Que Es La Mentira Según La Biblia? –
- 17. 08. 2022
- 0
- 15
La mentira es la negación de la ver-dad; la mentira no puede ser de la verdad (1 Jn 2,21). La mentira nace del Diablo, que es su padre. Cuando el Diablo dice mentira, está hablando de su propio ser, nos está manifestando su propia esencia, pues posee una naturaleza mentirosa (Jn 8,44).
Contents
¿Qué significa la palabra mentira según la Biblia?
La palabra hebrea emet designa, a la vez, verdad, coherencia de vida y fidelidad y, en este sentido, en la Biblia, la mentira no se refiere primeramente a una voluntad de no describir con exactitud unos hechos, sino a la actitud de una persona que no inspira confianza.
¿Qué dice la Biblia acerca de los mentirosos?
La Biblia condena fuertemente la mentira. Primero, Dios dice que el mismo no miente (Números 23). Si somos sus hijos pues debemos de amar la verdad sabiendo que esto honra a Dios. Segundo, Jesúsdice que los mentirosos son hijos de Satanás, quien es el padre de las mentiras.
¿Cómo se llama el pecado de mentir?
El tipo más grave de mentira es la calumnia, ya que con esto se imputa siempre a algún inocente una falta no cometida en provecho malicioso.
¿Cuál es la causa de la mentira?
ACADEMIA MEXICANA DE PSIQUIATRÍA Y PSICOANÁLISIS CONSEJO DOCTORAL Y ÉTICA Trabajo valorado académicamente. 28 de Julio de 2021 “LA VERDAD Y LA MENTIRA” (009675) Autor: Don Francisco del Cueto y Dondé Doctor Honoris Causa Académico de número Catedrático, investigador y escritor.
Maestría en Mercadologia y Psicología Universidad Getulio Vargas, Brasil Maestría en deontología de la comunicación. Universidad de Navarra, España. Posgrado en Teología y Ética Pontificia Academia Éclesiastica Estado Vaticano Único mexicano Claricognosciente.
LA VERDAD Y LA MENTIRA Investigación, recopilación, selección, diseño, redacción, edición y revisión académica de la AMSS. Por Francisco del Cueto y Dondé “Si es posible hacer que alguien crea como cierto algo que no lo es, entonces es posible que ciertas verdades, cuyo recuerdo me amenaza, no son ciertas.
- ” * Significado de la verdad * Que es la verdad? * Que significa la mentira? * Por que miente un ser humano? * Consecuencias emocionales de la mentira;
- * Características de la mentira;
- * Reacción del que miente cuando es descubierto culpable? * Mentiras afectan la relación de pareja;
* Consecuencias emocionales a la pareja. * Los mentirosos nunca cambian. * Deontología y la verdad. * Sinceridad y sincericidio. * Nobleza y cobardía. Por Francisco del Cueto y Dondé * Significado de la verdad. El uso de la palabra verdad abarca asimismo la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general; el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular y, finalmente, la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.
- * Definición de la verdad La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea;
- El término se usa en un sentido técnico en diversos campos como la ciencia, la lógica, las matemáticas y la filosofía;
* La verdad en psicoanálisis Hay que decir que la verdad puede no ser ni bella ni buena, sino tal vez dolorosa y fea. … La verdad no es la exactitud, como en las Ciencias Exactas, es la verdad de una subjetividad, de una singularidad, por eso no es medible ni calculable, sino algo que se construye.
- * La verdad según Freud;
- En ese sentido, la verdad es una relación de referencia que aparece imposibilitada a la conciencia, por el mismo funcionamiento psíquico2;
- Esta línea argumental de Freud se podría emparentar a la sostenida por los griegos: la verdad… * Lacan sobre la verdad;
Dice Lacan: «No puede hacerse ninguna referencia a la verdad sin indicar que únicamente es accesible a un medio decir, que no puede decirse por completo, porque más allá de esa mitad no hay nada que decir» … La verdad sólo puede medio decirse. * La verdad para Foucault.
La verdad para Foucault se entiende en dos niveles: por un lado, implica el efecto político que involucra la correspondencia, aceptación o validez de tal o cual enunciado; y por otro lado, la producción de determinados mecanismos que sirven para poner en práctica esos enunciados.
El conducto analítico de Foucault permitió descubrir la profunda relación existente entre el poder y el saber, sustrayendo del saber su presupuesto de neutralidad. * La verdad según Wikipedia. La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea.
El término se usa en un sentido técnico en diversos campos como la ciencia, la lógica, las matemáticas y la filosofía. Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.
La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea. … Si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan solo mediante la experiencia, el entendimiento y la razón.
Si la verdad es subjetiva u objetiva. * Qué es la verdad para mí Paquito, así como cuál es la fórmula. La verdad es la correspondencia entre lo que intuimos o sabemos con la realidad. … En este sentido, la verdad supone la concordancia entre aquello que afirmamos con lo que se sabe, se siente o se piensa.
De allí que el concepto de verdad, también abarque valores como la honestidad, la sinceridad y la franqueza. ¿Quedó claro? * La fórmula de la mentira. Si es posible hacer que alguien crea como cierto algo que no lo es, entonces es posible que ciertas verdades, cuyo recuerdo me amenaza, no son ciertas”.
