tinte rosado; también hay perlas amarillas. Esta joya era considerada la más preciosa de todas las antiguas, y se obtenía del Mar Rojo , el Océano Índico y el Golfo Pérsico.
RUBÍ: Este puede haber sido el carbúnculo o el chodchod (ver arriba). Hay, sin embargo, una elección entre el rubí oriental y el rubí de espinela; pero las palabras pueden haber sido utilizadas indiscriminadamente para ambos. El primero es extremadamente duro, casi tan duro como el diamante, y se obtiene de Ceilán , India y China.
- Se considera una joya muy preciosa;
- SARDIO, SARDÓNICA: Los intérpretes a veces confunden estas dos palabras;
- El sardio es la cornalina, mientras que la sardónica es una especie de ónice;
- TOPACIO: Hebreo PTRH ; Set;
topazion ; Vulgata topazius ; la segunda piedra del pectoral ( Éx. 28,17; 39,19), la cual representa a Simeón ; también la segunda piedra en Ezequiel 28,13; la novena piedra de los cimientos de la Jerusalén celestial ( Apoc. 21,20), también mencionada en Job 28,19.
- Generalmente se ha creído que este topacio es el crisólito en lugar de nuestro topacio;
- El topacio oriental está compuesto de alúmina casi pura, sílice y ácido fluórico; su forma es un prisma ortorrómbico con una división transversal a su eje largo;
Es extremadamente duro y tiene una doble refracción. Cuando se frota o se calienta se vuelve muy eléctrico. Varía en color según el país de donde viene. El topacio australiano es verde o amarillo; el de Tasmania es claro, brillante y transparente; el sajón es violeta pálido; el de Bohemia es verdemar y el de Brasil es rojo, que varían de un rojo pálido a un carmín profundo.
Los antiguos muy probablemente lo obtenían de Oriente. ZAFIRO: Hebreo SPYR; Set. sappheiron ; Vulgata sapphirus. —El zafiro era la quinta piedra del pectoral ( Éx. 28,19; 39,13), y representaba a la tribu de Dan.
Es la séptima piedra en Ezequiel 28,14 (en el texto hebreo, pues aparece quinta en el texto griego); es también la segunda piedra de los cimientos de la Jerusalén celestial ( Apoc. 21,19). El zafiro genuino es un corindón hialino de un hermoso color azul; Se compone de alúmina casi pura, siendo su color debido a la presencia de óxido de hierro.
Los antiguos dieron el nombre de zafiro también a nuestro lapislázuli, que es también una piedra azul, a menudo moteada de piritas brillantes que le dan la apariencia de estar rociada con polvo de oro.
Se compone de sílice, alúmina y álcali; es una sustancia opaca fácilmente grabada. ¿A cuál de estos dos se refiere en la Biblia ? Puede denotar ambos, pero el lapislázuli parece más probable, pues cada vez que se describen sus cualidades, se habla de que se graba fácilmente (Lam.
4,7, Éx. 28,17, 39,13). El zafiro se obtenía de la India. Bibliografía : SAN EPIFANIO, De duodecim qemmis in P. , XLIII, 294-304; SAN ISIDORO, De lapidibus in Etymol. , XVI, 6-15, en P. LXXXII, 570-580; KING, Antique Gems (2d ed.
, Londres, 1872); IDEM, The Natural History of Gems or Decorative Stones (2da. ed. , Londres, 1870); BRAUN, Vestitus sacerdotum hebræorum (Leyden, 1680); BABELON en DAREMBERG Y SAGLIO, Dict. des antiquités grecques et romaines, s. Gemmæ; LESÉTRE en VIGOUROUX, Dict.
- de la Bible, s;
- Pierres précieuses; ROSENMÜLLER, Handbuch der biblischen Alterthumskunde (Leipzig); WINER en Biblisches Realwörterbuch (Leipzig, 1847), s;
- Edelstine;
- Fuente : Souvay, Charles;
- “Precious Stones in the Bible;
” The Catholic Encyclopedia. Vol. 14, pp. 304-308. New York: Robert Appleton Company, 1912. 24 Nov. 2016 http://www. newadvent. org/cathen/14304c. htm >. Traducido por Luz María Hernández Medina.
Contents
- 1 ¿Qué representan las piedras preciosas?
- 2 ¿Qué transmiten las piedras?
- 3 ¿Cuál es la piedra más poderosa del mundo?
- 4 ¿Qué energía tienen las piedras?
- 5 ¿Qué significado tiene la piedra de diamante?
