La mirra, la misteriosa tercera ofrenda que le hicieron los Reyes Magos a Jesús, es una resina rojiza que se emplea para hacer perfumes y ungüentos. 05/01/2021 “Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro , incienso y mirra” , explica el evangelio de Mateo.
La adoración de los Reyes Magos es, probablemente, uno de los momentos más conocidos de la Natividad. Desde muy pequeños se nos enseña que los tres hombres sabios que acudieron al pesebre le llevaron a Jesús oro, incienso y mirra.
Todos nos hacemos una idea de qué son y para qué sirven los dos primeros presentes pero , ¿qué pasa con la mirra, el regalo de Baltasar? Se trata de un producto de color ambarino rojizo que se obtiene de la resina del Commiphora myrrha , un árbol que crece en el noreste de África , Arabia y Turquía y que exuda esta sustancia de forma natural.
- En la mitología grecolatina Mirra era la madre de Adonis , y fue convertida en árbol por Afrodita para salvarla de su padre Tías, rey de Siria;
- Con un potente sabor amargo, la mirra fue un bien muy preciado y valioso en la antigüedad debido a sus múltiples usos;
Este material era obtenido sangrando la corteza de los árboles y, tras tratarse, se empleaba como ingrediente principal para elaborar perfumes y ungüentos principalmente. De forma bastante frecuente, esta resina era utilizada como ungüento base para embalsamar cadáveres.
-
Bernhard VII de Lippe
-
Luis XIV
-
Juan II de Liechtenstein
-
Francisco José I
-
Fernando I de Nápoles y Sicilia
-
Victoria I de Reino Unido
-
Hiro-Hito
-
Jaime I de Aragón
-
Kangxi
-
Qianlong
-
Christian IV. de Dinamarca
-
Sobhuza II de Suazilandia
-
Bhumibol Adulyadej
-
Isabel II de Inglaterra
-
Pedro II de Brasil
-
Al-Mustánsir
-
Cosme III de Médici
-
Iván IV de Rusia
-
Muda Hassanal Bolkiah
-
Guillermo I de Inglaterra
1/20 Imagen: iStock Photo. La mirra también posee numerosas propiedades medicinales y se empleaba para tratar la ronquera, la disentería y como antiparasitaria. Dioscórides , en su tratado De Materia Médica , mencionaba también ciertas propiedades abortivas de la mirra por lo que no suele recomendarse consumirla durante el embarazo.
Más allá de qué es exactamente la mirra, en el contexto del relato bíblico es todavía más interesante hablar de qué representaba este regalo. El oro, tradicionalmente, se ha relacionado siempre con el poder y otorgaría al personaje de Jesucristo el reconocimiento como ‘ Rey de Reyes’.
El incienso se solía emplear como ofrenda a los dioses en muchos rituales, por lo que este regalo serviría para reconocer el lado divino de Jesús. Pero la mirra, por su parte, parece no tener un simbolismo o significado claro sino algunas hipótesis que suenan razonablemente bien.
Puede que el sabor amargo de la resina fuera un adelanto de los duros momentos que tendría que atravesar el llamado Mesías , o que su utilización en el embalsamamiento de cadáveres quisiera recordarle que era un hombre y que, como los demás, él también podía morir.
El pasado místico y semimágico de la mirra que solía emplearse en rituales sagrados y ofrecerse a los dioses , que se relacionaba con la sangre por su color y por la forma en que se obtenía , le han otorgado un halo misterioso que perdura hasta hoy gracias en parte a la historia de la adoración de los Reyes Magos.
Puede que todo lo dicho sean simples suposiciones y que la ofrenda no tuviera más significado allá del propio valor de la resina, pero dentro del misterio sin respuesta que supone, esa combinación resultaría perfecta para cubrir las distintas facetas del personaje de Jesús y darle un toque todavía más especial a la tierna escena que ya forma parte de la infancia de todos.
Recibe la efeméride del día en tu mail ¡No te pierdas ninguna gran historia! Recibe la efeméride del día en tu email.