- Algunos estudiosos han seguido esta línea y piensan que las mentiras están motivadas por fantasías inconscientes que generan vergüenza y culpa, y por el miedo a que éstas sean descubiertas;
- ️ “Mentir es una medida económica, busca reprimir un impuso sexual inconsciente y percibido como peligroso;
” Freud…”donde la mentira tiene como base un deseo incestuoso por el padre”. ️ * Cuál es el significado de la mentira? Una mentira es una declaración realizada por alguien que sabe, cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad o la verdad en forma parcial o total.
- * Por qué un ser humano miente? La mentira en el caso de los mentirosos patológicos es un acto inconsciente por adicción a mentir;
- Mentir en frecuencia es un síntoma de varias enfermedades mentales;
- Por ejemplo, las personas que sufren de trastorno de personalidad antisocial, psicópatas narcisistas, utilizan las mentiras sencillamente porque necesitan afecto;
* La mentira como metáfora. Vi que varios autores como Otto Fenichel pensaron en la mentira como una forma de negar y esconder partes desagradables del mundo interno, e involucrar al mundo externo para que las crean. En su libro “La sombra del objeto”, Christopher Bollas profundiza sobre la relación entre las mentiras y el mundo interno y expone que “la mentira del mentiroso es una expresión de su realidad psíquica”, y por lo tanto es en cierta forma una verdad.
Se pregunta: “Es indudable que (el mentiroso) ha mentido acerca de lo que ocurrió en la realidad, pero ¿mintió acerca de su realidad psíquica?” * Consecuencias emocionales de la mentira, para mi Paquito.
La consecuencia más directa que surge de la mentira es el daño emocional que hacemos a la persona que mentimos. Ésta, se siente engañada y traicionada lo que le hace tener sentimientos negativos asociados a sensaciones dolorosas. Genera tristeza, amargura, desolación y pena.
- Directo a la conciencia y el alma, mentir es de cobardes;
- * Características de la mentira, según Paquito;
- La mentira es faltar a la verdad, es ser deshonesto, es decir lo que no se piensa, es expresar sentimientos que no se tienen, es crear vanas ilusiones, es ofrecer impresiones falsas, es ser infiel a nosotros mismos y a nuestros allegados, es temer a las consecuencias de la sinceridad, es engañar y, sobre todo, fallar a la lealtad y confianza de a quienes mintieron;
* Reacción de la persona que miente cuando es culpable. Cuando nos sentimos culpables, a menudo atacamos a los demás con el humor ya que lo utilizamos como un arma para desplazar nuestros sentimientos, intentando que la otra persona se sienta culpable. Por eso, en muchos casos la tendencia a culpabilizar a los demás esconde una culpa interior no reconocida.
- Es natural en psicópatas narcisistas, por ejemplo, y además se enfada porque una persona que es muy mentirosa también es manipuladora, al estar al descubierto todas y cada una de sus mentiras, una forma de manipularte al enfadarse así la gana terreno * Las mentiras afectan gravemente una relación de pareja;
Las mentiras grandes o negras pueden destruir nuestra relación en el momento de ser descubiertas. Estas normalmente van acompañadas de infidelidad, desequilibrios emocionales, colopatías, etc. Con ellas, se destruye por completo la confianza, la cual es muy difícil de volver a recuperar.
- * Las consecuencias emocionales de la mentira a la pareja;
- La mentira deriva de importantes factores como el estrés, angustia, dolor y baja autoestima;
- … La grave consecuencia es perder la moral y aumentar nuestro estado interno de angustia;
Como solución es conveniente decir siempre la verdad, aunque duela. La mentira se ve reflejada en lapsos de tiempo y como consecuencia de ello puedes sufrir alteraciones de humor, irritabilidad, ansiedad… Provoca angustia: El principal peligro de la mentira es que conduce a perder la moral por ese estado de angustia interna y su gran malestar emocional.
- * Las personas mentirosas nunca cambian;
- Los mentirosos nunca cambian, solo mejoran su estrategia”, reza un dicho popular;
- Hay personas que hacen de la mentira una fiel aliada, y la convierten en una parte más de su propia personalidad;
… Las personas que mienten de forma repetida y compulsivamente, crean en su mente una realidad que no existe. * La deontología y la verdad Si algo ha beneficiado mi conciencia ética empresarial como consultor y especialista en temas de gestión de crisis de comunicación, ha sido mi estudio de posgrado en Deontología de la Comunicación, en la Universidad de Navarra, además de siempre incluir principios deontológicos, éticos, morales, cívicos y en los últimos dos años, el importantísimo contenido emocional positivo o negativo en las personas, también mi concepto de lo que significa el criterio.
En materia de consultoría y acompañamiento, por ya más de 36 años, he intentado siempre buscar la verdad que hay detrás de una o varias decisiones de nuestros asesorados, de sus prejuicios o de sus creencias interiorizadas, su criterio.
