Que Es Religión?

Que Es Religión
Qué es Religión: – La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado. Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual.

  1. Etimológicamente , el vocablo religión proviene del latín religĭo , religiōnis , que a su vez procede del verbo religāre;
  2. Este se forma del prefijo re , que indica repetición, y del vocablo ligare , que significa ‘ligar o amarrar’;

Así, la religión es la doctrina que liga fuertemente al ser humano con dios o los dioses. Religión puede entenderse, de este modo, como la acción y efecto de volver a ligar a dios y a los seres humanos. Actualmente, las mayores religiones del mundo , considerando su número de fieles, son (en orden decreciente):

  • el cristianismo (2. 100 millones),
  • el islam (1. 900 millones) y
  • el budismo (1. 600 millones).

La palabra religión, por otra parte, puede emplearse en sentido figurado para significar que se cumple con una actividad o una obligación de forma constante y rigurosa. Por ejemplo: “Ir al gimnasio todos los días es, para él, una religión”.

¿Qué es religión?

Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.

¿Qué es y para qué sirve la religión?

02/09/2018 00:27 Actualizado a 02/09/2018 02:11 Las religiones, por el hecho de existir en una sociedad, van dejando permanentemente mensajes de solidaridad, de respeto, de fraternidad y de perdón. Constantemente aseguran que el otro ser humano es un prójimo y eso es importante en nuestro mundo tecnificado en que vivimos.

Las tradiciones religiosas consiguen la articulación de una conciencia de aquello que nos falta. Habermas, en su obra Entre naturalismo y religión, exhorta a no anular estas tradiciones en las actuales sociedades secularizadas.

Este mensaje es el más auténtico que ofrecen las religiones a la sociedad, aunque no siempre han sido coherentes. Sin embargo, como dice el papa Francisco, las religiones “repetimos un no alto y claro a toda forma de violencia, venganza y odio cometidos en nombre de la religión o en nombre de Dios.

  1. Juntos afirmamos la incompatibilidad entre la fe y la violencia, entre creer y odiar”;
  2. Las personas religiosas, si son coherentes con su fe, constituyen un llamamiento a la espiritualidad, a la trascendencia, una invitación a aquello que es profundamente humano;

El mundo se hace más humano gracias a los estados de opinión creados por las religiones en favor de todo aquello que es humano. Hoy hay un campo en que la religión es especialmente significativa, y es el de la fraternidad. Aquello que es propio del cristianismo no es amar a la humanidad, sino amar al prójimo, a la persona concreta.

Las religiones tienen también una incidencia positiva en la cohesión de la sociedad, tal como pone de relieve el análisis de experiencias de varios países. El hecho religioso está estrechamente vinculado al activo social de la sociedad.

El servicio que las religiones prestan a la sociedad es de mucha magnitud y muy importante en la orden prepolítica de las ideas y valores morales, de las imágenes globales del hombre y de la vida. Para tomar mayor conciencia de este servicio a la sociedad, se ha de pensar un poco en qué sería de nuestras ciudades sin la presencia de los cristianos, de las parroquias, de las comunidades religiosas y de todas las otras realidades eclesiales, como Cáritas.

¿Qué es la religión Wikipedia?

La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.

¿Cuáles son los elementos de la religión?

Definiciones y controversias [ editar ] – Actividades religiosas alrededor del mundo. Porcentaje de creyentes por religión (2005). Desde el establecimiento del concepto, definir qué es religión (del latín religare o re-legere ) ha sido y es motivo de controversia entre especialistas y practicantes. Por ejemplo, según el sociólogo G. Lenski , es «un sistema compartido de creencias y prácticas asociadas, que se articulan en torno a la naturaleza de las fuerzas que configuran el destino de los seres humanos».

  1. [ 22 ] ​ Por su parte, el antropólogo Clifford Geertz propone una definición alternativa: «La religión es un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único»;

[ 23 ] ​ Debido al amplio uso del término, resulta especialmente complejo ofrecer una definición exhaustiva de la religión o del fenómeno religioso. Sin embargo, se puede afirmar que como hecho antropológico engloba, entre otros, los siguientes elementos: tradiciones , culturas ancestrales, instituciones, escrituras, historia, mitología, fe y credos, experiencias personales, interpersonales, místicas , ritos, liturgias, oraciones y otras.