- 6 ¿Cuál es la piedra más poderosa del mundo?
¿Qué representan las piedras preciosas?
Desde la antigüedad, las piedras preciosas han sido objeto de deseo en todas las culturas. Se identificaban, y sigue siendo así, como símbolos de poder, riqueza, cultura y belleza, tanto para hombres como para mujeres de todas las edades. Por su belleza y el valor generado en el tiempo, cada piedra y su color tienen un significado particular. Zafiro Azul y su significado El nombre Zaffiro deriva del latín “sappheiros”, que realmente significa azul. Los zafiros son piedras transparentes y adquieren mayor belleza con luz natural. Según la terapia con cristales, son piedras capaces de dar paz y tranquilizar a quienes las usan, en perfecta armonía con el color azul, un símbolo de equilibrio en la esfera emocional.
Aquí está la guía para elegir las piedras preciosas que mejor te representan en color y significado entre las joyas Nomination. Entre las pulseras de Nomination con piedras preciosas , puedes encontrar este modelo Composable Classic en acero con Zafiro azul , sencillo y refinado.
Piedras preciosas mencionadas en la Biblia
El Peridoto: significado de la piedra Un color verde oliva con tonos amarillos o marrones. La etimología del nombre Peridoto no es unívoca, derivando para algunos de la palabra árabe “faridat” (gema) o del término inglés “peridote” (punto brillante, botón).
Esta piedra está conectada al chakra del corazón y está en armonía con el elemento Tierra. Con propiedades calmantes, el Peridoto era una gema amada incluso por los Piratas, porque se creía que podía alejar a los espíritus malignos y el miedo a la oscuridad.
¡Crea una pulsera Composable de Nomination y tu mundo de gemas y joyas comenzará a cobrar vida! Elige el Link Nomination con Peridoto para calmar las emociones excesivamente fuertes, para ti mismo o para regalar a un amigo particularmente ansioso o estresado.
- El Cuarzo Citrino Amarillo: significado El nombre Citrino deriva del francés “citron”, que quiere decir “limón”, por su típico color amarillo;
- En la antigüedad era la piedra de la felicidad , también utilizada como talismán contra los malos pensamientos;
Según los expertos en terapia con cristales, el Citrino estimula las facultades mentales y la creatividad , la intuición y la confianza en uno mismo, aumentando el control sobre las emociones. Además el color amarillo tiene un significado simbólico vinculado a la luz pero también al conocimiento y la energía, tanto mental como corporal.
- El Link Composable con piedra semipreciosa natural Citrina está lista para iluminar tus fantasías;
- Esmeralda Verde, piedra y significado La esmeralda es una de las piedras preciosas más famosas y buscadas;
Un claro ejemplo era Cleopatra, Reina de Egipto, famosa entre sus admiradores por sus increibles esmeraldas. El nombre deriva del griego “smaragdos” que significa “gema verde”. Símbolo de la esperanza, del futuro, del crecimiento y la renovación, la Esmeralda tiene ese color verde único que lo identifica y lo une a un significado profundo, de armonía y belleza de la Naturaleza.
- Durante los tratamientos terapeúticos con cristal, la Esmeralda se usa para eliminar del aura los pensamientos negativos;
- Encuentra tu paz interior cada día, con el Link verde esmeralda de Nomination;
- Aventurina: el significado de la piedra La aventurina es una piedra capaz de aportar optimismo y paciencia , apoyando el crecimiento interno de cada uno de nosotros;
El nombre deriva del italiano “a ventura”, y se refiere a los copos depositados en la superficie. Considerada un verdadero amuleto de la suerte y utilizada en antiguos ritos para la fortuna, esta piedra brillante adornaba los ojos de las estatuas tibetanas hace miles de años.
No es sorprendente que la aventurina se una al elemento de la visión y se recomienda en terapias con cristales para enfermedades oculares y para aumentar las facultades visuales. Los tonos verdes conducen a una mayor apertura espiritual, lo que también aumenta la empatía.
Luce en tu pulsera Composable el Link en acero y oro rosa con una piedra Aventurina ovalada. Topacio Azul: ¿que significa? El Topacio se encuentra entre las piedras preciosas más antiguas y deseadas, y tiene numerosos tonos y variedades. Es incoloro cuando es químicamente puro, pero toma distintos tonos según la influencia de los minerales que caracterizan el yacimiento de donde proviene.