No tienen ni la menor idea, la frecuente cantidad de veces que los problemas crecen exponencialmente porque algunos clientes no se han atrevido a decir la verdad y a utilizar la sinceridad como forma de empatía con sus públicos objetivo. ¿cultura, educación, o miedo? Decir la verdad es una manera de empatizar y construir relaciones fuertes y duraderas.
Decir la verdad nos hace más humanos, más cercanos y nos permite relacionarnos más y mejor con las personas a las que queremos o con las que tenemos un proyecto en común (como logros y metas). * Sinceridad y sincericidio.
Ahora bien, una cosa es la sinceridad y otra el sincericidio. Hay veces que por ser demasiados sinceros tocamos emociones difíciles controlar. Y aquí es donde es fundamental aplicar la sensibilidad en todo lo que decimos, en cómo lo decimos, en cuándo, en donde, en la preparación previa, es cuando aplicamos el criterio de la o las personas involucradas.
El sincericidio es el comportamiento de una persona que se cree valiente y honesta. Se muestra sincera ante los demás sin ningún tipo de filtro, incluso cuando nadie le ha pedido su opinión. El sincericidio, por tanto, alude al ‘suicidio’ por exceso de verdad.
Cuántos problemas pasados fueron evitados por decir y sobre todo por escuchar la verdad. Hoy, únicamente quiero tratar con gente que me hablé con la verdad, quedé asqueado de las personas que mienten, inclusive viéndome a la cara. Me ahorrarán tiempo, disgustos y disfrutaré mis relaciones sinceras con los demás y conmigo mismo.
¿Cuál es la raíz de la mentira?
El verbo mentir viene del latín mentiri ( mentir, urdir un embuste con la mente). De ahí también mentira, que primitivamente fue mentida (a partir de un participio), mentiroso y fementido.
¿Cuáles son los tipos de mentiras?
¿Qué dice Proverbios 12 22?
22 Los labios a mentirosos son abominación a Jehová,pero los que b actúan con verdad son su deleite.
¿Qué dice Juan 8 44?
1 Y Jesús se fue al monte de los Olivos. 2 Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. 3 Entonces los escribas y los fariseos le llevaron una mujer sorprendida en a adulterio ; y poniéndola en medio, 4 le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio; 5 y en la a ley , Moisés nos mandó apedrear a tales mujeres; tú, pues, ¿qué dices? 6 Mas esto decían tentándole, para tener de qué acusarle.
Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en la tierra con el a dedo. 7 Y como insistieron en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de entre vosotros esté sin a pecado sea el b primero en arrojar la piedra contra ella.
8 E inclinándose de nuevo, siguió escribiendo en la tierra. 9 Al oír esto, acusados por su a conciencia , salieron uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los últimos; y quedaron solo Jesús y la mujer, que estaba en medio. 10 Y enderezándose Jesús y no viendo a nadie más que a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te ha condenado? 11 Y ella dijo: Ninguno, Señor.
- Entonces Jesús le dijo: Ni yo te a condeno ; vete, y b no peques c más;
- 12 Y Jesús les habló otra vez, diciendo: Yo soy la a luz del mundo; el que me sigue no andará en b tinieblas , sino que tendrá la luz de la vida;
13 Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero. 14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé a de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy.
- 15 Vosotros juzgáis según la carne, pero yo no juzgo a nadie;
- 16 Y si yo juzgo, mi a juicio es verdadero, porque no soy yo b solo , sino yo y el Padre que me envió;
- 17 Y en vuestra ley está escrito que el a testimonio de dos hombres es verdadero;
18 Yo soy el que doy a testimonio de mí mismo, y el b Padre que me envió da testimonio de mí. 19 Y le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me a conocieseis , también a mi Padre conoceríais. 20 Estas palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora.
- 21 Y les dijo otra vez Jesús: Yo me voy, y me buscaréis, pero en vuestro a pecado moriréis; a donde yo voy, vosotros no podéis ir;
- 22 Decían entonces los judíos: ¿Acaso se irá a matar, que dice: A donde yo voy, vosotros no podéis ir? 23 Y les dijo: Vosotros sois de abajo; yo soy de arriba; vosotros sois de este a mundo ; yo no soy de este mundo;
24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados, porque si no a creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis. 25 Y le dijeron: Tú, ¿quién eres? Entonces Jesús les dijo: Lo que desde el principio os he dicho. 26 Muchas cosas tengo que decir y juzgar de vosotros, pero el que me envió es verdadero; y yo, lo que he a oído de él, esto hablo al mundo.
27 Pero no entendieron que él les hablaba del Padre. 28 Les dijo, pues, Jesús: Cuando a hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces sabréis que yo soy, y que b nada hago por mí mismo, sino que, como el Padre me enseñó, c así hablo.
29 Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado a solo el Padre, porque yo hago siempre lo que a él le b agrada. 30 Al decir él estas cosas, muchos a creyeron en él. 31 Dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros a permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis b discípulos ; 32 y conoceréis la a verdad , y la verdad b os hará libres.