  1. Para un estudio detallado es útil señalar que la religión es uno de los objetos de estudio centrales de la teología y en ello Bernard Lonergan señala ocho especializaciones funcionales constitutivas que generan un marco amplio de análisis: 1) la investigación de datos, 2) la interpretación, 3) la historia, 4) la dialéctica, 5) la explicitación de fundamentos, 6) el establecimiento de doctrinas, 7) la sistematización y 8) la comunicación;

[ 24 ] ​ Por ejemplo, el debate religioso ganará efectividad al centrarse en un tema puntual, como interpretar críticamente el mismo texto o comparar fundamentos interreligiosos, pero difícilmente avanzará al mezclar los ocho elementos sin método alguno.

  1. Más aún, las contradicciones son a veces solo aparentes;
  2. Uno de los elementos de debate puede rastrearse al observar que la palabra «religión» en ocasiones se usa como sinónimo de «religión organizada», «organización religiosa», o “jerarquía religiosa” es decir, grupos de personas que respaldan el ejercicio o la actividad de ciertas creencias y ceremonias, frecuentemente bajo la forma de entidades legales;

Es decir, el debate puede explicarse del siguiente modo: mientras los teístas suelen argumentar sobre los méritos de la autotrascendencia humana o la naturaleza de la divinidad, los no-teístas critican los efectos nocivos de una jerarquía religiosa que favorece la decadencia de un colectivo.

You might be interested:  Quien Era Marta En La Biblia?

Bajo una óptica dialéctica, es razonable notar elementos de razón en ambos argumentos. Para elaborar sobre el origen del debate anterior, es útil seguir el análisis de especialización funcional, estratificación y jerarquía propuesto por Niklas Luhmann , donde las diversas actividades al interior de los colectivos ganan naturalmente detalle, prioridad y subordinación conforme los grupos se desarrollan.

[ 25 ] ​ Así, diversas experiencias, significados, convicciones y expresiones son atendidas primero los individuos más capaces, para después generar roles religiosos y eventualmente jerarquías entre individuos. Puede así entenderse que con tiempo las jerarquías religiosas suelen subordinar el interés colectivo al propio, auto afirmar su autoridad y establecer marcos normativos que les beneficien, consolidando la clausura operativa de un grupo, descrita también por Luhmann.

  1. Sin embargo ese mismo hecho, activa la imposibilidad futura del acoplamiento estructural del sistema religioso con su entorno, iniciando un proceso de decadencia;
  2. Es decir, el método de otras ciencias enriquece el debate religioso;

Diversas ciencias humanas se han interesado por el fenómeno religioso desde sus respectivos puntos de vista como por ejemplo la antropología , la sociología , la psicología y la historia de las religiones. Por otro lado, disciplinas como la fenomenología de la religión estudian específicamente sus manifestaciones intentando dar con una definición exhaustiva del fenómeno y mostrar su relación con la índole propia del ser humano.

  • En secciones subsecuentes se desarrollan más elementos para el análisis de la religión;
  • Filosóficamente, la religión puede ser un estilo de vida, un camino hacia la plenitud, una plenitud que inicia desde el mismo instante que se cobra conciencia de la misma;

En un sentido más amplio, también se utiliza para referirse a una obligación de conciencia que impele al cumplimiento de un deber. [ 26 ] ​.

¿Qué significa la palabra religión en la Biblia?

La palabra ‘ religión ‘ viene del latín religio, formada con el prefijo re- (indica intensidad), el verbo ligare (ligar o amarrar) y el sufijo -ión (acción y efecto). Entonces ‘ religión ‘ significaría algo así como ‘acción y efecto de ligar fuertemente ‘.

¿Por qué se da la religión?

Que Es Religión 9 de marzo de 2016 A través de ritos, sacrificios, ceremonias y oraciones, la gente intenta establecer contacto con una fuerza superior. Actúan así para obtener protección, pero también inducidos por el miedo. ¿Qué es la religión? La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el “el más allá”. La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo.