El Topacio azul está muy presente y, según la terapia con cristales, tiene un efecto sedante en las vías respiratorias. Relaja tu mente y cuerpo, y fomenta que surjan pensamientos positivos. El significado del color azul está vinculado a la comunicación a través de la creatividad, un emblema del idealismo y la armonía con los demás.
Si buscas la positividad, elige, de entre las pulseras Nomination con piedras de colores, el modelo Composable adornado con Topacio. Ópalo Blanco: significado El nombre Ópalo deriva del latín “opalus”, que a su vez proviene del griego “opallios” y significa “ver un cambio”.
Para los antiguos griegos, Ópalo encarnaba la capacidad de predecir el futuro, mientras que para los antiguos romanos era un emblema de esperanza y pureza. El Ópalo blanco, tanto opaco como translúcido, según la terapia con cristales promueve la confianza y la claridad.
El significado del color blanco , de hecho, está vinculado precisamente a la confianza en los demás, la autenticidad y el optimismo. Declara todos estos valores a tu pareja o mejor amiga con el Link con la piedra de Ópalo a la que puedes combinar otras joyas con piedras preciosas del mismo color.
Como el Link Composable Classic con flores adornadas con Madre Perla Blanca , utilizado desde la antigüedad en trabajos artísticos y diseños con incrustaciones. Significado de la piedra Lapislázuli De todas sus variantes de gradaciones cromáticas, se considera que el color más hermoso del Lapislázuli es el tono azul real, un color azul intenso y vivo.
Esta piedra ya conocida por las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, siempre ha inspirado a artistas y filósofos por sus imágenes que recuerdan la bóveda del cielo estrellado. Es también un símbolo de fuerza , y los romanos creían que era un fuerte afrodisíaco.
El Lapislázuli es también una de las piedras más famosas y utilizadas en la terapia con cristales. En las mujeres, ayuda a regular el ciclo menstrual , pero también actúa sobre la circulación, disminuyendo la presión arterial.
Si esta piedra te enamora, entre los Links Nomination te recomendamos el Lapislázuli en forma de corazón para regalar a tu pareja. El significado de la Amatista La amatista está vinculada a la meditación, el equilibrio y la mentalidad abierta. El nombre deriva de Amethystos y significa “el que no se emborracha”.
Entre las leyendas más singulares de esta piedra, hay una que la ve capaz de bloquear los efectos del alcohol al evitar que la persona se emborrache, tan solo añadiendo un poco en el vaso con la bebida alcohólica.
Las piedras moradas, incluida la Amatista, se encuentran entre las más utilizadas cuando existe la necesidad de intervenir a nivel espiritual. El significado del color púrpura está relacionado con el misterio, la magia y la metamorfosis. Para personalizar las Pulseras modulares de Nomination , aquí te proponemos el Link de plata con Amatista.
El significado de la piedra de Jade y sus colores El Jade representa el poder de la Madre Tierra y de los antiguos cultos matriarcales. Tiene un significado simbólico muy fuerte en la cultura china, asociado con la inmortalidad y el poder de crear un puente entre el cielo y la tierra.
La energía y el dinamismo son los rasgos característicos de esta piedra que infunde sabiduría y promueve la autorrealización , la independencia y fortalece la personalidad. Jade Negro En la terapia con cristales, el Jade negro nos ayuda frente a agresiones psíquicas cuando bajan las defensas.
El significado del color negro es el del límite pero también unión entre dos entidades, y además representa tenacidad y sacrificio. Viste de negro con estilo, con la pulsera Gioie con círculo plateado y Jade negro.
Jade Naranja El Jade naranja es un símbolo de alegría y felicidad , y también de conexión y empatía entre las personas. El significado del color naranja está relacionado con la armonía interior, la vivacidad sexual, y la confianza en uno mismo y en los demás.
Para una amiga alegre y vital, regala el collar Gioie con el símbolo del sol en plata y Jade naranja. Piedra Aguamarina: significado El nombre habla con claridad, destacando su vínculo con el mar. Un color inconfundible, desde tonos pastel hasta azules más profundos y con los reflejos verdes característicos.
Para los marineros ha sido desde la antigüedad un amuleto para congraciarse con el dios de los Mares, Neptuno. LEl Aguamarina es una piedra con influencias positivas, que tiene un efecto calmante y purificador. Símbolo de juventud y felicidad , representa un buen deseo para regalar a los recién casados, o para alguien que ama el mar. un Rubí y un Diamante: descubre sus significados Una de las gemas más caras y raras, Rubí deriva su nombre del latín “ruber”, rojo. Siempre protagonista de mitos y leyendas, representa pasión, amor y romance. El significado de su icónico color rojo está inevitablemente relacionado con la sangre y la energía vital, tanto mental como física. Un color enérgico que simboliza la fuerza. Entre las joyas con piedras preciosas y de colores , Nomination ofrece el Link Composable Classic en oro rosa y Rubí.
