‘Gloria a Dios’ – La palabra ‘gloria’ aparece en la Biblia con dos significados. Por un lado, significa ‘honor’, ‘alabanza’, ‘estima’ y por otro ‘brillo’ y ‘esplendor’. En concreto, la expresión ‘gloria a Dios’ se puede identificar como ‘alabanza a Dios’.
- Esta expresión aparece en el Nuevo Testamento de la siguiente forma ‘¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!’ (Lucas 2:14);
- Se trata de las palabras de los ángeles anunciando y celebrando el nacimiento de Jesús;
Vea también Honra.
Contents
¿Qué es vivir en la gloria de Dios?
Lectura Complementaria – Vivir para la gloria de Dios es un proceso, es un estilo de vida radicalmente diferente a cualquier otra forma de vida. Requiere de una continua humillación y arrepentimiento. Debes saber que Dios tiene gracia total para ti. Él sabe lo que te está impidiendo encontrarlo de una forma completa.
Él sabe lo que te enreda en los caminos del mundo y tiene un plan perfecto para liberarte de cualquier atadura que puedas estar experimentando. Confía en él y ten paciencia. Ven ante su trono tan a menudo como te sea posible, y deja tus logros a sus pies.
Experimenta la gloria de Dios a través de su amor y su creación. Deja que su bondad amorosa te moldee y te forme a la semejanza de Jesús. Vive para la gloria de Dios hoy y experimenta una vida libre de la carga de alcanzar la fama y la reputación. Lectura Complementaria: Salmo 97.
¿Qué es ser un portador de la gloria de Dios?
Dios nos ha dado preciosas y grandísimas promesas; y una de ellas, por su gracia, como un favor inmerecido, es que seamos portadores de su gloria. Que donde quiera que vayamos podamos huir de las pasiones juveniles; y en su lugar podamos seguir e irradiar justicia, fe, amor y paz. Y para eso necesitamos de un corazón limpio. (2 Timoteo 2:22). Pero también el apóstol Pedro nos ha dicho: por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia; (2 Pedro 1:4).
- Para estar aptos para ser portadores de la gloria de Dios, necesitamos creer en que Jesús, es el Cristo, el Hijo del Dios viviente; aceptar por fe su padecimiento y posterior sacrificio en la cruz; y que al resucitar Dios lo invistió de gloria y de poder y lo sentó a la diestra del Padre en los cielos;
Pero muchas veces esa naturaleza no se manifiesta en nuestra vida porque hay que llevar por fe la cruz y seguir a Cristo. Y eso implica dos aspectos que el apóstol Pedro nos llama a la reflexión: 1. Huir de la corrupción que hay en el mundo (alejar el corazón y guardarlo de los deleites, posiciones, fama, privilegios, reputación y poder) y 2.
Crucificar la concupiscencia (el deseo de bienes materiales o deseos sexuales exacerbados o desordenados, que nos lleva a tentar y a probar del pecado y a participar de los reinos del mundo) (Santiago 1:15).
El apóstol Pablo le llamó ser despojado del “viejo hombre” con sus hechos. (Colosenses 3:5-11). Se trata de más que un nuevo nacimiento espiritual; es menguar para que el Cristo crezca (Juan 3:30); es andar y crecer, con la nueva naturaleza incorruptible de Cristo.
- El Señor oró al Dios padre por los que creen en él y la gloria que me diste; yo se las he dado;
- (Juan 17:14-24);
- Y es siendo portador de su gloria que Dios puede por medio de sus mensajeros o enviados sanar enfermos y liberar personas de demonios, como cuando que Pedro sanó al paralítico del templo;
Es resultado de ser portador de la naturaleza divina; pero lo más importante es que la naturaleza de Cristo se manifieste en uno. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios.
¿Cuántos tipos de gloria de Dios hay?