- 33 Y le respondieron: Linaje de a Abraham somos y jamás hemos sido esclavos de nadie;
- ¿Cómo dices tú: Seréis libres? 34 Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que comete a pecado , b esclavo es del pecado;
35 Y el esclavo no se queda en la casa para siempre, mas el hijo sí se queda para siempre. 36 Así que, si el Hijo os hace libres, seréis verdaderamente libres. 37 Sé que sois descendientes de Abraham; sin embargo, procuráis matarme, porque mi palabra no tiene cabida en vosotros.
- 38 Yo hablo lo que he visto estando junto al Padre; y vosotros hacéis lo que habéis visto junto a vuestro padre;
- 39 Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham;
- Jesús les dijo: Si fuerais a hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais;
40 Pero ahora procuráis matarme a mí, un hombre que os ha hablado la verdad, la cual he oído de Dios; eso no hizo Abraham. 41 Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no hemos nacido de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.
42 Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuera Dios, ciertamente me amaríais, porque yo de Dios he salido y he venido; pues no he venido por mí mismo, sino que él me envió. 43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis a oír mi palabra.
44 Vosotros sois de vuestro padre el a diablo , y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de sí mismo habla, porque es b mentiroso y padre de la mentira.
- 45 Y a mí, porque yo digo la verdad, no me creéis;
- 46 ¿Quién de vosotros me acusa de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? 47 a El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios;
48 Respondieron entonces los judíos y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros que tú eres samaritano y que tienes a demonio ? 49 Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes bien honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis a mí. 50 Pero yo no busco mi a gloria ; hay quien la busca y juzga.
51 De cierto, de cierto os digo que el que guarda mi palabra no verá la a muerte jamás. 52 Entonces los judíos le dijeron: Ahora sabemos que tienes demonio. Abraham murió, y también los profetas, y tú dices: El que guarda mi palabra no a gustará la muerte jamás.
53 ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, que murió? También los profetas murieron; ¿quién te haces a ti mismo? 54 Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria no es nada; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.
- 55 Y vosotros no le conocéis, pero yo sí le conozco; y si digo que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco y guardo su palabra;
- 56 Abraham, vuestro padre, se regocijó de que a vería mi día; y lo vio y se regocijó;
57 Le dijeron entonces los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? 58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: a Antes que Abraham fuese, b yo soy. 59 Tomaron entonces a piedras para arrojárselas, pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, b se fue..
¿Qué dice Lucas 8 17?
1 Y aconteció después, que Jesús caminaba por todas las a ciudades y aldeas, predicando y anunciando el b evangelio del reino de Dios, c y los doce con él, 2 y algunas mujeres que habían sido sanadas de espíritus malos y de enfermedades: a María , que se llamaba Magdalena, de la que habían salido siete demonios, 3 y Juana, mujer de Chuza, mayordomo de Herodes, y Susana y otras muchas que le ayudaban con sus bienes.
4 Y como se juntó una gran multitud, y los que de cada ciudad venían a él, les dijo por a parábola : 5 Un sembrador salió a sembrar su semilla; y mientras sembraba, una parte cayó junto al camino y fue hollada; y las aves del cielo se la comieron.
6 Y otra parte cayó entre las piedras; y una vez que brotó, se secó, porque no tenía humedad. 7 Y otra parte cayó entre espinos, y los espinos que brotaron juntamente la ahogaron. 8 Y otra parte cayó en buena tierra y, cuando brotó, dio fruto a ciento por uno.
Hablando estas cosas, decía a gran voz: El que tiene oídos para oír, oiga. 9 Y sus discípulos le preguntaron qué significaba esta parábola. 10 Y él dijo: A vosotros os es dado saber los a misterios del reino de Dios; pero a los otros, por parábolas, para que viendo no vean y oyendo no b entiendan.
11 Esta es, pues, la parábola: La a semilla es la palabra de Dios. 12 Y los de junto al camino son los que oyen; pero luego viene el diablo y quita la palabra de su corazón, para que no crean y se salven. 13 Y los de entre las piedras son los que, habiendo oído, reciben la palabra con gozo, pero no tienen raíces; por un tiempo creen, pero en el tiempo de la a tentación se apartan.
- 14 Y la que cayó entre espinos son los que oyeron, pero luego siguen su camino y son ahogados por los afanes, y por las riquezas y por los placeres de esta vida, y a no dan fruto;
- 15 Pero la que cayó en a buena tierra son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con b paciencia;
16 Ninguno que enciende una a vela la cubre con una vasija ni la pone debajo de la cama, sino que la pone en un candelero, para que los que entren vean la luz. 17 Porque no hay nada a oculto que no haya de ser manifestado, ni nada escondido que no haya de ser conocido y de salir a la luz.
18 Mirad, pues, cómo oís; porque a todo el que a tiene , le será dado; y a todo el que no tiene, aun lo que cree tener le será quitado. 19 Y vinieron a él su madre y sus a hermanos ; pero no podían llegar hasta él por causa de la multitud.
20 Y le fue dado aviso, diciendo: Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte. 21 Él entonces, respondiendo, les dijo: Mi a madre y mis hermanos son los que oyen la palabra de Dios y b la hacen. 22 Y aconteció un día, que él entró en una barca con sus discípulos y les dijo: Pasemos al otro lado del lago.