También es perfecto para un niño que está aprendiendo a nadar. El color del Aguamarina incluye tonos de azul cian, atrayente y mágico, como el Link Composable Classic con la piedra Aguamarina. Precioso como.
Una combinación para vincular el poder del color rojo, el color primario, con uno de los tonos que se derivan de él: el rosa. El significado del color rosa está vinculado a la vitalidad femenina, al intercambio de dar y recibir amor. Simboliza la apertura a los demás, el perdón y la ternura.
SSi te apasiona este color vinculado al universo femenino, puedes combinarlo con lo que la legendaria Marilyn llamó “el mejor amigo de una mujer”, ¡hablemos de los Diamantes ! Una las maravillas más reconocidas y preciosas, los antiguos romanos las consideraban lágrimas de los dioses.
Leonardo Da Vinci creía, sin embargo, que un diamante usado en el dedo le hacía invencible frente a los enemigos. No te pierdas el brillante Link en oro rosa con el Diamante de Nomination ..
¿Qué significado espiritual tienen las piedras?
Para qué sirven las piedras espirituales – Las piedras han sido usadas durante siglos como una forma de curación de enfermedades mentales por ejemplo, y una manera de aprovechar la energía espiritual. A medida que el mundo del bienestar ha ido avanzando, lo ha hecho el interés por esta técnica tan antigua.
Hay muchos tipos diferentes de cristales, cada uno con una forma, composición y significado distinto. Algunos tienen una estética más tradicional o reconocible (como el cuarzo o la amatista), mientras que otros se parecen más a rocas al uso (como la selenita o el ojo del tigre).
Cada uno es tan única y poderoso como el siguiente. La decisión de qué piedra incorporar a tu vida depende de lo que estés buscando. Hay centenares de cristales relacionados con enriquecer la vida diaria. Se piensa que algunos te mantienen con los pies en el la tierra (muy de los signos de tierra esto) y te ayudan a encontrar tu propósito en la vida.
¿Que simbolizan las 12 piedras en la Biblia?
El 12 representa Gobierno de Dios, autoridad Divina, empezando esta nueva era deseamos el Gobierno del Señor Jesucristo… El tomar piedras para establecer un altar y así un pacto con Dios lo vemos desde el Génesis con Abel….
¿Qué representa la piedra?
La piedra es un símbolo universal que se ha usado a través de la historia de la humanidad como signo de lo eterno. Desde el principio de los tiempos, los seres humanos se han visto atraídos por este elemento, quizás por su capacidad para mantenerse intacta ante los embates de la vida y por su gran resistencia.
¿Cuáles son las 5 piedras preciosas?
¿Cuál es la piedra de la sabiduría?
Lapislázuli, el equilibrio entre sabiduría y conocimiento – Con un color azul intenso, esta piedra ha sido muy valorada desde tiempos incalculables, contando con datos de ella desde hace más de nueve mil años. El lapislázuli forma parte de especiales diseños de autor de Monge Joyeros, ganándose un hueco muy especial en nuestro taller de orfebrería desde nuestros primeros días.
¿Cuál es la mejor piedra espiritual?
Cuarzo blanco – Una de las piedras sanadoras más populares es el cuarzo blanco. De hecho, en muchas culturas se cataloga como un «maestro sanador». Por lo general, se utiliza como coadyuvante para mejorar la memoria y la concentración. Además, se dice que estimula el sistema inmunitario y el equilibrio físico y mental.
¿Qué transmiten las piedras?
17/08/2010 15:20 Actualizado a 10/11/2010 09:14 Al igual que las plantas o las velas, las piedras poseen la energía necesaria para producir un cambio. Las piedras y su energía vital nos hacen estar en armonía con nosotros mismos, con la Tierra y con el Universo, concentran la fuerza de la Tierra sobre los chackras, sobre nuestros puntos vitales, cuerpo, mente y alma. Se trata de elementos vivos de la naturaleza, que nacen, evolucionan y se transforman como cualquier otro ser.