Información adicional – Existen tres reinos de gloria: El reino celestial, el terrestre y el telestial. La gloria que alcancemos depende de la magnitud de nuestra conversión, tal como se expresa mediante la obediencia que demos a los mandamientos de Dios.
Dependerá de hasta qué punto hayamos recibido “el testimonio de Jesús” (D. y C. 76:51; véase también D. y C. 76:74, 79, 101). Reino celestial El reino celestial es el más alto de los tres reinos de gloria. Los que lo obtengan morarán para siempre en la presencia de Dios el Padre y Su Hijo Jesucristo.
Nuestra meta debe ser la de obtener la gloria celestial y la de ayudar a otros a recibir esa gran bendición también. Esta meta no se consigue con un solo intento, sino que es el resultado de una vida entera de rectitud y constancia de propósito. El reino celestial es el lugar preparado para aquellos que “recibieron el testimonio de Jesús” y son “hechos perfectos mediante Jesús, el mediador del nuevo convenio, que obró esta perfecta expiación derramando su propia sangre” (D.
- y C;
- 76:51, 69);
- Para heredar este don, debemos recibir las ordenanzas de salvación, guardar los mandamientos y arrepentirnos de nuestros pecados;
- Para obtener una explicación detallada de aquellos que heredarán la gloria celestial, véase Doctrina y Convenios 76:50-70; 76:92-96;
En enero de 1836 el profeta José Smith recibió una revelación que aumentó su entendimiento de los requisitos que son necesarios para heredar la gloria celestial. Los cielos le fueron abiertos, y él vio el reino celestial. Se asombró de ver a su hermano Alvin allí, dado que había muerto antes de recibir la ordenanza del bautismo.
- (Véase D;
- y C;
- 137:1-6;
- ) Entonces la voz del Señor llegó al profeta José: “Todos los que han muerto sin el conocimiento de este evangelio, quienes lo habrían recibido si se les hubiese permitido permanecer, serán herederos del reino celestial de Dios; “también todos aquellos que de aquí en adelante mueran sin un conocimiento de él, quienes lo habrían recibido de todo corazón, serán herederos de este reino; “pues yo, el Señor, juzgaré a todos los hombres según sus obras, según el deseo de sus corazones” (D;
y C. 137:7–9). Hablando de esta revelación, el profeta José dijo: “Y también vi que todos los niños que mueren antes de llegar a la edad de responsabilidad se salvan en el reino de los cielos” (D. y C. 137:10). De otra revelación que recibió el profeta José, podemos aprender que existen tres grados de gloria en el reino celestial.
Para ser exaltado en el reino más alto y poder mantener eternamente las relaciones familiares, debemos entrar en el “nuevo y sempiterno convenio del matrimonio” y ser fieles a ese convenio. En otras palabras, el matrimonio en el templo es un requisito para poder obtener el grado más alto de la gloria celestial.
(Véase D. y C. 131:1–4). Todos aquellos que son dignos de entrar en el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio tendrán esta oportunidad, bien sea en esta vida o en la venidera. Reino Terrestre Aquellos que reciban la gloria terrestre “reciben de la presencia del Hijo, mas no de la plenitud del Padre.
- Por consiguiente, son cuerpos terrestres y no son cuerpos celestiales, y difieren en gloria como la luna difiere del sol” (D;
- y C;
- 76:77–78);
- Hablando en sentido general, los que hereden el reino terrestre serán personas honorables “que fueron cegados por las artimañas de los hombres” (D;
y C. 76:75). En este grupo se incluirán a los miembros de la Iglesia que “no son valientes en el testimonio de Jesús” (D. y C. 76:79). También estarán los que hayan rechazado la oportunidad de recibir el Evangelio en la vida terrenal, pero que posteriormente lo hayan recibido en el mundo espiritual al que vamos después de la muerte.