Contents
¿Qué significa mirra espiritualmente?
La mirra representaba a Dios como hombre, en tanto que ese material se empleaba para embalsamar a los muertos, y los Reyes Magos reconocían así la vulnerabilidad de Jesús, que moriría para salvar al ser humano.
¿Por qué le dieron mirra a Jesús?
Melchor ofreció la mirra por que Jesús era hombre y como tal moriría joven, siendo necesaria esa resina para que su madre (María) pudiese ungir el cuerpo sin vida cuando llegase el momento del deceso. Es decir, su uso era el ‘cuidado último’ a los muertos antes del entierro.
¿Qué es mirra y para qué se utiliza?
Analizamos el misterioso tercer obsequio que le hicieron sus Majestades de Oriente al niño Jesús – Se acerca la noche más mágica y especial del año para los niños. El próximo 6 de enero grandes y pequeños se levantarán de la cama nerviosos y con la ilusión de comprobar si los Reyes Magos han dejado en casa los regalos encargados.
- La celebración, de origen y carácter cristiano -ya que en el Día de Reyes se festeja la conmemoración de la llegada de visitantes con regalos a Jesús-, se mantiene generación tras generación;
- Y, aunque los niños esperan todo tipo de juguetes, ropa, consolas, material deportivo o muñecos, la tradición marca que sus Majestades de Oriente adoraron al niño ofreciéndole oro, incienso y mirra;
Nadie tiene dudas acerca del primer y segundo obsequio pero, ¿qué ocurre con la mirra? ¿Qué es y para qué se utiliza? Te lo contamos. El rey Melchor llevó al pesebre oro con la intención de reconocer al niño como Rey de Reyes. Por su parte, Gaspar, se decantó por el incienso, identificando a Jesús como Dios, teniendo en cuenta que el incienso era un aroma que se ofrecía a la divinidad.
Por último, el rey Baltasar,ofreció al recién nacido la mirra, quizás el regalo más desconcertante de los tres. La mirra es una resina extraída y desecada que proviene de arbustos o árboles pequeños de la especie Commiphora, un árbol que crece al noreste de África, en Arabia y Turquía.
La mirra es aromática y contiene varias propiedades medicinales, aunque también se utilizaba tradicionalmente como ingrediente principal para elaborar perfumes y ungüentos para embalsamar a los muertos. Este material se obtenía sangrando la corteza de los árboles y, aunque no se sabe con exactitud el significado, algunas hipótesis apuntan que señalaba su mortalidad como hombre.
¿Qué significa la mirra como regalo a Jesús?
incensum; resina de una madera que se utiliza en las ceremonias de agradecimiento católicas para sahumar; es agradablemente aromático) y la mirra representa la amargura que sufriría en La Pasión y Muerte, al salvarnos del pecado.
¿Cuál es el olor de la mirra?
Debido a su versatilidad y efectividad, la Mirra ha sido valorada en muchas culturas durante siglos. Con innumerables aplicaciones, la Mirra fue usada antiguamente para todo, desde medicina hasta propósitos religiosos. Hoy en día la resina extraída del árbol de la mirra se transforma en un aceite esencial herbáceo y de madera que captura toda la efectividad de la resina.
Si deseas una piel suave y de aspecto juvenil, equilibrio emocional o limpiar el cuerpo, el aceite esencial de Mirra es una adición útil a su colección de aceites esenciales. Durante miles de años el aceite de mirra se ha usado de varias maneras, muchas de las cuales todavía se aplican en la actualidad.
Para descubrir los usos y beneficios del aceite esencial de Mirra. Aunque ha pasado el tiempo, encontrarás que el aceite esencial de Mirra sigue siendo una gran opción para el bienestar. Más importante aún, al comprar aceites esenciales de dōTERRA, tienes la seguridad de que cada botella es segura de usar en casa y alrededor de sus seres queridos. Usos y beneficios del aceite de Mirra
- El aceite esencial de Mirra es bien conocido por su capacidad para limpiar la boca y la garganta. Para aprovechar las propiedades de limpieza del aceite de mirra, incorpóralo a tu rutina diaria de higiene bucal. Agregue una o dos gotas de aceite esencial de mirra a tu pasta de dientes cuando desees beneficios adicionales de limpieza. O bien, para un enjuague bucal efectivo, combina una gota de aceite de Mirra y dos onzas de agua.