- Es importante mantenerse en contacto con las piedras, tocar y acariciarlas para que tengan más fuerza, en un bolsillo o como colgante será imprescindible en momentos de flaqueza y renovar energías;
- Según el tipo de piedra ésta ofrece un poder distinto: TURQUESA Aumenta la capacidad de pensar y hablar, indicado para fomentar la creación;
Purifica la sangre, por lo cual está indicada para el tratamiento de los trastornos circulatorios. PIRITA Se utliza para el hogar, crea paz y harmonía. Se para curarlos problemas del aparato digestivo en general,es recomendable en caso de afecciones de gota y hemorroides.
- AMATISTA Creadora de energía, ayuda en los malos momentos, en épocas de crisis, da estabilidad mental y comocianl;
- utilizada para curar el insomnio;
- CUARZO Absorve las energías negativas, crea un estado limpio y tranquilo, espcialmente indicado para meditar;
Indicado para todas las enfermedades. CUARZO ROSA Relacionado con el amor, trae la estabilidad y el amor a las relaciones. Se puede utilizar para limpiar las impurezas de nuestro cuerpo, estrés, vértigo, tensión, pulmones, riñones, dolores y resfriados. ÁGATA La fuerza de la pasión, emite buenas vibraciones que facilitan el entendimiento en la pareja.
Estabiliza el aura. Absorbe las energías negativas. Para combatir el estrés, superar la fatiga , para el parto, los calambres menstruales, los trastornos estomacales de naturaleza física más que emocional.
OJO DE TIGRE El Ojo de Tigre atrae la buena suerte, tambien se utiliza para prevenir y curar el mal de ojo. Indicado en casos de rupturas, sentimentales o emocionales. Se usa como protección de los ojos y cura de enfermedades oculares. LAPISÁZULI Protector contra ataques externos.
Ayuda a expresar los sentimientos y emociones. Te anima a hacerte cargo de tu vida. Alivia el dolor, sobre todo el de cabeza y migrañas. Para los Tauro, Cancer, Capricornio, Acuario, Geminis, Libra, Sagitario TOPACIO Permite atravesar la duda y la incertidumbre.
La negatividad no sobrevive alrededor del alegre topacio. Promueve la honestidad, la autorrealización y el autocontrol. Remedio contra diversos males como el insomnio, el asma, las quemaduras. ÓPALO NEGRO Para hacer aflorar la belleza interior y exterior. Tiene el poder de seducción y de atracción.
¿Cuál es la piedra más poderosa del mundo?
Jade – Sin duda alguna, el jade es considerado una de las piedras más destacadas en lo que respecta a la protección del hogar. Esta piedra ha sido utilizada a lo largo de la historia, especialmente por su capacidad para atraer la energía positiva. No solo en el hogar, también es capaz de ofrecer una protección adicional cada vez que salimos de casa.
¿Qué piedra representa a la tribu de Judá?
When autocomplete results are available use up and down arrows to review and enter to select. Touch device users, explore by touch or with swipe gestures..
¿Que nos enseña Josué 4?
(1-9) Después de que la nación cruza, Dios le ordena a Josué que establezca un monumento conmemorativo del cruce. – Cuando toda la gente hubo acabado de pasar el Jordán, Jehová habló a Josué, diciendo: Tomad del pueblo doce hombres, uno de cada tribu, y mandadles, diciendo: Tomad de aquí de en medio del Jordán, del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes, doce piedras, las cuales pasaréis con vosotros, y levantadlas en el lugar donde habéis de pasar la noche.
- Entonces Josué llamó a los doce hombres a los cuales él había designado de entre los hijos de Israel, uno de cada tribu;
- Y les dijo Josué: Pasad delante del arca de Jehová vuestro Dios a la mitad del Jordán, y cada uno de vosotros tome una piedra sobre su hombro, conforme al número de las tribus de los hijos de Israel, para que esto sea señal entre vosotros; y cuando vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? les responderéis: Que las aguas del Jordán fueron divididas delante del arca del pacto de Jehová; cuando ella pasó el Jordán, las aguas del Jordán se dividieron; y estas piedras servirán de monumento conmemorativo a los hijos de Israel para siempre;
Y los hijos de Israel lo hicieron así como Josué les mandó: tomaron doce piedras de en medio del Jordán, como Jehová lo había dicho a Josué, conforme al número de las tribus de los hijos de Israel, y las pasaron al lugar donde acamparon, y las levantaron allí.
Josué también levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estuvieron los pies de los sacerdotes que llevaban el arca del pacto; y han estado allí hasta hoy. Cuando toda la gente hubo acabado de pasar el Jordán : Israel estaba ahora al otro lado del Jordán – en la Tierra Prometida.