(Véase D. y C. 76:73–74). Para aprender más acerca de aquellos que heredarán la gloria terrestre, véase Doctrina y Convenios 76:71–80, 91, 97. Reino telestial La gloria telestial estará reservada para las personas que “no recibieron el evangelio de Cristo ni el testimonio de Jesús” (D.
y C. 76:82). Estas personas recibirán esta gloria después de haber sido redimidas de la prisión espiritual, a la que a veces también se denomina infierno (Véase D. y C. 76:84, D. y C. 76:106). En Doctrina y Convenios 76:81–90, 98–106, 109–112 se encuentra una explicación detallada de aquellas personas que heredarán la gloria telestial.
- Perdición Algunas personas no serán dignas de morar en ningún reino de gloria;
- Serán llamadas “hijos de perdición” y tendrán que “soportar un reino que no es de gloria” (D;
- y C;
- 76:32; 88:24);
- Ése será el estado de “todos los que conocen el poder [de Dios], y han llegado a participar de él, y se dejaron vencer a causa del poder del diablo, y niegan la verdad y se rebelan contra el poder [de Dios]” (D;
y C. 76:31; véase también D. y C. 76:30, 32–49). Véase también Cielo; Expiación de Jesucristo; Infierno; Plan de Salvación; Vida Eterna —Véase Leales a la fe, 2004, pág. 150–153 Ver más.
¿Cuáles son las riquezas de la gloria de Dios?
-Por la Fe Cristo en nuestros corazones. -Cimentados en amor, comprender junto a todos los santos (COMUNIDAD) lo inmenso de su amor. -Ser constantemente llenos de toda su plenitud. -Creer que Él lo hará, mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos según el poder que opera en nosotros.
¿Cuál es la gloria de nuestro Señor Jesucristo?
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS GLORIA DE DIOS EN LA BIBLIA
el esplendor del Espíritu que circunda al Padre y al Hijo. En otras palabras, el Espíritu Santo es presentado en el Nuevo Testamento, al menos implícitamente, como gloria de jesús y del Padre. Es la gloria con la que el Padre glorifica a Jesús. Es la gloria que Jesucristo le de- vuelve al Padre.
¿Quién vio la gloria de Dios?
Capítulo 33: Aparecen en gloria: La Transfiguración Capítulo 33 Imagen Jesús llevó a Pedro, a Santiago (Jacobo) y a Juan a la cima de un monte alto para orar. Imagen Al estar Jesús orando, descendió sobre Él la gloria de Dios y Su rostro brilló como el sol. Se le aparecieron Moisés y Elías, dos profetas del Antiguo Testamento, quienes hablaron de la próxima muerte y resurrección de Jesús. Imagen Mientras Jesús oraba, los apóstoles se quedaron dormidos. Imagen Al despertar, vieron la gloria de Jesucristo, de Moisés y de Elías. Escucharon la voz del Padre Celestial testificar: “Éste es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd”. Imagen Los apóstoles tuvieron miedo y cayeron a tierra, pero Jesús los tocó y les dijo que no temieran. Cuando ellos miraron hacia arriba, los mensajeros celestiales se habían ido. Jesús les dijo a los apóstoles que no le contaran a nadie lo que habían visto hasta después de que Él muriera y resucitara..
¿Qué es un portador en biologia?
Un portador, en relación con la genética, es una persona que ‘porta’ y puede transmitir a sus hijos una variante genómica (alélica) asociada con una enfermedad (o rasgo) que se hereda en forma autosómica recesiva o en relación con el sexo, y no presenta síntomas de esa enfermedad (o características de ese rasgo).
¿Cuál es el significado del nombre gloria?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Gloria | |
---|---|
Origen | Latino |
Género | Femenino |
Santoral | 26 de julio |
Significado | Gloria |
Zona de uso común | Occidente |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por « Gloria ». |
[ editar datos en Wikidata ] |
Gloria es un nombre propio femenino de origen latino en su variante en español. Procede del latín gloria , que quiere decir «gloria, fama».
¿Cuáles son las riquezas espirituales?