  1. Las religiones tradicionales se basan en un intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea;
  2. La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior;

En las religiones monoteístas (religiones que creen en un solo ente creador), dios está considerado por unanimidad como el padre, consejero y preservador del mundo. Dentro de las politeístas (religiones que creen en más de una deidad), hay habitualmente un dios responsable de la creación.

Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido  motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una “mera coincidencia”.

La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la “transcendencia” del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el “más allá” es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.

  1. Sentimiento religioso y culto El sentimiento religioso es conflictivo: un ser divino crea y controla el mundo, por lo tanto el individuo gana una sensación de confort a través de la veneración;
  2. Sin embargo, los devotos también se sienten “atemorizados” por este ser omnipotente y posiblemente omnisciente;

La idea del ser todopoderoso, ejercer una presión Orwelliana sobre los devotos, ejerciendo de esta forma un súper control que de otra forma sería imposible conseguir. Los sacrificios, oraciones y festivales de culto sirven para que la gente se sienta más cercana de este poder divino y sentirse más protegidos y guiados.

En muchas religiones, dios o divino poder, es considerado la principal guía para la conducta ética. Por lo tanto los sagrados mandamientos y prohibiciones van dirigidos a cada uno de los individuos de la Tierra.

Comunidad de creyentes Un aspecto importante en todas las religiones es la práctica en común de la religión. Por supuesto que existen modos privados para rezar, pero la práctica suele ser en conjunto. Por lo general las ceremonias de culto conllevan  canciones, oraciones, danzas y rituales que garantiza la solidaridad entre los creyentes así como también la sensación del individuo de pertenecer a un grupo.

¿Qué aporta la religión en la vida de las personas?

FORTALEZA – Segn la Psicologa Positiva, las personas que poseen un sentido de trascendencia -viven en relacin a algo ms elevado que ellas mismas y se sienten impulsadas a cooperar con los dems- atesoran una mayor fortaleza a la hora de afrontar los retos y dar sentido a sus vidas.

Se asocia con cualidades como disfrute de la belleza, gratitud, esperanza, perdn, entusiasmo, espiritualidad y religiosidad. La espiritualidad es innata. El cerebro dispone de la estructura necesaria para que podemos creer en algo que nos trasciende.

Los lbulos parietales o el crtex prefrontal son las zonas que los cientficos identifican con la espiritualidad. Ser espiritual significa hacer referencia a un ejercicio de reflexin que fomenta la bsqueda de la verdad, el conocimiento de uno mismo, los actos justos y el desarrollo del propio potencial.

  1. Va unido a un mayor bienestar, menos enfermedades mentales, menos abuso de sustancias y ms matrimonios estables, segn el psiclogo G;
  2. Vaillant;
  3. Otros estudios evidencian que la meditacin y la oracin disminuyen el riesgo de problemas cardacos y aumentan un 30% la telomerasa, enzima asociada a la longevidad de las clulas;

La religiosidad se aprende. Tener fe significa disponer de un sistema de creencias que explica el mundo y proporciona seguridad. Los creyentes, por esto, tienen menos probabilidades de abusar de las drogas, cometer crmenes, divorciarse o suicidarse, mejoran su salud fsica y viven ms aos.

¿Qué religión es más importante?

El cristianismo es la religión con más creyentes. Le siguen el islam y el hinduismo – Hay muchas religiones diferentes y su número de creyentes se reparte de forma desigual por el mundo. Oriol Vidal 29/05/2019 09:46 Actualizado a 07/11/2019 09:45 El mundo es grande y diverso , con centenares de países, culturas e ideas. Por eso mismo no existe una sola religión, sino que los humanos han rendido tributo a diferentes dioses y creencias a lo largo de la historia. Analizamos las religiones principales hoy en día con esta infografía. Que Es Religión Infórmate de todo en Junior Report | Castellano | Català | English Mostrar comentarios Cargando siguiente contenido.

You might be interested:  Dios Mio Ayudame A Aceptar Lo Que No Puedo Cambiar?

¿Dónde nació la religión?

El posterior desarrollo de la religión abarca en la religión del Neolítico los comienzos de la historia de la religión con las primeras religiones del Antiguo Oriente Próximo (los cultos politeístas de Egipto y Mesopotamia).

¿Qué es la religión reflexion?