Pero, ¿cómo es la vida en la Tierra Prometida? ¿es un tiempo de vacaciones glorioso tras otro? no, para Israel era un lugar de batalla, pero sobre todo, era un lugar de confianza – sabían que tenían que confiar en Dios con todo lo que tenían porque los desafíos solo se hicieron más grandes en la Tierra Prometida – pero también lo hicieron las bendiciones.
- La mayoría de nosotros hubiéramos querido apresurarnos y encargarnos de Jericó – ¿por qué no aprovechar el momento en que todos te tienen miedo? Pero Dios nunca tiene prisa, y sabe que más allá de que nosotros hagamos algo, debemos ser algo para Él – por lo que Él se toma su tiempo para conquistar a Israel espiritualmente antes de que ellos puedan conquistar Jericó bajo su guía;
Tomad de aquí de en medio del Jordán, del lugar donde están firmes los pies de los sacerdotes, doce piedras : Cada tribu debía enviar un representante para tomar una piedra – indudablemente grande – del cauce seco del río donde Israel había cruzado, por lo que las piedras se podrían erigir como un monumento.
Para que esto sea señal entre vosotros; y cuando vuestros hijos preguntaren a sus padres mañana : El propósito de este monumento era que el pueblo de Israel pudiera enseñar a sus hijos acerca de las grandes cosas que Dios había hecho; para que la obra de Dios no fuera olvidada entre las generaciones.
A menudo fallamos en nuestra confianza en Dios porque olvidamos las grandes cosas que Él ha hecho y, a menudo, la fe de nuestros hijos es débil porque nunca se les ha dicho lo grande que es Dios y lo real que es su obra en nuestras vidas. Josué también levantó doce piedras en medio del Jordán : Josué también colocó un montón de piedras conmemorativas en el mismo lecho del río Jordán, de modo que cuando se bajara en una temporada de sequía, esas piedras pudieran verse y testificaran de la ocasión en que Dios había secado por completo el Jordán.
¿Qué significa el altar de piedras?
Qué es el Altar: – Se conoce como altar a la piedra que sobre ella se ofrecen sacrificios a la divinidad. La palabra altar es de origen latín ” altare” , de ” altus ” que significa “elevación”. En las religiones paganas, altar era una especie de mesa destinada a los sacrificios.
Por su parte, en la religión cristiana, altar es la mesa en donde se celebra la misa y junto a la cual se dirige las plegarias a la divinidad. Desde el Antiguo Testamento, se construían altares para los sacrificios a Yahvé A lo largo de los años, los altares sufrieron cambios en su estructura, en principio, eran hechos de montículo de tierra o piedra.
Luego, en los primeros siglos de cristiandad fueron hechos de una especie de mueble de madera en donde se depositaban ofrendas o se ofrecía sacrificios a la divinidad. Más tarde, aproximadamente en el siglo XII, se usaron los altares inamovibles, hechos de piedras como el mármol u otros materiales distinguidos, tal como se conoce actualmente. En su estructura interna, toda iglesia está constituida por varios altares, entre los cuales se identifica:
- Alta mayor, es el altar principal de cada iglesia, situado en el ábside principal o cabecera.
- Altar lateral, situado a cada lado del altar mayor.
Por otra parte, existe la posibilidad de celebrar la misa fuera de un lugar sagrado, pero nunca sin la presencia de un altar, es por ello que a través de la licencia especial de la respectiva autoridad eclesiástica, se instala un altar momentáneo en un lugar determinado, y es lo que se conoce como altar portátil. No obstante, el altar posee diversos accesorios, entre los cuales se encuentran: mantel, candelero, crucifijo, vasos y utensilios sagrados, crismeras, vinajeras, bandejas, campanas, acetre o calderilla con agua bendita, entre otros. En el área de la arquitectura, el altar representa el sacrificio simbólico de Cristo, al mismo tiempo una piedra expiatoria, túmulo y mesa eucarística. Por otro lado, existe expresiones coloquiales con la palabra en estudio como:
- Llevar al altar , se traduce en contraer matrimonio.
- Elevar a los altares, la declaración que hace el Papa sobre la beatificación de un santo y autoriza su culto en la Iglesia católica.
- Poner o tener a alguien en un altar , frase que expresa sentimiento de admiración, veneración desmedida hacia una persona, como por ejemplo: “ella tiene a su madre en un altar”.