Si bien no todos somos ricos materialmente, ni tal vez lo lleguemos a ser, sí debemos apoyar y luchar por conseguir la riqueza para nuestro espíritu. ¿En qué consiste ser rico espiritualmente? Todo parece indicar que es alguien quien posee abundancia de valores relacionados con el bienestar de la persona.
Y que regularmente los ha obtenido por medio del esfuerzo y la dedicación. Es una manera de vivir, una actitud generosa y caritativa para con los demás. Alguien que ha perfeccionado las virtudes y se ha alejado de los vicios que a la mayoría de nosotros todavía nos esclavizan.
Es rico en paz interior y goza de una exquisita alegría, que lo conduce por la vida con una genuina sonrisa que a todos impacta. En definitiva es un ser humano bueno, humilde y que se esmera por vivir en armonía consigo mismo y con su entorno. Es el estereotipo del ideal, de un santurrón a quién muy pocos llegan, pues la mayoría somos demasiado mundanos y propensos al “pecado” y a la maldad.
- A lo mejor sin llegar tan alto, la riqueza espiritual es el camino de perfeccionamiento al ir acumulando virtudes que se ponen al servicio de los demás;
- Contrario al millonario material que acumula bienes materiales para su propio beneficio y el de su familia y sólo da migajas de todo lo que posee, porque está atrapado en la avaricia;
También muestra sabiduría y una enorme sensibilidad a los sentimientos y emociones de los demás; tiene el don de ponerse en sus zapatos. El ideal del hombre bueno, pleno de riqueza y valores, no es muy socorrido por la plebe. El ideal del hombre bueno, pleno de riqueza y valores, no es muy socorrido por la plebe; no parece un estado de ánimo divertido y atractivo.
- Como bien dicen por ahí, todo lo “bueno” de la vida acaba siendo limitado o prohibido;
- Sin embargo, es una aspiración que acerca a cualquiera, a vivir con mayor paz, antesala de algo más parecido a la felicidad;
Una manera más eficaz para obtenerlo, dicen, que no sería por la ruta de la abundancia de bienes mundanos. Y eso mismo te puedes preguntar si te dieran a escoger entre ser un millonario material o un sujeto pleno de riqueza espiritual ¿cuál elegirías? Lo interesante y paradójico del tema es que mientras los pobres aspiran a ser ricos, los que ya tiene la abundancia material y la comodidad, algunos si se dan cuenta que todo eso no conduce a la riqueza espiritual y entonces van en busca de ella por el camino de la sabiduría espiritual o de las religiones.
Entonces los pobres, de bienes materiales, en vez de aspirar a la riqueza material, podrían ahorrarse ese paso e ir directamente a conquistar la riqueza espiritual. Una propuesta muy clara del cristianismo en los Evangelios.
Pues resulta importante practicar el desapego y el perfeccionamiento interior, en vez de las conquistas exteriores. Lo importante es conocer que existe una noble y virtuosa manera de arrancarle a la vida una agradable y gozosa manera de vivir, que no tiene que ver con los éxitos materiales y mundanos, sino en el crecimiento del espíritu.
¿Qué dice Filipenses 4 19?
1 Así que, hermanos míos, amados y añorados, gozo y corona mía, a permaneced así firmes en el Señor, amados. 2 A Evodia ruego, y a Síntique exhorto, que sean de un mismo sentir en el Señor. 3 Asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a las que trabajaron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también, y a los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el a libro de la vida.
- 4 Regocijaos en el Señor siempre;
- Otra vez os digo: ¡Regocijaos! 5 Vuestra gentileza sea conocida de todos los hombres;
- El Señor está cerca;
- 6 Por nada a estéis afanosos; sino sean dadas a conocer vuestras peticiones delante de Dios en toda b oración y ruego, con acción de c gracias;
7 Y la a paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. 8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es a verdadero , todo lo b honesto , todo lo c justo , todo lo d puro , todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay e virtud alguna, si hay algo digno de alabanza, f en esto pensad.