Y partieron. 23 Pero mientras ellos navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago, a y se anegaban y peligraban. 24 Y acercándose a él, le despertaron, diciendo: ¡Maestro, Maestro, que perecemos! Y despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza.
25 Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? Y atemorizados, se maravillaban, diciéndose los unos a los otros: ¿Quién es este, que aun manda a los vientos y al agua, y le obedecen? 26 Y navegaron a la tierra de los gadarenos, que está en la ribera opuesta a Galilea.
27 Y al llegar él a tierra, le salió al encuentro un hombre de la ciudad que tenía demonios desde hacía mucho tiempo; y no vestía ropa ni vivía en una casa, sino entre los sepulcros. 28 El cual, cuando vio a Jesús, exclamó y se postró delante de él, y dijo a gran voz: ¿Qué tienes conmigo, a Jesús , Hijo del Dios Altísimo? Te ruego que no me atormentes.
29 (Porque mandaba al espíritu inmundo que saliese del hombre, pues muchas veces se había apoderado de él; y le guardaban preso con cadenas y grilletes; mas rompiendo las cadenas, era impelido por el demonio hacia los desiertos). 30 Y le preguntó Jesús, diciendo: ¿Qué nombre tienes? Y él dijo: a Legión.
Porque muchos demonios habían entrado en él. 31 Y le rogaban que no los mandase ir al a abismo. 32 Y había allí un hato de muchos cerdos que pacían en el monte; y le rogaron que los dejase entrar en ellos; y les dio permiso.
33 Entonces salieron los demonios del hombre y entraron en los cerdos; y el hato se arrojó al lago por un despeñadero y se ahogó. 34 Y los que los apacentaban, cuando vieron lo que había acontecido, huyeron, y yendo, dieron aviso en la ciudad y por los campos.
35 Y salieron a ver lo que había acontecido; y vinieron a Jesús y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios sentado a los pies de Jesús, vestido y en su juicio cabal; y tuvieron miedo. 36 Y los que lo habían visto les contaron cómo había sido sanado aquel endemoniado.
37 Entonces toda la multitud de la región de alrededor de los gadarenos le rogó que se fuese de ellos, porque tenían gran temor. Y Jesús, subiendo en la barca, regresó. 38 Y aquel hombre, de quien habían salido los demonios, le rogó que le dejase estar con él; pero Jesús le despidió, diciendo: 39 Vuélvete a tu casa y cuenta cuán grandes cosas ha hecho Dios contigo.
- Y él se fue, a publicando por toda la ciudad cuán grandes cosas había hecho Jesús con él;
- 40 Y aconteció que cuando volvió Jesús, la gente le recibió con gozo, porque todos le esperaban;
- 41 Y he aquí, llegó un hombre llamado a Jairo , que era principal de la sinagoga; y postrándose a los pies de Jesús, le rogaba que entrase en su casa, 42 porque tenía una hija única, como de doce años, que se estaba muriendo;
Y mientras Jesús iba, le apretaba la multitud. 43 Y una mujer que padecía de a flujo de sangre desde hacía doce años, y que había gastado en médicos todo lo que tenía y que por ninguno había podido ser curada, 44 se le acercó por detrás y tocó el a borde de su manto; y al instante cesó su flujo de sangre.
45 Entonces Jesús dijo: ¿Quién es el que me ha tocado? Y negando todos, dijo Pedro y los que estaban con él: Maestro, la multitud te aprieta y oprime, y preguntas: ¿Quién es el que me ha tocado? 46 Y Jesús dijo: Alguien me ha tocado, porque yo he percibido que ha salido poder de mí.
47 Entonces, cuando la mujer vio que no había pasado inadvertida, vino temblando y, postrándose delante de él, le declaró delante de todo el pueblo por qué causa le había tocado y cómo al instante había sido sanada. 48 Y él le dijo: Hija, tu fe te ha sanado; ve en paz.
49 Mientras él aún hablaba, vino uno de la casa del principal de la sinagoga a decirle: Tu hija ha muerto; no importunes más al Maestro. 50 Y oyéndolo Jesús, le respondió: No temas; cree solamente, y ella será sanada.
51 Y entrando en la casa, no dejó entrar a nadie consigo, sino a Pedro, y a a Jacobo , y a Juan, y al padre y a la madre de la niña. 52 Y lloraban todos y se lamentaban. Y él dijo: No lloréis; no está muerta, sino que duerme. 53 Y hacían burla de él, sabiendo que estaba muerta.
¿Qué debo hacer para dejar de mentir?
¿Qué pasa si juro y es mentira?
De acuerdo con las enseñanzas cristianas, quien jura en falso y a sabiendas comete un pecado mortal3.
¿Cuál es el perfil de un mentiroso?
Saltar al contenido ¿Quién no ha mentido alguna vez? ¿Quién no ha dicho alguna vez una mentira piadosa? Es cierto que todos hemos mentido en alguna ocasión por diversas finalidades. No pasa nada si las mentiras se hacen de forma puntual. Lo que se considera como mentira piadosa se considera normal, puesto que forman parte de nuestra vida, de nuestro día a día.