¿Donde dice la Biblia que somos piedras vivas?
2, 4-9).
¿Qué significan las 7 piedras?
Los 7 Chakras – Sus inicios se remontan en el hinduismo y budismo, hace más de 2. 000 años, en dos Upanishad Hinduistas (libros sagrados hinduistas escritos en sánscrito) se recoge la existencia de 6 puntos de energía repartidos en el cuerpo humano. Estos puntos energéticos se conocen como chakrá (que significa círculo en sánscrito) y canalizan la energía del cosmos a través de nuestro cuerpo.
Posteriormente, en el siglo XIX, Arthur Avalon publica su libro The Serpent Power, donde habla de Los 7 Chakras, incorporando un chakrá más, dando así nacimiento a la creencia de la existencia de 7 puntos energéticos en el cuerpo humano, Los 7 Chakras.
En resumen, los 7 Chakras de nuestro cuerpo son 7 puntos energéticos por donde canalizamos nuestra energía. Estos puntos están repartidos formando una columna desde el coxis hasta la coronilla. Cada uno equilibra la energía de distintos aspectos de nuestra vida, pasando por lo material, espiritual, físico y mental.
Según esta filosofía la misma energía que fluye a través de nuestra vida, es la que fluye en nuestro interior. Los 7 Chakras interactúan con esta energía universal y van formando los diversos aspectos de nuestra vida.
Cuando los 7 Chakras están armonizados, dejan fluir la energía, pero si por algún motivo la energía se bloquea en una parte particular del cuerpo puede afectar negativamente cualquier aspecto de nuestra vida relacionado con ese chakra. Para que la energía vuelva a fluir debemos desbloquear ese chakra.
Ahí es donde entra la pulsera de 7 Chakras, uniendo las propiedades energéticas de las piedras semipreciosas con los puntos energéticos de nuestro cuerpo, y aprovechamos la capacidad de canalización energética de los minerales para ayudar a desbloquear los chakras y que fluya de nuevo nuestra energía vital.
De este modo, cada chakra tiene asociado una piedra semipreciosa que ayuda a canalizar la energía de ese chakra en concreto.
¿Cómo se le llama a un conjunto de piedras preciosas?
Enlaces externos [ editar ] –
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre gemología.
- Curso de Gemología Básica en línea
- Curso de Gemología
- Galería de imágenes de gemas, cristales e inclusiones
- Canadian Institute of Gemology – Instituto de Gemología del Pacífico – GEMOLOGY WOLRD
- Gemology-Links
- Gemología U. M
- Smithsonian Institute – Gems & Minerals
- Ref. : ‘El Sistema Educativo Español 2009 vol. pág. 150’ ISBN 978-84-369-4824-0 Edita: Secretaría General Técnica Subdirección General de Documentación, Catálogo general de publicaciones oficiales:060. es
- Ref. : Osacar. pdf ‘La Gemología y su relación con las Ciencias: una perspectiva histórica. ‘ Dra. Dña. Osácar Soriano 2008
¿Qué energía tienen las piedras?
17/08/2010 15:20 Actualizado a 10/11/2010 09:14 Al igual que las plantas o las velas, las piedras poseen la energía necesaria para producir un cambio. Las piedras y su energía vital nos hacen estar en armonía con nosotros mismos, con la Tierra y con el Universo, concentran la fuerza de la Tierra sobre los chackras, sobre nuestros puntos vitales, cuerpo, mente y alma. Se trata de elementos vivos de la naturaleza, que nacen, evolucionan y se transforman como cualquier otro ser.
Es importante mantenerse en contacto con las piedras, tocar y acariciarlas para que tengan más fuerza, en un bolsillo o como colgante será imprescindible en momentos de flaqueza y renovar energías. Según el tipo de piedra ésta ofrece un poder distinto: TURQUESA Aumenta la capacidad de pensar y hablar, indicado para fomentar la creación.
Purifica la sangre, por lo cual está indicada para el tratamiento de los trastornos circulatorios. PIRITA Se utliza para el hogar, crea paz y harmonía. Se para curarlos problemas del aparato digestivo en general,es recomendable en caso de afecciones de gota y hemorroides.