Hablar de religión, en el actual contexto cultural, produce variadas reacciones: para algunos es un símbolo residual de un pasado a superar; para otros es un elemento más o menos folclórico de los pueblos; y para unos constituye un valor importante, entendiéndola como la experiencia de encuentro con el Misterio.

La religiosidad es un hecho antropológico. El hombre tiene conciencia de que existe y que él no se fundó a sí mismo, sino que ha sido creado por alguien o algo superior, que tenga la capacidad de crearlo a él y a todo lo que existe.

Por tanto, el ser humano es, ante todo, un homo religiosus. Tal como señala Raimon Panikkar [i] , “la religiosidad es un hecho antropológico según el cual todo hombre, por el hecho de serlo, tiene una dimensión que lo separa de los animales y le hace darse cuenta de lo infinito, de lo desconocido, de lo que ninguna palabra sabe describir”.

Esta premisa no es teología, es historia, antropología e incluso dicho por la arqueología; The New Encyclopedia Britannica [ii]  señala que “hasta donde se ha llevado la investigación, considerando todo lugar y tiempo estudiado, nunca ha existido un pueblo que no fuera, de algún modo, religioso”.

Pese a las diversas reacciones frente al concepto “religión”, nadie puede negar que el hecho religioso tiene consecuencias sociopolíticas de gran envergadura. Siguiendo el mismo tenor anterior, John B. Noss señala que: “de un modo u otro, toda religión dice que el hombre no se basta a si mismo.

Esta vitalmente relacionado con poderes de la Naturaleza y de la Sociedad…” [iii] ; y podemos señalar, de manera general, que el ser humano, de todas las latitudes y épocas, ha buscado las respuestas de este “misterio”, según el nivel de entendimiento de la época (tal como reza San Agustín “una fe no razonable deja de ser fe, puesto que nadie puede creer en algo si antes no considera que es razonable creerlo”), en la naturaleza misma: busca a Dios en el mundo, en el medio ambiente, en la naturaleza.

De lo anterior, se ha constatado históricamente vastas culturas que tienen un sistema de creencias -una religión- que tienen una base bien fundamentada en valores y principios, que han podido abstraer de su relación con la naturaleza y vida en sociedad.

Valores y principios que, vistos desde el día de hoy, podemos señalar que son universales; cada una explicada con sus respectivos mitos locales (medio lingüístico conocido en la época), pero con un mismo trasfondo.

De ahí el adagio que señala que “pareciera que existiera un conjunto común de ideas, de la cual cada religión ha sacado sus creencias básicas”. Existen varios temas que nos unen los unos con los otros (religiosamente hablando), siendo una de ellas la visión similar que tenemos del “ser humano y su relación con el entorno”.

En base a dos libros (“El hombre en busca de Dios”, y “Dios y Dioses”) [iv] [v] , se puede visualizar de manera breve lo siguiente en algunas religiones seleccionadas: Si vemos el Hinduismo, tienen una costumbre religiosa: creen que al bañarse temprano en  la mañana en un río o en un arroyo cercano, ésta agua le comunicará santidad.

Es decir, le reconocen a la naturaleza un valor trascendental. Creen en un solo Dios supremo en el mundo, y tienen varias deidades que representan los poderes y funciones de éste único gran Dios manifestado en estas figuras; a quienes oran por salud, vida y buena fortuna.

Esta última se lo piden a la deidad llamada “Ganesa”, que es una persona con cabeza de elefante. Sus escritos sagrados se encuentran completos desde antes del milenio anterior a la era cristiana, en los Libros Rigveda, Samaveda, Yajurveda y Atharvaveda.

Se agregaron en el año 300 antes de la era cristiana las doctrinas de Samsara (transmigración del alma) y Karma (lo que uno hizo en vida anterior, afecta a la vida presente). Dentro de los conceptos básicos del Hinduismo: el Ahimsa, que proclaman la no violencia, el no matar a otras criaturas y el cuidado de la naturaleza.

Si vemos el Budismo, se sabe que es una religión que busca la iluminación sin creen en un Dios. Se sabe que Buda (Gautama) surgió en el siglo VI anterior a la era cristiana, pero del cual se tiene registro escrito recién en el siglo I después de Cristo.