- dōTERRA produce aceites puros y potentes que proporcionan innumerables beneficios al usuario;
- Una vez que recibas tu botella de aceite de Mirra, es posible que estés buscando nuevas formas de usarlo;
- Sigue leyendo para conocer los amplios usos y beneficios de este aceite esencial;
Haga gárgaras con el enjuague durante 30 segundos para una sensación de limpieza adicional.
- Otra propiedad beneficiosa del aceite esencial de mirra es que promueve una tez de aspecto juvenil y ofrece una sensación calmante a la piel. Para usar aceite de Mirra para la piel, agrega una o dos gotas de aceite a tu loción diaria o humectante. Esta mezcla puede ayudar a reducir la aparición de líneas finas y arrugas, especialmente cuando se usa a diario.
- Además de sus beneficios para la piel, el aceite esencial de Mirra puede ser útil para ayudara a tener uñas saludables. Si tus cutículas carecen de hidratación, prueba esta crema para cutículas que puede hacer tú misma, para ayudar a que tus uñas tengan la humedad que necesitan. Con cuatro ingredientes simples: manteca de karité, cera de abejas, aceite de coco fraccionado dōTERRA y aceite esencial de Mirra, tus uñas pronto encontrarán alivio.
- Si buscas una opción de difusor más única, aparte de los aceites esenciales florales o cítricos, el aceite de mirra es la elección perfecta. Intenta difundir el aceite de Mirra cuando sientas que tú o su entorno se ponen tensos. Esto ayudará a promover el equilibrio emocional y el bienestar. También puede difundir el aceite esencial de Mirra cuando desees elevar tu estado de ánimo o promover la conciencia.
- Los beneficios calmantes del aceite esencial de Mirra son muy útiles cuando se trata de afeitarse. Evit la piel irritada después del afeitado con este fácil Suero para el afeitado. Este suero usa algunos de los mejores aceites esenciales para la piel, incluyendo Incienso, Lavanda, Melaleuca y Mirra, para ayudar a mantener la piel calmada y disminuir las reacciones después del afeitado.
Este brebaje también se puede usar en las manos, los labios o cualquier piel seca. Mirra es un aceite popular para difundir durante las vacaciones, ya que puede ayudar a mantener sentimientos de paz en todo el hogar.
El delicioso aroma creado por esta combinación de aceites permanecerá en tu piel y te ayudará a evitar la irritación cada vez que te afeites. La ventaja añadida de esta receta es que funciona bien para hombres y mujeres.
- A veces solo necesitas tener una noche de spa en casa. El aceite esencial de Mirra realmente es útil en esta situación. Por ejemplo, puedes mezclar dos o tres gotas de aceite de Mirra con la loción de spa dōTERRA para ayudar a agregar un toque suave a los pies callosos o secos. También puedes mezclar aceite de Limón, Incienso y Mirra (10 gotas de cada uno) con aceite de coco fraccionado dōTERRA para ayudar a suavizar las cutículas.
Descripción de la planta Originario de regiones de África y Arabia, el Commiphora myrrha es un árbol pequeño que produce una savia que se endurece en la resina conocida como mirra. Típicamente un árbol o arbusto espinoso, el árbol de la mirra produce pocas hojas y ramas angulosas y rugosas. Debido a su naturaleza altamente aromática, la mirra se ha usado desde la antigüedad para la medicina, perfumería, propósitos religiosos y entierros.