9 Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros. 10 Mas en gran manera me regocijé en el Señor de que ya al fin haya reflorecido vuestro cuidado de mí; de lo cual aún estabais solícitos, pero os faltaba la oportunidad.
11 No lo digo porque me encuentre en la indigencia, pues he aprendido a a contentarme con lo que tengo. 12 Sé vivir a humildemente , y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, tanto para estar saciado como para tener hambre, tanto para tener abundancia como para padecer necesidad.
13 Todo lo puedo en a Cristo que me b fortalece. 14 Sin embargo, bien hicisteis en participar conmigo en mi tribulación. 15 Y sabéis también vosotros, oh filipenses, que al principio de la predicación del evangelio, cuando partí de Macedonia, ninguna iglesia participó conmigo en razón de dar y recibir, sino solo vosotros.
16 Porque aun a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades. 17 No es que busque dádivas, sino que busco a fruto que abunde en vuestra cuenta. 18 Pero todo lo he recibido, y tengo a abundancia ; estoy lleno, habiendo recibido de Epafrodito lo que enviasteis, olor grato, sacrificio acepto, agradable a Dios.
19 Mi Dios, pues, os proveerá de todo a lo que os falta conforme a sus b riquezas en gloria en Cristo Jesús. 20 Al Dios, pues, y Padre nuestro, sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. 21 Saludad a todos los santos en Cristo Jesús.
Los hermanos que están conmigo os saludan. 22 Todos los santos os saludan, y mayormente los que son de la casa de César. 23 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén. Escrita desde Roma por Epafrodito..
¿Quién escribio Filipenses 4 13?
¿ Quién escribió este libro? Aunque se menciona a Timoteo junto con Pablo en el saludo de la epístola (véase Filipenses 1:1), Pablo escribió la epístola a los Filipenses.
¿Qué significa la palabra kabod en la Biblia?
La gloria divina es un motivo importante a lo largo de la teología cristiana , donde Dios es considerado como el ser más glorioso de la existencia, y se considera que los seres humanos son creados a imagen de Dios y pueden participar o participar, imperfectamente, Portadores (Así se instruye a los cristianos a «que vuestra luz brille delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos»). «Gloria» es una de las palabras más comunes en las Escrituras. En el Antiguo Testamento, la palabra se usa para traducir varias palabras hebreas , incluyendo Hod (הוד) y kabod, y en el Nuevo Testamento se usa para traducir la palabra griega doxa (δόξα). La palabra hebrea kabod (K-B-D) originalmente significa «peso» o «pesadez».
- La misma palabra se utiliza entonces para expresar la importancia, el honor y la majestad;
- Las versiones griegas de la Biblia hebrea tradujeron este concepto con la palabra δόξα, que también fue utilizada extensivamente en el Nuevo Testamento;
Doxa originalmente significa « juicio , opinión», y por extensión, «buena reputación, honor». Suponiendo que estas diversas palabras y usos se refieran a un solo concepto subyacente, San Agustín lo hace como clara notitia cum laude, «celebridad brillante con alabanza». Publicidad Publicidad Discreta y reservada en apariencia, Gloria es una dama sociable y comunicativa. Ella es cautelosa y bastante selectiva, lo que significa que no toma amistad a la ligera y tiende a permanecer a la defensiva al principio. Sin embargo, bastante distante, posee una cierta distinción. Activa e ingeniosa, siente la necesidad de afirmarse, lo que no siempre es una tarea fácil gracias a la presencia del kármico En el catolicismo, la doctrina católica afirma que el mundo fue creado como un acto de libre albedrío de Dios para su propia gloria.
La doctrina católica en seña, sin embargo, que Dios no busca ser glorificado por sí mismo, sino por el bien de la humanidad para que lo conozcan. En el cristianismo ortodoxa, la glorificación (también conocida como canonización) es el término usado en la Iglesia Cristiana Ortodoxa para el reconocimiento oficial de una persona como un santo de la Iglesia.