- El problema viene cuando la mentira se hace de forma constante o de forma regular y empiezan a formar parte de nuestra vida, de nuestro día a día y se integran de tal manera en nosotros que se convierten ya en un hábito;
Son muchas las personas que lo tienen integrado hasta tal punto que las hacen suyas, y se creen sus propias mentiras. ¿Te has parado a pensar cómo funciona la mente de un mentiroso? ¿Crees que todas las mentes funcionan igual? Las personas que mienten de manera repetida, dejan de tener respuestas emocionales con sus propias falsedades.
- Las mentes de las personas que mienten de manera continua son mentes que se encuentran entrenadas para dicho fin;
- La mentira se considera una habilidad más, con lo cual solo es cuestión de práctica para que se convierta en una habilidad excelente, difícil de reconocer;
Los cerebros de las personas que están acostumbradas a mentir, poco a poco entran en un estado de desensibilización progresiva, haciendo de las mentiras un estilo de vida dejando de lado el sentimiento de culpa o cualquier otro tipo de emoción. Como bien sabemos, la amígdala, juega un papel importante a la hora de expresar emociones.
- En el caso de las personas mentirosas, la amígdala no reacciona, creando tolerancia u omitiendo cualquier reacción emocional;
- Desaparece la sensación de culpa y los remordimientos o preocupaciones por emitir una mentira;
La mente del mentiroso funciona de manera diferente. Las personas mentirosas necesitan tener memoria y cierta frialdad emocional. Estudios revelan que los cerebros de los mentirosos patológicos tienen un 14 por ciento menos de sustancia gris y entre un 22-26 por ciento de sustancia blanca en la corteza prefrontal, lo que significa que el cerebro de una persona mentirosa establece más conexiones entre sus ideas y sus recuerdos.
Esta conectividad les permite, a los mentirosos, dar mayor consistencia a las mentiras y tener un acceso más rápido a dichas asociaciones. Si hiciéramos un perfil psicológico de la persona mentirosa podríamos decir que se caracteriza por ser una persona insegura, de autoestima baja.
Son personas que, o no hablan mucho o por el contrario se dedican a desarrollar una historia y hablar en todo momento de ella. Cuando se les descubre en la mentira, se convierten en la víctima de la historia, teniendo también reacciones de mucho enfado o tristeza.
- Inteligencia: las personas mentirosas tienen esta virtud. Son personas inteligentes, saben cómo engañar y hasta dónde tienen que llegar con la mentira para no ser descubiertos.
- Frialdad: actúan de manera fría, no les importa nada a las personas que tengan que involucrar o poner en compromiso. Su finalidad es mentir y no ser descubiertos.
- Desconfianza: dudan de la palabra de los demás. Si él miente, piensa que todos mienten. Son desconfiados con la gente.
- Extroversión: se caracterizan por ser cautivadores, encantadores, amables, simpáticos con las personas. Así les es más fácil envolver y cautivar a las personas.
- Buena memoria: necesita tener buena memoria para acordarse de lo que ha dicho a cada persona y en cada momento y así no ser pillados.
Podemos saber si una persona nos miente o no a través de sus gestos. En las personas mentirosas, la duración de su gesto y de su expresión emocional es anormal. Poseen una expresión física más rígida y fingida, están en tensión y los movimientos tanto de brazos, como de piernas y manos son muy pocos. Se tocan de manera constante la cara, muestran preocupación subiendo la ceja y formando arrugas en la frente, sudoración excesiva.
- Son personas que cuando son descubiertas, no hacen otra cosa más que negar en todo momento lo ocurrido hasta que se llega a un punto en el cual ya no se sostiene más y es descubierto;
- Podemos hablar de las siguientes cualidades de las personas mentirosas;
Uno de los indicios del engaño es la incongruencia entre lo que se dice y lo que se transmite a través de la comunicación no verbal. Podemos hablar de tres razones o motivos por las cuales los gestos, pueden desvelar un engaño:
- El mentir provoca cierto miedo, estrés y esfuerzo: esto se traduce en gestos y expresiones que podemos observar sin problema.
- La necesidad de controlar toda la información. Son expertos en controlar la información.
- El mentir lleva a conductas no verbales involuntarias.
Cuando las expresiones emocionales duran pocos segundos, eso es un signo de que se está diciendo la verdad. La sonrisa es otra señal. Nos ayuda a disimular una expresión emocional, de ahí que tengamos la risa falsa, y la risa nerviosa ayudando a esconder una emoción que no se quiere mostrar. Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de los mentirosos patológicos.
Los mentirosos patológicos, son personas a las cuales les cuesta de una manera considerable el dejar de mentir. Las personas mentirosas suelen tener un desorden psicológico denominado mitomanía. Esta patología se caracteriza por tener una ausencia en el control de las mentiras.
Son mentirosos compulsivos, elaboran historias paralelas a su propia vida real. En muchas ocasiones se desarrolla a través de pequeñas mentiras derivando en una red de mentiras patológicas y compulsivas. Para poder tratar esta patología se tiene que llevar a cabo un tratamiento psicológico, trabajando la autoestima, punto importante en las personas mentirosas.