- Cuando se extrae la savia del árbol de mirra, también conocida como goma de mirra, finalmente se endurece y se seca en resina de mirra;
- Cuando se cosecha el árbol de mirra, “sangra” la savia del árbol, que luego se vuelve dura y brillante;
Mediante la destilación al vapor, la resina de mirra se convierte en un aceite esencial con un aroma seco y amaderado. Química del aceite de Mirra Principales Componentes Químicos: Furanoedudesma, 1,3-dieno, curzereno Debido a su diseño químico, el aceite de Mirra ha demostrado ser útil para la limpieza, mejorar la apariencia de la piel y promover sensaciones de conexión a tierra o el equilibrio de las emociones.
- Los éteres sesquiterpénicos en el aceite esencial de Mirra son conocidos por sus propiedades calmantes, por lo que la mirra es útil para calmar la piel o para calmar las emociones;
- Uno de los principales éteres sesquiterpénicos en el aceite de Mirra, el curzereno, se agrega comúnmente a los productos para el cuidado de la piel debido a su capacidad para mejorar su apariencia;
Aceites que se mezclan bien con aceite de Mirra El aroma ahumado y seco del aceite esencial de Mirra es bastante único; sin embargo, las notas leñosas y herbáceas del aceite le permiten mezclarse bien con los aceites esenciales picantes, florales o cítricos.
Intenta licuar el aceite esencial de Mirra con cualquier aceite caliente y picante como Incienso, Sándalo o Clavo de olor. Para obtener un aroma fresco e intrigante, mezcle la mirra con aceites florales o de hoja como Lavanda, Eucalipto o Jazmín.
Cuando desees producir un dulce aroma herbáceo, considera mezclar Mirra con aceite esencial de Limón, Enebro o Toronja. Precauciones Posible sensibilidad de la piel. Mantener fuera del alcance de los niños. Si estás embarazada, amamantando o bajo el cuidado de un médico, consúltalo antes de usarlo.
¿Dónde se encuentra la mirra?
La mirra es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la que se obtiene una resina gomosa, de color amarillo, que al secarse tiene formas irregulares y una tonalidad pardo-rojiza. Crece al noreste de África y en las zonas de Arabia y Turquía.
¿Cuál es la diferencia entre el incienso y la mirra?
Esta es la transcripción del vídeo. Narrador : el incienso y la mirra son comúnmente conocidos por sus connotaciones bíblicas. Pero esta resina ha sido apreciada en todo el mundo durante más de 6. 000 años. Estas fragantes piezas de incienso provienen de los árboles de la familia de las Burseraceae y se encuentran en el cuerno de África y en la península arábiga.
Pero a pesar de los recientes intentos de proteger estos árboles, pronto podrían estar en vías de extinción. ¿Qué hace que el incienso y la mirra sean tan caros? Hay aproximadamente 550 especies de Burseraceae, una colección de árboles a menudo conocidos como la familia de los árboles del incienso, reconocibles por su corteza escamosa y aromática y por su savia perfumada.
Pero el verdadero incienso proviene solo de una pequeña fracción de estas especies. Muez Hailu , Director de Desarrollo Forestal: “En Etiopía, hay seis especies de árboles de caucho y resina. Una de esas especies se llama Boswellia papyrifera. Ese es su nombre científico.
Tiene una gran demanda en el mercado internacional”. Narrador : el incienso es una resina blanca lechosa derivada de los árboles Boswellia, que son excepcionales por su capacidad de crecer en condiciones adversas.
De hecho, se sabe que estos árboles crecen en la roca sólida. La mirra, por otro lado, es una resina rojiza extraída de los árboles de Commiphora. El proceso de extracción de la savia de los árboles Boswellia y Commiphora es prácticamente idéntico. Se hacen incisiones, o golpecitos, en la corteza del árbol, que crean heridas.
Los árboles producen una resina gomosa, como una costra, como protección contra la herida. La resina se endurece entonces en trozos en forma de lágrimas. Se hacen más incisiones en intervalos regulares para continuar con la producción de los exudados de resina.