Las enseñanzas que dejó Buda tienen que ver con el significado que tiene la vida. Se le reconoce no como una deidas, sino como un Tathagata (aquel que vino a enseñarnos, aquel que logró la sabiduría). Alcanzada la iluminación, Buda enseñó las Cuatro Nobles Verdades que ayudaran a la salvación, que se logra con esfuerzo personal.

En resumen, las cuatro nobles verdades señalan: 1) Toda existencia, realidad y anhelo, trae consigo una experiencia dolorosa; 2) El anhelo y el deseo de tener, conseguir algo, satisfacción de pasiones, conlleva a un sufrimiento; 3) Para no sufrir y no causar dolor (tanto a sí mismo como a otros y la naturaleza) uno ha de dejar de lado el deseo, el anhelo y las pasiones; y 4) Para dejar de desear, anhelar y saciar pasiones, para no sufrir ni causar dolor, se ha de seguir un sendero que sea capaz de controlar tu conducta, tus pensamientos, tus pasiones.

Si bien los budistas no creen en un Dios (Buda señaló no serlo), no significa que no crean en un mundo después de la muerte como los que si creen en un Dios y un Cielo; los budistas si creen en un “más allá”: alcanzar el Nirvana (superar el Samsara y el Karma).

  • Ambas formas de vida religiosa viven inspiradas por valores y principios similares (buscan el bien), pero con conceptos socioculturales distintos: existe una preocupación por uno, por el otro y por la naturaleza;

Si analizamos el Taoismo y Confusionismo, debemos señalar que Tao “camino, método, doctrina. Los asiáticos percibían una armonía y orden en el universo (en el mundo, en su entorno), siendo esto manifestaciones del Tao, dados como una cierta voluntad o legislación divina que regulaba el mundo circundante, de una forma perfecta.

Extrapolando esta idea a los asuntos humanos, asumieron que debía existir un modo natural y correcto de actuar en sociedad: respeto a la naturaleza, vivir en paz y armonía, gobernante asegurar la justicia y preocuparse por la prosperidad de todos como nación.

You might be interested:  Que Es El Amor De Dios Segun La Biblia?

La idea de ajustar al Tao y no estorbar el fluir, es un elemento central de la filosofía y religión en China. El taoísmo es el enfoque místico; por su otra cara, el confusionismo es de carácter pragmático: señala que el orden social se mantiene cuando toda persona desempeña el papel que le corresponde, con esmero y preocupación, cumpliendo con su deber.

Es una filosofía religiosa basta y rica en fundamentos; creen en un cielo, son bondadosos y rinden culto a sus antepasados. Esta armonía asegura la paz y el bien, sin dañar a otros ni al medio ambiente. Dentro de la tradición Judeo-Cristiana, no solo la Iglesia Católica sino que todos los que nos consideramos seguidores de Cristo (Evangélicos, Mormones, Adventistas, Anglicanos, Luteranos, Bautistas, entre otros), también encontramos en los fundamentos de nuestra religiosidad,  pasajes que nos llaman al cuidado de nuestro entorno.

Muchos dirán que no está dentro de los diez mandamientos el cuidado al medio ambiente, pero se puede extrapolar del quinto al décimo que el ser humano ha de observar su conducta, así mantener una relación correcta y apropiada con el “Creador”; este creador que está presente en la naturaleza.

Por otro lado, también se menciona en Génesis 1,28 que le encomienda al ser humano gobernar la creación; entiéndase gobernar tener el cuidado de ella, hacer que todo sea fructífero y armónico para vivir y alimentarse de ella; sin destruirla.

Si analizamos el Islam, que significa “sumisión a Ala (Dios)”, es decir, ser un cumplidor de las disposición de Dios contenidas en el Corán. Fue Mahoma el precursor de esta fe, quien sin saber leer ni escribir, inspirado por el misterio, transmitió oralmente (y también escribió de manera perfecta), el libro sagrado del Islam, en el año 610 después de Cristo.

Dentro de sus textos menciona a Jesús solo como un profeta más, tal como lo ha hecho el Judaísmo. Dentro de esta fe, se contemplan 5 columnas de la observancia de todo creyente debe cumplir: 1) Repetir el credo, 2) Orar hacia La Meca 5 veces al día, 3) Caridad, entregar parte de sus ingresos para ayudar al prójimo, 4) Ayuno, en señal de purificación en rituales específicos, y 5) Peregrinación.