- AMATISTA Creadora de energía, ayuda en los malos momentos, en épocas de crisis, da estabilidad mental y comocianl;
- utilizada para curar el insomnio;
- CUARZO Absorve las energías negativas, crea un estado limpio y tranquilo, espcialmente indicado para meditar;
Indicado para todas las enfermedades. CUARZO ROSA Relacionado con el amor, trae la estabilidad y el amor a las relaciones. Se puede utilizar para limpiar las impurezas de nuestro cuerpo, estrés, vértigo, tensión, pulmones, riñones, dolores y resfriados. ÁGATA La fuerza de la pasión, emite buenas vibraciones que facilitan el entendimiento en la pareja.
- Estabiliza el aura;
- Absorbe las energías negativas;
- Para combatir el estrés, superar la fatiga , para el parto, los calambres menstruales, los trastornos estomacales de naturaleza física más que emocional;
OJO DE TIGRE El Ojo de Tigre atrae la buena suerte, tambien se utiliza para prevenir y curar el mal de ojo. Indicado en casos de rupturas, sentimentales o emocionales. Se usa como protección de los ojos y cura de enfermedades oculares. LAPISÁZULI Protector contra ataques externos.
Ayuda a expresar los sentimientos y emociones. Te anima a hacerte cargo de tu vida. Alivia el dolor, sobre todo el de cabeza y migrañas. Para los Tauro, Cancer, Capricornio, Acuario, Geminis, Libra, Sagitario TOPACIO Permite atravesar la duda y la incertidumbre.
La negatividad no sobrevive alrededor del alegre topacio. Promueve la honestidad, la autorrealización y el autocontrol. Remedio contra diversos males como el insomnio, el asma, las quemaduras. ÓPALO NEGRO Para hacer aflorar la belleza interior y exterior. Tiene el poder de seducción y de atracción.
¿Qué significado tiene la piedra de diamante?
Imagen: tattoopinners. com Los tatuajes de diamantes se han puesto muy de moda en los últimos años, convirtiéndose en una imagen que puede verse representada tanto en el cuerpo de las mujeres como en el de los hombres. Pero más allá de la atracción que podamos sentir hacia estas piedras preciosas, resulta importante tener claro su significado antes de representarlas de forma definitiva en nuestra piel.
Por eso en unComo. com te explicamos con detalle cuál es el significado de los tatuajes de diamantes. Pasos a seguir: 1 Los diamantes son, sin duda, las piedras preciosas más populares que podemos encontrar, una razón evidente por la que esta imagen se ha popularizado en el mundo del tatuaje.
Sin embargo es su fuerte significado lo que ha hecho que muchas personas se decanten por esta figura para tatuarla en su piel. 2 La palabra diamante proviene del griego antiguo y tiene origen en el término adámas que quiere decir invencible o inalterable. Imagen: bodyart. batanga. com 3 Los tatuajes de diamantes simbolizan también la eternidad , pues se trata de piedras preciosas que duran toda la vida debido a su gran resistencia. Pueden servir para representar la eternidad de una relación amorosa o afectiva de cualquier tipo, o ser usado como un símbolo de algo infinito debido al modo en el que las imágenes se reflejan una y otra vez en sus caras. Imagen: vimeo. com 4 Durante siglos los diamantes se han considerado también como un símbolo de buena suerte y progreso, quien tiene un diamante tiene consigo un tesoro, por lo que en el mundo del tatuaje suele ser una buena representación para quienes desean llevar siempre la suerte consigo.
Este significado deriva de una de las características más claras de los diamantes como piedras que duran para toda la vida, que son fuertes y presentan una gran resistencia. Es por esto que uno de los significados de los tatuajes de diamantes más claros es la fortaleza , usando esta piedra para representar la resistencia a las adversidades y los conflictos.
Si te consideras una persona afortunada este es tu símbolo ideal. Imagen: bodyart. batanga. com 5 Quienes siguen de cerca la astrología también pueden encontrar en los diamantes una imagen perfecta para tatuarse, pues esta es la piedra preciosa que representa a todos los nacidos bajo el signo de aries. Es por ello que algunas personas la escogen para hacer honor no solo a su signo zodiacal sino también a una de las principales características asociadas a los arianos: la fortaleza. Imagen: ask. fm Si deseas leer más artículos parecidos a Cuál es el significado de los tatuajes de diamantes , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal ..
¿Cuáles son las 9 piedras preciosas?
¿Cuál es la piedra más poderosa del mundo?
Jade – Sin duda alguna, el jade es considerado una de las piedras más destacadas en lo que respecta a la protección del hogar. Esta piedra ha sido utilizada a lo largo de la historia, especialmente por su capacidad para atraer la energía positiva. No solo en el hogar, también es capaz de ofrecer una protección adicional cada vez que salimos de casa.