¿Qué lleva a una persona a mentir?
¿Porqué mienten las personas? – Son muchas las razones por las que las personas mentimos , por ejemplo para quedar bien con los demás, para evitar castigos, algunas mentiras sirven solo para cubrir otras mentiras, para conseguir algo o para vengarnos de otras personas. Veamos más detalladamente cada una de estas razones:
- Mentiras para quedar bien : son aquellas que usamos para ser aceptados socialmente. Cuando nuestra autoestima es deficitaria y creemos que no seremos aceptados socialmente, tendemos a mentir para crear en el otro una imagen diferente de nosotros mismos a través de mentiras. Por ejemplo, cuando alguien se avergüenza de su puesto de trabajo, mentirá y dirá que tiene un trabajo de más rango que el que realmente ostenta.
- Mentiras para evitar castigos : nuestra naturaleza nos empuja a evitar castigos, por tanto mentir nos permite zafarnos de ellos. Por ejemplo cuando un niño rompe una lámpara jugando, posiblemente mienta a sus padres y les diga que se cayó sola o simplemente que él no fue.
- Mentiras para cubrir más mentiras : cuando una persona miente en muchas ocasiones necesitará cubrirla con otra mentira. Esto requiere un doble esfuerzo, por un lado debe recordar su mentira y crear otra que sea coherente con la primera. Por ejemplo si una persona ha mentido en una entrevista de trabajo respecto a su nivel de inglés, y éste es más bajo de lo que dijo en la entrevista, posiblemente en las reuniones que se produzcan en ese idioma tenga que inventarse una mentira como que esta enfermo o que ha tenido un imprevisto para no acudir a ellas.
- Mentiras para conseguir algo o mentiras instrumentales : En algunas ocasiones la gente miente como medio para conseguir algo de otra persona apelando a sus sentimientos, ya sea a la culpabilidad o a la pena del otro. Es decir, utiliza la manipulación. Por ejemplo una persona puede mentir haciendo el papel de víctima para conseguir movilizar en la otra persona el sentimiento de bondad y así conseguir sus objetivos.
- Mentiras por venganza : algunas mentiras están al servicio de la venganza. Hay personas que crean mentiras sobre otras para minar su credibilidad y su reputación como forma de venganza.
- Mentiras piadosas : como decíamos antes, estas mentiras tienen como objetivo no dañar a los demás ni herirlos en su autoestima.
.
¿Cómo es una persona que miente?
Los mentirosos patológicos [ editar ] – La mentira en el caso de los mentirosos patológicos es un acto inconsciente por adicción a mentir. Mentir en frecuencia es un síntoma de varias enfermedades mentales. Por ejemplo, las personas que sufren de trastorno de personalidad antisocial utilizan las mentiras sencillamente porque necesitan afecto.
Mienten, algunas personas con trastorno de la personalidad. En la mentira patológica, por el contrario, el individuo constantemente miente sin obtener ningún beneficio personal. Las mentiras suelen ser transparentes y con frecuencia parecen bastante creíbles.
Hay muchas consecuencias de ser un mentiroso patológico. Debido a la falta de confianza, la mayoría de las relaciones y amistades de los mentirosos patológicos fracasan. Si la enfermedad continúa avanzando, la mentira podría llegar a ser tan severa como para causar problemas legales, relacionados con el fraude.
La psicoterapia parece ser uno de los únicos métodos para el tratamiento de una persona que sufre la mentira patológica. No ha habido ninguna investigación realizada sobre el uso de medicamentos farmacéuticos para el tratamiento de los mentirosos patológicos.
[ cita requerida ] Algunas investigaciones sugieren que ciertas personas puedan tener una “predisposición a la mentira” debido al trastorno de la personalidad. [ cita requerida ] La mentira patológica es un fenómeno complejo, a diferencia de otras enfermedades mentales.
¿Qué dice Juan 8 44?
1 Y Jesús se fue al monte de los Olivos. 2 Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. 3 Entonces los escribas y los fariseos le llevaron una mujer sorprendida en a adulterio ; y poniéndola en medio, 4 le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio; 5 y en la a ley , Moisés nos mandó apedrear a tales mujeres; tú, pues, ¿qué dices? 6 Mas esto decían tentándole, para tener de qué acusarle.
Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en la tierra con el a dedo. 7 Y como insistieron en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de entre vosotros esté sin a pecado sea el b primero en arrojar la piedra contra ella.
8 E inclinándose de nuevo, siguió escribiendo en la tierra. 9 Al oír esto, acusados por su a conciencia , salieron uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los últimos; y quedaron solo Jesús y la mujer, que estaba en medio. 10 Y enderezándose Jesús y no viendo a nadie más que a la mujer, le dijo: Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te ha condenado? 11 Y ella dijo: Ninguno, Señor.
Entonces Jesús le dijo: Ni yo te a condeno ; vete, y b no peques c más. 12 Y Jesús les habló otra vez, diciendo: Yo soy la a luz del mundo; el que me sigue no andará en b tinieblas , sino que tendrá la luz de la vida.