Melles Gebru , Tapper en Baeker Site: “Primero, golpeamos aquí. Este es un punto en el que golpear. Este ya está herido. Después de 15 días, los exudados estarán listos para separarse. Esto se llama “KNFRIT”. Después de 15 días manteniendo el mismo proceso, lo separamos de nuevo.
- Esto se llama “SALSYEN”;
- Al mismo tiempo, también recogemos algunas resinas;
- Después de otros 15 días, ya lo denominamos “RABE’YEN”, y recogemos algunas más;
- Hacemos el mismo proceso continuamente cada 15 días”;
La madera de agar, una de las más cotizadas del mundo por sus propiedades únicas, está cerca de su extinción. Narrador : los gránulos de resina recolectados de los árboles deben ser separados por diferentes grados. Primer grado: cuando el incienso es claro, blanco y sin impurezas.
Los trozos más pequeños de los mismos gránulos de alta calidad se separan dentro de un tamiz y se clasifican como incienso de primer grado. Esto se irá deteriorando gradualmente según el tamaño y la cantidad de impurezas, como la corteza infundida en la resina.
El incienso de baja calidad se vende principalmente para el consumo en los mercados ocales, mientras que los grados uno, dos, tres y cuatro se exportan. Zereu Aregehegn : “esto es de grado A, y es más caro. Lo hemos ordenado basándonos en su calidad y en su grano, y este es caro.
Aquí compramos el no procesado por unos 15. 800 birr, sin impuestos”. Narrador : eso significa que al por mayor, este saco de incienso etíope de primer grado vale unos 430 dólares. El incienso y la mirra se han quemado durante miles de años, y ambos están profundamente arraigados en las celebraciones de las ceremonias religiosas.
De hecho, se cree que solo la Iglesia Católica y Romana todavía usa unas 50 toneladas de incienso al año. El incienso y la mirra eran algunos de los productos más apreciados en las civilizaciones antiguas y se convirtieron en la fuerza motriz de la creación de las rutas comerciales del incienso, una vasta red de importantes parajes terrestres y marítimos que se remonta al 300 a.
y que unía el Mediterráneo con los productos de lujo del sur. En el apogeo de su uso, estas rutas permitían el transporte de aproximadamente 3. 000 toneladas de incienso al año, transportadas por camellos.
Hoy en día, además de sus usos medicinales y cosméticos, el incienso ha encontrado una gran popularidad como aceite esencial, que en su forma más pura puede venderse hasta por 6. 000 dólares el litro. El aceite esencial de incienso por sí solo generó más de 190 millones de dólares en 2018, y se espera que supere los 406 millones de dólares en 2028.
Pero con tanto dinero que se obtiene dañando un árbol, el proceso de extracción, que debería ocurrir solo dos o tres veces al año, es peligroso no solo por peligros ambientales como los incendios forestales, sino también por extractores locales no capacitados.
A veces pueden pasar décadas para que estos árboles empiecen a producir la resina, por lo que la sostenibilidad de la especie depende de que se dañe el árbol sin matarlo. Kindeya Gebrehiwot : lamentablemente, el proceso de recolección del incienso es muy perjudicial para el árbol.
Por tanto, cada vez que la gente va, lo hiere y recoge la savia, eso no da suficiente tiempo para que el árbol descanse y se cure a sí mismo. Así que, uno de nuestros descubrimientos es que este árbol está realmente bajo amenaza.
Narrador : la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, clasificó a la especie Boswellia como casi amenazada hace más de 20 años, y la falta de leyes de sobreexplotación en algunos países significa que la protección de los árboles de Boswellia en zonas tan remotas es prácticamente imposible.
Los expertos que estudiaron los viejos árboles de Boswellia papyrifera en el norte de África sugirieron que la mayoría no había producido un árbol joven en medio siglo. Muez Hailu : “Si usamos métodos de extracción inapropiados, el árbol puede ser destruido y desaparecerá en cinco o diez años.