Todo musulmán debe observar su conducta, que se entremezcla una observancia religiosa, civil y legal, clasificándola en 5 categorías: 1) Deber absoluto (recompensa por obrar, castigo por omisión), 2) actos dignos de elogio (recompensa, sin castigo por omisión), 3) actos permisibles, 4) actos reprensibles (se desaprueban, sin castigo) y 5) actos prohibidos (tienen aparejado un castigo).

  • Por lo cual, al existir una regulación de índole religioso-legal, han de mantener una conducta armoniosa con los demás y el entorno en general;
  • En conclusión, la visión de hombre y su relación con el medio ambiente es una preocupación de todas las sociedades, en todo tiempo y espacio, indistinto de los códigos religiosos que puedan existir en unos y otros;

Lo importante es saber reconocer que la religión en sí, sea cual fuese esta, siempre busca el bien del hombre, el bien de la sociedad, el bien del mundo que nos rodea: la naturaleza. También podemos señalar, que no es requisito que el ser humano se adscriba a una u otra religión para hacer el bien y cuidar el medio ambiente: “en la medida que los seres humanos sean razonables, de buena voluntad en sus propias opciones religiosas, el catolicismo debe respetar y valorar esas opciones, aun cuando no corresponda a la fe católica misma: porque la razón honesta constituye un lugar teológico donde dios se revela a todos, ofreciendo así un camino de gracia en la forma que solo dios conoce (GS 22).

Es decir, una persona de buena voluntad evitará el mal y se inclinará por el bien. El pluralismo religioso tiene un significado positivo (querido por Dios), y tal como señala el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: “el diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz del mundo, y por lo tanto es un deber para los cristianos, así como para otras comunidades religiosas” (250).

Finalizo este escrito complementando esta frase, señalando que no solo permitirá paz en el mundo, sino entendernos y construir juntos un mundo mejor para todos.

¿Cuál fue la primera religión de Dios?

Cristianismo
La cruz cristiana en sus distintas variantes es el principal símbolo del cristianismo
Fundador(es) Jesús de Nazaret
Fundación c. 33
Deidad o deidades principales Dios

.

¿Cuáles son los 3 elemento de la religión?

De lo afirmado se infiere que toda religión tiene tres elementos fundamentales: el Ser humano, las mediaciones y el Ser supremo.

¿Qué es la religión con sus propias palabras?

Qué es Religión: – La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado. Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual.

  1. Etimológicamente , el vocablo religión proviene del latín religĭo , religiōnis , que a su vez procede del verbo religāre;
  2. Este se forma del prefijo re , que indica repetición, y del vocablo ligare , que significa ‘ligar o amarrar’;

Así, la religión es la doctrina que liga fuertemente al ser humano con dios o los dioses. Religión puede entenderse, de este modo, como la acción y efecto de volver a ligar a dios y a los seres humanos. Actualmente, las mayores religiones del mundo , considerando su número de fieles, son (en orden decreciente):

  • el cristianismo (2. 100 millones),
  • el islam (1. 900 millones) y
  • el budismo (1. 600 millones).

La palabra religión, por otra parte, puede emplearse en sentido figurado para significar que se cumple con una actividad o una obligación de forma constante y rigurosa. Por ejemplo: “Ir al gimnasio todos los días es, para él, una religión”.

¿Qué es la religión para los niños?

Qué es la religión – Que Es ReligiónUna religión es un grupo de creencias y rituales. Consiste en reglas, historias y símbolos adoptados por la sociedad o un grupo de personas. La religión puede ser una forma de vida y/o una búsqueda de respuestas con respecto a la vida y la muerte.

¿Qué dice la Biblia acerca de la religiosidad?

La religiosidad es un término sociológico , filosófico y religioso utilizado para referirse a varios aspectos de la actividad religiosa, la dedicación y la creencia (en determinada doctrina religiosa). Se podría decir que religiosidad se ocupa de qué religiosas son las personas y cómo son las personas religiosamente. Mapa que muestra la importancia de la religión por país.