13 Entonces los fariseos le dijeron: Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero. 14 Respondió Jesús y les dijo: Aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio es verdadero, porque sé a de dónde he venido y a dónde voy; pero vosotros no sabéis de dónde vengo ni a dónde voy.
15 Vosotros juzgáis según la carne, pero yo no juzgo a nadie. 16 Y si yo juzgo, mi a juicio es verdadero, porque no soy yo b solo , sino yo y el Padre que me envió. 17 Y en vuestra ley está escrito que el a testimonio de dos hombres es verdadero.
18 Yo soy el que doy a testimonio de mí mismo, y el b Padre que me envió da testimonio de mí. 19 Y le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús: Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me a conocieseis , también a mi Padre conoceríais. 20 Estas palabras habló Jesús en el lugar de las ofrendas, enseñando en el templo; y nadie le prendió, porque aún no había llegado su hora.
21 Y les dijo otra vez Jesús: Yo me voy, y me buscaréis, pero en vuestro a pecado moriréis; a donde yo voy, vosotros no podéis ir. 22 Decían entonces los judíos: ¿Acaso se irá a matar, que dice: A donde yo voy, vosotros no podéis ir? 23 Y les dijo: Vosotros sois de abajo; yo soy de arriba; vosotros sois de este a mundo ; yo no soy de este mundo.
24 Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados, porque si no a creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis. 25 Y le dijeron: Tú, ¿quién eres? Entonces Jesús les dijo: Lo que desde el principio os he dicho. 26 Muchas cosas tengo que decir y juzgar de vosotros, pero el que me envió es verdadero; y yo, lo que he a oído de él, esto hablo al mundo.
27 Pero no entendieron que él les hablaba del Padre. 28 Les dijo, pues, Jesús: Cuando a hayáis levantado al Hijo del Hombre, entonces sabréis que yo soy, y que b nada hago por mí mismo, sino que, como el Padre me enseñó, c así hablo.
29 Porque el que me envió, conmigo está; no me ha dejado a solo el Padre, porque yo hago siempre lo que a él le b agrada. 30 Al decir él estas cosas, muchos a creyeron en él. 31 Dijo Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros a permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis b discípulos ; 32 y conoceréis la a verdad , y la verdad b os hará libres.
33 Y le respondieron: Linaje de a Abraham somos y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres? 34 Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que comete a pecado , b esclavo es del pecado.
35 Y el esclavo no se queda en la casa para siempre, mas el hijo sí se queda para siempre. 36 Así que, si el Hijo os hace libres, seréis verdaderamente libres. 37 Sé que sois descendientes de Abraham; sin embargo, procuráis matarme, porque mi palabra no tiene cabida en vosotros.
- 38 Yo hablo lo que he visto estando junto al Padre; y vosotros hacéis lo que habéis visto junto a vuestro padre;
- 39 Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham;
- Jesús les dijo: Si fuerais a hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais;
40 Pero ahora procuráis matarme a mí, un hombre que os ha hablado la verdad, la cual he oído de Dios; eso no hizo Abraham. 41 Vosotros hacéis las obras de vuestro padre. Entonces le dijeron: Nosotros no hemos nacido de fornicación; un padre tenemos, que es Dios.
- 42 Jesús entonces les dijo: Si vuestro padre fuera Dios, ciertamente me amaríais, porque yo de Dios he salido y he venido; pues no he venido por mí mismo, sino que él me envió;
- 43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis a oír mi palabra;
44 Vosotros sois de vuestro padre el a diablo , y los deseos de vuestro padre queréis hacer. Él ha sido homicida desde el principio y no ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando habla mentira, de sí mismo habla, porque es b mentiroso y padre de la mentira.
45 Y a mí, porque yo digo la verdad, no me creéis. 46 ¿Quién de vosotros me acusa de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? 47 a El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios.
48 Respondieron entonces los judíos y le dijeron: ¿No decimos bien nosotros que tú eres samaritano y que tienes a demonio ? 49 Respondió Jesús: Yo no tengo demonio, antes bien honro a mi Padre; y vosotros me deshonráis a mí. 50 Pero yo no busco mi a gloria ; hay quien la busca y juzga.
51 De cierto, de cierto os digo que el que guarda mi palabra no verá la a muerte jamás. 52 Entonces los judíos le dijeron: Ahora sabemos que tienes demonio. Abraham murió, y también los profetas, y tú dices: El que guarda mi palabra no a gustará la muerte jamás.
53 ¿Eres tú acaso mayor que nuestro padre Abraham, que murió? También los profetas murieron; ¿quién te haces a ti mismo? 54 Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria no es nada; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios.
55 Y vosotros no le conocéis, pero yo sí le conozco; y si digo que no le conozco, sería mentiroso como vosotros; pero le conozco y guardo su palabra. 56 Abraham, vuestro padre, se regocijó de que a vería mi día; y lo vio y se regocijó.
57 Le dijeron entonces los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? 58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: a Antes que Abraham fuese, b yo soy. 59 Tomaron entonces a piedras para arrojárselas, pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, b se fue..
¿Qué dice Apocalipsis 21 8?
8 Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los a fornicarios y b hechiceros, y los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la segunda muerte.