Qué es y para qué sirve la mirra que llevó el Rey Baltasar
Este árbol es irremplazable. Hasta ahora no hemos tenido éxito en su reproducción a través de la tala y la plantación de plántulas del árbol. Tenemos que tener cuidado con la explotación y la gestión de este recurso natural. Nos hemos beneficiado de la producción de incienso durante siglos en esta región.
¿Quién trae mirra?
22 diciembre 2009 Actualizado 23 diciembre 2009 Según cuenta la tradición cristiana, Gaspar, Melchor y Baltasar, los tres Reyes Magos, llegaron hace más de 2. 000 años a celebrar el nacimiento del niño Jesús portando tres regalos: oro, incienso y mirra. Pie de foto, Los tres reyes regalaron oro, incienso y mirra, todos compuestos curativos. Los tres venían de países lejanos y fueron guiados por una estrella hasta el pesebre en Belén. Y allí Melchor entregó la mirra, Gaspar el incienso y Baltasar el oro. En estos tres regalos se basa la tradición que se sigue practicando hoy en día en Navidad.
¿Por qué oro mirra e incienso?
Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. Melchor Gaspar y Baltasar le dieron al niño Jesús regalos con significados diferentes. Según la Biblia, los reyes magos siguieron la estrella de Belén hasta llegar al niño Jesús y darle obsequios que para ellos eran valiosos.
En España y algunos países del mundo se celebra el 6 de enero la llegada de los reyes magos. Suele ser tradición darle obsequios a los niños y niñas y entre familias como si fuera una celebración navideña.
Así como en Colombia, los niños le escriben cartas al niño Dios o a Papá Noel, en otros países les dejan cartas a los magos con esperanza de recibir algún obsequio: la dejan en el árbol de Navidad, en el pesebre o incluso en sus zapatos. De ahí viene la tradición de dar regalos y recibirlos, de los reyes magos, ya que al nacer le dieron regalos a Jesús para conmemorar su nacimiento, según pasajes bíblicos.
- (Puede leer: ‘Encanto’: ¿qué lugares de Colombia aparecen en la película? );
- Origen de los Reyes Magos Según pasajes del Evangelio de Mateo en la Biblia, eran tres magos de oriente y le obsequiaron incienso, mirra y oro;
Los nombres provienen de un texto llamado ‘Liber Pontifiacalis’ que dice que Gaspar era conocido como el rey de India, Melchor, como el rey de Persia y Baltasar era el rey de Etiopia o Arabia. Se dice que los reyes no poseían magia o eran hechiceros, simplemente eran personas que poseían un amplio conocimiento en astronomía y ciencia. Los reyes magos le dieron a Jesús incienso, mirra y oro. (Le contamos: Estas fueron las principales tendencias de Twitter en Colombia en el 2021 ). ¿Qué significa cada regalo? Incienso: la cultura judía y hebrea usaba el incienso como ofrenda a Dios. Darle el incienso a Jesús significa que ellos lo reconocían como divinidad e hijo de Dios.
- Las reliquias de los tres reyes magos fueron llevadas de Constantinopla a Milán y después a la Catedral de Colonia en Alemania;
- Los viajeros los toman como santos patronos;
- Mirra: los judíos lo utilizaban para embalsamar cadáveres y perfumar a las personas, significa que los reyes reconocían al niño como hombre y que moriría por los hombres;
Oro: era el regalo que se le daba a los reyes. Esto significa que Jesús era catalogado como el rey de los judíos. Más noticias EL TIEMPO DESCARGA LA APP EL TIEMPO Personaliza, descubre e informate.
¿Qué otro nombre tiene la mirra?
¿Qué es la mirra? – Proviene del árbol Commiphora myrrha , el cual crece al Noreste de África, en Arabia (Zuf Ẓufār) y en Turquía (Anatolia). Dicho árbol proviene de la familia de plantas Burseraceae, y se caracteriza por tener una altura de unos cinco metros, además de poseer una corteza delgada, flores blancas y ramificaciones anudadas.
La mirra se obtiene al extraer una resina gomosa amarillenta proveniente de la corteza de ese árbol. Cuando dicha resina es expuesta al sol, cambia su tonalidad a un color rojizo y adquiere un distintivo un olor dulce.