El término cristiano ortodoxo theosis es aproximadamente equivalente al concepto protestante de la glorificación. Dios Alabanza Biblia .
¿Qué significa la palabra provocar en la Biblia?
Provocar es un verbo que procede del vocablo latino provocare. Se trata de la acción que consiste en fomentar o promover algo en alguien. Por ejemplo: “No estoy dispuesto a provocar otro enojo en mis padres: mejor voy ya mismo a la escuela” , “Si tocas ese líquido con la mano, la sustancia te va a provocar quemaduras en la piel” , “Lo siento, no era mi intención provocar a nadie con mis palabras”.
Existen diferentes acepciones específicas del término de acuerdo al contexto. Provocar puede consistir en generar una reacción sentimental o una emoción : “Me provoca mucha risa tu comportamiento” , “Ver a esos niños sin calzado provocó una inmensa tristeza a los viajeros”.
Provocar también puede referirse al intento de lograr que alguien se enfurezca o se indigne : “Cuando el equipo local ganaba por cuatro a cero, el capitán comenzó a provocar a los rivales” , “No quería pelearme, pero él me provocó”. En algunos casos, como en el último ejemplo, puede omitirse la sensación o la reacción que provoca un determinado hecho, y utilizar el verbo provocar por sí solo.
- De todos modos, cabe mencionar que para esta acepción el diccionario de la RAE no lo reconoce como intransitivo, por lo cual siempre debemos entender que se habla de provocar enfado o ira , por ejemplo;
La provocación, por otra parte, puede referirse a aquello que se realiza para excitar sexualmente a otra persona , y en este caso el verbo sí es intransitivo: “La muchacha comenzó a jugar con el hielo en su boca para provocar a su pareja , “Se quitó la ropa lentamente, con la intención de provocarla…”. A diferencia de lo que el machismo promueve, la provocación y el acoso sexual no sólo ocurren en el estereotípico cuadro del jefe y su empleada , sino que incluyen todas las combinaciones posibles de sexos y orientaciones sexuales. Del mismo modo, los perjuicios son comparables en todos los casos: no es cierto que una joven a quien su anciano empleador la provoca sufra más que un becario acosado por su jefa o jefe, por ejemplo. El concepto de provocar incluso puede utilizarse de una manera amplia o general para nombrar a lo que ocurre cuando un fenómeno produce un cierto efecto : “El anuncio del gobierno provocó el derrumbe de las acciones de la petrolera” , “El conductor del camión, al frenar de manera imprevista, provocó un choque en cadena” , “Si quitas ese tornillo, provocarás la caída del estante”.
El acto de provocar sexualmente a otra persona puede darse en el ámbito íntimo de una pareja, donde es absolutamente natural y aceptable, pero también en contextos que resultan inapropiados u ofensivos, como ser en una oficina o por la calle, teniendo como objetivo a alguien que no ha expresado sentimientos similares o que directamente ha expresado lo contrario, cuando no se trata de un completo extraño.
Como puede apreciarse a lo largo de los párrafos anteriores, el verbo provocar puede describir una serie muy diferente de acciones y situaciones, siempre enfocándose en las consecuencias, aunque éstas no necesariamente hayan sido buscadas intencionalmente por el sujeto.
Si retomamos el ejemplo del líquido corrosivo, sobra decir que no se trata de un sujeto con voluntad propia, por lo cual provoca una reacción sin la capacidad de desearlo o, para el caso es lo mismo, de ser consciente de ello.
Aunque el contraste parezca innecesario, una persona que molesta a otra con la intención de sacarla de las casillas representa el otro extremo de posibilidades que brinda el verbo provocar. En el medio se encuentran situaciones tales como la tristeza o la impotencia que despierta la vida de los niños de la calle o la risa que no puede evitarse tras los comentarios y los gestos de una persona naturalmente graciosa..