En este sentido, la mirra es un aceite aromático que contiene propiedades medicinales y balsámicas. En el latín, la mirra se conoce como ” myrrha “; y en griego ” μύῤῥα» , destacando por ser resinosa, aromática y con propiedades medicinales. De hecho, en la antigua Roma, este aceite se empleaba como anestésico para los condenados a muerte.
¿Que trae la mirra?
Qué es la mirra – Si el rey Melchor fue el encargado de entregar el oro al niño Jesús y Gaspar optó por el incienso para reconocerlo como el gran Rey de Reyes o Dios hecho hombre, el rey Baltasar fue el encargado de ofrecerle la mirra. Sabemos que es posible que este último se trate del regalo que genera un mayor desconcierto de los tres por las incógnitas sobre su significado, por lo que es importante aclararlo.
La mirra es una resina que se extrae y se diseca. Proviene de un árbol pequeño cuyo nombre científico es Commiphora myrrha, crece en Arabia, en el noreste de África y en Turquía. Este árbol pertenece a la familia de las plantas Burseraceae y está caracterizado por ser de una altura de 5 metros y por poseer flores blancas, una corteza delgada y ramificaciones anudadas.
La obtención de la mirra es posible gracias a la extracción de una resina amarillenta y gomosa, procedente de la corteza del árbol Commiphora. Esta resina cambia de color cuando está expuesta al sol, adquiriendo un tono rojizo. Además, desprende un olor dulce muy agradable. .
¿Qué es la mirra que llevaban los reyes?
¿Qué es la mirra que llevaban los Reyes Magos? – Cada uno de los Reyes Magos dio un regalo a Jesús. Baltasar le dio mirra, la cual simboliza la humanidad del hijo de Dios. La Mirra es una resina aromática que se obtiene del árbol del mismo nombre, se empleaba en la antigüedad para embalsamar cadáveres y también como anestésico. Mirra, incienso y oro, los regalos que los Reyes Magos dieron a Jesús.
¿Cuánto cuesta el kilo de mirra?
Comparar con artículos similares
Este artículo INCIENSO DE MIRRA NATURAL (1 KILO) | INCIENSO DE LAGRIMA NATURAL (1 KILO) | |
---|---|---|
Agregar al carrito | Agregar al carrito | |
Calificación del cliente | 5. 0 de 5 estrellas (6) | 5. 0 de 5 estrellas (7) |
Precio | $680. 00 | $599. 00 |
Vendido por | COMERCIALIZADORA EJIOGBE | COMERCIALIZADORA EJIOGBE |
.
¿Qué es la mirra y de dónde se saca?
La mirra (del latín myrrha), es una sustancia resinosa aromática con propiedades medicinales. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha, de la cual exuda una resina gomosa, de color amarillo que al secarse tiene formas irregulares y tonalidad pardo-rojiza.
¿Cómo utilizar la planta de mirra?
La mirra es una resina con propiedades terapéuticas entre las que destaca el alivio de problemas bucales. De la mirra se emplea la gomorresina y el aceite esencial que de ella se obtiene, y para tomarla la puedes encontrar en estas diferentes formas de presentación:
- Resina seca, en gránulos, lágrimas o en polvos.
- Infusión o decocción con mirra troceada o en polvos
- Decocción de mirra en polvos para ser aplicada en forma de enjuague o gargarismos.
- En tintura alcohólica para aplicar en forma externa en lavados o compresas, o bien en gargarismos y colutorios para tratar patologías bucales.
- Aceite esencial puro para uso externo.
- Forma parte de la formulación de muchos dentífricos y elixires bucales.
¿Qué beneficios tiene el incienso de mirra?
El incienso de Mirra es el clásico por excelencia, utilizado desde tiempos remotos por diversas culturas de todo el mundo como protector y purificador. Es un excelente aliado para limpiar energías negativas y traer la paz a nuestro hogar.